Está en la página 1de 25

Matemáticas Lengua

- Actividades del libro de matemáticas - Actividades del libro de lengua páginas


páginas 148, 149,156, 157, 158 y 159 198, 199, 200, 201 y 202.
- Cálculo mental +2, -2 (serie -Cuaderno. Dictado.
progresiva/regresiva del 0 al 98 /del 98 al 0). - Lectura. Comprensión lectora.
Practicar oralmente. Utiliza el cuadrante de
numeración si es necesario.

MATEMÁTICAS
• Conoceremos el calendario
• Aprenderemos a observar para sacar determinados datos y realizar problemas.
• Practicamos sumas con llevada

Lunes 4 de mayo

APRENDO. EL CALENDARIO.DÍAS DE LA SEMANA. MESES DEL AÑO.

Para medir el tiempo utilizamos el reloj y el calendario.

Con elreloj medimos las horas. Conel calendario medimos los días, las semanas, los meses y los
años.

 Un día tiene 24 horas.


 Una semana tiene siete días.
 Un año tiene doce meses.

 Visualizar los tutoriales.


 Actividades del libro de matemáticas páginas 148 y 149.

Martes 5 de mayo

RESUELVO PROBLEMAS DE SUMAS O RESTAS.

 Actividades del libro de matemáticas página 156.


 Actividad complementaria. Suma +2 (serie progresiva). Empieza a realizar el dibujo por el
número2 y continua sumando +2

Miércoles 6 de mayo

RESUELVO PROBLEMAS DE SUMAS O RESTAS.

 Actividades del libro de matemáticas página 157.


 Actividad complementaria. Resta -2 (serie regresiva).Empieza a realizar el dibujo por el
número 88 y continua restando -2
Jueves 7 de mayo

SABER HACER.

 Es muy muy importante que el alumnado explique las imágenes (verbalizar los datos) antes
de empezar la actividad.
 Actividades del libro de la página 158 y 159.

Viernes 8 de mayo

ROMPECABEZAS MATEMÁTICO. SUMA. COLOREA Y RECORTA.

 Actividad complementaria.
 Para hacer el rompecabezas puedes realizar las sumas en el cuaderno. Mamá/papá te las
puede escribir y tú resolverlas.( Observa la colocación de los números en el cuaderno de la
Seño)

Se adjuntan las diferentes fichas complementarias al final de cada


área. Las correcciones de las actividades del libro están al final del
documento.
SERIES PROGRESIVAS/REGRESIVAS. (+2.-2). Actividad complementaria para el martes 5 y
miércoles 6 de mayo.

1. Une los puntos de dos en dos empezando por el número marcado.


Suma +2. Descubre qué hay oculto. Después, coloréalo.

2. Une los puntos de dos en dos empezando por el número marcado.


Resta -2. Descubre qué hay oculto. Después, coloréalo.
ROMPECABEZAS MATEMÁTICO. SUMA. (Actividad para el viernes 8 de mayo).
Puedes hacer las sumas de la actividad anterior en el cuaderno. Observa la colocación de los
números en el cuaderno de la Seño.
LENGUA CASTELLANA
 Recordaremos el uso d la mayúscula inicial.
 Lectura. Actividades de comprensión lectora.

Lunes 4 de mayo

APRENDO.TIEMPO PARA ESCRIBIR.USO DE LA MAYÚSCULA INCIAL

 Los nombres de persona y de lugarse escriben con letra inicial mayúscula.

 Se escriben con letra inicial mayúsculala primera palabra de un texto y las palabras
que van después de punto.

 Actividades del libro de lengua páginas 198.


 Cuaderno. Dictado. El dictado a realizar corresponde a la actividad 2 del libro de lengua
página 198

Martes 5 de mayo

TIEMPO PARA ESCRIBIR. LOS ANIMALES Y SUS CRIAS.

 Actividades del libro de lengua página 199.

Miércoles 6 de mayo

MÁS TIEMPO PARA LEER. COMPRENSIÓN LECTORA.

 Actividades del libro de lengua página 200 y 201

Jueves 7 de mayo

APRENDO Y PRACTICO.

 Actividades del libro de lengua página 202.

Viernes 8 de mayo

COMPRENSIÓN LECTORA.

 Lectura. Comprensión lectora. Ficha complementaria.


SOCIALES TEMA 5
La Tierra y las estaciones del año.

• Página 76 Y 77 del libro. Las estaciones del año.


Sesión • Preguntar al alumnado qué estaciones del año conoce y algunas características de
1 ellas (frío o calor, lluvia o escasez de lluvia, campos con flores o caída de las hojas de los
árboles…) Presentamos las fotos que hay en la hoja siguiente y les pedimos que nos digan
qué estación del año creen que es y cómo lo saben.
• Página 76. Presentar las estaciones. Leer en alto cada una de ellas. Que observen la
foto de cada estación y expliquen la diferencia de la rama en cada foto. ¿Cambia el
paisaje?
En 2020: primavera (20 marzo), verano (21 junio), otoño (23 septiembre) e invierno
(21 diciembre). Deben aprenderlas en ese orden. Si tienen un calendario, marcar el
inicio de cada estación en él.
Realizar actividad 1.
Página 77. Actividad 2 (recortar y pegar) y 3 (recopilar características mirando
información página anterior o actividad superior)

Sesión 2 En inglés deben aprender: spring, summer, autumn, winter. (Seasons=estaciones del año)
Bilingual Buscar en google: Seasons song for kids.O bien pinchar este enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=ksGiLaIx39c
Escuchar audio de Morgan sobre estaciones.
Podéis mostrar las mismas imágenes de la página siguiente y hacer la siguiente pregunta:
Can youtell me whatseasonisit? Let'stake a look! El alumnado responderá con el nombre
en inglés de alguna estación.Goodjob! (Si aciertan) Try again! (Si no aciertan)
Os enviaré un audio de Morgan haciendo la pregunta anterior. Y así le ponéis el audio y
ellos contestan.
*Extra: realizar cuatro carteles con el nombre de las estaciones en inglés. Pueden dibujar
su característica principal. Por ejemplo:
Sesión 3
Páginas 80 y 81.

Antes de realizar la actividad 1, ver los vídeos:


ANTONIO VIVALDI - LAS CUATRO ESTACIONES - PRIMAVERA DISNEY
ANTONIO VIVALDI - LAS CUATRO ESTACIONES - OTOÑO DISNEY
https://www.youtube.com/watch?v=dciqiiaydew
https://www.youtube.com/watch?v=kAoLNs2xshU

Realizar actividad 1. Vuelven a mirar la información de las páginas anteriores y


completan la ficha de cada estación del año.

La actividad 2 se deja para el final de la unidad.


Sesión 4 La Tierra. Su forma.
Paxi. El día, la noche y las estaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=soQ5MN0nuMg
•Adivina cuál es el globo terráqueo y el planisferio en los
dibujos de abajo. Pon una etiqueta a cada una.
•Colorea el globo terráqueo y el planisferio. ¿Qué será
tierra y qué será agua?
• Aprende The Earth = La Tierra
Globe = Globo terráqueo
Planisphere= planisferio

• Earth song for kids. Nursery Rhymes


https://www.youtube.com/watch?v=yNWlqpNggHo
FOTOS PARA MOSTRAR AL ALUMNADO
PLÁSTICA
Te presentamos diferentes modelos de actividades. Cuando elijas el que vas a hacer se la puedes

regalar a mamá o a papá.¡Le va a encantar!


MÚSICA 1º

Pinchando el blog de Música se encuentra la tarea de 1º.

Correo seño Guadalupe:lamusicadelvaldesleal@gmail.com

Blog de Música. https://lamusicadelvaldesleal.blogspot.com/

EDUCACIÓN FÍSICA . frankticvaldes@gmail.com

Esta semana queremos que no dejéis de bailar, ya sea al ritmo de grandes éxitos de toda la vida o
de canciones populares. La cuestión es moverse y disfrutar.

Aquí tienes unos ejemplos de coreografías para que bailes en tu casa y así despejes tu mente y te
diviertas un poco. ¡Da igual si no te sale bien ¡

Puedes buscar otros bailes, pon en youtube “Just Dance” y haz el que más te guste.

https://youtu.be/FnVXTEUmba8

https://youtu.be/M8SIxE-MCFY

https://youtu.be/ERbdjlvg6dg

https://youtu.be/o6itxPa2-gs

https://youtu.be/vWf9Mqlp4rY

https://youtu.be/xbS3GITUdMk

https://youtu.be/cZcet1RXceM

https://youtu.be/s6GAS__YNLk

https://youtu.be/gCzgc_RelBA
ACTIVIDADES ÁREA DE RELIGIÓN 4 A 15 DE MAYO

1º E.P.
1-Recordamos que aún podéis enviar vuestros huevos de Pascua a religionleal@gmail.com

2-En estas dos semanas vamos a trabajar la iglesia (como templo, como edificio)
Una iglesia tiene unas características que hace que cuando vamos por la calle y veamos una sepamos que
se trata de una iglesia.

A- Tiene una puerta GRANDE

B- Tiene unas ventanas grandes llamadas vidrieras con muchos colores

C- Tiene campanas

D- Tiene una cruz arriba


En una hoja dibuja tu propia iglesia, como tú quieras, puedes poner alrededor árboles, plantas, bancos,
sol…. Todo lo que tú quieras imaginar. Y nos las envías con tu nombre y curso a
religionleal@gmail.com Vamos a llenar la pared de nuestra aula con todos los trabajos
que recibamos.
RECUERDA
Esta página es como el pasillo del colegio. Aquí
vamos poniendo todas las cosas preciosas que
hacéis y que nos enviáis.
Para que todo el MUNDO lo vea

Esta es vuestra página. Dónde pondremos vídeos,


canciones, juegos… divertidos. TENEMOS JUEGOS NUEVOS

Un beso muy grande. Seño Eva


ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º
TAREA QUINCENAL
LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES.
UNIDAD 3. Del 27 al 15 de mayo.
TALLER 3. TRABAJAMOS EN EQUIPO.

Objetivo: implicarse con las personas en situaciones próximas.

Introducir al alumnado en el tema con el siguiente relato y después realizar las actividades
del libro, páginas 50 y 51.

En la casa de Carla, todos arriman el hombro. Cada


uno se responsabiliza de algo. Así que todo funciona
a las mil maravillas. Carla y su hermano son los
encargados de poner y quitar la mesa, de bajar la
basura y, por supuesto, de mantener sus
habitaciones ordenadas y hacer sus camas.

Sus padres hacen un montón de cosas más: van a


la compra y cocinan, limpian la casa, lavan la
ropa, la planchan…¡Uf, cuánto trabajo! Pero, así,
entre todos, es muy llevadero. La familia es como
un equipo. Cada uno colabora y pone su granito de
arena para que todo vaya bien. ¿Os imagináis que
tuvieseis que hacer vosotros solos todas las tareas de la
casa? ¡Acabaríais agotados! Desde luego, compartirlas es
muchísimo mejor.
TALLER 4. PERTENECEMOS A VARIOS GRUPOS.

Objetivo: sentirse miembro de un grupo social con unas características determinadas.

Introducir al alumnado en el tema con el siguiente relato y después realizar las actividades del
libro, páginas 52 y 53.

Era sábado por la mañana, y hacía un sol radiante.


Elena y sus padres salieron de casa y fueron a
recoger a los abuelos.

Luego, mientras iban paseando por la calle, se


encontraron con Maite, la profesora de guitarra de
Elena, acompañada de otros compañeros de clase.
Después de saludarla, cruzaron el parque. Allí estaba
Fermín, el jardinero, con el que se pararon a hablar
un momento.

En la zona de juegos, la niña vio a otros compañeros


del colegio y les dijo que, después de hacer la compra,
volvería a jugar con ellos. Siguieron su camino y
llegaron al mercado del barrio. Allí estaban sus
vecinos Concha y Jesús, con sus dos hijos. Quedaron
en encontrarse en el parque con sus amigos. Y así lo
hicieron.

¿Os habéis fijado en cuántas personas conocen Elena y


su familia? Seguro que vosotros, además de vuestra
familia, también conocéis a mucha gente y tenéis
varios grupos a los que pertenecéis.
CORRECCIONES MATEMÁTICAS
CORRECCIONES LENGUA
CORRECCIONES SOCIALES

También podría gustarte