Está en la página 1de 5

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Extensión Valencia - Ampliación San Joaquín

Factores a considerar en un
análisis de riesgo y sus
criterios

Prof: Pichardo Luis Alumno:

Wilmer Hidalgo

C.I: 28.203.331
Introducción
Cabe destacar que en las empresas se deben realizar los diferentes tipos de
análisis de riesgo ya que en el día a día pueden ocurrir eventos desfavorable
que pueda causar un daño al trabajador, maquinarias y al medio ambiente, ya
que al usar el análisis de riesgo se puede detectar con anticipación las posibles
causas de algún accidente e incidente y dar mayor seguridad a sus
trabajadores. Para las empresas es importante tener la mayor seguridad
posible, para la reducción de costes, mayor satisfacción en los empleados,
incremento de la productividad al disminuir los peligros y riesgos, logro de
objetivos organizacionales y las posibilidades de evitar situaciones que podrían
evitar pérdidas inesperadas.
Factores a considerar a la hora de aplicar los distintos métodos
de análisis de riesgo y que criterio debemos tener en cuenta a
la hora de seleccionar el método

Para emplear los diferentes métodos de análisis de riesgo debemos tener en


cuenta los factores.

¿Cuáles son los factores?

 Peligros
 Riesgos
 Efectos
 Causas
 Consecuencias

Los cuales encuentran presente en toda empresa por sus áreas de trabajo. Hay
diferentes tipos de análisis, están los cualitativos, semicuantitativos y
cuantitativos, cada uno de ellos cumple una función y debemos saber cuándo
se va a emplear dicho análisis.

Para hacer un análisis con el método cualitativo debemos realizar una


recolección de información para emplear formas o escalas descriptivas para
obtener la magnitud de las consecuencias potenciales y las posibilidades de
que ocurran dichas consecuencias; el objetivo del análisis cualitativo es
identificar los riesgos, efecto, causas y consecuencias para esto se deben
aplicar dichas técnicas las cuales son hacer un inspección, lista de verificación,
estudios de impacto ambiental, evaluaciones técnicas, análisis preliminar de
peligros y un análisis de proceso.

Al utilizar dichas técnicas y tener en cuenta los factores estas nos permiten
identificar los peligros y riesgos antes de que pueda ocurrir un accidente o un
incidente, con el análisis cualitativo se valora con 3 niveles, bajo, medio y alto
el análisis cualitativo se realizar en un tiempo determinado.
Los análisis semicuantitativos se utilizan cuando no llegamos al rigor o detalle
de una evaluación cuantitativa del riesgo, suponen un avance hacia ellos desde
los métodos cualitativos, en el sentido que son métodos que dan como
resultado una clasificación relativa del riesgo asociado a un ambiente de
trabajo o a partes de la misma ya que emplean índices globales de potencial de
riesgo estimado a partir de las estadísticas de plantas semejantes o de
disposición general.

En el análisis semicuantitativo podemos usar los diferentes métodos los cuales


son:

 Análisis de riesgos con evaluación del riesgo intrínseco


 Análisis de los modos de los fallos, efecto y criticidad
 Método de Dow: Índice de fuego y explosión
 Métodos de ICI: Índice de MOND
 Método de UCSIP

Los análisis de métodos cuantitativos emplea valores numéricos, tanto para


consecuencias como para probabilidad y se emplean datos de una variedad de distinta
fuente, el objetivo del método cuantitativo es expresar en términos probabilísticos; se
utiliza porqué incluye análisis críticos con cálculos y estructuras para establecer la
probabilidad de sucesos complejos.

En los análisis cuantitativos se pueden usar diferentes métodos los cuales son:

 Análisis mediante arboles de sucesos


 Análisis mediante arboles de fallos
 Análisis de costo

Al usar el árbol de eventos se busca identificar las causas iniciales de los eventos
hasta sus posibles consecuencias. Es decir permiten cubrir una secuencia de
acontecimientos desde la ocurrencia del evento inicial hasta los efectos finales.

Para la construcción de un árbol de fallas hay que pensar en los eventos posibles
capaces de ocasionar un evento superior, hay que establecer las acciones
correctivas por parte del operador para la protección automática.

El análisis de costo toma en cuenta la posibilidad y ocurrencia de daños


materiales tanto como en la instalación y daños a terceros, así como la perdida de
producción durante los periodos de parada para la reparación de los daños.
Conclusión
Los resultados de los diferentes tipos de análisis de riesgos una vez que se
realiza el análisis de riesgos, la organización tiene en sus manos una poderosa
herramienta para el tratamiento de sus vulnerabilidades y un diagnostico
general sobre el estado de la seguridad de su entorno como un todo. A partir
de este momento es posible establecer políticas para la corrección de los
problemas ya detectados, y la gestión de seguridad de ellos a lo largo del
tiempo, para garantizar que las vulnerabilidades encontradas anteriormente no
sean más sustentadas o mantenidas, gestionando de esa manera la posibilidad
de nuevas vulnerabilidades que puedan surgir a lo largo del tiempo.

También podría gustarte