Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN.

En el presente ensayo se estudiarán todos aquellos factores que aún amenazan el


planeta y que posiblemente aun estén presentes de aquellas situaciones que
vienen desde el nuevo siglo; como los déficits económicos en algunas
poblaciones, todos aquellos contaminantes que afectan el planeta y de esto como
resultado del cambio climático, los cambios que suceden cuando se sobreexplotan
algunos recursos naturales necesarios.
Se analizarán todos los puntos de vista, los estudios y las formas de combatir
estas problemáticas, adicionalmente se observarán las diferentes perspectivas
sobre los problemas que afectan al mundo, tendremos en cuenta las charlas
dadas por el economista y académico británico Nicholas Stern y el medico
economista Hans Rosling.
Es importante para esto tener una visión general que está enfrentando el planeta,
si bien, aunque existan países ricos y desarrollados, debe buscarse un desarrollo
sostenible en el tiempo para todos, en el cual avance el desarrollo económico,
humano y ambiental.
¿Qué tan influente debe ser el movimiento para poder dar a entender la situación
en la que se encuentra actualmente el país? ¿Cómo debemos aclarar los cambios
y el efecto que tiene sobre el planeta tierra? Gracias a todos los cambios que se
ha ido presentando desde el nuevo siglo y todos aquellos procesos que han ido
evolucionando, se busca constantemente estrategias para mejorar el desarrollo,
ya sea el desarrollo social, ambiental, tecnológico, humano, entre otros.
Existe un gran desacuerdo de lo que es el cambio climático, bien por exceso de
información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da
origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. En primer lugar, si
bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera
errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una
importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio
climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las
emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad
del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural
no se producirían.
Los científicos han encontrado evidencias de que el clima en el planeta está
cambiando a un ritmo más acelerado de lo esperado y que nuestras actividades
ligadas a la producción, extracción, asentamiento y consumo, son la principal
causa de este aceleramiento en el cambio.
Dado lo anterior, se están agotando los recursos naturales como la tierra, el agua,
la biodiversidad, las selvas, ecosistemas, etc. Frente a esto en los últimos años se
ha generado mayor conciencia en las personas sobre el cambio climático, la
inseguridad alimentaria, la escasez de energía, la degradación y desaparición de
fuentes hídricas, los fenómenos naturales y las intervenciones humanas
inadecuadas, pero se necesitan tomar medidas más drásticas que promuevan la
sostenibilidad y la conservación de los recursos.
El mayor problema de un cambio acelerado en el clima es que nuestras
sociedades no están preparadas para asumir los cambios que esto nos pueda
traer: derretimiento de las masas glaciares y nevados que abastecen acueductos,
cambios en los ciclos de floración y fructificación de las plantas de cultivo,
ascensos en el nivel de los mares donde hay mucha población viviendo, mayor
ocurrencia y fuerza en lluvias, sequías, huracanes, heladas y granizadas en áreas
urbanas y rurales, entre otros fenómenos que sin duda reducen nuestra calidad de
vida.
Uniéndose a la problemática vemos como la sociedad también es afectada, como
los niveles económicos y sociales crean grandes diferencias, y esto solo genera la
pobreza y la desigualdad. Esto se viene combatiendo desde el inicio de las
civilizaciones. en el momento en el que se le dio un significado a la moneda, el
comercio e inicio la revolución industrial, todo esto va acumulándose y creciendo
con el paso de los años, puede que sea considerado un método para mejorar la
calidad de vida de algunas personas pero entonces la sociedad no considera
realmente las consecuencias de acabar con otro recursos que también se vuelve
parte de una necesidad básica, por lo cual esto es motivo de alerta para las
organizaciones que protegen tanto el medio ambiente como la humanidad misma.
Como lo explica el economista Hans, los niños están siendo utilizados para
trabajar, para conseguir víveres para sobrevivir, mientras estos deben estar en la
escuela. Desde este momento se marca la diferencia y como ejemplo se tiene la
convivencia en África, como es su ambiente, como es su convivencia y lo que
tienen que hacer para poder sobrevivir y tener algo medianamente sostenible.
Lo que significa que solo algunas personas logran salir de la pobreza ya que
reciben solo un mínimo de oportunidades, sin contar que solo son familias de
pequeña cuantía. Por eso, es importante continuar con la senda de reducción de
la pobreza y cumplir el objetivo de la ONU, y así lograr una mejora sustancial.
Para hacerlo, es necesario luchar con la desinformación e ignorancia de cómo
está mejorando el mundo continuamente.
Según el estadístico Hans Rosling, la pobreza extrema se puede ver en las
personas que tienen que caminar durante horas sin zapatos para encontrar agua o
en la explotación agrícola con un suelo erosionado. Él lo ve en las personas que
se mantienen bajas a causa de la desnutrición, cuyos bebés nacen
peligrosamente malnutridos y que están atrapados sin opciones en la vida.
CONCLUSIONES
Para lograr un desarrollo sostenible, debemos ser conscientes hasta qué punto
podemos hacer algo, ver que todos influimos en los cambios, en las necesidades,
en el incremento de las poblaciones, en la escases de recursos y las pocas
oportunidades que estamos dejando pasar para entender que es lo que está
sucediendo y que aun estamos a tiempo de conseguir cambios importaciones,
algunos estudios dicen que solo tenemos hasta el 2030 para tomar conciencia de
lo que sucederá con nuestra tierra, para conseguir que mas de los 193 países
trabajen unidos por un mismo ideal, los pequeños cambios inician por el propio ser
y este es transmitido a aquellos que a pesar de lo poco valoran todo aquellos que
se les brinda.
Es de suma importancia que exista cooperación entre los países para empezar a
tener una visión global de las problemáticas que afectan a todos. La educación
resulta ser una de las herramientas más poderosas a la hora de buscar la
reducción de la pobreza extrema y la desigualdad. Otros factores que determinan
la sostenibilidad son la adaptabilidad y flexibilidad, la disponibilidad de recursos, la
capacidad de respuesta y el empoderamiento.
Podemos evitar las situaciones aún estamos a tiempo, necesitamos cambios
rápidos, de gran alcance que vayan de la mano con todos aquellos aspectos que
influyen en la sociedad. Pero entonces, debemos preguntarnos: ¿Qué podemos
hacer para ayudar? El primer paso es Conocer las problemáticas, Juntos podemos
construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza.

Bibliografía – Webgrafía
Lord Nicholas Stern: El cambio climático — y qué se podría hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=Gmai4zkKNcM
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza.
https://www.youtube.com/watch?v=YpKbO6O3O3M
10 extraordinarias ideas para luchar contra la pobreza en el mundo que
probablemente no conoces
http://www.unitedexplanations.org/2013/08/20/revolucionarias-ideas-para-luchar-
contra-la-pobreza-que-probablemente-no-conocias/

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

También podría gustarte