Está en la página 1de 68

SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

"Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad"

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PREVALENCIA DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL E

HIPERCOLESTEROLEMIA COMO FACTORES DE RIESGO CORONARIO Y

CEREBROVASCULAR EN POBLACIÓN ADULTA DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA DEL PERÚ;

JULIO - 2019

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA

BIOLOGIA MOLECULAR

SEMESTRE 2019 – I

CICLO I

TURNO MAÑANA

PRESENTADO POR

AGUIRRE MESÍAS LIZETT NICOLE

BOHÓRQUEZ MEDINA VALERIA LUCÍA

CAVERO SANTIAGO REINER NICZO

CONDORI FELIX GABRIEL JESÚS

PROFESOR

LIC. ECOS ESPINO JULIO CÉSAR

CHINCHA – PERÚ

2019

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

PREVALENCIA DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN

ARTERIAL E HIPERCOLESTEROLEMIA COMO FACTORES DE RIESGO

CORONARIO Y CEREBROVASCULAR EN POBLACIÓN ADULTA DE LA

COSTA, SIERRA Y SELVA DEL PERÚ

Autores

Segundo Seclén, Julio Leey, Arturo Villena, Bernabé Herrera, Julio Menacho, Antonio

Carrasco, Rolando Vargas

Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 

Instituto de Investigaciones de la Altura. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 

Universidad Santiago Antunez de Mayolo, Huaraz, 

Región Salud de San Martín, 

Universidad Nacional de Piura.

RESUMEN

La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa

principal de muerte en la población adulta de Perú, en relación directa con factores de riesgo

como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y

tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos mayores de

18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb. Ingeniería (Lima), de

la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y 2 comunidades rurales de

la selva, Wayku y Cuñumbuque (Lamas-San Martín). Las prevalencias más altas fueron

observadas en Castilla y en segundo lugar en Urb. Ingeniería, y las más bajas en Wayku y

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Cuñumbuque. Las prevalencias de obesidad fueron 36.7% en Castilla, 22.8% en Urb.

Ingeniería, 18.3% en Huaraz, 17% en Tarapoto, 0% en Wayku y 11% en Cuñunbembeque;

las de DM 6.7%, 7.6%,1.3%, 4.4%, 3.7% y 2%, respectivamente; a su vez, las prevalencias

de HTA fueron 33% en Castilla y Urb. Ingeniería, 19.5% en Huaraz, 21.8% en Tarapoto y

5% en Wayku, y las correspondientes de hipercolesterolemia 47.2%, 22.7%, 10.6%, 20.4%,

en las cuatro primeras y ningún caso en Wayku. Un 70% de la población es afectada por un

sólo factor de riesgo, 20% por dos y 7% por tres. En conclusión, la importante prevalencia de

estos factores de riesgo demuestran su actual impacto epidemiológico y la necesidad de su

búsqueda permanente para contrarrestar la alta tasa de mortalidad en la población adulta.

Palabras clave: Factores de riesgo coronario, prevalencia, diabetes mellitus, hipertensión

arterial, obesidad e hipercolesterolemia

ABSTRACT

Coronary heart disease and stroke have been pointed out as the main cause of adult

Peruvian population mortality, directly related to risk factors such as obesity, diabetes (DM),

hypertension (HT), hypercholesterolemia, and tabaquism. The present study reports the

prevalence of these factors among subjects = 18 y.o. in 2 coastal urban populations, Castilla

(Piura) and Urb. Ingeniería (Lima), 2 urban-ural, Tarapoto and Ancash and 2 rural villages in

the jungle, Wayku and Cuñumbuque (San Martín). The highest prevalences were observed in

Castilla and in the second place in Urb. Ingeniería, and the lowest ones in Wayku and

Cuñumbuque. The prevalences of obesity were 36.7% in Castilla, 22.8% in Ingeniería, 18.3%

in Huaraz, 17% in Tarapoto, O%, in Wayku,and 11% in Cuñumbuque; the ones of DM 6.7%,

7.6%, 1.3%, 4.4%, 3.7% and 2%, respectively; the prevalences of HTA were 33% in Castilla

and Ingeniería, 19.5% in Huaraz, 21.8% in Tarapoto, and 5% o in Wayku, and the

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

corresponding to hypercholesterolemia 47.2%, 22.7%,10.6 %, 20.4% in the first four and no a

single case in Wayku. About 70% of the population is affected by one single factor, 20%. by

two and 7% by three. In conclusion, the significant prevalence of these risk factors

demonstrated its actual epidemiological impact and the need for a continuous screening to

counteract the high mortality rate.

Keywords: Cardiovascular risk factors, prevalence, diabetes, hypertension, obesity,

hiperlipidaemia.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

INTRODUCCIÓN

La tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú es mayor que

por enfermedades transmisibles, constituyendo causas principales de muerte, enfermedad

coronaria, accidente cerebrovascular (ACV), hipertensión arterial (HTA), neoplasias

malignas y diabetes mellitus (DM). Se estima que en las próximas décadas en el Perú ocurrirá

un incremento notable de la población adulta y de las tasas de morbilidad por enfermedades

crónicas. Diversos estudios han demostrado, por otro lado, que la DM, la intolerancia a la

glucosa, la HTA, el tabaquismo y la hipercolesterolemia son factores de riesgo para

enfermedad coronaria y ACV en población adulta.

Aunque algunos estudios han demostrado que las poblaciones de las grandes alturas

exhiben menor prevalencia de DM, HTA, hipercolesterolemia y enfermedad coronaria con

relación a poblaciones del nivel del mar, se desconoce la frecuencia de dichos factores de

riesgo en otras poblaciones peruanas.

El presente estudio describe la prevalencia puntual de obesidad, DM, HTA e

hipercolesterolemia en poblaciones de costa, sierra y selva.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

OBJETIVOS

 Dara conocer el nivel de mortalidad de la población ante enfermedades como la

DIBETES MELLITUS como en el caso de la población de Piura y Lima .

 Identificar sectores de población que teniendo la enfermedad son asintomáticos y sólo

son diagnosticados a partir de una glicemia en ayunas o de una curva de tolerancia a

la glucosa, como lo demuestran los altos porcentajes de población diagnosticados

durante el estudio, que oscilan entre 100% en Wayku y Cuñumbuque, 50% en

Tarapoto y Piura y 25% en Lima.

 El presente estudio describe la prevalencia puntual de obesidad, DM, HTA e

hipercolesterolemia en poblaciones de costa, sierra y selva.

MARCO TEÓRICO

La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa

principal de muerte en la población adulta de Perú, en relación directa con factores de riesgo

como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y

tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos mayores de

18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb. Ingeniería (Lima), de

la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y 2 comunidades rurales de

la selva, Wayku y Cuñumbuque (Lamas-San Martín).

Hoy en día la Diabetes Mellitus, como la mayoría de las enfermedades crónicas no

transmisibles, constituye un importante problema de Salud Pública tanto a nivel mundial

como en nuestro país, donde las tasas de incidencia superan el 1,2% en la población adulta

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

anualmente, lo que deja en evidencia la gran necesidad de implementar programas efectivos

que aumenten la cobertura en la atención de estos pacientes quienes en forma progresiva van

experimentando alteraciones funcionales, generalmente poco manifiestas hasta que el daño es

inminente.La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica producto de un desorden en el

metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, caracterizada por la elevación de la

concentración de glucosa en la sangre, o hiperglicemia en ayunas, deficiencia relativa de

insulina, glucosuria y una tendencia a desarrollar Ateroesclerosis, Microangiopatía,

Nefropatía y Neuropatía.En la Diabetes se reduce la capacidad del organismo para responder

a la insulina, o el páncreas disminuye o cesa su producción. Lo anterior, conduce a aumentar

los niveles de glucosa en sangre, que "a priori" puede desencadenar complicaciones

metabólicas graves (llamadas "agudas"), como la Cetoacidosis Diabética (CAD) más

frecuente en la Diabetes Tipo 1 y el Síndrome Hiperosmolar no Cetónico, en mayor

frecuencia en la Diabetes Mellitus tipo 2 . La hiperglicemia mantenida en el tiempo es una de

las causas de complicaciones microvasculares crónicas (manifiesto por problemas visuales y

renales) y complicaciones neuropáticas. Además, esta patología está relacionada con una

mayor presencia de enfermedades macrovasculares, entre otras, Infarto Agudo al Miocardio

(IAM), Apoplejía y Vasculopatía Periférica. En relación a esto último, la Diabetes Mellitus,

per sé es considerada como un "factor de riesgo mayor" para el desarrollo de la Enfermedad

Coronaria, dada la prevalencia de pacientes con Diabetes de al menos el doble de la

población que no presenta este problemas de salud; En tanto existen reportes que indican que

la sobrevida de los pacientes con Diabetes que han tenido un evento cardiovascular, es

aproximadamente la mitad de los no diabéticos. (SMEITZER, S. y cols., 1999)La insulina, es

una hormona anabólica mayor sintetizada como proinsulina en los ribosomas de las células

Beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, pasando luego al retículo endoplásmico y al

golgi. Es la encargada de controlar la concentración de glucosa en sangre al regular su

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

producción y almacenamiento. Su acción específica está centrada en las siguientes acciones:

transporte de la glucosa y aminoácidos a través, de la transmembrana celular; estimula la

formación de glicógeno en el hígado y músculo esquelético, convierte la glucosa en

triglicéridos, estimula la síntesis de ácidos nucléicos y la síntesis proteica.

La hipertensión arterial (HTA) es una afección caracterizada por una tensión arterial

elevada que excede de 140/90 mmHg (según el séptimo reporte) debido a un incremento de la

resistencia periférica al paso de la sangre en las arteriolas.

La hipertensión arterial (HTA) es todavía un tópico de investigación pues se ha

demostrado que el 90% de los individuos mayores de 45 años que desarrolla esta enfermedad,

es idiopática y sólo un 10% es secundaria. Para Zornoff el principal factor de riesgo es la

hipertensión arterial sistémica (63%). En un estudio transversal con adultos mayores de 20

años, los factores estudiados fueron hipertensión arterial (mayor de 140/90 mmHg) 31.6% y

valor crítico de 160/95 mmHg 14.4% .

PROBLEMA

Tanto la hipertensión (HTA) como la obesidad muestran una prevalencia muy alta entre

las personas con diabetes tipo 2, y son factores que pueden desencadenar enfermedades

coronarias, como accidentes cardiovasculares o cardiopatía isquémica.

Estas son, a su vez, las principales causas de fallecimiento entre los pacientes con diabetes,

por lo que FEDE insta a este colectivo y a aquellas personas en riesgo de padecer la

enfermedad a adoptar hábitos de vida saludables, basados en el ejercicio físico y una

alimentación equilibrada, además de revisar su tensión arterial y peso regularmente.

Se estima que el 70%-80% de las personas con diabetes tienen algún tipo de sobrepeso

u obesidad, y en torno a un 50%-60% padece HTA, aunque estos datos aumentan en

pacientes mayores y que además sufren complicaciones renales.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

A pesar de lo preocupante de estas cifras, es importante destacar que se puede lograr un

control de ambas patologías estableciendo cambios en el estilo de vida, que en algunas

ocasiones se acompañan de tratamientos farmacológicos, remarca la FEDE.

Por lo tanto, la adherencia de los pacientes al tratamiento debe abarcar no solo la toma del

medicamento prescrito, cuando se dé el caso, sino un gran autocontrol y corresponsabilidad

del mismo con las rutinas saludables que debe adoptar.

“Dado que la HTA no suele presentar síntomas (dolores de cabeza, náuseas, etc.) hasta

fases avanzadas de la patología, y que es habitual que los pacientes subestimen la importancia

de los problemas de peso en relación a la salud, desde FEDE queremos llamar la atención

sobre la necesidad de llevar a cabo revisiones regulares de la tensión y del peso”,

advierte Andoni Lorenzo, presidente de esta federación.

Los objetivos deseables de tensión arterial en personas con diabetes, según la Sociedad

Europea de Hipertensión, son 130/80 mmHg. En personas con obesidad una pérdida de peso

del 5%-10% puede mejorar el control de la patología, de acuerdo con las recomendaciones de

la Sociedad Española de Diabetes (SED), aunque en los casos de obesidad severa puede

llegar a considerarse la cirugía bariátrica.

En cualquier caso, al tratarse de recomendaciones generales, es oportuno que cada

paciente reciba pautas adaptadas a sus circunstancias y que consideren el tratamiento de la

diabetes y los factores de riesgo cardiovascular, que incluyen la HTA y obesidad, de manera

integral.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Material y métodos

Por conveniencia de recursos humanos y logísticos, se escogieron cuatro poblaciones

urbanas de las tres regiones naturales, Urbanización Ingeniería (Lima), Distrito de Castilla

(Piura), Distrito de Huaraz (Ancash) y Distrito de Tarapoto (San Martín), y dos poblaciones

rurales, Wayku y Cuñumbuque del Distrito de Lamas, San Martín.

Se utilizó un diseño muestral multietápico y por conglomerados según metodología

previamente descrita tomando como unidad muestral a un sujeto mayor de 18 años,

aleatoriamente seleccionado por cada vivienda estudiada. Las características de las muestras

poblacionales estudiadas están señaladas en la Tabla 1.

Tabla 1. Características Generales de las Poblaciones de Estudio

Piura Lima Ancash San Martín


Castilla Urb. Huaraz
Ingeniería Tarapoto Wayku Cuñumbuque

Altitud, msnm 30 123 3052 333 600 300


Población 91442 26947 44771 54581 1561 11358
total 45721 15278 23146 27727 780 5792
Población>18a 118 158 77 90 54 101
n 38/80 57/101 27/50 25/65 15/35 2576
H/M 39±17.4* 43.7±16.7 38.6±15.5 37.3±14.2 42.9±16.6 39.7 ± 14.0
Edad, años

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Durante la entrevista se efectuaron determinaciones de peso y talla y se obtuvieron

muestras de sangre en ayunas para la determinación de glucosa y colesterol. La glicemia se

midió en sangre total utilizando el método de la glucosa oxidasa y el colesterol se determinó

en suero utilizando un kit comercial del laboratorio Randall. Los sujetos que tuvieron una

glicemia en ayunas > de 100 mg/dl y < 140 mg/dl fueron programados para una prueba

posterior de tolerancia a la glucosa con 75 g de glucosa anhidra en 300 ml de agua.

Las prevalencias crudas puntuales se obtuvieron mediante el cociente entre el número de

sujetos con la patología correspondiente (autonotificados + nuevos) y el total de la población

de sujetos mayores de 18 años de cada localidad estudiada.

El análisis de la información se realizó utilizando el paquete estadístico Stata 4.O.

Resultados

Los resultados sobre las prevalencias puntuales de obesidad, diabetes, hipertensión arterial

e hipercolesterolemia aparecen en la Tabla 2 y Fig. 1. La prevalencia más alta de los cuatro

factores de riesgo estudiados fue observada en el Distrito de Castilla en Piura y en segundo

lugar en la Urbanización Ingeniería en Lima, en tanto que los valores más bajos

correspondieron a las poblaciones rurales de Wayku y Cuñumbuque. Huaraz y Tarapoto

mostraron cifras intermedias.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Tabla 2. Prvalencia de Obesidad, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial e

Hipercolesterolemia
Localidad Obesidad DM HTA Hipercolesterol

emia
H M Tot M Tot H M Tot Total

al H al al H M
    %     %     %     %  
Castilla 34. 38. 36. 5. 5. 6.7 35. 32. 33. 48. 46. 47.2

Urb. 2 0 7 2 0 7.6 1 5 0 2 6 22.7

Ingeniería 24. 31. 22. 1. 9. 4.4 32. 34. 33. 24. 21. 20.4

Tarapoto 5 0 8 4 9 1.3 1 7 0 5 7 10.6

Huaraz 29. 12. 17. 8. 3. 3.7 33. 17. 21. 29. 17. 0.0

Wayku 1 5 0 0 1 2.0 3 4 8 1 2 -

Cuñumbu 14. 20. 18. 0 2 22. 18. 19. 4.5 13.

que 8 4 3 - - 2 0 5 - 6

- - 0.0 - - - - 5.5 - -

- - 10. - - - -

La proporción de casos nuevos, o sea diagnosticados durante el estudio, fue muy alta,

entre 50% a 90%, en todas las patologías y en todas las localidades; sólo una pequeña

proporción de pacientes tenía conocimiento de su situación, siendo esto más notorio en el

caso de obesidad e hipercolesterolemia (Figura 1).

Las prevalencias puntuales de estilos de vida, como tabaquisrno, consumo de alcohol y

actividad física se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Prevalencia de Tabaquismo, Consumo, Hipertensión

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Arterial e Hipercolesterolemia
  Castill Urb. Tarapot Huara Wayku

a Ingeniería o z %

% % % %
Tabaquism 21.2 16.5 8.9 11.7 18.

o 37.6 39.4 23.6 58.4 5

Consumo de 40 28 34 35 -

alcohol 52

Actividad

física

Tabla 3. Prevalencia de Tabaquismo, Consumo, Hipertensión

Arterial e Hipercolesterolemia
  Castill Urb. Tarapot Huara Wayku

a Ingeniería o z %

% % % %
Tabaquism 21.2 16.5 8.9 11.7 18.

o 37.6 39.4 23.6 58.4 5

Consumo de 40 28 34 35 -

alcohol 52

Actividad

física

Discusión

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

En nuestro país se han realizado diversas investigaciones para determinar el impacto

poblacional de los factores de riesgo coronario y cerebrovascular en diversas comunidades de

la costa, sierra y selva, la mayoría de ellas, sin embargo, de manera aislada y con metodología

diversa que hace difícil su comparación con la presente investigación. Por ello, es importante

resaltar que el presente estudio, utilizando el método poblacional multietápico y por

conglomerados, ha podido mostrar de una manera más objetiva la magnitud de estas

enfermedades en nuestra población adulta en seis comunidades de la costa, sierra y selva.

OBESIDAD

 La obesidad no es solo un problema estético. Aumenta tu riesgo de enfermedades y

problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes y presión arterial alta.

Debe resaltarse, además, la alta prevalencia de 36.7% encontrada en una población de

Piura y las cifras algo menores, pero igualmente importantes, observadas en Lima, Tarapoto y

Huaraz, como ejemplos de los que puede estar ocurriendo en la población general. Es

interesante señalar también, respecto a las poblaciones rurales, que mientras en Wayku no se

encontró ningún caso de obesidad, en Cuñumbuque hubo un 10.9% de obesos, lo cual podría

ser explicado por una mayor accesibilidad a centros urbanos como Tarapoto, por su cercanía

a la carretera marginal.

En el estudio de este factor de riesgo, se observó un alto porcentaje de sujetos que no son

conscientes que su imagen corporal corresponde a la categoría de obesidad, como lo

demuestran las cifras bajas de autonotificación entre 1.3 a 5.6%, en contraste con la

prevalencia real entre 10.9 a 37.7%.

IMC Estado del peso


Inferior a 18,5 Bajo peso
De 18,5 a 24,9 Normal

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

De 25,0 a 29,9 Sobrepeso


De 30,0 a 34,9 Obesidad (clase I)
De 35,0 a 39,9 Obesidad (clase II)
40,0 o superior Obesidad extrema (Clase III)

DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus es un trastorno en el que la glucemia (concentración de azúcar o

glucosa en sangre) es excesivamente alta porque el organismo no segrega suficiente insulina

para satisfacer su propia demanda.

Las cifras de prevalencia aquí dadas son en general más altas que las encontradas en otros

estudios nacionales, que si bien es cierto han sido realizados con metodologías diferentes,

sirven como punto de referencia. Así por ejemplo M Zubiate, en poblaciones de centros

laborales y hospitalarios, encontró una prevalencia de diabetes de 5% en Piura, 1.6% en

Lima, 1,8% en Pucallpa y O.1% en Cusco. 

En primer lugar, los resultados muestran que comunidades urbanas de mayor población como

las de Piura y Lima, tienen prevalencias más altas que comunidades urbanas menos pobladas

como Tarapoto y Huaraz las que, a su vez, tienen mayores prevalencias que poblaciones

rurales como Wayku y Cuñumbuque. Es interesante hacer notar que éstas últimas,

conformadas por grupos nativos de hábitos alimenticios y estilos de vida parcialmente

diferentes a las poblaciones urbanas, también se ven afectadas por esta enfermedad, aunque

en menor grado, al igual que otros grupos nativos de regiones rurales de África, Norteamérica

y Sudamérica, que no han cambiado sus estilos de vida ancestrales. Este estudio ha permitido

identificar sectores de población que teniendo la enfermedad son asintomáticos y sólo son

diagnosticados a partir de una glicemia en ayunas o de una curva de tolerancia a la glucosa,

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

como lo demuestran los altos porcentajes de población diagnosticados durante el estudio, que

oscilan entre 100% en Wayku y Cuñumbuque, 50% en Tarapoto y Piura y 25% en Lima.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la población adulta. Se produce por

el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida.

Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede

desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular,

daño renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla

adecuadamente.

La prevalencia de HTA encontrada en las poblaciones urbanas de la costa está dentro del

rango de prevalencia reportada en poblaciones adultas, sin embargo, es más alta que la

encontrada por otros autores en poblaciones similares, como por ejemplo Puente Piedra

16.5%, lca 23.75%, Puerto Etén 23% y Ciudad de Etén 10%, entre otros; en la mayoría de

estos estudios los criterios de diagnóstico y selección de la muestra poblacional fueron

diferentes.

La menor prevalencia de hipertensión arterial en poblaciones de altura respecto a las de nivel

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

del mar ha sido ampliamente demostrada en nuestro medio y atribuida a la influencia del

medio ambiente. No obstante, en la explicación de este hecho, debe tomarse en cuenta que

además del factor altura, también deben contribuir a esta menor prevalencia otros factores

como dietéticos, actividad física y baja prevalencia de obesidad. Estos últimos parecen jugar

un rol importante en el caso de la comunidad nativa de Wayku en la cual se encuentra una

prevalencia de HTA tan baja como en poblaciones de altura.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

HIPERCOLESTEROLEMIA

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en el organismo y que es necesaria

para la realización y regulación de funciones como la formación de los ácidos biliares u

hormonas (como las sexuales o las tiroideas). Sin embargo, aunque es necesario, sus cifras

elevadas son también es un factor de riesgo de determinadas enfermedades cardiacas.

La hipercolesterolemia se produce cuando la presencia de colesterol en sangre está por

encima de los niveles considerados normales. Este aumento está asociado a problemas

coronarios, el tipo de dieta, el sexo de la persona, el estilo de vida y la síntesis endógena del

organismo.

Frente a la elevada prevalencia de hipercolesterolemia en Castilla, población urbana de la

costa, contrasta la ausencia de sujetos con hipercolesterolemia en la comunidad nativa de

Wayku donde, además se ha constatado cifras de HDL colesterol altamente protectoras, lo

que aboga a favor de influencias dietéticas y estilos de vida como un mayor grado de

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

actividad física y la inexistencia de obesidad. Es notorio también el menor grado de

hipercolesterolemia en una población de altura como Huaraz, en comparaci6n con las

poblaciones estudiadas a nivel del mar, lo que requiere una ampliación de las investigaciones

al respecto

En la evaluación de este factor de riesgo se ha comprobado que un alto porcentaje de sujetos

con hipercolesterolemia sólo son diagnosticados cuando se les somete a un dosaje en sangre,

lo que avala la necesidad de realizar despistajes periódicos de este factor de riesgo en

poblaciones por encima de los 40 años, que fue el promedio de edad de los sujetos estudiados

en la presente investigación.

No se ha encontrado en este estudio predominio uniforme del género masculino o

femenino en la prevalencia de ninguno de los cuatro factores de riesgo estudiados.

ESTILOS DE VIDA

En cuanto al tabaquismo, se pudo establecer que en la mayoría de los sujetos encuestados,

el número de cigarrillos consumidos es menor al considerado como factor de riesgo coronario

y que el consumo es esporádico. Respecto a la importancia del consumo de licor, fue difícil

obtener un dato fidedigno, pero al parecer no constituye un hábito diario y es a predominio de

la ingesta de cerveza. Respecto a la práctica de actividad física y siesta, las encuestas

permiten estimar que la práctica de algún tipo de actividad física fuera de las labores

habituales es del orden de 40% en Piura, 28% en Lima, 34% en Tarapoto, 35% en Huaraz y

52% en Wayku. Un promedio de 40% de la población estudiada toma siesta después del

almuerzo.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

CONCLUSIÓN

La presente investigación ha demostrado la importante prevalencia de factores de riesgo

coronario y cerebrovascular, tanto de manera aislada como combinada, que explica la alta

tasa de mortalidad por causa de estas enfermedades crónicas en nuestra población adulta. Es

importante señalar, como lo demuestran estudios internacionales que, con una intervención

primaria preventiva promocional o secundaria mediante el tratamiento adecuado, es factible

declinar su efecto deletéreo y por tanto la tasa de mortalidad que ello conlleva.

Este estudio de la asociación significativa entre la DM2 y la obesidad y el haber recibido

atención medica en el último año estuvo relacionada con la HTA, y la DM2.

Habiendo encontrado un importante porcentaje de la población ambulatoria con problemas

de sobrepeso y obesidad, es relevante implementar intervenciones educativas a nivel

poblacional que contribuyan a generar consciencia de un auto-cuidado de la propia salud con

énfasis en los adultos jóvenes como disminuir el exceso de peso y promover estilos de vida

saludables como el consumo de alimentos con menor contenido de grasas y carbohidratos,

mayor actividad física e inclusión de estos conceptos en la educación básica y masiva de la

población, pues hallamos que el nivel de instrucción es un determinante sobresaliente en el

exceso de peso.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Agradecimientos

A los Drs. Nawab Quisilbash y Manuel Serrano Ríos por el diseño de la investigación. A los

estudiantes de la Univ. Per. Cayetano Heredia, Univ. Nac. de San Martín, Univ. Santiago

Antúnez de Mayolo y Univ. Nac. de Piura que participaron en el estudio.

Al Dr. Eduardo Pretell por la revisión del presente manuscrito. Investigación financiada por

el Instituto de Gerontología-UPCH, CONCYTEC y Laboratorios Elli Lilly y Parke Davis.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Estadística anual Sanitary Mondiale 1992: Causas de muerte por sexo y edad-Perú
1989. Banco Mundial, 1992. 

2. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993, Invertir en Salud, Indicadores del


Desarrollo Mundial. Banco Mundial, Oxford University Press, 1993. 

3. Kannel WB & Cordon T Factores de riesgo cardiovascular en la edad: el estudio de


Framingham. En: Segunda conferencia sobre la epidemiología del
envejecimiento. Haynes SG & Feinicib M (eds), Bethesda Md., Institutos Nacionales
de Salud, 1980. 

4. Kannel WB. Factores de riesgo en la hipertensión. J Cardiovasc Pharmacol 1989,13


(supl. 1): 4. 

5. Wilson PWF et al. Impacto de las directrices nacionales para la detección del factor
de riesgo de colesterol. JAMA 1987, 262: 41.

6. Higgins M et al. Los peligros de la obesidad: la experiencia de Framingham. Acta


Med Scand, supl. 1988; 723: 23. 

7. Kannel WB. Factores de riesgo de coronariopatía: actualización del estudio de


Framingham. Práctica hospitalaria (ed, esp.). Vol. 6, Nº 1, enero de 1991. 

8. Institutos Nacionales de Salud. Consecuencias para la salud de la


obesidad. Conferencia de desarrollo de consenso de los Institutos Nacionales de la
Salud. 5 (9): (1985). 

9. Ruiz L, Peñaloza D: Altitud e hipertensión. Mayo Clinic Proc 1977, 52: 442. 

10. Garmendia F, Lorena B, Dominguez P, Sánchez J, Contreras G, Solis Rosas C:


Influencia de la altura en las características clínicas y bioquímicas de la diabetes
mellitus. XII Congreso de la Federación Internacional de Diabetes, resumen. Nº 480,
Madrid, 1985.

11. Vecco C, Rojas G, Carmendia F: Cambios cardiovasculares en diabéticos a gran


altura. XII Congreso Panamericano de Endocrinología, Recife, Brasil, 1990. 

12. Scheaffer RL, Mendenhal W, Ott L (1990). Encuesta elemental de muestreo de


Boston: PWS-KENT. 

13. Serie de Informes Técnicos de la OMS Nº 727, 1985, Diabetes mellitus: informe
de un Grupo de Estudio de la OMS. 

14. Programa Nacional de Educación para la Presión Arterial Alta (1993). El quinto
informe del comité nacional conjunto sobre detección, evaluación y tratamiento de la
presión arterial alta. Bethesda, MD: Institutos Nacionales de la Salud. Publicación 93-

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

1088.

15. Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP) (1993). Resumen


del segundo informe del Panel de expertos del Programa nacional de educación sobre
el colesterol para la detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto en la
sangre en adultos. JAMA 269: 301, 5-3023. 

16. Institutos nacionales de salud. Consecuencias para la salud de la


obesidad. Declaración de consenso de los Institutos Nacionales de Salud para el
desarrollo, consenso, 5 (9): (1985). 

17. Obesidad - un informe del Royal College of Physicians. Diario del Real Colegio
de Médicos de Londres, 17: 5-65 (1983). 

18. OMS (1995a). Estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Serie de


Informes Técnicos de la OMS 854, 1995.

19. Zubiate M: Programa de Diabetes del Perú en la Seguridad Social del


Perú. Boletín de la FID Entrega de automóviles de salud para la diabetes en países en
desarrollo 1986; 7: 1344. 

20. Eason, RJ et al. Cambios en los patrones de hipertensión, diabetes, obesidad y


muerte entre los melanesios y micronesios en las Islas Salomón. Medical Journal o
Australia, 146: 465-473 (1987). 

21. Fisch, A. Prevalencia y factores de riesgo de la diabetes mellitus en la región rural


o Mali (África occidental): un enfoque práctico Diabetologia, 30: 859-862 (1987). 

22. Teuscher, T. Etai. Ausencia de diabetes en una población rural de África


occidental con una dieta alta en carbohidratos icassava. Lancel 1: 765-768 (1987).

23. Larenas, G. et al. Prevalencia de diabetes en una comunidad indígena (mapuche)


en la IX Región de Chil. Revista médica de Chile, 113. 1121-1125 (1985). 

24. Rey. H. et al. Diabetes no dependiente de insulina (NIDDM, por sus siglas en


inglés) en una nueva nación independiente del Pacífico: República de Kiribati
Diabetes Care, 7: 409-415 (1984). 

25. Solís J y Guerra-Garcia R. Prevalencia de diabetes mellitus en hospitalizados de


las grandes alturas. Arco. Inst Biol andina 1979, 9:21. 

26. Nissinen A, Bothig S, Grannoth H, López A (1988). Hipertensión en países en


vías de desarrollo. Estados de la salud mundial quart. 41: 141-154. 

27. Ruiz L. Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Diagnóstico vol. 1, Nº 1. 19-26


(1977).

28. Rivera R, Castillo M, Munayco C. Aguirre W. Soiier E, et al. Prevalencia y


Posibles Factores de Riesgo para Hipertensión Arterial en la Población Urbana del
Distrito de Santiago, Ica. Revista Peruana de Cardiología, 89-97 (Mayo-Agosto

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

1995). 

29. Camboa R. La Hipertensión Arterial Esencial en el Perú. Revista Peruana de


Cardiología - Vol. XIX-Nº 2, 92-99 (octubre-1993). 

30. Mispireta A y Mispireta J: Epidemiología de la hiperiensión arterial en el Perú,


hipertensión arterial pág. 57. Ediciones Médicas Actualizadas SA México 1980. 

31. Pickering TC, James CD, Boddie C, Harshfield CA, Blank S. Laragh JH. ¿Qué tan
común es la hipertensión de bata blanca? JAMA 1988; 259: 225-8.

32. Pickering TC, Devereux RE. Monitorización ambulatoria de la presión arterial


como predictor de riesgo cardiovascular. Am Heart J 1987: 114: 925-8 

33. Ruiz L, Figueroa M, Horna C. y Peñaloza D: Prevalencia de la hipertensión


arterial y cardiopatía isquémica en las grandes alturas. Arco. Instituto Cardiol
México. 4: 474, 1969. 

34. Lorena Fernández. Valores de Presión Arterial y Prevalencia de la Hipertensión


Arterial en la Nativa de los Andes. Anales de II Congreso Iberoamericano de
Medicina Rural y Atención Primaria de Salud. Perú 1982. 

35. Investigadores de MONICA (1988a). El proyecto MONICA de la Organización


Mundial de la Salud: un sistema mundial de control de enfermedades
cardiovasculares World Health Statistics Annual 1989: 27-249.

36. Investigadores de MONICA (1989) El diseño de la muestra NHIS 1985-


94. Hyatlsville, MD: Centro Nacional de Estadísticas de Salud. DHHS Publ Nº (PHS)
89-1384 (Serie de estadísticas vitales y de salud 2: Nº 110). 

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

REFERENCIAS DE APORTES DE INTERNET

37. http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/234/1/aguilar_yv.pdf

38. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-hormonales-y-metab
%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-otros-trastornos-del-metabolismo-de-la-glucosa-
sangu%C3%ADnea/diabetes-mellitus

39. https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/diabetes.html

40. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-
20375742

41. http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/hipertension-
arterial

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

ANEXOS
ARTICULOS RELATIVOS A MEDICINA HUMANA

1. PREVALENCIA DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN

ARTERIAL E HIPERCOLESTEROLEMIA COMO FACTORES DE RIESGO

CORONARIO Y CEREBROVASCULAR EN POBLACIÓN ADULTA DE LA

COSTA, SIERRA Y SELVA DEL PERÚ.

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/acta_medica/1999_n1/prevalencia.ht

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/acta_medica/1999_n1/bibliografia1.

htm

AGUIRRE MESÍAS LIZETT NICOLE

2. ANEMIA PERNICIOSA Y ATROFIA GASTRICA

 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-

59172012000400007&lng=es&nrm=iso

CONDORI FELIX GABRIEL JESÚS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

3. Incidencia de anemia ferropénica y factores asociados en las gestantes del distrito

de Rapayan, Ancash, Perú: Periodo mayo 2010 – marzo 2011

 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-

59172011000400002

CAVERO SANTIAGO REINER NICZO

4. GENOMICA DEL SINDROME DE DOWN

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-

23912016000500289

BOHÓRQUEZ MEDINA VALERIA LUCÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Acta Médica Peruana - Vol.XVII  Nº 1   Julio - Setiembre 1999

PREVALENCIA DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN


ARTERIAL E HIPERCOLESTEROLEMIA COMO FACTORES DE RIESGO CORONARIO
Y CEREBROVASCULAR EN POBLACIÓN ADULTA DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
DEL PERÚ.

Segundo Seclén*, Julio Leey*, Arturo Villena**, Bernabé Herrera*, Julio Menacho***, Antonio Carrasco****,
Rolando Vargas*****

*Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 


**Instituto de Investigaciones de la Altura. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 
***Universidad Santiago Antunez de Mayolo, Huaraz, 
****Región Salud de San Martín, 
***** Universidad Nacional de Piura.

Resumen.-

La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa


principal de muerte en la población adulta de Perú, en relación directa con factores de
riesgo como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y
tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos
mayores de 18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb.
Ingeniería (Lima), de la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y
2 comunidades rurales de la selva, Wayku y Cuñumbuque (Lamas-San Martín). Las
prevalencias más altas fueron observadas en Castilla y en segundo lugar en Urb.
Ingeniería, y las más bajas en Wayku y Cuñumbuque. Las prevalencias de obesidad
fueron 36.7% en Castilla, 22.8% en Urb. Ingeniería, 18.3% en Huaraz, 17% en
Tarapoto, 0% en Wayku y 11% en Cuñunbembeque; las de DM 6.7%, 7.6%,1.3%,
4.4%, 3.7% y 2%, respectivamente; a su vez, las prevalencias de HTA fueron 33% en
Castilla y Urb. Ingeniería, 19.5% en Huaraz, 21.8% en Tarapoto y 5% en Wayku, y las
correspondientes de hipercolesterolemia 47.2%, 22.7%, 10.6%, 20.4%, en las cuatro
primeras y ningún caso en Wayku. Un 70% de la población es afectada por un sólo
factor de riesgo, 20% por dos y 7% por tres. En conclusión, la importante prevalencia de
estos factores de riesgo demuestran su actual impacto epidemiológico y la necesidad de
su búsqueda permanente para contrarrestar la alta tasa de mortalidad en la población
adulta.

Palabras clave: Factores de riesgo coronario, prevalencia, diabetes mellitus, hipertensión


arterial, obesidad e hipercolesterolemia

Abstract.- 

Coronary heart disease and stroke have been pointed out as the main cause of adult
Peruvian population mortality, directly related to risk factors such as obesity, diabetes
(DM), hypertension (HT), hypercholesterolemia, and tabaquism. The present study
reports the prevalence of these factors among subjects = 18 y.o. in 2 coastal urban
populations, Castilla (Piura) and Urb. Ingeniería (Lima), 2 urban-ural, Tarapoto and
Ancash and 2 rural villages in the jungle, Wayku and Cuñumbuque (San Martín). The
highest prevalences were observed in Castilla and in the second place in Urb. Ingeniería,

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

and the lowest ones in Wayku and Cuñumbuque. The prevalences of obesity were 36.7%
in Castilla, 22.8% in Ingeniería, 18.3% in Huaraz, 17% in Tarapoto, O%, in Wayku,and
11% in Cuñumbuque; the ones of DM 6.7%, 7.6%, 1.3%, 4.4%, 3.7% and 2%,
respectively; the prevalences of HTA were 33% in Castilla and Ingeniería, 19.5% in
Huaraz, 21.8% in Tarapoto, and 5% o in Wayku, and the corresponding to
hypercholesterolemia 47.2%, 22.7%,10.6 %, 20.4% in the first four and no a single
case in Wayku. About 70% of the population is affected by one single factor, 20%. by
two and 7% by three. In conclusion, the significant prevalence of these risk factors
demonstrated its actual epidemiological impact and the need for a continuous screening
to counteract the high mortality rate.

Keywords: Cardiovascular risk factors, prevalence, diabetes, hypertension, obesity,


hiperlipidaemia.

Introducción.- 

La tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú es mayor


que por enfermedades transmisibles, constituyendo causas principales de muerte,
enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular (ACV), hipertensión arterial (HTA),
neoplasias malignas y diabetes mellitus (DM)1,2. Se estima que en las próximas décadas
en el Perú ocurrirá un incremento notable de la población adulta y de las tasas de
morbilidad por enfermedades crónicas. Diversos estudios han demostrado, por otro lado,
que la DM, la intolerancia a la glucosa, la HTA, el tabaquismo y la hipercolesterolemia
son factores de riesgo para enfermedad coronaria y ACV en población adulta3-8.

Aunque algunos estudios han demostrado que las poblaciones de las grandes alturas
exhiben menor prevalencia de DM, HTA, hipercolesterolemia y enfermedad coronaria con
relación a poblaciones del nivel del mar10,11, se desconoce la frecuencia de dichos
factores de riesgo en otras poblaciones peruanas.

El presente estudio describe la prevalencia puntual de obesidad, DM, HTA e


hipercolesterolemia en poblaciones de costa, sierra y selva.

Material y métodos.-

Por conveniencia de recursos humanos y logísticos, se escogieron cuatro poblaciones


urbanas de las tres regiones naturales, Urbanización Ingeniería (Lima), Distrito de
Castilla (Piura), Distrito de Huaraz (Ancash) y Distrito de Tarapoto (San Martín), y dos
poblaciones rurales, Wayku y Cuñumbuque del Distrito de Lamas, San Martín.

Se utilizó un diseño muestral multietápico y por conglomerados según metodología


previamente descrita12 tomando como unidad muestral a un sujeto mayor de 18 años,
aleatoriamente seleccionado por cada vivienda estudiada. Las características de las
muestras poblacionales estudiadas están señaladas en la Tabla 1.

Tabla 1. Características Generales de las Poblaciones de Estudio

Piura Lima Ancash San Martín


Castilla Urb. Ingeniería Huaraz Tarapoto Wayku Cuñumbuque
Altitud,
30 123 3052 333 600 300
msnm
91442 26947 44771 54581 1561 11358
Población total
45721 15278 23146 27727 780 5792
Población>18a
118 158 77 90 54 101
n
38/80 57/101 27/50 25/65 15/35 2576
H/M
39±17.4* 43.7±16.7 38.6±15.5 37.3±14.2 42.9±16.6 39.7 ± 14.0
Edad, años
*Media ± DE

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Cada sujeto de estudio respondió una encuesta epidemiológica que incluyó las
siguientes variables: situación socioeconómica, antecedentes familiares de enfermedad y
mortalidad, estilos de vida y autonotificación de los factores de riesgo de enfermedad
coronaria y cerebrovascular. Durante la entrevista se efectuaron determinaciones de
peso y talla y se obtuvieron muestras de sangre en ayunas para la determinación de
glucosa y colesterol. La glicemia se midió en sangre total utilizando el método de la
glucosa oxidasa y el colesterol se determinó en suero utilizando un kit comercial del
laboratorio Randall®. Los sujetos que tuvieron una glicemia en ayunas > de 100 mg/dl y
< 140 mg/dl fueron programados para una prueba posterior de tolerancia a la glucosa
con 75 g de glucosa anhidra en 300 ml de agua.

El diagnóstico de DM se hizo de acuerdo a los criterios de a Organización Mundial de la


Salud, o sea glicemia en ayunas = 140 mg/dl y a las 2 horas post-ingesta de 7.5 gr de
glucosa = 200 mg/dl13; el diagnóstico de HTA se realizó siguiendo los criterios de Joint
International Committe, PA =140/9014, en tanto que para el diagnóstico de
hipercolesterolemia se siguió aquellos establecidos por la National Cholesterol Education
Program Expert Panel, colesterol sérico en ayunas = 240 mg/dl15 y para el diagnóstico de
obesidad se tomó como referencia el índice de masa corporal (IMC) = 27 kg/m216.

Las prevalencias crudas puntuales se obtuvieron mediante el cociente entre el número


de sujetos con la patología correspondiente (autonotificados + nuevos) y el total de la
población de sujetos mayores de 18 años de cada localidad estudiada.

El análisis de la información se realizó utilizando el paquete estadístico Stata 4.O® .

Resultados.- 

Los resultados sobre las prevalencias puntuales de obesidad, diabetes, hipertensión


arterial e hipercolesterolemia aparecen en la Tabla 2 y Fig. 1. La prevalencia más alta de
los cuatro factores de riesgo estudiados fue observada en el Distrito de Castilla en Piura
y en segundo lugar en la Urbanización Ingeniería en Lima, en tanto que los valores más
bajos correspondieron a las poblaciones rurales de Wayku y Cuñumbuque. Huaraz y
Tarapoto mostraron cifras intermedias.

Tabla 2. Prvalencia de Obesidad, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial e


Hipercolesterolemia
Hipercolesterole
Obesidad DM HTA
Localid mia
ad Tot Tot Tot Tot
H M H M H M H M
al al al al

    %     %     %     %  
Castilla
34 38 36. 5. 5. 35 32 33. 48 46 47.
Urb. 6.7
.2 .0 7 2 0 .1 .5 0 .2 .6 2
Ingeniería 7.6
24.5 31.0 22.8 1.4 9.9 32.1 34.7 33.0 24.5 21.7 22.7
Tarapoto 4.4
29.1 12.5 17.0 8.0 3.1 33.3 17.4 21.8 29.1 17.2 20.4
Huaraz 1.3
14.8 20.4 18.3 0 2 22.2 18.0 19.5 4.5 13.6 10.6
Wayku 3.7
- - 0.0 - - - - 5.5 - - 0.0
Cuñumbuq 2.0
- - 10.9 - - - - - - - -
ue

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Las prevalencias de obesidad fueron 36.7% en Castilla, 22.8% en Lima, 18.3% en


Huaraz, 17% en Tarapoto, 0% en Wayku y 11 % en Cuñumbuque. A su vez, las
prevalencias de diabetes fueron 6.7%, 7.6%, 1.3%, 4.4%, 3.7% y 2%,
respectivamente. De la misma manera, las prevalencias de HTA fueron 33%. en Castilla
y Urbanización Ingeniería, 19.5% en Huaraz, 21.8% en Tarapoto y 5% en Wayku, y las
correspondientes de hipercolesterolemia fueron 47.2%, 22.7%, 10.6%, 20.4% en las
cuatro primeras, no registrándose casos positivos en la población rural de Wayku.

La proporción de casos nuevos, o sea diagnosticados durante el estudio, fue muy alta,
entre 50% a 90%, en todas las patologías y en todas las localidades; sólo una pequeña
proporción de pacientes tenía conocimiento de su situación, siendo esto más notorio en
el caso de obesidad e hipercolesterolemia (Figura 1).

Las prevalencias puntuales de estilos de vida, como tabaquisrno, consumo de alcohol


y actividad física se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Prevalencia de Tabaquismo, Consumo, Hipertensión Arterial e


Hipercolesterolemia
Urb.
Castilla Tarapoto Huaraz Wayku
  %
Ingeniería
% % %
%
Tabaquismo 21.2 16.5 8.9 11.7 18.5
Consumo de alcohol 37.6 39.4 23.6 58.4 -
Actividad física 40 28 34 35 52

Discusión.- 

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

En nuestro país se han realizado diversas investigaciones para determinar el impacto

poblacional de los factores de riesgo coronario y cerebrovascular en diversas

comunidades de la costa, sierra y selva, la mayoría de ellas, sin embargo, de manera

aislada y con metodología diversa que hace difícil su comparación con la presente

investigación. No hemos encontrado ningún estudio que haya investigado de manera

integral estos factores de riesgo en la población. Por ello, es importante resaltar que el

presente estudio, utilizando el método poblacional multietápico y por conglomerados, ha

podido mostrar de una manera más objetiva la magnitud de estas enfermedades en

nuestra población adulta en seis comunidades de la costa, sierra y selva.

OBESIDAD

Los resultados de este estudio confirman que nuestra población no es ajena al

incremento mundial de este factor de riesgo17-18, aún cuando la falta de datos previos nos

impiden establecer las curvas de incremento. Debe resaltarse, además, la alta

prevalencia de 36.7% encontrada en una población de Piura y las cifras algo menores,

pero igualmente importantes, observadas en Lima, Tarapoto y Huaraz, como ejemplos

de los que puede estar ocurriendo en la población general. Es interesante señalar

también, respecto a las poblaciones rurales, que mientras en Wayku no se encontró

ningún caso de obesidad, en Cuñumbuque hubo un 10.9% de obesos, lo cual podría ser

explicado por una mayor accesibilidad a centros urbanos como Tarapoto, por su cercanía

a la carretera marginal.

En el estudio de este factor de riesgo, se observó un alto porcentaje de sujetos que no

son conscientes que su imagen corporal corresponde a la categoría de obesidad, como lo

demuestran las cifras bajas de autonotificación entre 1.3 a 5.6%, en contraste con la

prevalencia real entre 10.9 a 37.7%.

DIABETES MELLITUS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Las cifras de prevalencia aquí dadas son en general más altas que las encontradas en

otros estudios nacionales, que si bien es cierto han sido realizados con metodologías

diferentes, sirven como punto de referencia. Así por ejemplo M Zubiate, en poblaciones

de centros laborales y hospitalarios, encontró una prevalencia de diabetes de 5% en

Piura, 1.6% en Lima, 1,8% en Pucallpa y O.1% en Cusco19. 

Es importante señalar, por otro lado, algunas características de esta enfermedad en

nuestro medio, puestas en evidencia en el presente estudio. En primer lugar, los

resultados muestran que comunidades urbanas de mayor población como las de Piura y

Lima, tienen prevalencias más altas que comunidades urbanas menos pobladas como

Tarapoto y Huaraz las que, a su vez, tienen mayores prevalencias que poblaciones

rurales como Wayku y Cuñumbuque. Es interesante hacer notar que éstas últimas,

conformadas por grupos nativos de hábitos alimenticios y estilos de vida parcialmente

diferentes a las poblaciones urbanas, también se ven afectadas por esta enfermedad,

aunque en menor grado, al igual que otros grupos nativos de regiones rurales de África,

Norteamérica y Sudamérica, que no han cambiado sus estilos de vida ancestrales20-24. 

Estos hallazgos, al mismo tiempo, confirman estudios previos que han demostrado

menor prevalencia de diabetes en poblaciones de grandes alturas10,19,25; así, en Huaraz a

3,000 msnm la prevalencia es mucho menor que en las poblaciones de la costa y selva

estudiadas.

Este estudio ha permitido identificar sectores de población que teniendo la enfermedad

son asintomáticos y sólo son diagnosticados a partir de una glicemia en ayunas o de una

curva de tolerancia a la glucosa, como lo demuestran los altos porcentajes de población

diagnosticados durante el estudio, que oscilan entre 100% en Wayku y Cuñumbuque,

50% en Tarapoto y Piura y 25% en Lima.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La prevalencia de HTA encontrada en las poblaciones urbanas de la costa está dentro del

rango de prevalencia reportada en poblaciones adultas26, sin embargo, es más alta que

la encontrada por otros autores en poblaciones similares, como por ejemplo Puente

Piedra 16.5%, lca 23.75%, Puerto Etén 23% y Ciudad de Etén 10%, entre otros27,30; en

la mayoría de estos estudios los criterios de diagnóstico y selección de la muestra

poblacional fueron diferentes.

Si bien el alto porcentaje de casos recién diagnosticados durante la encuesta, entre 60%

y 70%, sugieren la posibilidad de haber ocurrido un sobrediagnóstico, la uniformidad en

los porcentajes y los diferentes grupos de estudio que fueron capacitados en cada ciudad

para la toma de la presión arterial, hacen presumir que el sesgo de sobre diagnóstico

sea mínimo. A este respecto, existen publicaciones que explican situaciones donde ante

la presencia de un "mandil blanco" los sujetos examinados elevan su presión arterial, por

lo cual es importante la calidad de la medición esfingomanométrica y el monitoreo de la

presión arterial ambulatoria para el diagnóstico definitivo31,32.

La menor prevalencia de hipertensión arterial en poblaciones de altura respecto a las de

nivel del mar ha sido ampliamente demostrada en nuestro medio y atribuida a la

influencia del medio ambiente27,29,33,34. No obstante, en la explicación de este hecho, debe

tomarse en cuenta que además del factor altura, también deben contribuir a esta menor

prevalencia otros factores como dietéticos, actividad física y baja prevalencia de

obesidad. Estos últimos parecen jugar un rol importante en el caso de la comunidad

nativa de Wayku en la cual se encuentra una prevalencia de HTA tan baja como en

poblaciones de altura.

HIPERCOLESTEROLEMIA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Frente a la elevada prevalencia de hipercolesterolemia en Castilla, población urbana de

la costa, contrasta la ausencia de sujetos con hipercolesterolemia en la comunidad

nativa de Wayku donde, además se ha constatado cifras de HDL colesterol altamente

protectoras, lo que aboga a favor de influencias dietéticas y estilos de vida como un

mayor grado de actividad física y la inexistencia de obesidad. Es notorio también el

menor grado de hipercolesterolemia en una población de altura como Huaraz, en

comparaci6n con las poblaciones estudiadas a nivel del mar, lo que requiere una

ampliación de las investigaciones al respecto

En la evaluación de este factor de riesgo se ha comprobado que un alto porcentaje de

sujetos con hipercolesterolemia sólo son diagnosticados cuando se les somete a un

dosaje en sangre, lo que avala la necesidad de realizar despistajes periódicos de este

factor de riesgo en poblaciones por encima de los 40 años, que fue el promedio de edad

de los sujetos estudiados en la presente investigación

No se ha encontrado en este estudio predominio uniforme del género masculino o

femenino en la prevalencia de ninguno de los cuatro factores de riesgo estudiados.

ESTILOS DE VIDA

En cuanto al tabaquismo, se pudo establecer que en la mayoría de los sujetos

encuestados, el número de cigarrillos consumidos es menor al considerado como factor

de riesgo coronario y que el consumo es esporádico. Respecto a la importancia del

consumo de licor, fue difícil obtener un dato fidedigno, pero al parecer no constituye un

hábito diario y es a predominio de la ingesta de cerveza. Respecto a la práctica de

actividad física y siesta, las encuestas permiten estimar que la práctica de algún tipo de

actividad física fuera de las labores habituales es del orden de 40% en Piura, 28% en

Lima, 34% en Tarapoto, 35% en Huaraz y 52% en Wayku. Un promedio de 40% de la

población estudiada toma siesta después del almuerzo.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

En conclusión, la presente investigación ha demostrado la importante prevalencia de

factores de riesgo coronario y cerebrovascular, tanto de manera aislada como

combinada, que explica la alta tasa de mortalidad por causa de estas enfermedades

crónicas en nuestra población adulta. Es importante señalar, como lo demuestran

estudios internacionales que, con una intervención primaria preventiva promocional o

secundaria mediante el tratamiento adecuado, es factible declinar su efecto deletéreo y

por tanto la tasa de mortalidad que ello conlleva.

Agradecimientos:

A los Drs. Nawab Quisilbash y Manuel Serrano Ríos por el diseño de la investigación. A

los estudiantes de la Univ. Per. Cayetano Heredia, Univ. Nac. de San Martín, Univ.

Santiago Antúnez de Mayolo y Univ. Nac. de Piura que participaron en el estudio.

Al Dr. Eduardo Pretell por la revisión del presente manuscrito. Investigación financiada

por el Instituto de Gerontología-UPCH, CONCYTEC y Laboratorios Elli Lilly y Parke Davis.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Acta Médica Peruana - Vol.XVII  Nº 1   Julio - Setiembre 1999

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Annual Statistic Sanitary Mondiale 1992: Causes of death by sex and age-Perú 1989. Banco
Mundial, 1992.

2. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993, Invertir en Salud, Indicadores del Desarrollo
Mundial. Banco Mundial, Oxford University Press, 1993.

3. Kannel WB & Cordon T Cardiovascular risk factors in the aged: the Framingham Study. In:
Second conference on the epidemiology of aging. Haynes SG & Feinicib M (eds), Bethesda
Md., National Institutes of Health, 1980.

4. Kannel WB. Risk factors in hypertension. J Cardiovasc Pharmacol 1989,13 (supl. 1): 4.

5. Wilson PWF et al. Impact of national guidelines for cholesterol risk factor screening. JAMA
1987, 262: 41.

6. Higgins M et al. Hazards of obesity-the Framingham experience. Acta Med Scand, supl.
1988; 723: 23.

7. Kannel WB. Factores de riesgo de coronariopatía: actualización del estudio de Framingham.


Hospital Practice (ed, esp.). Vol. 6, Nº 1, Enero 1991.

8. National Institutes of Health. Health implications of obesity. National Institutes of Health


consensus development conference statement. 5 (9): (1985).

9. Ruiz L, Peñaloza D: Altitude and hypertension. Mayo Clinic Proc 1977, 52:442.

10. Garmendia F, Lorena B, Dominguez P, Sánchez J, Contreras G, Solis Rosas C: Influence of


high altitude on the clinical and biochemical characteristics of diabetes mellitus. XII Congress
of international Diabetes Federation, Abstr. Nº 480, Madrid, 1985.

11. Vecco C, Rojas G, Carmendia F: Cardiovascular changes in diabetics at high altitude. XII
Congreso Panamericano de Endocrinología, Recife, Brasil, 1990.

12. Scheaffer RL, Mendenhal W, Ott L (1990). Elementary survey sampling Boston: PWS-
KENT.

13. WHO Technical Report Series Nº 727, 1985, Diabetes mellitus: report of a WHO Study
Group.

14. National High Blood Pressure Education Program (1993). The fifth report of the joint
national committee on detection, evaluation, and treatment of high blood pressure. Bethesda,
MD: National Institutes of Health. Publication 93-1088.

15. National Cholesterol Education Program (NCEP) (1993). Summary of the second report of
the National Cholesterol Education Program Expert Panel on Detection, Evaluation, and
Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. JAMA 269: 301, 5-3023.

16. National Institutes of Health. Health implications of obesity. National Institutes of Health

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

consensus development conierence statement, 5(9): (1985).

17. Obesity - a report of the Royal College of Physicians. Journal of the Royal College of
Physicians of London, 17: 5-65 (1983).

18. WHO(1995a). Physical status: the use and interpretation of anthropometry. WHO
Technical Report Series 854, 1995.

19. Zubiate M: Peruvian Diabetes Program in Peruvian Social Security. IDF Bulletin Delivery of
Health Car for Diabetes in Developing Countries 1986;7:1344.

20. Eason, R. J. et al. Changing patterns of hypertension, diabetes, obesity and die among
Melanesians and Micronesians ir the Solomon Islands. Medical Journal o Australia, 146: 465-
473 (1987).

21. Fisch, A. Prevalence and risk factors of diabetes mellitus in the rural region o Mali (West
Africa): a practical approach Diabetologia, 30: 859-862 (1987).

22. Teuscher, T. Etai. Absence of diabetes in a rural West African population with high
carbohydrate icassava diet. Lancel 1: 765-768 (1987).

23. Larenas, G. Et al. Prevalence of diabetes in an indigenous (Mapuche) community in the IX


Region in Chil. Revista médica de Chile, 113. 1121-1125 (1985).

24. King. H. Et al. Non-insulin-dependent diabetes (NIDDM) in a newly independent Pacific


nation: the Republic of Kiribati Diabetes Care, 7: 409-415 (1984).

25. Solís J y Guerra-Garcia R. Prevalencia de diabetes mellitus en hospitalizados de las


grandes alturas. Arch. Inst Biol andina 1979, 9:21.

26. Nissinen A, Bothig S, Grannoth H, López A (1988). Hypertension in developing Countries.


World Health States Quart. 41:141-154.

27. Ruiz L. Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Diagnóstico Vol. 1, Nº 1. 19-26 (1977).

28. Rivera R, Castillo M, Munayco C. Aguirre W. Soiier E, et al. Prevalencia y Posibles Factores
de Riesgo para Hipertensión Arterial en la Población Urbana del Distrito de Santiago, Ica.
Revista Peruana de Cardiología, 89-97 (Mayo-Agosto 1995).

29. Camboa R. La Hipertensión Arterial Esencial en el Perú. Revista Peruana de Cardiología -


Vol. XIX-Nº 2, 92-99(Octubre-1993).

30. Mispireta A y Mispireta J: Epidemiología de la hiperiensión arterial en el Perú, hipertensión


arterial pág. 57. Ediciones Médicas Actualizadas S.A. México 1980.

31. Pickering TC, James CD, Boddie C, Harshfield CA, Blank S. Laragh JH. How common is
white coat hypertension-JAMA 1988;259: 225-8.

32. Pickering TC, Devereux RE. Ambulatory monitoring of blood pressure as a predictor of
cardiovascular risk. Am Heart J 1987:114: 925-8

33. Ruiz L, Figueroa M, Horna C. y Peñaloza D: Prevalencia de la hipertensión arterial y


cardiopatía isquémica en las grandes alturas. Arch. Instituto Cardiol México. 4: 474, 1969.

34. Lorena Fernández. Valores de Presión Arterial y Prevalencia de la Hipertensión Arterial en


el Nativo de los Andes. Anales de II Congreso Ibero-Americano de Medicina Rural y Atención

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Primaria de Salud. Perú 1982.

35. MONICA investigators (1988a). The World Health Organization MONICA project: a
worldwide monitoring system for cardiovascular diseases. World Health Statistics Annual
1989: 27-249.

36. MONICA investigators (1989) The 1985-94 NHIS sample design. Hyatlsville, MD: National
Center for Health Statistics. DHHS Publ Nº (PHS) 89-1384 (Vital and Health Statistics Series
2: Nº 110).

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Acta Médica Peruana


versión On-line ISSN 1728-5917

Anemia perniciosa y atrofia gástrica


Pernicious anemia and gastric athropy

Victor Mechán1 , Julio Ramírez2 , Gustavo Cerrillo3 , Luis Ticse4 , Teresa Ramos5

1. S. Hematología. Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Lima Perú.

2. Servicio de Medicina. HNDM.

3. Jefe de Servicio de Anatomía Patológica. HNDM.

4. Administración de Salud. Auditoría Médica. H. Loayza. Lima-Perú.

5. Interna de Medicina. Universidad N. Federico Villarreal. Lima-Perú.

RESUMEN

Varón de 84 años agricultor, diagnosticado el 2001 de anemia megaloblástica asociada a


deficiencia de vitamina B12, polineuropatía sensitivo-motora en miembros inferiores y
atrofia gástrica (AG) con metaplasia intestinal. Fue tratado con combinaciones de ácido
fólico 1000 mcg y cianocobalamina 8mcg, mejora y normaliza cifras de hemoglobina trás
2 meses de terapia. Un año después, abandona el tratamiento, por sentirse mejor. La
anemia y la signología de polineuropatía sensitivo motora con inadecuada percepción
gustativa de los sabores normales reaparecen el 2008. Por esta época los estudios
demuestran : pancitopenia, anemia megaloblástica severa, deficiencia de Vit B12, atrofia
gástrica, pólipos y xantomas en la superficie gástrica, metaplasia intestinal, alteraciones
de lípidos séricos, xerosis facial y máculas blancas (2-3 mm) generalizadas. Recibió
tratamiento con cianocobalamina parenteral, el paciente persiste (2012) con su AG,
aunque la polineuropatía sensitivo-motora desapareció y sus niveles de hemoglobina son
normales

Keywords: Gastritis atrófica, anemia megaloblástica, anemia perniciosa, vitamina B12 .


(DeSC)

SUMMARY

We present the case of an 84-year old male farmer, who was diagnosed in 2001 with
megaloblastic anemia associated to vitamin B12 deficiency, sensory-motor
polyneuropathy in his lower limbs and gastric atrophy with intestinal metaplasia. The
patient was treated with a combination including 1000 mcg folic acid and 8 mcg

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

cyanocobalamin. He improved his hemoglobin levels back to normal after 2 months of


therapy. One year later, he stooped therapy because he was feeling better. In 2008,
anemia and the sensorial motor polyneuropathy reappeared, together with an
inadequate perception of normal flavor. At this time studies showed the following:
pancytopenia, severe megaloblastic anemia, vitamin B12 deficiency, gastric atrophy,
gastric polyps and xanthomas, intestinal metaplasia, serum lipid abnormalities, facial
xerosis and generalized white spotted macular lesions (2-3 mm). He was treated with
parenteral cyanocobalamin, and the patient now still has gastric atrophy, although the
sensorial-motor polyneuropathy had disappeared and his hemoglobin levels are once
again normal.

Keywords: Gastric atrophy, anemia megaloblastic, anemia pernicious, vitamin B1


(MeSH)

INTRODUCCIÓN

La deficiencia de vitamina B12 es multicausal. El término anemia perniciosa (AP), se


aplica cuando la deficiencia vitamínica se asocia a atrofia gástrica crónica (AGC),
inducida por mecanismos autoinmunes . Ramírez Ramos et al , tras estudiar 1406
pacientes -sin lesiones ulceradas- encontraron AG en 8,25% de estos, siendo el 78,5%
positivo a H.pylori. Otro estudio realizado por Castillo et al, en 100 pacientes sin lesiones
endoscópicas, detectó 14 % de casos de AG , encontrándose en este último grupo
metaplasia intestinal en 80% de pacientes.

En el artículo de Castillo, se esboza una hipótesis sobre la progresión de la gastritis


superficial hacia AG, siendo la secuencia menos clara la que podría conducir a un cáncer,
paso en el que las intervenciones terapéuticas serían más factibles. Algunos estudios dan
cuenta de 1,9 % de afectados por AP no diagnosticada en mayores de 60 años . La
enfermedad que permanece silente durante muchos años, se presenta en latinos y otras
razas. Habiendo sido descrita por Addison en 1847 , hoy se sabe que la AP es secundaria
a la presencia de autoanticuerpos contra las células parietales y al factor intrínseco ,
impidiendo la absorción de la vitamina B12. Presentamos una AP que normaliza sus
niveles de hemoglobina al ser tratada con ácido fólico, persistiendo sin embargo, los
signos de polineuropatía sensitivo-motora (que desaparece tras la administración de
cianocobalamina) y la AG. El artículo incluye una discusión del significado de la aparición
de metaplasia intestinal en pacientes con anemia perniciosa y atrofia gástrica severa,
distinta a la sugerida por la mayoría de patólogos.

REPORTE DE CASO

2001: Varón de 76 años, agricultor, natural y procedente de Huancayo/Sicaya/Perú,


quien presenta polineuropatía sensitivo-motora, anemia, AG, agudeza visual disminuida
a la visión cercana, hiporexia, disnea, sialorrea, a lo que se agrega 3 meses después,
sensación de que todos los alimentos ingeridos son salados y llenura precoz. 2 meses
antes de su ingreso al HNDM presentó dolor en ambos muslos que se incrementaba con
la deambulación. Perdió 10 kg de peso en 1 año. FV: PA: 80/50, FC: 60/min, FR:
16/min. Peso: 43 kg. Múltiples adenopatías inguinales, bilaterales, de 1 cm de diámetro.
4 ganglios epitrocleares. Tórax, abdomen y sistema CV: Normales. Neurológico: ROT
abolidos. Neuropatía periférica en ambos miembros inferiores. Exámenes auxiliares:
Endoscopia digestiva alta con estómago distensible, Fondo: punteado petequial
moderadosevero, marcada disminución del número de pliegues gástricos, vasos
submucosos visibles. Antro con: palidez marcada, vasos submucosos visibles. Tinción
para H. pylori: negativo. Hb : 5,5 gr/dl. Plaquetas : 112 000/mm3. Leucocitos :
1900/mm3. Vit B12, sérica: 68,8 pg/ml (N: 211-911). Ácido fólico en suero: 7 ng/dl (5-

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

24). Médula ósea: anemia megaloblástica severa. Heces: Endolimax nana. Biopsia
gástrica: AG severa tipo A. De alta con: dieta hiperproteíca y combinaciones de 1000
mcg de acido fólico y 8 mcg de cianocobalamina parenteral. Tras 2 meses de
tratamiento: Hb: 12,6 gr/dl. Plaquetas: 289 000/mm3. Leucocitos: 6100/mm3 y
sensación de bienestar, por lo que abandona el tratamiento (Ver Figura 1).

Enfermedad actual (2008)

Desde hace 2 meses presenta hiporexia, baja de peso, palidez, disnea a medianos
esfuerzos, incapacidad para reconocer variedad de sabores, neuropatía periférica en
miembros inferiores. Antecedentes familiares: Padre fallecido, padecía de hipertiroidismo
autoinmune. Alimentación a predominio de carbohidratos, ingiere abundante café.
Examen general: Adelgazado, conectado en tiempo espacio y persona, colabora con el
examen. Palidez e ictericia. Lengua roja, depapilada. Piel adelgazada con áreas de
xerosis y máculas blanquecinas, pequeñas (2-3 mm), generalizadas. Cabello cano, bien
implantado. Escasos dientes cariados. Sistemas cardiovascular, tórax y abdomen:
normal. Neurológíco: Hipoalgesia en codos y rodillas. Prueba: talón-rodilla: movimientos
disminuidos asociados a discreto temblor. Hipoparestesia distal en 4 miembros. ROT
disminuidos generalizados. Exámenes auxiliares: Endoscopía digestiva alta. Fondo y
cuerpo: ausencia de pliegues, mucosa pálida, vasos submucosos visibles. Duodeno y
2da. porción del bulbo: normal. Biopsia de estómago: Atrofia gástrica severa, tipo A,
metaplasia intestinal, ausencia de células parietales y principales en glándulas gástricas.
Tinción gástrica para H.pylori: negativo. Hb: 8,1 gr/dl. Leucocitos: 3030/mm3.
Plaquetas: 139 000/mm3. VCM: 131 fl (Hasta 100). Segmentados: 1878/mm3.
Linfocitos: 1060/mm3. Velocidad de Sedimentacion: 90 mm/h. Polisegmentacion de
neutrófilos y macroovalocitosis de G. Rojos. T de Sangria: 2 min. TP: 14,5" (N:10-14).
TTP: 41" (22-50). Fibrinógeno: 413 mg/dl (200-400). Triglicéridos: 67 mg/dl (Menos de
200). Colesterol Total : 136 mg/dl (Menos de 200). HDL colesterol: 34 mg/dl (Más de
40). LDL colesterol: 13,4 mg/dl (25-40). Úrea, creatinina: Normales. Prot.totales: 6,2
gr/dl. Alb: 3,6 gr/dl. Glob :2,6 gr/dl. Bil total: 1,7 mg %. B.Directa: 0,3 mg %. B.Indir :
1,4 mg %. Orina: Hematíes: 20-30 xc. Leucocitos: 2-3 xc. Antic IgG a HIV: No reactivo.
HBsAg:no reactivo. Serológicas (RPR): No reactivo. Parásitos y Thevenon: negativo. Vit.
B12: 56 pg/ml (211-911/ECLIA). Ácido fólico: 11 ng/dl (5-24). Mielograma: anemia
megaloblástica severa. IgA, suero : 441 mg/dl (N:70- 420). Autoanticuerpos a factor
intrínseco: 35,4 UE/ml (> de 25: positivo). Autoanticuerpos a células parietales:
Negativo (> de 25 UE/ml:positivo). El tratamiento fue con cianocobalamina:100 mcg
IM/10 días, luego 1 mensual, normalizando los niveles de hemoglobina del paciente,

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

mejora sustancialmente su polineuropatía sensitivo-motora, pero no los síntomas de AG


(Ver Figura 2).

DISCUSIÓN

En primer término, presentamos este caso porque permite evolucionar una atrofia
gástrica (AG), tipo A (palidez gástrica, vasos sanguíneos visibles, pérdida de pliegues
mucosos, adelgazamiento de mucosa gástrica) , asociada a anemia perniciosa
(anticuerpos anti-factor intrínseco, destrucción histológica visible de células parietales)
hacia mayores grados de severidad (mayor adelgazamiento de la mucosa, desarrollo de
pólipos y xantomas gástricos). Aunque este paciente presenta un test de anticuerpos
anticélulas parietales negativo, Toh refiere que un 10% de pacientes con AP, muestran
esta negatividad debido a : unión completa del anticuerpo con el antígeno -no quedando
autoanticuerpos circulantesinsuficiencia de producción del anticuerpo o desaparición del
anticuerpo por desaparición del antígeno en el tiempo de la medición. Es notorio en las
biopsias gástricas la extensa destrucción de las células parietales.

En menores de 50 años, un número importante de casos incipientes de gastritis atrófica


asociadas a deficiencia de B12, revierten con el tratamiento : restablecimiento de
pliegues, engrosamiento de la mucosa gástrica porque las causas no son inmunes, sino
bacterianas, parasitarias o farmacológicas. Aunque en este caso no se demostró H pylori,
algunos investigadores sostienen que en un número no despreciable de casos de AG
secundarias a H. pylori, la administración de cianocobalamina y antibióticos, también
normaliza la deficiencia de Vit B12, revierte la incipiente AG e impide el desarrollo de
metaplasia intestinal y su potencial evolución a malignidad.

La segunda razón, tiene que ver con las consecuencias de ciertas terapias vitamínicas
locales. Ya sea por escasez de cianocobalamina o ignorancia, algunos profesionales
prescriben medicamentos conteniendo mezclas de: 1000 mcg de acido fólico y 8 mcg de
cianocobalamina, a quienes requieren exclusivamente B12. Como tales combinaciones
producen rápido bienestar físico en el afectado, éste descontinúa el tratamiento. El
bienestar físico es consecuencia del rápido ascenso de la hemoglobina, inducida por el
ácido fólico . Estas combinaciones, sin embargo, no mejoran ni la AG, ni la degeneración
subaguda combinada (DSC), de nervios craneales y periféricos, que requieren dosis

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

diarias de 100 mcg de cianocobalamina y luego dosis más espaciadas a lo largo de un


año. En el presente caso, tras la administración continua de cianocobalamina, el paciente
restableció su Hb a niveles normales, desapareciendo la sintomatología DCS,
persistiendo sin embargo hasta el 2012 con AG. Ante ausencia de malignización gástrica,
se administrará al paciente prednisolona o azatriopina mas cianocobalamina de por vida,
esperando disminuir la metaplasia intestinal e incrementar el tejido gástrico normal. Las
biopsias gástricas del 2008, muestran al lado de un creciente proceso de metaplasia
intestinal, incremento leve del número de glándulas gástricas (claros intentos auto-
regenerativos).

La tercera razón para discutir este caso es el pleno desarrollo de metaplasia intestinal en
áreas gástricas denudadas de células parietales y zimogénicas. La mayoría de
investigadores opinan que el adenocarcinoma gástrico tipo intestinal es precedido por
eventos histológicos, que iniciándose con una gastritis crónica difusa que eventualmente
avanza hacia una AG, continúa con metaplasia intestinal, displasia (de estar implicado el
H. pylori, participaría en la inducción de inflamación gástrica) y progresión final hacia
cambios neoplásicos .

Contraria o alternativamente a la secuencia anterior, nosotros opinamos que la


metaplasia intestinal más que un definitivo evento preneoplásico, es el último esfuerzo
natural para mantener la funcionalidad de la débil y adelgazada capa gástrica, evitando
su transformación en cáncer gástrico o tumores carcinoides. Aunque conocemos, por
revisiones bibliográficas pertinentes, que en las AG crónicas, la totalidad de la
adelgazada y agredida mucosa gástrica es terreno fértil para el desarrollo de cáncer
gástrico y símiles y, que en pacientes con AP, el riesgo de cáncer gástrico se incrementa
3 a 4 veces por encima con respecto a la población general , lo real es que este paciente
no solo no ha desarrollado cáncer gástrico, sino que convive con su GA, lo que
concuerda con nuestra teoría.

Así, en las anemias perniciosas las células parietales gástricas destruidas por procesos
autoinmunes y la respuesta natural del organismo: metaplasia intestinal gástrica, han
devenido en un modelo terapéutico copiado por las intervenciones quirúrgicas de rutina
actuales: extirpación del estómago canceroso y su reemplazo por intestino adyacente
repleto de células intestinales, con excelentes resultados .

Tocante al origen de la metaplasia intestinal en casos de AG asociadas a AP, existen 2


posibilidades: migración de células totipotenciales intestinales de la médula ósea hacia el
estómago o gesta in situ de células intestinales en fondo y cuerpo gástrico a partir de
células madre preexistentes. Todo sugiere que las células gástricas sufren una
transformación in situ. . Según Rubin , la metaplasia intestinal es una respuesta
adaptativa a injurias crónicas (gastritis, etc), en las que se trata de suplir al epitelio
gástrico deficiente, por un tejido parecido (aunque deficiente en número de células
secretoras de moco y nula secreción de HCl) .

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores del artículo, declaramos no tener ningún conflicto de interés y que la
publicación de las biopsias gástricas son conocidas y consentidas por el paciente, a quien
hemos manifestado nuestro deseo de publicarlas.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Toh B-H, Van Driel IR and Gleeson PA. Pernicious Anemia. NEJM. 1997; 337: 1441-
1448.

2. Ramirez-Ramos A, Recavarren S, Arias Stella J, Gilman RH y col. Helicobacter pylori,


gastritis crónica, úlcera gástrica y úlcera duodenal: Estudio de 1638 pacientes. Rev
Gastroenterol Perú 1999;19: 196-201.

3. Castillo T, Navarrete J y Celestino A. Gastritis crónica y metaplasia intestinal. Rev


Gastroenterol Perú 1989; 9: 123-130.

4. Carmel R. Prevalence of undiagnosed pernicious anemia in the elderly. Arch Intern


Med 1996;156:1097-100.

5. Carmel R, Johnson CS. Racial patterns in pernicious anemia: early age at onset and
increased frequency of intrinsic-factor antibody in black women.N Engl J Med
1978;298:647-50.

6. Castle WB. Development of knowledge concerning the gastric intrinsic factor and its
relation to pernicious anemia. N Engl J Med 1953;249:603-14.

7. Taylor KB. Inhibition of intrinsic factor by pernicious anaemia sera. Lancet


1959;2:106-8.

8. Taylor KB, Roitt IM, Doniach D, Couchman KG, Shapland C. Autoimmune phenomena
in pernicious anaemia: gastric antibodies. BMJ 1962; 2:1347-52.

9.- KR Dholakia, TS Dharmarajan, D Yadav, S Oiseth, EP Norkus, CS Pitchumoni. Vitamin


B12 deficiency and gastric histopathology in older patients. World Journal
Gastrenterology. 2005. 11 (45): 7078-7983.

10. KR Dholakia, TS Dharmarajan, D Yadav, S Oiseth, EP Norkus, CS Pitchumoni.


Vitamin B12 deficiency and gastric histopathology in older patients. World Journal
Gastrenterology. 2005. 11 (45): 7078-7983.

11. Hala MT El-Zimaity. Gastric atrophy, diagnosing and staging. World J Gastroenterol
2006 September 28; 12(36): 5757-5762 .

12. Rosch W, Demling L, Elster K. Is chronic gastritis a reversible process? Follow-up


study of gastritis by step-wise biopsy. Acta Hepatogastroenterol (Stuttg) 1975; 22: 252-
255.

13. Ayala E, Frisancho O y Chacón YP. Cambios histológicos del íleon distal en diarrea
crónica asociada con anemia megaloblástica. Rev. Gastroenterologia del
Perú.2004;24:117- 121.

14. Meyer M Leo. Folic acid in the treatment of perniciuous anemia.1947.2:50-62.

15. James G. Fox and Timothy C. Wang. Inflammation, atrophy, and gastric cancer . J
Clin Invest. 2007;117(1):60-69

16. Chacaltana A; Rodríguez C; Urday C; Ramon W ; Espinoza J ; Héctor Velarde H et al.


Lesiones gástricas preneoplásicas y H. pylori en despistaje endoscópico para cáncer

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

gástrico en población de nivel socioeconómico medio y alto. Rev. gastroenterol. Perú.


2009;29 (3):218-225.

17. Pérez TE; Abdo FJM, Zavala SMR, Badillo VGY, Casillas GGB. Tratamiento quirúrgico
del cáncer gástrico en el Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México.
REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL.2010; 73 (1): 9 - 15.

18. Rubin Enmanuel, Farber L John. Essential Pathology. 1990. JB Lippincot Company
Philadelphia/New York.

19. Silva S, Filipe MI, Pinho A. Variants of intestinal metaplasia in the evolution of
chronic atrophic gastritis and gastric ulcer. A follow up study. Gut 1990; 31: 1097-1104.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Artículo original
Incidencia de anemia ferropénica y factores asociados en las gestantes
del distrito de Rapayan, Ancash, Perú: Periodo mayo 2010 – marzo 2011

Incidence of iron-deficiency anemia and some associated factors in pregnant women in


Rapayan District, Ancash, Peru: May 2010 – March 2011
Flor Yessenia Vite Gutiérrez1

RESUMEN indicadores se torna más patente y alarmante cuando


Objetivo: Conocer la incidencia de anemia ferropénica y factores su análisis se estratifica por zonas geográficas.
asociados en la gestación en el distrito de Rapayan, Ancash, Perú.
Material y método: estudio prospectivo, analítico y longitudinal en 1. Médico Cirujano. Universidad Científica del Sur, Lima, Perú.
39 gestantes del distrito de Rapayán, provincia de Huari,
departamento de Ancash, Perú durante el periodo comprendido ABSTRACT
entre mayo 2010 y marzo del 2011. Se procedió a tomar muestras de
sangre del total de la muestra n= 39 gestantes, durante los tres Objective: To know the incidence of iron-deficiency anemia and
trimestres con el fin de controlar los niveles de hemoglobina y its associated factors during pregnancy in Rapayan District,
forma de los eritrocitos. Además se evaluaron los siguientes Ancash, Peru. Material and methods: A prospective, analytical
factores: edad de las gestantes, número de gestaciones y ganancia de and longitudinal study was carried pout in 39 pregnant women
peso durante los tres trimestres. in Rapayan District, Huari Province, Ancash Department in
Resultados: de las 39 gestantes estudiadas el 15,3% presentó Peru, between May 2010 and March 2011. Blood samples were
anemia en los dos primeros trimestres y el 10,2% en el tercer taken from every pregnant woman participating, during the
trimestre, presentando todos estos niveles leves de anemia. El
three trimesters of pregnancy, in order to measure hemoglobin
83,33% de las gestantes con anemia mostraron eritrocitos
normociticos y el 16,67% mostraron eritrocitos microciticos. Las values and to assess the shape of red blood cells (RBCs). We
edades de las gestantes anémicas comprendían entre los 19 a 43 also collected additional data, such as age, number pf
años, el número de gestaciones no muestra significancia estadística pregnancies, and weight gain during pregnancy.
y con respecto a la ganancia de peso se evidencia que la anemia se Results: Of the 39 women studied, 15.3% presented with
presenta en gestantes que ganaron menos de 9 kg durante la anemia in the first two trimesters, and 10.2% had anemia
gestación. during the third trimester. Anemia was classified as mild. Most
Conclusión: El sistema de creencias de la población, genera pregnant women with anemia (83.33%) had normocytic RBCs,
una gran desadherencia en las recomendaciones acerca del cuidado and 16.7% had microcytic RBCs. Pregnant women with anemia
que debe tener una gestante durante el embarazo, estando entre were between 16 and 42 years old, the number of pregnancies
estas, la buena alimentación y el consumo de los suplementos was not relevant, and, when assessing weight gain, it was found
férricos y de ácido fólico que son repartidos gratuitamente por el
that anemia occurred in pregnant women who gained less than
MINSA. Lo cual nos lleva tener un 15,83% de las gestantes con
anemia ferropénica. Palabras clave: anemia, hierro, gestación. 9 Kg during pregnancy.
Conclusion: Cultural beliefs in this rural population lead to
poor adherence to healthcare measures during pregnancy,
particularly with respect to good alimentation practices and the
use of iron and folic acid supplements, which are supplied free
INTRODUCCIÓN of charge by the Peruvian Ministry of Health. This leads to the
important frequency (15.83%) of pregnant women with iron
deficiency anemia in this area Key words: Anemia, iron,
pregnancy.
A pesar de las dificultades que el hombre debe
afrontar y sobrellevar para vivir en alturas por encima
de los 2 500 m.s.n.m no es infrecuente observar que
grandes masas poblacionales deciden vivir en estos Según los resultados de la Encuesta Demográfica y
de Salud Familiar, la tasa global de fecundidad es
lugares. Así, se ha estimado que existen en el mundo
más alta en la selva que en otras zonas del país, al
140 millones de personas que viven en estas
igual que la proporción de adolescentes
condiciones geográficas. En el Perú según el último
embarazadas y la mortalidad materno infantil2,4.
censo se ha podido determinar que hay 9 millones de
habitantes residiendo por encima de los 2 000 En cambio, la proporción de niños escolarizados es
metros1,7. menor en la selva, donde también son inadecuadas
las condiciones de salubridad. Ello explica por qué
En los países en desarrollo, las tasas globales de
las parasitosis intestinales son endémicas1,8-10.
fecundidad, mortalidad infantil y mortalidad materna
son elevadas. Asimismo, la prevalencia de Entre los problemas médicos producidos por las
malnutrición infantil es alta y a menudo se traduce en parasitosis intestinales destaca la anemia, cuya
retraso del crecimiento y del desarrollo y en prevalencia es especialmente elevada en los países
enfermedades de origen alimentario, tales como la en desarrollo, donde oscila entre 20 y 40% en
anemia. En el Perú, la población muestra un mujeres no gestantes. Se ha observado que esta
crecimiento acelerado y la tasa de mortalidad materno enfermedad, cuya principal causa en los países de
infantil es alta. La situación representada por estos la región es la deficiencia de hierro, constituye un
problema de salud muy difundido, especialmente

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

entre mujeres embarazadas y niños. No obstante, este tema, sin embargo las creencias de la
las actividades de los programas nacionales de población, muy arraigadas, los llevan a ignorar,
control son insuficientes y se han limitado a incluir muchas veces, las recomendaciones acerca del
suplementos de hierro en la dieta de las Flor Yessenia Vite Gutiérrez
embarazadas que acuden a los servicios de control
prenatal. Por otra parte, la anemia es la
complicación más frecuente del embarazo y está cuidado que debe tener una gestante durante el
asociada con tasas elevadas de parto pretérmino, embarazo, estando entre estas, la buena alimentación y

184 Acta Med Per 28(4) 2011


bajo peso al nacer y mortalidad
perinatal3,5.
Se considera anemia cuando las cifras de hemoglobina el consumo de los suplementos férricos y de ácido
se encuentran por debajo del 11,0 g/L de sangre y un fólico que son repartidos gratuitamente por el MINSA.
hematocrito del 33 % o menos, durante el tercer Lo cual nos lleva a creer en la posibilidad de que haya
trimestre de la gestación4,6. más del 50% de gestantes anémicas, ya que se sabe
que las poblaciones más adaptadas a la altura como la
Entre las causas de anemia gestacional se de los tibetanos en los Himalayas tienen niveles de
encuentran la deficiencia de hierro; la deficiencia hemoglobina más bajos que en otras poblaciones de
de ácido fólico, que produce anemia altura. Si se utilizara el factor de corrección de la
megaloblástica y se asocia con defectos del tubo hemoglobina por la altura la tasa de anemia se
neural; y, con menor frecuencia, la deficiencia de incrementaría puesto que mujeres adaptadas a la altura
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, la que tienen hemoglobina más baja resultarían
drepanocitosis o anemia de células falciformes y clasificadas como anémicas luego de introducir el
las talasemias. La anemia por deficiencia de hierro factor de corrección. Esto mismo podría estar
se produce generalmente por pérdida de sangre, ya ocurriendo en las poblaciones peruanas que residen en
sea como consecuencia de parasitosis intestinales, la altura. Es probable que en una misma altitud haya
pérdidas menstruales o una mala alimentación. mujeres adaptadas y otras no adaptadas, por lo que el
Desde el punto de vista clínico, la mayor atención criterio matemático de usar factor de corrección para
recae en la anemia del embarazo y por ello es definir el límite de normalidad para la hemoglobina
frecuente observar en los servicios de ginecología debería ser modificado8.
y obstetricia la administración de suplementos de
hierro a las embarazadas. Esta medida está
destinada aprevenir la anemia y sus consecuencias MATERIAL Y MÉTODO
en el feto y recién nacido. Aunque no se conoce
con exactitud la prevalencia de anemia y de El estudio es de tipo prospectivo, analítico y
deficiencia de hierro en las Américas, se calcula longitudinal, tomando como muestra a 39 gestantes
que en muchos países alrededor de 60% de las del distrito de Rapayan, excluyendo a las gestantes
mujeres embarazadas padecen estos trastornos. Se que presenten cuadros agudos de infección urinarios,
sabe que la prevalencia de anemia varía de un país vulvovaginales o deshidratación, que no acudan a los
a otro y que depende de factores tales como la controles prenatales programados y que no hayan
carga de malnutrición, malaria, parasitosis firmado el consentimiento informado.
intestinales o drepanocitosis. Por citar algunas
cifras, en Santiago de Chile la prevalencia de
anemia en mujeres gestantes es de cerca de 1,2%, RESULTADOS
mientras que en México se ha estimado que oscila
alrededor de 18%4,6,9.
La incidencia de anemia ferropénica en las gestantes
En el Perú, la anemia se ha estudiado en que acudieron al Puesto de Salud Rapayán, fue del
poblaciones situadas principalmente en la costa. 15,3% en el I trimestre, del 15,3% en el II trimestre y
Los estudios realizados sobre este tema en la selva del 10,2% en el III trimestre. Para obtener dichos
peruana son escasos y no se dispone de resultados, se tomaba una muestra de sangre de las
estimaciones confiables de la prevalencia de gestantes y al valor de hemoglobina que se obtenía se
anemia durante la gestación1,2. le restaba el factor de corrección de altura que es de
1,96 y así se tenía el resultado final de la hemoglobina
En nuestra provincia, ADRA PERÚ con su de las gestantes.
proyecto ALLY MICUY, viene realizando,
periódicamente, descartes y promoción de salud en

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Tabla 1.
Presencia de anemia en gestantes distribuidas en los tres trimestres
I Trimestre II Trimestre III Trimestre
Presencia de anemia
% % %

Anemia 15,3 15,3 10 , 2


Ninguna 84,7 84,7 89 , 8

Los niveles de anemia en las gestantes del distrito de Leve (según escala de anemia de la OMS) en los tres
Rapayán se encuentran al 100% en la escala de Anemia trimestres.

Acta Med Per 28(4) 2011 185


Incidencia de anemia ferropénica y factores
asociados en las gestantes del distrito de Rapayan, Ancash, Perú: Periodo mayo
2010 – marzo 2011

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Tabla 2.
Grado de anemia en gestantes distribuida en los tres trimestres

Grados de I Trimestre II Trimestre III


anemia Trimestre
A. leve % % %
100% 100% 100
%
A. 0% 0% 0%
moderada
A. Severa 0% 0% 0%
Otro de los factores que se midió en las gestantes del distrito de Rapayán, fueron la forma de los eritrocitos a
través de microscopio, donde se encuentra que el 16,67% de las gestantes con anemia presenta eritrocitos
Microcíticos propios de anemia ferropénica (escala de la OMS: leve) y el 83,33% de las gestantes anémicas,
presentan eritrocitos Normocíticos, lo cual es consistente con la literatura.

Tabla 6.
Forma de glóbulos rojos de las gestantes con anemia y sin anemia

Forma de los Gestantes con Gestantes sin


g.R. anemia anemia
Normocitica 83,33% 100 %
Microcitica 16,67% 0%
Las edades de las gestantes incluidas en el estudio, son de 15 años hasta 43 años, previa firma del
consentimiento informado de las mayores de edad y previa firma de los padres o apoderados de las dos gestantes
menores de edad. De esta muestra el 5,1% de las gestantes eran menores de edad (15 y 16 años), el 51,3% de las
gestantes tenían entre 18 y 30 años; y el 43,6% de las gestantes tenían entre 31 y 43 años. De las cuales el rango
de edades de las gestantes anémicas se encontraban entre los 19 y 43 años.

Tabla 3.
Edades de las gestantes con anemia en los tres trimestres

Presencia III
I Trimestre II Trimestre
de anemia Trimestre
15-18 0% 0% 0%
19-30 50% 50% 50
%
31-43 50% 50% 50
%
La presencia de anemia ferropénica de las gestantes se relaciona con el incremento de peso durante la gestación,
así vemos que las que aumentaron menos de 9 kilos en los nueve meses de la gestación presentan anemia
ferropénica.
Tabla 4.
Relación de ganancia de peso con presencia de anemia

Gestantes con Gestantes sin


Ganancia de peso
anemia anemia
< 9 Kg 100% 0%
9 - 12 Kg 0% 0%
> 12 Kg 0% 0%

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

En relación al número de gestaciones, podemos observar que la anemia ferropénica se presenta de manera
indiferente.
Tabla 5.
Relación de Nº de gestaciones con la presencia de anemia

Gestantes con Gestantes sin


N º de gestación
anemia anemia
< 2 Gestaciones 33,33% 46 ,9%
3 - 5 Gestaciones 33,33% 28 ,1%
> 6 Gestaciones 33,34% 25 %

DISCUSIÓN
En este trabajo se logró probar que, existe anemia ferropénica en las gestantes del distrito de Rapayán,
ubicadas en el nivel leve de la escala de la OMS. Además, la morfología de los eritrocitos, en las gestantes
con anemia era, en su mayoría, Normocíticos, viéndose un reducido porcentaje de eritrocitos Microcíticos,
que son característicos de la anemia ferropénica, desde el nivel moderado.
Si bien este estudio no demostró que la mayoría de las gestantes del distrito de Rapayán presentan anemia
ferropénica, actualmente se conoce que existe un 15,83% de gestantes que sí la presentan.
Por otro lado, logramos demostrar que no existe relación entre las edades de las gestantes y la presencia de
anemia ferropénica, ya que dicha patología se presentó en las mujeres de 19 a 43 años, más no en las
gestantes adolescentes. De lo cual, se podría inferir que el nivel de madurez psicológico de las gestantes no
influye en la presencia de anemia gestacional, ya que se demostró que las adolescentes no presentan ningún
grado de anemia a diferencia del resto de las gestantes (19 a 43 años), sin embargo es posible que el hecho de
que estas adolescentes se encuentren bajo el cuidado de sus madres podría ser el factor de la buena nutrición.

186 Acta Med Per 28(4) 2011


Otro de los criterios que pudimos demostrar, es que el número de gestaciones tampoco influye en la presencia
de anemia ferropénica, ya que en el estudio se incluyeron primígestas adolescentes las cuales no presentaron
ningún grado de anemia durante los tres trimestres de la gestación. A diferencia de éstas, la presencia de
anemia ferropénica, se presentó en las gestantes que han tenido dos a más gestaciones previas, esto también
se puede explicar por lo mencionado en el párrafo anterior.
En este estudio, se logró demostrar la relación entre la cantidad de kilogramos que se incrementan durante la
gestación y el grado de anemia ferropénica, ya que el 100% de las gestantes con anemia no subieron más de
9 Kg. lo cual, nos lleva a inferir que la ganancia de peso sí influye en la presencia de anemia, en el peso del
recién nacido y su posterior desarrollo psicomotor y conductual.
A las gestantes del distrito de Rapayán, durante el año se les dio suplemento y a la vez se les dio sesiones
demostrativas sobre nutrición en gestantes, haciendo énfasis en el tipo de alimentación que debían recibir,
cuántas comidas al día y qué alimentos no podían ingerir. Además, se les enseñó cómo tomar el sulfato
ferroso + ácido fólico en un horario determinado y con algún tipo de cítrico para mejorar la absorción del
sulfato ferroso; por lo que se logró recuperar los niveles de anemia en dos gestantes en el tercer trimestre (de
las seis gestantes con anemia en el I Trimestre).
Se realizaban estas sesiones demostrativas nutricionales, ya que las madres manifestaban que su
alimentación no era balanceada ni ricas en proteínas por no contar con los insumos necesarios para tener este
tipo de dieta. De esta forma, se logró enseñar a comer de manera balanceada con los insumos propios del
distrito como son la papa, el maíz, espinaca, lechuga, choclo, huevo, tocush, cuy, pollos, carnero, ovejas,
chanchos, carne vacuna.
En nuestra provincia, ADRA PERÚ con su proyecto ALLY MICUY, viene realizando, periódicamente,
descartes y promoción de salud en este tema, sin embargo las creencias de la población, muy arraigadas, los
llevan a ignorar, muchas veces, las recomendaciones acerca del cuidado que debe tener una gestante durante
el embarazo, estando entre estas, la buena alimentación y el consumo de los suplementos férricos y de ácido
fólico que son repartidos gratuitamente por el MINSA, lo cual nos lleva tener un 15,83% de las gestantes
con anemia ferropénica.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Flor Yessenia Vite Gutiérrez

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. INEI: Perú. “Encuesta Demográfica y de Salud Familiar”. Lima: Perú. 2001.
2. César Becerra, Gustavo F. Gonzales, Arturo Villena,Doris de la Cruz y Ana Florián. Prevalencia de anemia en
gestantes, Hospital Regional de Pucallpa, Perú. Rev Panam Salud Pública 1998, 3 (5):285-292.
3. “Características del período de adaptación del recién nacido en la altura”. Acta Med Per 2009; 26(3): 151-155
4. MooreLG, Armaza F, Villena M, Vargas E. Comparative aspects of high altitude adaptation in human populations.
Adv ExpMed Biol. 2000;475:45-62
5. Moore LG. Fetal growth restriction and maternal oxygen transport during high altitude pregnancy. High Alt Med
Biol. 2003;4(2):141-156
6. Rockwell LC, Var gas E, Moore LG. “Human physiologicaladaptation to pregnancy: inter and intra-specific
perspectives”. Am J Hum Biol. 2003; 15(3):330-341
7. Passano S. “Características de la gestante y de los recién nacidos en Puno – 3 812 m.s.n.m”. Tesis Doctoral en
Medicina. Universidad Peruana Cayetano Heredia,
8. “Boletín- Instituto Nacional de Salud”. 2005; 11 (7-8) julio –agosto.
9. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales Boletín-ADRA PERU; Febrero 2010.
http://www.adra.org.pe/ archivos/publicaciones/pub_686_1.2.2_boletin_ informativo_02. pdf
10. Gonzales GF, Guerra-Garcia R: Características hormonales y antropométricas del embarazo y del recién nacido en
la altura. En Reproducción Humana en la Altura. Edited by Gonzales GF. Lima: Ediciones IIA; 1993:125-141.

artículo dE rEvisión
Acta Pediatr Mex. 2016 sep; 37(5):289-296.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Genómica del síndrome de Down


Díaz-Cuéllar S1, Yokoyama-Rebollar E2, Del Castillo-Ruiz V3

Resumen
El síndrome de Down es la cromosomopatía más común del ser humano, con una frecuencia de 1 en 650 recién
nacidos vivos. Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependen, en gran parte, de la presencia de diversos
factores genéticos como mosaicismo, cambios variables en el número de copias o variantes de un solo nucleótido. La
identificación de estas variantes se ha convertido en un tema central de investigación ya que es esencial para la
comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes en esta enfermedad.
PALABRAS CLAVE: síndrome de Down, trisomía 21, Hsa21, genómica.

Acta Pediatr Mex. 2016 Sep;37(5):289-296.

Genomics of Down syndrome.


Díaz-Cuéllar S1, Yokoyama-Rebollar E2, Del Castillo-Ruiz V3

Abstract
Down syndrome is the most common chromosomal abnormality in
humans with a frequency of 1 in 650 live births. Clinical manifestations
are highly variable and depend largely on the presence of various
genetic factors as mosaicism, copy number variants changes or single
nucleotide variants. The identification of these variants has become a
central topic of research, since it is essential for understanding the
molecular mechanisms underlying this disease.

KEYWORDS: Down syndrome; trisomy 21; Hsa 21; genomics


www.actapediatrica.org.mx
1
Médico residente de tercer año. Departamento de Genética Humana.
2
Doctora en ciencias médicas. Médico adscrito del departamento de Genética Humana.
3
Especialista en genética médica. Jefa del Departamento de Genética Humana. Instituto Nacional de Pediatría, México.

Recibido: 27 de mayo del 2016


Aceptado: 13 de junio del 2016

Correspondencia
Dra. Emiy Yokoyama-Rebollar eyr75@hotmail.com.

Este artículo debe citarse como

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Díaz-Cuéllar S, Yokoyama-Rebollar E, Del CastilloRuiz V. Genómica del síndrome de Down. Acta Pediatr Mex. 2016;37(5):289-296.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Down es la alteración cromosómica más frecuente y la causa principal de

discapacidad intelectual en todo el mundo. En la mayoría de los casos su causa es una copia

extra del cromosoma 21 (human chromosome 21 - Hsa21). Abarca un conjunto complejo de

patologías que involucran prácticamente todos los órganos y sistemas. Las alteraciones más

prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje, dismorfias craneofaciales,

hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Se

estima que es la causa de 1 de cada 150 abortos del primer trimestre y de 8% de las

anomalías congénitas en Europa.1,2

Fue descrito por John Langdon Down en 1866, dentro de su propuesta de clasificación de

pacientes con discapacidad intelectual.3 Se asoció por primera vez con una alteración

cromosómica en 1959, cuando Lejeune, Gautier y Turpin describieron 5 niños y 4 niñas con

discapacidad intelectual y 47 cromosomas en el cultivo de fibroblastos, siendo un

acrocéntrico pequeño el cromosoma extra. Los autores propusieron que el origen de este

cromosoma extra se debía probablemente a una falta de disyunción, que por lo tanto ésta

era la razón por la que la frecuencia del padecimiento aumentaba con la edad materna. 4

El síndrome de Down se debe a una trisomía completa Hsa21 o una trisomía parcial que

incluye la región crítica 21q22.3. El 95% de los casos se debe a una trisomía completa o

regular; alrededor de 3% se debe a mosaicismo, una alteración en la que los pacientes

tienen conjuntamente células normales y células con un Hsa21 extra; menos de 2% se

origina por una traslocación no equilibrada; es decir, un cariotipo con 46 cromosomas, pero

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

uno de ellos, usualmente el cromosoma 14, contiene material cromosómico extra del

Hsa21.

La Organización Mundial de la Salud estima una prevalencia mundial de 1 en cada 1,000

recién nacidos vivos; sin embargo, estas cifras varían, lo que refleja que la prevalencia

depende de variantes socioculturales, como el acceso al diagnóstico prenatal y la

interrupción legal del embarazo.5 En México, la Secretaría de Salud estima una prevalencia

de 1 en 650 recién nacidos vivos;6 pero el informe de 2010 del Registro y Vigilancia

Epidemiológica de Malformaciones Congénitas Externas (RYVEMCE) estimó una tasa de

14.32 por 10,000 recién nacidos vivos: 1 en 698. 7

El diagnóstico es clínico y se confirma por citogenética. El patrón de características físicas

observables (Gestalt) es altamente sugestivo, así como las alteraciones sistémicas. Sin

embargo, no todas las alteraciones están presentes en cada individuo afectado. En recién

nacidos el diagnóstico puede dificultarse; no obstante, diez características son altamente

prevalentes. Hall, en 1966, analizó 48 recién nacidos afectados y encontró que 100%

tuvieron 4 o más características y 89% tuvieron 6 o más. Desde entonces, estas

características se utilizan para evaluar a todo recién nacido vivo, conocidas como criterios

de Hall8 (Cuadro 1).

Cuadro 1. Criterios de Hall

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Característica %

Perfil facial plano 90


Reflejo de moro disminuido 85
Hipotonía 80
Hiperlaxitud 80
Piel redundante en nuca 80
Fisuras palpebrales oblicuas hacia arriba 80
Displasia de cadera 70
Clinodactilia del quinto dedo 60
Pabellones auriculares displásicos 60
Pliegue palmar transverso 45
Hall B. Clin Pediatr.1966;5(1):4-12.
En la década de los 50 del siglo pasado sólo 47% de los recién nacidos vivos con síndrome

de Down sobrevivían un año; esta cifra se incrementó a más de 90% en los 80 y de 1983 a

1997 la esperanza de vida aumentó de 25 a 49 años. Los factores de riesgo que influyen en

la sobrevida son: madre de raza negra, cardiopatía congénita, defectos mayores no

cardiacos y prematurez. Los predictores de sobrevida no difieren en pacientes con síndrome

de Down comparados con pacientes con discapacidad intelectual en general. 9

La morbilidad de los pacientes con síndrome de Down implica costos médicos 12 a 13

veces mayores en comparación con la población general durante los primeros cuatro años

de vida, especialmente los pacientes con cardiopatía congénita que tienen la mayor

mortalidad y en quienes se estima que requieren de 5 a 7 veces más atención médica que

los pacientes con síndrome de Down sin cardiopatía congénita. 10 Otras causas frecuentes de

hospitalización son complicaciones de leucemia, respiratorias, hipotiroidismo y demencia;

las respiratorias causan incluso mayor mortalidad. 11

El antecedente de un hijo con translocación de novo no representa un riesgo

incrementado y la recurrencia tiene que relación solamente con la edad materna. Sin

embargo, si el padre es portador de una translocación robertsoniana el riesgo es de 3 a 5%;

si la madre es la portadora el riesgo aumenta 10 a 15%. La situación es diferente cuando

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

alguno de los padres es portador de una translocación 21:21, ya que el riesgo de recurrencia

es de 100%.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y SU ASOCIACIÓN CON

LA GENÓMICA

Aunque algunas características de los pacientes con síndrome de Down son muy

constantes existe gran variabilidad fenotípica. Diversos estudios en ratones y humanos han

intentado identificar genes sensibles a dosis que expliquen de forma individual cada uno de

los datos clínicos. Inicialmente se delimitó una región del Hsa21 llamada región crítica del

síndrome de Down; sin embargo, otros estudios han determinado diferentes regionesque

también contribuyen al fenotipo.12

Manifestaciones neurológicas
Desarrollo

Los pacientes adquieren los hitos del desarrollo de forma tardía tanto en el área motora

como en el lenguaje. El coeficiente intelectual promedio en pacientes con síndrome de

Down es de 35 a 70 puntos.13 Estudios en ratones han sugerido que los defectos en la

neurogénesis, transmisión sináptica y vías de señalización celular podrían contribuir al

problema del desarrollo a través de una inhibición excesiva de la neurotransmisión. 14

Estudios en individuos con trisomía parcial de Hsa21 han sugerido diversas regiones del

Hsa21 que contribuyen con esta discapacidad intelectual;15 sin embargo, estudios en ratones

no confirmaron estos hallazgos.16

Existen diversos genes en la región crítica del síndrome de Down. El gen DYRK1A

(21q22.13) que se expresa en el sistema nervioso en desarrollo y del adulto, su función es la

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

inhibición de la proliferación celular y promoción de la diferenciación neuronal prematura.

Estudios en ratón que sobreexpresa Dyrk1a, mostraron problemas de aprendizaje graves,

así como defectos de memoria espacial.17 De igual forma, el gen SIM2 (21q22.13) ortólogo al

gen Drosophila single minded, es un factor de transcripción y principal regulador del

desarrollo; también se expresa en el cerebro humano en desarrollo y en ratones

transgénicos que sobreexpresan Sim2, han demostrado problemas de aprendizaje leve y

problemas de memoria.18 La molécula de adhesión del síndrome de Down (DSCAM, 21q22.2)

se expresa en dendritas neuronales y contribuye a la plasticidad sináptica; sin embargo,

inhibe la ramificación de las dendritas cuando se sobreexpresa en las neuronas del

hipocampo in vitro y en el ratón con tres copias de Dscam.19 Otro gen asociado con la

discapacidad intelectual es el Kcnj6 (GIRK2, 21q22.1), el cual se ha visto sobreexpresado en

el hipocampo en ratón.20

También existen genes fuera de la región crítica del síndrome de Down que se han

asociado al fenotipo neurológico de los pacientes con síndrome de Down. La synaptojanin1

(SYNJ1, 21q22.2) es una proteína, formadora de vesículas en la sinapsis neuronal, que juega

un papel importante en la neurotransmisión desfosforilando el fosfatidilinositol bifosfato

alterado en un modelo ratón con síndrome de Down que tenía problemas de aprendizaje y

de memoria, que se normalizaron al reducir la dosis génica de Synj1 de tres a dos.21

Finalmente, el análisis de trisomías segmentarias confirma el papel importante de la

proteína precursora amiloide (APP, 21q21.3) ya que los inhibidores de los metabolitos de

esta proteína, en un modelo ratón, mejoraron su aprendizaje y memoria, sugiriendo que la

triple dosis del gen APP podría ser causante del fenotipo neurológico en pacientes con

síndrome de Down.22

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

Control motor e hipotonía

Los neonatos con síndrome de Down comúnmente presentan hipotonía y la mayoría

alteraciones motoras. Los hallazgos en humanos y en modelos ratón han mostrado un

número reducido de neuronas granulares en el cerebelo.23 Esta neurogénesis cerebelar

reducida podría deberse a un defecto de la señalización de sonic hedgehog (SHH) en

neuronas precursoras, causado por niveles elevados de APP.24 Otro gen ya mencionado es el

DYRK1A, que también se propone como gen candidato para el déficit motor en estos

pacientes.

Otra teoría son los defectos en la morfología de la sinapsis y en la formación de vesículas

sinápticas en la unión neuromuscular. Fortaleciendo esta teoría, la sobreexpresión de los

genes ITSN1 (21q22.1), SYNJ1 (21q22.2) y DSCR1 (21q22.12) en moscas transgénicas,

homólogos en Drosophila, causaron defectos locomotores y falla en el reciclaje de las

vesículas en la unión neuromuscular, sugiriendo que estos tres genes, junto con DYRK1A y

APP, son genes candidato dosis-sensibles causantes de los defectos motores en pacientes

con síndrome de Down.25

Enfermedad de Alzheimer

Los pacientes con síndrome de Down se caracterizan por presentar Alzheimer a edades

tempranas y el eventual inicio de demencia. Un gen candidato importante es el ya

mencionado APP, ya que su proteólisis genera amiloide β (A-β), el principal componente de

las placas de amiloides en cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer y cuyas

mutaciones de tipo duplicaciones se han relacionado con inicio temprano de dicha

enfermedad.26 Otro gen implicado, también ya mencionado, es el DYRK1A, cuyo producto ha

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

mostrado que fosforila a la proteína APP. Un modelo ratón que sobreexpresa Dyrk1a

muestra niveles elevados de fosfo-APP y A-β.27

Características craneofaciales
Microcefalia, occipital plano, braquicefalia, cara pequeña y maxilares de tamaño reducido

son características del síndrome de Down. Estudios en modelos ratón han revelado un

patrón craneofacial de anormalidades similares a éstas, e incluso se delimitó una región

responsable de dichas características.28 Esta región contiene el gen Ets2 (ETS2, 21q22.2) cuya

sobreexpresión mostró una asociación con las alteraciones esqueléticas observadas en

pacientes con síndrome de Down.29

Alteraciones hemato-oncológicas
Hematológicas

Los pacientes con síndrome de Down tienen mayor riesgo de padecer leucemia (riesgo

relativo de 18) y de forma particular la leucemia megacarioblástica tiene un riesgo relativo

mucho mayor (de 500).30

Cabe mencionar que 10 a 20% de los pacientes con síndrome de Down desarrollan una

llamada leucemia transitoria, también conocida como trastorno mieloproliferativo

transitorio o mielopoyesis anormal transitoria. Ésta es una forma de leucemia casi exclusiva

de los recién nacidos con síndrome de Down, la cual suele acompañarse de mutaciones en

el gen del factor de transcripción hematopoyético GATA1 (Xp11.23) y aunque suele

resolverse espontáneamente a los 3 meses de edad 20% de los pacientes recuperados de

una leucemia transitoria desarrollan leucemia megacarioblástica en los primeros 4 años de

vida y ésta siempre se acompaña de mutaciones somáticas en GATA1, lo cual indica que las

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

mutaciones en este gen podrían ser un evento in utero y que los blastos de leucemia

megacarioblástica podrían derivar de subclonas persistentes de células de leucemia

transitoria como resultado de mutaciones adicionales. 31 Además, estudios en humanos con

distintas trisomías 21 parciales identificaron una región de 8.35 Mb en Hsa21, que involucra

a los genes RUNX1 (21q22.3), ERG (21q22.2) y ETS2 (21q22.3) como candidatos para el

desarrollo de leucemia megacarioblástica en síndrome de Down. Particularmente, el factor

de transcripción RUNX1 está involucrado en la megacariopoyesis y mantenimiento de

células troncales hematopoyéticas.12

Tumores sólidos

El riesgo para tumores sólidos es menor en pacientes con síndrome de Down. Ratones
heterocigotos para mutaciones en el gen Apc (APC, 5q22.2) cruzados con modelos
trisómicos para 33 genes con homología a genes humanos en el Hsa21, mostraron una clara
reducción en la frecuencia de tumores en la descendencia trisómica comparada con la
descendencia euploide. El gen Ets2 (ETS2, 21q22.3), incluido en esta región, inhibió el
crecimiento de tumores cuando se expresaba en tres copias, a la inversa, cuando se reduce
a una copia, resultó en incremento en la tasa de tumores. 32

Recientemente se ha postulado que una disminución en la angiogénesis podría impedir el

crecimiento de tumores en el síndrome de Down. En este contexto, DSCR1 ha mostrado

inhibir la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento vasculoendotelial. Otros genes

que han disminuido la angiogénesis en modelos ratones incluyen a Adamts1, Erg, Jam2 y

Pttg1ip.33

Cardiopatías congénitas

Cerca de 50% de los pacientes con síndrome de Down tiene una cardiopatía congénita. 8

En uno de los estudios poblacionales más grandes las malformaciones más frecuentes

fueron canal atrioventricular completo, comunicación interventricular, comunicación

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

interatrial, tetralogía de Fallot y persistencia del conducto arterioso. 34 Datos en población

mexicana indican una prevalencia de cardiopatías congénitas (en el síndrome de Down) de

58%; sin embargo, en contraste con los informes a nivel mundial el canal atrioventricular

completo muestra una frecuencia mucho menor que las comunicaciones interventricular e

interatrial (Cuadro 2).35 En 2008, el National Down Syndrome Project of United States of

America encontró que ser descendiente de hispanos confiere una oportunidad relativa de

0.48 para canal atrioventricular completo.36

Los mecanismos genómicos implicados en esta variabilidad siguen siendo ampliamente

discutidos. Debido a su alta frecuencia, comparada con

Cuadro 2. Prevalencia de cardiopatías congénitas reportadas a nivel mundial y en México

Tipo de cardiopatía % %
mundial México
Canal atrioventricular 37 8
Comunicación intervertricular 31 22
Comunicación interauricular 15 24
Tetralogía de Fallot 5 0.6
Persistencia de conducto
4 21
arterioso
Irving C et al. Arch Dis Child.2012 Apr;97(4):326–30; de Rubens J et al. Rev Esp Cardiol.2003 Sep.56(9):894-9.

individuos sin síndrome de Down y su espectro clínico variable, las cardiopatías

congénitas se han utilizado como modelo en la búsqueda de loci de riesgo, mutaciones

patogénicas, variación de dosis génica y variantes en número de copias (CNVs por sus siglas

en ingles) que expliquen esta compleja etiopatogenia del fenotipo del síndrome de Down. 37

Análisis en humanos con diferentes trisomías, 21 parciales, llevó a la identificación de una

región de 1.77 Mb que contiene 10 genes. De estos, DSCAM (21q22.2) es el único que se

expresa en el corazón en desarrollo, por lo que se planteó como un gen candidato; este

análisis descarta genes previamente identificados como candidatos, entre ellos DIRK1A y

COL6A1 (21q22.3), genes altamente expresados en las almohadillas endocárdicas a nivel

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

atrioventricular en fetos con síndrome de Down. (12) Desafortunadamente, no se han

encontrado defectos cardiacos en modelos ratones trisómicos para 33 genes, incluyendo

DSCAM.

Fuera del Hsa21, mutaciones en CRELD1

(3p25.3) se han relacionado con canal atrioventricular completo en población general y

se ha postulado su asociación con dicho defecto en pacientes con síndrome de Down. Otros

estudios han mostrado que polimorfismos en los genes SLC19A1 (21q22.3) y MTHFR

(1p36.3) involucrados en la vía del folato, están asociados con canal atrioventricular

completo en pacientes con síndrome de Down.38

Dentro de las variantes en número de copias del cromosoma 21 asociadas con

cardiopatía están algunas duplicaciones que involucran a regiones reguladoras del gen

RIPK4 (21q22.2), el cual se ha asociado con morfogénesis epitelial (RR: 2.29) y del gen

ZBTB21 que participa en la regulación de la vía de señalización de WNT/beta-catenina, vía

requerida para la diferenciación cardiaca de células embrionarias (RR: 1.84). Además, se han

identificado variantes en número de copias fuera del cromosoma 21, sobre todo regiones

previamente asociadas con cardiopatías congénitas no sindromáticas. Este grupo afecta a

genes del cilioma, el cual es un componente crítico de la septación atrioventricular 39 (Cuadro

3).

Finalmente, es importante resaltar que a pesar de todos estos avances existen aún

diversas manifestaciones clínicas frecuentes en paciente con síndrome de Down que aún no

tienen una correlación con genes específicos, como alteraciones oftalmológicas,

audiológicas, hipotiroidismo, alteraciones dermatológicas, genitourinarias como

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

criptorquidia, hipospadias, malformaciones renales, así como la desregulación inmunológica

que se asocia con infecciones recurrentes.

Cuadro 3. Variantes en número de copias raras asociadas con cardiopatía congénita en síndrome de Down

Locus Variantes en número de Genes


copias identificados
2p21 Duplicación (584.5kb) LINC01121,
SRBD1, RKCE
2q12.3 Duplicación (784.7kb) LIMS1
2q13 Deleción (583.3-559.3kb) MIR4267
8p23.1 Deleción (79.1kb) XKR5,
DEFB1
8p23.1 Duplicación (251- CTSB, DEFB134,
524.7kb) DEFB136,
DEFB135
15q13. Duplicación (514kb) CHRNA7
3
22q11. Deleción (957.8kb) PPM1F,
21 TOP3B

CONCLUSIONES

El estudio de los genes implicados en el síndrome de Down continúa siendo un tema

central, ofreciendo grandes retos para su análisis. La información obtenida hasta el

momento no ha permitido aclarar con exactitud los genes sensibles a dosis implicados en el

fenotipo de estos pacientes, lo cual podría explicarse por el efecto de múltiples genes

implicados y la compleja interacción entre ellos. Por otro lado, muchas de las

manifestaciones clínicas de los pacientes con síndrome de Down se comportan como

entidades multifactoriales, donde no existe un solo gen causal involucrado, sino un grupo de

genes que interactúan entre sí y con el ambiente, lo cual confiere una alta complejidad a la

fisiopatología subyacente en esta enfermedad.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

REFERENCIAS
1. Weijerman M, de Winter J. Clinical practice. The care of children with Down syndrome. Eur J Pediatr. 2010 Dec;169(12):1445-52.
2. Ivan D, Cromwell P. Clinical Practice Guidelines for Management of Children With Down Syndrome: Part I. J Pediatr Health Care. 2014
Jan;28(1):105-10.
3. Down J. Observations on an ethnic classification of idiots. 1866. Ment Retard. 1995 Feb;33(1):54-6.
4. Lejeune J, Gautier M, Turpin R. Etude des chromosomes somatiques de neuf enfants mongoliens. C R Hebd Seances Acad Sci. 1959
Mar;248(11):1721–2.
5. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Genomic resource centre. (2015). En http://www.who.int/genomics/en/
6. Secretaría de Salud. Atención integral de la persona con síndrome de Down. Lineamiento técnico 2007. Centro Nacional de Equidad
de Género y Salud Reproductiva; 2007.
En http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ Sindrome_Down_lin_2007.pdf
7. International Clearinghouse for Birth Defects Surveillance and Research. Annual Report 2012. Roma Italy; The International Centre
on Birth Defects-ICBDSR; 2012. Mexico:RYVEMCE. 163-8.
8. Hall B. Mongolism in newborn infants. An examination of the criteria for recognition and some speculations on the pathogenic
activity of the chromosomal abnormality. Clin Pediatr.1966;5(1):4-12.
9. Freeman S, Bean L, Allen E, Tinker S, Locke A, Druschel C, et al. Ethnicity, sex, and the incidence of congenital heart defects: a report
from the National Down Syndrome Project. Genetics in Medicine.2008;10(3):173-80.
10. Geelhoed E, Bebbington A, Bower C, Deshpande A, Leonard H. Direct health care costs of children and adolescents with Down
syndrome. J Pediatr.2011 Oct;159(4):541-5.
11. Baraona F, Gurvitz M, Landzberg M, Opotowsky A. Hospitalizations and mortality in the United States for adults with Down syndrome
and congenital heart disease. Am J Cardiol.2013 Apr;111(7):1046-51.
12. Korbel J, Tirosh-Wagner T, Urban A, Chen X, Kasowski M, Dai L, et al. The genetic architecture of Down syndrome phenotypes
revealed by high-resolution analysis of human segmental trisomies. Proc Natl Acad Sci USA.2009 Jul;106(29): 12031-6.
13. Roizen N, Patterson D. Down’s Syndrome. Lancet.2003 Jan;361(9365):1281-9.
14. Morice E, Andreae L, Cooke S, Vanes L, Fisher E, Tybulewicz V et al. Preservation of long-term memory and synaptic plasticity despite
short-term impairments in the Tc1 mouse model of Down syndrome. Learn Mem.2008 Jul;15(7):492-500.
15. Lyle R, Bena F, Gagos S, Gehrig C, Lopez G, Schinzel A et al. Genotype-phenotype correlations in Down syndrome identified by array
CGH in 30 cases of partial trisomy and partial monosomy chromosome 21. Eur J Hum Genet.2009 Apr;17(4):454-66.
16. Duchon A, Pothion S, Brault V, Sharp A, Tybulewicz V, Fisher E et al. The telomeric part of the human chromosome 21 from Cstb to
Prmt2 is not necessary for the locomotor and shortterm memory deficits observed in the Tc1 mouse model of Down syndrome.
Behav Brain Res;2011 Mar;217(2):271-81.
17. Altafaj X, Dierssen M, Baamonde C, Marti E, Visa J, Guimera J et al. Neurodevelopmental delay, motor abnormalities and cognitive
deficits in transgenic mice overexpressing Dyrk1A (minibrain), a murine model of Down’s syndrome. Hum Mol Genet.2001
Sep;10(18):1915-23.
18. Ema M, Ikegami S, Hosoya T, Mimura J, Ohtani H, Nakao K et al. Mild impairment of learning and memory in mice overexpressing
the mSim2 gene located on chromosome 16, an animal model of Down’s syndrome. Hum. Mol. Genet199 Aug;8(8):1409-15.
19. Alves-Sampaio A, Troca-Marin J, Montesinos M. NMDA mediated regulation of DSCAM dendritic local translation is lost in a mouse
model of Down’s syndrome. J Neurosci.2010 Oct;30(40):13537-48.
20. Best T, Siarey R, Galdzicki Z. Ts65Dn, a mouse model of Down syndrome, exhibits increased GABAB-induced potassium current..J
Neurophysiol.2007 Jan;97:892-900.
21. Voronov S, Frere S, Giovedi S, Pollina E, Borel C, Zhang H, et al. Synaptojanin 1-linked phosphoinositide dyshomeostasis and cognitive
deficits in mouse models of Down’s syndrome. Proc Natl Acad Sci USA.2008 Jun;105(27):9415-20.
22. Netzer W, Powell C, Nong Y, Blundell J, Wong L, Duff K et al. Lowering beta-amyloid levels rescues learning and me-
mory in a Down syndrome mouse model. PLoS One.2010 Jun;5(6):1-5.
23. Olson L, Roper R, Baxter L, Carlson E, Epstein C, Reeves R. Down syndrome mouse models Ts65Dn, Ts1Cje, and Ms1Cje/Ts65Dn
exhibit variable severity of cerebellar phenotypes. Dev Dyn.2004Jul;230(3):581-9.
24. Trazzi S, Mitrugno V, Valli E, Fuchs C, Rizzi S, Guidi et al. APPdependent up regulation of Ptch1 underlies proliferation impairment of
neural precursors in Down syndrome. Hum Mol Genet.2011 Apr;20(8):1560-73.
25. Chang K, Min K. Upregulation of three Drosophila homologs of human chromosome 21 genes alters synaptic function: implications
for Down syndrome. Proc Natl Acad Sci USA.2009 Sep;106(40):17117-22.
26. McNaughton D, Knight W, Guerreiro R, Ryan N, Lowe J, Poulter M et al. Duplication of amyloid precursor protein (APP), but not prion
protein (PRNP) gene is a significant cause of early onset dementia in a large UK series. Neurobiol Aging.2012 Feb;33(2):426.e13-21.
27. Ryoo S, Cho H, Lee H, Jeong H, Radnaabazar C, Kim Y et al.. Dual-specificity tyrosine(Y)-phosphorylation regulated kinase 1A-
mediated phosphorylation of amyloid precursor protein: evidence for a functional link between Down syndrome and Alzheimer’s
disease. J Neurochem.2008 Mar;104(5):1333-44.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


SEMINARIO DE INVESTIGACION BIOLOGIA MOLECULAR

28. Richtsmeier J, Zumwalt A, Carlson E, Epstein C, Reeves R. Craniofacial phenotypes in segmentally trisomic mouse models for Down
syndrome. Am J Med Genet.2002 Feb;107(4):317-24.
29. Sumarsono S, Wilson T, Tymms M, Venter D, Corrick C, Kola R, et al. Down’s syndrome-like skeletal abnormalities in Ets2 transgenic
mice. Nature.1996 Feb;379:534-7.
30. Hasle, H., Clemmensen, I. H. and Mikkelsen, M. Risks of leukaemia and solid tumours in individuals with Down’s syndrome. Lancet
355, 165-169.
31. Hitzler J, Zipursky A. Origins of leukaemia in children with Down syndrome. Nat Rev Cancer.2005 Jan; 5(1):11-20.
32. 32. Sussan T, Yang A., Li F, Ostrowski M, Reeves R. Trisomy represses Apc(Min)-mediated tumours in mouse models of Down’s
syndrome. Nature.2008 Jan;451(7174):73-5.
33. 33. Reynolds, L. E., Watson, A. R., Baker, M., Jones, T. A., D’Amico, G., Robinson, S. D., Joffre, C., Garrido-Urbani, S., Rodriguez-
Manzaneque, J. C., Martino-Echarri, E. et al.. Tumour angiogenesis is reduced in the Tc1 mouse model of Down’s syndrome. Nature.
(2010); 465: 813-817.
34. 34. Irving C, Chaudhari M. Cardiovascular abnormalities in Down’s syndrome: spectrum, management and survival over 22 years.
Arch Dis Child.2012 Apr;97(4):326–30.
35. 35. de Rubens J, del Pozzo B, Pablos J, Calderón C, Castrejón R. Heart Malformations in Children With Down
Syndrome. Rev Esp Cardiol.2003 Sep.56(9):894-9
36. 36. Freeman S, Bean L, Allen E, Tinker S, Locke A, Druschel C et al. Ethnicity, sex, and the incidence of congenital heart defects: a
report from the National Down Syndrome Project. Geneti Med.2008 Mar;10(3):173-80.
37. 37. Sailani M, Makrythanasis P, Valsesia A, Santoni F, Deutsch S, Popadin K et al. The complex SNP and CNV genetic architecture of
the increased risk of congenital heart defects in Down Syndrome. Genom Res.2013 Jun;23(9):1410-21.
38. 38. Liu C, Morishima M, Yu T, Matsui S, Zhang L, Fu D, et al. Genetic analysis of Down syndrome-associated heart defects in mice.
Hum Genet.2011 Nov;130(5):623–32.
39. 39. Ramachandran D, Mulle J, Locke A, Bean L, Rosser T, Bose et al. Contribution of copy-number variation to Down syndrome-
associated atrioventricular septal defects. Genet Med.2015 Jul;17(7):554-60.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

También podría gustarte