Está en la página 1de 35

5.

La revo�ución de Stalin

-� ---Elprog-rama industriali-za<for-del primer plan q-uinquen�1


(1929-32) y la colectivización forzada Cle la agricultura que lo
acampanó se han descripto a menudo ·como una "revoluqi'ón
desde ar.t.ib<!-"· Pero la imaginería de: la guerra se le puede aplicar
en for�a igualmente apropiada y_;.n su morriento·-"en el furor
de la batalla", como les gustaba decir a los comentaristas sovié­
ticos-; las metáforas· bélicas eran aún más comunes que las revo­
lucionarias. Los c0munistas eran "combatientes"; las fuerzas
soviéticas debían ser "movilizadas" a los "frentes" de la industria­
lización y la colectiviza � ión; �ran de esperar:Ycontraataques" y
"emb9scaclas" de los enemigos de ·clase' bur gueses y kulak. E'ra
una guerra contra el atraso de Rusia y. al mi'$mo tiempo, una
gue.rra ·contra los enemigos �e clase del proletariado, dentro y
fuera tlel país. Según la interpretación de histo.riadores posterio­
res éste fue, de hecho, el período de la "guerra de Stalin contra
la nación".1 1

La imaginería bélica tenía la clara intención de simbolizar un


r�torno al �spíritu de la guerra civil 'y del comunismo de guerra y
un �epuclio .ae los· poco,h_er0icos compromisos �e la .NEP. Pero
Stalin no se limitaba a jugar con símbo�os, pues, ·en muchos aspec­
tos; la. Unióri Soviética bajo el Plan Quinquenal realmente parecía
,
un país en guerra. La oposición política y la resistencia a las políti­
cas del -régimen eran denunciadas como traición· y a menudo cas­
tigad?s con severidad propia de. tiernpo.s de guerra. La necesidad
de estar atentos a espías y saboteadores se transformó en �m tema
constant� en la prensa soviética. Se exhortaba a la población a la
solidaridad patriótica, y ésta debió hacer muchos sacrificios por el
"esfuerzo .bélico".de la industriaHzación: como una recreación más
profunda (aunque no intencion'al) de las condiciones de tiempos
de guerra, se reintrodujo el racionamiento a las ciudades.

También podría gustarte