Está en la página 1de 26

TEMA 7

Las concepciones críticas del Imperialismo:


Marxismo(s) y Teorías de la Dependencia
Este capítulo trata sobre las posiciones críticas de la Teoría Internacional (conglomerado de
corrientes teóricas e ideológicas que cuestionan los fundamentos del sistema internacional:
marxismos, cristianos comprometidos con causas políticas y sociales, socialismos.
Coincidencias: los fines que persiguen. Diferencias: medios a utilizar para transformar la
realidad. Análisis: el sistema y las RI centrándose unos en la Economía, otros en el sistema
político, otros en las mentalidades que gobiernan los procesos,…

En unos casos se cuestiona el ”ser” (estructura y funcionamiento) para determinar la trama de


poder real que lo gobierna (“diagnóstico médico”). En otros, abordan el “deber ser”, o cómo
resolver los problemas desde planteamientos ideológicos que a veces propugna la lucha
revolucionaria (curación quirúrgica”).

Algunas de estas corrientes se vuelven reaccionarias al alcanzar el poder real y su actuación en


el plano internacional se asemejan a las que propugna el realismo más destacado.

Estas posiciones se inscriben en una determinada “izquierda” congregada en torno a creencias


básicas: humanidad, progreso, igualdad, justicia. La posición frente a la libertada suele ser más
ambigua.

Tópico que articula el debate de estas posiciones críticas: el imperialismo, lugar común tanto
para Estados Unidos, para “ayudar” a las colonias españolas a independizarse, como para que
con posterioridad Fidel Castro denunciara el imperialismo norteamericano, o ya en plena
Guerra Fría, las potencias anti-imperialistas frente a USA o URSS (China, Vietnam, …).

¿Qué es el imperialismo?: práctica, teoría y actitudes de un centro metropolitano dominante


que rige un territorio distante (E. Said). Proceso o política de establecer o mantener un imperio,
ya sea por fuerza, colaboración política, dependencia económica, social o cultural. Se trata de
la expansión de una comunidad política que somete a otras poblaciones y territorios con su
dominio efectivo con medios militares, políticos, económicos, sociales, ideológicos y culturales.
Es casi tan viejo como la historia de la humanidad: China, Mesopotamia, Roma (a quien
intentarían imitar Bizancio, Sacro Romano Imperio, Germánico. Luego los imperialismos
europeos occidentales: español, portugués, holandés,… que compitieron con los imperios
mongol, chino, japonés,… a finales del XIX, aparecieron las nuevas potencias: Estados Unidos,
arropado por la Doctrina Monroe -1830- (América para los americanos). Los totalitarismos
florecientes a partir de 1930, fueron todos imperialistas. Tras la IIGM, USA y URSS ejercieron
el imperialismo con la excusa de liberar a los pueblos sojuzgados.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 1


1. ALGUNAS NOCIONES GENERALES SOBRE EL IMPERIALISMO
Corrientes de análisis sobre imperialismo, agrupadas en cuatro corrientes:

1. La que pone el énfasis en los aspectos económicos del imperialismo, desde visiones
tanto liberales, como marxistas.
2. La que lo pone en actitudes básicas del ser humano (afán de dominio, lucha por la
supervivencia) con teorías o pseudo-teorías sobre biología, superioridad racial, valores
éticos y normas estéticas.
3. Se centra en consideraciones militares y estratégicas encuadradas en la noción de
“geopolítica”.
4. Puramente ideológica y cultural.

El concepto de imperialismo aparece en Francia con el bonapartismo a mediados del XIX.


Prosigue con los defensores del viejo imperio alemán, y toma su versión más precisa en Gran
Bretaña, a mediados de siglo XIX, para designar el régimen de Luís Napoleón. A finales de ese
siglo empieza a aplicarse en la propia Gran Bretaña donde adquirirá mucha popularidad e
finales del siglo, dada su connotación de engrandecimiento de los valores y la cultura británica.

A) ENFOQUES IDEOLÓGICOS DEL IMPERIALISMO

Hobson: la Guerra Anglo-Bóer abre una inflexión crítica sobre una nueva percepción del
imperialismo. Teoriza sobre el fenómeno, analizando la Gran Bretaña de su tiempo, y concluye
que, junto a elementos ideológicos, se dan también otros de económicos. Nace así la “Teoría
económica del imperialismo”: el desarrollo del capitalismo alcanzaría, una especie de barrera
natural insuperable, al agotarse su capacidad de absorber los mercados existentes. Para
Hobson, la empresa del imperialismo es económicamente ruinosa y políticamente peligrosa.

Contexto del liberalismo europeo (1885-1914): surge nacionalismo agresivo. Se crean los
Estados nacionales que conciben la nación como comunidad política activa y homogénea.
Ambiciona cada vez más poder y busca sr una unidad más grande que se proyecta hacia el
exterior.

Simbolismo de la adquisición de territorios:

- Pasar de ser potencia europea a gran potencia mundial.


- Se buscan las ventajas económicas, obtención de posiciones estratégicas y
movilización de “material humano”. Ello favorece fortalecer la posición imperialista:
“supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida”. Kipling y Nietzsche.

Escritos, discursos y panfletos de la época: defienden el engrandecimiento nacional


correspondiente a las exigencias reales de un crecimiento capitalista. Gran Bretaña: el
imperialismo liberal ensalza los valores de la pretendida superioridad británica. Alemania: el
tradicional liberalismo alemán gira hacia el imperialismo nacional de corte democrático de
izquierdas. Francia: en el contexto de la idea de gran nación, tras la guerra franco-prusiana y el
antisemita affaire Dreyfus, se inicia un movimiento autoritario de expansionismo y racista, con
repercusiones `populares e intelectuales. Italia: se incide en la lucha de índole biológica que
enfrenta a los grupos dominantes por el poder.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 2


Clima general que provoca: irracionalismo, biologismo, autoritarismo que llevaría al
totalitarismo posterior. Tras la IGM, Schumpeter, emprende la sociología del imperialismo que
trata de desvincularlo del capitalismo. Lo lleva a cabo tras un análisis histórico del fenómeno,
desde Asiria y Egipto hasta la actualidad. El imperialismo se nutre de los valores e intereses de
la sociedad que lo sustenta. Para él subyacen componentes atávicos (deseo de dominio, afán
de lucha victoriosa, instinto bélico, agresividad consagrada por la política expansionista y
militarista). Sus análisis permitían avizorar las tendencias imperialistas en cualquier pueblo,
sociedad y cultura, fuesen estos occidentales o no.

B) IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

El imperialismo es un fenómeno de intensas y decisivas repercusiones internacionales, con


fuertes implicaciones ideológicas. Subyace la diferencia entre colonialismo e imperialismo o la
síntesis imperio colonial.

- Inicios del XVI: nace el imperio colonial europeo (conquista de América y


establecimiento de primeras sucursales en África y Asia). La tomad e Constantinopla
determina el cierre de las rutas comerciales orientales a los europeos.
- Auge del espíritu del Renacimiento: era de inventos y descubrimientos en el terreno
científico y tecnológico.
- Constitución de los Estados nacionales de Occidente: llevan a la conquista de nuevos
territorios.
- Cristalización del capitalismo: en los Países Bajos. Formación de la clase social de la
burguesía y secularización del pensamiento.
- Occidente surge como motor de transformación, aceleración de procesos y cambios
estructurales.
- Antes de 1700 Europa no poseía aún el monopolio del comercio o de los imperios de
ultramar: (Imperio Turco del Mediterráneo al Índico, indios Asia Suroriental,
musulmanes, imperio chino). Se imponen los avances navales y sus artilugios (brújulas
magnéticas,…), pero aún no suficiente para el control total.
- España sí creó colonias de asentamiento al otro lado del Atlántico. Hito que significó
nuevas manera de gobernarlos y obtener rendimientos económicos y fiscales. Sistema
económico: mercantilismo. Le seguirían Gran Bretaña, Francia y Holanda.
- La supremacía real de Europa en cuanto a imperios coloniales se consolidad en el siglo
XIX, a partir de 1800, con la segunda expansión europea. España pierde sus colonias
que pasan a ser zonas bajo influencia de otras potencias rivales. Se produce una
liberalización de las transacciones, en base a múltiples tratados comerciales
internacionales, lo que acaba con el monopolio comercial del viejo imperialismo.
- 1800: posesiones coloniales europeas = 50% de la superficie terrestre. 1914: más de
un 80%.
- Desde la perspectiva de la Geopolítica: a cada nación convertida en potencia colonial,
le correspondía una determinada área de influencia, lo cual le permitía una proyección
territorial, política y cultural.
- Se empiezan a desplazar grandes contingentes de población a los territorios coloniales.
- Avances que facilitan la colonización: la máquina de vapor, avances médicos, sanitarios
e higiénicos, avances en telecomunicaciones (telégrafo), armamento militar,

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 3


incremento de la producción industrial, avances financieros, ferrocarril, permitieron
aumentar las diferencias comparativas entre naciones y ámbitos de cultura y
civilización, al que ningún viejo Imperio podía resistirse. Se diferencia entre pueblos
avanzados y atrasados.
- Conferencia de Berlín (1884-85): detonante del reparto de África, a iniciativa de
Bismark, por todas las potencias tras la empresa colonizadora de Leopoldo II. Francia:
partes del Magreb y África occidental, ecuatorial y Madagascar. Gran Bretaña: El
Cairo-El Cabo (Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Somalia, Rhodesia y el África austral.
África Occidental –Nigeria, Costa de Oro, Sierra Leona y Gambia. Bélgica: Congo. Italia:
Libia, Eritrea y Somalia. Portugal: Angola y Mozambique. España: Sahara Occidental y
Guinea. Alemania: Togo, Camerún, Guinea y África Suroriental y suroccidental.
- Crisis de Fashoda (1898): enfrentamiento entre británicos y franceses y de Marruecos
(1911): entre alemanes y franceses.
- Estados Unidos se convierte en potencia al desmantelar las últimas posesiones de
España: Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
- Japón. Frente a Rusia, China, Manchuria, Corea e Indonesia.
- Clave de este fenómeno: el ingente crecimiento demográfico que se produjo en la
población europea entre 1850 y 1900, con una tasa del 50%.
- La posesión de colonias empieza a ser considerada una exigencia. La cuestión colonial
pasa a ser un tema de profundos debates. Este es el contexto en que Marx planteó su
postura frente al colonialismo, que los marxistas posteriores proyectaron sobre el
imperialismo. La cuestión colonial es central en el pensamiento de Marx, al considerar
que está en la base del capitalismo.

C) PRIMERA ETAPA DE LAS VISIONES MARXISTAS DEL IMPERIALISMO

- Finales del XIX: el imperialismo designa la política expansionista británica, vista como una
dimensión más arrogante y agresiva del nacionalismo.

- Concreta visión marxista: el imperialismo es una consecuencia directa del funcionalismo y la


evolución del capitalismo. Por lo tanto, sus estudios se dirigen a analizar el capitalismo, como
un proceso que, en su desarrollo, engendra sus propias contradicciones. Una parte del
marxismo se centra en estudiar las causas del imperialismo, otra en sus consecuencias. Ambas
se complementan.

- Autores más destacados: Otto Bauer, fundador del austromarxismo. Kautsky, redactor del
programa de Erfurt, texto capital del Partido Socialista Alemán. Rosa Luxemburg. Nikolai
Bujarin y Lenin.

- Causa del imperialismo, para una parte del marxismo: “el capital financiero”: la fusión de
capitales bancarios e industriales favorece el paso de una etapa de sistema de competencia a
otra de monopolio. La industria pasa a ser controlada por las altas esferas financieras, que
facilitan la concentración, que a su vez elimina la competencia y la absorción o destrucción de
las empresas o industrias más débiles. Ello lleva a la creación de cárteles, consorcios, sindicatos
bancarios, que permean todas las estructuras del Estado, que se limita a gestionar y
administrar esos intereses. Se instituyen políticas proteccionistas, altamente defensivas

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 4


mediante aranceles, en base a un nacionalismo que impulsa políticas expansionistas en el
ámbito internacional.

- Los monopolios amplían mediante el imperialismo sus fronteras económicas que trascienden
los límites de los Estados nacionales. Las ganancias se generan con: exportación de
sobreproducción, excedentes de capital en busca de inversiones seguras, organización laboral
precaria que permite el uso de mano de obra barata y la obtención de materias primas a
precios de monopolio.

- Rosa Luxemburg: el capital y su acumulación dependen por completo de la expansión


imperialista, pero tiene un límite. Así, el escenario internacional se vuelve cada vez más
polémico y complejo: lugar donde depredadores varios compiten entre sí en lucha feroz por
conseguir sus fines, al precio de una explotación sin límites del planeta, de sus pobladores, sus
recursos. Los análisis del marxismo se centran en el colapso del capitalismo previsto por Marx.

- Pero no existe unanimidad entre los autores marxistas de este período respecto del
inevitable aumento de la conflictividad entre los imperialismos por el reparto del mundo.
Algunos plantean la entente entre potencias para hacer perdurar la vida de un sistema
beneficioso para todos. Se anticipa la globalización.

- Posición de los colonizados: son sujetos pasivos de la misma, pueblos sin historia. Rosa
Luxemburg, defensora de la economía natural, de los pueblos colonizados, a los que
consideraba insertos en “comunidades aldeanas comunistas”, posición utópica.

- En la mayor parte de los autores idealistas marxistas, que pagaron con su vida su posición,
existía una genuina y valiosa preocupación humanitaria por el destino de unas gentes a las que,
por otro lado, miraban con ojos europeos. En ciertas posiciones marxistas se da una posición
paternalista.

2. EVOLUCIÓN DE LAS POSICIONES CRÍTICIAS FRENTE AL IMPERIALISMO


- Visión general del mundo desde la vertiente crítica: muestra un proceso de acumulación en
el centro del sistema en torno al que gira, en situación dependiente, la periferia del sistema.
Las líneas estructurales que definen esta situación son difícilmente amovibles, reforzándose
además en sentido funcional. Se trata de un sistema, provisto de mecanismos
retroalimentarios.

- ¿Qué se entiende por acumulación?: proceso que arranca de una división social entre
propietarios del suelo y sus recursos y los que carecen de ellos. Ello conlleva distribución
desigual de riqueza acumulada en forma de capital como excedente. Desde esta
determinación estructural e infraestructural, las sociedades se desarrollan mediante procesos
acumulativos en los que intervienen el comercio y la rapiña, que ponen en manos de los
favorecidos elementos superestructurales (políticos, ideológicos, religiosos, culturales, legales-
judiciales), que coartan y anulan cualquier posibilidad de cambiar la situación. En el proceso, al
amparo de estos poderosos, surge un estrato burgués colonial, en posición relativamente
privilegiada, “la clase de los compradores”, vinculada a los intereses y objetivos de las políticas
de expansión comercial imperialista. Viven a remolque del esquema de poder y perviven en el
entorno de un centro de acumulación capitalista externo a su sistema tradicional. Esta
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 5
periferia capitalista es incapaz de librarse de su propia dependencia. La única salida para los
que padecen estos procesos de dependencia es el proceso revolucionario.

A) TERCER MUNDO Y TERCERMUNDISMO

- Concepto de “Tercer Mundo”: tópico afortunado que define zonas del mundo sometidas al
colonialismo e imperialismo, y que al amparo de ONU y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos inicia el enorme proceso de descolonización.

- Heterogeneidad del fenómeno: racial, étnico, nacionalismo, geografía, religión, cultura,


política, memoria histórica, recursos naturales y sociales, dimensiones geográficas,…

- Tercer Mundo = cajón de sastre.

- Roosevelt. One World: Tras la II GM, percepción errónea que la reconstrucción de la


posguerra sería más o menos uniforme, en base a la hegemonía militar norteamericana. Pero
en la constitución de la ONU se advierte un nuevo orden internacional (orden de Yalta).

- Reacción soviética al Plan Marshall: COMECON (1949), para colaboración y planificación


económica entre los Estados de su área de influencia (las denominadas democracias
populares”) en oposición a burguesía o liberalismo). Además, Pacto de Varsovia en oposición a
OTAN.

- En el contexto bipolar (Primer y Segundo Mundos): surge por no coincidencia, ni con uno ni
con otro, el Tercer Mundo: lo no comprendido entre ambos mundos, ni occidental, ni socialista
y sujeto a Régimen de Administración Fiduciaria.

- Cosas positivas y negativas del anhelo independentista de los países del Tercer Mundo o
Tercera Vía: del anhelo de modernización económica, cultural y política a las dictaduras
personalistas, autoritarias y opresoras.

- Conferencia de Bandung (1955): movimiento de los NO-Alineados: Nasser, Sukarno, Nerhu,


Tito. Todos buscaron la tutela en uno u otro mundo.

- Distinción entre Derechos sociales, económicos y culturales” y “Derechos civiles y


políticos”: herencia pésima: inestabilidad, violencia estructural, contradicciones que crean
conflictos irresueltos.

. Otra versión del Tercer Mundo: la de China. La “teoría de los tres Mundos” de Mao. Su tercer
mundo es el de los proletarios auténticos a los que ellos pretendían salvar de los otros dos. Era
una iniciativa intervencionista en Política Exterior los “conflictos por delegación”.

-Papel intervencionista de países asiáticos, cárteles del petróleo en conflictos internacionales,


latinos o africanos.

- Tercermundismo: conjunto de teorías antiimperialistas, posturas intelectuales y propuestas


heterogéneas, reunidas bajo el tópico del complejo concepto de “Tercer Mundo”. En el
tercermundismo hay socialismo y comunismo, varias clases de nacionalismo, integrismo,
totalitarismo, utopismo, idealismo, fundamentalismo, revisionismo,…

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 6


- Revisión de esa diversidad: Fanon (malgache): el colonialismo expresa el odio racial y
aprueba el despotismo. Ello cuaja en la conciencia de colonizadores y colonizados y coarta
cualquier transformación, su visión trasciende el marxismo. Cree que la violencia
revolucionaria produce efectos purificadores y catárticos y la defiende como escenario de
cambio.

- Unión Soviética: tesis principal: “socialismo en un solo país” que le lleva a centrarse más en
su consolidación interna que a involucrarse en la causa de liberación de los pueblos oprimidos.
Por eso, fue intervencionista y se contuvo en otros ámbitos en donde actuó de manera más
ideológica que política y militar (GC española)

- China: sinificación. Larga Marcha. Revolución China: factor decisivo: la clase campesina. El
“Gran salto hacia delante” de Mao, para la colectivización económica. Maoísmo. Pragmatismo
chino.

- Nacionalismo-socialismo de Corea: Kim Il Sung. Régimen autoritario y cerrado combatiente


del “imperialismo cultural”.

- Ho Chi Minh: nacionalista vietnamita

- Che Guevara: Revolución cubana (1959). Revolución permanente” de Trotsky, seguida por
Castro. Guerra de guerrillas y subversión permanente.

- Revolución latinoamericana: con vocación golpista, terrorista y militarista que anulas sus
pretensiones de legitimidad democrática y su valor emancipador.

B) TEORÍAS ESTRUCTURALES DE LA DEPENDENCIA

- Conjunto de Teorías y modelos analíticos que se articulan en torno a una revisión del viejo
esquema marxista del imperialismo.

- Base ideológica: “modelo latinoamericano”, basado en la emancipación de la colonización


ibérica a inicios del XIX, y en la que sus agentes modernizadores, fueron las clases
compradoras, conniventes con nuevas potencias imperialistas, con lo que ello implica.

- Sociedades nacionales divididas entre campesinado indígena y burguesía criolla: lo que


genera disociación entre valores e intereses de cada clase.

- Ausencia de “cambios estructurales” en economía (visión marxista)

- Influencia de EEUU (Doctrina Monroe): control sobre las estructuras políticas y económicas,
haciendo válido el principio de que el fin justifica los medios.

- Europa: uso más de la retórica culturalista, en beneficio de los europeos asentados en las
colonias, que de programas de desarrollo.

- La visión analítica del fenómeno por parte del marxismo evolucionado es de calidad,
aunque acusado de subversivo o revisionista.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 7


- Finales de los 50: amplia corriente de analistas que desde una concepción marxista de las
relaciones sociales, se cuestiona las mutaciones de un sistema internacional en el que pervive
el imperialismo, como nexo estructural. Intenta explicar las RI en general y la situación del
Tercer Mundo en particular. Sus autores conciben el subdesarrollo, como condición inherente
del sistema capitalista internacional, como consecuencia de su reproducción a escala
planetaria. Los autores diseñaron múltiples teorías con amplia repercusión intelectual en la
segunda mitad del XX.

a) Teorías del centro-periferia y el intercambio desigual

- Dentro del enfoque teórico del imperialismo (2º ½ del XX) existen dos conceptos analíticos
clave: El centro o metrópoli y la periferia (conjunto de países dominados). A su vez, el
esquema se subdivide: dentro del centro hay otro centro y otra periferia, puesto que en él las
elites ejercen el poder y dominio o explotan a las clases subordinadas. Y en la periferia se da el
mismo fenómeno.

- Argumento principal de este análisis: la creación, reproducción y desarrollo de una relación


estructural de interdependencia asimétrica en el centro y la periferia, en el marco del sistema
capitalista mundial, tiene como consecuencias, el subdesarrollo y la explotación de la periferia
por el centro. De este modo, el desarrollo del centro y el subdesarrollo de la periferia son dos
aspectos indisolubles de una misma realidad, fiel reflejo de la estructura profunda que rige los
procesos del sistema capitalista mundial. Relación perversa, cerrada y retroalimentaría.

- Medios que usa el imperialismo para asegurarse esa permanencia de la estructura desigual,
según estas teorías: el intercambio desigual. Es decir, producción y elaboración de materias
primas y productos semi-elaborados que provoca relaciones de intercambio desigual. Además,
papel de los salarios y retribuciones que permiten explotación del factor trabajo en la periferia.

- Otros factores que indicen en la perpetuación de la dependencia:

1. Inversión selectiva de capitales en sectores y producciones que sancionan de hecho


una constelación de circunstancias dada, impidiendo salir de ellas.
2. Una ayuda y cooperación, también selectivas, destinadas a paliar o a amortiguar las
terribles crisis de la periferia, cuya quiebra total sería fatal para el centro, que
desempeñan una función utilitaria para encauzar los excedentes de producción del
centro, agobiado a veces por problemas de almacenamiento o dificultades de
comercialización.
3. La acción de determinados organismos internacionales (FMI, BM, OMC, etc.), que, en
razón de sus programas, pueden ser vistos como órganos al servicio de los grandes
intereses económicos de las corporaciones, empresas y elites mundiales.
4. La actuación de las sociedades, corporaciones y empresas transnacionales,
comúnmente conocidas como “multinacionales, que, además de asegurarse el
aprovisionamiento de materias primas y mano de obra a costes irrisorios, buscan
garantizarse así la exclusión de competidores en cualquiera de los terrenos que
afecten a sus intereses vitales.
5. La penetración cultural, informacional y comunicativa del centro, lograda a través de
redes que sancionan, con su discurso ideológico no siempre explícito, la transmisión de

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 8


valores, que legitiman el sistema de explotación vigente: este aspecto comprende a las
políticas educativas, infiltradas en las sociedades dependientes como trama subliminal
de adiestramiento en determinados usos y costumbres, de los que el consumismo es
una de sus facetas más rentables económicamente.

Todo ello se resume en dos estrategias básicas:

1. La penetración: colusión de intereses y complicidad entre elites de diversas naciones, tanto


centrales como periféricas, que mantienen entre sí relaciones privilegiadas a costa de las
clases subordinadas.

2. La fragmentación: aplicando el divide y vencerás.

- Consecuencias principales derivadas de este análisis:

Permanencia y reforzamiento de la dependencia estructural.


Explotación y saqueo de la periferia.
Mantenimiento y desarrollo del subdesarrollo.
Heterogeneización y fragmentación de las formaciones sociales de la periferia, que
favorecen los procesos capitalistas de explotación, al dejar solo al individuo, aislado
frente al sistema.
Alienación-enajenación cultural y autocolonización.
Incremento de los conflictos, internos e internacionales.

Formulador muy destacado de esta corriente: Prebisch. Lleva a cabo una crítica contundente
de algunos de los postulados clásicos de la teoría económica del comercio internacional, en
concreto, aquél que sostiene que las economías nacionales deben especializarse sólo en
aquellos productos que requieran los menores costes de producción. Esto convierte a los
productores de materias primas en eternos subordinados del sistema económico, relegándolos
a una perpetua periferia. La relación de intercambio entre la producción primaria de la
periferia y la de las manufacturas del centro es asimétrica y desventajosa para la primera, pues
los precios de materias primas tienden a la baja, controlados además por cárteles y consorcios
internacionales. Ello conduce a un empeoramiento de los términos de intercambios (terms of
trade), lo que lleva a un “intercambio desigual”. La situación no admite mejoras, pues su
determinación es estructural.

Estos procesos se asocian a otro, más amplio: la modernización.

b) Perspectivas críticas sobre teorías de la modernización: el “desarrollo del


subdesarrollo”

- Frank: estableció que los programas de desarrollo norteamericanos no sólo no eran capaces
de solucionar los problemas del subdesarrollo, sino que, en cierta medida, contribuían a
mantenerlos. Adoptó las tesis sobre la marginalización de las economías locales en beneficio
de las hegemónicas. Denunció las pretendidas virtudes de la ayuda estadounidense al
desarrollo, al señalar su cara oculta.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 9


Aportación principal, como crítico de la modernización: el desmantelamiento de las tesis de los
estadios o etapas evolutivos del desarrollo, en tanto que establece que si los países pobres
tuvieran que recorrerlas para alcanzar el bienestar de los ricos, estos supondría que deberían
acometer la expoliación y el saqueo correspondientes, en clara imitación de un modelo
histórico violento y explotador, cosa nada aceptable en términos intelectuales y éticos.

Estableció que al contrario del tópico aceptado de que la ayuda supone un supuesto flujo
“generoso” de capitales de los países ricos hacia los países pobres, el proceso es justamente el
inverso, revelándose mucho más sustancial la transferencia de capitales provenientes de la
periferia hacia el centro. Su estudio más fundamental: la noción de “desarrollo del
subdesarrollo”. Tesis principal: desconecta la convencional y oportunista asociación entre
“subdesarrollo” y “desarrollo”. El subdesarrollo carece de esperanza, pues no representa
ninguna especie de estadio primitivo del desarrollo, sino su lado oscuro, intrínseco e
inamovible. Mientras permanezca vigente el moderno sistema capitalista mundial, es
imposible que salgan adelante. Refiere al término Lumpen (andrajo) para señalar las
características de la burguesía y el desarrollo que esta misma hace como que propugna en las
naciones pobres. Son “lumpenburguesías” y “lumpendesarrollo”, los agentes y factores que
operan, en realidad, en los márgenes de un sistema determinado por premisas ajenas por
completo a cualquier valor de humanidad.

Lumpenburguesía: sector social de “emprendedores” cuya actividad económica carece de


toda autonomía para establecer cualquier mecanismo o vía de desarrollo local eficaz, acorde
con los intereses del pueblo que compone la masa orgánica de la nación afectada por el
“subdesarrollo”. Resultado: un lumpendesarrollo.

C) TEORÍAS CRÍTICAS DEL CONFLICTO E INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

En este apartado la autora cuestiona la actitud y postura de los behavioristas, representantes


de las teorías del conflicto, ante la paz. Por contraposición, presenta aquel cuerpo doctrinal
denominado “Investigación por la paz”.

Después de introducir las distintas aportaciones en forma de Laboratorios de investigación por


la Paz, creados en Oslo, Estocolmo, Londres, introduce los trabajos de Galtung como referente
de esta perspectiva.

Galtung conjuga su positivismo con altas dosis de valor moral y ético. Eje central de su
preocupación teórica: la noción de violencia. Parte de los fundamentos del comportamiento y
la psicología humana y avanza hacia formulaciones sociales y políticas más amplias,
centrándose en la cultura como entorno fundamental de las personas. Así, la violencia no debe
convertirse en comportamiento individual, ni de los procesos sociales, ni aún menos,
sancionarse como algo positivo por vías culturales legitimadoras. Intenta no perder de vista la
realidad empírica de la violencia y lleva a cabo el papel de un médico: asemeja la violencia a
una enfermedad aplicando los paliativos necesarios para extirparla o curarla.

Sus tesis sobre la “violencia estructural” desvelan los oscuros resortes que convierten la
existencia de muchas personas y grupos sociales en un infierno terrenal. A los factores
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 10
económicos introducidos por el análisis marxista, añade factores de índole más sutil
psicológicos y culturales que justifican situaciones de violencia. La aplicación de remedios
económicos no es suficiente para eliminar la violencia de una sociedad concreta si ésta está
impregnada de ideologías, creencias, actitudes básicas que la legitiman.

Su noción de paz es de índole positiva, activa y dinámica: dado que la violencia humana forma
parte de la existencia humana, se trata de saber manejarla y transformarla o convertirla en
situación creativas que implique progreso.

D) TEORÍAS SISTÉMICAS Y NEOMARXISMO

Son la visión neomarxista de la Teoría General de Sistemas.

- Galtung y el “modelo de relaciones centro-periferia”: en base a la conocida relación centro


(dominante y autónomo) y una periferia (sometida y dependiente), Galtung establece que,
además de estructural es sistémica y, por lo tanto, interactiva, dinámica y retroalimentaría.
Señala cinco dimensiones de interrelación asimétrica entre ambos: económica, política,
militar, comunicativa y cultural, articuladas en torno a las cabezas de puente creadas por la
connivencia entre elites.

- Wallerstein: elabora el estudio más valioso sobre los procesos de modernización, historia del
capitalismo mundial y la formación del mundo contemporáneo desde su origen (siglo XVI).

- Síntesis de su estudio: el destino evolutivo de los Estados, cristalizado a finales del XV en


Europa se proyecta a todo el planeta hasta el presente, como sujeto principal de la vida
internacional está vinculado a su voluntad de ser actor central en la economía mundial. El
estudio se basa en el análisis de los ciclos largos de la Teoría de los ciclos económicos (tanto en
Economía como en Historia política, social y económica).

- Para Wallerstein el sistema auténticamente mundial es la “economía-mundo” configurada


por el sistema capitalista, lo que hoy llamamos globalización.

- Papel de los Estados en la Economía-mundo: funcional o como subsistemas de esa economía.

-La economía mundo se convierte en un sistema autónomo articulado en: centro,


semiperiferia y periferia, según las relaciones de mutua dependencia y explotación que los
Estados de cualquiera de estas tres demarcaciones, ejerzan las funciones políticas que
aseguren el funcionamiento del sistema económico mundial. Los Estados compiten entre sí por
ocupar el centro del sistema y van evolucionando o retrocediendo.

- Como se establece la jerarquía según Wallerstein: según su capacidad real de ocupar el


centro del sistema económico mundial. Puesto que las condiciones son estructurales y
sistémicas, sólo un cambio de sistema daría lugar a variaciones fundamentales en la posición
absoluta de los Estados implicados.

El marxismo de Wallerstein es una auténtica elección epistémica y metodológica a fin de lograr


una teoría verdaderamente valiosa. El trabajo de otros autores en la misma línea no reviste la
trascendencia del de Wallerstein.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 11


TEMA 7
RESUMEN
Las concepciones críticas del Imperialismo:
Marxismo(s) y Teorías de la Dependencia
Posiciones críticas de la TI: corrientes teóricas e ideológicas que cuestionan los fundamentos
del sistema internacional: marxismos, cristianos comprometidos con causas políticas y sociales,
socialismos.

Coincidencias: fines que persiguen. Diferencias: medios para transformar la realidad. Análisis:
sistema y RI desde Economía, sistema político, mentalidades que gobiernan los procesos,…

En unos casos se cuestiona el ”ser” (estructura y funcionamiento) para determinar poder real
que los gobierna (“diagnóstico médico”). En otros, abordan el “deber ser”, o cómo resolver los
problemas desde planteamientos ideológicos que a veces propugna la lucha revolucionaria
(“curación quirúrgica”).

Algunas de estas corrientes son muy reaccionarias al alcanzar poder real: su actuación
internacional = al realismo más destacado.

Posiciones inscritas en determinada “izquierda” congregada en torno a creencias básicas:


humanidad, progreso, igualdad, justicia. La posición frente a la libertad suele ser más ambigua.

Tópico que articula el debate de estas posiciones críticas: el imperialismo, lugar tanto para
denunciar (Estados Unidos, “ayudar” a colonias españolas a independizarse, Castro denunciar
imperialismo norteamericano, o en plena Guerra Fría, potencias anti-imperialistas frente a USA
o URSS (China, Vietnam,…).

¿Qué es el imperialismo?: práctica, teoría y actitudes de un centro metropolitano dominante


que rige un territorio distante (E. Said). Proceso o política de establecer o mantener un imperio,
ya sea por fuerza, colaboración política, dependencia económica, social o cultural. Expansión
de una comunidad política que somete a otras poblaciones y territorios con su dominio
efectivo con medios militares, políticos, económicos, sociales, ideológicos y culturales. Es casi
tan viejo como la historia de la humanidad: desde China, Mesopotamia. Tras la IIGM, USA y
URSS ejercieron el imperialismo con la excusa de liberar a los pueblos sojuzgados.

1. ALGUNAS NOCIONES GENERALES SOBRE EL IMPERIALISMO


Corrientes de análisis sobre imperialismo. 4 corrientes:

1. Visiones liberales o marxistas: las que enfatizan aspectos económ del imperialismo.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 12


2. T. o pseudoT sobre Biología, superioridad racial valores éticos,…: enfatizan actitudes
básicas del ser humano (afán de dominio, lucha por la supervivencia).
3. La que se centra en temas militares y estratégicas desde la noción de “geopolítica”.
4. Puramente ideológica y cultural.

Concepto de imperialismo: surge en Francia (bonapartismo). Sigue con defensores del viejo
imperio alemán, y se precisa en Gran Bretaña (primero define a Napoleón y después aplica a si.

A) ENFOQUES IDEOLÓGICOS DEL IMPERIALISMO

Hobson: el impacto de Guerra Anglo-Bóer abre una percepción crítica del imperialismo. Nace
así la “Teoría económica del imperialismo”: el desarrollo del capitalismo alcanzaría, una
especie de barrera natural insuperable, al agotarse su capacidad de absorber los mercados
existentes. Para él, el imperialismo es económicamente ruinoso y políticamente peligroso.

Contexto del liberalismo europeo (1885-1914): surge nacionalismo agresivo. Creación de


Estados nacionales: nación = comunidad política activa y homogénea = cada vez más poder y
ser unidad más grande proyectada hacia el exterior.

Simbolismo de la adquisición de territorios:

- Pasar de ser potencia europea a gran potencia mundial.


- Buscan: ventajas económicas, posiciones estratégicas y movilización de “material
humano”. Fortalecer imperialismo: supervivencia de más aptos en lucha por la vida.

Escritos, discursos y panfletos de la época: defienden engrandecimiento nacional


correspondiente a exigencias reales de crecimiento capitalista en GB, Alemania, Francia e Italia.

Clima general que provoca: irracionalismo, biologismo, autoritarismo que llevaría al


totalitarismo posterior. Tras la IGM, Schumpeter, emprende la sociología del imperialismo que
trata de desvincularlo del capitalismo. Sus análisis permitían ver las tendencias imperialistas en
cualquier pueblo, sociedad y cultura, fuesen estos occidentales o no.

B) IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

Fenómeno con fuertes repercusiones internacionales e implicaciones ideológicas. Subyace la


diferencia entre colonialismo e imperialismo o la síntesis de imperio colonial.

Inicios del XVI: nace el imperio colonial europeo. La toma de Constantinopla determina el
cierre de las rutas comerciales orientales a los europeos.

Auge del espíritu del Renacimiento: era de inventos y descubrimientos en el terreno científico
y tecnológico.

Constitución de los Estados nacionales de Occidente: llevan a la conquista de nuevos


territorios.

Cristalización del capitalismo: en Países Bajos. Burguesía y secularización del pensamiento.

Occidente motor de transformación, aceleración de procesos y cambios estructurales.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 13


Antes de 1700: Europa no poseía el monopolio del comercio o imperios de ultramar: (eran
turcos, indios y árabes. Se imponen avances navales y artilugios (brújulas magnéticas,…), pero
aún no suficiente para control total.

España creó colonias de asentamiento al otro lado del Atlántico. Hito que significó nuevas
maneras de gobernarlos y obtener rendimientos económicos y fiscales. Sistema económico:
mercantilismo. Le seguirían Gran Bretaña, Francia y Holanda.

1800: supremacía real de Europa en cuanto a imperios coloniales con la segunda expansión
europea. España pierde sus colonias. Liberalización de transacciones, fruto de tratados
comerciales internacionales: acaba el monopolio comercial del viejo imperialismo.

1800: posesiones coloniales europeas = 50% de la superficie terrestre. 1914: más de un 80%.

Desde perspectiva Geopolítica: a cada nación-potencia colonial, le correspondía una


determinada área de influencia: le permitía proyección territorial, política y cultural.

Se empiezan a desplazar grandes contingentes de población a los territorios coloniales.

Avances que facilitan la colonización: la máquina de vapor, avances médicos, sanitarios e


higiénicos, avances en telecomunicaciones (telégrafo), armamento militar, incremento de la
producción industrial, avances financieros, ferrocarril, permitieron aumentar las diferencias
comparativas entre naciones y ámbitos de cultura y civilización, al que ningún viejo Imperio
podía resistirse. Se diferencia entre pueblos avanzados y atrasados.

Conferencia de Berlín (1884-85): detonante del reparto de África, a iniciativa de Bismark, por
todas las potencias tras la empresa colonizadora de Leopoldo II.

Crisis de Fashoda (1898) y de Marruecos (1911): entre alemanes y franceses.

Estados Unidos se convierte en potencia al desmantelar las últimas posesiones de España

Japón. Frente a Rusia, China, Manchuria, Corea e Indonesia.

Clave de este fenómeno: gran crecimiento demográfico europeo entre 1850 y 1900, con una
tasa del 50%.

Posesión de colonias empieza a ser considerada una exigencia. La cuestión colonial pasa a ser
un tema de profundos debates. Marx planteó su postura frente al colonialismo. Marxistas
posteriores proyectaron sobre imperialismo. Cuestión colonial: central en el pensamiento de
Marx, al considerar que está en la base del capitalismo.

C) PRIMERA ETAPA DE LAS VISIONES MARXISTAS DEL IMPERIALISMO

Concreta visión marxista: el imperialismo es proyección del funcionalismo y evolución del


capitalismo. Analiza el capitalismo: proceso que, en su desarrollo, engendra sus propias
contradicciones. Una parte del marxismo centrada en estudiar causas del imperialismo, otra
sus consecuencias. Se complementan.

Algunos autores más destacados: Rosa Luxemburg, Bujarin y Lenin.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 14


- Causas del imperialismo, para una parte del marxismo: “el capital financiero”: fusión de
capitales bancarios e industriales da paso de una etapa de sistema de competencia a otra de
monopolio. Concentración industrial por parte de altas esferas financieras, que elimina
competencia y absorción o destrucción de empresas o industrias más débiles. Creación de
cárteles, consorcios, sindicatos bancarios, que penetran todas las estructuras del Estado. Éste
sólo gestiona y administra esos intereses: políticas proteccionistas mediante aranceles, en
contexto de nacionalismo expansionista internacional.

Monopolios imperialistas: van más allá de los Estados nacionales. Las ganancias se generan
con: exportación de sobreproducción, excedentes de capital en busca de inversiones seguras,
organización laboral precaria que permite el uso de mano de obra barata y la obtención de
materias primas a precios de monopolio.

Rosa Luxemburg: el capital y su acumulación dependen por completo de la expansión


imperialista, pero tiene un límite. Así, el escenario internacional se vuelve cada vez más
polémico y complejo: lugar donde depredadores varios compiten entre sí en lucha feroz por
conseguir sus fines, al precio de una explotación sin límites del planeta, de sus pobladores, sus
recursos. Los análisis del marxismo se centran en el colapso del capitalismo previsto por Marx.

Pero no existe unanimidad entre los autores marxistas de este período respecto del inevitable
aumento de la conflictividad entre los imperialismos por el reparto del mundo. Algunos
plantean la entente entre potencias para hacer perdurar la vida de un sistema beneficioso para
todos. Se anticipa la globalización.

Posición de los colonizados: sujetos pasivos, pueblos sin historia. Rosa Luxemburg, defensora
de la economía natural, de los pueblos colonizados, a los que consideraba insertos en
“comunidades aldeanas comunistas”, posición utópica.

Autores idealistas marxistas: existía genuina y valiosa preocupación humanitaria por el destino
de unas gentes a las que, por otro lado, miraban con ojos europeos. En ciertas posiciones
marxistas se da una posición paternalista.

2. EVOLUCIÓN DE LAS POSICIONES CRÍTICAS FRENTE AL IMPERIALISMO


Visión general del mundo desde la vertiente crítica: proceso de acumulación en el centro del
sistema en torno al que gira, en situación dependiente, la periferia. Se trata de un sistema,
provisto de mecanismos retroalimentarios.

¿Qué se entiende por acumulación?: proceso que arranca de una división social entre
propietarios del suelo y sus recursos y los que carecen de ellos. Ello conlleva distribución
desigual de riqueza acumulada en forma de capital como excedente. Desde esta
determinación estructural e infraestructural, las sociedades se desarrollan mediante procesos
acumulativos en los que intervienen el comercio y la rapiña, que ponen en manos de los
favorecidos elementos superestructurales (políticos, ideológicos, religiosos, culturales, legales-
judiciales), que coartan y anulan cualquier posibilidad de cambiar la situación. En el proceso, al
amparo de estos poderosos, surge un estrato burgués colonial, en posición relativamente
privilegiada, “la clase de los compradores”, vinculada a los intereses y objetivos de las políticas
de expansión comercial imperialista. Viven a remolque del esquema de poder y perviven en el
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 15
entorno de un centro de acumulación capitalista externo a su sistema tradicional. Esta
periferia capitalista es incapaz de librarse de su propia dependencia. La única salida para los
que padecen estos procesos de dependencia es el proceso revolucionario.

A) TERCER MUNDO Y TERCERMUNDISMO

Concepto de “Tercer Mundo”: zonas del mundo sometidas al colonialismo e imperialismo, que
al amparo de ONU y Declaración Univ de Dere Huma, inicia proceso de descolonización.

Heterogeneidad del fenómeno: racial, étnico, nacionalismo, geografía, religión, cultura,


política, memoria histórica, recursos naturales y sociales, dimensiones geográficas,… Tercer
Mundo = cajón de sastre.

Roosevelt. One World: Tras la II GM, percepción errónea que la reconstrucción de la


posguerra sería más o menos uniforme, en base a la hegemonía militar norteamericana. Pero
en la constitución de la ONU se advierte un nuevo orden internacional (orden de Yalta).

Reacción soviética al Plan Marshall: COMECON (1949): colaboración y planificación


económica entre Estados de las democracias populares en oposición a burguesía o liberalismo.
Además, Pacto de Varsovia en oposición a OTAN.

En el contexto bipolar (Primer y Segundo Mundos): surge el Tercer Mundo: no comprendido


en mundo, ni occidental, ni socialista y sujeto a Régimen de Administración Fiduciaria.

Cosas positivas y negativas del independentismo del Tercer Mundo o Tercera Vía: de anhelo
de modernización econ, cultu y polít a dictaduras personalistas, autoritarias y opresoras.

Conferencia de Bandung (1955): movimiento de NO-Alineados: Nasser, Sukarno, Nerhu, Tito.


Todos buscaron la tutela en uno u otro mundo.

Otra versión del Tercer Mundo: la de China. La “teoría de los tres Mundos” de Mao. Su tercer
mundo: el de los proletarios auténticos. Era una iniciativa intervencionista en Política Exterior
los “conflictos por delegación”.

Papel intervencionista de países asiáticos, cárteles del petróleo en conflictos internacionales,


latinos o africanos.

Tercermundismo: conjunto de teorías antiimperialistas, posturas intelectuales y propuestas


heterogéneas, reunidas bajo el tópico de “Tercer Mundo”. Hay socialismo, comunismo,
nacionalismos varios, integrismo, totalitarismo, utopismo, idealismo, fundamentalismo, …

Revisión de esa diversidad: Fanon (malgache): colonialismo expresa odio racial y aprueba
despotismo. Cuaja en conciencia de colonizadores y colonizados y coarta cualquier
transformación, su visión trasciende el marxismo. Defiende violencia como escenario de
cambio.

Unión Soviética: tesis principal: “socialismo en un solo país”: se centra en consolidación


interna no a involucrarse en causa de liberación de los pueblos oprimidos.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 16


China: Larga Marcha. Revolución China: factor decisivo: la clase campesina. “Gran salto hacia
delante” de Mao, para colectivización económica. Maoísmo. Pragmatismo chino.
Nacionalismo-socialismo de Corea: Kim Il Sung. Régimen autoritario, cerrado combate
“imperialismo cultural”. Ho Chi Minh: nacionalista vietnamita Che Guevara: Revolución cubana
(1959). Revolución permanente” de Trotsky, seguida por Castro. Guerra de guerrillas y
subversión permanente. Revolución latinoamericana: con vocación golpista, terrorista y
militarista que anulas sus pretensiones de legitimidad democrática y su valor emancipador.

B) TEORÍAS ESTRUCTURALES DE LA DEPENDENCIA

Revisan el viejo esquema marxista del imperialismo.

Base ideológica: “modelo latinoamericano”, basado en la emancipación de la colonización


ibérica a inicios del XIX, y en la que sus agentes modernizadores, fueron las clases
compradoras, conniventes con nuevas potencias imperialistas, con lo que ello implica.

Sociedades nacionales divididas entre campesinado indígena y burguesía criolla: lo que


genera disociación entre valores e intereses de cada clase. Ausencia de “cambios
estructurales” en economía (visión marxista)

Influencia de EEUU (Doctrina Monroe) control sobre estructuras políticas y económicas.

Europa: discurso retórico culturalista, + para europeos de allí, que programas de desarrollo.

Visión analítica parte del marxismo evolucionado: bueno, pero acusado de subversivo o
revisionista.

Finales de los 50: amplia corriente de analistas del marxismo de las relaciones sociales,
cuestiona los cambios de un sistema internacional aún bajo estructuras imperialistas. Intenta
explicar las RI en general y la situación del Tercer Mundo en particular. Conciben subdesarrollo,
como producto del sistema capitalista internacional, consecuencia de su reproducción a escala
planetaria. Los autores diseñaron múltiples teorías con amplia repercusión intelectual en la
segunda mitad del XX.

a) Teorías del centro-periferia y el intercambio desigual

En enfoque teórico del imperialismo, dos conceptos analíticos clave: El centro o metrópoli y
la periferia. A su vez, el esquema se subdivide: dentro del centro otro centro y otra periferia.
Y en la periferia se da el mismo fenómeno.

Argumento principal: creación, reproducción y desarrollo de una relación estructural de


interdependencia asimétrica en el centro y la periferia, en marco del sistema capitalista
mundial. Consecuencias: subdesarrollo y explotación de la periferia por el centro. De este
modo, el desarrollo del centro y el subdesarrollo de la periferia son dos aspectos indisolubles
de una misma realidad, fiel reflejo de la estructura profunda que rige los procesos del sistema
capitalista mundial. Relación perversa, cerrada y retroalimentaría.

Medios del imperialismo para asegurar permanencia de estructura desigual, según estas
teorías: intercambio desigual. Es decir, permitir sólo producción y elaboración de materias

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 17


primas que provoca relaciones de intercambio desigual + salarios que permiten explotación del
factor trabajo en la periferia.

Otros factores que indicen en la perpetuación de la dependencia:

1. Inversión selectiva de capitales.


2. Ayuda y cooperación selectivas, para paliar o amortiguar terribles crisis de la periferia.
3. Papel dudoso de FMI, BM, OMC, etc. al servicio de los grandes intereses.
4. Papel de las multinacionales. Materias primas, mano de obra y exclusión de
competidores.
5. Penetración cultural, informacional y comunicativa del centro: transmisión de valores
que legitiman la explotación, y educan, por ejemplo, en el consumo.

Todo ello se resume en dos estrategias básicas:

1. Penetración: Colusión entre elites de diversas naciones, tanto centrales como periféricas,
que mantienen entre sí relaciones privilegiadas a costa de las clases subordinadas.

2. Fragmentación: aplicando el divide y vencerás.

Consecuencias principales derivadas de este análisis:

Permanencia y reforzamiento de dependencia estructural.


Explotación y saqueo de la periferia.
Mantenimiento y desarrollo del subdesarrollo.
Fragmentación social de periferia = explotación capitalista: deja sólo a individuo.
Alienación-enajenación cultural y autocolonización.
Incremento de los conflictos, internos e internacionales.

Formulador muy destacado de esta corriente: Prebisch. Crítica contundente de algunos


postulados clásicos de la teoría económica del comercio internacional: aquél que sostiene que
las economías nacionales deben especializarse sólo en aquellos productos que requieran los
menores costes de producción. Esto convierte a los productores de materias primas en eternos
subordinados del sistema económico, relegándolos a una perpetua periferia. La relación de
intercambio entre la producción primaria de la periferia y la de las manufacturas del centro es
asimétrica y desventajosa para la primera, pues los precios de materias primas tienden a la
baja, controlados además por cárteles y consorcios internacionales. Ello conduce a un
empeoramiento de los términos de intercambios (terms of trade), lo que lleva a un
“intercambio desigual”. La situación no admite mejoras, pues su determinación es estructural.

Estos procesos se asocian a otro, más amplio: la modernización.

b) Perspectivas críticas sobre teorías de la modernización: el “desarrollo del


subdesarrollo”

Frank: programas de desarrollo norteamericanos no sólo no solucionaban problemas del


subdesarrollo, sino que los mantenían. Adoptó tesis sobre marginalización de las economías
locales en beneficio de las hegemónicas. Señaló y denunció cara oculta de pretendidas
virtudes de la ayuda estadounidense al desarrollo.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 18
Aportación principal, como crítico de la modernización: desmanteló tesis de los estadios o
etapas evolutivas del desarrollo: si los países pobres tuvieran que recorrerlas para alcanzar
bienestar de los ricos, deberían expoliar y saquear, como imitación de un modelo histórico
violento y explotador, cosa nada aceptable en términos intelectuales y éticos.

Estableció que más que flujo “generoso” de capitales de países ricos hacia países pobres, el
proceso es inverso: es más sustancial la transferencia de capitales provenientes de la periferia
hacia el centro. Su estudio más fundamental: la noción de “desarrollo del subdesarrollo”.
Tesis principal: desconecta oportunista asociación entre “subdesarrollo” y “desarrollo”.
Subdesarrollo = desesperanza, representa lado más oscuro e inamovible del desarrollo
primitivo. Mientras exista sistema capitalista mundial, es imposible salir adelante.

Introduce el término Lumpen (andrajo) “lumpenburguesías” y “lumpendesarrollo”.

C) TEORÍAS CRÍTICAS DEL CONFLICTO E INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

Se cuestiona actitud y postura de los behavioristas, representantes de las teorías del conflicto,
ante la paz. Por contra, presenta cuerpo doctrinal denominado “Investigación por la paz”.

Aportaciones varias: Laboratorios de investigación por la Paz (Oslo, Estocolmo y Londres).

Galtung. Máximo exponente de la tradición: Eje central de su preocupación teórica: la noción


de violencia. Se basa en comportamiento y psicología humana. Busca soluciones sociales más
amplias. Cultura como entorno fundamental de las personas: la violencia no debe ser
comportamiento individual, ni de procesos sociales, ni verla como positiva por vías culturales
legitimadoras. Lleva a cabo el papel de un médico: violencia = enfermedad = paliativos
necesarios para extirparla o curarla.

Tesis sobre “violencia estructural”: denuncia todas aquellas situaciones que hacen que
millones de personas y grupos sociales vivan al límite. Son factores económicos que introduce
el análisis marxista, pero también psicológicos y culturales justificadores de la violencia. No
basta con aplicar remedios económicos en una sociedad concreta, si la base ideológica, de
valores y actitudes la legitiman

Su noción de paz es de índole positiva, activa y dinámica: la violencia humana es intrínseca a


existencia humana: se la debe manejar, transformar o convertirla en progreso.

D) TEORÍAS SISTÉMICAS Y NEOMARXISMO

Visión neomarxista de la Teoría General de Sistemas.

Galtung y el “modelo de relaciones centro-periferia”: la relación centro-periferia, es


estructural y sistémica. Por tanto, interactiva, dinámica y retroalimentaría. Cinco dimensiones
de interrelación asimétrica: económica, política, militar, comunicativa y cultural.

Wallerstein: elabora el estudio más valioso sobre los procesos de modernización, historia del
capitalismo mundial y la formación del mundo contemporáneo desde su origen (siglo XVI).

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 19


Síntesis de su estudio: el destino evolutivo de los Estados, cristalizado a finales del XV en
Europa se proyecta a todo el planeta hasta el presente. Como sujeto principal de la vida
internacional está vinculado a su voluntad de ser actor central en la economía mundial. El
estudio se basa en el análisis de los ciclos largos de la Teoría de los ciclos económicos.

Para Wallerstein el sistema auténticamente mundial es la “economía-mundo” producto del


sistema capitalista, lo que hoy llamamos globalización.

Papel de los Estados en la Economía-mundo: funcional o como subsistemas de esa economía.

La economía mundo se convierte en un sistema autónomo articulado en: centro,


semiperiferia y periferia, según las relaciones de mutua dependencia y explotación que los
Estados de cualquiera de estas tres demarcaciones ejerzan. Los Estados compiten entre sí por
ocupar el centro del sistema y van evolucionando o retrocediendo.

Cómo se establece la jerarquía según Wallerstein: según capacidad real de ocupar el centro
del sistema económico mundial. Puesto que las condiciones son estructurales y sistémicas,
sólo un cambio de sistema daría lugar a variaciones fundamentales en la posición absoluta de
los Estados implicados.

El marxismo de Wallerstein es una auténtica elección epistémica y metodológica a fin de lograr


una teoría verdaderamente valiosa. El trabajo de otros autores en la misma línea no reviste la
trascendencia del de Wallerstein.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 20


TEMA 7
Las concepciones críticas del Imperialismo:
Marxismo(s) y Teorías de la Dependencia
ÍNDICE
1. ALGUNAS NOCIONES GENERALES SOBRE EL IMPERIALISMO
A) ENFOQUES IDEOLÓGICOS DEL IMPERIALISMO

B) IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

C) PRIMERA ETAPA DE LAS VISIONES MARXISTAS DEL IMPERIALISMO

2. EVOLUCIÓN DE LAS POSICIONES CRÍTICIAS FRENTE AL IMPERIALISMO


A) TERCER MUNDO Y TERCERMUNDISMO

B) TEORÍAS ESTRUCTURALES DE LA DEPENDENCIA

a) Teorías del centro-periferia y el intercambio desigual

b) Perspectivas críticas sobre teorías de la modernización: el “desarrollo del


subdesarrollo”

C) TEORÍAS CRÍTICAS DEL CONFLICTO E INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

D) TEORÍAS SISTÉMICAS Y NEOMARXISMO

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 21


TEMA 7
Las concepciones críticas del Imperialismo:
Marxismo(s) y Teorías de la Dependencia
ÍNDICE
Posiciones críticas de la TI: marxismos, cristianos con causas políticas y sociales, socialismos.

Coincidencias: fines que persiguen. Diferencias: medios para transformar realidad. Análisis:
sistema y RI desde Economía, sistema político, mentalidades que gobiernan los procesos,…

Se cuestiona el ”ser” y el “deber ser”.

Algunas corrientes son muy reaccionarias al alcanzar poder real = realismo + heavy.
Posiciones inscritas en determinada “izquierda” congregada en torno a creencias básicas.

Tópico que articula el debate de estas posiciones críticas: el imperialismo,

¿Qué es el imperialismo?

1. ALGUNAS NOCIONES GENERALES SOBRE EL IMPERIALISMO

Corrientes de análisis sobre imperialismo. 4 corrientes:

Visiones liberales o marxistas: las que enfatizan aspectos económicos del imperialismo.
T. o pseudo T sobre Biología, superioridad racial valores éticos,…:
La que se centra en temas militares y estratégicas desde la noción de “geopolítica”.
Puramente ideológica y cultural.

A) ENFOQUES IDEOLÓGICOS DEL IMPERIALISMO

Hobson: Guerra Anglo-Bóer abre percepción crítica del imperialismo. Nace Teoría económica
del imperialismo: desarrollo del capitalismo alcanzaría, de barrera natural insuperable.

Contexto del liberalismo europeo (1885-1914): surge nacionalismo agresivo. Estados


Simbolismo de adquisición de territorios: potencia europea a mundial, supervivencia + aptos.

Escritos, discursos y panfletos de la época: defienden engrandecimiento nacional.

B) IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

Fenómeno con fuertes repercusiones internacionales e implicaciones ideológicas. Subyace la


diferencia entre colonialismo e imperialismo o la síntesis de imperio colonial.

Inicios del XVI: nace el imperio colonial europeo. Toma de Constantinopla cierra rutas oriental.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 22


Auge del espíritu del Renacimiento: era de inventos y descubrimientos científico y tecnológico.

Constitución de los Estados nacionales de Occidente: ahora conquistar nuevos territorios.


Cristalización del capitalismo: en Países Bajos. Burguesía y secularización del pensamiento.
Occidente motor de transformación, aceleración de procesos y cambios estructurales.

Antes de 1700: Europa no poseía el monopolio del comercio o imperios de ultramar:

España creó colonias de asentamiento al otro lado del Atlántico.


Sistema económico: mercantilismo. Le seguirían Gran Bretaña, Francia y Holanda.

1800: segunda expansión europea. España pierde sus colonias. 1800: posesiones coloniales
europeas = 50% de la superficie terrestre. 1914: más de un 80%.

Desde perspectiva Geopolítica: un área de influencia para cada nación-potencia colonial.


Permitía proyección territorial, política, cultural. Grandes contingentes de población a colonia

Avances que facilitan la colonización

Conferencia de Berlín (1884-85): detonante del reparto de África, a iniciativa de Bismark.


Crisis de Fashoda (1898) y de Marruecos (1911): entre alemanes y franceses.
Estados Unidos se convierte en potencia al desmantelar las últimas posesiones de España
Japón. Frente a Rusia, China, Manchuria, Corea e Indonesia.

Clave de fenómeno: gran crecimiento demográfico europeo entre 1850 y 1900, tasa del 50%.

Posesión de colonias empieza a ser considerada una exigencia. Marx planteó postura frente
al colonialismo. Cuestión colonial central en su pensamiento: está en la base del capitalismo.

C) PRIMERA ETAPA DE LAS VISIONES MARXISTAS DEL IMPERIALISMO

Visión marxista: imperialismo proyección de funcionalismo y evolución del capitalismo.


Algunos autores más destacados: Rosa Luxemburg, Bujarin y Lenin.

Causas del imperialismo, para una parte del marxismo: “el capital financiero”:
Monopolios imperialistas: más allá de Estados nacionales. Las ganancias se generan con:

R Luxemburg: capital y acumulación dependen de expansión imperialista, pero tiene un límite.


Los análisis del marxismo se centran en el colapso del capitalismo previsto por Marx.

Posición de los colonizados: sujetos pasivos, pueblos sin historia.

Autores idealistas marxistas: preocupación humanitaria por destino de gentes vistos ojos aquí.
En ciertas posiciones marxistas se da una posición paternalista.

2. EVOLUCIÓN DE LAS POSICIONES CRÍTICIAS FRENTE AL IMPERIALISMO

Mundo desde vertiente crítica: proceso de acumulación en el centro del sistema en torno a…
¿Qué se entiende por acumulación?: la clase de los compradores,

A) TERCER MUNDO Y TERCERMUNDISMO

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 23


Concepto de “Tercer Mundo”. Heterogeneidad del fenómeno. Tercer Mundo, cajón de sastre.

Roosevelt. One World: pero nuevo orden internacional (orden de Yalta).

Reacción soviética al Plan Marshall: COMECON (49): Pacto de Varsovia en oposición a OTAN.

En contexto bipolar (1er y 2º Mundos): surge el Tercer Mundo: Cosas positivas y negativas
del Tercer Mundo: de anhelo de modernización econ, cultu y polít a dictaduras personalistas,…

Conferencia de Bandung (1955): movimiento de NO-Alineados: Nasser, Sukarno, Nerhu, Tito.

Otra versión del Tercer Mundo: la de China. La “teoría de los tres Mundos” de Mao.
Papel intervencionista de países asiáticos, cárteles del petróleo en conflictos internacionales,
latinos o africanos.

Tercermundismo: conjunto de teorías antiimperialistas,…


Revisión de esa diversidad: Fanon (malgache): colonialismo expresa odio racial y aprueba
despotismo.

Unión Soviética: tesis principal: “socialismo en un solo país”:


China: Larga Marcha. Revolución China: factor decisivo: la clase campesina. “Gran salto hacia
delante” de Mao, para colectivización económica. Maoísmo. Pragmatismo chino.
Nacionalismo-socialismo de Corea. Ho Chi Minh. Che Guevara. Revolución latinoamericana.

B) TEORÍAS ESTRUCTURALES DE LA DEPENDENCIA

Revisan el viejo esquema marxista del imperialismo.

Base ideológica: “modelo latinoamericano”, emancipación de colonias, clases compradoras.


Sociedades nacionales divididas entre campesinado indígena y burguesía criolla
Ausencia de “cambios estructurales” en economía (visión marxista)

Influencia de EEUU (Doctrina Monroe) control sobre estructuras políticas y económicas.


Europa: discurso retórico culturalista, + para europeos de allí, que programas de desarrollo.

Visión analítica: marxismo evolucionado: bueno, pero acusado de revisionista y subversivo.

Finales de los 50: analistas del marxismo de las R sociales, cuestionan cambios de sistema inter
imperialista. Intenta explicar RI y situación del Tercer Mundo. Subdesarrollo = producto del
sistema capit inter, a escala planetaria. Múltiples teorías con amplia repercusión intelectual.

a) Teorías del centro-periferia y el intercambio desigual

Dos conceptos analíticos clave: centro o metrópoli y periferia. El esquema se subdivide


Argumento principal: creación, reproducción y desarrollo de relación de interdependencia
asimétrica en centro y periferia. Consecuencias: subdesarrollo y explotación de periferia por
centro. Relación perversa, cerrada y retroalimentaría.

Medios del imperialismo para asegurar permanencia de estructura desigual: intercambio


desigual.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 24


Otros factores que indicen en la perpetuación de la dependencia: Inversión selectiva de
capitales, ayuda y cooperación, papel dudoso de FMI, multinacionales, penetración cultural.

Todo ello se resume en dos estrategias básicas:

Penetración y Fragmentación

Consecuencias principales derivadas de este análisis: dependencia estructural, explotación,


saqueo, + subdesarrollo, fragmentación social, alienación, más conflictos in y out

Formulador muy destacado de esta corriente: Prebisch. Crítica severa de teoría económica
del comercio internacional: en especial, que economías nacionales deben especializarse sólo
en productos que requieran menores costes de producción. Esto convierte a productores de
materias primas en subordinados del sistema económico y periféricos. Relación de intercambio
entre producción primaria de periferia y de manufacturas de centro asimétrica y desventajosa.
Ello conduce a un empeoramiento de los términos de intercambios, que lleva a “intercambio
desigual”. La situación no admite mejoras, pues su determinación es estructural.

Estos procesos se asocian a otro, más amplio: la modernización.

b) Perspectivas críticas sobre teorías de la modernización: el “desarrollo del


subdesarrollo”

Frank: critica programas de desarrollo EEUU: no solucionan subdesarrollo, lo mantienen.


Tesis sobre marginalización de economías locales en beneficio de las hegemónicas.

Aportación principal, como crítico de la modernización: desmanteló tesis de las etapas


evolutivas del desarrollo: para recorrerlas los pobres, deberían expoliar y saquear.

Más que flujo “generoso” de capitales de países ricos hacia pobres, el proceso es inverso.

Su estudio más fundamental: noción de “desarrollo del subdesarrollo”. Tesis principal:


desconecta asociación entre “subdesarrollo” y “desarrollo”.

Introduce el término Lumpen (andrajo) “lumpenburguesías” y “lumpendesarrollo”.

C) TEORÍAS CRÍTICAS DEL CONFLICTO E INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

Cuestiona actitud y postura de behavioristas, de teorías del conflicto, ante la paz. Presenta
cuerpo doctrinal denominado “Investigación por la paz”.

Aportaciones varias: Laboratorios de investigación por la Paz (Oslo, Estocolmo y Londres).

Galtung. Máximo exponente de la tradición: Eje central de su preocupación teórica: la noción


de violencia. Se centra en la cultura como entorno fundamental de las personas.

Tesis sobre “violencia estructural”

Su noción de paz es de índole positiva, activa y dinámica

D) TEORÍAS SISTÉMICAS Y NEOMARXISMO

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 25


Visión neomarxista de la Teoría General de Sistemas.

Galtung: modelo de relaciones centro-periferia: relación centro-periferia, estructural y


sistémica = interactiva, dinámica y retroalimentaría. Cinco dimensiones de interrelación
asimétrica: económica, política, militar, comunicativa y cultural.

Wallerstein: estudio más valioso sobre procesos de modernización, historia del capitalismo
mundial y formación del mundo contemporáneo desde su origen (siglo XVI).

Síntesis de su estudio: el destino evolutivo de los Estados se proyecta a todo el planeta hasta
hoy. Sujeto principal de vida internacional: está vinculado a ser actor central en economía
mundial. Estudio basado en análisis de los ciclos largos de la Teoría de los ciclos económicos.

Wallerstein: el sistema real mundial es “economía-mundo” producto del sistema capitalista,


la globalización.

Papel de los Estados en la Economía-mundo: funcional o como subsistemas de esa economía.

La economía mundo se convierte en un sistema autónomo articulado en: centro,


semiperiferia y periferia,

Cómo se establece la jerarquía según Wallerstein: según capacidad real de ocupar el centro
del sistema económico mundial. Condiciones son estructurales y sistémicas, sólo cambio de
sistema implicaría cambio en posición absoluta de los Estados implicados.

Marxismo de Wallerstein: auténtica elección epistémica y metodológica para teoría valiosa.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 7 26

También podría gustarte