empresa Facilitador Juan Alberto Figuereo Participante Joan Emil Frías Pérez Matrícula 15-3706 3.1 Transacciones en moneda extranjera. Una transacción en moneda extranjera es toda operación en la que se establece o exige su liquidación en una moneda extranjera cuando: 9Compra o venta de bienes o servicios cuyo precio se establece. Presta o toma prestados fondos si las cuantías correspondientes se establecen a pagar o a cobrar dispone de activos, incurre en o líquida pasivos, siempre que estén establecidos 3.2 Tipos de cambio. Medios de conversión. Cuando se habla de tipo de cambio (expresión que también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro país 3.3 Sucursales en el extranjero. Conversión de los estados financieros a moneda extranjera. La moneda funcional es la moneda local del país en que se encuentra la entidad que desea confeccionar sus estados financieros y en la cual se mantienen los registros contables. La moneda funcional utilizada por una subsidiaria que opera en territorio extranjero corresponde al contexto de captación de los datos que genera su organización, procesamiento y suministro como información contable procesada: En este sentido la moneda funcional será definida como aquella moneda nominal utilizada para la presentación de la información contable en un contexto de estabilidad monetaria. La mayoría de las veces, cuando hablamos de moneda funcional, nos estamos refiriendo a la moneda del país en el cual se encuentra la casa matriz (moneda local), pero también a veces, podríamos estar refiriéndonos a la moneda de algún otro país extranjero. Por ejemplo, una subsidiaria colombiana que opera en territorio francés, cuyos procesos productivos sean relativamente independientes e integrados a la economía de ese país, tendría como moneda funcional el euro francés. En otro caso, una subsidiaria domiciliada en Brasil que esté financiada por una matriz colombiana y que importa activos desde Colombia, utilizando como moneda el peso, para ensamblarlos como componentes y reexportar los productos terminados para que sean vendidos por la matriz, normalmente tendría al peso colombiano como la moneda funcional, aunque los registros de la subsidiaria se mantengan en reales brasileños. 3.4 Pérdida por devaluación de monedas. La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. 1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación. Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo.
3.5 Ejemplos y aplicaciones.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones:
1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a
200€. 2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro. 3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda. Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.