De forma individual el estudiante deberá realizar las lecturas sugeridas: revisar libro de
Historia de la Psicología (2009) p. 189 a la 340 y el OVA para dar respuesta a la matriz
establecida:
Como estudiante y
REPRESENTANTES A APORTES futuro profesional de
DESTACAR Premisas o teorías la psicología, ¿Con
ESCUELA Aquí destaque los autores sobresalientes cuál escuela
PSICOLOGICA o exponentes psicológica identifica
su proceso de
formación y por qué?
Oswald Külpe 1. Estudio del Como estudiante y
Karl Marbe pensamiento humano futuro profesional de la
a través de los psicología, me
métodos de la identifico con la
psicología escuela del
experimental. conductismo porque
2. Recontextualizan los sus mecanismos
estados de presentan solución a los
1. La Escuela de consciencia. comportamientos
Würzburg 3. Caracterizan el observables que
pensamiento. presenta un sujeto.
4. Combinan la Brindando por ende
introspección con una terapia basada en el
métodos reforzamiento de
experimentales como conductas positivas,
mediciones además de que sus
psicofísicas o mecanismos de terapia
psicofisiológicas. ayudan a generar un
5. Reemplazan estado de contexto del
consciencia por actos comportamiento nocivo
de consciencia. y éstos son muy útiles
6. Investigaron sobre: no solo en este enfoque
sensación, percepción, sino en los demás a
pensamiento, estudiar.
memoria y lenguaje.
1. Describir los hechos
de la experiencia.
2. Desarrollar una
Edward Bradford estructura lógica en la
2. Estructuralismo Titchener que ubicar esos
hechos.
3. Conseguir que se
reconociese a la
psicología como una
ciencia con un lugar
definido dentro de la
institución académica.
4. A partir de la analogía
entre biología y
psicología, Titchener
señala que la
psicología
estructuralista o
experimental sería
similar a la
morfología, por ello
se centra en el análisis
experimental de la
estructura de la mente,
mientras que la
psicología
funcionalista o
descriptiva sería
similar a la fisiología,
lo que la obligaba a
centrarse en el estudio
de las funciones del
organismo psicofísico.
1. La psicología
funcional criticará
tanto el carácter
James Rowland artificial y restrictivo
3. funcionalismo Angell que supone la
consideración estática
de la mente, como “un
momento de
consciencia’’. Plantea
como cuestiones
básicas las respuestas
a las preguntas ¿qué
hace la mente?,
¿cómo lo hace? y
¿para qué lo hace?,
alternativa dinámica a
la cuestión básica del
estructuralismo sobre
los contenidos de la
consciencia.
2. Oposición a un
exclusivista
centramiento en los
elementos de la
consciencia
3. Amplían la
investigación a todas
las operaciones de la
mente
4. Resaltan el papel de la
motivación y las
emociones
5. Adoptan un modelo
E-R.
1. Asumió la generalidad
filogenética de este
proceso de selección
al que denominó
“método de ensayo y
error, con éxito
4. El conexionismo Edward Thorndike accidental”.
de Thorndike La obra de Thorndike ha 2. En la especie humana,
sido una de las más las asociaciones se
influyentes en la psicología transformaban por la
norteamericana. En primer acción del lenguaje, la
lugar, porque estudió en el inferencia, el juicio, la
laboratorio el aprendizaje imitación o la
por ensayo y error, o comparación y se
aprendizaje instrumental, un adquirían incluso en
tipo de aprendizaje situaciones en las que
por el que los sujetos no existía ningún
aprenden a conectar impulso para la
respuestas concretas a acción.
3. Las asociaciones
situaciones establecidas mediante
específicas. este proceso no
propuso la primera siempre eran idénticas
teoría del aprendizaje y el a las observadas en
primer conjunto sistemático animales.
de leyes para explicar 4. La obra de Thorndike
la forma en la que se ha sido una de las más
conectaban los estímulos influyentes en la
con las respuestas. psicología
Sáiz, M., Anguera, B., norteamericana.
Civera, C., De la Casa, G., 5. Propuso la primera
Marín, J., Múlberger, A., … teoría del aprendizaje
Vera, J. A. (2009) Historia y el primer conjunto
de la Psicología. Barcelona: sistemático de leyes.
Editorial UOC.
p. 235
J. B. WATSON 1. Observación objetiva
(1878-1958) 2. Experimental
Adolf 3. Condicionamiento
Meyer (1866-1950) 4. Watson hacía una
dura crítica de la
El reflejo condicionado psicología tradicional
no sólo llegó a convertirse 5. El 24 de febrero de
en procedimiento para 1913, se inicia la
obtener datos, sino presunta revolución
en instrumento mediante el conductista.
cual se podían explicar y 6. Watson reduce la
modificar conductas. explicación de la
Incluso extendió las ideas conducta a conexiones
del condicionamiento a la E-R.
comprensión y 7. Watson presenta
ejemplos que
explicación de los trastornos demuestran las
mentales y la emoción. posibilidades del
Sáiz, M., Anguera, B., nuevo método
Civera, C., De la Casa, G., conductista en el
5. El conductismo Marín, J., Múlberger, A., … campo de la
Vera, J. A. (2009) Historia psicología humana
de la Psicología. Barcelona: Era pragmática, naturalista y
Editorial UOC. positivista
p. 242 8. Sus últimos escritos
rechazan cualquier
referencia a la
consciencia o los
estados mentales en la
descripción científica
de la conducta y la
utilización de la
introspección como
método de experiencia
científica acerca de la
conducta de los
demás.
Max Wertheimer 1. Surgió en Alemania a
Kohler finales del siglo XIX
Koffa 2. Sistemática y
unificada
Skinner problemas y
Describa de qué manera Carlos Felipe puede diseñar un plan de estudio adecuado para conocer ¿De dónde y
por qué surge la psicología en Latinoamérica y Colombia?
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
Psicología Latinoamericana Psicología en Colombia
El plan de estudio que puede realizar Carlos Felipe seria
Carlos Felipe puede realizar un plan de estudio
también acompañado de su tutor y grupo colaborativo,
basándose en las lecturas y acompañado de su
realizando las lecturas propuestas por la tutora con el fin
tutor y grupo colaborativo, la estrategia consiste
de averiguar los principales exponentes de la psicología
en leer las unidades correspondientes del
en Colombia, identificar el origen que conllevó a que esta
surgimiento de la psicología en Latinoamérica,
diera surgimiento, las instituciones creadas, las revistas,
identificando sus principales corrientes o
las universidades que crearon los departamentos en
enfoques, principales laboratorios científicos
ciencias humanas especialmente en psicología, discutir
fundados en Latinoamérica, indagando sobre los
sobre lo leído e investigado con los compañeros y tutores
principales exponentes o pioneros y cada uno de
y así entre todos poder realizar un amplio y claro contexto
sus aportes para el surgimiento de la misma, y a
del surgimiento de la psicología en Colombia.
través de anexos o preguntas en el foro
Psicología en Colombia
colaborativo discutir con sus compañeros de
En Colombia la psicología comenzó relacionada con la
trabajo sobre los hechos q fueron de gran
medicina ya en grado menor con la educación.
relevancia para que se diera la psicología en
La primera figura de importancia fue Mercedes Rodrigo,
Latinoamérica, de ésta manera Carlos Felipe
psicóloga española invitada a Colombia con el fin de
podrá conocer de donde y porqué surgió la
organizar una Sección de Psicotécnica en la Universidad
psicología en Latinoamérica.
Nacional.
Psicología en Latinoamérica.
Otras figuras importantes de este primer período de la
La psicología científica comienza en
psicología colombiana fueron Alfonso Esguerra, Alfonso
Latinoamérica en 1898, año en el cual Horacio
Martínez y Luis J Sánchez.
Piñero (1869-1919), funda el primer laboratorio
La necesidad de convivencia y supervivencia como la
de psicología experimental en el Colegio Nacional
alimentación y la caza etc., desarrollo un conocimiento
de Buenos Aires.
del comportamiento humano y animal en los aborígenes
En Latinoamérica la psicología se halla en un
colombianos.
estado de desarrollo muy desigual. La llegada de los españoles a Colombia trajo consigo las
Los tres países más desarrollados en lo referente a universidades en donde la psicología era totalmente
la psicología son Brasil, México y Argentina. En dependiente del pensamiento filosófico y teológico.
Brasil existe reconocimiento legal de la profesión La influencia de la cultura francesa en Colombia dio en la
del psicólogo desde 1962, siendo el primer país psicología, dejando de lado la teología y la filosofía
latino americano donde se logró esto; la abriéndose a un mundo científico.
investigación psicológica también está muy La Psicología en Colombia se inicia en el año de
adelantada en ese país. 1937 con un evento que constituyo la base de la
Argentina es la cuna de la psicología en psicología como profesión en Colombia.
Latinoamérica, y por muchos años estuvo a la La Psicología como profesión y como disciplina se
cabeza de los otros países, a pesar de ciertas afianzo en Colombia en el siglo XX.
dificultades. La profesión de psicólogo en Colombia estuvo en sus
En México existen muy buenos programas para inicios estrechamente ligada a la Universidad Nacional la
preparar psicólogos de acuerdo a las necesidades medida que se fue consolidando la psicología como
del país, y la investigación florece, sobre todo en profesión y como ciencia en Colombia fueron apareciendo
ciertas ramas. revistas, congresos y simposios que ha ayudado a ampliar
En otros países, tales como Colombia, Perú, la profesión del psicólogo en diferentes ámbitos de la
Panamá, Costa Rica, Chile, Venezuela, existe realidad nacional.
psicología académica y psicología profesional, y
se está desarrollando rápidamente sobre todo en
los últimos cinco años.
La psicología en Latinoamérica surge de
dos fuentes: como una disciplina práctica
que trató de colaborar con otras
disciplinas, especialmente medicina y
educación, y como una rama de la
filosofía.
La psicología es una ciencia y profesión en
rápido crecimiento en Latinoamérica.
Psicología latinoamericana Psicología en Colombia
(Resaltar las características importantes de la (Resaltar las características importantes de la
psicología en este continente) psicología en este país)
- Orientación científica. - El primer trabajo psicológico fue llevado a cabo
- El carácter dependiente. por médicos alrededor de 1880.
- La escasa originalidad. - La primera figura de importancia fue Mercedes
- La relevancia social y su permeabilidad Rodrigo, psicóloga española invitada a Colombia
política. con el fin de organizar una Sección de
- La preferencia por la investigación Psicotécnica en la Universidad Nacional.
aplicada y su interés por el hombre como - Aunque la psicología se inició en Colombia a
objeto central de sus trabajos. mediados del siglo XIX, como disciplina
- Se señala como limitación para establecer profesional.
generalizaciones el que las observaciones - La psicología solo comienza su historia en el año
se basan solamente en las naciones 1947 con la fundación del Instituto de Psicología
latinoamericanas más activas en la Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia.
generación de conocimientos psicológicos. - La psicología en Colombia inicia en el año de 1937.
- A los psicólogos les interesó orientar la
investigación psicológica hacia problemas
ligados al desarrollo social.
- Utiliza más técnicas correlacionales que
experimentales.
- Los psicólogos latinoamericanos buscan
entender al hombre, describirlo,
comprenderlo y explicarlo.