Está en la página 1de 45

Ministerio de Educación Nacional

Departamento del Chocó


Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA

VERIFICACIÓN CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

METODOLOGÍA PRESENCIAL

2018

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

DENOMINACION ACADEMICA

INSTITUCION: NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA

NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

TITULO QUE OTROGA: NORMALISTA SUPERIOR PARA EL PREESCOLAR Y LA


FORMACION COMPLEMENTARIA

METODOLOGIA: PRESENCIAL

NORMAL DE CREACION INTERNA: RESOLUCION 1297 DEL 04/12/2000

PERIOCIDAD: SEMESTRAL

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

DATOS DE LA INSTITUCION

DIRECCION. EL VALLE BARRIO SAN RAFAEL

TELEFONO: 320 658 82 86

E-MAIL: filmedo@hotmail.es

RESOLUCION DE ACREDITACION Y DESARROLLO: 10378

RESOLUCION DE AUTORIZAICION DE FUNCIONAMIENTO: 001317

FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA: 24/01/2000

NUMERO DE CREDITOS ACADEMICOS: 60

NUMERO DE ESTUDIANTES DEL PORGRAMA: 51

VALOR DE LA MATRICULA: 250.000

EL PROGRAMA ESTA ADSCRITO A: SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL


DEL CHOCO.

CONVENIOS: PPNU, CONSEJO COMUNITARIO EL CEDRO, CONSEJO COMUNITARIO


RIO VALLE, IE. AGRICOLA DEL VALLE, I.E LUIS LOPEZ DE MESA, CDI EL VALLE
UTRIA, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

3. PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ESPACIOS DE PROYECCION SOCIAL.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PERTINENTE PARA EL


DESEMPEÑO DOCENTE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD. Numeral 1

Programa de formación complementaria pertinente para el desempeño docente en


preescolar y básica primaria.

Sintetice las principales razones que justifiquen la existencia o la creación del programa de
formación complementaria, referidas a las necesidades del país o de la región y la evidencia
en la propuesta de necesidades y posibilidades de formación de un docente con las
características propias para desempeñarse en la educación de preescolar y básica primaria,
en cualquier contexto.

Aspectos por verificar.

• Concepción de infancia que tenga en cuenta el desarrollo integral del niño a la luz de
las dimensiones del desarrollo humano.
• Referentes teóricos y pedagógicos que fundamentan el programa de formación
complementaria.
• Atención a diferentes modalidades educativas a poblaciones.

Formación en una concepción incluyente con una perspectiva de interculturalidad y


diversidad.

RESPUESTA:

Gran parte de los egresados de la escuela normal inicia su trabajo en el sector rural por lo
tanto la formación de docentes responde a un proyecto educativo centrado en el contexto
regional, nacional y mundial. Que forma un maestro competente para ejercer en la
educación preescolar y la básica primaria teniendo en cuenta que Bahía solano un municipio
vulnerable donde se vivió el conflicto armando, zonal de difícil acceso, somos la única normal
de la costa pacífica chocoana, zona con muchas familias con escasos recursos económicos
que no tienen posibilidad de formarse en otro lugar.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Así mismo ser una zona pluriétnica con población la indígena, afro y mestiza. En el
municipio se atienden niños y niñas en centros de desarrollo infantil (CDI), hogares infantiles,
hogares fami, con los cuales realizamos trabajo intersectorial desde el programa de
formación complementaria. Y son nuestros egresados los que trabajan en las instituciones
del municipio y en los diferentes programas de educación inicial. Es el normal superior santa
teresita la institución alrededor de la cual gira toda la dinámica de vida de los habitantes del
municipio, como referentes de liderazgo y centro de integración intersectorial desde el trabajo
con diferentes poblaciones.

1. CONCEPCIÓN DE INFANCIA QUE TENGA EN CUENTA EL DESARROLLO


INTEGRAL DEL NIÑO A LA LUZ DE LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
HUMANO: La concepción de infancia que la Normal Santa Teresita asume se
fundamenta en el artículo publicado por la Dra. Leonor Jaramillo directora del Instituto
de Estudios en Educación (IESE), Universidad del Norte. “Se entiende por Primera
Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y Desarrollo comprendido desde la
gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de
los cambios que ocurren.” De esta primera etapa depende la evolución posterior del
niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socioafectiva y la importancia de
los trabajos desde la perspectiva pedagógica, social e investigativa.

El niño como sujeto social de derecho: Una de las tendencias en Educación Infantil en
el mundo moderno es el logro de la formación integral del niño, tal y como lo planteó
en 1996 a la UNESCO la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI,
que hizo explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. El movimiento de la
modernidad concibe la infancia como una categoría que encierra un mundo de
experiencias y expectativas distintas a las del mundo adulto.

El niño a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre, de 1989, lo define
como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de
ciudadano. Pensar en los niños como ciudadanos es reconocer igualmente los
derechos y obligaciones de todos los actores sociales.

2. Referentes teóricos y pedagógicos que fundamentan el programa de formación


complementaria: Debido a los grandes retos que presenta la sociedad de hoy la I.E
Normal Superior Santa Teresita de Bahía Solano, apoya el modelo pedagógico en una
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

síntesis de los principales aportes curriculares y pedagógicos con base en las


tendencias predominantes del momento que toman como centro al estudiante, así
como las orientaciones necesarias para construir procesos de formación integral
desde el nivel de Preescolar hasta el Programa de Formación Complementaria de
educadores.

El propósito de la estructura pedagógica es el de apoyar a maestros, estudiantes,


directivos y padres de familia para que tengan suficientes elementos de reflexión y
orientación en el rol que cada uno debe desempeñar en los procesos educativos. La
Institución se propone no sólo difundir estas ideas, si no animar el intercambio de ideas y
experiencias, que permita construir un trabajo conjunto entre los diferentes actores de la
comunidad educativa. Los procesos de aprendizaje en todas las ciencias juegan un
importante papel en el desarrollo del pensamiento lógico, en la adquisición de
competencias y contenidos relevantes para la vida, en la práctica de actitudes flexibles y
críticas y, en definitiva, colabora para que los estudiantes estén mejor preparados para
afrontar los desafíos de una sociedad en continuo cambio, que les exige tomar decisiones
fundamentadas.

Actualmente la tendencia existente en los currículos es la de incluir, según la lógica y


ontología de las disciplinas, determinados niveles de competencias propuestas en los
estándares curriculares establecidos a nivel nacional para todos los niveles, ciclos y
programas, contextualizados a las necesidades, intereses y recursos institucionales y
regionales. Se presentan los aportes de las fuentes psicopedagógica, epistemológica y
social, para construir un currículo desde Preescolar al Programa de Formación
Complementaria.

La fuente psicopedagógica suministra informaciones sobre la manera en que los


estudiantes construyen los conocimientos. Los datos se han ido conformando a partir de la
psicología cognitiva y social, la didáctica de las ciencias y las fuentes epistemológica y
social que de manera integral colaboran a la comprensión de la génesis del aprendizaje y
la construcción social del conocimiento. Se describen someramente las principales teorías
sobre el aprendizaje: Jean Piaget, de Lev Semionovich Vigotsky, de David Ausubel, y
se hace especial énfasis en la evolución del modelo constructivista.

Se tienen en cuenta las relaciones entre los factores cognitivos y afectivos y se realiza una
breve reflexión sobre la incidencia en el aprendizaje de los procesos cognitivos y meta
cognitivos en condiciones normales y de educación especial. Se resumen las principales
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

aportaciones desde esta fuente y de otras, en especial las ligadas al pensamiento


complejo, para la toma de decisiones curriculares, pedagógicas, didácticas y evaluativas,
tomando como base, desde luego, los referentes legales y lineamientos curriculares a
nivel nacional.

ATENCIÓN A DIFERENTES MODALIDADES EDUCATIVAS A POBLACIONES.


Mediante la implementación de Modelos pedagógicos flexibles como el CIDEP,
aceleración del aprendizaje, se brinda la oportunidad a los estudiantes con índice de
vulnerabilidad, ya que el modelo de Aceleración Es una propuesta novedosa para el
trabajo con niños, niñas y jóvenes que están deseosos de aprender y adquirir las
competencias básicas necesarias para desenvolverse como ciudadanos competitivos,
participativos y productivos en un mundo que está en permanente cambio y que están en
edad mayor que la del grupo al que aspiran, por lo que quedarían fuera del sistema
educativo.

El Modelo Pedagógico CIDEP está constituido bajo una concepción ética y afectiva de la
edad infantil, que debe ser transversal a todas las acciones pedagógicas que se
caracterizan por el respeto, relevancia de la relación docente, niño y niña, y el
establecimiento de los primeros determinantes vinculados afectivos en la infancia: la
relación consigo mismo, con los demás y con el medio que los rodea. El programa
Escuela Nueva es una experiencia pedagógica que se comenzó a desarrollar en el
departamento de Caldas en 1982 por iniciativa del Comité Departamental de Cafeteros de
Caldas, con el propósito de fortalecer y dinamizar la educación rural en los cinco grados
de educación básica primaria, de las 1.113 escuelas del departamento (100%) a las que
asisten en promedio 50.000 niños anualmente y que han implementado la metodología
Escuela Nueva, mejorando los ambientes escolares y las competencias de 3.200 docentes
vinculados.

La experiencia promueve la formación de un nuevo maestro con apertura y compromiso


de cambio, dinámico, investigador e innovador, interrelacionado con la comunidad, con
liderazgo y gestor de desarrollo; un nuevo alumno comprometido consigo mismo, la familia
y la comunidad, con capacidad de liderazgo, creativo, y autónomo; una escuela
dimensionada con procesos activos en la construcción del aprendizaje, rompe esquemas
tradicionales en la evaluación, disminuye la deserción, fortalece las relaciones con la
comunidad y estimula acciones participativas; una nueva comunidad comprometida con su
escuela y su familia, con sentido de pertenencia por su región, cuestionadora de
problemas que la afectan, organizada y autogestora de procesos de desarrollo. También
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

se incorpora dentro del PEI con el fin de atender diferentes poblaciones el programa de
formación de adultos, los proyectos de alfabetización, apropiación digital.

FORMACIÓN EN UNA CONCEPCIÓN INCLUYENTE CON UNA PERSPECTIVA DE


INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD: La ENORSSATE sabe que Colombia es un país
pluricultural, multiétnico y biodiverso, y en esta condición de contexto local y regional hace
el aterrizaje de los Núcleos del Saber Pedagógico que como ordenadores mentales, le
permitan utilizar con provecho el rico legado occidental, amerindio y afroamericano, los
contrastes del subdesarrollo regional frente a los retos de la postmodernidad, los procesos
cambiantes de la región, dinamizando habilidades Investigativas y de incorporación al
desarrollo local que permita que en la institución la enseñabilidad, la educabilidad, la
pedagogicidad y contextualidad, sean realidades y tendencias sociales y educativas
incorporados a un currículo pertinente a condición biogeográfica y a la luz de los
referentes y teóricos de la pedagogía, viabilizando el pleno desarrollo de nuestra
propuesta de formación de maestros pertinentes, como Agentes de Cambio Educativo
Nacional.

ESPACIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL QUE VINCULEN A LA ESCUELA NORMAL


SUPERIOR CON SU ENTORNO.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD. Numeral 4


Espacios de proyección social que vinculen a la escuela normal superior con su entorno.

Describa brevemente la manera como el programa de formación complementaria atiende


las condiciones de su entorno, los vínculos con los distintos sectores de la sociedad y la
incorporación de los resultados de estas experiencias en la formación de docentes.
Aspectos por verificar

• Convenios de cooperación interinstitucionales con universidades u otros


organismos.
• Programas o proyectos que fomenten compromiso social en los estudiantes del
programa de formación complementaria con las comunidades educativas de su
entorno.
• Proyectos encaminados a resolver problemas específicos de la comunidad
educativa de su localidad.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

• Vinculación con el sector productivo y/o empresarial en prácticas sociales.


• Compromisos académicos y formativos, desde lo educativo, con maestros en
ejercicio de la zona de influencia.

RESPUESTA

El programa de formación complementaria desde la práctica pedagógica investigativa y


un currículo contextualizado realiza un trabajo intersectorial donde los estudiantes en
formación, maestros y directivos se vinculan con otras instituciones, distintos sectores
para realizar procesos de investigación, formación, liderazgo. Donde se interactúa con
las escuelas rurales del municipio, las comunidades indígenas, la educación inicial
desde las prácticas activas, pasivas, los campamentos pedagógicos, las ayudantías, los
proyectos de investigación y los núcleos temáticos. Todas estas experiencias se
convierten en insumos para los procesos de autoevaluación e implantación de planes
de mejoramiento y estrategias significativas.

CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONALES CON UNIVERSIDADES


U OTROS ORGANISMOS. Los convenios son parte fundamental de los procesos de
proyección a la comunidad, como laboratorios para los estudiantes del programa de
formación complementaria, aliados, socios estratégicos en la proyección de los
maestros en formación, La Institución educativa Normal Superior Santa Teresita en la
actualidad presenta convenio con: Parque Natural Nacional de Utria, consejo
Comunitario el Cedro, Consejo Comunitario Rio Valle, Universidad Tecnológica del
Chocó Diego Luis Córdoba, CDI el Utria, Institución Educativa Luis López de Mesa,
Institución Educativa Agrícola del Valle.

PROGRAMAS O PROYECTOS QUE FOMENTEN COMPROMISO SOCIAL EN LOS


ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CON LAS
COMUNIDADES EDUCATIVAS DE SU ENTORNO: La relación con la comunidad en el
programa de formación complementaria es muy importante para el desarrollo de las
competencias en el maestro en formación y el liderazgo en la solución de problemáticas
sociales, con proyectos como: Campamentos Pedagógicos, La escuela de familia, el
apadrinamiento escolar, los proyectos de investigación, los proyectos trasversales, y el
PRAE el Valle Utria un sendero hacia el conocimiento y el rescate de los valores
autóctonos y los núcleos temáticos.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

PROYECTOS ENCAMINADOS A RESOLVER PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA DE SU LOCALIDAD: Proyecto de Apadrinamiento escolar,
Campamentos pedagógicos y proyectos de Investigación y de grado, la Campaña
ALLA.

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL EN


PRÁCTICAS SOCIALES: En este apartado se involucran las diferentes organizaciones
del sector productivo, el sector privado y el sector estatal, en la realización de
actividades como celebración del día del niño, día de la madre, día de la familia, festival
de la migración.

COMPROMISOS ACADÉMICOS Y FORMATIVOS, DESDE LO EDUCATIVO, CON


MAESTROS EN EJERCICIO DE LA ZONA DE INFLUENCIA: Desde el programa de
formación complementaria estamos en continua iteración con las diferentes
instituciones del municipio y por ende con los maestros de estos centros los cuales nos
proveen de información relacionado con lo académico y las necesidades que desde el
programa de formación complementaría podemos intervenir, para desarrollar este
trabajo conjunto nos apoyamos en proyectos como el apadrinamiento escolar, los
campamentos pedagógicos y sus ayudantías y la práctica pedagógica investigativa. Así
miso desarrollamos proyectos de alfabetización digital y programas de apropiación y
uso de las TIC con el fin de mejorar los ambientes de aprendizaje de las instituciones
donde se desarrolle dichos proyectos.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

ASPECTOS CURRICULARES

PROPUESTA CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS.

PROPUESTA CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS ACORDES AL PROYECTO


EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN CONCORDANCIA CON LAS NECESIDADES DE
FORMACIÓN DE UN MAESTRO QUE ATIENDE PREESCOLAR Y BÁSICA
PRIMARIA, Y QUE PERMITAN GARANTIZAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y
METAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE NORMALISTA SUPERIOR.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES Básicas DE CALIDAD. Numeral 2


Propuesta curricular y plan de estudios acordes al proyecto educativo institucional en
concordancia con las necesidades de formación de un maestro que atiende preescolar
y básica primaria, y que permitan garantizar el logro de los objetivos y metas para la
obtención del título de normalista superior.

Indique de manera sintética los aspectos curriculares básicos del programa, que
evidencien los principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y
contextos, y las metodologías, procesos y recursos que contribuyen a la formación
integral del normalista superior, desde el enfoque pedagógico propuesto por la ENS.

Aspectos por verificar Principios pedagógicos de la formación docente.

• Referentes para el diseño del currículo del programa de formación complementaria.


• Enfoque pedagógico que fundamenta el desarrollo de la propuesta curricular.
• Metodologías y recursos acordes con el enfoque pedagógico.

RESPUESTA:

REFERENTES PARA EL DISEÑO DEL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: El perfil del egresado de la Normal Superior Santa
Teresita proporciona el primer referente para la construcción curricular, a su vez, bases
para decidir la estructura y los contenidos del programa de formación complementaria
que se diseñará.

La metodología está constituida por la organización y estructuración curricular. Con


base en las competencias (conocimiento y habilidades que contienen el perfil

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

profesional, se enumeran los conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir


el maestro en formación para que se logren los objetivos derivados de los semestres.
Estos conocimientos y habilidades específicos se organizan en saberes de
conocimientos, asignaturas, temas y contenidos de la disciplina, con base en los
criterios derivados de ella.

Partiendo del perfil la I.E Normal Superior Santa Teresita toma la integración curricular.
Fundamentados en la idea de Díaz Villa de que un currículo integrado “hace énfasis en
la articulación, en el debilitamiento de los límites entre los diferentes contenidos de las
asignaturas” (1998, p.11).

El planteamiento de áreas, disciplinas y asignaturas se hace con base en la mirada de


un currículo integrado para el desarrollo de competencias en lo cognitivo, valorativo y
praxiológico, tal como lo plantea Castells, citado por Díaz (2002, p. 26), para que los
estudiantes “sean capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender,
volver a entrar en el saber, cómo hacer las nuevas tareas” En el diseño de la propuesta
curricular, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos legales e Institucionales:

Los fines de la educación y los objetivos para el programa de formación


complementaria.

❖ Los principios Educabilidad, Enseñabilidad, Pedagogía y Contextos


descritos en el Decreto 4790 de 2008.
❖ Los lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional para el
diseño de las estructuras curriculares por créditos académicos y los
procedimientos para su administración.
❖ La organización de las diferentes asignaturas por semestres, áreas de
formación, intensidad horaria semanal y número de créditos.
❖ Los criterios de pertinencia del programa.
❖ El Proyecto Educativo Institucional.
o La necesidad de integrar la teoría con la práctica.
❖ La importancia de la práctica docente e investigativa como un proyecto
de reflexión sobre la acción.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

ENFOQUE PEDAGÓGICO QUE FUNDAMENTA EL DESARROLLO DE LA


PROPUESTA CURRICULAR. Se considera como modelo pedagógico la
representación de una teoría pedagógica, entendida ésta, como “el conjunto de
principios, orientaciones y recomendaciones interconectadas y estructuradas para
influir sobre la actividad educativa”. Se pretende adoptar desde el PEI un conjunto
de categorías educativas que se articulan e interrelacionan, dando forma a una
construcción pedagógica teórico-práctica, que puede ser considerada como un modelo
pedagógico explícito y como una representación conceptual de la pedagogía
constructivista.

METODOLOGÍAS Y RECURSOS ACORDES CON EL ENFOQUE PEDAGÓGICO: El


Modelo Pedagógico Integrador Constructivista (MPIC) tiene como motor de trabajo los
proyectos. Los proyectos clasificados en: proyectos institucionales, proyectos
transversales y proyectos de aula, donde la indagación, la búsqueda, la exploración y
la investigación, constituyen un principio orientador de las decisiones curriculares;
esto nos llevó a escoger una metodología que integrara varios procesos en un
discurso global, interdisciplinario, transversal, inclusivo, integrador: transmisión oral del
profesor, los experimentos de laboratorio, el trabajo documental, los seminarios de
investigación, etc.), aplicando a la vez otras estrategias según el saber específico. Los
proyectos se constituyen en los ejes de la planeación de la Institución.

En la metodología por proyectos, los aspectos conceptuales, procedimentales y de


evaluación van articulados al conocimiento de las disciplinas, implica partir de los
conocimientos previos de los alumnos adquiridos en sus espacios familiares
afrodescendientes, indígenas y mestizos; cómo se va a organizar el proyecto de aula;
cómo se gestiona y evalúa el acto pedagógico para fortalecer el conocimiento.

Para la formación integral de los Maestros, la Normal Santa Teresita ha definido unos
ejes curriculares: Las tecnologías de la información y comunicación, las TIC; La
biodiversidad del ecosistema del litoral norte el pacífico colombiano; la biodiversidad
cultural: afrodescendientes, indígenas Embera y mestizos, o etnoeducativo; y el eje
pedagógico; cuyo objeto de formación corresponde a la educación, desde cero años,
hasta el quinto grado de primaria o educación básica primaria.

Por el otro lado, en proyección social, se implementa la Práctica Pedagógica en la


zona rural, a través de los Campamentos Pedagógicos apoyando los aspectos

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

administrativo, de interacción con la comunidad, de conocimiento del entorno y de


proyección ambiental, los aspectos de la interculturalidad; elaborando monografías,
artículos, fichas familiares, mapas de vereda, mapas conceptuales, realizando
actividades de mejoramiento de la escuela; elaborando materiales y decoraciones
atendiendo actividades de orientación del aprendizaje, gobierno escolar y aspectos
que contempla la metodología de la Escuela Nueva.

Por su carácter de escuela de pedagogía, la Normal permitirá al alumno la vivencia y


experimentación de diferentes metodologías que fortalezcan su experiencia
pedagógica y le aporten elementos de criticidad para su desempeño como maestro de
preescolar y básica primaria. La institución propone un planteamiento didáctico en el
que la investigación constituye un principio orientador de las decisiones curriculares,
esto implica la aplicación de una metodología que integre en un proceso investigativo
global diferentes recursos y estrategias de enseñanza (exploración del entorno,
transmisión oral del profesor, el experimento de laboratorio, el trabajo con documentos
escritos, el seminario de investigación, etc.), aplicando a la vez otras estrategias de
metodologías activas que, según el saber específico nos reporte ventajas para buenos
aprendizajes.

La investigación es asumida como una forma rigurosa de organizar el conocimiento.


Parte del planteamiento de los problemas íntimamente vinculados al contexto del
litoral pacífico colombiano; a las disciplinas oficiales orientadas por el MEN; como de
los conocimientos de las experiencias de los estudiantes y el maestro o maestra.

Para la formación integral de los Maestros, se implementa la Práctica Pedagógica a


través de los campamentos pedagógicos en la zona rural realizándola en las
comunidades Emberas de los asentamientos indígenas de la población desarrollando
proyectos de atención integral de la escuela en los aspectos administrativo, de
interacción con la comunidad, de conocimiento del entorno y de proyección ambiental
de carácter etnoeducativo a través de la investigación de inculturación étnica,
elaborando monografías, fichas familiares, mapas de vereda, realizando actividades
de mejoramiento de la escuela, elaborando materiales y decoraciones adecuadas,
atendiendo actividades de orientación del aprendizaje, gobierno escolar y demás
aspectos que contempla el Modelo Pedagógico Integrador Constructivista (MPIC) y se
generalizan además metodologías de trabajo y acción como las siguientes:

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

• Desarrollo de trabajo práctico con diferentes materiales.


• Análisis de situaciones observadas.
• Investigación y desarrollo de problemas de la vida cotidiana
• Demostración de validación de hipótesis, trabajo conjunto de maestros y
estudiantes,
• Ejercicios de fortalecimiento de la razón, el cálculo, la simbolización
• Experimentaciones
• Campamentos pedagógicos.
• Elaboración de materiales y ayudas didácticas en las diferentes áreas.
• Construcción de textos
• Diario Pedagógico
• Trabajo de proyectos
• Aplicación de técnicas grupales.
• Apropiación y manejo de elementos tecnológicos.

Recursos. Los recursos didácticos sean entendidos como medios que permiten la
manipulación experimentación contribuyendo a la educación de los sentidos,
garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales. En otro
sentido se asumen como elementos reguladores del proceso de enseñanza –
aprendizaje. Para la aplicación del modelo pedagógico incorporemos como principal
recurso didáctico nuestro contexto, el entorno de nuestros niños y niñas, que es donde
se hace realidad los conceptos y conocimientos desarrollados en el aula, apoyado en
las TIC como recursos y herramientas para la creación de materiales educativos
computarizados. A sí mismo la incorporación de guías y elementos como los recursos
del PTA y los diseñados desde cada una de las didácticas y proyectos de
investigación. Siempre que estos estén relacionados con el modelo pedagógico y
garanticen el desarrollo de competencias.

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS


RELACIONADAS CON LOS TEMAS DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BASICAS DE CALIDAD.


Numeral 11
Contenidos del plan de estudios y prácticas pedagógicas relacionadas con los temas
de enseñanza obligatoria en la educación preescolar y básica primaria.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

No. total de créditos académicos del programa: 60

Describa de manera sintética el plan de estudios del programa de formación


complementaria que contemple los conceptos disciplinares de las áreas de formación, las
intensidades horarias distribuidas por semestres y créditos.

Aspectos por verificar

• Distribución y secuencia del proceso educativo en la formación complementaria.


• Estrategias pedagógicas que propician la formación del normalista superior con
una mirada integral del niño teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo
humano.
• Incorpora saberes, conceptos disciplinares y competencias que el normalista
superior requiere para su desempeño profesional.
• Distribución de los tiempos y áreas de formación por semestre, estructurados en
créditos académicos.

Organización de las áreas en el marco de un enfoque interdisciplinario.

RESPUESTA:

Tomando en cuenta los principios de Educabilidad, Enseñabilidad, Pedología y Contexto.


Los cuales se desarrollan durante 5 semestres, siguiendo unos objetivos, dentro de cada
uno de los saberes en relación con los principios de la educación.

Se retoman en forma textual del decreto 4790 de 19 de diciembre del 2008 y sus
principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos, que se
contemplan en el plan de estudio, del programa de formación complementaria, con la
metodología, los procesos y los recursos que contribuyen a la formación integral del
normalista superior desde el Modelo Pedagógico Integrador Constructivista (PIC)
propuesto por la ENS. Estos principios se integran en los siguientes saberes:

EDUCABILIDAD: SABER DE DESARROLLO DE HUMANO Y SOCIAL. El programa de


formación complementaria debe estar fundamentado en la concepción integral de la
persona humana, sus derechos, deberes y posibilidades de formación y aprendizaje.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

ENSEÑABILIDAD: SABER DIDACTICO. La formación complementaria debe


garantizar que el docente sea capaz de diseñar y desarrollar propuestas curriculares
pertinentes para la educación preescolar y básica primaria.
PEDAGOGIA: SABER DE PRACTICA E INVESTIGACION. Entendida como la
reflexión del quehacer diario del maestro a partir de acciones pedagógicas que
favorezcan el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos.
CONTEXTOS: SABER DE COMUNICACIÓN. Entendidos como un tejido de
relaciones sociales, económicas, culturales, que se producen en espacios y tiempos
determinados.

A partir de estos saberes de integran las áreas de cada semestre del programa de
formación complementaria, según los propósitos de cada semestre logrando una
lectura trasversal de la estructura curricular, logrando coherencia y secuencia en las
áreas. En cada semestre se otorgan 15 créditos académicos, correspondientes a 600
horas de clases, las cuales se distribuyen en 6 horas de clases diarias, 30 semanales.

Nota: se adjunta Estructura Curricular.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

INNOVACION E INVESTIGACION

INNOVACIONES EN EL CAMPO EDUCATIVO QUE FOMENTEN EL DESARROLLO


DEL PENSAMIENTO CRÍTICO INVESTIGATIVO.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 3
Innovaciones en el campo educativo que fomenten el desarrollo del pensamiento
crítico investigativo.

Relacione los proyectos de investigación e innovación desarrollados en el


programa de formación complementaria: (Se sugieren 20000 caracteres)

Aspectos por verificar:

• Investigaciones que responden a las necesidades de formación de un docente que se


desempeña en preescolar y básica primaria.
• Proyectos de innovación e investigación desarrollados por grupos de estudiantes y
docentes del programa de formación complementaria.
• Articulación de los proyectos de innovación e investigación con los principios
pedagógicos del programa de formación complementaria.

Evidencia de producción intelectual de los docentes del programa de formación


complementaria, derivada de las investigaciones formativas:

RESPUESTA:

El programa de formación complementaría de la institución educativa Normal Superior


santa Teresita se cuenta con una estructura investigativa que va desde el grado 0 al
grado 13, la cual involucra a toda la comunidad educativa, en el programa de formación
complementaria se enfatiza en la práctica pedagógica investigativa la cual permea todo el
currículo.

La Normal como Institución formadora de maestros para preescolar y básica primaria


debe contar con una estructura que oriente los procesos de investigación, partiendo de un
proceso de reflexión con el objetivo de crear un sistema de investigación articulado a la
práctica pedagógica, entendido como una ruta de trabajo en la cual todos los

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

componentes están íntimamente relacionados; en un camino que nos permia dar


respuesta a los grandes retos que nos presenta la educación en estos tiempos.

Para responder a las innovaciones en el campo educativo que fomenten el desarrollo del
pensamiento crítico investigativo. Consideramos pertinente una postura sistémica que
integra las distintas preguntas en una sola propuesta, el Centro de Investigación Étnico,
pedagógico y ambiental (CIEPA) de la Normal Superior Santa Teresita de El Valle Choco.
Que nos permita dar respuesta con esta explicación a las siguientes preguntas:

a) Desarrollo de procesos de investigación que responden a la naturaleza de un


docente para preescolar y básica primaria.
b) Estrategias que promueven la capacidad de problematizar la realidad de los
contextos entre los estudiantes de la formación complementaria.
c) Fomento del trabajo innovativo e investigativo de los estudiantes en grupos de
investigación liderados por profesores.
d) Articulación entre los proyectos de investigación con los principios pedagógicos del
programa de formación complementaria.
e) Política de fomento a la innovación e investigación realizada por los mismos
docentes.
f) Producción intelectual de los docentes, derivada de la investigación formativa.

Para este propósito se constituyó un equipo que optó por una metodología de trabajo
participativo; en el sentido que tuvo como referente esencial el diálogo y la
conversación constructiva y académica, en la que se revisaron algunos documentos
sobre investigación, producto de las prácticas investigativas. Esta revisión llevó,
posteriormente, a generar un mapa conceptual en el cual se deja ver la estructura del
sistema a partir de las necesidades e intereses que tienen los estudiantes que
generan experiencias significativas, con relación a los procesos investigativos.

El Sistema de Investigación es la estructura mediante la cual la comunidad educativa


direcciona y organiza la investigación integrando grupos, semilleros, líneas y proyectos
para el fortalecimiento y el desarrollo del mismo. Este se apoya en actividades y
proyectos, en pilares administrativos definidos desde las políticas y la normatividad en
la búsqueda del crecimiento académico y el mejoramiento de las prácticas, hacia la
formación de maestras y maestros con espíritu crítico, creativo e innovador.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Nota: se adjunta Estructura Investigativa.

Describa las estrategias, contextos, espacios, líneas y proyectos institucionales


de investigación con los cuales el programa de formación complementaria
promueve el espíritu creativo, innovador e investigativo, para una aproximación
crítica al estado del conocimiento educativo, pedagógico, didáctico y del
aprendizaje. (Máximo 10000 caracteres)

Aspectos por verificar

• Existencia de una política de fomento a la innovación e investigación realizada por los


docentes.
• Investigaciones que responden a las necesidades de formación de un docente que se
desempeña en preescolar y básica primaria.
• Estrategias que promueven la capacidad en los estudiantes del programa de
formación complementaria para leer la realidad de los contextos e identificar
problemas y proponer soluciones pedagógicas y didácticas.
• Proyectos de innovación e investigación desarrollados por grupos de estudiantes y
docentes del programa de formación complementaria.
• Articulación de los proyectos de innovación e investigación con los principios
pedagógicos del programa de formación complementaria.
• Evidencia de producción intelectual de los docentes del programa de formación
complementaria, derivada de las investigaciones formativas.

RESPUESTA:

LAS POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN LIDERADAS DEL CIEPA SON:


• Fortalecer el componente investigativo institucional y comunitario.
• Formar investigadores con espíritu científico y crítico con vocación ética y que
reconozcan y valoren su identidad étnica.
• Formar docentes investigadores e integrales que se proyecten como líderes
institucionales y comunitarios.
• Desarrollar investigaciones etnoeducativas, pedagógicas y ambientales institucionales
y comunitarias.
• Desarrollar proyectos de investigación desde las áreas del saber y desde el Sendero
el Valle Utria.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

• Solucionar por medio de la investigación problemáticas ambientales y socioculturales


locales y regionales.
• Capacitar a los docentes en el uso de metodologías investigativas para ser aplicadas
con los estudiantes de la básica primaria y secundaria.
• Promover el uso de la investigación como metodología inherente al trabajo de cada
educador en su área.
• Gestionar recursos para desarrollar proyectos institucionales y comunitarios.
• Gestionar capacitaciones, asesorías, equipos y demás elementos necesarios para
mejorar la calidad educativa y el nivel investigativo de la institución.
• Divulgar los procesos investigativos y los acontecimientos de la ENORSSATE.
• Asesorar la formulación, gestión, desarrollo y socialización de los proyectos
institucionales.
• Aportar desde la investigación la cualificación del quehacer docente y los cambios
pedagógicos.
• Rescatar conocimiento ancestral local y activarlo pedagógicamente desde lo cultural.
• Proyectarse a la comunidad educativa y en general.
• Liderar y fortalecer todos los procesos y proyectos investigativos locales.

Las múltiples acciones desarrolladas por los maestro/as en formación del PFC en la PPI
se presentan semestre a semestre, las mismas se orientan a aportar experiencias y
saberes para el desarrollo de prácticas de investigación pedagógica, toda vez que se
ejecutan mediante:

a) Visitas a Instituciones educativas (centros de práctica) para la caracterización de la


comunidad y la lectura respectiva de contexto, mediante observaciones pasivas y
participantes, en la que se evidencian algunas situaciones o aspectos como:
organización institucional, ubicación y descripción de la institución educativa;
características de la población que atiende; modelos flexibles y proyectos que
desarrolla; ambientes de aprendizaje y particularidades o dificultades de los
procesos de enseñanza y aprendizaje y convivencia escolar, entre otros.

b) Acompañamiento y ayudantía en distintos grupos de ENSSB y las instituciones en


convenio con la orientación de los maestro/as consejeros, en la organización y
desarrollo de las prácticas educativas al interior del aula.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

c) Apoyo a las actividades y proyectos transversales de las instituciones en las que se


realiza la práctica.

d)Docencia directa para lo cual, los maestro/as en formación, desarrollan acciones de


preparación, ejecución y evaluación de clases u otro tipo actividades pedagógicas y
didácticas con el fin de favorecer los aprendizajes de los estudiantes, sus ambientes
de aprendizaje y convivencia escolar, entre otras. Enfocada desde proyectos y/o
estrategias didácticas del PFC.

e) Campamentos Pedagógicos: En la Escuela Normal Superior Santa Teresita del


valle, bahía solano Choco, y teniendo en cuenta nuestro lema HACEN, agentes de
cambio educativo nacional, se realizan los campamentos pedagógicos en diferentes
instituciones del municipio, comunidades rurales y urbanas llevando a los estudiantes
a compartir saberes, trabajo con la comunidad, preparación de ambientes de
aprendizaje; actividades administrativas y de gestión articulado al semestre y la
realización de las ayudantías.

Estos trabajos son asignados por los profesores de las comunidades, en todos los
semestres; la temática depende de la práctica que se esté realizando. Este año en el
primer semestre se trabaja con madres embarazadas y niños de cero a dos años once
meses, en el segundo con niños de preescolar de tres a seis años, en el tercero y
cuarto se trabajan quince días, en el tercero se tienen en cuenta todas las actividades
de inicio del año escolar y servicio de clase y en el cuarto las actividades de
finalización de año. Según las condiciones climáticas que pueden llegar a ser
vendavales; o las del orden público existe la flexibilidad para modificar fechas, -
actividades y lugares.

El maestro que se forma en nuestra institución, debe liderar la educación que


responda a las exigencias educativas, ambientales, sociales y culturales del litoral
pacífico colombiano; brindan escenarios para su práctica rural y urbana, liderar
procesos curriculares a la diversidad de las comunidades; potenciar procesos de
autogestión empresarial, con capacidad innovadora; estrategias didácticas y el uso
pedagógico de las TIC.

La educación en el municipio de bahía Solano, es una necesidad sentida por todos y


vivida en los corregimientos y veredas, en algunos existen todos los grados de
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

preescolar a quinto como es la cabecera municipal, en otros, solo hay de primero a


quinto y multigrados; todos los niveles para un solo docente. Otros sitios carecen de
maestros, teniendo que ir los niños a comunidades lejanas pasando muchas
dificultades, por eso el interés de nuestra institución es compartir los conocimientos de
las metodologías activas. La Normal santa Teresita como gestora del desarrollo
regional sirve como gestora de proyectos aportando siempre el granito de arena en el
litoral pacífico colombiano.

PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE

PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE QUE GARANTICE EL


CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD. Numeral


5 Personal docente y directivo docente que garantice el cumplimiento de los objetivos
de la formación complementaria.

Relacione los docentes y directivos del programa de formación complementaria.

Aspectos por verificar:

• Cuenta con un número de directivos docentes y docentes adecuado para la formación


complementaria.
• En los directivos docentes y docentes asignados al programa de formación
complementaria, se evidencia experiencia en formación de docentes y trayectoria de
investigación.
• Planes de trabajo elaborados colectivamente entre directivos docentes y docentes,
dirigidos al diseño e implementación del currículo.
• Participación de docentes y directivos del programa de formación complementaria en
programas de actualización y perfeccionamiento.
• Trabajo interdisciplinario de los docentes para el desarrollo del programa de formación
complementaria.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Nº TIPO DIRECTIVO CARGO NIVEL MAXIMO DEDICACI % ACCIONES


O DE ON DEDICACIO
PROFESOR FORMACION N
1 Directivo Rector Especialista 100%
2 Directivo Coordinad Especialista 50%
or
3 Profesor Docente Especialista 36% Como
de TIC gerente en
4 Profesor Docente Especialista 100% el aula reali
de PPI za un
5 Profesor Docente Especialista 45% proceso de
de PPI planificació,
6 Profesor Docente Especialista 36% dirección y
D. CS control de
7 Profesor Docente Especialista 18% las
D. magister actividades
Legislació de
n aprendizaje
8 Profe Docente D Profesional 18% s, guiado o
sor Edu Física dirigido por
9 Profe D. Profesional 36% un diseño
sor Matemátic curricular.
as Entre.
10 Profe D edu Especialista 18% Participar
sor Religiosa en los
11 Profe D Etica y Profesional 18% procesos de
sor V Autoevaluac
12 Profe D Español Profesional 36% ión,
sor construcció
13 Profe D Ingles Profesional 36% n de planes
sor de
14 Profe D C Profesional 36% mejoramient
sor Naturales o del PFC.

Propiciar
espacios de

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Investigació
n y
desarrollo
de PPI.

Participar
de los
Proyectos
de
Campament
o
Pedagógico
y demás
proyectos
del PFC.

Asesoría y
tutoría
proyectos
de Grado.

CRITERIOS PERSONAL ACADEMICO

Nº CRITERIO DESCRIPCION ACCIONES


1 Perfil de Formación Profesional
2 Nivel de Formación.
3 Experiencias significativas.
4 Evidencia experiencia en
formación de docentes y
trayectoria de investigación
académica.
5 Liderazgo, compromiso y
responsabilidad social.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS EDUCATIVOS

MEDIOS EDUCATIVOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS QUE FACILITEN EL


APRENDIZAJE.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 6
Medios educativos y mediaciones pedagógicas que faciliten el aprendizaje.

Realice una breve descripción de la disponibilidad de los medios educativos


(laboratorios, equipos de cómputo y de audiovisuales, software especializado, material
bibliográfico, publicaciones periódicas y otros) y capacitación en su uso, para docentes
y estudiantes, que apoyan el desarrollo de la propuesta pedagógica del programa de
formación complementaria.

Aspectos por verificar

• Tecnologías de información y comunicación con acceso a Internet disponible


para estudiantes y docentes.
• Programas de capacitación, actualización y perfeccionamiento para estudiantes
y docentes relacionados con software educativo.
• Condiciones institucionales y logísticas, suficientes y adecuadas, para el
desarrollo de las prácticas pedagógicas y de la labor docente.
• Uso pedagógico de laboratorios y talleres para el desarrollo del programa de
formación complementaria.
• Plan de gestión para la incorporación y uso pedagógico de TIC.

RESPUESTA:

Tecnologías de información y comunicación con acceso a Internet disponible


para estudiantes y docentes: En nuestra comunidad el acceso a los medios de
comunicación es bastante difícil debido a las condiciones geográficas, desde la
dirección de la Institución educativa hemos adelantado gestiones en favor de la
implementación de medios de conectividad que nos permitan contar con internet para
toda la comunidad educativa.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

En estos momentos contamos con un Kiosco Vive Digital instalado en el aula de


sistemas Nº 1 con el cual prestamos en servicio a la comunidad en el horario de 02:00
PM a 6:00 PM. En horario contrario el servicio está disponible para docentes y
estudiantes.

Se cuenta con dos proyectores y un televisor para el programa de formación


complementaria, el cual puede ser utilizado por los docentes y los estudiantes del
programa en los Practicas Pedagógicas Investigativas y demás actividades
curriculares y de proyección a la comunidad.

Así mismo se cuenta con 15 computadores asignados al programa de formación


complementaria, para el uso de docentes y estudiantes. Igualmente se cuenta con el
aula de sistemas de la Institución la cual puede ser utilizada por el programa de
formación complementaria, para lo cual existe un horario de utilización.

Contamos con una red institucional mediante la cual se puede acceder a diferentes
recursos y servicios para la comunidad educativa.

Programas de capacitación, actualización y perfeccionamiento para estudiantes


y docentes relacionados con software educativo.

Dentro del proyecto de Apropiación y uso de las TIC, se cuenta con jornadas de
formación, actualización docente el uso de las TIC, creación de ambientes de
aprendizajes significativos apoyados de las TIC, desarrollo de software educativo
liderado desde el área de las Fundamentos y Didactas de las TICS, por medio de
herramientas de código abierto como JCLIC, Micromundos, Scrath y herramientas de
la Web 2.0.

Se cuenta con la estrategia de uso e implantación de software que ofrece


computadores para educar, los cuales son utilizados por los docentes en procesos de
didácticos en el aula y por los estudiantes del programa de formación complementaria
en las prácticas pedagógicas.

Condiciones institucionales y logísticas, suficientes y adecuadas, para el


desarrollo de las prácticas pedagógicas y de la labor docente. Las instalaciones
de la Institución educativa cuentan con espacios específicos para el programa de
formación complementaria, con su respectiva dotación de mobiliarios y recursos para

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

el desarrollo de las prácticas y la labor docente. Cumpliendo con los horarios y


reglamentos establecidos para el uso de las aulas y recursos asignados. Así mismo se
cuenta con diferentes escenarios para el desarrollo de las prácticas como son las
aulas de la sección der básica primaria, las aulas de los modelos flexibles (Escuela
Nueva y Aceleración, que son primordial en el proceso de formación de los
estudiantes del programa de formación complementaria).

Se cuentan con espacios abiertos como auditorio, patios, escenarios lúdicos. Donde
se propician el desarrollo de competencias en la formación del maestro para el
preescolar y la básica primaria, de igual manera para el desarrollo de proyectos de
investigación.

Uso pedagógico de laboratorios y talleres para el desarrollo del programa de


formación complementaria: Se cuenta con aula de Practica Pedagógica
Investigativa, desde conde se direccionan las prácticas de laboratorio como una
estrategia didáctica de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del
aula con base en el contexto y las experiencias propias del niño con su entorno. Así
mismo desde cada una de las didácticas de implementa el uso pedagógico de los
laboratorios dando importancia al proceso de observación y experimentación por parte
de los maestros en formación y que se puedan implementar en sus prácticas
pedagógicas y posteriormente a su vida profesional en cualquier contexto.

Los campamentos pedagógicos se convierten en los mejores laboratorios para los


maestros en formación, ya que por medio de estos se enfrentan a diferentes
escenarios donde deben, observar, experimentar, incorporar estrategias de uso de
escenarios, materiales y recursos del medio en el proceso dentro y fuera del aula.

Plan de gestión para la incorporación y uso pedagógico de TIC: Esta es la


principal herramienta en el proceso de integración de las TICS en el currículo y
fortalecimiento de las prácticas de aula con las que cuenta la I.E Normal Superior
Santa Teresita dentro del Proyecto Educativo Institucional y fortalecer el modelo
pedagógico desde el uso de las TIC.

Nota: Se adjunta plan de apropiación y uso de las TICS.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS


ESTUDIANTES, ACORDES CON LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y EL
CONTEXTO.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 7
Infraestructura y dotación para la formación integral de los estudiantes, acordes con la
estrategia pedagógica y el contexto.

Planta física y dotación acordes con las metodologías y estrategias pedagógicas


definidas para el desarrollo del programa de formación complementaria.

Aspectos por verificar:

• Biblioteca con materiales especializados que apoyen el desarrollo del


programa.
• Espacios adecuados destinados al desarrollo de cada una de las actividades
del programa de formación complementaria.
• Programas de mantenimiento y adecuación de la planta física y recursos.
• Planes de adquisición de recursos que garanticen el desarrollo del programa de
formación complementaria acorde al enfoque pedagógico.
• Estrategias de optimización del uso de la infraestructura y la dotación disponible
en la ENS.

RESPUESTA:

Contamos con el aula de practica donde los maestros en formación pueden acceder a
recursos bibliográficos, didácticos y materiales de trabajo. Igualmente en las aulas se
cuenta con rincones bibliográficos afines al programa de formación de formación
complementaria.

Contamos con los siguientes espacios:

❖ 5 aulas de Clases.
❖ 1 laboratorio.
❖ 1 auditorio.
❖ 1 biblioteca.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

❖ 12 sitios de Practica.
❖ 2 oficinas.
❖ 1 polideportivo.
❖ 2 espacios de recreación.
❖ 6 baterías sanitarias.

En La Normal Superior Santa Teresita tomamos en cuenta los procesos de


autoevaluación donde se realiza un diagnóstico. Es este el principal insumo para la
implementación del POA y de los planes de adecuación de planta física y recursos.
Partiendo del seguimiento que se realiza a los recursos en formatos y fichas
técnicas y de mantenimiento.

La institución educativa cuenta con un plan de adquisición donde se priorizan la


consecución de recursos en relación con el enfoque pedagógico desde la
incorporación de las TICS, los recursos del entorno.

La I.E Normal Superior Santa Teresita adopta las siguientes estrategias:

❖ Implementación de manuales de usuarios.


❖ Jornadas de capacitación.
❖ Implementación de horarios para utilización y control.
❖ Formatos de seguimientos y uso de recursos.

AUTOEVALUACION Y SEGUIMIENTO A EGRESADOS

AUTOEVALUACIÓN EN COHERENCIA CON EL PLAN DE MEJORAMIENTO.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 8
Autoevaluación en coherencia con el plan de mejoramiento.

PMI EN COHERENCIA CON LA AUTOEVALUCIÓN

Enuncie las políticas que la institución y el programa han definido sobre su


autoevaluación y plan de mejoramiento, y los mecanismos para su implementación.
Aspectos por verificar

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

• La autoevaluación del programa de formación complementaria está enmarcada


en las cuatro áreas de gestión.
• El plan de mejoramiento del programa de formación complementaria responde
a las prioridades identificadas en la autoevaluación en cada una de las áreas de
gestión.
• Conocimiento del plan de mejoramiento del programa de formación
complementaria por la comunidad educativa.
• Seguimiento al desarrollo del plan de mejoramiento del programa de formación
complementaria y evaluación de resultados.

RESPUESTA:

PLAN DE SEGUIMIENTO DE AGRESADOS

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 9
Plan de seguimiento a egresados.

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

Indique qué políticas y estrategias permiten a la institución el desarrollo de una


estrategia de seguimiento a los egresados del programa de formación
complementaria, que permita conocer y valorar su desempeño y el impacto social del
programa, así como estimular el intercambio de experiencias.
Aspectos por verificar

• Registro actualizado sobre ubicación laboral y ocupación del egresado.


• Niveles de desempeño de los egresados (preescolar, básica y media), entidad
pública o privada.
• Identificación del lugar de desempeño del egresado (rural, urbano, grupos
poblacionales).
• Generación de empresa y/o proyecto de nuevos establecimientos educativos
por egresados.
• Participación de los egresados en el programa de formación complementaria.

RESPUESTA:

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Para el mejoramiento continuo y el posicionamiento de la Institución educativa escuela


Normal Superior Santa Teresita es muy valiosa la contribución de los egresados; por
esta razón los egresados del programa al estar vinculados a diferentes organizaciones
ya sean empresariales, educativas o sociales, no sólo en la región sino a nivel
nacional, están dando respuesta clara frente al reto de nuestra misión.

Este ciclo es el que hace significativa la presencia transformadora de nuestra


institución porque se está tocando toda la realidad nacional y se está dando respuesta
a las necesidades de las comunidades.

Políticas de seguimiento a egresados.

• La institución educativa desde la coordinación del programa a la participación de los


docentes, ha instaurado entre sus objetivos un seguimiento a sus futuros egresados a
través del siguiente plan de acción:

• Mantener actualizados el mayor número de egresados sobre actividades de la


institución (cursos, seminarios, diplomados, especializaciones).

• Estimular a los egresados para su participación en actividades de actualización.

• Fomentar la participación del egresado en las actividades de la Institución.

• Participación en la revista Institucional, la página Web de la Institución.

• Egresado y conozcan los objetivos que pretende la Institución.

• Mantener informados a los egresados de las diferentes ofertas laborales y


convocatorias del MEN.

• Garantizar el contacto permanente del egresado con la Institución, por medio de las
redes sociales.

• Participación el las festividades, actividades lúdicas y proyectos desarrollados en la


Institución por medio de un plan de trabajo.

• Evaluar por lo menos anualmente a los egresados en las empresas donde laboran, en
lo que se refiere a desempeño y cumplimiento de sus funciones.

• Llegar al mayor número de egresados: A través de las redes y medios de


comunicación.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

• Solicitar al futuro maestro el diligenciamiento de un formulario, en el que aporten sus


datos de contacto (dirección, e-mail, teléfono) y contesten a unas preguntas sobre su
formación y sus proyectos profesionales.
• Remitir el formulario periódicamente, cada dos años, para actualizar los datos de los
egresados.

• Se realizará un contacto periódico por e-mail, para informar sobre actividades y


eventos organizados por el programa, de la misma manera recibir por parte de
nuestros egresados retroalimentación continua al programa.

• Trabajar conjuntamente con el centro de apoyo al egresado para garantizar un


verdadero acercamiento del programa, y analizar datos que permitan medir el impacto
que han tenido los egresados en la región y el país.

• Realizar encuentros anuales con los egresados de la Institución.

Para lograr un mejor seguimiento y manejo adecuado de los datos de los egresados se
implementa una base de datos de los egresados y control de las promociones y de los
estudiantes de grado undécimo que ingresan al programa semestral y anualmente.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

PRACTICA DOCENTE

PRACTICA DOCENTE EN EL P`ROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 10
Prácticas docentes en el proceso de formación complementaria.

Describa las estrategias, instrumentos, contextos y espacios de prácticas docentes


con los cuales el programa de formación complementaria posibilita la aplicación de los
principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos, en los
diferentes escenarios educativos relacionados con el preescolar y básica primaria.

Aspectos por verificar:

• La ENS caracteriza los establecimientos educativos donde realiza las prácticas


de los docentes en formación.
• El estudiante en formación complementaria contextualiza el establecimiento
educativo donde realiza la práctica.
• La práctica docente está orientada a la caracterización de los contextos como
fundamento de la investigación e innovación pedagógica.
• La práctica docente está acompañada por el docente titular del grupo y bajo
asesoría y orientación de un docente de la formación complementaria.
• La práctica docente contempla visitas a establecimientos educativos, a
innovaciones en modalidades educativas de atención a poblaciones, a
instituciones con experiencias significativas en educación preescolar, básica,
casas de la cultura, ONG, cajas de compensación familiar y otros.
• Los estudiantes participan y/o organizan como parte de la práctica docente:
foros, seminarios, simposios, conferencias.
• La práctica docente prioriza su preparación para desempeñarse como docentes
de preescolar y de básica primaria.
• La práctica docente se registra en guías, manuales, videos, portafolios, diarios
de campo y otros.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

RESPUESTA:

Los desarrollos del mundo actual exigen de la educación acciones pertinentes para
alcanzar cada vez una mejor calidad educativa en nuestras instituciones, razón por la
cual, la Práctica Pedagógica Investigativa (PPI), en la ENSSB, se concibe como un
espacio que busca, por una parte, ofrecer las bases epistemológicas, teóricas,
metodológicas y prácticas para que los estudiantes del PFC reconozcan la importancia
y los retos de la profesión docente y se acerquen a las realidades de los diferentes
contextos sociales y educativos (rural, urbano); y, de otra parte, como el campo
aplicado donde los maestros en formación dan cuenta del conjunto de conocimientos,
procedimientos y actitudes (saber-saber, saber- hacer,-saber ser) adquiridos durante
su formación, en situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje.

En correspondencia con lo anterior, la ENSSB, para las experiencias de práctica, pone


a disposición de sus estudiantes, cada una de sus sedes y realiza convenios con otras
instituciones (Centros de Práctica) con características particulares y modelos
pedagógicos diferentes, que beneficien los aprendizajes de los practicantes.

Dichos espacios permiten que los estudiantes del PFC, no sólo, realicen las
actividades que en articulación con la investigación, demanda la práctica, sino que se
acerquen y conozcan los diferentes modelos educativos, procesos pedagógicos y se
apropien de las metodologías, para que diseñen, ejecuten y evalúen actividades
pedagógicas, didácticas, proyectos de aula, entre otros, relacionadas con su futura
profesión, lo que hace que el aprendizaje sea principalmente vivencial, especialmente
en los campamentos pedagógicos.

En términos generales, la práctica por ser vivencial y desarrollarse en un espacio que


posibilita la aplicación y reflexión de lo aprendido en teoría en un contexto educativo
real, se considera pedagógica e investigativa por abordar, indagar y proponer formas
de enseñanza y aprendizaje, combinando en esta relación la educabilidad y la
enseñabilidad, aspectos relevantes de la formación humana integral; de esta forma,
con la PPI se busca articular la práctica pedagógica con los procesos de investigación
desde los diferentes campos de acción de la vida institucional y especialmente, con los
temas y problemas que los estudiantes identifican en sus experiencias, desde
proyectos institucionales o de aula, formulados bajo la orientación de sus maestro/as
asesores y/o consejeros.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

La formación inicial de MAESTRO/AS es el reto que la Normal asume, por tanto, a


través de la Práctica Pedagógica Investigativa forma para el contexto pluriétnico e
intercultural para Colombia y el mundo, profesionales en Educación, que conocen el
contexto de su futuro desempeño y afrontan las realidades de la labor docente para
reafirmar su identidad profesional dentro de los ámbitos personales, académicos y
laborales, mediante el aprendizaje vivencial (Campamentos pedagógicos) con
educadores en ejercicio en el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria, de los
diferentes contextos educativos y sociales, lo que les permite el desarrollo de las
competencias generales y profesionales.

En correspondencia con lo anterior, la PPI se caracteriza por ser:

➢ Un proceso que requiere el acompañamiento del consejo de práctica, la dirección


de un maestro asesor, apoyo de un maestro consejero durante un periodo
específico.
➢ Interdisciplinar e integradora en cuanto articula los campos humanístico,
pedagógico, académico, didáctico e investigativo, ambiental y tecnológico.
➢ Reflexiva y crítica invita a la interpretación y discusión de las diferentes situaciones
problémicas presentes en los espacios de práctica.
➢ Promotora de ambientes de aprendizaje significativos.
➢ Inclusiva atiende y forma a poblaciones diversas.
➢ Propositiva en la medida que pueda ofrecer propuestas de solución a algunos de
los problemas identificados en el desarrollo de la PPI.

En concordancia con lo anterior, la ENSSB, mediante la PPI busca consolidarse en un


Centro de Practica y de investigación Pedagógica que privilegie la formación integral
de maestro/as idóneos para el Chocó y Colombia, capaces de responder a las
exigencias educativas y sociales del mundo actual, mediante un proceso que posibilite
múltiples interacciones comunicativas, que concurren en el ámbito educativo, donde
se generan espacios de relación y reflexión en torno a inquietudes, saberes y
planteamientos, como elementos dinamizadores y transformadores del acontecer
diario.

Es más, la PPI se constituye en un acontecimiento complejo que tiene que ver con la
manera cómo se comunican en el aula maestros/as, estudiantes, conocimientos,
valores, normas y cultura.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Las múltiples acciones desarrolladas por los maestro/as en formación del PFC en la
PPI se presentan semestre a semestre, las mismas se orientan a aportar experiencias
y saberes para el desarrollo de prácticas de investigación pedagógica, toda vez que se
ejecutan mediante:

a) Visitas a Instituciones educativas (centros de práctica) para la


caracterización de la comunidad y la lectura respectiva de contexto,
mediante observaciones pasivas y participantes, en la que se evidencian
algunas situaciones o aspectos como: organización institucional,
ubicación y descripción de la institución educativa; características de la
población que atiende; modelos flexibles y proyectos que desarrolla;
ambientes de aprendizaje y particularidades o dificultades de los
procesos de enseñanza y aprendizaje y convivencia escolar, entre otros.

b) Acompañamiento y ayudantía en distintos grupos de ENSSB y las


instituciones en convenio con la orientación de los maestro/as
consejeros, en la organización y desarrollo de las prácticas educativas al
interior del aula.

c) Apoyo a las actividades y proyectos transversales de las instituciones en


las que se realiza la práctica.

d) Docencia directa para lo cual, los maestro/as en formación, desarrollan


acciones de preparación, ejecución y evaluación de clases u otro tipo
actividades pedagógicas y didácticas con el fin de favorecer los
aprendizajes de los estudiantes, sus ambientes de aprendizaje y
convivencia escolar, entre otras. Enfocada desde proyectos y/o
estrategias didácticas del PFC.

e) Campamentos Pedagógicos: En la Escuela Normal Superior Santa


Teresita del valle, bahía solano Choco, y teniendo en cuenta nuestro
lema HACEN, agentes de cambio educativo nacional, se realizan los
campamentos pedagógicos en diferentes instituciones del municipio,
comunidades rurales y urbanas llevando a los estudiantes a compartir
saberes, trabajo con la comunidad, preparación de ambientes de
aprendizaje; actividades administrativas y de gestión articulado al
semestre y la realización de las ayudantías. Estos trabajos son
asignados por los profesores de las comunidades, en todos los
semestres; la temática depende de la práctica que se esté realizando.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Este año en el primer semestre se trabaja con madres embarazadas y


niños de cero a dos años once meses, en el segundo con niños de
preescolar de tres a seis años, en el tercero y cuarto se trabajan quince
días, en el tercero se tienen en cuenta todas las actividades de inicio del
año escolar y servicio de clase y en el cuarto las actividades de
finalización de año. Según las condiciones climáticas que pueden llegar
a ser vendavales; o las del orden público existe la flexibilidad para
modificar fechas, actividades y lugares.

El maestro que se forma en nuestra institución, debe liderar la educación


que responda a las exigencias educativas, ambientales, sociales y
culturales del litoral pacífico colombiano; brindan escenarios para su
práctica rural y urbana, liderar procesos curriculares a la diversidad de
las comunidades; potenciar procesos de autogestión empresarial, con
capacidad innovadora; estrategias didácticas y el uso pedagógico de las
TIC.

La educación en el municipio de bahía Solano, es una necesidad sentida por todos y


vivida en los corregimientos y veredas, en algunos existen todos los grados de
preescolar a quinto como es la cabecera municipal, en otros, solo hay de primero a
quinto y multigrados; todos los niveles para un solo docente. Otros sitios carecen de
maestros, teniendo que ir los niños a comunidades lejanas pasando muchas
dificultades, por eso el interés de nuestra institución es compartir los conocimientos de
las metodologías activas.

La Normal santa Teresita como gestora del desarrollo regional sirve como gestora de
proyectos aportando siempre el granito de arena en el litoral pacífico colombiano.

Objetivo general Campamentos Pedagógicos.


Proporcionar al alumno - maestro, una experiencia pedagógica integral en otras
comunidades, del municipio de Bahía solano que le permita consolidar su formación
como maestro normalista y afianzar sus conocimientos, como futuro educador al
servicio de la región.

Objetivos específicos Campamentos Pedagógicos

❖ Realizar una práctica integral que sirva para su formación pedagógica.


❖ Intercambiar experiencias con comunidades educativas de las zonas rurales
y urbanas del municipio.
❖ Realizar actividades propias de la institución donde trabajen, y las
aprendidas, con nuevas metodologías.
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

❖ Adquirir conocimientos de otras personas e instituciones.


❖ Mantener buenas relaciones con la comunidad educativa donde se
desempeñe.

Interdisciplinariedad: Esta estrategia pedagógica se refiere a la integración del


conocimiento de las distintas áreas a través de proyectos e aula y proyectos
transversales. Es importante destacar que el modelo de escuela Nueva, pose además
del enfoque de integración la formación para asumir varios grados en una misma aula.

MODALIDAD DE ATENCION EDUCATIVA

MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES DE QUE TRATA


EL TÍTULO III DE LA LEY 115 DE 1994, EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 12
Modalidades de atención educativa a poblaciones de que trata el Título III de la Ley
115 de 1994, en el plan de estudios de la formación complementaria.

Describa brevemente la manera como el programa de formación complementaria


incorpora la formación para la atención educativa a poblaciones diversas y
vulnerables.
Aspectos por verificar

• Atención educativa para niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad o


capacidades excepcionales.
• Atención educativa con niñas, niños y jóvenes de grupos étnicos.
• Atención educativa con niñas, niños y jóvenes en educación campesina y rural.
• Atención educativa con niñas, niños y jóvenes en rehabilitación social.
• Atención educativa a niñas, niños y jóvenes en situación de protección especial.
• Atención educativa a niñas, niños y jóvenes en situación de desplazamiento.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

RESPUESTA:

Desde el proyecto educativo Institucional la I.E Escuela Normal Superior Santa


Teresita integra diversas modalidades de atención a diferentes poblaciones, las cuales
son atendidas desde el enfoque basado en derechos, garantizando una atención de
calidad que les permita alcanzar sus proyectos de vida. En el programa de formación
complementaria se cuenta con un currículo flexibles, inclusivo y coherente con el
contexto, que nos permite formar un maestro para preescolar y básica primaria, capaz
de atender poblaciones diversas y vulnerables desde un enfoque basado en derechos.

Tomando en cuenta el siguiente perfil:

• Responsable en el cumplimiento de sus deberes


• Comprometido con su crecimiento personal y académico.
• Con excelente presentación personal
• Proyectado responsablemente hacia el futuro en las acciones sociales,
laborales y las que propicien el progreso intelectual
• Comprometido con las obligaciones inherentes a su calidad de estudiante.
• Respetuoso en el trato a los integrantes de la comunidad educativa.
• Responsable durante el desarrollo de eventos culturales y demás actividades.
• Abstemio de permanecer en estado de embriaguez o bajo el influjo de drogas
que producen dependencia sicológica.
• Promotor y practicante de los valores humanos, sociales, culturales, morales,
cívicos, étnicos y ambientales.
• Promotor del buen nombre de la institución representado con altura y honor en
cualquier sitio donde se encuentre.

Además debe ser una persona competente, con sentido de pertenencia y valoración
de su entorno, su etnia y su cultura; con interés por la investigación y la innovación
que permitan hacer de su región un espacio de desarrollo en el marco de la ética, la
sostenibilidad.

Para lograr esta formación que permita la atención de diversas poblaciones, el


currículo se divide en dos ciclos: el ciclo uno que corresponde al semestre uno y dos,
en donde se enfatiza en población de educación inicial, pasando por las prácticas en
Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

los CDI, en los hogares FAMI, los hogares infantiles, los hogares comunitarios, las
madres gestantes y lactantes. Donde los estudiantes interactúan con estas
poblaciones, siguiendo los referentes del MEN dentro de la política de primera
infancia. Igualmente desde el proyecto de los campamentos pedagógicos se realiza
las prácticas en estos centros durante dos semanas donde se realiza un trabajo
cooperativo, acompañado de las docentes de Practica Pedagógica Investigativa, los
docentes cooperadores.

En el segundo Ciclo: los semestres tres y cuatro la formación de los estudiantes está
centrada en la población del nivel de la básica primaria, los maestros en formación se
atienden dentro de su campo de formación una práctica rural, correspondiente a la
básica primaria, pasando por los modelos flexibles (Escuela Nueva, aceleración del
aprendizaje y el modelo CIDEP). Igualmente, el campamento pedagógico el cual se
realiza en las comunidades indígenas, en otros corregimientos del municipio.

En la realización de este tipo de prácticas nuestros estudiantes atienden niños y niñas


en situaciones de vulnerabilidad, de diferentes grupos étnicos, con diferentes
situaciones de conflictos sociales y familiares. Los cuales son evidenciados en las
lecturas de contextos de las comunidades, centros, escuelas e instituciones que se
visitan. Otro instrumento importante es la caracterización de la familia de los niños y
niñas. Para poder realizar intervenciones significativas que cambien sus realidades y
garanticen sus derechos.

La estrategia del PRAE el Valle Utria un sendero hacia el conocimiento y el rescate de


los valores autóctonos, así como los proyectos y transversales, festival de la migración
y el trabajo de los núcleos temáticos posibilita que los maestros en formación,
interactúen con diversas poblaciones, problemáticas sociales, de igual manera que
lideren procesos de preservación de la cultura y las costumbres de su comunidad.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA QUE GARANTICE UN MANEJO ADECUADO DE


LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA.

Decreto 4790 de 2008, Artículo 3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD.


Numeral 13
Estructura administrativa que garantice un manejo adecuado de los recursos
financieros para el programa de formación complementaria.

RECURSOS FINANCIEROS QUE APOYAN EL PROGRAMA

Describa brevemente cómo la estructura administrativa garantiza un manejo adecuado


de los recursos financieros para el desarrollo de las funciones de docencia, práctica,
investigación y proyección social del programa de formación complementaria.
Aspectos por verificar

• Acuerdo de presupuesto de ingresos y gastos aprobado por el Consejo


Directivo.
• Proyecto anual de presupuesto del Fondos de Servicios Educativos.
• Cuenta presupuestal independiente para el manejo de los recursos del
programa de formación complementaria dentro del Fondo de Servicios
Educativos.
• Rubro destinado al pago de horas cátedra con cargo a la cuenta presupuestal
independiente para el manejo de los recursos de la formación complementaria
dentro del Fondos de Servicios Educativos.
• Rubro destinado a la realización de actividades pedagógicas y acciones de
mejoramiento dirigidas al programa de formación complementaria.
• El programa de formación complementaria presta servicios de extensión
pedagógica que le generan recursos.
• Sistema de seguimiento, control legal y administrativo que asegura el manejo
transparente de los recursos.

El Plan anual de compras PAC y el plan operativo evidencia actividades propias del
programa de formación complementaria

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

RESPUESTA:

Se cuenta con el acuerdo de presupuesto de Ingresos y Gastos aprobados por el


Consejo Directivo y el Proyecto Anual de presupuesto de Fondos de Fondos de
Servicios Educativos.

La Institución Educativa Normal Superior cuenta con el presupuesto de Ingresos y


Gastos para la vigencia 2017-2018 el cual fue firmado y aprobado por el consejo
directivo el 30 de noviembre del 2017, Acuerdo Nº 02.

Que el Presupuesto de Ingresos y Gastos debe proyectarse de una manera moderada


y equilibrada con base en la matrícula esperada y debe contener todas las rentas y
recursos de ingresos, así como, todos los gastos de funcionamiento e inversión,
clasificados de acuerdo con lo establecido en las leyes orgánicas de presupuesto.

El presupuesto de ingresos de una Entidad local está formado por la previsión de los
recursos que la entidad espera obtener en el año para financiar los gastos que figuran
en el presupuesto de gastos.

Los rubros del presupuesto de Ingresos se clasifican en: Corrientes, siendo estos
aquellos que se recaudan por la prestación del servicio (matricula, otros servicios
complementarios y conexos a la educación (certificados, copias de actas de grados a
exalumnos, arrendamientos de bienes, entre otros) en Transferencias, Aquellos que
provienen de las entidades gubernamentales como la Nación, Departamento o
Municipio, en Recurso del capital. Aquellos que provienen de la liquidación del ejerció
fiscal del año anterior y de los rendimientos financieros y las donaciones a que hubiere
lugar, en Programa de Formación Complementaria aquellos que provienen de los
estudiantes del programa de formación complementaria para su misma ejecución.

Que los rubros del presupuesto de gastos se clasifican en: Funcionamiento. Siendo
estos los necesarios para permitir el funcionamiento de la Institución educativa, tales
como gastos generales, materiales y suministros, servicios públicos, jornales,
mantenimiento, reparación, muebles y enseres, equipos de oficina, servicios
personales, materiales de consumo; entre otros; Inversión, los que se utilizan para la
adquisición de bienes duraderos que mejoran la calidad del servicio, en Otros Gastos
Educativos, los que se utilizan para el desarrollo de prácticas pedagógicas, impresos y
publicaciones, adecuación de espacios públicos, apoyo a procesos tecnológicos del
aula entre otros, para el desarrollo del programa de formación complementaria.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

Así mismo se Cuenta presupuestal independiente para el manejo de los


recursos del programa de formación dentro de los fondos de servicios.

La Institución Educativa Normal Superior cuenta con el presupuesto de Ingresos y


Gastos en donde se puede evidenciar en las estructuras de este los rubros de
ingresos y gastos que hacen parte del programa de formación complementaria.
Adicional a esto se cuenta con una certificación bancaria donde consta que en esa
cuenta se manejan los recursos de formación complementaria. En esta cuenta se
realizas débitos y créditos, como lo contempla el Manual de Tesorería, y el
Funcionamiento de los Fondos de Servicios Educativos.

El Rubro destinado a la realización de actividades pedagógicas y acciones de


mejoramiento dirigidas al programa de formación complementaria:
Dentro de la Estructura del presupuesto de Gastos de la Institución se puede
evidenciar que se cuenta con los rubros de actividades pedagógicas y acciones de
mejoramiento para el programa de formación complementaria, y adicional a estos,
también se cuenta con los rubros de pasantías y prácticas docentes y el rubro del
componente tecnológico, cada uno de estos rubros con su asignación presupuestal
para la ejecución de estos.

El Sistema de seguimiento, Control legal y administrativo que asegura el manejo


transparente de los recursos.
Para el manejo del seguimiento control legal y administrativo se debe tener el manual
de tesorería y contratación, donde se establecen los procesos para realizar los
recaudos y los gastos de los Fondos de Servicios Educativos en especial los de
Formación complementaria. Como se debe recaudar y como se deben realizar los
egresos de las cuentas. Todo el procedimiento debe estar plasmado en el manual de
tesorería, con eso se evidencia el control, la transparencia y el control legal y
administrativo en el manejo de los recursos. En coordinación con el consejo directivo.

El Rubro destinado al pago de horas cátedras a cargo a la cuenta presupuestal


independiente para el manejo de los recursos de la formación complementaria
dentro de los Fondos de Servicios Educativos
Dentro de la Estructura del presupuesto de Gastos de la Institución se puede
evidenciar que se cuenta con el rubro de pago de horas cátedras del programa de
formación complementaria para los docentes que se contratan de forma externa para
dictar alguna área en específico.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL


Ministerio de Educación Nacional
Departamento del Chocó
Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita de El Valle
en convenio con la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”
Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional Resol. N° 10378 del 26 de NOV. DE 2010
y reconocida por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento
Resol. Nº 00001317 del 01 de Julio de 2015
Registro DANE 227075000213 - Nit.900210654-2 Registró Icfes: 033969

El plan anual de Compras – PAC y el plan operativo evidencien las actividades


de las actividades propias del programa de formación complementaria
Dentro de la elaboración del Plan de compras o Adquisiciones, se tienen en cuenta
todas las necesidades propias del programa de formación complementaria, al igual
que en los proyectos de inversión y demás.

Correo Electrónico: filmedo@hotmail.es; filmedo13@gmail.com. Tel: 3206588286- El Valle, Bahía Solano

AGENTES DE CAMBIO EDUCATIVO REGIONAL

También podría gustarte