Está en la página 1de 14
Wieames. ISITE 2) Estudos de casos. ©) Estos ercomciicos, 6) Estos do proves 4 Esudes estacsicce ®) Estudos cncos 5 Estudios de grupos socies La gran mayor d os estudio certifcos canoe repuedaa apetama espectio dena Gita: an ong, os ase iplinas para lograr su fnalidad. Muchos ‘stu combran prado a encmencsy potions deimie se ‘nas y utilizan otras tantas en el proceso de. investigacién, " Te PROCESO DE INVESTIGACION: GUIA DE ELABORACION La investigacion es un proceso en el cual se vinculan dlversos niveles de abstraccén y en et que se cumplen determinados principios meto- dot6gicos que cubren diversas etapas o fases logicamente articulados, con base en teoras, métodas, técnicas @ instrumentos adeouados precisos para aleanzar un conocimiento objeto; es deor, verdadero, Sobre determinados fendmenos, Para realizar un estudio con base on el métode cientlico y curl ‘on las elapas que contiene un proceso de investigacién, se sugiere \osarroliar los siguientes pasos. Tema de investigactin El primer paso para realizar una investigacin clentica es selecclonar cl tema de estudio. La seleccién de éste debe basarse de manera fun- ‘damental en las necesidades mas urgortes de a poblacién. Esto es, foflexionar sobre los aportes que ae dervarén de los estucios por medio {de un equiro ene os factores quo intervondrn enol proceso, elogr ‘oltema de invesigacién que ms convenga a losintoreses de la comu- | hidad y del ivestigador Al seleccionar os leras deinvestigacién estén presentes maitioies ‘actores que actan como limites, a saber: Imposibiidad de obtanar la muestra de estucio deseada,intorosos prosstablecidos o problemas u- ‘pentes a resolver. Asi, sien un grupo poblacional existe un problema pidémico de alguna indole, sera preciso atendelo antes de realizar studios sobre tomas de menor elevancia en os0 momento. 6 Rs SRR TRE. El tema de estudio debe reunir hasta donde sea posible- las st. ‘guiontes caracterstioas: 1. Pretender una proyeccién verdaderay ampiia que repercuta| ‘nl bienestarsoctal 2, Ser orignal para que oezca ideas, hipétesieo lineamientos| de futros estudio. ‘9. Estar crentado, organizado y sistematizado para que sus re- ‘ullados sirvan para la solucién del problema a trata. ‘Titulo de ta investigacion Eittulo del estudio oinvestigacion a realizar esté relaclonado deforma directa con el tema y deberd apegarse de manera estvcta alos nea. Imientos, objetivos e hipétess del tema de estudio. Dobe ser un enunciado preciso y conciso acerca del tema principal ue deg ls variables reales os aspecos eens a vests, asi como sus relaciones interns. Un ftulo debe elaborarse de forma que sea explictivo por sf mismo, ya que su principal uncion es infrmar alos lectores acerca del ‘estudio, es dee, que siva como presentacién del contenido del in forme. Es importante veriicar qua la redaccién y los téminos que se ilicen dentro del mismo sean corrects. jompion “Miolencia doméstca, consumo de alcohol y deprosin en po- t blacién penal masculina y femenina. * * | + Nios de ia Cat: etosstina ytncionamient ylco. + Incidence denies deingosv6n do scohot un una moeera do rabajadorasagrcolosasleriados de Cosa Flee. Introduccion La inoduecién es una breve descripcién del proyecto que inclye an- tecedentes, planteamiento del problema, objetios, hipotess y pobla- ‘in a estudiar: Los puntos que dabe content una introduceién son los siguientes: 1. Objetivo de la investigactin, Qué busca? 2. Antecedontes y jusifoaciGn. Desctiocén del temayy sus as- Pectos relevant, asf como los hallazgos ms sabresaien- 6 tes, para usin la nacesidad de ral el esti. Eso doa investiqncen. a. Metoco, éSomo se pretns responder a pregunta de i vesigaion? 4. Poblsobro uivecso donde se vaa red, Responde a pregunta LoGnde se realizar esto? «5 rstumeroe, son qv so pretend resiar a vesigacn? 6 Ant Je datos, cus ans estacatens ve lever a cabo? 7. dus esutados se pretenden obtener? Marco tedrico El objtivo del marco teéxco @s proporcionar al ecto la informacion ledrica necesariay sufciente pare fundamentary explicar el tema de tlio, asi como ubiea el problema dentro de un contexto ampiio y ‘lao para que el lector comprenda sobre qué bases se desarrolar la ‘ivestigacion y cull es la pregunta ala que el investigadorintonta dar respuesta por medio del proceso de investigacin. Por tanto, ol marco ta6rico debe contener: Los conoeptos que a investigadorestéutiizando, 1 Lbs conceptos que el investigadox supone que estan relacio- nados. + Qual es la natualeza do esta rlacin. + Gémo propone rlacionariosy en qué circunstancias. + Por qué supone que existe cha reiacién {El endisis de los puntos anteriores que enmarque el foné- ‘meno de estudio. Ellector debe tener la informacion nacesaria para seguir a ruta do azonamiento que lev6 al iavestigador ala conjetura que pretende pro- tha No se tiene que mencionar todo lo que se conace o existe sobre a lama, sino s6lo fo que ee relevante para estabiacer cara yl6gicamente lntolacién que se Busca, [La revision dela iReratura debe contener por lo menos dos de las ugulontes caracteristicas '2) La leotura sistemética para orientarelclsoho de a invost- ‘gacion y la interpretacién de los resultados, teniendo pre- senta ol problema que se va a investigar. +b) Conocer os haliazgos mas sobresalientes sobre el tems, ‘oso es, los resultados que otros investigadores han obte- 7 ins ARO nido en investigaciones experimentales, documentale, des ‘rptvas; as como las poblaciones los resultados, los un versos de estuto, los procedimientos, ene otros. ‘Aigunos de los posibis erores on la realzacion del marco terico son lo siguientes 2) No delimiter de manera adecuada el tema de investigacién, hacerio muy amplio y frustrnte, y en muchos casos, su pertuo. ) Revision répidia de a toratura, pues de no hacer, el marco tecricono tendrafundamento suiciento para desarliar el tudo, 6) Recopila informacion de fuentes secundarias, como revistas| no elentficas ‘No realizar do manera adecueda las fichas o no citar de forma correcta las fuentes, Metodotogia La metodologia de un estudio o investigacién se refer ala estructura {del modelo que se va a seguir para ogra los nes propuestos, esto 0s, cconecetar yestablecer propuestas precisa de manera sistematica, ai ‘como presenta Is principales técnicas a uilizar en ol desarrollo de la Investigacion. En este espacio se radacta deforma expicita y en téminos exoer: ‘moniales el modelo a seguir de acuerdo can la resin biblogratia de Jaitratura sobre el tema contenida en el marco tebrico, Cabe sefalar {que la descricién dobe comprobar las ralaciones conceptueles pre sentadas on a teoria a través de us elamentos bésicos as variables y las hipdesis.Asimismo, se deben presentar con claridad los apartados afinidos referentes a poblacién, insrumentos, procedimient, entre ‘otros. La inalidad del apartado referent a a metodologia es detallar las, ‘conciciones del experimento para garantzar su repioaildad, ‘Planteamiento del problema Delimitacién y ubicacién del problema Una vez elagio elma de estudlo, se deben establecer los siguientes puntos de referencia: te jant su concep 1. Sata sites tedios del problema mediante Sy concoe tatzaion, ato es exBore 1 9S jos con o problema que 50 esti pipet {Eclors ocaractrtcas, ts posibies conesones S118 Tmariospresonesydstnguir stvaions lo a Ryeros mies omporce Co ete ag, 2 DuraPlane do un wee Esta on inal 4. Etaboce ls tes especiales <0 6 ‘lamp georileo donde eo des fenardia muestra soloscorad. arias caactrs: «but ns unidages de obveracon Daten a8 AC as tundmorttes que debanreune os eames Gt 01 Conettu ef unvero de estuco; por sem as, eno otras, socioeconémico, pal 65, Siar el problema socal en ef contexte sorlorrona one too, Nistor y ecalogico respectno, Pars ‘Seseadas que contarien la invost la investigacion. Senalar Jara 01 estudio y se ob- ictvs cw bos conatuyen laa au a retzatn cts men Vials tecctee aparearerts co Pct ss Este ata ee aerpeion concreta proceso a esa ee eco ease parla INeSIORN aos oy ert gonral se esate un ob Se jon espactens. sprbloma en fa global * Lojative general igconaao comtancte mince Seon ello de eto. eo - Los ebjtvasexpctins we on aston oe obec oeracaroquere crear i woagactn fn Paes rogers para ra desea ishoseenl ne 2 ica comienza,otoncee, cone lant int an Soboma: pat de ptnteaiote $2 F008 neg oun cr poate on frm de peice shears ero 2 ocr in oe Jin pana dexprendrse una potest 8 ® ‘entonces, con el plantea- | | | piel lle psa Emaciado de hipstesis El enunciado formal bisico de las hipétesi puede ser de dos formas: 7 Las hipétesis clasioas se enuncianuilzandolaimpficacin ‘general de la siguiente forme: {ato s eras condeloes basen, octonm os conaiones do ‘ran Sido (la concen atocedni do laste y ©) Una hipétesis es una proposici6n comprobable que podria sr la solu ‘én a.un problema; es deck, la hipétesis es una afirnacion comproba. ble de una relacién potencial entre dos o més variables. Las hipétesis son empiicas porque se ocupan de datos que po- ‘dremos obtener através dela observacion. Los datos o variables que Ccontienen son datinbies y se refieren a evontos que se pueden madit yy observar de manera directa Las hipétesis tienen tres elementos estructural indispensables a saber 42) Las unidados de andlisis(sujotos. 1) Las variables (caractoristloas do lee uncades). €} Los elementos iégicos (aquellos que relacionan ala unide des con las variables y a estas ttias entre La hipétesis es el elemento que permite establecer la teoria para ‘tenta a ivestigacién empirica y quo esta uma, asu vez, cnfrme, reformuleo anue os sistemas tricos. Este enlace permanente permite ‘alas clencias obtener hallazgos mis signifcativos para su desarrollo, Comprobacién D ‘de hipétesis Las afirmaciones establecdas como hipétesis puaden sor de tres, categorfas sogtn su valor real (verdadero o falso) 41. Analitieas. Solo pueden ser vecdaderas (a, 2.Simtétieas. Pueden ser verdaderas y falsas puss tienen ‘amas posbiliades (@ 0 No a}. Una hipotesis debe ser un tenunciado sintéico con la posibildad de ser verdadero © talso. ‘8. Contradetorias. Solo pueden sor alsas porla forma en que ‘estan construidas (ay no a), 20 tneondin consecuente dais, Tomo: aalagustiore,enioness 98 @apom sepa tormulacon matematica Se es pote es més lea 109 Donde sto ss da 0 se pode presenta), stndo 0 avaiable cuponciertey 0) lavarable ndepencient. **Fjomlo: 200 el agua ewe, ertonces esr veporzain. Ipos de hpéeis + nrc uano pismo vo paras arable (0. tcos los peo son rans) « Exatoell Cuando arlene variables on Ta hints er ive porlo manos para uno oveos casos parteuares ‘b oh. unporo es vegetarian) Crete de press [s conveniente revisar que la hipétess planteada est6 de acuerdo con los sigulentes erteros: i }Debe sor comprobable (peferilemente en el presente y no ‘patencialmante comprobabl). tybede estar en armonia general con otras hiptosis dol carpe oe irvosigacson, esto es, ser logicas dentro del émbito de estudio. venonw )Debe ser parsimoniosa; es deck, clara y con términos ade ‘cuados. «)Debe responder al problema. a ns i ent. .©)Debe tener simpicidad logioa. ‘Dobe expresarse en forma cuantiicada o ser susceptible de cuantfcarse. ')Debe tener gran numero de consecuencias. Las hipétesstisnen una uncién orientadors, por tanto, a elaborar {as se deben establecer priorades sobre lo quo se va a satus y ci ‘igo de manera adecuaca, Las hipétesis guian y permiten esiablocer bsorvaciones perinentes sobre ol problema de estudio. Requistos para plantear una hipdtess verificable 4. Las hip6tesis deben refeise séio a un émbito determinado ‘e la realidad, en un universo y en un cantexto bien defi dos. 2.08 conceptos deben ser clas y pracisos. Las hipétesis ‘deben contener los conceptes y seal las operaciones © ‘elementos que permitan medir de manera adecuada a los rmismos. 3.Los conceptos de las hipétesis deben contar con realidades| © referentas ompiioos observables, 4.5 planteamiento de las hipétesis debe prever las técnicas Pata probarlas, Estructura de tas hipétesie Las hipétesis pueden hacecse con clforantes eetructras, dependiendo

También podría gustarte