Está en la página 1de 34

Mediciones técnicas

y vectores
PA R C S (siglas en inglés de
P rincipal R eloj A tó m ico de
R eferen cia en el E spacio)
constituye una m isión para
in stalar un reloj atóm ico
en la E stación E spacial
In tern acional (E E I)
pro g ram ad a p ara entrar
en o p eració n en 2008. L a
m isión, fin an ciad a p o r la
N A S A , consiste en un reloj
atóm ico de cesio enfriado
por rayos láser y un sistem a
de tran sferen cia del horario
que utiliza satélites del
sistem a de posicionam ien to
global (G PS, p o r sus siglas
en inglés). PA RC S volará
sim ultáneam ente con
SU M O (siglas en inglés de
oscilad o r de m icroon das de
cavid ad superconductora),
un tipo distin to de reloj
que se co m parará contra
el reloj de PA RC S con Objet ivos
el fin de p ro b ar ciertas
C u a n d o t e r m in e d e e s t u d ia r e s te c a p í t u lo e l a lu m n o :
teorías. L os objetivos de la
m isión son p robar la teoría 1. E s c r ib ir á la s u n i d a d e s b á s ic a s d e m a s a , l o n g i t u d y t i e m p o e n u n i d a d e s d e l SI y

gravitacion al, estu d iar los d e l S is t e m a U s u a l e n E s t a d o s U n i d o s ( S U E U ) .

átom os enfriados por rayos 2. D e fin ir á y a p lic a r á lo s p r e f i j o s d e l SI q u e in d ic a n m ú ltip lo s de la s u n i d a d e s


láser en m icro g ra v ed ad y b á s ic a s .
m ejorar la p recisió n de la 3. R e a liz a r á la c o n v e r s i ó n d e u n a u n i d a d a o t r a p a r a la m i s m a c a n t i d a d , a p a r t i r
m edición del tiem p o en la d e la s d e f i n i c i o n e s n e c e s a r ia s .
T ierra. (F o to de ¡a N A S A .) 4. D e f i n i r á u n a c a n t i d a d v e c t o r i a l y u n a c a n t i d a d e s c a la r , y d a r á e j e m p l o s d e c a d a
u n a d e e lla s .
5. D e t e r m i n a r á la s c o m p o n e n t e s d e u n v e c t o r e s p e c í f i c o .
6. E n c o n t r a r á la r e s u l t a n t e d e d o s o m á s v e c t o r e s .

L a aplicación de la física, ya sea en el taller o en un laboratorio técnico, requiere siem pre


algún tipo de m ediciones. U n m ecánico autom otriz puede m edir el diám etro o vaso de un
cilindro de motor. Los técnicos en refrigeración tal vez necesiten h acer m ediciones de volu­
m en, presión y tem peratura. Los electricistas em plean instrum entos p ara m edir la resistencia
eléctrica y la c o m en te , y los ingenieros m ecánicos se interesan en los efectos de fuerzas

34
3.1 Cantidades físicas 35

cuyas magnitudes deben calcularse con precisión. En realidad, es difícil imaginar una ocupa­
ción donde no se requiera la medición de alguna cantidad física.
En el proceso de realizar mediciones físicas, con frecuencia hay interés tanto en la direc­
ción como en la magnitud de una cantidad en particular. La longitud de un poste de madera se
determina por el ángulo que form a con la horizontal. La eficacia de una fuerza para producir
un desplazamiento depende de la dirección en que ésta se aplica. La dirección en la cual se
mueve una banda transportadora es, con frecuencia, tan importante como la rapidez a la que
se desplaza. Tales cantidades físicas, como desplazamiento, fuerza y velocidad, son comunes
en el campo de la industria. En este capítulo se presenta el concepto de vectores, el cual per­
mite estudiar tanto la magnitud como la dirección de cantidades físicas.

Cantidades físicas
El lenguaje de la física y la tecnología es universal. Los hechos y las leyes deben expresarse de una
manera precisa y consistente, de manera que un término determinado signifique exactamente lo
mismo para todos. Por ejemplo, supongamos que alguien nos dice que el desplazamiento del pis­
tón de un motor es 3.28 litros (200 pulgadas cúbicas). Debemos responder dos preguntas para en­
tender esa afirmación: (1) ¿Cómo se midió el desplazamiento del pistón,? y (2) ¿qué es un litro?
El desplazamiento del pistón representa el volumen que el pistón desplaza o “expulsa”
en su movimiento desde el fondo hasta la parte superior del cilindro. En realidad no se trata de
un desplazamiento, en el sentido usual de la palabra, sino de un volumen. Un patrón de m edi­
da de volumen, que se reconoce fácilmente en todo el mundo, es el litro. Por tanto, cuando un
m otor tiene una etiqueta en la que se indica: “desplazamiento del pistón = 3.28 litros”, todos
los mecánicos entienden de igual manera dicha especificación.
En el ejemplo anterior, el desplazamiento del pistón (volumen) es un ejemplo de cantidad
física. Cabe resaltar que esta cantidad fue definida mediante la descripción de su proceso de
medición. En física, todas las cantidades se definen en esta forma. Otros ejemplos de cantida­
des físicas son: longitud, peso, tiempo, rapidez, fuerza y masa.
Una cantidad física se mide comparándola con un patrón previamente conocido. Por
ejemplo, supongamos que se desea determinar la longitud de una barra metálica. Con los ins­
trumentos adecuados se determina que la longitud de la barra es de cuatro metros. No es que
la barra contenga cuatro cosas llamadas “m etros”, sino simplemente que se ha comparado con
la longitud de un patrón conocido como “m etro”. La longitud también se podría representar
como 13.1 pies o 4.37 yardas, si se usaran otras medidas conocidas.
La magnitud de una cantidad física se define con un número y una unidad de medida.
Ambos son necesarios porque, por sí solos, el número o la unidad carecen de significado.
Con excepción de los números y fracciones puros, se requiere indicar la unidad junto con el
número cuando se expresa la magnitud de cualquier cantidad.

La m ag n it u d de una cantidad física se especifica com pletam ente con un núm e­


ro y una unidad; por ejem plo, 20 metros o 40 litros.

En vista de que hay muchas medidas diferentes para la misma cantidad, se requiere idear
la forma de tener un registro de la magnitud exacta de las unidades empleadas. Para hacerlo, es
necesario establecer medidas estándares para magnitudes específicas. Un patrón es un registro
físico permanente, o fácil de determinar, de la cantidad que implica una unidad de medición de­
terminada. Por ejemplo, el patrón para medir la resistencia eléctrica, el ohm, se define por medio
de una comparación con un resistor patrón, cuya resistencia se conoce con precisión. Por tanto,
una resistencia de 20 ohms debe ser 20 veces mayor que la de un resistor patrón de 1 ohm .
Hay que recordar que cada cantidad física se define indicando cómo se mide. Depen­
diendo del dispositivo de medición, cada cantidad puede expresarse en unidades diferentes.
Por ejemplo, algunas unidades de distancia son metros, kilómetros, millas y pies, y algunas
unidades de rapidez son metros por segundo, kilómetros por hora, millas por hora y pies por
segundo. Sin embargo, no importa cuáles sean las unidades elegidas, la distancia debe ser una
longitud y la rapidez tiene que ser una longitud dividida entre un tiempo. Por tanto, longitud y
longitudItiempo constituyen las dimensiones de las cantidades físicas distancia y rapidez.
36 Cap ít ulo 3 M ediciones técnicas y vectores

Hay que observar que la rapidez se define en términos de dos cantidades más elem enta­
les (longitud y tiempo). Es conveniente establecer un número pequeño de cantidades funda­
mentales, como longitud y tiempo, a partir de las cuales se puedan derivar todas las demás
cantidades físicas. De este modo, se afirma que la rapidez es una cantidad derivada y que la
longitud o el tiempo son cantidades fundamentales. Si se reducen todas las medidas físicas a
un número pequeño de cantidades con unidades básicas comunes, habrá menos confusión en
su aplicación.

El Sistema Internacional
El sistema internacional de unidades se llama Sisteme International d’Unités (SI) y, en esen­
cia, es el mismo que se conoce como sistema métrico. El Comité Internacional de Pesas y
M edidas ha establecido siete cantidades básicas, y ha asignado unidades básicas oficiales a
cada cantidad. Un resumen de estas cantidades, con sus unidades básicas y los símbolos para
representarlas, se presenta en la tabla 3.1.
Cada una de las unidades que aparecen en la tabla 3.1 tiene una definición medible especí­
fica, que puede duplicarse en cualquier lugar del mundo. De estas unidades básicas sólo una, el
kilogramo, se define en general en términos de una muestra física individual. Esta muestra es­
tándar se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Francia. Se han fabricado
copias de la muestra original para su uso en otras naciones. El resto de las unidades se definen
en términos de hechos físicos reproducibles y se determinan con precisión en todo el mundo.
Es posible medir muchas cantidades, tales como volumen, presión, rapidez y fuerza,
que son combinaciones de dos o más cantidades o magnitudes fundamentales. Sin embargo,
nadie ha encontrado jam ás una medida que no pueda expresarse en términos de longitud,
masa, tiempo, corriente, temperatura, intensidad luminosa o cantidad de sustancia. Las com ­
binaciones de estas magnitudes se denominan magnitudes derivadas, y se miden en unidades
derivadas. Algunas unidades derivadas comunes aparecen en la tabla 3.2.
Las unidades del SI no se han incorporado en forma total en muchas aplicaciones indus­
triales. En Estados Unidos se está avanzando hacia la adopción de las unidades del SI. No
obstante, las conversiones a gran escala son costosas, sobre todo en el caso de muchas apli­
caciones mecánicas y térmicas; en vista de esto, la conversión total al sistema internacional
tardará todavía algún tiempo. Por ello es necesario que nos familiaricemos con las viejas uni­
dades de ese sistema para la medición de cantidades físicas. Las unidades del sistema usual en
Estados Unidos (SUEU) para diversas cantidades importantes se indican en la tabla 3.3.

Tabla 3.1
Unidades básicas del SI para siet e
m agnit udes f undam ent ales y dos
unidades com plem ent arias

M a g n it u d U n id a d S ím b o lo

U n id a d e s b á s ic a s

L ongitud m etro m
M asa kilogram o kg
Tiem po segundo s
C orriente eléctrica am pere A
T em peratura k elvin K
In ten sid ad lum inosa candela cd
C antidad de sustancia m ol m ol

U n id a d e s c o m p le m e n t a r ia s

Á ngulo plano radián rad


A ngulo sólido estereorradián sr
3.2 El Sistema Internacional 37

Unidades derivadas para m agnit udes f ísicas comunes

M a g n it u d U n id a d d e r iv a d a S ím b o lo

A rea m etro cuadrado m2


Volumen m etro cúbico m3
F recuencia hertz Hz s 1
D en sid ad de m asa (densidad) kilogram o p o r m etro cúbico k g /m 3
R apidez, velocidad m etro p o r segundo m /s
V elocidad angular radián p o r segundo ra d /s
A celeración m etro p o r segundo cuadrado m /s 2
A celeración angular radián p o r segundo cuadrado ra d /s 2
F uerza new ton N kg • m / s 2
P resió n (tensión m ecánica) pascal Pa N /m 2
V iscosidad cinem ática m etro cuadrado p o r segundo m 2/ s
V iscosidad dinám ica n ew ton-segundo p o r m etro cuadrado N • s /m 2
T rabajo, energía, cantidad de calor jo u le J N •m
P otencia w att W J/s
C antidad de electricidad coulom b C
D iferen cia de potencial, volt V J/C
fu erza electrom otriz
In tensidad del cam po eléctrico volt p o r m etro V /m
R esisten cia eléctrica ohm a V /A
C ap acitancia farad F C /V
Flujo m agnético w eber Wb V •s
Inductancia henry H V • s /A
D ensidad de flujo m agnético tesla T W b /m 2
In ten sid ad de cam po m agnético am pere p o r m etro A /m
F u erza m agnetom otriz am pere A
F lujo lum inoso lum en Im cd • sr
L um inosidad can dela p o r m etro cuadrado c d /m 2
Ilum inación lux lx Im /m 2
N úm ero de onda m etro a la m enos uno n r1
E n tropía jo u le por kelvin J /K
C alo r específico jo u le p o r kilogram o kelvin J / (kg • K)
C o n d uctividad térm ica w att p o r m etro kelvin W /( m • K)
Intensidad radiante w att p o r estereorradián W /s r
A ctividad (de un a fuente radiactiva) segundo a la m enos uno s _1

Tabla 3.3
Unidades del sist ema usual en Est ados Unidos

M a g n itu d U n id a d e s d e l S I U n id a d e s d e l S U E U

L ongitud m etro (m ) pie (ft)


M asa k ilogram o (kg) slug (slug)
T iem po segundo (s) segundo (s)
F u e rz a (p e so ) new ton (N ) libra (Ib)
T em peratura absoluta kelvin (K) grado R ankine (R)
38 Cap ít ulo 3 M ediciones técnicas y vectores

Hay que observar que, aun cuando el pie, la libra y otras unidades se usan con frecuencia
en Estados Unidos, se han definido de nuevo en términos de los patrones de unidades del SI.
Gracias a eso, actualmente todas las mediciones están basadas en los mismos patrones.

Medición de longit ud y t iempo


El patrón de la unidad de longitud del SI, el metro (m), originalmente se definió como la
diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte al Ecuador. Por razones prácticas, esta
distancia fue registrada en una barra de platino iridiado estándar. En 1960, el patrón se cam­
bió para facilitar el acceso a una m edida más precisa del metro, basada en un patrón atómico.
Se acordó que un metro era exactamente igual a 1 650 763.73 longitudes de onda de la luz
rojo-anaranjada del kriptón 86. Se eligió el número de modo que el nuevo patrón se aproxi­
mara al antiguo patrón. Sin embargo, la adopción de este patrón tampoco estuvo exenta
de problemas. La longitud de onda de la luz emitida por el criptón era incierta debido a que el
proceso tiene lugar dentro del átomo, durante la emisión. Además, el desarrollo del láser
estabilizado permitió m edir una longitud de onda con mucho m ayor precisión, en términos
de tiempo y velocidad de la luz. En 1983 se adoptó el patrón más reciente para el metro (y
probablemente el definitivo):

Un m et ro es la longitud de la trayectoria que recorre una onda luminosa en el


vacío durante un espacio de tiem po de 1/ 299 792 458 segundos.

El nuevo patrón del metro es más preciso, y tiene además otras ventajas. Su definición
depende del patrón de tiempo (s) y éste se basa en un valor común de la velocidad de la luz.
En la actualidad se considera que la velocidad de la luz es exactamente:
c = 2.99792458 X 108 m /s (exacta por definición)

Tiene sentido asignar un valor común a la velocidad de la luz porque, de acuerdo con la
teoría de Einstein, la velocidad de la luz es una constante fundamental. Más aún, cualquier refi­
namiento futuro del patrón para medir el tiempo mejorará automáticamente el patrón para la lon­
gitud. Por supuesto, en general no es necesario saber la definición exacta de longitud para llevar
a cabo mediciones prácticas y precisas. Gran número de herramientas, como los escalímetros
sencillos en forma de regla o calibrador, se gradúan de acuerdo con el patrón de medida.
La definición original de tiempo se basó en la idea del día solar, definido como el espacio
de tiempo transcurrido entre dos apariciones sucesivas del Sol sobre un determinado m eridia­
no de la Tierra. A sí pues, un segundo era 1/86 400 del día solar medio. No es difícil imaginar
las dificultades e incongruencias a las que daba lugar dicho patrón. En 1967, el patrón de
tiempo del SI quedó definido de la siguiente forma:

Un seg u n d o representa el tiem po necesario para que el átomo de cesio vibre


9 192 631 770 veces.

Por tanto, el patrón atómico de un segundo es el periodo de vibración de un átomo de


cesio. Los mejores relojes de cesio son tan precisos que no se adelantan ni se atrasan más
de 1 segundo en 300 000 años.
Debido a que esta medida de tiempo tiende a imponerse a la del día solar medio, la N atio­
nal Bureau of Standards suma periódicamente a la hora un salto de un segundo, por lo general
una vez al año, el 31 de diciembre. Por tanto, el último minuto de cada año tiene a menudo 61
segundos, en vez de 60 segundos.
Otra ventaja del sistema métrico sobre otros sistemas de unidades es el uso de prefijos
para indicar los múltiplos de la unidad básica. La tabla 3.4 define los prefijos aceptados y
muestra su uso para indicar múltiplos y subdivisiones del metro. A partir de la tabla es posible
determinar que:
1 metro (m) = 1000 milímetros (mm)
1 metro (m) = 100 centímetros (cm)
1 kilómetro (km) = 1000 metros (m)
3.4 Cifras significativas 39

Tabla 3.4
M últ iplos y subm últ iplos de unidades del SI

P r e fij o S ím b o lo M u lt ip lic a d o r E je m p lo

tera T 1 000 000 000 000 = 1 0'2 1 teram etro (Tm )


giga G 1 000 000 000 = 109 1 gigam etro (G m )
m ega M 1 000 000 106 = 1 m egam etro (M m )
kilo k 1 000 10-’ = 1 kilóm etro (km )
centi c 0.01 10“2 = 1 centím etro (cm )*
m ili m 0.001 10“3 = 1 m ilím etro (m m )
m icro 0.000001 1 0 -6 = 1 m icróm etro (/xm)
nano n 0.000000001 1 0 -9 = 1 nanóm etro (nm)
— Á 0.0000000001 1 0 -'° = 1 án g stro m (A )*
pico P 0.000000000001 = 1 0 - '2 1 picóm etro (pm )

* A u n c u a n d o n o se r e c o m ie n d a e l e m p le o d e l c en tím e tro y d e l án g stro m , e l u so d e e sta s u n id a d e s sig u e sie n d o c om ú n .

La relación entre el centímetro y la pulgada se observa en la figura 3.1. Por definición,

------------------------------------------------------------------------- CN
una pulgada es exactamente igual a 25.4 milímetros. Esta definición y otras definiciones útiles
se presentan a continuación (los símbolos de las unidades se indican entre paréntesis):

------------------------------------------------------------------- en
-xt-
1 pulgada (in) = 25.4 milímetros (mm)

------------------------------------------------------------
lo
1 pie (ft) = 0.3048 metros (m)

-------------------------------------- --------- VO
1 yarda (yd) = 0.914 metros (m)

------------------------------------------------------
1 milla (mi) = 1 .6 1 kilómetros (km)

Al registrar datos, es preferible usar el prefijo que permita expresar el número en el in­
tervalo de 0.1 a 1000. Por ejemplo. 7 430 000 metros debe expresarse como 7.43 X 106 m, y
reportarse luego como 7.43 megametros, o en forma abreviada 7.43 Mm. Generalmente no es
conveniente escribir esta medida como 7 430 kilómetros (7 430 km), a menos que la distancia
se esté comparando con otras distancias medidas en kilómetros. En el caso de la cantidad
0.00064 amperes, es correcto escribir 0.64 miliamperes (0.64 mA) o 640 microamperes (640
¡l A). En general, los prefijos se eligen para múltiplos de mil.

1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6

SI t-I £1 Zl It 01 6 8 L I 0
1 1 1 ¡ 1 1

0 1 2

l i l i 1 , 1 , 1 , 1 , 1 , 1 p u lga d a s
i m = 2 .5 4 cm
TjlTI 111111111 11111111111 1 l l l l l l l l II j 11 c en tím e tro s

0 1 2 3 4 5

Fig ura 3.1 C om paración de la p u lg ad a con el centím etro com o m edidas de longitud.

Cifras significat ivas


Algunos números son exactos y otros son aproximados. Si se sacan 20 tornillos de una caja y
se usa sólo la cuarta parte de ellos, los números 20 y % se consideran como cantidades exac­
tas. Sin embargo, si se miden la longitud y el ancho de una lámina rectangular, la precisión de
40 Cap ít ulo 3 M ediciones técnicas y vectores

la medida depende de la precisión del instrumento utilizado y de la habilidad del observador.


Suponga que el ancho de la placa m encionada se mide con un calibrador vernier y el resul­
tado es 3.42 cm. El último dígito es estimado y, por tanto, susceptible de error. El ancho real
fluctúa entre 3.40 cm y 3.50 cm. Escribir el ancho como 3.420 cm implicaría una precisión
mayor de la que se justifica. Se dice que el número 3.42 tiene tres cifras significativas, y hay
que tener cuidado de no escribir más números o ceros de los que son significativos.
Se supone que todas las mediciones físicas son aproximadas, y que el último dígito signi­
ficativo se ha calculado mediante una estimación de algún tipo. Al escribir tales números, con
frecuencia se incluyen algunos ceros para indicar la posición correcta del punto decimal. Sin
embargo, con excepción de estos ceros, todos los demás dígitos sí se consideran como cifras
significativas. Por ejemplo, la distancia 76 000 m tiene solamente dos dígitos significativos.
Se sobreentiende que los tres ceros que siguen al 6 sólo se han agregado para ubicar el punto
decimal, a menos que se indique otra cosa. Otros ejemplos son:

4 .0 0 3 c m 4 cifras significativas
0 .3 4 c m 2 cifras significativas
60 400 cm 3 cifras significativas
0 .0 4 5 0 c m 3 cifras significativas

Los ceros que no se requieren específicamente para la debida localización del punto decimal
son significativos (como en los dos últimos ejemplos).
Con la difusión del uso de las calculadoras, con frecuencia los estudiantes informan sus
resultados con una precisión m ayor de la que resulta justificable. Por ejemplo, suponga que
al m edir una lám ina rectangular se obtiene una longitud de 9.54 cm y un ancho de 3.4 cm.
El área de la lám ina se calcula y el resultado es 32.436 cm2 (cinco cifras significativas). Sin
embargo, una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Puesto que el ancho
tiene una precisión de sólo dos cifras significativas, el resultado no se puede expresar con
mayor precisión. El área se debe indicar como 32 cm2. El número que resulta al usar la calcu­
ladora proporciona una información falsa respecto a la precisión. Esto será confuso para las
personas que no participaron en la medición. Una cifra significativa es realmente un digito
conocido.

Regla 1: Cuando se multiplican o dividen números aproxim ados, el número


de cifras significativas de la respuesta final contiene el mismo número de cifras
significativas que el facto r de m eno r precisión. Al d ecir " m en o r precisión" nos
referimos al factor que tiene el m enor número de cifras significativas.

Surge otro problema cuando los números aproximados se suman o se restan. En tales casos
lo que hay que tomar en cuenta es la precisión de cada medición. Por ejemplo, una longitud
de 7.46 m es precisa a la centésima más cercana de un metro y una longitud de 9.345 m es
precisa a la milésima más cercana de un metro. La suma de un grupo de éstas puede tener más
cifras significativas que alguna de las mediciones individuales, pero no puede ser más pre­
cisa. Por ejemplo, suponiendo que se determina el perímetro de la lámina rectangular antes
descrita, podemos escribir:
9.54 cm + 3.4 cm + 9.54 cm + 3.4 cm = 25.9 cm
La medición con menor precisión era a la décima más cercana de centímetro; por tanto, el
perímetro debe redondearse a la décima de centímetro más próxim a (aun cuando tenga tres
cifras significativas).

Regla 2: Cuando se suman o restan números aproxim ados, el número de lu­


gares decim ales en el resultado debe ser igual al m enor número de cifras d e­
cim ales de cualq uier térm ino que se suma.

El trabajo en el salón de clases y el trabajo en el laboratorio a menudo se tratan de manera


muy diferente. En el laboratorio conocemos las incertidumbres en cada medición y debemos
3.5 Instrumentos de medición 41

redondear las respuestas a la precisión adecuada. Como en el salón de clases o en los proble­
mas de tarea generalm ente no se conocen las limitaciones de cada medida, supondremos que
todos los datos dados tienen una precisión de tres cifras significativas. Por tanto, una barra de
8 cm se considerará que tiene una longitud de 8.00 cm. Y una rapidez de 51 k m /h se tomaría
como 51.0 k m /h . Para evitar errores de redondeo, se debe acarrear cuando menos una cifra
significativa más en los cálculos que se planea presentar. Por ejemplo, si va a reportar tres
cifras significativas, debe acarrear cuando menos cuatro en todos sus cálculos.

Inst rument os de medición


La elección de un instrumento de medición depende de la precisión requerida y de las con­
diciones físicas que rodean la medición. Para un mecánico o un maquinista, la opción básica
es con frecuencia el escalímetro o regla de acero, como la que se muestra en la figura 3.2.
Cuand o se calib ra un Esta regla tiene a menudo la precisión suficiente cuando se desea medir longitudes fácilmente
calib rad o r m icro m ét rico , accesibles. Las reglas de acero pueden tener graduaciones tan pequeñas como de 32-ésimas
rect áng ulo s d elg ad o s de
o incluso 64-ésimas de pulgada. Las reglas métricas están graduadas generalmente en milí­
g ro so r uniform e se unen
para fo rm ar un ancho metros.
co no cid o . La su cied ad , Para medir diámetros interiores y exteriores se utilizan calibradores como los que se pre­
el p o lvo o incluso la sentan en la figura 3.3. El calibrador mismo no se puede leer en form a directa; por tanto, tiene
falta de brillo podrían que acoplarse a una regla de acero o a un m edidor de tipo estándar.
cam b iar la m ed ició n. Las
b arras de calib ració n se
frotan para lim p iarlas y
se g uardan con cuid ad o
para evit ar el co ntacto
con la hum ed ad .

(b)

Fig ura 3 .2 E scalím etros de acero de 6 in (15 cm ). (a) E scalas 1 /3 2 in y 0.5 m m . (b) E scalas 1/1 0 0 y 1/5 0
in. (The L.S. Starrett Company.)

Fig ura 3 .3 U so de calibradores p ara m ed ir un diám etro interior.


42 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

T ope E sp ig a M a n g u ito C a sq u illo

Figura 3.4 C a lib r a d o r m i c r o m é t r i c o q u e m u e s t r a u n a l e c t u r a d e 5 . 7 8 m m . (The L.S. Starrett Company.)

Figura 3.5 C a lib r a d o r v e r n ie r . (The L.S. Starrett Company.)

La máxima precisión posible con una regla de acero se determina por el tamaño de la
graduación más pequeña, y es del orden de 0.01 in o de 0.1 mm. Si se desea mayor precisión,
el mecánico se sirve muchas veces de un calibrador micrométrico estándar, como el que se
ilustra en la figura 3.4, o de un calibrador estándar tipo vernier como el de la figura 3.5. D i­
chos instrumentos tienen escalas deslizantes que permiten efectuar mediciones muy precisas.
Los calibradores micrométricos permiten medir hasta diezmilésimas de pulgada (0.002 mm),
Figura 3.6 C ó m o m e d i r la y los calibradores tipo vernier sirven para medir con una precisión de 0.001 in o 0.02 mm.
p r o fu n d id a d d e u n r eb o rd e La profundidad de orificios ciegos, ranuras y huecos se mide generalm ente con un m icró­
c o n u n m ic r ó m e tr o d e metro de profundidad. La figura 3.6 muestra un medidor de este tipo que se utiliza para medir
p r o f u n d id a d . la profundidad de un reborde.

Conversión de unidades
En vista de que se requieren tan diversas unidades para los diferentes tipos de trabajo, con
frecuencia es necesario convertir la medición de una unidad a otra. Por ejemplo, vamos a
suponer que un mecánico midió el diámetro exterior de un tubo y obtuvo una lectura de 1%¡
in. Sin embargo, cuando el mecánico solicite un accesorio para el tubo tal vez deba informar
cuál es el diámetro en milímetros. Ese tipo de conversiones se pueden hacer con facilidad
manejando las unidades algebraicamente y aplicando después el principio de cancelación.
En el caso mencionado, el mecánico debe convertir primero la fracción en un número
decimal.
l ^ i n = 1.19 in
3.6 Conversión de unidades 43

A continuación debe escribir la cantidad que desea convertir, anotando tanto el número como
las unidades correspondientes (1.19 in). Ahora tendrá que recordar la definición que establece
la relación entre pulgadas y milímetros:

1 in = 25.4 mm
Puesto que se trata de una igualdad, es posible formar dos razones donde cada una sea igual
a 1.
1 in 25.4 mm
= 1 1
25.4 mm m

Observe que el número 1 no es igual a 25.4, pero la longitud de 1 in sí es igual a la longitud de


25.4 mm. Por tanto, si se m ultiplica cualquier otra longitud por una de estas razones, se obtie­
ne un nuevo número, pero la longitud no cambia. Las razones de este tipo se llaman factores
de conversión. Cualquiera de los factores de conversión mostrados se puede m ultiplicar por
1.19 in, sin que cambie la longitud representada. Si este factor se m ultiplica por la primera
razón, no se obtiene un resultado que tenga significado. Observe que las unidades se tratan
como cantidades algebraicas.

(1.19 in) ¡Erróneo!

Sin embargo, al multiplicarlo por la segunda razón, se obtiene el siguiente resultado:

25.4 m m \ (1.19)(25.4)
mm = 30.2 mm
1 iií 1
( )

Por tanto, el diámetro exterior del tubo es 30.2 mm.


A veces es necesario trabajar con cantidades que tienen varias unidades. Por ejemplo,
la rapidez se define como longitud por unidad de tiempo y se puede expresar en metros por
segundo (m /s ),piespor segundo (ft/s) u otras unidades. El mismo procedimiento algebraico
resulta útil para la conversión de unidades múltiples.

Estrategia para resolver problemas


Pro ced im ien t o para convertir unidades 3. Escriba dos factores de conversión para cada defini­
ción, uno de ellos recíproco del otro.
1. Escriba la cantidad que desea convertir.
4. Multiplique la cantidad que desea convertir por aque­
2. Defina cada una de las unidades incluidas en la can­
llos factores que cancelen todas las unidades, excepto
tidad que va a convertir, en términos de las unidades
las buscadas.
buscadas.

Convierta la rapidez de 60 k m /h a unidades de metros por segundo.

Plan: Es necesario recordar dos definiciones que pueden dar por resultado cuatro factores
de conversión, los cuales cancelarán las unidades no buscadas.

Solución: Se deben cambiar los kilómetros a millas y las horas a segundos.


1 km
1000 m
1 km = 1000 m
1000 m
1 km
44 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

1h
3600 s
1 h = 3600 s;
3600 s
1h
Se escribe la cantidad que se va a convertir y se escogen los factores de conversión que
cancelan las unidades no buscadas.

kní í 1000 m
60— ---------
h V 1 latí

A continuación se dan ejemplos adicionales del procedimiento:

m i( 5280 f t Y llí V l r a « A
30 — ------ — ----- —----- = 44 ft/s
h \ l a t í / \ 6 0 xmfi 60 s J
ib / 1 5 5 0 ¿ 1 ^ / 4 .4 4 8 N \
20 —7 --- r - -------------- = 1.38 X 10 N/m
in H lm 2 A 1» )

Las definiciones necesarias pueden buscarse en los forros del libro, si no se encuentran en
este capítulo.
Cuando se trabaja con fórmulas técnicas, siempre es útil sustituir tanto las unidades como
los números. Por ejemplo, la fórmula para la rapidez v es
_ x
t
donde x es la distancia recorrida en un tiempo t. Así, si un automóvil recorre 400 m en 10 s,
su rapidez será
400 m m
v = -------- = 40 —
10 s s
Observe que las unidades de velocidad son metros por segundo, y se escriben m /s.
Cuando aparezca la velocidad en una fórmula, siempre debe tener unidades de longitud
divididas entre unidades de tiempo. Se dice que éstas son las dimensiones de la velocidad.
Puede haber diferentes unidades para una cantidad física, pero las dimensiones son el resul­
tado de una definición y no cambian.
Al trabajar con ecuaciones y fórmulas físicas, es muy útil recordar dos reglas relaciona­
das con las dimensiones:

Regla 1: Si se van a sumar o restar dos cant idades, am bas deben expresarse
en las mismas dim ensiones.

Regla 2: Las cant idades a am bos lados del signo de igualdad deben expresar­
se en las mismas dim ensiones.

s p i a B H n R a s a B i i i ’’i H n K > K = a n «■ * mr& r o«r=ss»c va» sm


H V a m o s a suponer que la distancia x medida en metros (m) es una función de la rapidez inicial
vQen metros por segundo (m /s), de la aceleración a en metros por segundo al cuadrado (m /s2)
y del tiempo t en segundos (s). Demuestre que la fórmula es dimensionalmente correcta.
x = v0t + \ a f
Plan: Hay que recordar que cada término debe expresarse en las mismas dimensiones
y que las dimensiones en cada lado de la igualdad deben ser las mismas. Puesto que las
unidades de x están en metros, cada término de la ecuación debe reducirse a metros si ésta
es dimensionalmente correcta.
3.7 Cantidades vectoriales y escalares 45

S o lu ció n : Al sustituir las unidades por las cantidades en cada término, tenemos

m m ,
m = — (£) H— ^ isT se obtiene m = m + m

Con esto se satisfacen tanto la regla 1 como la regla 2. Por tanto, la ecuación es dimensio­
nalmente correcta.

El hecho de que una ecuación sea dimensionalmente correcta es una forma de compro­
bación. Una ecuación así, puede no ser una ecuación verdadera, pero al menos es consistente
desde el punto de vista dimensional.

Cantidades vectoriales y escalares


Algunas cantidades pueden describirse totalmente por un número y una unidad. Sólo impor­
tan las magnitudes en los casos de un área de 12 m2, un volumen de 40 ft3 o una distancia de
50 km. Este tipo de cantidades se llaman cantidades escalares.

Una can t id ad escalarse especifica totalm ente por su magnitud que consta de
un número y una unidad. Por ejem plo, rapidez (15 mi/ h), distancia (12 km) y
volumen (200 cm3).

Las cantidades escalares que se miden en las mismas unidades pueden sumarse o restarse
en la forma acostumbrada. Por ejemplo,

14 mm + 13 mm = 27 mm
20 ft2 — 4 ft2 = 16 ft2

Algunas cantidades físicas, como la fuerza y la velocidad, tienen dirección y además


magnitud. Por eso se les llama cantidades vectoriales. La dirección debe formar parte de
cualquier cálculo en el que intervengan dichas cantidades.

Una can t id ad vect o rial se especifica totalm ente por una magnitud y una d i­
*E1 autor, com o es rección.* Consiste en un número, una unidad y una dirección. Por ejem plo,
costum bre en los libros desplazam iento (20 m, N) y velocid ad (40 mi/ h, 30° N del O).
en inglés, esp ecifica un
v ector p o r su m agnitud La dirección de un vector puede indicarse tomando como referencia las direcciones con­
y dirección, dando por vencionales norte (N),este (E), oeste (O) y sur (S). Considere, por ejemplo, los vectores 20
supuesto un sentido sobre m, O y 40 m a 30° N del E, como se observa en la figura 3.7. La expresión “al Norte del Este”
la recta que d eterm in a la indica que el ángulo se forma haciendo girar una línea hacia el Norte, a partir de la dirección
d irección, en térm inos de Este.
un sistem a de referencia,
tal idea se encuentra
N 90°
im p lícita cuando habla de
un ángulo con respecto
al eje p o sitivo de las x
(orientación angular).
N o obstante, puede
decirse que, estrictam ente
h ablando, un vector queda
esp ecificado p o r estas tres
características: m agnitud,
dirección y sentido
(N. del E.). Fig ura 3 .7 L a d irección de un vecto r se indica con referen cia al norte (N ), sur (S), este (E) y oeste (O).
46 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

eje y
90°

270° A tla n ta

Figura 3.8 L a d ir e c c ió n d e u n v e c to r s e in d ic a c o m o u n á n g u ­ Figura 3.9 E l d e s p l a z a m i e n t o e s u n a c a n t i d a d v e c t o r ia l ; s u d i r e c ­


l o m e d i d o a p a r t ir d e l e j e p o s i t i v o x. c ió n s e in d ic a m e d ia n te u n a f le c h a c o n tin u a . L a d is ta n c ia e s u n a c a n ­
t id a d e s c a la r , r e p r e s e n t a d a c o n u n a l í n e a d i s c o n t i n u a .

Otro método para especificar la dirección, que más tarde será de gran utilidad, consiste en
tomar como referencia líneas perpendiculares llamadas ejes. Estas líneas imaginarias suelen ser
una horizontal y otra vertical, pero pueden estar orientadas en otras direcciones siempre que sean
perpendiculares entre sí. En general, una línea horizontal imaginaria se llama eje x, y una línea
vertical imaginaria se llama eje y. En la figura 3.8 las direcciones se indican mediante ángulos
medidos en sentido directo, es decir, en contrasentido al avance de las manecillas del reloj, a partir
de la posición del eje x positivo; los vectores 40 m a 60° y 50 m a 210° se indican en la figura.
Suponga que una persona viaja en automóvil de Atlanta a San Luis. El desplazamiento a
partir de Atlanta se representa por un segmento de recta, dibujado a escala, que va de Atlanta
a San Luis (véase la figura 3.9). Para indicar la dirección se dibuja una punta de flecha en el
extremo correspondiente a San Luis. Es importante observar que el desplazamiento, represen­
tado por el vector D i; es completamente independiente de la trayectoria real o de la form a de
transportarse. El odómetro muestra que el automóvil ha recorrido en realidad una distancia
escalar sx de 541 mil, pero la magnitud del desplazamiento es de sólo 472 mi.
Otra diferencia importante entre un desplazamiento vectorial y un desplazamiento esca­
lar es que la componente del vector tiene una dirección constante de 140° (o 40° N del O). Sin
embargo, la dirección del automóvil en cada instante del recorrido no es importante cuando
se mide la distancia escalar.
Suponga ahora que el viajero continúa su viaje hasta Washington. Esta vez, el vector
desplazamiento D2 es 716 mi en una dirección constante de 10° N del E. La correspondiente
distancia por tierra s2 es 793 mi. La distancia total recorrida en todo el viaje, desde Atlanta, es
la suma aritmética de las cantidades escalares s y s .

Sj + s2 = 541 mi + 793 mi = 1334 mi


En cambio, el vector suma de los dos desplazamientos Ü! y debe tomar en cuenta la direc­
ción, además de las magnitudes. Ahora el problema no es la distancia recorrida, sino el des­
plazamiento resultante desde Atlanta. Este vector suma aparece en la figura 3.9, representado
por el símbolo R, donde

R = D, + D 2
Los métodos que se analizarán en la siguiente sección permiten determinar la magnitud y
la dirección de R. Utilizando una regla y un transportador, es posible apreciar que

R = 549 mi, 51°


Conviene recordar que cuando se habló de sumas de vectores, se dijo que deben conside­
rarse tanto la magnitud como la dirección de los desplazamientos. Las sumas son geométricas
y no algebraicas.
3.8 Suma o adición de vectores por métodos gráficos 47

Es posible que la magnitud del vector suma sea menor que la m agnitud de cualquiera de los
desplazamientos componentes.
Por lo común, en materiales impresos los vectores se indican mediante el tipo negritas.
Por ejemplo, el símbolo D denota un vector desplazamiento en la figura 3.9. Un vector puede
indicarse convenientemente en letra m anuscrita subrayando la letra o dibujando una flecha
encima de ella. En textos impresos, la m agnitud de un vector se indica generalmente en cur­
sivas (itálicas); por tanto, D indica la m agnitud del vector D. Con frecuencia, un vector se
especifica con un par de números (R , 6). El prim er número y su unidad indican la magnitud,
y el segundo número indica el ángulo, medido en contrasentido al avance de las manecillas
del reloj, a partir de la parte positiva del eje x. Por ejemplo,

R = (R, 9) = (200 km, 114°)

Observe que la magnitud R de un vector es siempre positiva. Un signo negativo colocado


antes del símbolo de un vector sólo invierte su dirección; en otras palabras, invierte la dirección
de la flecha, pero no afecta la longitud. Si A = (10 m, E), entonces —A sería (10 m, O).

^ Suma o adición de vectores por métodos gráficos


En esta sección se estudian dos métodos gráficos muy comunes para hallar la suma geométri­
ca de vectores. El método del polígono es el más útil, ya que puede aplicarse fácilmente a más
de dos vectores. El método delparalelogramo es conveniente para sumar sólo dos vectores
a la vez. En ambos casos, la m agnitud de un vector se indica a escala mediante la longitud de
un segmento de recta. La dirección se marca colocando una punta de flecha en el extremo del
segmento de dicha recta.

Un barco recorre 100 km hacia el Norte durante el prim er día de viaje, 60 km al noreste el
segundo día y 120 km hacia el Este el tercer día. Encuentre el desplazamiento resultante
con el método del polígono.

Plan: Tome como punto de inicio el origen del viaje y decida una escala apropiada. Use
un transportador y una regla para dibujar la longitud de cada vector de m anera que sea
proporcional a su magnitud. El desplazamiento resultante será un vector dibujado desde el
origen a la punta del último vector.

Solución: Una escala conveniente puede ser 20 km = 1 cm, como se observa en la figura
3.10. Utilizando esta escala, notamos que

100 km = 100 kní X ---- — = 5 cm


20 km
1 cm
60 km = 60 latí X -------- = 3 cm
20 karí
1 cm
120 km = 120 knT X -------- = 6 cm
20 km

Al realizar la m edición con una regla, a partir del diagrama a escala se observa que la fle­
cha resultante tiene 10.8 cm de longitud. Por tanto, la magnitud es

20 km
10.8 cm = 10.8 chí X -------- = 216 km
1 Gtñ
48 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

Figura 3.10 M é to d o d e l p o líg o n o para su m a r v e c to r e s.

Si se mide el ángulo 9 con un transportador, resulta que la dirección es de 41°. Por tanto, el
desplazamiento resultante es
R = (216 km, 41°)

Observe que el orden en que se suman los vectores no cambia en absoluto la resultante.
Se puede empezar con cualquiera de las tres distancias recorridas por el barco del ejemplo
anterior.
Los métodos gráficos sirven para hallar la resultante de todo tipo de vectores. No se li­
mitan sólo a la medición de desplazamientos, pues son particularmente útiles para encontrar
la resultante de numerosas fuerzas. Por ahora, consideremos como definición de fuerza un
empujón o tirón que tiende a producir movimiento. El vector fuerza se especifica también por
medio de un número, unidades correspondientes y ángulo, así como desplazamientos, y se
suma de la misma manera que los vectores de desplazamiento.

Estrategia para resolver problemas


El método del polígono para sumar vectores 4. Continúe el proceso de unir el origen de cada vector
con las puntas hasta que la magnitud y la dirección de
1. Elija una escala y determine la longitud de las flechas
todos los vectores queden bien representadas.
que corresponden a cada vector.
5. Dibuje el vector resultante con el origen (punto de par­
2. Dibuje a escala una flecha que represente la magnitud
tida) y la punta de flecha unida a la punta del último
y dirección del prim er vector.
vector.
3. Dibuje la flecha del segundo vector de modo que su cola
6 M ida con regla y transportador para determinar la
coincida con la punta de la flecha del primer vector.
.
magnitud y la dirección del vector resultante.

En el ejemplo 3.4 se determina la fuerza resultante sobre un burro que es jalado en dos
direcciones diferentes por dos cuerdas (véase la figura 3.11). En esta ocasión se aplicará el
método del paralelogramo, que sólo es útil para sumar dos vectores a la vez. Cada vector se
dibuja a escala y sus colas tienen el mismo origen. Los dos forman entonces dos lados adya­
centes de un paralelogramo. Los otros dos lados se construyen trazando líneas paralelas de
igual longitud. La resultante se representa mediante la diagonal del paralelogramo, a partir
del origen de las dos flechas vectores.
3.9 Fuerza y vectores 49

2 0 Ib

20

libras
0 10 20 30 4 (
------
1 1----- 1----- 1------- 1
0 1 2 3
^ 6 0 Ib centím etros

Encuentre la fuerza resultante sobre el burro de la figura 3.11, si el ángulo entre las dos
cuerdas es de 120°. En un extremo se jala con una fuerza de 60 Ib y, en el otro, con una
fuerza de 20 Ib. Use el método del paralelogramo para sumar los vectores.

Plan: Construya un paralelogramo formando dos de los lados con vectores dibujados que
sean proporcionales a las magnitudes de las fuerzas. Por tanto, la fuerza resultante puede
encontrarse al medir la diagonal del paralelogramo.

Solución: Utilizando una escala de 1 cm = 10 Ib, se tiene


1 cm 1 cm
60 Ib X ------ = 6 cm 20 Ib X = 2 cm
101b 101b
En la figura 3.11 se construyó un paralelogramo, dibujando a escala las dos fuerzas a
partir de un origen común. Utilice un transportador para asegurarse de que el ángulo entre
ellas sea de 120°. Al completar el paralelogramo se puede dibujar la resultante como una
diagonal desde el origen. Al medir R y 6 con una regla y un transportador se obtienen 52.9
Ib para la m agnitud y 19.1° para la dirección. Por consiguiente,
R = (52.91b, 19.1°)
Un segundo vistazo al paralelogramo le mostrará que se obtendría la misma respuesta
aplicando el método del polígono y agregando el vector de 20 Ib en la punta del vector de
601b.

Fuerza y vectores
Como vimos en la sección anterior, los vectores fuerza pueden sumarse gráficamente de la
misma manera que sumamos antes en el caso de desplazamientos. En virtud de la importancia
de las fuerzas en el estudio de la mecánica, conviene adquirir destreza en las operaciones con
vectores, estudiando aplicaciones de fuerza además de las aplicaciones de desplazamiento.
Un resorte estirado ejerce fuerzas sobre los dos objetos que están unidos a sus extremos; el
aire comprimido ejerce una fuerza sobre las paredes del recipiente que lo contiene, y un trac­
tor ejerce una fuerza sobre el remolque que lleva arrastrando. Probablemente la fuerza más
conocida es la atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre un cuerpo. A esta fuerza se
le llama peso del cueipo. Existe una fuerza bien definida aun cuando no estén en contacto la
50 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

Tierra y los cuerpos que atrae. El peso es una cantidad vectorial dirigida hacia el centro del
planeta.
La unidad de fuerza en el sistema internacional es el newton (N), el cual se definirá de
forma adecuada más adelante. Conviene señalar que su relación con la libra es:
1 N = 0.225 Ib 1 Ib = 4.45 N
Una mujer que pesa 120 Ib tiene una equivalencia de 534 N. Si el peso de una llave inglesa
es 20 N, pesará unas 4.5 Ib en unidades del SUEU. Mientras no llegue el día en que todas las
industrias hayan adoptado íntegramente las unidades del SI, la libra seguirá usándose, y con
frecuencia será necesario realizar conversiones de unidades. Aquí se utilizarán ambas unida­
des de fuerza al trabajar con cantidades de vectores.
Dos de los efectos producidos por las fuerzas que pueden medirse son: (1) cambiar las
dimensiones o la forma de un cuerpo y (2) cambiar el movimiento del cuerpo. Si en el prim er
caso no hay un desplazamiento resultante de dicho cuerpo, la fuerza que causa el cambio
de forma se llama fuerza estática. Si una fuerza cambia el movimiento del cuerpo se llama
fuerza dinámica. Ambos tipos de fuerzas se representan convenientemente por medio de
vectores, como en el ejemplo 3.4.
La eficacia de cualquier fuerza depende de la dirección en la que actúa. Por ejemplo, es
más fácil arrastrar un trineo por el suelo usando una cuerda inclinada, como se observa en
la figura 3.12, que si se le empuja. En cada caso, la fuerza aplicada produce más de un solo
esfuerzo. Dicho de otro modo, la fuerza ejercida sobre la cuerda levanta el trineo y lo mueve
hacia adelante al mismo tiempo. En form a similar, al empujar el trineo se produce el efecto de
añadirle peso. Esto nos lleva a la idea de las componentes de una fuerza: los valores reales de una
fuerza en direcciones diferentes a la de la fuerza misma. En la figura 3.12, la fuerza F puede
Los escalad o res usan
reemplazarse por sus componentes horizontal y vertical, F r y F .
una co m b inació n de Si una fuerza se representa gráficamente por su m agnitud y un ángulo (R , 0), se pueden
fuerzas para escalar determinar sus componentes a lo largo de las direcciones x y y. Una fuerza F actúa con un án­
sup erficies em pinad as. gulo d sobre la horizontal, como se indica en la figura 3.13. El significado de las componentes
Al em p ujar contra rocas
x y y> F v y F,, se puede apreciar en este diagrama. El segmento que va desde O hasta el pie
salid as los escalad o res
usan las fuerzas
de la perpendicular que baja de A al eje x, se llama componente x de F y se indica como F .
horizont al y vert ical de El segmento que va desde O hasta el pie de la perpendicular al eje y que parte de A se llama
las ro cas para im p ulsarse componente y de F y se suele indicar como F,. Si se dibujan los vectores a escala, se puede
hacia arrib a. determinar gráficamente la m agnitud de las componentes. Estas dos componentes, actuando
juntas, tienen el mismo efecto que la fuerza original F.

(Foto © Vol. 20/Corbis.) y

Figura 3.13 Representación gráfica de las componentes x y y de F.


3.10 La fuerza resultante 51

W/I f
Una cortadora de césped se empuja hacia abajo por el asa con una fuerza de 160 N, en un
ángulo de 30° con respecto a la horizontal. ¿Cuál es la m agnitud de la componente hori­
zontal de esta fuerza?

Plan: A partir de la figura 3 .14a, se observa que la fuerza ejercida sobre el asa actúa en el
cuerpo de la cortadora. Usaremos una regla y un transportador para dibujar las fuerzas y
ángulos a escala, como se muestra en la figura 3.15b. Por último, mediremos las compo­
nentes y las convertiremos a newtons para obtener las dos componentes.

Solución: Una escala conveniente puede ser 1 cm = 40 N, lo cual significa que el vector
F tendría una longitud de 4 cm con un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. La com­
ponente x de la fuerza se dibuja y se le llama F . La medición de esta recta revela que

Fx corresponde a 3.46 cm
Puesto que 1 cm = 40 N, se obtiene

/ 40 NA
Fx = 3.46 cm ------ = 138 N
\1 cm /
Observe que la fuerza real es bastante m enor que la fuerza aplicada. Como ejercicio adi­
cional, demuestre que la m agnitud de la componente descendente de la fuerza de 160 N
es Fy = 80.0 N.

F = 160 N,<¿ - 30°

(a) (b)

Figura 3.14 O b t e n c ió n d e l a s c o m p o n e n t e s d e u n a f u e r z a p o r e l m é t o d o g r á f ic o . (Foto de Paul E. Tippens.)

La fuerza result ant e


Cuando dos o más fuerzas actúan sobre un mismo punto de un objeto, se dice que son fuerzas
concurrentes. El efecto combinado de tales fuerzas se llama fuerza resultante.

La fuerza resu lt an t e es la fuerza individual que produce el mismo efecto tanto


en la magnitud como en la dirección que dos o más fuerzas concurrentes.

Las fuerzas resultantes pueden calcularse gráficamente al representar cada fuerza concurren­
te como un vector. Con el método del polígono o del paralelogramo para sumar vectores se
obtiene la fuerza resultante.
52 Capítulo 3 M ediciones técnicas y vectores

1------------------ > 1
20 N 15 N
20 N

(a) F u erza s e n la m ism a d irec ció n .

¡ ¡R = 5 N, E
1 1
i i 15N
20 N ! > <

20 N
i i

(b ) F u erza s q u e actúan e n d ir e c c io n es o pu esta s.

15 N

(c ) F u erzas q u e actúan a un á n g u lo d e 6 0 ° entre sí.

Figura 3.15 E f e c t o d e l a d i r e c c i ó n s o b r e l a r e s u lt a n t e d e d o s f u e r z a s .

Con frecuencia las fuerzas actúan sobre una misma recta, ya sea juntas o en oposición.
Si dos fuerzas actúan sobre un mismo objeto en una misma dirección, la fuerza resultante es
Una escalera m ecánica
igual a la suma de las magnitudes de dichas fuerzas. La dirección de la resultante es la misma
y una m ontaña rusa
m ueven a las p erso nas
que la de cualquiera de las fuerzas. Por ejemplo, considere una fuerza de 15 N y una fuerza
q ue se sub en en de 20 N que actúan en la misma dirección hacia el Este. Su resultante es de 35 N hacia el Este,
ellas. En una escalera como se observa en la figura 3.15a.
m ecánica, las p erso nas Si las mismas dos fuerzas actúan en direcciones opuestas, la magnitud de la fuerza resul­
sient en su p eso normal
tante es igual a la diferencia de las magnitudes de las dos fuerzas y actúa en la dirección de
po rq ue se m ueven a una
velo cid ad co nst ant e.
la fuerza más grande. Suponga que la fuerza de 15 N del ejemplo se cambiara, de modo que
Una m ontaña rusa tirara hacia el Oeste. La resultante sería de 5 N, E, como se indica en la figura 3.15b.
acelera y d esacelera, Si las fuerzas que actúan forman un ángulo de entre 0o y 180° entre sí, su resultante es
p o r lo q ue las p erso nas el vector suma. Para encontrar la fuerza resultante puede utilizarse el método del polígono o el
se sient en m ás p esad as
método del paralelogramo. En la figura 3.15c, las dos fuerzas mencionadas, de 15 y 20 N,
y m ás lig eras a m ed id a
q ue cam b ia la velo cid ad . actúan formando un ángulo de 60° entre sí. La fuerza resultante, calculada por el método del
paralelogramo, es de 30.4 N a 34.7°.

Trigonometría y vectores
El tratamiento gráfico de los vectores es conveniente para visualizar las fuerzas, pero con
frecuencia no es muy preciso. Un método mucho más útil consiste en aprovechar la trigono­
metría del triángulo rectángulo simple, procedimiento que en gran medida se ha simplificado,
gracias a las calculadoras actuales. El conocimiento del teorema de Pitágoras y cierta expe­
riencia en el manejo de las funciones seno, coseno y tangente es todo lo que se requiere para
el estudio de esta unidad.
Los métodos trigonométricos pueden mejorar la precisión y la rapidez al determinar el
vector resultante o para encontrar las componentes de un vector. En la mayoría de los casos,
es útil utilizar ejes x y y imaginarios cuando se trabaja con vectores en forma analítica. Cual-
3 . 1 1 T r ig o n o m e t r í a y v e c t o r e s 53

q u ie r v e c to r p u e d e d ib u ja rse h a c ie n d o c o in c id ir su o rig e n co n el cru ce de esas re c tas im a g in a ­


rias. L as c o m p o n e n tes de l v e c to r p u e d e n v e rs e co m o e fe cto s a lo largo de los eje s x y y.

% * mií \\mt\ mhiii \*

¿ C u á les son las c o m p o n e n tes .v y y de u na fu erza de 200 N . con un á n g u lo de 60"?

Plan: D ib u je el d ia g ra m a de v e c to res u sa n d o la trig o n o m e tría p a ra e n c o n tra r la s c o m p o ­


nen tes.

Solución: Se d ib u ja u n d iag ra m a u b ica n d o el o rig e n del v e c to r de 200 N e n el cen tro de


los eje s x y y co m o se m u estra en la figu ra 3.16.
E n p rim e r lu g a r se c a lc u la la co m p o n e n te x, o se a F , to m a n d o en c u e n ta q ue se tra ta
del lad o ad ya ce n te . E l v e c to r de 20 0 N es la hip o te n u sa . Si se u sa la fu n ció n c o sen o , se
ob tie n e
Fr
cos 60° =
200 N
p o r lo cual
Fx = (2 0 0 N ) eos 60° = 100 N

P a ra esto s c álc u lo s n o ta m o s q ue el lad o o p u e sto a 60° es ig ua l en lo n g itu d a F . P o r c o n ­


sig u ie n te e scrib im o s
Fv
sen 60° = — ;—
200 N

o bien
F v = (2 0 0 N ) sen 60° = 173 N

1 F

*N /
C o m p o n e n te s:
/ Fy Fx = F eos 8
F = F sen 9
< s

O
o

Figura 3.16 U s o d e la tr ig o n o m e tr í a p a r a e n c o n tr a r la s c o m p o n e n te s xyy d e u n v e c to r .

E n ge n e ra l, p o d e m o s e sc rib ir las c o m p o n e n tes x y y de u n v e c to r en té rm in o s de su m ag n itu d


F y su d ire c ció n 9:

Fx = F eos 6
C om ponentes de un vecto r (3.1)
Fy = F sen 9

d o n de 9 es el á n g ulo en tre el v e c to r y el lad o p o sitiv o del eje x, m ed id o en c o n tra sen tid o a las
m an e c illas del reloj.
E l sign o de u n a co m p o n e n te d a d a se d e te rm in a a p a rtir de u n d ia g ra m a de v ecto res. L a s
cu atro p o sib ilid a d e s se p re se n ta n en la fig u ra 3.17. A d e m á s d el ángulo p o la r 9 , se m u estra
el ángulo de referencia <fi p a ra c a d a c u ad ra n te . C u an d o el á n g u lo p o la r es m a y o r de 90°, es
m ás fác il v e r las d ire c cio n e s de la s co m p o n e n tes si se tra b a ja c o n el á n g u lo de refe re n c ia cp.
L as a p lic ac io n e s de la trig o n o m e tría que u tiliz a n el á n gu lo p o la r 9 tam b ié n d ará n los signo s
co rre c to s, p e ro sie m pre es útil v erific ar v isu a lm e n te la d ire c ció n de las co m p o n en te s.
54 C a p í t u lo 3 M e d ic io n e s t é c n ic a s y v e c t o r e s

90° 90°

-3 6 0 °

(c) Cuadrante III (d) Cuadrante IV

Figura 3.17 (a) En el primer cuadrante, el ángulo 0 está entre 0o y 90°; tanto F como F, son positivas, (b)
En el segundo cuadrante el ángulo 9 está entre 90“ y 180°; F es negativa y F es positiva, (c) En el tercer
cuadrante, el ángulo 6 está entre 180° y 270°; tanto F como F son negativas, (d) En el cuarto cuadrante, el
ángulo 6 está entre 270° y 360°: Fx es positiva y F es negativa.

T E n c u e n tre las c o m p o n e n tes x y y de u n a fu e rz a de 4 0 0 N a un á n g u lo p o la r 9 de 220° a pa rtir


de l eje x po sitiv o .

Plan: D ib u je el v e c to r y sus c o m p o n e n tes in d ic an d o tan to el á n g u lo de re fe re n c ia com o el


án g u lo polar. U se la trig o n o m e tría p a ra e n c o n tra r la s co m p o n e n tes.

Solución: C o n su lte la figu ra 3.1 7 d o n d e p o d e m o s o b te n e r el á ng ulo de re fe re n c ia <fi co m o


sigue:

<f> = 2 2 0 ° - 180° = 40 °

E n la figu ra se o b s e rv a qu e am b as co m p o n e n tes F x y F son ne gativ as.

F T = - | F eo s <p\ = - ( 4 0 0 N ) eos 40°


= -3 0 6 N
Fy = —|F sen <f>| = - ( 4 0 0 N ) sen 40°
= -2 5 7 N

N o te q u e lo s sig n o s se d e te rm in a ro n a p a rtir de la figu ra 3.17. C on las c a lc u la d o ra s e le c tró ­


n ic as tan to la m a g n itu d co m o el sig n o d e F . y F . se o b tie n en en fo rm a d ire c ta a p a rtir d e la
ec u ac ió n (3 .1), u tiliz a n d o el á n g u lo p o la r 9 = 220°. C o m p ru eb e este hec ho .

L a trig o n o m e tría ta m b ié n es útil p a ra c a lc u la r la fu erz a re su lta n te. E n el caso e sp ec ial


en q ue d o s fu erz a s F_ y F son p e rp e n d ic u la re s e n tre sí, co m o se o b se rv a en la figu ra 3.18 , la
re su lta n te (R, 9) se p u e d e h a lla r a p a rtir de

R = V f ? + F}, ta n 9 = — (3.2)
F,
3 .1 2 El m é t o d o d e las c o m p o n e n t e s p a r a la s u m a o a d ic ió n d e v e c t o r e s 55

R e su lt a n te (R,

R = V f .í + f 2
F,
tan 6 = -

F ig u r a 3 .1 8 L a re s u lta n te d e d o s v e c to r e s p e rp e n d ic u la r e s .

Si F o F es n eg a tiv a, g e n e ra lm e n te es m ás fác il d e te rm in a r el áng ulo ag udo 4> co m o se


in d ic a en la figu ra 3.17. E l sign o (o d ire c ció n ) de las fu erz a s F . y F , d e te rm in a c u á l de los
cu atro c u a d ra n te s se v a a usar. E n to n c es, la e c u ac ió n (3.2) se c o n v ie rte en

tan óa = F>

Fx
S ólo se n e c esita n los v a lo re s ab so lu to s de F v y F y. Si se desea, se p u e d e d e te rm in a r el áng ulo
6 del eje x p o sitiv o. E n c u a lq u iera de los caso s se de be id en tifica r c la ram e n te la d ire cció n .

¿ C u á l es la re su lta n te de u n a fu e rz a de 5 N d irig id a h o riz o n ta lm e n te a la d e re c h a y u n a


fu e rz a de 12 N d irig id a v e rtica lm e n te h a c ia abajo?

P la n : C om o las fu erz a s son h a c ia la d e re c h a y h a c ia abajo, d ib u ja m o s u n d iag ra m a de


v e c to res de cu atro c u a d ra n te s co m o aq ue l de la fig ura 3.17d. A p liq u e la e c u a c ió n (3.2)
p a ra h a lla r la resu lta n te .

S o lu c ió n : T rate los dos v e c to res fu e rz a co m o c o m p o n e n tes F x = 5 N y F = - 1 2 N de la


fu e rz a resu lta n te R . P o r tan to la m a g n itu d de R se v u e lv e

R = V f ? + F 2 = V ( 5 N ) 2 + ( - 1 2 N )2

= V 169 N 2 = 13.0 N

P a ra e n c o n tra r la d ire c ció n de R . p rim e ro se d e te rm in a el á n gu lo de re fe re n c ia <fi:

—12 N
ta n 4> = 2 .4 0
5 N
cp = 67 .4° S del E

E l á n g u lo p o la r 9 m ed id o en c o n tra sen tid o a la s m a n e c illas de l relo j a p a rtir del eje x p o ­


sitiv o es
9 = 360° - 67 .4° = 2 92 .6 °
L a fu erza re su lta n te es 13.0 N a 292.6°. L o s án g u lo s d eb en e x p re sa rs e red o n d e a d o s a la d é ­
cim a de g ra d o m ás c e rc a n a in clu so si re q u ie re n cu atro cifras sig n ific ativ as p a ra m o stra r la
p rec isió n re q u erid a. O tras re sp u e sta s pu e d e n rep o rtarse con sólo tre s c ifras significa tiv as.

El m é t o d o d e la s c o m p o n e n t e s p a r a
la s u m a o a d ic ió n d e v e c t o r e s
C o n fre c u e n c ia es ne c esa rio su m a r una se rie de d e sp la z am ien to s o e n c o n tra r la re su lta n te de
v arias fu erz a s u sa n d o m éto d o s m ate m á tic o s. E n ta le s caso s, u n o d eb e c o m e n z a r c o n u n b o s ­
q u ejo gráfico u sa n d o el m éto d o del p o líg o n o p a ra la su m a de ve cto re s. S in em b a rg o , co m o la
56 C a p í t u lo 3 M e d ic io n e s t é c n ic a s y v e c t o r e s

C = 40 m
N O TA : Ay = 0
B,= 0
D .: = -1 0 m
Cy=0
D=0

B y = 50 m

Rv

C = -40 m

A„ = 20 m

(a) (b) (c)

Figura 3.19 L a c o m p o n e n t e x d e l v e c t o r r e s u lta n te e s i g u a l a la s u m a d e la s c o m p o n e n t e s x d e c a d a v e c to r .


L a c o m p o n e n t e y d e la r e s u lta n te e s ig u a l a la s u m a d e la s c o m p o n e n t e s y .

trig o n o m e tría se u s a rá p a ra a se g u ra r q ue los re su lta d o s finales sean p re c iso s, só lo se n e c esita


estim a r las lo n g itu d es de c a d a vector. P o r eje m p lo , un d e sp la z am ien to de 60 m o u n a fu erz a
de 60 N de b e n d ib u ja rse co m o un v e c to r con u n a lo n g itu d a p ro x im ad a m en te tre s v eces m ay o r
q u e el v e c to r p a ra u n d e sp la z am ien to de 20 m o u n a fu e rz a d e 20 N . L o s án g u lo s d ad o s ta m ­
b ién d e b e n e stim arse. L o s v e c to res de 30°, 160°, 240° o 324° d e b e n d ib u ja rse en los c u a d ra n ­
tes a d e cu a d o s y co n u n a d ire c ció n lo m ás c e rc a n a po sib le a la d ire c ció n real. E sto s d ia g ra m as
ap ro x im ad o s le d an u n a id ea de la d ire c ció n d e la resu lta n te antes de h a c e r los cá lc u lo s, así
q ue es c o n v e n ie n te que a p re n d a a d ib u ja rlo s ráp id o .
R e s u lta útil re c o n o c e r que la co m p o n e n te x de la re su lta n te o la su m a d e u n a serie d e v e c ­
to re s e s tá d a d a p o r la sum a de la s c o m p o n e n tes x de c a d a vector. A sim ism o , la c o m p o n e n te y
de la resu lta n te es la su m a d e las co m p o n e n tes y. S u p o n g a que q u iere su m a r los v e c to res A ,
B, C , . .. p a ra e n c o n tra r su re su lta n te R . Se p o d ría e scrib ir
Rx = Ax + B x + Cx + ■ •• (3.3)
Ry = Ay + B y + Cy + • • • (3.4)

L a m ag n itu d de la re su lta n te i? y su dire cció n 9 p u e d e n o b te n erse a p a rtir de la e cu ac ió n (3.2).


E l eje m p lo sig u ie n te ilu s tra el m é to d o de la s co m p o n e n tes de la su m a de v ecto re s. S u p o n ­
g a q ue un to p ó g ra fo c a m in a 20 m , E ; 50 m , N ; 40 m , O , y 10 m , S. N u e stro o b jetiv o es h a lla r
el d e sp la z am ien to re su lta n te .
P rim e ro , se d ib u ja cad a v e c to r a u n a e s ca la a p ro x im a d a u tiliz a n d o el m é to d o del p o líg o ­
no. D e e sa m an era, a p a rtir de la fig ura 3 .1 9 se o b se rv a que la resu lta n te R d e b e e sta r e n el
se g u n d o cu ad ran te.
E n este pro ble m a la obtención de las com ponentes de cad a vector es sim ple, y a que cad a ve c­
tor yace com pletam ente sobre un eje dado así que dicha com ponente es cero en cad a caso. N ote
que las com ponentes son positivas o negativas, m ientras que las m agnitudes de los vectores siem ­
pre son positivas. A veces es recom endable elaborar una tabla de com ponentes, com o la tabla 3.5,
donde se inclu ya para cad a ve cto r su m ag nitud , el ángulo de refere n cia y las com pon en tes x y y.

Tabla 3.5
Tabla de componentes

Vector Á n gulo 0 C om p on ente x C om p on ente y

A = 20 m 0° Ax = + 20 m Áy = 0
B = 50 m 90° Bx = 0 Bv = + 50 m
C = 40 m 180° Cx = -4 0 m Cy = 0
D = 10 m 270° Dx = 0 Dy = —10 m

R 6 Rx = 2 Fx = - 2 0 m Ry = S F j = + 40 m
3 .1 2 El m é t o d o d e la s c o m p o n e n t e s p a r a la s u m a o a d ic ió n d e v e c t o r e s 57

O b se rv e d e te n id am e n te e n la fig u ra 3.19 la re p re se n ta c ió n de c a d a u n a de e sta s co m p o n e n tes.


E s fác il v e r el sig nific ad o de la co m p o n e n te x n e ta y de la co m p o n e n te y neta.
L a re su lta n te ah o ra p u ed e o b ten e rse a p a rtir de la s co m p o n e n tes R x y R del v e c to r re s u l­
tante.
R = V i? 2 + R; = V ( - 2 0 m ) 2 + (40 m )2

R = V 4 0 0 m 2 + 1600 m 2 = V 2 0 0 0 m 2; R = 44.7 m
P o r ta n to , la d ire c ció n p u ed e o b ten e rse a p a rtir de la fu n ció n tan g en te .
Ry 40 m
ta n ó = 2.00
R* -2 0 m
<f> = 63 .4° N del O (o 116.6°)

E l p ro ce d im ie n to que se siguió en el eje m p lo an te rio r ta m b ié n p u ed e u tiliz arse p a ra re so lv er


p ro b le m as m ás gen era le s que in v o lu cran v ec to res que no está n sob re ejes perp en d ic u la re s.
R e c u e rd e que las c o m p o n en te s se o b tie ne n u san d o las fu nc io ne s seno y co sen o, y qu e a estas
co m p o n e n tes se d eben asig n ar signos alg eb raico s ad ecu ad o s antes de h a c e r la sum a. R ec ue rd e
tam b ié n que en este te x to su p o n em o s que cada m agnitud dada tiene una precisión de tres ci­
fr a s significativas y que cada ángulo tiene una precisión de la décim a de grado m ás cercana.

Estrategia para resolver problemas


Método de componentes
la s 3. E la b o re u n a ta b la de c o m p o n e n tes x y y, y su m e a lg e ­
p a ra s u m a r vectores b ra ic a m e n te p a ra h a lla r la m a g n itu d y el sig no de las
co m p o n e n tes resu lta n te s:
(L o s p aso s se ilu stra n en el e je m p lo 3.9.)
Rx = Ax + B, + Cx + ■ ■ ■
1 . T race un polígo no aprox im ad o con los v ectores, dib ujan ­
do cada ve ctor con lon gitudes y ángulos proporcionales. Ry = Ay + By 4" Cy ^ ' ' '
In dique la resultante com o u n a rec ta dib uja da desd e el
origen del prim er ve cto r a la p u n ta del últim o vector. 4. E n c u e n tre la m a g n itu d y la d ire c ció n de la resu lta n te a
p a rtir d e sus c o m p o n e n tes p e rp e n d ic u la re s R _y R ,
2. E n c u e n tre la s c o m p o n e n tes x y y de c a d a v e c to r u s a n ­
do la trig o n o m e tría si es n ecesario . V erifique q ue los R.
sign os alg eb raico s se an c o rre c to s antes d e pro seg uir. R = V R2
x + i?2; tan cp =
Rr
A v = A eos i A,, = A sen i

T re s sogas está n ata d as a u n a es ta c a, y so b re ella actú a n tre s fu erzas: A = 20 N , E ; B = 30


N , 30° N del O ; y C = 40 N , 52° S del O. D e te rm in e la fu e rz a re su lta n te u sa n d o el m étod o
de las co m p o n en te s.

Plan: D ib u jare m o s un b o sq u e jo ap ro x im ad o del p ro b le m a co m o se m u e s tra en la figura


3.20. L a s fu erz a s se re p re se n ta n c o m o v e c to res p ro p o rc io n ale s y sus d ire c cio n e s se in dican
p o r m ed io d e án g u lo s con re sp e c to al eje x. P o r tan to , o b ten d re m o s la fu e rz a resu lta n te p o r
m ed io de la e stra te g ia p a ra re s o lv e r pro b le m as.

Solución: L o s d eta lle s d el p ro ce d im ie n to se re su m e n en los p a so s siguie nte s:

1. D ib u je u n p o líg o n o p ro p o rc io n a l con los v ecto res, su m an d o las fu erz a s co m o en la


fig ura 3.2 0b . Se e s tim a q ue la re su lta n te d eb e e s ta r en el te rc e r cu ad ran te.
2. E lab o re u n a tab la d e las c o m p o n en te s x y y p a ra cad a vector. N o te en la figura 3.21 que
los án gu los de refe re n c ia cp se d ete rm in a n a p a rtir de los ejes x p a ra efe cto s de trig o ­
nom etría . S e d eb e te n e r c u id ad o al in clu ir el sign o co rre cto de ca d a co m p o n en te . P o r
ejem p lo , B x, Cx y C to das son n eg ativas. L os resu lta d o s se m u estra n en la ta b la 3.6.
58 C a p í t u lo 3 M e d ic io n e s t é c n ic a s y v e c t o r e s

¡ y
i
i
|
1
1
1 /
_ _ j- ---------------------
52° \ /
B = 30N
I
l
C = 40 N / i _ ...

m
O
0

H
A = 20 N
i
i
i
i
i
i
i
i
i

(b) P o líg o n o d e vectores

Figura 3.20

Ax = 20 N

A =0

(a)
i 31

(b) (c)
Figura 3.21 Cálculo de las componentes de los vectores.

Tabla 3.6
Tabla de componentes

V ector Á n g u lo (f>x C o m p o n e n te x C o m p o n e n te y
A = 20 N 0° A x = + 20 N Ay = 0
B = 30 N
LO
Oo

Bx = - (3 0 NXcos 30°) B , = (30 N)(sen 30°)


= -2 6 .0 N ’ = 15.0 N
C = 40 N 52° Cx = - ( 4 0 N)(cos 52°) Cy = - ( 4 0 N)(sen 52°)
= -2 4 .6 N ’ = -3 1 .5 N

R e Rx = 2 F r = -3 0 .6 N Ry = '2 Fy = -1 6 .5 N
3 .1 3 N o t a c ió n d e v e c t o r e s u n it a r io s ( o p c io n a l) 59

3 . S u m e las co m rp o n e n tes * rp a ra o b te n e r R X : R X = A X + B X + C X

R x = 2 0.0 N ~ 26 .0 N - 2 4.6 N ; Rx = - 3 0 .6 N

4 . S u m e las co m p o n e n tes y p a ra o b te n e r R : R = A + B + C

R , = 0 N + 15.0 N - 31.5 N ; Ry = ~ 16.5 N

5 . A h o ra e n c u en tre R y 9 a. p a rtir de R x y R ,

U n a figu ra in d ep e n d ien te (v éa se la fig u ra 3.22) a m en u d o es ú til en el cá lc u lo d e la m a g ­


n itu d y la d ire c ció n de la fu e rz a resu lta n te .

R = V r ; + R¡ = V ( —3 0 .6 N ) 2 + ( - 1 6 . 5 N )2 ; R = 34.8 N

A co n tin u a ció n , la d irecció n se p u e d e e n c o n tra r a p a rtir d e la d ire c c ió n tan g en te.

Ry - 1 6 .5 N
tan ó = = 0 .5 39
Rx - 3 0 .6 N

<£ = 28 .3° S d el O o 180° + 28 .3 ° = 20 8.3°

P o r co n sig u ie n te , la fu e rz a resu lta n te es 34.8 N a 208.3°.

Figura 3.22

N otación de vectores unitarios ( o p c io n a l)


U n a h e rra m ie n ta ú til p a ra m u ch a s ap lic ac io n e s de v e c to res es la esp ec ific ac ió n de la dire cció n
p o r m ed io de u n vector unita rio. E ste m éto d o sep ara c la ram e n te la m a g n itu d de u n v e c to r de
su direc ció n.

Vector unitario: U n v e c t o r s in d im e n s io n e s c u y a m a g n i t u d e s e x a c t a m e n t e 1
y c u y a d i r e c c ió n e s tá d a d a p o r d e f in ic ió n .

L o s sím bo lo s i. j, k se u sa n p a ra d e sc rib ir v e c to res u n ita rio s en la s d ire c cio n e s x, y y z p o ­


s itiv as, co m o se in d ic a en la figura 3.23. P o r eje m p lo , u n d e sp la z am ien to de 40 m , E p o d ría
e x p re sa rs e sim p lem e n te co m o + 4 0 i, y un d e sp la z am ien to de 40 m , O p o d ría d a rs e com o
—40 i. P o r c o n v e n ie n c ia , las u n id ad e s g e n e ra lm e n te se o m iten cua nd o se u sa la no tac ió n
i, j. E stu d ie c a d a eje m p lo de la fig ura 3.23 h a s ta que c o m p re n d a el sig nific ad o y u so de los
v e c to res un ita rio s.
C o n sid e re el v e c to r A de la fig u ra 3.24 q ue se u b ic a sob re el p lan o x y y tie ne c o m p o n e n ­
tes A x y A .. P o d e m o s re p re s e n ta r las co m p o n e n tes x y y del v e c to r A u sa n d o los p ro d u cto s de
sus m ag n itu d e s y el v e c to r u n ita rio ad ecu ado . P o r ta n to , el v e c to r A se p u e d e e x p re sa r en lo
qu e lla m a m o s n o tac ió n de v e c to res unitarios:

A = A xi + A vj
60 C a p í t u lo 3 M e d ic io n e s t é c n ic a s y v e c t o r e s

N otac ión d e ve ctor unitario (i, j . k)

E je m p lo s d e su u so
4 0 m, E = 40 i 4 0 m , W = —4 0 i
3 0 m , N = 30 j 30 m , S = —30 j
2 0 m , salien d o = 2 0 k 2 0 m , entrando = —2 0 k

Figura 3.23 Los vectores unitarios son útiles cuando se trabaja con componentes de vectores.

i
i
i
= i A = (A,f?) = 5 0 m , 36 .9°
J >V

* j > A = A vi + A vj = 4 0 i + 30 j
i
i
Figura 3.24 Dos formas de representar un vector.

P o r tanto, a h o ra u n v e c to r (A , 9 ) p u e d e d e scrib irse c o m p le ta m en te u sa n d o lo s p ro d u cto s de


sus co m p o n e n tes y v e c to res u n ita rio s ad ecu ad os.
E n la figu ra 3.24 , si la m a g n itu d de u n v e c to r A es ig u al a 50 m y el á n g u lo es 36.9°, las
co m p o n e n tes so n A x = + 4 0 m y A = + 3 0 m . E l v e c to r a h o ra p u ed e e scrib irse d e dos m a n e ­
ras aceptab les:

A = (50 m , 3 6.9°) o A = 40i + 30j

E l m é to d o del v e c to r u n ita rio es c o n v e n ie n te cu a n d o se a p lic a el m éto d o d e la s c o m p o n e n tes


d e la su m a de ve c to res d e b id o a qu e las c o m p o n e n tes de la resu lta n te p u e d e n o b ten e rse al
su m a r po lin o m io s.
C o n sid e re la ta b la 3.6, la cua l se co m p iló p a ra el e je m p lo 3.9. L a resu lta n te p o d ría o b te ­
ne rse al su m a r los p o lin o m io s de v e c to r u n ita rio co m o sigue:

A — A xi + A yj A = + 2 0 .0 i + 0
B = B xi + B yj B = - 2 6 .0 i + 15.0 j
C = Cxi + Cyj C = - 2 4 .6 i - 31.5 j

R = R xi + 7?, j R = - 3 0 .6 i - 16.5 j

L a m a g n itu d y la d ire c ció n en las c o o rd e n a d a s po lare s en to n c e s se c a lc u la co m o an te s, a


p a rtir de la e c u a c ió n (3.2). L os ve c to res un ita rio s a y u d a n a o rg a n iz a r los d ato s sin n e c esid ad
de h a c e r u n a tabla.
3 .1 4 R e s ta o s u s tr a c c ió n d e v e c t o r e s 61

3.14 R e s ta o sustracción de vectores


C u a n d o estu d ie m o s la v e lo c id a d rela tiv a , la ac ele ra c ió n y alg u n as otras ca n tid ad e s, será nece-
__________ sa rio e n c o n tra r la d ife ren c ia en tre dos can tid ad e s v ecto ria les. L a re s ta de dos v e c to res se lo g ra
su m an do u n v e c to r al n e g a tiv o d el otro. E l n e g a tiv o de u n v e c to r se d e te rm in a c o n stru y e n d o
A ITI5-'- u n v e c to r igu al en m ag n itu d , p e ro de d ire c c ió n op uesta. P o r eje m p lo , si A es u n v e c to r cu y a
"¿Son h i s t o r i a lo s
m a g n itu d es 40 m y c u y a d ire c ció n es h a c ia el E ste , en to n c e s el v e c to r —A es u n d e s p la z a ­
m a n iq u í e s a p r u e b a d e
choques?"
m ie n to de 40 m d irig id o al O este. Ig u al qu e en á lg ebra, se p u ed e d e c ir que
E n la s in s t a la c io n e s
b = a + (~b)
d e d is e ñ o d e B M W e n
M u n ic h , A le m a n ia , las
y en la re sta de v ecto res te n e m o s que
s u p e rc o m p u ta d o ra s
a v a n z a d a s y la s
A B = A + ( —B)
e s t a c io n e s d e t r a b a j o
d e g r a n p o t e n c ia e s tá n
E l p ro ce so de re s ta r v ecto res se ilu stra en la figu ra 3.25. L o s v e c to res da d o s se m u estra n
r e a liz a n d o s im u la c io n e s
a p ru e b a d e c h o q u e s
en la figu ra 3.2 5a; la figu ra 3 .2 5b m u e s tra los v ecto res A y —B. E l v e c to r sum a p o r el m éto d o
c o n e l fin d e d is e ñ a r del p o líg o n o se ilu stra en la figura 3.25c.
v e h í c u lo s m á s s e g u r o s .
L o s c á lc u lo s q u e lo s
in g e n ie r o s p r o g r a m a n
e n la s c o m p u t a d o r a s se -I!
b a s a n e n lo s m é t o d o s
d e s u m a v e c t o r ia l d e
fu e r z a s . A u n c u a n d o
e s p o c o p r o b a b le
q u e la s s im u la c io n e s
d e c o m p u ta d o ra
(a) (b) (c)

d e je n s in t r a b a jo a lo s Figura 3.25 C á lc u lo d e la r e s ta de d o s v e c to r e s .
m a n iq u í e s a p r u e b a d e
c h o q u e s , la s p r u e b a s d e
c o m p u ta d o ra re d u c e n
la s p r o b a b ili d a d e s d e
q u e h a ya s o rp re s a s q u e
lle v e n a lo s d is e ñ a d o r e s
d e r e g r e s o a la m e s a d e
d ib u jo .

(F oto © R -F /C o rb is .)
Resumen
La m edición técnica es esencial para el cam po de aplicaciones
de la física. H em os aprendido que hay siete unidades funda­
m entales y que cada una de ellas tiene una sola unidad aprobada
en el SI. En m ecánica, las tres cantidades fundam entales para
la m ayor parte de las aplicaciones son la longitud, la m asa y el
tiem po. A lgunas de las aplicaciones incluyen vectores y otras
sólo escalares. D ebido a que las cantidades vectoriales tienen
dirección, se deben sum ar o restar m ediante m étodos especia­
les. Los siguientes puntos resum en esta unidad de estudio: Figura 3.26
8 Los prefijos del SI utilizados para expresar m últiplos y
subm últiplos de las unidades básicas se indican a co nti­
nuación:
giga (G) = 10 9 m ili (m) = 1CT3
m ega (M ) = 10 6 m icro (yU,) = 1 0 '6
kilo (k) = 103 nano (n) = 10-9
centi (c) = 10~2 pico (p) = 10~ 12
P ara convertir una unid ad en otra:
a. E scriba la cantidad que se desea convertir (núm ero y Figura 3.27
unidad).
b. R ecuerde las definiciones necesarias. L as com ponentes x y y de un vector (R , 6):
c. Form e dos factores de conversión para cada definición.
R x = R eos i R,. = R sen i
d. M ultiplique la cantidad que se va a convertir por aque­
llos factores de conversión que cancelen todas las u ni­ L a resultante de dos vectores perpendiculares (Rx, R ):
dades, m enos las deseadas.
M étodo del polígono para sum ar vectores: E l vector resul­ R = VRX
2 + Rl ta n <¿> =
tante se obtiene dibujando cada vector a escala, colocando
el origen de un vector en la punta de la flecha del otro
El m étodo de las com ponentes para sum ar vectores:
hasta que todos los vectores queden representados. L a re ­
sultante es la línea recta que se dibuja a partir del origen Rr = A y + Br + C, + • ■ •
del prim er vector hasta la punta del últim o (figura 3.26).
Ry = A , + B v + C v +
M étodo delparalelogram o para sum ar vectores: L a resul­
tante de sum ar dos vectores es la diagonal de un paralelo- R = V r * R]
gram o que se form a tom ando los dos vectores com o lados
R
adyacentes. L a dirección se indica en el punto m ás lejano ta n d> =
del origen com ún de los dos vectores (figura 3.27).

Conceptos clave
cantidad escalar 45 fuerza resultante 51 peso 49
cantidad vectorial 45 fuerzas concurrentes 51 rapidez 43
com ponentes 50 m agnitud 35 segundo 38
desplazam iento del pistón 35 m étodo de las com ponentes 62 sistem a internacional de unidades
dim ensiones 44 m étodo del paralelogram o 47 (unidades del SI) 36
factor de conversión 43 m étodo del polígono 47 vector unitario 59
fuerza dinám ica 50 m etro 38
fuerza estática 50 patrón 35

62
P re g u n ta s d e re p a s o
3.1. E xprese las siguientes m ediciones en la form a del SI ¿cuáles son las dim ensiones de cada cantidad? A cep­
apropiada, em pleando los prefijos adecuados. El sím ­ te o rechace las siguientes ecuaciones después de ha­
bolo de la unidad básica se presenta entre paréntesis: ber realizado un análisis dim ensional:
a. 298 000 m etros (m) a. s —v t + 3 a t1 c. Vf = v 0 + at2
b. 7 600 volts (V)
b. 2 as = vj — Vq d. 5 = vt + A a t
c. 0.000067 am peres (A)
d. 0.0645 new tons (N) 3.5. S eñale la diferencia entre cantidades vectoriales y
e. 43 000 000 gram os (g) escalares, y cite ejem plos de cad a una. E xplique la
f. 0.00000065 farads (F) diferencia entre sum ar vectores y sum ar escalares.
3.2. ¿Cuáles son las tres cantidades fundam entales que apa­ ¿Es posible que la sum a de dos vectores teng a una
recen en la definición de la m ayor parte de las leyes de m agnitud m enor que cualquiera de los vectores ori­
la mecánica? M encione las tres unidades fundam enta­ ginales?
les que están asociadas a cada una de las cantidades en 3.6. ¿C uáles son las resultantes m ínim a y m áxim a de
los sistemas de unidades del SI y del SUEU. dos fuerzas de 10 N y 7 N si am bas actúan sobre el
3.3. U na unidad de calor específico es ca l/(g • °C). ¿Cuán­ m ism o objeto?
tas definiciones se necesitan para convertir estas uni­ 3.7. Busque la sección dedicada a las coordenadas rectan­
dades en sus unidades correspondientes en el SU EU, gulares y polares en un libro de matemáticas. ¿Qué se­
sistem a en el cual las unidades son B tu /(lb • °F)? mejanzas observa entre las componentes de un vector y
M uestre por m edio de una serie de productos de qué las coordenadas rectangulares y polares de un punto?
m anera llevaría usted a cabo esta conversión. 3.8. Si un vector tiene una dirección de 230° a partir del eje
3.4. E n virtud de que las unidades para s, v, a y t son, res­ x positivo, ¿qué signos tendrán sus com ponentes x y
pectivam ente m etros (m), m etros por segundo (m /s), y l Si la razón R j R es negativa, ¿cuáles son los ángu­
m etros por segundo cuadrado (m /s 2) y segundos (s), los posibles de R, m edidos a partir del eje x positivo?

P r o b le m a s
Nota: En éste y otros capítulos se supone que todos los nú­ 3.7. U n cubo m ide5 in por lado. ¿C uál es el volum en del
m eros son precisos hasta tres cifras significativas, a m enos cubo en unidades del SI y en unidades del SU EU ?
que se indique otra cosa. Se proporcionan las respuestas a los R e s p . 0 . 0 0 2 0 5 m 3, 0 .0 7 2 3 f t 3
problem as con núm eros im pares y a algunas de las preguntas 3.8. En una carretera interestatal se ha impuesto un límite de
para la reflexión crítica. rapidez de 75 m i/h. (a) ¿A cuánto equivale esta rapidez
en kilóm etros por hora? (b) ¿Y en pies por segundo?
Sección 3.6 Conversiones de unidades 3.9. U n m otor N issan tiene 1600 cm 3 de cilindrada (vo ­
lum en) y un diám etro interior de 84 m m . E xprese
3.1. ¿C uál es la altura en centím etros de una m ujer que estas m edidas en pulgadas cúbicas y en pulgadas.
m ide 5 pies y 6 pulgadas? R esp. 1 68 cm R e s p . 9 7 .6 ¡n3, 3 .3 1 in
3.2. U na sola loseta de piso m ide 8 in de cada lado. Si 3.10. U n electricista va a instalar un cable subterráneo
las losetas se ponen lado a lado, ¿qué distancia en desde la carretera hasta una vivienda que se localiza
m etros puede cubrir una fila de 20 losetas? a una distancia de 1.20 m i en el bosque. ¿C uántos
3.3. U n cam po de fútbol soccer m ide 100 m de largo y pies de cable v a a necesitar?
60 m de ancho. ¿Cuáles son la longitud y el ancho 3.11. U n galón estadounidense tiene un volum en equ iva ­
del cam po en pies? R esp. 3 2 8 ft, 197 ft lente a 231 in3. ¿C uántos galones se necesitan para
3.4. El m ango de una llave inglesa m ide 8 in. ¿C uál es la rellenar un depósito que m ide 18 in de largo, 16 in
longitud de dicho m ango en centím etros? de ancho y 12 in de alto? R e s p . 1 5 .0 g a l
3.5. U n m onitor de com putadora de 19 in tiene una sec­ 3.12. L a densidad del bronce es de 8 .89 g /c m 3. ¿C uál es
ción efectiva de im agen que m ide 18 in en diagonal. su densidad en kilogram os po r m etro cúbico?
E xprese esta distancia en m etros. R esp. 0 .4 5 7 m
3.6. L a longitud de un a libreta es 234.5 m m y su anchura
Sección 3.8 Suma de vectores por métodos gráficos
es 158.4 m m. E xprese al área superficial de la libre­ 3.13. U na m ujer cam ina 4 km hacia el E ste y después ca­
ta en m etros cuadrados. m in a 8 km hacia el N orte, (a) A plique el m étodo del

C a p í t u lo 3 R esu m e n y re p a s o 63
polígono para hallar su desplazam iento resultante,
(b) C om pruebe el resultado con el m étodo del p ara­
lelogram o. R e s p . 8 .9 4 k m , 6 3 .4 ° N d e l E
3.14 . En la superficie de Marte, un vehículo se desplaza una
distancia de 38 m a un ángulo de 180°. Después vira
y recorre una distancia de 66 m a un ángulo de 210°. 260 N
¿Cuál fiie su desplazamiento desde el punto de partida?
3 .1 5 . U n topógrafo inicia su tarea en la esquina sudeste de
una parce la y registra los siguientes desplazam ien­
tos: A = 600 m , N ; B = 400 m , O; C = 200 m , S,
y D = 100 m, E. ¿C uál es el desplazam iento neto
desde el punto de partida? R esp. 5 0 0 m , 1 2 6 .9 °
3.16 . U na fuerza descendente de 200 N actúa en form a
sim ultánea con una fuerza de 500 N dirigida hacia
la izquierda. A plique el m étodo del polígono para
encontrar la fuerza resultante.
Figura 3.28
3.17 . Las tres fuerzas siguientes actúan sim ultáneam ente
sobre el m ism o objeto: A = 300 N , 30° N del E;
B = 600 N, 270°; y C = 100 N hacia el Este. H alle la
fuerza resultante m ediante el m étodo del polígono.
R e s p . 5 7 6 N , 5 1 . 4 ° S ^d e l E
3 .1 8 . U na em barcación navega una distancia de 200 m
hacia el Oeste, después avanza hacia el N orte 400 m
y finalm ente 100 m a 30° S del E. ¿C uál es su des­
plazam iento neto?
3 .1 9. D os cuerdas A y B están atadas a un gancho de am a­
rre, de m anera que se ha form ado un ángulo de 60°
entre las dos cuerdas. L a tensión sobre la cuerda A
es de 80 N y la tensión sobre la cuerda B es de 120
N. U tilice el m étodo del paralelogram o para hallar
la fuerza resultante sobre el gancho. R esp. 1 74 N
3 .2 0 . D os fuerzas A y B actúan sobre el m ism o objeto y
producen una fuerza resultante de 50 N a 36.9° N
del O. L a fuerza A = 40 N se dirige hacia el Oeste.
H alle la m agnitud y la dirección de la fuerza B.

Sección 3.11 Trigonometría y vectores


Figura 3.29
3.21. H alle las com ponentes x y y de (a) un desplazam ien­
(Foto de Paul E. Tippens.)
to de 200 km a 34°, (b) una velocidad de 40 km /h a
120° y (c) una fuerza de 50 N a 330°.
R e s p . 1 6 6 k m , 1 1 2 k m ; —2 0 k m / h , nente horizontal tiene una m agnitud de 214 N, ¿cuáles
3 4 .6 k m / h ; 4 3 .3 N , - 2 5 N son la m agnitud y la dirección de la fuerza F?
3.22. Un trineo es arrastrado con una fuerza de 540 N y su 3.25. U n río fluye hacia el Sur a una velocidad de 20 km /h .
dirección form a un ángulo de 40° con respecto a la U na em barcación desarrolla u na rapidez m áxim a de
horizontal. ¿C uáles son las com ponentes horizontal 50 k m /h en aguas tranquilas. E n el río descrito, la
y vertical de la fuerza descrita? em barcación avanza a su m áxim a velocidad hacia el
3.23. E l m artillo de la figura 3.28 aplica una fuerza de O este. ¿Cuáles son la rapidez y la dirección resu l­
260 N en un ángulo de 15o con respecto a la verti­ tantes de la em barcación?
cal. ¿C uál es el com ponente ascendente de la fuerza R e s p . 5 3 .9 k m / h , 2 1 .8 ° S d e l O
ejercida sobre el clavo? R e sp . 251 N 3.26. U na cuerda que form a un ángulo de 30° con la hori­
3.24. U n niño intenta levantar a su herm ana del pavim ento zontal arrastra una caja sobre el piso. ¿C uál será la
(figura 3.29). Si la com ponente vertical de la fuerza tensión de la cuerda si se requiere una fuerza hori­
que la jala F tiene una m agnitud de 110 N y la compo- zontal de 40 N para arrastrar' la caja?

64 C a p í t u lo 3 R e s u m e n y re p a s o
3.27. Se necesita un em puje vertical de 80 N para levantar
la parte m óvil de una ventana. Se usa un m ástil lar­
go para realizar dicha operación. ¿Q ué fuerza será
necesaria ejercer a lo largo del m ástil si éste form a
un ángulo de 34° con la pared? R e sp . 9 6 .5 N
3.28. L a resultante de dos fuerzas A y B es de 40 N a
210°. Si la fuerza A es de 200 N a 270°, ¿cuáles son
la m agnitud y la dirección de la fuerz a B?

Sección 3.12 El método de las componentes


para la suma de vectores
3.29. H alle la resultante de las siguientes fuerzas p erpe n­
diculares: (a) 400 N, 0o, (b) 820 N , 270° y (c) 500 N,
90°. R e sp . 5 1 2 N, 3 2 1 .3 °
3.30. C uatro cuerdas, las cuales form an ángulos rectos
entre sí, tiran de una argolla. Las fuerzas son de 40
N , E; 80 N, N ; 70 N, O, y 20 N , S. E ncuentre la 3.35. Tres em barcaciones ejercen fuerzas sobre un gan­
cho de am arre com o m uestra la figura 3.32. H alle la ¡
m agnitud y la dirección de la fuerza resultante que
resultante de esas tres fuerzas.
se ejerce sobre la argolla.
R e s p . 8 5 3 N , 1 0 1 .7 °
3.31. D os fuerzas actúan sobre el autom óvil ilustrado en
la figura 3.30. L a fuerza A es igual a 120 N , hacia el
O este, y la fuerza B es igual a 200 N a 60° N del O.
¿C uáles son la m agnitud y la dirección de la fuerza
resultante sobre el autom óvil?
R e s p . 2 8 0 N , 3 8 .2 ° N d e l O

200 N N

Figura 3.30

Figura 3.32
3.32. S uponga que la dirección de la fuerza B del prob le­
m a 3.31 se invirtiera (+ 1 8 0 °) y que los dem ás p a ­
rám etros perm anecieran sin cam bio alguno. ¿Cuál
Sección 3.14 Resta o sustracción de vectores
sería la nueva resultante? (Este resultado es la resta
vectorial A — B.) 3.36. D os desplazam ientos son A = 9 m , N y B = 12 m,
3.33. C alcule la fuerza resultante que actúa sobre el perno S. E ncuentre la m agnitud y la dirección de (A + B)
de la figura 3.31 R esp. 6 9 1 .6 N , 1 5 4 .1 ° y (A - B).
3.34. C alcule la resultante de las siguientes fuerzas apli­ 3.37. D ados A = 24 m, E, y B = 50 m, S, halle la m agni­
cando el m étodo de las com ponentes para efectuar tud y la dirección de (a) A -i- B y (b) B — A.
la sum a de vectores: A = (200 N , 30°). B = (300 N, R e s p . (a) 5 5 .5 m , 6 4 .4 ° S d e l E,
330°) y C = (400 N, 250°). (b ) 5 5 .5 m , 6 4 .4 ° S d e l O

C a p í t u lo 3 R esu m e n y re p a s o 65
3.38. L a velocidad tiene una m agnitud y una dirección 3.39. C onsidere cuatro vectores: A = 450 N , O; B = 160
que pueden representarse por m edio de un vector. N , 44° N del O; C = 800 N. E, y D = 100 m , 34° N
C onsidere una em barcación que se m ueve in icial­ del E. D eterm ine la m agnitud y la dirección de A —
m ente con una velocidad de 30 m /s directam ente B + C D. D ibuje el polígono de vectores.
hacia el O este. En algún m om ento m ás tarde, la em ­ R e s p . 4 1 7 N , 2 3 .6 ° S d e l E
barcación alcanza una velocidad de 12 m /s a 30° S
del O. ¿C uál es el cam bio en la velocidad?

Problemas adicionales
3.40. C alcule las com ponentes horizontal y vertical de los 3.45. U n sem áforo está colgado a la m itad de una cuerda,
siguientes vectores: A = (400 N, 37°), B = (90 m, de m anera que cada segm ento form a un ángulo de
320°) y C = (70 k m /h , 150°). 10° con la horizontal. L a tensión sobre cada seg­
3.41. U n cable está unido al extrem o de una viga. ¿Q ué m ento de cuerda es de 200 N. Si la fuerza resultante
tirón se requiere, a un ángulo de 40° con respecto en el punto m edio es cero, ¿cuál es el peso del sem á­
al horizontal, para producir una fuerza horizontal foro? R e sp . 6 9 .5 N
efectiva de 200 N ? R esp. 261 N 3.46. C alcule la resultante de las fuerzas ilustradas en la
3.42. U n m uelle para pescadores se extiende hacia el N or­ figura 3.33.
te y el Sur. ¿C uál deberá ser la rapidez de una em ­ 3.47. Calcule la fuerza resultante que actúa sobre la argolla
b arcación que avanza a un ángulo de 40° E del N de la figura 3.34. R esp . 3 1 1 .5 ° , 2 5 .6 ° N O
para que su com ponente de velocidad a lo largo del 3.48. U n bloque de 200 N descansa sobre un plano incli­
m uelle sea de 30 k m /h ? nado a 30°. Si el peso del bloque actúa verticalm ente
3.43. H alle la resultante R = A + B para los siguientes hacia abajo, ¿cuáles son las com ponentes del peso
pares de vectores: (a) A = 520 N , Sur, B = 269 N, hacia abajo del plano y en dirección perpendicular
O este, (b) A = 18 m /s , N orte, B = 15 m /s , Oeste. al plano?
R e s p . 5 8 5 N , 2 4 2 .6 ° ; 2 3 .4 m /s , 1 2 9 .8 ° 3.49. H alle la resultante de los tres desplazam ientos
3.44. E fectúe la resta vectorial (A — B) para los pares de siguientes: A = 220 m, 60°; B = 125 m, 210°, y
fuerzas del p roblem a 3.43. C = 175 m , 340°. R esp . 180 m , 2 2 .3 °

Figura 3.34

66 C a p í t u lo 3 R e su m e n y re p a s o
P re g u n ta s p a ra !a r e f l e x i ó n c r í t ic a
*3.50. C onsidere estos tres vectores: A = 100 m , 0o; B = *3.53. ¿Q ué tercera fuerza F es necesario agregar a las dos
400 m , 270°; y C = 200 m , 30°. E lija una escala fuerzas siguientes pa ra que la fuerza resultante sea
apropiada y m uestre gráficam ente que el resultado igual a cero? A = 120 N , 110° y B = 60 N , 200°.
es el m ism o, sin im portar en qué orden sean sum a­ R e s p . 1 3 4 N , 3 1 6 .6 °
dos estos vectores; es decir, A + B + C = C + B *3.54. U n avión requiere una dirección resultante con cur­
+ A. ¿La afirm ación anterior tam bién es válida para so hacia el O este. L a rapidez del avión es 6 0 0 km /h
la resta de vectores? D em uestre gráficam ente que A cuando el aire está inm óvil. Si el viento adquiere
— C produce un resultado diferente que C — A. una rapidez de 4 0 km /h y sopla en dirección de 30°
3.51. D os fuerzas A = 3 0 N y 5 = 9 0 N pueden actuar S del O, ¿en qué dirección se deberá orientar el
sobre un objeto en cualquier dirección que se desee. avión y cuál será su rapidez relativa con respecto al
¿C uál es la m áxim a fuerza resultante? ¿C uál es la suelo?
m ínim a fuerza resultante? ¿Es posible que la fuerza *3.55. ¿C uáles tendrán que ser la m agnitud i7 y la direc­
resultante sea cero? R esp. 1 2 0 N, 6 0 N, n o ción 6 de la fuerza necesaria para que el autom óvil
3.52. C onsidere dos fuerzas A = 40 N y B = 80 N. ¿Cuál de la figura 3.31 avance directam ente hacia el Este,
tiene que ser el ángulo entre esas dos fuerzas para con una fuerza resultante de 4 0 0 Ib?
que la m agnitud de la fuerz a resultante sea 60 N? R e s p . 2 2 3 Ib , 1 7 .9 °

C a p í t u lo 3 R esu m e n y re p a s o 67

También podría gustarte