Está en la página 1de 3

Pruebas y Diagnóstico de Motores Eléctricos

en Servicio para un Mantenimiento Predictivo Eficaz

Usuarios de máquinas eléctricas rotativas buscan Calidad de la Energía Suministrada


que sus equipos trabajen en forma confiable para La medición de armónicos, niveles de voltajes y sus
asegurar la productividad y reducir costos por desbalances son, entre otras variables más, muy
paradas no programadas. importantes de obtener para detectar problemas que
podrían provocar un sobrecalentamiento en el motor
Entre las posibles causas de fallas en los motores aun sin presencia de sobrecarga. Una disminución
eléctricos tenemos el envejecimiento térmico, del voltaje nominal de alimentación generará un
contaminación química, esfuerzos mecánicos, incremento en los niveles de corriente que necesitará
arranques, paradas, uso de variadores de velocidad, el motor para entregar la potencia nominal, elevando
desbalance de voltajes en la alimentación o presencia la temperatura y deteriorando el aislamiento del
de armónicos. Estudios realizados por la IEEE y motor. Un desbalance en los voltajes de alimentación
EPRI han hallado que entre un 35 y 45% de las fallas también generará calor en el motor debido a
en los motores se deben a problemas eléctricos, y es corrientes de secuencia negativa en el estator.
por ello que es indispensable monitorear y crear
históricos de las condiciones de alimentación, La norma NEMA MG-1 30.1 explica los efectos de
parámetros del motor, carga e interacción entre ellas. la combinación de motor-accionamiento (variador de
De esta forma podemos planear una parada velocidad). Tenemos así la presencia de armónicos,
programada de la máquina y realizar trabajos los cuales incrementan las pérdidas eléctricas, elevan
menores de reacondicionamiento en lugar de trabajos la temperatura, reducen la eficiencia y la vida útil del
más costosos como es el de un rebobinado o aislamiento del motor. Muchos de los equipos que
reemplazo total, además de las pérdidas en miden armónicos se concentran solamente en el
producción por paradas no programadas. cálculo de componentes que son múltiplos de la
frecuencia fundamental (Total Harmonic Distortion –
Pruebas de Motores Eléctricos en Servicio THD). Sin embargo, los variadores de velocidad
Las pruebas eléctricas dinámicas deberán ser las más realizan conmutaciones a altas frecuencias
actuales, efectivas y aceptadas por normas introduciendo distorsiones en las formas de onda,
internacionales para el posterior diagnóstico de cuyas componentes se encuentran ubicadas “entre”
posibles fallas en los motores. El equipo de pruebas los múltiplos de la frecuencia fundamental (inter-
deberá ser capaz de medir, grabar, y graficar armónicos). El cálculo de la distorsión total “TD”
tendencias de parámetros asociados a la alimentación cuantifica el efecto de las componentes
del motor, del mismo motor, y la carga, los cuales fundamentales y no-fundamentales (inter-armónicas).
podrían afectar su operación e inclusive dañar el Las figuras 2 y 3 muestran ejemplos de las
aislamiento a tierra, entre fases, o entre espiras. mediciones de “THDv” y “TDv”. Nótese que los
valores de THDv son mínimos, mientras que los
valores TDv se encuentran en un nivel muy elevado
en un mismo motor.

Fig. 1

La fig.1 muestra el histórico de corriente (línea


celeste) realizando diferentes pruebas en un mismo
motor. Fig.2
programación de dispositivos (contactores y relés),
altas resistencias de contacto, uso de cables de
diámetros inadecuados, fallas internas en los
arrancadores suaves, o problemas asociados entre el
motor y la carga, los cuales podrían aumentar el
estrés mecánico y eléctrico, provocando aumento de
temperatura y deterioro del aislamiento del motor.
Las figuras 5 y 6 muestran un ejemplo de la
detección de fajas o correas sueltas en el acople de
un motor con su carga, mediante la visualización de
Fig.3 las señales de las tres corrientes y el torque.

Rendimiento del Motor


Unas simples mediciones de corrientes, voltajes, y
potencias no son suficientes para determinar una
sobrecarga en el motor. La Norma NEMA MG-1 II
14.36 especifica el nivel de carga permitido ante la
presencia de desbalances de voltajes en la
alimentación al motor. El cálculo del Factor de
Servicio Efectivo (Eff.s.f.) identifica los niveles
apropiados de carga para evitar sobrecalentamiento
en los devanados. Un incremento de 10 ºC en la Fig. 5
temperatura del devanado reduce a la mitad la vida
útil del aislamiento del motor (IEEE 43-2000). La fig.
4 muestra un ejemplo de cómo se detecta un motor
trabajando con sobrecalentamiento de acuerdo a su
nivel de carga y el factor de demérito de NEMA.

Fig. 6

Otra causa de fallas prematuras en los motores


eléctricos es el hecho de existir problemas en el rotor,
como es el caso de las barras rotas las cuales
ocasionan exceso de calor, disminuye la eficiencia,
acorta la vida útil del aislamiento y produce daños en
el núcleo magnético. Algunos equipos de pruebas
dinámicas emplean el algoritmo de Transformada
Rápida de Fourier (FFT) para hallar el espectro de
corrientes en el dominio de la frecuencia. Algún
problema que afecte el campo magnético en el
Fig. 4 entrehierro se verá reflejado en las componentes de
frecuencia en el espectro de las corrientes del estator
Es importante el análisis del arranque de los motores (banda lateral). La adquisición de datos para el
eléctricos con diversos tipos de configuraciones algoritmo FFT toma cierto tiempo en la que la carga
como el directo, estrella triángulo, tensión reducida, podría cambiar, causando un cambio en la velocidad,
autotransformador, o durante el uso de dispositivos y cambiando la posición de la banda lateral. Este
electrónicos (arrancadores suaves). Se debe efectuar cambio puede reflejarse en un mal diagnóstico. Para
una medición de las tres señales de voltajes, tres solucionar este problema, necesitamos un equipo de
corrientes, y el torque durante las partidas. Estas mayor resolución, el cual aplique una técnica
señales se obtienen durante la medición de especial de procesamiento de señal, como el DFLL
transitorios, y nos pueden revelar problemas en la (Digital Frequency Locked Loop) que se basa en
formas de correlación. Las figuras 7 y 8 muestran las Finalmente, existen otras herramientas muy
diferencias de las dos técnicas, en la cual se aprecia importantes para diagnosticar problemas en motores
una mejor resolución con la técnica DFLL. en servicio. Si el motor trabaja con un variador de
velocidad, necesitaremos adquirir las señales de
Torque y Velocidad vs. Tiempo, así como el Voltaje
y Frecuencia vs. Tiempo. Si es necesario realizar un
monitoreo continuo, debemos escoger correctamente
las variables necesarias que podrían afectar el buen
desempeño del motor. Las figuras 10 y 11 son
ejemplos de las señales mencionadas anteriormente.

Fig. 7

Fig. 8

Análisis de la Carga
Una herramienta eficaz para diagnosticar problemas
asociados a la carga es la adquisición del espectro de
torque, el cual es ampliamente más eficaz que un
espectro de corriente. Las variaciones de torque
indican problemas con la correcta operación del Fig.10
motor y/o carga. Es importante analizar las
mediciones instantáneas y compararlas con su
histórico (tendencias), es así que el rizado de torque
es la forma instantánea de encontrar problemas
asociados con la carga. La fig. 9 muestra una señal
de torque en una bomba con cavitación, y otra señal
de una bomba similar sin problemas.

Fig.11

Luis E. Beltrán, EE, MBA


Gerente de Producto - America Latina
Cavitación Trabajo Normal SKF - CMC Fort Collins
Fig. 9 (Baker Instrument Company)
luis.beltran@skf.com

También podría gustarte