Está en la página 1de 13

Estadística Descriptiva

Unidad 1: Paso 2 Organización y Presentacion

Stephany Reina Borda


C.C. 1.075.278.964

Tutor:
Jose Rodrigo Gonzalez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Grupo: 100105_141
2020
Introducción
la Estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar, organizar,
resumir, presentar y analizar datos, así como de sacar conclusiones válidas y
tomar decisiones con base en este análisis, así también realizar predicciones a
cerca del conjunto del cual se han seleccionado dichos datos

El presente trabajo se centra en el análisis de datos de las pruebas saber 11


presentadas en el año 2019 por estudiantes de algunos departamentos de
Colombia.

Justificación
La asignatura brinda a cada estudiante las bases en temas de Estadística
descriptiva, tales como: Descripción, análisis y representación de datos, utilizando
métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida
en ellos.

Objetivos
Aplicar apropiadamente los métodos estadísticos en la recolección de información
y procesos matemáticos básicos en cálculos estadísticos.

Adquirir los conocimientos y habilidades sobre el tema, ser capaz de reconocer


los elementos habituales de la estadística

Aplicar los fundamentos básicos para realizar un buen trabajo en clase.

ACTIVIDAD 1. MAPA MENTAL  

Para el desarrollo de esta actividad utilice ayuda en línea de la herramienta grafica


VENNGAGE, para su visualización comparto el siguiente enlace. 

https://infograph.venngage.com/ps/bqoS32TpNE/investigacion-stephany-reina  

 
ACTIVIDAD 2. FICHA TECNICA 

CONCEPTO   IDENTIFICACION SEGÚN BASE DE


DATOS 
  Los estudiantes del grado 11 de
instituciones públicas y privadas de
POBLACION   algunos departamentos de Colombia
que presentaron pruebas SABER 11 en
el mes de noviembre del año 2019  
TAMAÑO DE MUESTRA   220 estudiantes del grado 11 de
algunos departamentos de Colombia
que presentaron pruebas SABER 11 en
noviembre del año 2019  
INSTRUMENTO DE LA FUENTE SECUNDARIA: ya que es
RECOLECCION DE LA información basada en hechos reales  
INFORMACION 
UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL Algunos departamentos de Colombia en
DEL ESTUDIO  noviembre del año 2019  
UNIDAD ESTADISTICA   Los 220 estudiantes que presentaron las
pruebas SABER 11 en noviembre del
año 2019 
ACTIVIDAD 3. CLASIFICACION DE VARIABLE
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Nominales Ordinales Discretas Continuas
TIPO DE NIVEL CODIGO DEL Horas de
DOCUMENTO EDUCATI DEPARTAMENTO dedicacion a la
VO DEL lectura
PADRE ESTU_DEDICA
CION
LECTURA
DIARIA
GENERO NIVEL ESTRATO FAMILIAR Horas de
EDUCATI dedicación a
VO DE LA Internet
MADRE
 DEPARTAME SITUACIÓ NUMERO DE PERSONAS Horas que
NTO DE N EN EL HOGAR trabaja por
RESIDENCIA ECONÓMI semana
CA

 MUNICIPIO DESEMPE CUARTOS EN EL HOGAR PROMEDIO


DE ÑO GENERAL
RESIDENCIA INGLES
 OCUPACIÓN N° DE LIBROS DE
DEL PADRE CONSULTA
 OCUPACIÓN PUNT_LECTURA_CRITIC
DE LA A
MADRE
 TIENE PUNT_C_NATURALES
SERVICIO DE
INTERNET
 SERVICIO TV PUNT_MATEMATICAS
CABLE
 TIENE    PUNT_SOCIALES_CIUD  
COMPUTADO ADANAS
R
 TIENE    PUNT_INGLES  
LAVADORA
TIENE EDAD DEL ESTUDIANTE
AUTOMÓVIL
TIENE
MOTOCICLET
A
NOMBRE DEL
COLEGIO
GENERO
TIPO DE
COLEGIO
CALENDARIO
COLEGIO
BILINGÜE
COLE_
CARÁCTER
COLE_AREA_
UBICACION
COLE_
JORNADA

Actividad 4. Laboratorio Diagramas Estadísticos.


Para el desarrollo de esta actividad selecciono la opción 1 de los ejercicios
propuestos.
EJERCICIOS

1. Para los ejercicios del índice 1, según su elección anterior se requiere lo


siguiente:

a. Construya una gráfica de barras.


b. Construya un diagrama circular
c. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?
d. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico

1.1. Estudiantes U.

Se realizó una encuesta a los estudiantes de undécimo grado en un colegio


de la ciudad de Bogotá, con el fin de determinar cuáles serían las
profesiones que están pensando estudiar cuando Terminen el periodo
académico. Para lo anterior se realizó una encuesta a 149. Estudiantes,
arrojando los siguientes resultados

Profesiones laborales Estudiantes


 Ingeniería en
Telecomunicaciones 40
Finanzas y Comercio
Internacional. 20
Contaduría Pública. 28
Medicina 21
Diseño Gráfico. 29
Odontología. 11

a. Construya una gráfica de barras.


Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Grafica de Barras
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
41
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Estudiantes

Versión Estudiantil 35
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 29
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
22
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
16
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
finanzas y comercio internacional

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

diseño grafico
ingieneria en telecomunicaciones

odontologia
contaduria publica

medicina

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Profesiones
Versión Estudiantil
Laborales
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

b. Construya un diagrama circular


Diagrama Circular

11

40
29

21 20

28

ingenieria en telecomunicaciones finanzas y comercio internacional contaduria piblica


medicina diseño grafico odontologia

c. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?


Los datos pertenecen a una variable cuantitativa discreta
d. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico
1. del estudio realizado a los estudiantes del undécimo grado se puede evidenciar
que un 40% de los estudiantes quiere estudiar ingeniería en telecomunicación
2.pero también se puede evidenciar que el 11% de los estudiantes quieren
estudiar odontología

2. Para los ejercicios del índice 2, según su elección inicial se requiere lo


siguiente:
a. Construya una tabla de distribución de frecuencias y un histograma de
frecuencias para los datos.
b. Realizar un polígono de frecuencias.
c. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

2.1. Salario I.
En España los salarios por día en euros, de los operarios de una industria
metalúrgica son:
71,1 73,4 50,8 83,2 75,5 68,6 91,1 51,1
88,9 85,3 74,2 89,2 85,7 94,4 79,3 70,5
88,9 85,3 74,2 89,2 64,3 90,4 79,3 80,3
66,7 96,1 80,1 68,6 85,7 90,7 62,2 70,5
66,7 96,1 80,1 68,6 98,1 90,7 62,2 91,2
66,5 58,6 42,2 57,5 67,8 63,3 87,7 77,9
62,3 64,2 86,7 58,3 84,6 79,6 90,1 53
52,2 80,7 51,8 61 67,8 72,7 71 77,9
52,2 80,7 51,8 61 76,4 72,7 71 60,4
85,7 89,6 61,8 58,7 98,1 88,6 83,4 91,2

a. Construya una tabla de distribución de frecuencias y un histograma de


frecuencias para los datos.
N° de Intervalo de
clases clases
Límite Cálculos
  Límite inferior N° de datos 80
superior
1 42,2 48,41 42,
Límite inferior 2
2 48,41 54,62
98,
3 54,62 60,83 Límite superior 1
4 60,83 67,04 55,
5 67,04 73,25 Amplitud 9
6 73,25 79,46 N° de Clases 9
7 79,46 85,67 Tamaño de la Clase o 7,9
8 85,67 91,88 amplitud 8
9 91,88 98,1

Frecuenci
Frecuenci Frecuenci
Frecuenci a
Frecuenci a Relativa a
CLASE a Absoluta
a Relativa Acomulad Porcentua
Absoluta Acomulad
a l
a
42,2 - 48,41 1 0,0125 1 0,0125 1,25%
48,41 -
54,62 7 0,0875 8 0,1 8,75%
54,62 -
60,83 5 0,0625 13 0,1625 6,25%
60,83 -
67,04 12 0,15 25 0,3125 15%
67,04 -
73,25 13 0,1625 38 0,475 16,25%
73,25 - 9 0,1125 47 0,5875 11,25%
79,46
79,46 -
85,67 13 0,1625 60 0,75 16,25%
85,67 -
91,88 16 0,2 76 0,95 20%
91,88 -
98,08 4 0,05 80 1 5%
TOTAL 80 1 100%

3. Para los ejercicios del índice 3, según su elección inicial se requiere lo


siguiente:

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable.


b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.

3.1. Altura E.
Se realizó un estudio sobre el peso de un grupo de estudiantes de una
universidad, el cual se registró en la siguiente tabla de frecuencias.

Peso (Kg) No. de estudiantes


73 a 75 10
71 a 72 28
69 a 70 39
66 a 68 34
63 a 65 4

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable.


Poligono de Frecuencia
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
73 a 75 71 a 72 69 a 70 66 a 68 63 a 65

b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.

1. La mayor parte de estudiantes del estudio están entre un peso de 69 a


70 kilos
2. Los estudiantes del estudio con menor peso son los que se encuentran
en el rango de 63 a 65 kilos

Actividad 5

a- Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que contenga


como mínimo lo siguiente:

Situación Económica
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Datos Absoluta porcentual
Absoluta Relativa
Acumulada (%)
EXCELENTE 64 64 0,29 29%
BUENA 66 130 0,30 30%
REGULAR 36 166 0,16 16%
MALA 54  220  0,25 25%

b- Representar la información por medio de diferentes diagramas


estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras, diagramas
circulares, etc).
SITUACION ECONOMICA

53
64

36

66

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

SITUACION ECONOMICA

MALA

REGULAR

BUENA

EXCELENTE

0 10 20 30 40 50 60 70

Serie 1

C- Hallar la moda para cada una de las variables cualitativas y asociarla con la
situación objeto de estudio.

Variables cualitativas Moda Cantidad


TIPO DE DOCUMENTO TI 158
GENERO F 136
DEPARTAMENTO
RESIDENCIA valle 67
MUNICIPIO DE
RESIDENCIA barranquilla 58
NIVEL DE EDUCACIÓN
DEL PADRE educación profesional completa 66
NIVEL DE EDUCACIÓN DE
LA MADRE educación profesional completa 67
SITUACION ECONOMICA excelente 66
DESEMP_INGLES a- 67
OCUPACIÓN DE LA trabaja en el hogar, notrabaja o
MADRE estudia 70
trabaja como profesional (por ejemplo,
OCUPACIÓN DEL PADRE médico, abogado, ingeniero) 70
TIENE INTERNET si 172
SERVICIO TVCABLE si 187
TIENE COMPUTADOR si 181
TIENE LAVADORA si 182
 TIENE AUTOMOVIL si 144
TIENE MOTOCICLETA no 163
NOMBRE DEL COLEGIO corp cult col aleman 61
GENERO mixto 147
TIPO DE COLEGIO no oficial 178
CALENDARIO b 134
COLE_BILINGUE n 159
COLE_CARACTER académico 181
COLE_AREA_UBICACION urbano 212
COLE_JORNADA completa 134

d. Realizar una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos variables


cualitativas, las cuales ustedes consideren podrían estar relacionadas
TIPO DE DOCUMENTO T.I C.C C.E TOTAL
F 105 31 1 136
M 53 30 84
TOTAL GENERAL 158 61 1 220
Conclusiones
Basándonos en el trabajo anterior con el estudio de variables hemos podido
acceder a información más a fondo sobre la vida de los estudiantes que
presentaron las pruebas en el año 2019.

Referencias Bibliográficas
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias.
Statistical Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Página 4 – 10
https://es.venngage.com/

También podría gustarte