Está en la página 1de 1

Secuencias didácticas

Son estructuras didácticas que nos van a permitir planificar, anticipar acciones

La secuencia didáctica implica trabajar un contenido en profundidad y extensión. A partir de


actividades intencionalmente seleccionadas y organizadas, teniendo en cuenta los recursos a
utilizar, por lo tanto, dejaremos de pensar desde el ¿con que enseñar? (mirada puesta en el
material con que contamos) sino correr la mirada hacia el contendido respondiendo a la
pregunta ¿Qué queremos enseñar? Para luego pensar a través de que propuesta, de que
actividad y de que recursos utilizaré para ello.

Trabajar con secuencias favorece la apropiación de saberes y el desarrollo de capacidades a


partir de prácticas diversas de producción y apropiación de conocimientos.

La secuencia didáctica supone la creación de escenarios de aprendizajes, es decir generar


situaciones en las que el niño tenga oportunidad de vincularse con el conocimiento. No es una
simple distribución de actividades en el tiempo.

Podemos decir que es un conjunto de actividades articuladas, donde cada actividad tiene que
tener sentido en sí misma y en su relación con las demás en la medida que implique el
acercamiento paulatino a los saberes hacer elaborados., da tiempo a que los niños puedan
construir y afianzar aprendizajes complejos y que todos puedan hacerlos.

Las situaciones implican una o varias tareas a resolver necesariamente desafiantes, donde los
niños se encuentran frente a un conflicto entre lo que saben y lo que tienen que hacer.

Implica una vinculación entre el contenido a enseñar/ aprender con la realidad, la historia
personal, social y comunitaria, configuración de mundos posibles.

También podría gustarte