Está en la página 1de 1

info@prlbomberos.

com
Nº Registro: 607941
NIF: G90231432

Utrera, 24 de marzo de 2020

USO DE MÁQUINAS DE OZONO ANTE EL SARS-COV-2

Nos encontramos en una situación inédita y difícil, especialmente para el personal


sanitario que trabaja en condiciones de riesgo de contagio con falta de medios humanos y
materiales. Por esta situación, han surgido dudas sobre el uso de las máquinas que tenemos
habitualmente los bomberos para generación de ozono. Se están usando para la desinfección
de parques, vehículos o incluso ambulancias.

Tras hacer un estudio de todas las fuentes bibliográficas que hemos encontrado, tanto
en español como inglés y haber contactado con personal sanitario, investigador, responsables
de servicios y hospitales, los únicos métodos oficiales contra el SARS-COV-2 son los recogidos
por el ministerio de sanidad en sus guías.

Tener en cuenta que el ozono está catalogado con un VLA-ED en el documento del INSST
“Límites de exposición profesional para agentes químicos en España (2019)”, al que hace
referencia el Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo (página
96 del citado documento).

Si se va a utilizar, usarlo como método complementario al de las fuentes oficiales, tras


realizar las evaluaciones de riesgos pertinentes por el servicio de prevención. Como tiene un VLA
demostrado y puede producir un efecto sinérgico no deseado con el COVID-19, tener muy
presente la TOTAL VENTILACIÓN del recinto que vamos a tratar con estas máquinas para evitar
ser expuestos ya que la cantidad de ozono necesario para usarlo como virucida es superior al
VLA recogido en la guía del INSST.

Daniel García-Parra Valera


Presidente de PRL Bomberos

También podría gustarte