ACTIVA
UNIDADA 1. Generalidades de la administración
3er. semestre
Matricula: ES172002021
2. Comenta con tus compañeros tres características que consideres sean detonantes de la
competitividad de la PyME en México. Pública tu aportación en el Foro.
• El empresario es “todólogo” o
multifuncional, pues ejecuta diversas
funciones dentro de la empresa.
• La MPYME se caracteriza por la escasa
Segunda categoría: se exponen separación entre capital y trabajo.
aspectos que se asocian con los • El empresario concibe a la
empresarios-propietarios47 que capacitación no como una inversión
dirigen a las MPYME. sino como un gasto.
• La MPYME se caracteriza por
empresas pobres y empresarios ricos.
• El empresario es (por varias
circunstancias) más intuitivo que
analítico, más emergente que
deliberado y más inconsciente que
consciente.
• La fuerza de trabajo tiene un bajo y/o
un alto grado de calificación.
• El incumplimiento de la legislación
laboral y la ausencia de la figura de los
contratos colectivos o individuales de
trabajo son elementos asociados a las
MPYME.
• La MPYME tiene menores
Tercera categoría: se encuentran requerimientos de inversión por
elementos que se relacionan con la unidad de empleo.
mano de obra, los trabajadores o la • Social y económicamente la MPYME
fuerza de trabajo de la MPYME, es una esponja ocupacional y una
válvula de escape de las tensiones
sociales provocada por la escasez de
empleos remunerados.
• A la MPYME acuden jóvenes en busca
del primer empleo, mujeres que
aspiran a conseguir un trabajo
asalariado y personas que por su edad
no son admitidas en empresas de
mayor tamaño
• Enfrenta problemas de financiamiento
o de acceso al crédito debido a la falta
de garantías, avales y proyectos de
inversión poco atractivos.
Cuarta categoría: se incluyen • Se caracteriza por aprovechar el
aspectos referentes al ahorro familiar como instrumento de
financiamiento de las MPYME. capitalización e inversión.
• No cuenta con apoyos fiscales.
• Los rendimientos sobre la inversión
son elevados.
• Una de sus peculiaridades es la
descapitalización.
• Cuenta con tecnología obsoleta y/o de
punta.
• Utiliza maquinaria y equipo de origen
nacional.
Quinta categoría: se engloban • Enfrenta una mala selección de
aspectos muy relacionados entre sí materias primas y además le hace falta
como son la tecnología, la un control de inventarios.
productividad, la calidad, la • Se distingue por una reducida
utilización de la capacidad instalada.
flexibilidad y la competitividad de • Cuenta con altos y/o bajos niveles de
la MPYME competitividad.
• Se caracteriza por una incierta
permanencia en el mercado.
• La baja escala de producción afecta en
ocasiones el acceso a mercados
(internos y externos).
Sexta categoría: se incluyen • Se distingue por problemas en la
colocación de sus productos y la poca
elementos vinculados con el
atención al cliente.
mercado y las MPYME • Sus mercados generalmente son
mercados deprimidos.
• Los bienes y servicios que produce y
distribuye son por lo general
satisfactores básicos de mercados
competidos.
• En general, sus mercados están
constituidos por la población de bajos
recursos.
• En la actual circunstancia económica la
mayoría de las MPYME surgen
precisamente como resultado del
desempleo.
• La MPYME tiene menores
posibilidades de crecimiento
(desarrollo) que la gran empresa, sin
Séptima categoría: se reúnen embargo, cuando logra crecer lo hace
aspectos relativos al ambiente o con un ritmo más acelerado que esta
entorno de la MPYME: última.
• Para permanecer en el mercado, las
MPYME reducen su plantilla de
trabajadores, adquieren materias
primas por adelantado, mecanizan sus
procesos productivos, adecuan su
estructura organizacional, reducen el
consumo de energía y reformulan sus
estrategias genéricas.
• Se caracterizan por una falta de redes
de trabajo, comunicación y
aprendizaje entre empresas.
• Es reactiva y/o proactiva.
• Nula, poca y/o alta necesidad de
asistencia o apoyo técnico,
administrativo, de capacitación
gerencial y de los recursos humanos.
• Nula, poca y/o alta necesidad de
asistencia o apoyo sobre cuestiones de
ecología, de calidad total, de
productividad, de mercadeo, de
ventas y de tecnología.
Octava categoría: incluye aspectos
• Cuenta con oferta de apoyo integral.
asociados con el apoyo y fomento a • La ausencia de apoyos fiscales es uno
la MPYME: de sus rasgos distintivos.
• Se ha tratado de pasar del corto al
mediano y largo plazo en lo que se
refiere a los plazos de pago o
amortización del financiamiento y de
esta manera apoyar a las MPYME.
Bibliografía