Está en la página 1de 2

ANALISIS DE NO CONCILIACION CUOTA ALIMENTARIA.

Si las partes no llegan a un acuerdo para establecer voluntariamente, el


monto de la cuota de alimentos en favor de los niños, la madre en este caso
Lina María Mayo, quien vive con ellos, podrá realizar la solicitud de fijación
de cuota de alimentos, ante cualquiera de las autoridades administrativas
(Defensorías de Familia del ICBF o Comisarías de Familia), atendiendo al
lugar de residencia del menor de edad.
 En caso de no lograr el acuerdo entre las partes, la autoridad que
conozca de la solicitud fijará cuota provisional de alimentos, la cual
estará vigente hasta cuando exista pronunciamiento judicial a través
de un proceso de fijación de cuota alimentaria.

 En este caso creo que no se llegó a un acuerdo pues el conciliador,


no pudo tener aspectos reales para otorgar soluciones a las partes,
convencer al señor Juan Carlos Rincón o la señora Lina mayo, de
solucionar las diferencias económicas pretendidas y ofrecidas.

 El conciliador debe agotar todas las opciones de negociación, tanto


en la cuota alimentaria, de vestuario y de estudio, si no se logra ser
claro, ofrecer a las partes todas las alternativas, teniendo en cuenta
ingresos de las partes, obligaciones vigentes, propiedades, que serán
factores fundamentales para lograr tener claro que tipo de acuerdo
buscamos.

 En este caso puede ser posible o podemos exponer los siguientes


factores para no llegar a un acuerdo:

1. Se fijo una cuota demasiado alta.


2. Se solicito compensaciones que no se tiene la capacidad de
pago para el convocado.
3. No se tiene claro las posibilidades de negociación.
4. Se debe ser flexible en las partes para llegar a acuerdos.
5. Se debe buscar siempre el beneficio de los menores, dejando
a un lado las diferencias de los padres.

JUAN CARLOS RINCÓN GARCIA.


CC. 79.912.668.
ID. 500399

También podría gustarte