Está en la página 1de 7

Análisis de las causas de la falla

A las 17:30 horas del día 07 de noviembre del 2018, se produjo la desconexión de las secciones N°1 y N°2, por
operación de sus protecciones 87B, ante detección de un cortocircuito monofásico a tierra en la fase B causado por
falla en el transformador de corriente del paño acoplador de 110 kV de S/E Cerro Navia, ubicado en la barra de
transferencia, el cual provocó posteriormente la desconexión del autotransformador ATR5 de 220/110 kV.

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la empresa Transelec S.A., se produjo una falla producto de
un incendio en los TTCC del paño de transferencia de 110 kV de S/E Cerro Navia, la cual provocó la operación de
las protecciones diferenciales de las barras 110 kV N°1 y N°2 y, debido a que, por su ubicación, la falla no logra ser
despejada completamente con la desconexión de las barras 110 kV, provocó también la operación de las
protecciones del transformador N°5 220/110 kV de la subestación. Según la empresa Transelec S.A., los TTCC
afectados corresponden a un punto común para ambas secciones de barra de 110 kV, lo cual, ante la falla ocurrida,
al encontrarse transferido el paño HT5, hace operar ambas protecciones diferenciales de barra. Adicionalmente,
debido a la perturbación en el sistema originada por la falla, se produjeron las desconexiones, por operación de
protecciones, de los siguientes elementos del sistema
Equipos implicados adicionalmente
Transformadores N°2 y N°3 110/20 kV de S/E Metro
Transformadores N°1, N°3 y N°3 de S/E Minera Valle Central.
-La unidad N°1 de central Colmito.
-La unidad N°3 de central Rapel.
-La unidad N°3 de central Sauzal.
-La unidad N°2 de central Quilleco.
-La unidad N°2 de central Queltehues.
-Central Pacífico.
-Las unidades N°1, N°2 y N°3 de central Puntilla.
-Interruptor 52B de Planta Arauco.
-Central Loma Los Colorados.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ORIGEN DE LA FALLA


A las 17:30 horas del 7 de noviembre, de acuerdo a lo indicado en el informe diario del Coordinador Eléctrico
Nacional, se produjo la interrupción forzada de las barras N°1 y N°2 de 110 kV de la S/E Cerro Navia, por actuación
de sus protecciones diferenciales, debido a una falla en un transformador de corriente de la barra de transferencia
de dicha subestación. Producto de lo anterior, se produjo la interrupción de 1400 MW de consumos de las regiones
Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, la desconexión de unidades generadoras del SEN, una sobre frecuencia que
alcanzó los 50.8 [Hz] y sobretensiones en las barras aledañas a la S/E Cerro Navia.

El cortocircuito que se originó en un conector de uno de los anillos colectores del rotor bobinado del generador de
la Unidad N°3 producto de una soldadura defectuosa, que presentó una degradación de la aislación debido a los
esfuerzos electrodinámicos que experimentó la unidad generadora por las grandes fluctuaciones de tensión y
frecuencia de la red que se presentaron durante la contingencia registrada en la S/E Cerro Navia. Esto provocó la
operación de los fusibles del puente rectificador tiristorizado N°1 del AVR, desconectando el sistema de excitación
de la unidad. La pérdida de la excitación de la unidad, provocó la operación de la función de protección de pérdida
de excitación (40), en Zona 1, de manera correcta de acuerdo a sus ajustes.

Entre las unidades generadoras desconectadas, se encuentra la unidad N°3 de Central Sauzal, en la cual,
presumiblemente la sobretensión registrada en la barra de 110 kV de Central Sauzal producto de falla en S/E Cerro
Navia, habría activado una falla en un conector de uno de los anillos colectores del rotor bobinado del generador de
la Unidad N°3 debido a una soldadura defectuosa, originando un cortocircuito. Dicho fenómeno provocó la
desconexión de la Unidad N°3 producto de la operación de la función de protección de pérdida de excitación (40).

Perdida de excitación 40
Esta función se encuentra ajustada de manera de prevenir un acoplamiento del generador con el sistema de forma
tal, que la absorción de potencia reactiva no sobrepase su capacidad de diseño y lo lleve a comportarse como
generador de inducción. La característica genérica de la función 40 del equipo ABB REG-670 se presenta en el
siguiente gráfico.

12. Acciones correctivas.


El 7 de noviembre de 2018, se hizo una inspección de las instalaciones, encontrando el punto de falla en un
conector que atraviesa el anillo superior del sistema de excitación. El 8 de noviembre, se procedió a la reparación de
este conector, efectuando su reemplazo. De esta manera, la unidad quedó disponible para la operación
aproximadamente a las 22:00 horas del día 8 de noviembre.

REGISTROS FOTOGRÁFICO PUNTO DE FALLA EXCITATRIZ UNIDAD N°3

También podría gustarte