Está en la página 1de 191

ANALES N° 50 ISSN 0328-2325

Fernando X. Pereyra
Suelos de la Argentina
Geografía de suelos, factores
y procesos formadores
En la presente obra se analizan la distribución y características de los
principales tipos de suelos de la República Argentina. El autor ha realizado una
zonificación del territorio nacional, diferenciando 12 grandes regiones de Fernando X. Pereyra
suelos. En los primeros capítulos se plantean las características salientes de
los factores de formación de los suelos (clima, relieve, biota, material
originario y tiempo), así como los principales procesos pedogenéticos
actuantes. En ambos casos se ha hecho especial énfasis en la distribución y
variación espacial de los mismos, así como en las interrelaciones existentes
entre ellos. A continuación, se han descripto los principales aspectos
taxonómicos de los suelos argentinos y su distribución geográfica. Finalmente,
para cada una de las regiones de suelos distinguidas, se estudian los
diferentes factores y procesos, su variación espacial y las principales
características de los suelos que de ellos resultan.

Fernando X. Pereyra, es Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas de la


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Ha realizado trabajos de investigación en diferentes instituciones públicas en

Suelos de la Argentina
temas referidos a Geomorfología, Edafología y Geología Ambiental.
Actualmente se desempeña en la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada,
en el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) del Servicio Geológico-
Minero Argentino (SEGEMAR).

Buenos Aires • 2012


Suelos de la Argentina
Geografía de suelos, factores
y procesos formadores
Fernando X. Pereyra
Ficha Bibliográfica

Pereyra, Fernando X., 2012. Suelos de la Argentina.


Ed. SEGEMAR-AACS-GAEA, ANALES N° 50, 178 págs.
Buenos Aires. Ilustraciones y cuadros.

ISSN 0328-2325

631.4 Suelos.

Como citar esta publicación:


Pereyra, Fernando X., 2012. Suelos de la Argentina.
Ed. SEGEMAR-AACS-GAEA, ANALES N° 50, 178 págs.
Buenos Aires. Ilustraciones y cuadros.

Este libro fue parcialmente financiado


por la Fundación Empremin

La cartografía utilizada corresponde


al territorio continental americano
de la República Argentina.

Buenos Aires, 2012


“Solo se protege lo que se quiere o valora
y solo se quiere o valora lo que se conoce”

Fernando Pereyra
2012

PUBLICACIÓN CONJUNTA
SEGEMAR-AACS-GAEA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL,


INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
Ministro: Arq. Julio De Vido

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO


Presidente: Ing. Jorge Mayoral
Secretario Ejecutivo: Lic. Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES


Director: Lic. Roberto F. Page

Texto revisado y corregido


Geol. José A. Ferrer
Ing. Agr. José Luis Panigatti (Ph.D)

Corrección Editorial
Lic. Norma Pezzutti

Diseño Editorial
Daniel C. Rastelli
AGRADECIMIENTOS

Son numerosas las personas que de una u otra forma colaboraron conmigo para
hacer posible la realización de este libro. Quisiera destacar a algunas de ellas. En
primer lugar a José Ferrer por enseñarme la mayor parte de lo que se de suelos y seguir
haciéndolo, como siempre, generosamente. Al Ing. José Luis Panigatti del INTA y de la
AACS por todo su apoyo, al igual que al Lic. Roberto Page, Director del IGRM-SEGEMAR.
A Daniel Rastelli por todo su entusiasmo y dedicación en la edición e ilustración del
libro. Al SEGEMAR, a la Fundación EMPREMIN, a la GAEA y a la AACS por solventar la
impresión del libro. A los Drs. D. Villegas y P. Tchilinguirian por compartir horas y
horas de suelos, aprendiendo juntos.
Muchas fotografías son del autor, sin embargo algunas fueron facilitadas por
colegas del INTA y del SEGEMAR, como J. L. Panigatti, J. Ferrer, J. Irisarri, D. Villegas, V.
Baumann, D. Buscchiazzo, H. Godagnone, H. Danino, H. Morras, J. Babelis y J. Ligier. A
todos ellos muchas gracias.
PREFACIO

Los «Suelos de la República Argentina: Geografía de los suelos, factores y procesos


formadores» es uno de los primeros intentos prácticos de organizar, clasificar y presentar
el conocimiento de los suelos del territorio nacional en una única publicación manual; en
este caso elaborada desde una visión geológica, integradora y flexible, donde el factor
tiempo toma especial relevancia. Adicionalmente, la obra desarrolla una propuesta original
de zonificación de los suelos del país y una aproximación a su distribución a partir del
análisis genético, con énfasis en la tipificación de los factores y procesos formadores. El
autor ha buscado presentar la variabilidad espacial en la distribución de los factores de
formación y la consecuente influencia en el tipo e intensidad de los procesos pedogenéticos.
Varios capítulos estrictamente didácticos, numerosas tablas, esquemas, perfiles y
ejemplos intentan sintetizar y clarificar cada concepto. En el mismo sentido al final de
todos los capítulos un resumen final sintetiza y refuerza los contenidos. Los aspectos
didácticos, sumados a la propia descripción de los suelos por regiones hacen que esta
obra muy probablemente se convierta en lectura esencial para los profesionales y técnicos
vinculados a la problemática agropecuaria, el desarrollo y el ordenamiento territorial. Las
características ambientales, económicas y socio culturales de la Argentina han conferido
un inmenso valor a los suelos y su uso agropecuario. Sin embargo, el esfuerzo destinado a
su, descripción e interpretación no ha sido proporcional a su importancia. Es por ello que
esta obra asume una significación especial y marca un camino de trabajo e investigación
científica.
Para el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) del Servicio Geológico
Minero Argentino -SEGEMAR, cuya razón de ser es el avance del conocimiento geológico y al
mismo tiempo parte de una institución tradicionalmente dispuesta a contribuir a la
comprensión y difusión del conocimiento geológico del territorio nacional, esta publicación
relacionada con la cobertura más superficial y visible de nuestro territorio, los suelos,
resulta realmente necesaria y de una gran oportunidad. Ello es así por cuanto dado el
avance del programa del mapeo geológico sistemático del territorio nacional a escala
1:250.000, que desde sus inicios priorizó las geografías de mayor relieve, el mismo está
finalizando y las áreas remanentes casi en su totalidad se encuentran constituidas por
zona llanas donde la geología del cuaternario y los procesos pedogenéticos se observan en
todo su esplender. En ese sentido para la comunidad de geólogos del IGRM SEGEMAR y
todos otros aquellos vinculados a esa problemática, el libro que se presenta es muy
importante y de una gran utilidad.
Adicionalmente es una gran satisfacción que el Dr. Fernando Pereyra, quien presta
servicios en la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del IGRM-SEGMAR, haya tenido
la voluntad, capacidad, conocimiento e iniciativa para lograr la concreción de una obra de
esta envergadura; más aún, no sólo ha realizado la obra por su propia iniciativa, sino
también logrado la articulación interinstituicional exacta para lograr el respaldo y el
cofinanciamiento de la Asociación Argentina de las Ciencias del Suelo (AACS), la Sociedad
Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) y la Fundación EMPREMIN, Unidad de Vinculación
Tecnológica del SEGEMAR.

Ing. Jorge MAYORAL Lic. Pedro ALCANTARA


Presidente SEGEMAR Secretario Ejecutivo SEGEMAR
PRÓLOGO

El estudio de los suelos tiene una larga y fructífera historia en nuestro país y en la
década del ´30 comienza a tomar forma el conocimiento científico de este, nuestro
recurso natural, que nos diera, provee y seguirá proporcionando producciones diver-
sas, además de alternativas y oportunidades para el desarrollo integral de la nación.
Se puede afirmar que el número de especialistas dedicados a profundizar los
temas de génesis de suelos, influencia y cuantificación de los factores y procesos de
formación, así como los que se encuentran bajo el paraguas de «geografía de suelos»,
se encuentran en disminución o retroceso. Esta aseveración, que varios pueden no
compartir, se puede ratificar si se la compara con la dedicación y número de profesio-
nales involucrados en otras áreas como los temas relacionados al uso de fertilizantes,
fertilidad y manejo de cultivos. Creo que es una etapa lógica, justificable, esperable,
pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuál será el costo de este retroceso del
área de geografía de suelos en el mediano y largo plazo?
La etapa de inventarios de suelos, según la metodología tradicional, que logró un
gran impulso y cobertura en la región pampeana en las décadas de ´70-´90, está en
vías de extinción. No se trata de realizar un juicio de valores sino de poner de manifies-
to lo que ocurre. Afortunadamente, se encuentra en gran parte editada la información
respectiva, por ello el material resultante de aquellos importantes y costosos trabajos
está accesible para los actuales y potenciales usuarios.
La disponibilidad de nuevas tecnologías permite transitar una etapa de mayor
eficiencia en el uso y aplicación de la información, menor esfuerzo físico y nuevas o
mayores posibilidades de inferencias, extrapolaciones y, por sobre todo, mejor uso de
los recursos hacia una producción sobre bases sólidas y menores posibilidades de
degradación (no deseo usar la desgastada palabra de moda sustentabilidad).
En los años recientes se editaron trabajos y libros con información sintetizada,
que utilizó los conocimientos disponibles de ciertas regiones como la pampa, así
como de algunas provincias de nuestro país. Estos logros son importantes porque
integran los avances, los interpretan y ponen a disposición de los interesados, princi-
palmente los docentes, quienes son los mayores responsables de difundir la informa-
ción simultáneamente con la formación de nuevos profesionales.
Esta obra viene a llenar un vacío de la edafología a nivel nacional, con una visión
general, panorámica, con una bajada a tierra digna de destacar por la integración de
información por «áreas edáficas», donde se sintetizan factores de formación, proce-
sos y lo hace con ejemplos muy ilustrativos, presenta tablas con información resumi-
da, figuras con diagramas y, además, con fotografías, donde se ejemplifican unidades
de cada zona con sus respectivos perfiles y paisajes.
Finalmente deseo destacar que la distinción que me dispensa el autor para que
prologue este libro, me llena de satisfacción y lo hago con la alegría de saber que esta
obra tiene calidad, es integradora, aporta y sintetiza muchos conocimientos y los
presenta en forma ordenada y de fácil lectura, con resúmenes en cada capítulo que lo
harán un elemento de consulta y revisión. Este es un material que para algunos puede
presentar información teórica académica de baja aplicación, pero considero que será
un aporte para la formación profesional teórico-práctica para mejor destino, uso y
resultados en diversos ambientes, donde los suelos son importantes unidades, pero
integrados en paisajes dinámicos.

Ing. Agr. José Luis Panigatti (Ph.D.)


INTA y PRESIDENTE DE LA AACS
ÍNDICE

1- Introducción ........................................................................................ 1

2- Factores de formación ........................................................................... 7

3- Procesos pedogenéticos ........................................................................... 18

4- Taxonomía de los suelos argentinos ......................................................... 29

5- Descripción de las regiones de suelos ....................................................... 47

6- Trabajos citados en el texto y Bibliografía de referencia ........................... 135

7- Glosario ............................................................................................... 141

8- Anexo fotos ........................................................................................... 151


GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

1. Introducción


Las características ambientales, económicas y so- Los suelos constituyen la capa superficial del te-
cio-culturales de la Argentina han conferido a los sue- rreno, están compuestos por minerales y materiales or-
los y al uso agropecuario de los mismos un gran valor, gánicos que tienen una serie de propiedades específi-
tanto concreto como simbólico. Este valor, entre otros cas que permiten el desarrollo de la vegetación. Son el
aspectos, lo ha convertido en un objeto de estudio prio- resultado del accionar de los distintos procesos for-
ritario. Generaciones de productores, investigadores y madores de suelos (pedogenéticos) controlados a su
técnicos han ido cimentando un conocimiento extenso vez por los factores de formación: clima, relieve, biota,
y profundo de los suelos del país. material originario y tiempo.
En la construcción de este saber colectivo del re- La importancia de los suelos y su conocimiento
curso tierras, le cabe al Instituto Nacional de Tecnolo- como etapa necesaria para un uso adecuado del mis-
gía Agropecuario (INTA) un rol preponderante desde el mo y su conservación, puede ser sintetizada a partir
momento de su fundación. de considerar las diferentes funciones de los sue-
Puede señalarse sin riesgo a equivocarse, que pre- los:
cisamente el mayor volumen de información de los sue- 1- Reciclado de sustancias (integrante del ciclo del
los ha sido generado para todo el país por el INTA, des- carbono y del nitrógeno, entre otros), incluyendo
tacándose de manera especial la continuada e impres- absorción de nutrientes, almacenaje de nutrientes
cindible actividad de cartografía edáfica, así como las y provisión de nutrientes.
numerosas investigaciones sobre degradación y con- 2- Medio para el crecimiento de las plantas.
servación de suelos y sobre evaluación de la aptitud de 3- Elemento integrante del ciclo hidrológico.
los mismos. Por lo tanto, es necesario marcar desde el 4- Sustrato-hábitat de fauna, microfauna, flora y mi-
principio, que un trabajo de las características que pre- croflora.
senta éste, hubiera sido imposible sin lo efectuado por 5- Sustrato de toda actividad humana, como por ejem-
profesionales y técnicos de esa institución. plo fundaciones.

1
SUELOS DE LA ARGENTINA

6- Como producto minero-industrial (bien de uso y Considerados los suelos como entidades o cuer-
de consumo). pos geográficos resulta obvio que pueden analizarse
sus atributos según diferentes niveles de percepción o
El objetivo de este trabajo es analizar la distribu- diferentes escalas de trabajo. Así, para diferentes nive-
ción de los principales tipos de suelos en el país, relacio- les de generalización existen distintas unidades carto-
nándolos con los diversos factores de formación y pro- gráficas, como provincias de suelos, regiones de sue-
cesos pedogenéticos teniendo en especial cuenta la va- los, asociación, consociación, en un grado decreciente
riabilidad espacial de los mismos. Este segmento se sin- de complejidad del patrón de distribución espacial de
tetiza en la primera parte de la obra. A continuación se los suelos en el paisaje.
presenta someramente la Taxonomía de Suelos, para pa- A nivel provincial, en nuestro país se ha utilizado
sar luego a examinar cada una de las grandes regiones el concepto de región sustentado en diferentes crite-
de suelos, diferenciadas. En cada una de las regiones se rios. Zuccardi y Fadda (1972), emplea el concepto de
consideran los factores de formación, se analizan los Regiones Edáficas de la provincia de Tucumán, apelan-
principales suelos existentes, sus propiedades y distri- do al sentido del movimiento del agua en el suelo y de
bución y al final se transcribe un resumen, cuadros de economía hídrica (régimen hídrico). En la provincia de
síntesis, algún perfil de suelo característico y cortes es- Buenos Aires se ha usado la noción de Dominio Edáfico
quemáticos en los cuales se muestra la relación entre definido en el Mapa de Suelos de la Provincia de Bue-
suelos, relieve, material originario y vegetación. En to- nos Aires (SEAGyP-INTA-PNUD, 1989) dónde se plantea
dos los casos posibles se ha intentado esquematizar lo que el dominio “permite disponer de un mapa simplifica-
escrito en tablas, a los efectos de facilitar la compren- do a escala pequeña que indica la distribución y asocia-
sión. Asimismo, al final del trabajo se presenta un anexo ción de los principales subgrupos en toda la provincia”. En
(Glosario) en el que se explican de manera breve aque- muchos casos los dominios coinciden con subunida-
llos aspectos estimados como más importantes. des geomorfológicas y en otros, son subdivisiones de
Esta contribución intenta ser de utilidad para pro- ellas las que pueden ser diferenciadas en función del
fesionales, técnicos y estudiantes de carreras afines a predominio de determinados Subgrupos de suelos.
suelos así como para un público general, para ayudar a A nivel nacional, Papadakis (1980) muestra un
tener un mejor conocimiento de la variabilidad de los mapa con regiones de suelos a las que individualiza
suelos de la Argentina, con el fin último de contribuir, al como áreas en las que la distribución de los suelos
menos mínimamente, a un uso adecuado de los mismos sigue un modelo determinado relativamente simple
que permita su conservación, en el entendimiento que como una representación esquemática de los suelos.
constituye uno de los pilares fundamentales del bien pú- En el presente libro, el autor ha aplicado el con-
blico del país. Además, la preservación del ambiente, de cepto de región a la totalidad del territorio argentino,
la biodiversidad y de los hábitats naturales, así como de tomando como base la regionalización como síntesis
otros recursos naturales, como por ejemplo el agua, im- geográfica de los suelos en función de los procesos pe-
plican también la conservación de los suelos. dogenéticos dominantes y de la asociación específica
En última instancia, solo se protege lo que se quie- de factores de formación, los que se plasman en pro-
re o valora y solo se quiere o valora lo que se conoce. piedades y en suelos concretos. Por lo tanto, cada re-
El contenido de esta contribución se inscribe en la gión se plasma en una expresión de síntesis de los agen-
denominada Geografía de Suelos, una especialización tes y factores de formación,
reconocida por la Unión Internacional de la Ciencia del El resultado del accionar de los diferentes proce-
Suelo en su más reciente estructura, si bien tuvo su ori- sos pedogenéticos se materializa en una serie de pro-
gen a fines del siglo XIX por el principal pionero de las piedades morfológicas, físicas y químicas, que permi-
ciencias del suelo, Dokuchaev, en sus estudios sobre ten la identificación de los horizontes del suelo, o sea
los chernozem (Molisoles) de la estepa rusa. En 1965, capas discretas que se observan en los suelos y admi-
Bunting, definió a la Geografía de Suelos como “el estu- ten su descripción y clasificación. La denominación de
dio de la distribución y morfología del suelo en relación a horizonte se aplica tanto a la descripción morfológica
influencias externas (factores pedogenéticos) y procesos de un suelo como a la identificación de horizontes diag-
internos”. nósticos. En el primero de los casos se utiliza la deno-
Para la IUSS, la geografía de suelos tiene por obje- tación A-B-C desde el horizonte superficial al más pro-
to “el estudio del manto pedológico (soil cover) y sus atri- fundo existiendo numerosas subdivisiones. En el segun-
butos morfogenéticos como resultado del clima, geolo- do se refiere a propiedades que son aplicadas en la
gía, relieve, vegetación, actividades humanas e historia clasificación de los suelos, como por ejemplo horizon-
(natural y antropogénica)”. Uno de los más exhaustivos tes mólicos, argílicos, cálcicos, etc.
textos dedicados a analizar el marco conceptual, evo- La gran variabilidad geológica, geomorfológica y
lución, objetivos y aportes de esta subdisciplina, se halla bioclimática, se sustancia en un complejo mosaico
disponible en el libro de Hole y Campbell (1985). edáfico. En consecuencia, en el territorio argentino se

2
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

4
1

5
2

11

11 10

10

10 12
11

FIGURA 1: Regiones de suelos

3
SUELOS DE LA ARGENTINA

encuentran representados los 12 Órdenes que compo- 21° y 56° de Latitud S, a los que se suma un marcado
nen la Soil Taxonomy. En la zona oriental (chaco- gradiente altitudinal, en sentido oeste-este, vinculado
pampeana) dominan los suelos fértiles de pradera que al desarrollo de la Cordillera de los Andes y sistemas
integran el Orden Molisol, mientras que en la región serranos asociados. La Cordillera de los Andes es una
occidental y en la Patagónica Extraandina, con condi- compleja asociación de variadas litologías de diferen-
ciones áridas, predominan los Aridisoles. En las im- tes edades implicadas en los grandes movimientos tec-
portantes zonas montañosas prevalecen los Entisoles. tónicos de la Orogenia Andina, ocurrida a partir del
El territorio nacional puede ser subdividido en 12 re- Terciario inferior y que se mantiene en el tiempo hasta
giones de suelos, cada una caracterizada por una par- la actualidad. La zona oriental del territorio nacional,
ticular asociación de suelos (ver Figura 1, Regiones por el contrario, se encuentra básicamente relaciona-
de Suelos): da a la formación del océano Atlántico y cuencas aso-
• Suelos líticos y salinos de la Puna y de la Cordille- ciadas. La suave morfología de las llanuras pampeanas
ra Oriental y chaqueñas oculta una compleja historia geológica y
• Suelos líticos de los Andes Centrales geomorfológica. Por último las fluctuaciones climáti-
• Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste cas cuaternarias, en especial las glaciaciones y varia-
• Suelos de las Sierras Subandinas ciones del nivel del mar, han dejado su impronta en la
• Suelos del Monte Chaqueño configuración del paisaje de la Argentina. En consecuen-
• Suelos de la Mesopotamia cia, intentar una división del país en función de las
• Suelos de la Selva Subtropical Misionera características de los suelos, presupone una tarea difi-
• Suelos humíferos de la Región Pampeana cultosa.
• Suelos desérticos de la Patagonia Extraandina El esquema de regiones de suelos de la Argentina
• Suelos semidesérticos de la Patagonia Austral (in- fue realizado sobre la base del análisis, sistematiza-
cluyendo Islas Malvinas) ción y síntesis de la información existente acerca de la
• Suelos del Bosque Andino-patagónico distribución espacial de los suelos presentes, sus pro-
• Suelos de la Antártida piedades y taxas, los que reflejan, en última instancia,
los factores de formación y los procesos pedogenéti-
En la Argentina, los suelos hidromórficos ocupan cos. Esta síntesis se ha fundamentado en una evalua-
grandes extensiones, en especial en la zona chaco-pam- ción esencialmente cualitativa de la información, te-
peana, superando los 100.000 km2. Esta situación po- niendo en cuenta la importancia relativa de cada uno
dría justificar la distinción de una Región de Suelos que de los factores en la determinación del carácter distin-
agrupara a los mismos. Sin embargo, el patrón de dis- tivo en cada una de las unidades definidas.
tribución espacial es discontinuo, característica debi- Para su elaboración se ha intentado conjugar al
da a sus particulares condiciones de formación. De to- conjunto de los suelos, factores y procesos, en forma
das formas, es posible en algunos sectores del país di- independiente del nivel de resolución de cada uno de
ferenciar grandes sectores en los cuales estos suelos ellos, sin privilegiar ni establecer a priori una categori-
son ampliamente dominantes como en la Pampa Depri- zación de los factores en función de su potencial predo-
mida (Buenos Aires), delta del Paraná (Entre Ríos - Bue- minio a la hora de realizar la regionalización. Ésta, como
nos Aires), esteros del Iberá (Corrientes), Bajos Subme- toda regionalización, posee un grado de generalización
ridionales (Santa Fe) y sector distal de las cuencas de inherente a la escala de trabajo, a la variabilidad am-
los ríos Bermejo y Pilcomayo (Chaco-Formosa). biental de la Argentina y a la cantidad y heterogeneidad
La distinción de una región específica hubiera de la información y conocimiento disponible. Asimis-
implicado la creación de una unidad discontinua es- mo, cualquier esquema es en sí mismo una simplifica-
pacialmente, situación que no presenta ninguna de ción que deja de lado ciertos aspectos y por lo tanto
las otras unidades reconocidas. Teniendo en cuenta debe ser incorporado de una manera no esquemática ni
que los suelos hidromórficos deben su génesis a con- rígida, sino como todo producto del conocimiento, como
diciones particulares de drenaje, la que se deben un escalón más en la comprensión de los fenómenos en
esencialmente a aspectos geomorfológicos, se ha pre- cuestión.
ferido incluir a estos sectores dentro de las grandes Existen varias razones que justifican esta aproxi-
unidades circundantes de las cuales forman parte y mación no jerárquica que se basara en una categoriza-
a cuya génesis geológico-geomorfológica se encuen- ción de los factores de formación. En primer lugar, la
tra asociada. incidencia o el grado de determinación de un factor dado,
varía de una región a otra y aún dentro de una misma
M ETODOLOGÍA región. Así, en la zona occidental montañosa de la Argen-
tina, los aspectos morfoestructurales aparecen como
La Argentina se caracteriza por tener una gran va- dominantes, mientras que en el sector oriental, esencial-
riabilidad ambiental. Se extiende entre los paralelos de mente llano, son los bioclimáticos los principales.

4
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Asimismo, la información utilizada tiene una gran ron la mayor cantidad posible de cambios de las va-
variabilidad en lo referente a su confiabilidad, grado riables, definiéndose en consecuencia, por superposi-
de generalidad y resolución. En tal sentido, los antece- ción de áreas. Debe observarse que para cada uno de
dentes climáticos pueden ser fácilmente medidos y su los parámetros edáficos y ambientales el mosaico de
distribución analizada en forma estadística, mientras las respectivas regiones de suelos no necesariamente
que datos geológicos o geomorfológicos son más difí- coincide entre sí, por lo que el tema de la superposi-
cilmente cuantificables y comparables; situación que ción aparece como un requisito. Todas las unidades
puede extenderse a los suelos, si son considerados como diferenciadas ocupan sectores continuos espacial-
cuerpos naturales. mente. A diferencia de otras regionalizaciones en nin-
Se ha utilizado una aproximación cualitativa en la gún caso se adoptó un límite climático arbitrario como
delimitación y definición de las regiones. Es muy difi- una isoyeta o isoterma a modo de deslinde entre uni-
cultoso, y a veces incluso menos confiable, aplicar una dades.
valoración cuantitativa a cada factor. Una aproxima- Se ha intentado que las regiones de suelos recono-
ción cualitativa permite reconocer la necesidad del cam- cidas pudieran ser identificadas mediante las descrip-
bio de criterio en la delimitación entre unidades adya- ciones, sin que éstas sean ni demasiado generales ni
centes, situación prácticamente imposible en una me- excesivamente minuciosas. Se destaca que no solo fue-
cánica a partir de “pesos” relativos de cada factor pre- ron consideradas las características y distribución es-
determinado. Debe establecerse que existe mayor gra- pacial de cada uno de los factores, sino que también se
do de variabilidad interna de los factores en algunas tuvieron en cuenta los procesos intrínsecos asociados
unidades que en otras. a esa variabilidad y, en especial, los que implican inte-
La delimitación de las regiones se ha basado en rrelación entre factores.
una serie de consideraciones: Para cada unidad se adoptó el criterio de que el
1) La particular combinación de los factores ambien- nombre incluya una parte que haga referencia a alguna
tales señalados en relación con las unidades ad- particularidad de los suelos que posea la región y una
yacentes. segunda parte que haga referencia a algún aspecto de
2) La escala de trabajo en relación con la resolución localización geográfica para que de tal forma sea ubi-
de la información disponible. cable con facilidad. Se ha evitado utilizar nombres de-
3) La superficie de las unidades. masiado descriptivos, los que seguramente hubieran
sido muy largos y poco útiles.
El tamaño de la unidad y la distribución de los Si bien se han realizado esfuerzos para que el con-
componentes en el paisaje son los factores decisivos tenido de la memoria de todas las unidades sea aproxi-
en la definición de las regiones de suelos. Si bien no ha madamente semejante, existen diferencias en la exten-
habido un criterio establecido a priori acerca del tama- sión y profundidad de la información suministrada.
ño que cada una debía tener, se adoptó la idea de que Éstas se deben a dos aspectos; en primer lugar las pro-
tuvieran superficies aproximadamente semejantes y, en pias características inherentes a cada una de las mis-
tal sentido, evitar definir unidades de cientos de miles mas, que hacen que algunas regiones de suelos presen-
de km2 y otras de pocos miles. Es necesario tener en ten una mayor complejidad y variabilidad interna que
cuenta que para que cualquier regionalización tenga otras. En segundo lugar, la disponibilidad de informa-
sentido y utilidad, las unidades diferenciadas deben ción existente varía de una unidad a otra, por lo que
ser comparables. En consecuencia, si bien existe gran algunos casos se contó con mucha mayor cantidad de
variedad, en líneas generales, las regiones de suelos datos que en otros.
delimitadas poseen superficies del orden de las dece-
nas de miles de kilómetros cuadrados. A NTECEDENTES Y FUENTES DE INFORMACIÓN DE
Dentro de la homogeneidad interna de cada región, BASE UTILIZADA
definida en comparación con las circundantes, es posi-
ble que algunas unidades muestren heterogeneidades, Desde fines del siglo XIX diferentes naturalistas
y de hecho así sucede. De todas formas, en este caso no intentaron divisiones del territorio argentino en fun-
alcanza para constituirse en entidades separadas, de- ción de las características del medio físico. Dominaron
bido al problema del tamaño que tendrían. Aquí debe aquellas basadas esencialmente en aspectos topo-
tenerse en cuenta que como toda clasificación, la adop- gráficos y altimétricos (como Burmeister y Stelzner, en-
tada en el presente trabajo posee un grado de simplifi- tre otros), Ya entrado el siglo XX, algunos geólogos abor-
cación inherente a la escala y a la magnitud del tema daron esta tarea desde un punto de vista integrador
encarado. sustentados en los aspectos morfoestructurales, desta-
Un problema de importancia fue el de los crite- cándose las hechas por Keidel (1925), Kuhn (1922) y
rios utilizados para establecer los límites entre uni- Frenguelli (1946). En cuanto a la vegetación, se subra-
dades. En tal sentido se adoptaron los que considera- yan los trabajos de Cabrera (1958 y 1976, entre otros),

5
SUELOS DE LA ARGENTINA

Morello et al. (1968, 1974, entre otros) para la región co Nacional, en sus distintas series de datos por esta-
chaqueña y Soriano (1956) para la Región Patagónica. ciones y que según el lugar llegan hasta el presente. A
Burgos y Vidal (1951) y García (1967) realizaron un aná- ella se suman los antecedentes climáticos que se ha-
lisis de las clasificaciones climáticas de la Argentina. llan en el Atlas Total de la Argentina, en el Atlas de Ar-
Más recientemente se destacan el Atlas de Suelos gentina del IGN (2001), en el capítulo de Clima de la
del SEAGyP-INTA (1989), el Mapa de Suelos (INTA, 1999 y SUMA de Geografía (1958), en el trabajo de García (1967)
versiones posteriores) a escala 1:2.500.000, la regiona- acerca de las Clasificaciones Climáticas, en Burgos y
lización en provincias geológicas (en Caminos, 1999), la Vidal (1951), en el capítulo de Ambientes Naturales (efec-
Regionalización Ecológica de la República Argentina, sin- tuado por Capitanelli) del libro La Argentina: Geografía
tetizada por Suárez (INTA, 1982), el Marco Biogeográfico general y los marcos regionales (Roccatagliata, Ed.,
coordinado por Natezon (1990) en el Proyecto Planifica- 1989; UNESCO (1975), en los datos de clima del Atlas de
ción y Gestión de los Parques Nacionales, Ecoregiones Suelos de Argentina (SEAGYP-INTA, 1989).
de Argentina, elaborado por un conjunto de especialis- En lo referente a la geología, estructura, evolu-
tas dentro del Programa Desarrollo Institucional Ambien- ción geológica y tectónica de la Argentina, los mate-
tal (SRNyDS y APN, 1994), Ecoregiones de la Argentina riales de referencia principales han sido el Segundo
(Pereyra, 2004) y los Mapas de Suelos Provinciales gene- Simposio de Geología Regional Argentina (Turner,
rados por el INTA. 1979), el libro de Geología Argentina (Caminos, 1999
La información empleada por factor y por región y Ramos 1999 a y b) y los Mapas Geológicos de Ar-
está desarrollada en el ítem Bibliografía. A tal efecto, gentina 1:2.500.000 y 1:5.000.000 realizados y edita-
para cada una de las regiones se han incluido las prin- dos por el SEGEMAR (1994 y 1996). Se agrega a los
cipales citas respectivas de los materiales utilizados anteriores el capítulo de Geología Regional hecho por
para cada uno de los aspectos descriptos. Además de González Bonorino en SUMA de Geografía (1958). Res-
las citas específicas, hay una serie de trabajos de índo- pecto al relieve se ha utilizado Ecoregiones de la Ar-
le general y por regionalizaciones que han sido consul- gentina (Pereyra, 2004) y Regionalización Ecológica
tados para todas las unidades. de la República Argentina (INTA, 1982), sintetizada
El material de referencia sobre los suelos fue rea- por Suárez. Para la parte de vegetación se consulta-
lizado tomando como base el Atlas de Suelos de la Re- ron los trabajos de Cabrera (1994) y Cabrera y Willink
pública Argentina (SEGYP-INTA, 1989) y el Mapa de Sue- (1973). Por último, con respecto a la hidrogeología e
los de la Argentina a escala 1:2.500.000 (INTA-IGM, hidrología, se usaron contribuciones específicas para
1999), así como las cartas de suelos y mapas provin- las diferentes regiones, tales como el Mapa Hidro-
ciales y regionales hechos por el INTA e investigaciones geológico de la República Argentina, a escala
específicas generadas por otros organismos, en espe- 1:250.000 (INCYTH, 1991) y el Mapa Hidrogeológico
cial aquellos efectuados en el pasado por el CFI. de Sudamérica, a escala 1:500.000 (UNESCO, CPRM y
Respecto al clima, la información utilizada fue bá- DNPM, 1996), en el marco del Programa Hidrológico
sicamente la suministrada por el Servicio Meteorológi- Nacional.

6
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


2. Factores de formación
INTRODUCCIÓN la disponibilidad y movimiento del agua, pudiéndose
decir que el agua es el vehículo principal de la
Los factores de formación de los suelos son los pedogénesis.
diferentes aspectos del medio natural que de una u Las características del medio físico participan en
otra manera influyen en la generación de ellos, deter- la génesis de los suelos como factores de formación.
minando los tipos de procesos pedogenéticos Éstos fueron definidos por Jenny (1941), sobre la base
actuantes, las intensidades de los mismos y las de trabajos previos principalmente de Dokuchaev, refe-
interrelaciones entre ellos, así como sus variaciones ridos a los condicionantes ambientales de los proce-
tanto en el tiempo como en el espacio. Existe consenso sos que dan origen a los suelos y fijan sus propiedades.
en señalar que los factores son cinco: clima, biota, Jenny (1980) plantea una función irresoluble matemá-
material originario, relieve y tiempo. Puede decirse ticamente, según la cual los suelos y sus propiedades
que los suelos resultan de la interacción de las rocas resultan de la acción conjunta de las cinco variables,
y materiales superficiales, el clima y la vegetación; en teoría independientes:
siendo sus patrones de distribución condicionados por
el tiempo y el relieve. “S” ó “s”: f (cl; b; mo; g; t.)
Los factores controlan la acumulación de los ma-
teriales, la diferenciación de los mismos en un perfil donde S representa el suelo; s: alguna propiedad
edáfico, las salidas o pérdidas de material y las trans- del suelo; cl: el clima, b: la biota; mo: el material origi-
formaciones que experimentan tanto la fracción mi- nario; g: la geomorfología y t: el tiempo de inicio de la
neral como la orgánica; resumiendo, según lo plan- pedogénesis (Figura 2).
teado por Simonson (1969), las adiciones, remocio- Así, una combinación específica de estas cinco va-
nes, migraciones y transformaciones. Buena parte de riables da lugar a un tipo particular de suelo; el conoci-
los procesos pedogenéticos están determinados por miento de los factores permite predecir las propieda-

7
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 2: Factores de formación de suelos

des y el sentido de evolución de los mismos. El diferente C LIMA


grado de influencia de cada uno será determinante en
cada etapa del desarrollo del suelo y como lo indica El clima influye en casi todos los aspectos de la
Birkerland (1999), la importancia relativa de los facto- génesis del suelo, controlando la disponibilidad de agua
res varía de un suelo a otro. del mismo, determinante tanto de las migraciones ver-
Cada factor puede considerarse en sí mismo como ticales de componentes del suelo y, por lo tanto la dife-
una combinación de variables. Por ejemplo, los com- renciación de horizontes, así como de las transforma-
ponentes del clima que más influyen en la pedogénesis ciones de materiales minerales y orgánicos (meteoriza-
son las precipitaciones y la temperatura, dentro de ción y humificación). El clima es un agente proveedor
los cuales se incluyen, además, su distribución en el de energía (radiación) y materia (humedad atmosférica
año, en las estaciones e incluso durante el día. Pero y oferta pluvio-nival). Actúa desde el inicio de la pedo-
existen otros parámetros climáticos como el régimen génesis y su acción perdura a lo largo del tiempo me-
de heladas; dirección, velocidad y estacionalidad del diante las variables temperatura, precipitaciones, ra-
viento; humedad; heliofanía, entre otros, que de dis- diación, heladas, nubosidad y viento, entre otras. Su
tinta manera e intensidad participan en la génesis de accionar se materializa de manera directa al afectar la
los suelos. atmósfera sobre la superficie del suelo e, indirectamen-
Es importante señalar la diferencia que existe en- te, determinar la «atmósfera» interna del mismo (clima
tre dos conceptos: procesos y factores pedogenéticos. edáfico), condicionando así los procesos físicos quími-
Los primeros forman los suelos mientras que los segun- cos y biológicos que en él operan: intensidad de la me-
dos definen el estado del sistema, es decir las condicio- teorización, translocación (migraciones), ciclo de nu-
nes necesarias para que ocurran los eventos que con- trientes, procesos de nitrificación y amonificación; evo-
ducen a un material geológico inicial a la constitución lución de la materia orgánica, tipo de humus y pobla-
de un suelo. ción biológica en el medio edáfico.

8
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

La importancia del factor clima se extiende afectan- B IOTA


do otros agentes pedogenéticos tales como la biota, par-
ticularmente la vegetación, así como el tipo e intensidad La vegetación junto con la fauna, especialmente la
de los procesos geomórficos que modelan la superficie micro y la mesofauna, así como las actividades huma-
(factor geoforma) a punto tal que similares litologías nas, constituyen el factor Biótico. Considerando los efec-
pueden exhibir muy diferentes expresiones geomorfoló- tos que plantas superiores producen sobre la superfi-
gicas bajo condiciones climáticas diferentes. cie del suelo y su seno, se concentra la atención en ese
Las variaciones de la temperatura y del contenido aspecto de la biota. El tipo de vegetación y su densidad
de humedad en el seno del suelo constituyen el denomi- espacial juega un importante rol en la formación de los
nado clima edáfico (o pedoclima), el cual es considera- suelos ya que según sea la vegetación, diferentes serán
do un factor como también una propiedad del suelo y los componentes orgánicos que pasen a constituir par-
como tal utilizado por el sistema de clasificación de sue- te del suelo, distinta será la forma de acumulación y,
los vigente en nuestro país (USDA, 1999 y 2006). El clima consecuentemente, distintos serán los procesos pedo-
del suelo está regido, en gran medida, por el clima at- genéticos. Así, las diferencias entre pradera o estepa
mosférico, es decir por las condiciones climáticas que herbácea y bosque o selva se plasman en contrastes
imperan por encima de su superficie. A esa influencia se marcados en los suelos presentes.
suma la ejercida por otros factores tales como la ubica- Algunos autores señalan que la vegetación no de-
ción del suelo en el paisaje, incluyendo su exposición u bería ser distinguida como una variable independiente,
orientación, y el tipo y densidad de cobertura, sea vege- dado que es función de los otros factores de formación,
tal en vida o como mantillo, detrítica o nívea. Propieda- principalmente el clima, y su evolución está relaciona-
des intrínsecas de los suelos como textura, contenido y da con la del suelo (Birkerland, 1999). Por tal motivo,
calidad de la materia orgánica, proporción de la frac- es común el uso de los términos “factores bioclimáti-
ción arcilla, estructura y color, acentúan o contrarres- cos” para sintetizar la influencia del clima y la vegeta-
tan, junto a los caracteres de la superficie y emplaza- ción como factores de formación que actúan de manera
miento geográfico, el efecto del clima atmosférico. Esta conjunta.
complejidad se incrementa dado el carácter anisotrópi- La cubierta vegetal atenúa el impacto de las gotas
co vertical de los suelos y por ello no resulta sencillo de lluvia y la acción erosiva eólica disminuye el efecto
estimar las variaciones térmicas e hídricas de los suelos del escurrimiento hídrico y de ese modo favorece la in-
a lo largo del espacio y del tiempo. filtración. Asimismo la flora, según su densidad o co-
El pedoclima influye en la intensidad de la meteo- bertura, reduce la amplitud térmica de los suelos y al
rización y de los procesos de translocación (movimien- mismo tiempo contribuye al mantenimiento de la hu-
to) de materiales, como por ejemplo la argiluviación, medad edáfica. Otro efecto muy significativo de este
los que dependen de particulares condiciones térmicas factor sobre los suelos es que constituye la principal,
y contenidos mínimos de humedad. También afecta a la aunque no la única, fuente de provisión de materia or-
microflora, al ciclo y disponibilidad de nutrientes, a gánica. Bajo esta denominación se incluye a la necro-
los procesos de nitrificación y amonificación, e incide masa subterránea y aérea (en pie o en mantillo), detri-
en la evolución de la materia orgánica, tipo de humus y tos vegetales y animales, y en particular al “humus”,
mineralización, condicionando de esta forma, la cali- conjunto de compuestos orgánicos polimerizados, com-
dad y dinámica de la población biológica en el medio plejos, de alto peso molecular, en parte no biodegra-
edáfico. Vale decir que el pedoclima interviene en la dables y en parte resultado de síntesis del metabolismo
evolución de los suelos como también en su aptitud microbiano (Duchaufour, 1984).
productiva. La materia orgánica le confiere a los suelos una
A los efectos de sintetizar la distribución de los elevada capacidad de intercambio catiónico y alta re-
diferentes aspectos que hacen al clima se presenta un tención hídrica; su presencia aumenta la porosidad
mapa (Figura 3, Mapa de zonas climáticas) en el cual mejorando su infiltración y por ende su capacidad de
están representados los diferentes tipos de climas uti- aireación; favorece la formación de agregados y su es-
lizando la clasificación de Koeppen (1931) modificada. tabilización, por lo que mejora su estructura, que tam-
Se observa el predominio de los climas húmedos y sub- bién beneficia a la percolación. La materia orgánica
húmedos en la zona centro y nororiental y los climas contiene un elevado stock de nutrientes minerales, al-
áridos en la zona occidental y en la mayor parte de la gunos de escasa disponibilidad en la corteza terrestre
Patagonia. En consecuencia, en la primera de las gran- tales como el fósforo y el nitrógeno. De acuerdo con la
des zonas, a grandes rasgos predomina el régimen en- calidad de la materia prima provista por la vegetación,
dopercolativo y las concentraciones de materia orgáni- los suelos exhiben diferentes tipos de humus, con espe-
ca son comparativamente altas, mientras que en la se- cíficas particularidades en la relación C/N, pH, tipo y
gunda, el régimen de los suelos es exopercolativo y el forma de agregados, tipo de actividad biológica, grado
déficit hídrico. de saturación catiónica y formación de complejos or-

9
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 3: Clasificación climática del territorio argentino utilizando la clasificación de Koëppen modificada (tomado de Pereyra, 2004)

10
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

gánico-minerales. Según Duchaufour (1984), permiten lieve y la geología. Jenny (1941) consideró al relieve y a
que el humus «oriente la pedogénesis». la topografía como sinónimos para referirse a las for-
El contenido y la distribución de la materia orgá- mas de la superficie terrestre y sus variaciones altitu-
nica en el perfil del suelo resulta de la forma de incor- dinales. En este trabajo se prefiere utilizar el término
poración de los restos vegetales en el seno del horizon- geoforma, para indicar la específica configuración de
te superficial, ya sea a través del sistema radicular de una o más fracciones del paisaje, incluyendo en su con-
plantas herbáceas (efecto rizófera) o bien a partir del sideración al agente y proceso que le han dado origen.
mantillo forestal (acumulación superficial de la hoja- Según Buol et al. (1989), el relieve puede controlar
rasca), en suelos bajo bosque. la profundidad del perfil así como la del horizonte A, el
La distribución de la cobertura vegetal se encuentra contenido de materia orgánica, la humedad relativa del
representada en el mapa adjunto (Figura 4, Mapa de ve- perfil, el grado de diferenciación de horizontes, la reac-
getación, basado en Cabrera, 1994). En el mismo se ob- ción del suelo, la cantidad de sales solubles y el desa-
serva que la estepa herbácea predomina en la región rrollo de panes. Para Gerrard (2000), además de la in-
pampeana y en la Mesopotamia mientras, que junto con fluencia decisiva que tiene lugar en la infiltración y
el monte xerófilo y manchones de bosque es dominante percolación del agua en el perfil, también es importan-
también en la región chaqueña. Los sectores con vegeta- te, si bien en menor grado, la susceptibilidad a la ero-
ción arbórea se encuentran limitados a partes de la sión hídrica y a los movimientos de remoción en masa.
Mesopotamia (Selva Paranaense), de las Sierras Suban- Asimismo reconoce una correlación entre la pendiente
dinas (Yungas) y de la Cordillera Patagónica (Bosque y la textura, la estructura, la consistencia y la potencia
Andino-patagónico). En el resto del país, esencialmente del horizonte argílico.
en la zona árida a semi-árida, la vegetación preponde- El patrón espacial de las unidades geomorfológi-
rante es la estepa arbustiva y la estepa mixta, con impor- cas principales guarda estrecha relación, como no po-
tante participación de vegetación especializada (comu- día ser de otro modo a una escala regional, con la dis-
nidades de halófitas, psamófitas y vegetación de altura). tribución de las formaciones superficiales. Las geofor-
Finalmente, en la Región Chaco-Pampeana, Islas Malvinas mas fluviales son ampliamente predominantes, segui-
y Tierra del Fuego, la vegetación adaptada a la satura- das de las formas eólicas. En menor proporción, pero
ción con agua (hidrófitas) alcanza gran desarrollo areal. alcanzando de todas maneras grandes extensiones, se
encuentran las geoformas endógenas y estructural-li-
R ELIEVE tológicas. Las geoformas glaciarias son muy importan-
tes en la Patagonia, mientras que las litorales, estuári-
El relieve incluye la forma e inclinación de las pen- cas y deltaicas ocupan sectores del litoral atlántico y
dientes, las características de las geoformas, relieve del Río de la Plata.
relativo, orientación de las pendientes, altitud y en últi- Un listado no exhaustivo de las principales unida-
ma o en primera instancia la morfodinámica. En tal des geomorfológicas incluye: 1) Terrazas y planicies alu-
sentido, debe señalarse que la génesis de suelos es re- viales, 2) Bajadas (niveles de acumulación pedemonta-
sultante del balance existente en un sitio dado y en un na por coalescencia de abanicos aluviales), 3) Planicie
tiempo dado, entre la morfogénesis y la pedogénesis. loessica, 4) Campos de dunas, 5) Playas salinas, 6) Del-
En caso de prevalecer la primera, según Tricart y Killian tas, 7) Pedimentos, 8) Planicies estructurales lávicas,
(1982), se trataría de un medio inestable y por lo tanto 9) Planicies estructurales, 10) Planicies de rodados ce-
la pedogénesis se encontraría atenuada, impedida o mentados, 11) Geoformas litorales, 12) Planicies y te-
interferida, resultando en suelos permanentemente re- rrazas lacustres, 13) Morenas, 14) Planicies glaci-
juvenecidos, poco desarrollados, con frecuentes dis- fluviales, 15) Relieve erosivo-depositacional glaciario,
continuidades litológicas, producto de la ocurrencia 16) Relieve estructural-litológico, 17) Superficies de
de eventos erosivos y depositacionales. En el otro caso, planación regional, 18) Relieve denudativo en diferen-
con el predominio de la pedogénesis, sería un medio tes litologías. En las Figuras 5 y 6 se pueden observar
estable, en el cual los suelos alcanzan su mayor desa- algunas influencias del relieve en la génesis de los sue-
rrollo y diferenciación ya que la dinámica geomorfoló- los teniendo en cuenta la forma del relieve y la edad
gica no interfiere en forma apreciable en el accionar de relativa de las geoformas.
los procesos de formación de los suelos.
El relieve juega un importante papel en la dinámi- M ATERIAL ORIGINARIO
ca del agua, influyendo en el balance hídrico existente
entre infiltración y escorrentía superficial. Debe seña- El material originario ha sido definido como el sue-
larse que en líneas generales, solo el agua que infiltra lo en el momento o tiempo 0 de la pedogénesis. Las ca-
realiza algún tipo de “trabajo” edáfico. La presencia del racterísticas sedimentológicas y mineralógicas de los
nivel freático, próximo al perfil edáfico o dentro del materiales superficiales condicionan los procesos de
suelo, también es un elemento condicionado por el re- meteorización, así como la permeabilidad y porosidad

11
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 4: Zonificación fitogeográfica de la Argentina (tomado de Pereyra, 2004)

12
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

de los sedimentos, constituyendo un elemento más del otras, asociadas a la naturaleza de esas alteritas. La
balance hídrico (relación infiltración/escurrimiento su- participación de ciertos tipos de constituyentes mine-
perficial). rales como es el caso de alofanos y calcáreos, contri-
La mayor parte de la cobertura pedológica terres- buyen a la estabilización “mineral” de la materia orgá-
tre está integrada por los denominados «suelos mine- nica, conduciendo a una línea distintas de evolución de
rales» cuya fracción sólida está formada por compo- la misma, diferente de la maduración climática (Du-
nentes inorgánicos (término medio 98%): rocas y sedi- chaufour, 1984). Como regla general, este factor es de-
mentos, minerales primarios y sus productos de altera- cisivo en los primeros estadios de formación del suelo,
ción o minerales secundarios. Las principales propie- disipándose su influencia durante el transcurso del
dades de las rocas y sedimentos que inciden en una o proceso evolutivo.
más características edáficas son: mineralogía, grano- En la superficie terrestre son excepcionales los lla-
metría, grado de consolidación, cristalinidad (tamaño mados suelos «residuales», es decir aquellos forma-
y grado) o bien carácter amorfo, presencia de grietas y dos in situ a partir de una roca consolidada infrayacen-
diaclasas. En cuanto a las propiedades de los suelos, te, sino que por el contrario, la mayoría de ellos se de-
condicionadas fundamentalmente por los materiales sarrollan en sedimentos. En la Argentina esta primera
originarios, se reconocen: textura, estructura, permeabi- situación tiene lugar esencialmente en la zona de Mi-
lidad, consistencia (plasticidad y adherencia), conte- siones. Debe destacarse que en estos casos tanto las
nidos en sales y calcáreo; mineralogía de las fraccio- características climáticas como la biota juegan un im-
nes arena y limo, así como la naturaleza de las arcillas portante papel que se sobreimpone a las particularida-
heredadas; pudiendo en algunos casos incidir en la des geológico-litológicas de los materiales aflorantes.
mineralogía de las arcillas de neoformación. La gran variabilidad geológica del territorio na-
El material originario determina en principio el cional se plasma en un complejo mosaico de forma-
color del suelo y la composición del complejo de inter- ciones superficiales que han actuado y actúan como
cambio. Materiales de alta especificidad (tales como el materiales originarios de los suelos. Los principales,
alofano proveniente de la alteración de rocas volcáni- en orden aproximado de extensión areal, son: 1) Loess
cas) dan lugar a propiedades edáficas muy definidas y limos loessoides, 2) Limos y arenas fluviales, 3) Are-
como baja densidad aparente, alta retención hídrica y nas eólicas, 4) Arenas fluviales, 5) Rodados y gravas

FIGURA 5: Influencia del factor relieve en la formación de los suelos considerando distintos sectores de las pendientes

13
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 6: Influencia del paisaje en el grado de desarrollo de los suelos

fluviales, 6) Rodados y gravas aluviales pedemonta- ta que el transcurrir del tiempo no implica linealidad
nos, 7) Rodados y gravas parcialmente cementadas, 8) en la intensidad y ocurrencia de procesos y propieda-
Till glaciario, 9) Gravas y rodados glacifluviales, 10) des, sino que también suceden reversiones de los mis-
Sedimentos finos litorales y estuáricos, 11) Sedimen- mos en el tiempo, al variar, lógicamente, los otros fac-
tos finos (arcillo-limosos) fluviales, 12) Depósitos tores. Es así, que puede hablarse, en ciertos casos, de
evaporíticos (playas, salares y bajos), 13) Cenizas y una pedogénesis reversa.
tefras volcánicas 14) Coluvio, 15) Regolito (manto de La inclusión del tiempo como uno de los facto-
meteorización química y física), 16) Sedimentos lacus- res de formación ha recibido numerosas críticas,
tres y 17) Materiales orgánicos, si bien en la Figura 7, dado que éste por sí mismo no influye sobre el suelo.
(tomada de Pereyra, 2004) se han diferenciado algu- Su importancia reside en el hecho de que la mayor
nas unidades más. parte de los procesos pedogenéticos son tan lentos
que la manifestación de sus efectos en el perfil de-
T IEMPO pende del tiempo de inicio de la acción (Birkerland,
1999). Según Jenny (1941) el tiempo no es un factor
El transcurso del tiempo ocurrido entre el momen- causal por sí mismo y tal como lo discuten Daniels et
to final de depositación del material originario, la ex- al. (1971) no es importante la edad, sino el intervalo
posición de un material dado en la superficie o la for- de tiempo durante el cual un proceso pedogenético
mación y estabilización del elemento del paisaje en específico se manifiesta como activo y por lo tanto
cuestión y el momento de observación es fundamental no es de esperar, en todos los casos una relación
en el grado de expresión de las propiedades del suelo. lineal entre la edad y una determinada propiedad del
En tal sentido, sería más correcto decir, que más que un suelo. Considerando al tiempo 0, en el sentido defini-
factor, el tiempo es una dimensión (sumada a las espa- do por Buol et al. (1989) como el momento en que se
ciales), en la cual acontecen los procesos pedogenéti- completa un suceso catastrófico que inicia un nuevo
cos resultado de las diferentes interrelaciones entre ciclo pedogenético, el factor tiempo tiene estrecha
factores. Establecer el tiempo 0 de formación de un sue- relación con la estabilidad del paisaje y la edad de
lo suele ser muy difícil y, además, debe tenerse en cuen- las geoformas.

14
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 7: Geología regional y materiales originarios de suelos (tomado de Pereyra, 2004)

15
SUELOS DE LA ARGENTINA

y Fanning, 1988) son los caracteres resultantes de


una marcada influencia del factor material parental.
Estas últimas son de índole geológica, excepto cuan-
do se trata de suelos en cuya historia ha participado
más de un ciclo pedogenético (o suelos policíclicos
de Duchaufour, 1984). Las propiedades heredadas son
muy evidentes en los primeros estadios evolutivos
de los suelos y se establecen antes de la iniciación o
tiempo 0 de la pedogénesis, es decir su origen tiene
lugar antes de la estabilidad geomórfica e inicio de
la colonización vegetal, requisitos estos últimos para
la formación de un suelo.
Algunas propiedades heredadas tales como el co-
lor del material originario, suelen evolucionar rápida-
mente gracias a la humificación/melanización aunque
FIGURA 8: Esquema evolutivo de un suelo ideal en función del esta última no sea la única causa de cambios cro-
transcurso del tiempo máticos. Otras como la granulometría de origen, la pe-
dregosidad y la presencia de fragmentos gruesos son
Las propiedades de un suelo que pueden observar- más perdurables en el tiempo. Las propiedades hereda-
se, medirse y describirse en un momento dado, son re- das consideradas son: 1) Presencia de fragmentos grue-
sultado de estados de equilibrio dinámico, en los cua- sos (pedregosidad) y rocosidad, 2) Granulometría, 3)
les las interacciones entre factores han permanecido Mineralogía y 4) Existencia de discontinuidades litoló-
más o menos constantes y, por lo tanto, han implicado gicas. En la Figura 8 se muestra esquemáticamente la
continuidad en la intensidad y tipo de procesos pedo- evolución del suelo con el tiempo; mientras que en la
genéticos actuantes. A su vez, en un suelo pueden haber Figura 9 se observa el tiempo hipotético en el cual se
sucedido varios eventos de equilibrio, por lo que los alcanzaría el equilibrio en la manifestación de tres pro-
suelos serían, salvo en el caso de los más jóvenes, poli- piedades de los suelos.
genéticos. En la Tabla 1 se muestran las características de los
A diferencia del concepto de “propiedades ad- factores de formación para cada una de las 12 regiones
quiridas” que alude a los atributos de los suelos de- de suelos diferenciadas, mientras que en la Tabla 2, se
bidos a la acción combinada de factores y procesos observa la distribución de los materiales originarios
pedogenéticos, las propiedades heredades (Fanning según regiones de suelos.

FIGURA 9: Tiempo en que se alcanza equilibrio dinámico de tres propiedades de suelos. Nótese que comparativamente la concentración de
materia orgánica (C orgánico) se alcanza mucho más rápidamente que las otras dos propiedades

16
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


hE/^h>K^ DdZ/>KZ/'/EZ/K Z>/s >/D s'd/ME
ĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞƉĂƚĂŐŽŶŝĂ ƌŽĚĂĚŽƐƉĂƚĂŐſŶŝĐŽƐ͕
ŵĞƐĞƚŝĨŽƌŵĞ ĄƌŝĚŽ ĞƐƚĞƉĂĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ĞdžƚƌĂŶĚŝŶĂ ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐLJĨůƵǀŝĂůĞƐ
ƚĞŵƉůĂĚŽLJĨƌşŽ ďŽƐƋƵĞ͕
ĞůBŽƐƋƵĞAŶĚŝŶŽͲ ĐŽůƵǀŝŽ͕ĐĞŶŝnjĂƐ͕ƚŝůůLJ
ĂďƌƵƉƚŽ ŚƷŵĞĚŽĐŽŶŽƐŝŶ ĞĐŽƚŽŶŽLJĚĞ
ƉĂƚĂŐſŶŝĐŽ ŐƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
ĞƐƚĂĐŝſŶƐĞĐĂ ĂůƚƵƌĂ
^ĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞ ƌŽĚĂĚŽƐƉĂƚĂŐſŶŝĐŽƐ͕
ŵĞƐĞƚŝĨŽƌŵĞ ƐĞŵŝĄƌŝĚŽ ĞƐƚĞƉĂŵŝdžƚĂ
WĂƚĂŐŽŶŝĂAƵƐƚƌĂů ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐLJĨůƵǀŝĂůĞƐ
>şƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐ ĐŽůƵǀŝŽ͕ƌĞŐŽůŝƚŽ͕ĂůƵǀŝĂů ĨƌşŽĚĞŵŽŶƚĂŹĂLJ ĞƐƚĞƉĂĂƌďƵƐƚiǀĂ
ĂďƌƵƉƚŽ
ĞŶƚƌĂůĞƐ ŐƌƵĞƐŽLJƐĂůŝŶŽ ĄƌŝĚŽ LJĚĞĂůƚƵƌĂ
WŽĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJ ĂůƵǀŝĂůŐƌƵĞƐŽLJĞſůŝĐŽ ƐƵĂǀĞŵĞŶƚĞ
ĄƌŝĚŽLJƐĞŵŝĄƌŝĚŽ ĞƐƚĞƉĂĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ĄƌŝĚŽƐĚĞůĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ͘ ĂƌĞŶŽƐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ
ĂůƵǀŝĂůŐƌƵĞƐŽLJĨŝŶŽ͕ ĐĄůŝĚŽŚƷŵĞĚŽĐŽŶ
ĞůĂƐĞůǀĂƐƵďĂŶĚŝŶĂ ĂďƌƵƉƚŽ ƐĞůǀĂLJĞĐŽƚŽŶŽ
ƌĞŐŽůŝƚŽLJĐŽůƵǀŝŽ ĞƐƚĂĐŝſŶƐĞĐĂ
ĐĄůŝĚŽŚƷŵĞĚŽĂ
ĂůƵǀŝĂůĨŝŶŽ͕ůĂĐƵƐƚƌĞLJ ƐƵĂǀĞŵĞŶƚĞ ĞƐƚĞƉĂdžĞƌſĨŝůĂLJ
ĞůŵŽŶƚĞŚĂƋƵĞŹŽ ƐĞŵŝĄƌŝĚŽ͕ĐŽŶ
ĞſůŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ĞĐŽƚŽŶŽ
ĞƐƚĂĐŝſŶƐĞĐĂ
ĞſůŝĐŽĨŝŶŽ͕ĂůƵǀŝĂůĨŝŶŽ͕ ƚĞŵƉůĂĚŽŚƷŵĞĚŽ
,ƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂƌĞŐŝſŶ ŵƵLJƐƵĂǀĞŵĞŶƚĞ
ůŝƚŽƌĂůĨŝŶŽLJĞſůŝĐŽ ƐŝŶŽĐŽŶĞƐƚĂĐŝſŶ ĞƐƚĞƉĂŚĞƌďĄĐĞĂ
WĂŵƉĞĂŶĂ ŽĚƵůĂĚŽ
ĂƌĞŶŽƐŽ ƐĞĐĂ
>şƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞůĂ ĞƐƚĞƉĂ
ĐŽůƵǀŝŽ͕ƌĞŐŽůŝƚŽ͕ĂůƵǀŝĂů ĨƌşŽĚĞŵŽŶƚĂŹĂLJ
WƵŶĂLJĚĞůĂŽƌĚŝůůĞƌĂ ĂďƌƵƉƚŽ ĂƌďƵƐƚiǀĂ͕ĚĞ
ŐƌƵĞƐŽLJƐĂůŝŶŽ͕ƚĞĨƌĂƐ ĄƌŝĚŽ
KƌŝĞŶƚĂů ĂůƚƵƌĂLJŚĂůŽĨŝƚĂƐ
ƚĞŵƉůĂĚŽLJĐĄůŝĚŽ
ĂůƵǀŝĂůĂƌĞŶŽƐŽLJĨŝŶŽ͕ ĞƐƚĞƉĂŚĞƌďĄĐĞĂ
ĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ ŽŶĚƵůĂĚŽ ŚƷŵĞĚŽƐŝŶ
ĞſůŝĐŽĨŝŶŽLJůĂĐƵƐƚƌĞ LJŵŝdžƚĂ
ĞƐƚĂĐŝſŶƐĞĐĂ
ĞůĂƐĞůǀĂƐƵďƚƌŽƉŝĐĂů ƌĞŐŽůŝƚŽ͕ĂůƵǀŝĂůĂƌĞŶŽƐŽLJ ƐĞůǀĂLJĞƐƚĞƉĂ
ŽŶĚƵůĂĚŽ ĐĄůŝĚŽŚƷŵĞĚŽ
ŵŝƐŝŽŶĞƌĂ ĨŝŶŽ͕ĞſůŝĐŽĂƌĞŶŽƐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ƚŝůů͕ĐŽůƵǀŝŽ͕ KŶĚƵůĂĚŽLJ &ƌşŽƐĞĐŽ;ĚĞƐŝĞƌƚŽ >şƋƵĞŶĞƐLJ
ĞůĂŶƚĄƌƚŝĚĂ
ůŝƚŽƌĂů ŵĞƐĞƚŝĨŽƌŵĞ ĨƌşŽͿ ŵƵƐŐŽƐ
  TABLA 1: Factores de formación de suelos según Región de suelos
dĂďůĂϭ͗&ĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞƐƵĞůŽƐƐĞŐƷŶŐƌĂŶƵŶŝĚĂĚĚĞƐƵĞůŽƐ


&KZD/ME^hWZ&//> Z'/ME^h>K^
>ŽĞƐƐLJůŝŵŽƐůŽĞƐƐŽŝĚĞƐ ϴͲϵͲϭϬ
>ŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ϳͲϴͲϵͲϭϬ
ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ϭͲϯͲϱͲϲͲϵ
ƌĞŶĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ŶƚŽĚĂƐ
ZŽĚĂĚŽƐLJŐƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ϭͲϮͲϯͲϰͲϱͲϲ
ZŽĚĂĚŽƐLJŐƌĂǀĂƐĂůƵǀŝĂůĞƐƉĞĚĞŵŽŶƚĂŶŽƐ ϮͲϰͲϱͲϲͲϳ
ZŽĚĂĚŽƐLJŐƌĂǀĂƐƉĂƌĐŝĂůŵĞŶƚĞĐĞŵĞŶƚĂĚĂƐ ϭͲϯͲϲ
dŝůůŐůĂĐŝĂƌŝŽ ϮͲϯͲϰͲϭϮ
'ƌĂǀĂƐLJƌŽĚĂĚŽƐŐůĂĐŝĨůƵǀŝĂůĞƐ ϭͲϮͲϯͲϰ
^ĞĚŝŵĞŶƚŽƐĨŝŶŽƐůŝƚŽƌĂůĞƐLJĞƐƚƵĄƌŝĐŽƐ ϭͲϯͲϴͲϭϬͲϭϮ
^ĞĚŝŵĞŶƚŽƐĨŝŶŽƐ;ĂƌĐŝůůŽͲůŝŵŽƐŽƐͿĨůƵǀŝĂůĞƐ ϳ-ϴͲϵͲϭϬͲϭϭ
ŽůƵǀŝŽ ŶƚŽĚĂƐ͕ĞƐƉĞĐŝĂůŵĞŶƚĞϮͲϰͲϱ
ZĞŐŽůŝƚŽ;ŵĂŶƚŽĚĞŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶƋƵşŵŝĐĂͿ ϭϭ
ZĞŐŽůŝƚŽ;ŵĂŶƚŽĚĞŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶĨşƐŝĐĂͿ ϮͲϰͲϱͲϭϮ
^ĞĚŝŵĞŶƚŽƐůĂĐƵƐƚƌĞƐ ϴͲϵͲϭϬ
ĞƉſƐŝƚŽƐĞǀĂƉŽƌşƚŝĐŽƐ;ƉůĂLJĂƐ͕ƐĂůĂƌĞƐLJďĂũŽƐͿ ϭͲϯͲϱ
ĞŶŝnjĂƐLJƚĞĨƌĂƐǀŽůĐĄŶŝĐĂƐ Ϯ
DĂƚĞƌŝĂůĞƐŽƌŐĄŶŝĐŽƐ ϮͲϯͲϵͲϭϬͲϭϮ
ĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐƌŽĐŽƐŽƐ ϮͲϰͲϱͲϲͲϳͲϭϭͲϭϮ

TABLA 2: Distribución de los materiales originarios según Regiones de suelos. Referencias: 1) Suelos desérticos de la Patagonia Extraandina,
dĂďůĂ Ϯ͗ ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ŵĂƚĞƌŝĂůĞƐ ŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽƐ ƐĞŐƷŶ ůĂƐ ƌĞŐŝŽŶĞƐ ĚĞ ƐƵĞůŽƐ͘ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ͗ ϭͿ ^ƵĞůŽƐ ĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐ ĚĞ ůĂ
2) Suelos de bosque andino-patagónico, 3) Suelos semidesérticos de la Patagonia austral e Islas Malvinas, 4) Suelos líticos de los Andes
WĂƚĂŐŽŶŝĂ
Centrales, 5) Suelos líticos y salinosdžƚƌĂĂŶĚŝŶĂ͕ ϮͿ la
de la Puna y de ^ƵĞůŽƐ ĚĞ ďŽƐƋƵĞ
Cordillera Oriental,ĂŶĚŝŶŽͲƉĂƚĂŐſŶŝĐŽ͕ ϯͿ ^ƵĞůŽƐ
6) Suelos poco desarrollados ƐĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐ
y áridos ĚĞ ůĂ7)
del centro-oeste, WĂƚĂŐŽŶŝĂ
Suelos de ĂƵƐƚƌĂů Ğ /ƐůĂƐ
la selva subandina, 8) DĂůǀŝŶĂƐ͕ϰͿ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐĞŶƚƌĂůĞƐ͕ϱͿ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞůĂWƵŶĂLJĚĞůĂŽƌĚŝůůĞƌĂKƌŝĞŶƚĂů͕ϲͿ^ƵĞůŽƐ
Suelos del Monte Chaqueño, 9) Suelos humíferos de la región pampeana,10) Suelos de la Mesopotamia, 11) Suelos de la
ƉŽĐŽ ĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐselva subtropical
LJ ĄƌŝĚŽƐ misionera y 12)
ĚĞů ĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ͕ ϳͿSuelos
^ƵĞůŽƐdeĚĞ
la ůĂ
Antártida
ƐĞůǀĂ ƐƵďĂŶĚŝŶĂ͕ ϴͿ ^ƵĞůŽƐ ĚĞů DŽŶƚĞ ŚĂƋƵĞŹŽ͕ ϵͿ ^ƵĞůŽƐ
ŚƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂƌĞŐŝſŶƉĂŵƉĞĂŶĂ͕ϭϬͿ^ƵĞůŽƐĚĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ͕ϭϭͿ^ƵĞůŽƐĚĞůĂƐĞůǀĂƐƵďƚƌŽƉŝĐĂůŵŝƐŝŽŶĞƌĂLJϭϮͿ^ƵĞůŽƐ
ĚĞůĂŶƚĄƌƚŝĚĂ
17
SUELOS DE LA ARGENTINA

3. Procesos Pedogenéticos
Los procesos pedogenéticos son el conjunto de hidrólisis y disolución, que actúan inicialmente sobre
transformaciones, migraciones, adiciones y remocio- los minerales dejando el camino abierto para la acción
nes que dan como resultado las diferentes propiedades de otros más complejos y compuestos. La edafoquímica
de los suelos que los definen como tales y que permiten abarca las reacciones químicas combinadas que oca-
distinguirlos entre ellos, clasificarlos y cartografiar- sionan la alteración de los minerales primarios, neogé-
los. Incluyen fenómenos de muy diversa naturaleza, in- nesis de minerales secundarios y precipitación de so-
clusive procesos geológicos y bióticos. Su accionar e luciones con la formación de concreciones y otros ras-
intensidad son determinados por la combinación de gos pedológicos. La combinación de estos últimos con
los factores pedogenéticos. En cada sitio tiene lugar un varios fenómenos físicos y biológicos constituyen los
arreglo específico de condiciones climáticas, tipo y dis- procesos de formación de suelos o procesos pedogené-
tribución de la vegetación, material originario y for- ticos.
mas del relieve; asimismo, para cada suelo hay un tiem- Según Buol et al. (1989), un proceso pedogenético
po 0 de formación. Todos estos condicionantes estable- es una secuencia de sucesos que incluyen tanto reac-
cen cuales son los procesos que van a actuar, con qué ciones complejas como reorganizaciones de la materia
intensidad lo harán, de manera tal que quedaran expre- y que afectan íntimamente al suelo en el que se produ-
sados en algunas propiedades específicas. cen. Estos ocurren simultánea o secuencialmente, com-
El comienzo de la génesis de los suelos es la me- pensándose o reforzándose, promoviendo la diferen-
teorización de los materiales originarios. Una parte de ciación o bien homogeneización del perfil del suelo.
la meteorización geoquímica que tiene lugar por debajo Estos autores reconocen una docena de procesos, a su
del solum (horizonte C) y otra edafoquímica que ocurre vez divididos en subprocesos, que le confieren al suelo
en el seno del mismo e incluye la actividad de la biota. propiedades específicas, efímeras o duraderas.
La meteorización geoquímica consiste en procesos quí- La formación de un suelo ha sido definida por Si-
micos simples como reducción, oxidación, hidratación, monson (1969) como el efecto combinado de adiciones

18
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

desde la superficie de la tierra, transformaciones den- Las transferencias se refieren: 1) Al movimiento de


tro del suelo, transferencias a través del perfil y fuera iones y partículas sólidas con el agua de percolación
del mismo y pérdidas. En la Figura 10 se muestran es- hasta su precipitación y/o depositación en niveles in-
quemáticamente los principales procesos involucrados feriores del suelo, 2) A los ascensos capilares de iones
en la génesis de los suelos. dentro del perfil y precipitación como sales, 3) Al pasa-
Las principales adiciones en la gran mayoría de je de elementos a la vegetación y su posterior retorno al
los suelos provienen de la materia orgánica de la vege- suelo como mantillo y 4) A la intensa removilización de
tación y los elementos que contienen, los iones y partí- importantes volúmenes de material por la actividad de
culas sólidas introducidas por las precipitaciones y la meso y macrofauna del suelo en la construcción de
los materiales depositados por el viento. túneles y madrigueras.
Las transformaciones comprenden: 1) La síntesis Las pérdidas están dadas por las sustancias re-
de compuestos orgánicos a partir de la descomposi- movidas del suelo por escurrimiento superficial y sub-
ción de la biota, 2) La meteorización de minerales pri- superficial o por el agua de percolación cuyos consti-
marios y la génesis de minerales secundarios y otros tuyentes no precipitan en el suelo sino en el sustrato o
productos y 3) La constitución de rasgos redoximórfi- bien son incorporados a las aguas subterráneas. La ero-
cos y variaciones en la densidad aparente. sión superficial podría también considerarse incluida

FIGURA 10: Principales procesos pedogenéticos de los suelos de acuerdo a la clasificación realizada originariamente por Simonson (1959)

19
SUELOS DE LA ARGENTINA

en este proceso, así como el proceso conocido en para la clasificación de los suelos y para su carto-
geomorfología como sub-lavado. Para cada suelo la im- grafía. En la Figura 11, se muestran los horizontes
portancia relativa de cada uno de ellos es variable y el principales que pueden estar presentes en los sue-
resultado es la diversidad de perfiles que tiene lugar en los.
cada paisaje (Birkerland, 1999). Se explican a continuación los principales pro-
Estos cuatro grupos de procesos definidos por Si- cesos pedogenéticos actuantes en la Argentina, sus
monson (1969) y adoptados por otros autores (Birker- características, los factores que los condicionan, su
land, 1999; Gerrard, 2000) permiten visualizar las ca- distribución geográfica en el país y en qué propieda-
racterísticas comunes y naturaleza de los mismos, el des y horizontes diagnósticos se pueden llegar a ma-
origen y destino de la materia en el sistema abierto terializar.
“suelo” y las consecuencias que se plasman en el perfil
del suelo. Si bien la clasificación de Simonson (1969)
es abarcativa de la diversidad de procesos reconoci-
dos por Buol et al. (1989), estos últimos basan su inter-
pretación en los resultados o evidencias de los proce-
sos pedogenéticos en el perfil del suelo. Por tal motivo
se ha utilizado, en general, la terminología propuesta
por estos últimos autores.
Existen ciertos procesos pedogenéticos que por su
relación particular con varios o con algún factor de
formación específico son particularmente relevantes a
la hora de distinguir entre los distintos tipos de suelos.
Éstos se materializan en propiedades que son diagnós-
ticas y que son de utilidad para clasificarlos, ya que
permiten delimitar los diferentes grandes conjuntos de
edáficos. Independientemente de la clasificación de
suelos que se emplee, esta situación ha sido reconoci-
da así por las diferentes escuelas de estudio. Tan es así,
que en general han sido utilizados los mismos proce-
sos pedogenéticos, pese a los particularismos locales
y tradiciones históricas.
A los fines de su consideración, es posible agrupar
los procesos pedogenéticos en cinco grandes conjun-
tos de procesos:
• Asociados a la meteorización y formación de mi-
nerales secundarios
• Asociados a la acumulación de materia orgánica y
su evolución en el suelo
• Relacionados con la migración con o sin acumula-
ción en el suelo de componentes en solución (lava-
do o lixiviación)
• Relacionados con la migración y acumulación de
componentes en suspensión (eluviación-iluvia-
ción)
• Procesos debidos a situaciones particulares (vin-
culados a “intrazonalidades”)

La intervención conjunta de los procesos lleva


en última instancia, en la mayor parte de los casos, a
la diferenciación del perfil del suelo, o sea la forma-
ción de diferentes horizontes edáficos caracteriza-
dos por propiedades específicas. En ciertas situacio-
nes la intensidad y el tiempo del accionar de un pro-
ceso pedogenético es lo suficiente para resultar en la
conformación de horizontes diagnósticos. Se deno- FIGURA 11: Horizontes más frecuentes en suelos argentinos (no
minan de tal forma a aquellos horizontes utilizados implica que todos estén presentes)

20
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

P ROCESOS ASOCIADOS A LA METEORIZACIÓN e hidróxidos de Fe y Al y de compuestos amorfos, esen-


cialmente óxidos hidratados e hidróxidos. Todos estos
La meteorización es el conjunto de los procesos de componentes van a constituir parte de la fracción co-
modificación de las propiedades de los materiales ro- loidal del suelo.
cosos al ser expuestos a los factores ambientales que En las provincias de Misiones y parte de la de Co-
originan la desagregación física de las rocas (meteori- rrientes y en sectores húmedos de las Sierras Subandi-
zación física) y la descomposición de las mismas y la nas (en Salta y Jujuy) es donde mayor intensidad tiene
formación de nuevos minerales (meteorización quími- el proceso de meteorización química. En la primera,
ca); equivale al término intemperismo. En general, la puede llegar incluso a la formación de horizontes óxi-
meteorización no produce geoformas, pero prepara el cos, o sea horizontes de acumulación residual de óxi-
material para que sea erosionado por algún agente geo- dos de Fe y Al por la intensa meteorización química. En
mórfico (agua, viento o hielo). las regiones Chaqueña y Pampeana, así como en la
La síntesis y la descomposición son complementa- Mesopotamia, se puede observar cierto grado de me-
rias y consisten en la generación de minerales secun- teorización química, resultante en la neoformación de
darios a partir de los productos de la meteorización de arcillas, si bien sin llegar a los extremos de las zonas
minerales primarios. Están fuertemente condicionadas tropicales. En estas regiones, parte de las illitas que
por la mineralogía primaria que aporta la “materia pri- predominan en la fracción arcilla, como consecuencia
ma” y el factor bioclimático que provee las “herramien- de la neoformación, se transforman en esmectitas e in-
tas” para la formación de minerales secundarios. Am- terestratificados de ambos tipos de arcillas.
bos influyen en mayor o menor grado según el caso, en
el “producto final”. La descomposición de los minera- P ROCESOS ASOCIADOS A LA ACUMULACIÓN DE
les ocurre según su estabilidad en las condiciones del MATERIA ORGÁNICA Y SU EVOLUCIÓN EN EL SUELO
medio ambiente del suelo. En general, se corrobora la
serie propuesta por Goldich (1938), según la cual los Como resultado de la vida de las plantas en el suelo
minerales menos estables son los cristalizados a más se producen acumulaciones de materia orgánica en el
altas temperaturas, constituidos por elementos fácil- perfil del mismo, la cual experimenta diferentes tipos de
mente hidrolizables en estructuras cristalinas “débiles”. evolución según los factores pedogenéticos que tengan
Los minerales de neoformación son principalmen- lugar. En primer lugar, es importante el tipo de vegeta-
te arcillas cristalinas, no cristalinas (definidas por ción que se ha establecido, si es arbórea, arbustiva o
Wada, 1989, como short-range order, dado que se pre- herbácea, si es densa o rala, entre otros. Según el tipo
sentan como una forma característica y por lo tanto no fisionómico dominante será diferente la forma y lugar de
son amorfas) y óxidos hidratados, especialmente de incorporación de la materia orgánica al suelo. En líneas
hierro y de aluminio. La dupla síntesis/descomposición generales, si la vegetación es arbórea, la incorporación
actúa antes y durante la pedogénesis, estableciendo de la materia orgánica será esencialmente en superficie
eventualmente el proceso principal como en el caso de (acumulación de matillo forestal, littering) y, por el con-
la andosolización, o complementando en mayor o me- trario, si la vegetación es tipo herbácea, será predomi-
nor grado otros procesos como por ejemplo, la podsoli- nantemente subsuperficial (efecto rizósfera).
zación y la argiluviación. La andosolización, cuyo prin- La materia orgánica al acumularse en el suelo si-
cipal resultado es la síntesis del alofano, ocurre en to- gue siempre dos caminos, una parte se mineraliza y
dos los suelos húmedos con moderada a alta participa- otra parte “madura”. La primera de ellas da como resul-
ción de tefras, mereciendo en consecuencia un trata- tado la presencia de aniones y cationes que son incor-
miento particular. porados a la solución del suelo, a las aguas superficia-
La meteorización se encuentra en todos los am- les y al nivel freático. La segunda implica la formación
bientes, si bien ciertos factores ambientales, además de compuestos como los ácidos húmicos que se inte-
de las particularidades mineralógicas y químicas de gran al complejo coloidal y son fundamentales en las
las rocas o sedimentos aflorantes, pueden favorecerla. funciones del suelo, en primer lugar en la fertilidad. La
En líneas generales, climas cálidos y húmedos (tropica- acumulación subsuperficial de materia orgánica, aún
les y subtropicales) promueven la meteorización quími- cuantitativamente menor que la superficial, favorece
ca. En este tipo de ambientes, la neoformación de mine- su maduración.
rales es más alta que en otros sitios, produciéndose así La humificación consiste en la transformación de
la laterización, cuyo resultado es la formación de sue- la materia orgánica fresca en humus y está íntimamen-
los “rojos”. Plagioclasas, feldespatos potásicos, anfí- te ligada a la melanización u oscurecimiento de los ma-
boles y piroxenos, así como vidrio volcánico pueden teriales iniciales como consecuencia del recubrimien-
meteorizarse fácilmente bajo estas condiciones. La con- to de las partículas minerales con materia orgánica;
secuencia de la alteración será la neoformación de mi- sin humificación no existe melanización. Estos proce-
nerales de arcillas o, en casos más extremos, de óxidos sos se ven favorecidos por condiciones climáticas hú-

21
SUELOS DE LA ARGENTINA

medas y frías asociados a vegetación de estepa o bos- ción considerable de materiales orgánicos, su origen es
que con altos porcentajes de cobertura. Son más cons- tan diferente como distintivas son sus respectivas evi-
picuos en los horizontes superficiales donde ocurren dencias morfológicas. La formación del mantillo fores-
la mayor parte de los ciclos biológicos, esencialmente tal, a diferencia de la paludización, tiene lugar bajo con-
los relacionados con las plantas superiores de cuya diciones francamente aeróbicas y consiste en la acumu-
biomasa provienen los principales aportes de carbono. lación sobre la superficie del suelo de detritos vegetales
La humificación se aprecia a través del color, la (corteza, tallos, frutos, flores, fragmentos de ramas, ho-
principal evidencia morfológica de su proceso asocia- jas, etc.) así como los de procedencia animal (deyeccio-
do, la melanización. Ésta es primordial en la genera- nes, cadáveres y otros compuestos provenientes del me-
ción de horizontes mólicos y aún de úmbricos y suele tabolismo de la micro y mesofauna). Pueden ser un pro-
ser considerada como esencial en la génesis de los ceso complementario de la humificación y melanización,
Molisoles (Buol et al., 1989; Wilding et al., 1983), aun- ya que en los suelos forestales el aporte principal de
que su participación no se restringe a esos tipos de materia orgánica proviene de la superficie, es decir del
horizontes. mantillo (horizonte O) con una síntesis de humus carac-
Los horizontes mólicos son horizontes superficia- terística. Asimismo, en el seno del mantillo tienen lugar
les de los suelos ricos en materia orgánica (más del 1% incipientes procesos de humificación y melanización.
de materia orgánica) de coloraciones oscuras, general- En cuanto a la paludización se trata de una profu-
mente potentes, de texturas francas o franco-arenosas sa acumulación de materia orgánica en segmentos del
y bien estructurados. Se forman en ambientes húmedos paisaje que se hallan parcial o totalmente anegados
y en relación con vegetación de estepa herbácea (pra- durante todo o gran parte del año, como las turberas.
dera o pastizales). Los horizontes mólicos están am- Dichas condiciones reductoras retardan la descompo-
pliamente distribuidos en la Llanura Pampeana, Llanu- sición de la materia orgánica resultando una ganancia
ra Chaqueña, parte de la Mesopotamia y sectores de las neta a través del tiempo (Buol et al., 1989). Histosol, es
Sierras Subandinas, de la Patagonia Extraandina y de la denominación que Soil Taxonomy asigna a los suelos
los Andes Patagónicos. formados por este proceso, y alude a la presencia de
En algunos casos, la melanización puede tener lu- horizontes diagnósticos hísticos, espesas capas de más
gar en ambiente de bosques, si bien los compuestos hú- de 30 cm de fibras vegetales.
micos resultantes son diferentes a los encontrados en Las turberas son acumulaciones de materia vege-
los de estepa herbácea. En estos casos, como por ejem- tal, hongos y musgos en diferentes grados de putrefac-
plo en los Andes Patagónicos y en las Sierras Subandi- ción, que se generan en sectores deprimidas y anega-
nas, aparecen horizontes diagnósticos denominados das, en climas fríos y húmedos. Los suelos son orgáni-
úmbricos, semejantes a los mólicos pero desaturados y cos (Histosoles) y la turba seca se utiliza como com-
ácidos. A diferencia del proceso de formación de manti- bustible o como mejorador de suelos. Se hallan básica-
llo (littering), la melanización radica en la incorporación mente en todas las zonas que tienen estas condiciones,
subsuperficial de la materia orgánica debido a la vege- si bien es en Tierra del Fuego y en las Islas Malvinas
tación herbácea o herbáceo arbustiva, cuyos aportes donde constituyen un elemento principal del paisaje.
orgánicos resultan esencialmente de la renovación anual En el área andino-patagónica y en Malvinas, al medio
de su denso sistema de raíces o efecto «rizófera» en el anaeróbico se agrega muy bajas temperaturas casi todo
sentido discutido por Duchaufour (1984). el año y pH ácido. Bajo estas condiciones la actividad
La acumulación de materia orgánica en medios sa- microbiana de los organismos descomponedores se
turados en agua, y por lo tanto en ambientes reducto- minimiza, potenciando aún más la acumulación de fi-
res, sigue una dinámica diferente a la señalada para la bras vegetales y la consecuente formación de horizon-
melanización. Este proceso de acumulación y madura- tes hísticos. Según el grado de descomposición de las
ción de la materia orgánica en este tipo de ambientes fibras se distinguen tres tipos de horizontes hísticos
se conoce como paludización. Es frecuente en las zonas (en grado creciente): fíbrico, hémico y sáprico.
inundables como por ejemplo en el delta del Paraná, En la Figura 12 se sintetizan las diferencias que
esteros de la región chaqueña o de la Mesopotamia pueden observarse entre suelos desarrollados bajo ve-
(como el de Iberá) o zonas anegables de valles fluviales getación de pradera y bajo vegetación forestal.
y glacifluviales como en los Andes Patagónicos. En es-
tos ambientes pueden generarse horizontes orgánicos, P ROCESOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN CON
horizonte de suelos en los cuales el contenido en peso O SIN ACUMULACIÓN EN EL SUELO DE
de materia orgánica debe superar el 20%, los que se COMPONENTES EN SOLUCIÓN ( LAVADO O
subdividen según el grado de descomposición de la LIXIVIACIÓN )
materia orgánica.
Si bien los procesos de acumulación de mantillo Son los procesos que resultan en la migración to-
(littering) y paludización se plasman en una concentra- tal o parcial de componentes en solución dentro del

22
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 12: Influencia de los diferentes tipos de formaciones vegetales (pradera y bosque) en los perfiles edáficos

perfil del suelo. La migración total implica la remoción cluye niveles cementados de carbonato de calcio de di-
de estos del suelo, mientras que la parcial significa la símiles génesis, asimismo, en ciertas regiones del país
solubilización de los mismos en la parte superficial de se los denomina “toscas”.
suelo y su acumulación en horizontes inferiores. Los Los suelos cálcicos están provistos de un horizon-
componentes que migran con mayor frecuencia son los te enriquecido en carbonato de calcio (Ck o Bk) frecuen-
carbonatos, sulfatos y sales más solubles (como cloru- temente de origen pedogenético. El carbonato de calcio,
ros). normalmente acompañado por carbonato de magnesio,
Si bien son procesos ampliamente distribuidos en es común en los suelos de regiones áridas y semiári-
el país, las migraciones parciales presuponen la exis- das. La precipitación o disolución de este compuesto
tencia de un cierto déficit hídrico estacional o de un depende del medio ambiente edáfico, así una alta pre-
clima más árido en el pasado (con menor disponibili- sión de CO2, pH ácido y baja concentración iónica en el
dad de agua) de forma tal de que puedan acumularse agua de percolación promueven la disolución del car-
dentro del suelo. Por lo tanto la ocurrencia de horizon- bonato. Cuando estas condiciones se revierten, la solu-
tes diagnósticos relacionados con la acumulación de ción del suelo alcanza la saturación y ocurre la preci-
sales solubles es frecuente en las regiones áridas y se- pitación.
miáridas, especialmente en las Sierras Pampeanas, en Las condiciones que propician la presencia de io-
la Puna y en la Patagonia Extraandina. nes de carbonato de calcio en estado disuelto son más
El proceso de calcificación puede dar como resul- comunes en el horizonte superficial, debido a que allí
tado la formación de horizontes cálcicos y petrocálci- tiene lugar la mayor actividad y descomposición de la
cos; son horizontes de acumulación de carbonatos de biota y consecuentemente la liberación de CO2 acompa-
calcio, tanto en manera pulverulenta como cementados ñada por la disminución del pH. El calcio proveniente
(petrocálcico). Son comunes en suelos de áreas áridas de la meteorización de minerales y el ácido carbónico
(Aridisoles) si bien también se encuentran como heren- (HCO3-) formado por el contacto del CO2 con el agua de
cia de climas pasados en zonas actualmente húmedas percolación tienden a aumentar su concentración a
como en la región pampeana constituyendo los niveles medida que progresa la circulación hídrica hacia los
conocidos como “toscas”. niveles más profundos del perfil, debido principalmen-
Los horizontes petrocálcicos son semejantes a los te a dos motivos: a) Los horizontes inferiores están me-
horizontes cálcicos, los diferencia el hecho de estar ce- nos lixiviados que el horizonte superficial y tienen por
mentados. Estos niveles se conocen también como Cal- lo tanto más disponibilidad de cationes, y b) La pérdida
cretes, si bien esta acepción es más amplia ya que in- de agua por evapotranspiración. En ambos casos, al

23
SUELOS DE LA ARGENTINA

alcanzar la concentración de saturación, se produce la Las concentraciones altas de yeso (CaSO4) y de


precipitación. halita (NaCl) pueden tener tres orígenes: 1) Precipita-
Según Duchaufour (1984) hay dos maneras de pre- ción del agua de percolación, 2) Precipitación del agua
cipitación del carbonato: 1) Por disminución abrupta capilar desde el nivel freático y 3) Precipitación por
de la presión de CO2 en el límite inferior de las raíces en evaporación de cuerpos de agua someros. Los dos pri-
suelos bajo pradera, originando acumulaciones “pul- meros tipos causan concentraciones subsuperficiales
verulentas” y 2) Por precipitación de calcita cristalina de sales. En el primer caso, el horizonte salino tiene
por saturación de la solución, por desecación o incre- lugar a la profundidad máxima alcanzada por agua de
mento de la concentración iónica. En climas secos o lluvia durante el año o bien durante eventos de preci-
con déficit hídrico estacional, la reprecipitación del Ca2+ pitación extraordinarios y considerando las dos sa-
arrastrado por percolación da lugar a la generación en les mencionadas; la halita es más soluble y precipita-
profundidad de un horizonte cálcico. En climas húme- rá a mayor profundidad que el yeso. El tercer caso
dos, el calcio solubilizado se elimina del suelo, pero se conforma concentraciones salinas someras. Las sales
nota un incremento de la saturación con calcio del com- en solución pueden provenir de los materiales origi-
plejo de intercambio con la profundidad del perfil. No narios o de la atmósfera, en ambientes costeros
obstante, en ambientes templados y húmedos, con una (Birkerland, 1999).
concentración muy elevada de Ca2+ disuelto, puede ocu- La alcalinización se debe a la existencia de sales
rrir una reprecipitación durante el período seco. La in- alcalinas, principalmente carbonato sódico (Na2CO3)
cidencia de la textura del material originario en la pro- de origen secundario, que provoca la saturación con
fundidad de acumulación de los carbonatos se observa Na+ del valor de CIC (capacidad de intercambio catióni-
en la Figura 13. co) con valor mínimo entre 10 y 15%. El sodio proviene
La acumulación de sulfatos y en especial de yeso de la alteración de materiales originarios ricos en ese
resulta en la generación de horizontes gípsicos. Suelen elemento o por intercambio con un nivel de agua sala-
aparecer en Aridisoles, dando lugar al Suborden Gip- da enriquecida en NaCl o Na2SO4. Para que este proceso
sides o a Subgrupos gípsicos, esencialmente en la Pata- tenga lugar, la concentración de Na+ debe superar la de
gonia Extraandina. Ca++ (Duchaufour, 1984). Todas las bases que se hallan
La salinización es el proceso pedogenético median- en la solución del suelo participan de una reacción re-
te el cual se produce la acumulación de sales más solu- versible con los sitios de intercambio de la arcilla y
bles que el yeso (cloruros) en el perfil de un suelo y que materia orgánica (CIC), pero al desecarse el suelo, el
puede llegar a formar un horizonte sálico. Se origina en Ca++ y el Mg++ de la solución precipitan como carbona-
ambiente de gran aridez y se relaciona con fenómenos tos mucho antes que el Na+, que es altamente soluble.
de capilaridad, apareciendo con mayor frecuencia en De esta manera, la solución del suelo se enriquece en
la Puna y en la Patagonia Extraandina. ese componente que se liga con los sitios de intercam-

FIGURA 13: Influencia de la textura del suelo en la profundidad de acumulación del carbonato de calcio

24
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

bio provocando la saturación parcial del complejo orden de los miles de años) y constituye una propiedad
(Buol et al., 1989). prácticamente irreversible. En ciertos casos el horizon-
te diagnóstico puede denominarse Kándico, en éstos
P ROCESOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN Y los horizontes son ricos en arcillas, pero no todas son
ACUMULACIÓN DE COMPONENTES EN SUSPENSIÓN iluviadas, sino que son principalmente neoformadas;
( ELUVIACIÓN - ILUVIACIÓN ) aparecen en ambientes subtropicales y son frecuentes
en Alfisoles.
La migración de los componentes que integran la La alcalinización es un proceso que incluye la mi-
fracción coloidal dentro del perfil y su acumulación en gración y acumulación de arcillas ricas en sodio que
horizontes subsuperficiales son procesos importantes da como producto la aparición de horizontes nátricos.
en suelos de regiones en las cuales existe un excedente Estos se encuentran generalmente relacionados con
hídrico al menos estacional. Numerosos compuestos suelos con problemas de drenaje y materiales origina-
pueden migrar en suspensión, pero a los fines de este rios ricos en Na. Los horizontes nátricos se denotan
trabajo, se consideran principalmente las arcillas y la como Btn y son frecuentes en áreas anegables, en espe-
materia orgánica. cial en la Pampa Deprimida de Buenos Aires y en los
En amplios sectores del país la argiluviación con- Bajos Submeridionales de Santa Fe.
siste en la migración en suspensión de arcillas y com- En algunos casos, las condiciones climáticas y el
plejos arcillo-húmicos de los niveles superiores del drenaje interno de los suelos relacionado con ciertas
suelo y su acumulación en un horizonte (iluvial) for- posiciones en el paisaje, pueden llevar a una pérdida
mando películas sobre las caras de los agregados y de total de los componentes que integran el complejo co-
los fragmentos que componen el suelo. Este proceso loidal (materia orgánica y arcillas) de una parte del
específico involucra la movilización de arcillas en sus- suelo. En este caso se pueden formar horizontes deno-
pensión en el agua que se mueve verticalmente a través minados álbicos, precisamente porque la pérdida de
del suelo, desde un nivel a otro más profundo del perfil. esos componentes aclara el horizonte. Estos horizontes
Se lo conoce también con diferentes nombres: lessivage se hallan por debajo de los horizontes A y por encima
o lavado (Buol et al., 1989; Duchaufour, 1984; Fanning y de los B y se denominan E, y son comunes en posiciones
Fanning, 1988), traslocación (Birkerland, 1999; Gerrard, de media loma en la Llanura Pampeana y en la Mesopo-
2000) e ilimerización (Duchaufour, 1984). tamia.
La evidencia más conspicua de este proceso es la La podsolización incluye la alteración química in-
formación de un horizonte iluvial argílico o Bt. La mine- tensa de las arcillas del complejo coloidal de los hori-
ralogía de las arcillas que se movilizan es similar en zontes superiores y la migración y acumulación de los
los horizontes eluviales e iluviales, excepto en el caso productos de la misma en horizontes subsuperficiales.
de que alguna especie granométricamente más fina se La presencia de un clima frío y húmedo, asociado al
pueda mover en forma diferencial. El rasgo específico bosque, resulta en la generación de un tipo de humus
de la traslocación de materiales por iluviación es la ácido que facilita la meteorización con la consiguiente
presencia de cutanes de arcilla (argilanes) rodeando liberación de Si, Al y Fe. Los sesquióxidos de Fe y Al se
los granos del esqueleto y/o revistiendo canales, grie- movilizan acomplejados con la materia orgánica y for-
tas y vacíos en la matriz del suelo. En el caso de mate- man, al acumularse, dos horizontes típicos de este pro-
riales texturalmente gruesos, solo tienen lugar los des- ceso: un horizonte B de acumulación de humus iluvial y
criptos en primer término. La existencia de este proceso por debajo, un horizonte B de acumulación de sesquióxi-
está ligada a las características del clima, ya que la dos de Fe y Al (Bh y Bs) respectivamente. Este último se
ocurrencia de una estación húmeda es fundamental y denomina horizonte spódico. Este proceso solo ocurre
su manifestación también depende de las particulari- en sectores restringidos de la Argentina, en la zona an-
dades del material originario. Así, los suelos pobres en dina de Santa Cruz y en Tierra del Fuego. Según Birker-
material fino (plasma) y gran macroporosidad tienen land (1999), la podsolización es un proceso que involu-
rasgos menos evidentes y aparecen en forma más tar- cra una pronunciada iluviación de hierro, aluminio y
día en el desarrollo del suelo, dada la escasa disponi- materia orgánica, con la consecuente creación de un
bilidad de material movilizable por el agua de percola- horizonte E, con alta proporción relativa de sílice que
ción y la alta permeabilidad. sobreyace a un B spódico (Bs). Este horizonte se halla
Los horizontes argílicos son comunes en la región enriquecido en alguna combinación de Al, Fe y materia
pampeana y en la Mesopotamia, si bien aparecen tam- orgánica. Las condiciones ambientales favorables para
bién en zonas semiáridas relacionados con la existen- su génesis son materiales arenosos y ricos en sílice y
cia pasada de climas más húmedos, como por ejemplo buen drenaje interno.
en la Patagonia Extraandina y en los piedemontes de La podsolización en los horizontes eluviales se pro-
las Sierras Pampeanas. Su formación implica largos duce por disolución de minerales primarios y la libera-
períodos de tiempo y estabilidad geomorfológica (del ción de hierro y aluminio que, conjuntamente con la

25
SUELOS DE LA ARGENTINA

materia orgánica, se movilizan y precipitan como com- perfil durante una estación seca y concentración mecá-
plejos amorfos orgánico-metálicos. No obstante, algu- nica de los complejos.
nos horizontes spódicos pueden contener algo de arci- b) Movilización como compuestos inorgánicos so-
lla cristalina iluviada (USDA, 1999 y 2006). Según Buol lubles: El Fe y el Al podrían formar un hidroxi-alúmino
et al. (1989) no es un proceso simple, sino un conjunto silicato complejo o protoimogolita, con carga neta po-
de eventos que involucran la traslocación bajo la in- sitiva, estable a pH inferior a 5. También podrían ser
fluencia del ión hidrógeno y de ciertos compuestos or- eluviadas mezclas de óxidos de Fe y Al (Al2O3-Fe2O3), las
gánicos, de aluminio, con o sin hierro y con una escasa cuales serían estables con o sin sílice. Estos soles inor-
proporción de fósforo, desde la parte superior del sue- gánicos precipitarían en un Bs como imogolita y ferri-
lo mineral a niveles más profundos del solum. Existen hidrita. Los complejos solubles de materia orgánica que
dos hipótesis que explican la movilización de los iones pudieran formarse, eléctricamente negativos, migran y
hierro y aluminio y de la materia orgánica (Birkerland, precipitan sobre los complejos inorgánicos con carga
1999): positiva. De este modo, un nivel con alta proporción de
a) Migración por “queluviación”: El Fe y el Al se materia orgánica se constituiría por encima de la zona
combinan con los ácidos fúlvicos que se originan en el enriquecida en Fe y Al. Los principales procesos pedo-
horizonte O ó en el A conformando complejos metal- genéticos asociados a las migraciones se observan en
orgánicos o quelatos. Este ácido más Al3+ y Fe3+ compo- la Figura 14.
ne un quelato estable y soluble, el cual se moviliza con
el agua de percolación. La precipitación de esos com- P ROCESOS DEBIDOS A SITUACIONES PARTICULARES
plejos a una determinada profundidad del perfil del ( VINCULADOS A “ INTRAZONALIDADES ”)
suelo podría estar vinculada a una serie de condicio-
nes: 1) Pequeños cambios en el contenido iónico pue- Existen una serie de procesos que son resultado de
den producir la precipitación y 2) Debe tener lugar el la existencia de condiciones particulares que se plas-
incremento de la relación metal/ácido fúlvico. Dado que man en el predominio de un factor de formación, gene-
los complejos movilizados tienen relaciones variables rando lo que se conoce como “intrazonalidad”. Así, en
de materia orgánica/metal, los de mayor índice preci- los casos analizados son la particular incidencia del
pitan primero y los de mayor concentración metálica lo material originario o el drenaje interno y saturación en
hacen a más profundidad en el perfil. Esta teoría expli- agua del suelo, los que se materializan en propiedades
caría la concentración de materia orgánica en niveles y horizontes diagnósticos específicos. En este trabajo
superiores del horizonte spódico característica en Spo- solo se consideran tres: andosolización, gleyzación y
dosoles (horizontes Bh). Finalmente deben darse dos vertisolización.
aspectos, la descomposición de los quelatos por acti- El proceso de andosolización incluye la acumula-
vidad de microorganismos y la desecación parcial del ción de materia orgánica en áreas de bosque y la me-

FIGURA 14: Diferentes procesos pedogenéticos asociados a migraciones verticales en los suelos

26
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

teorización química intensa de las tefras (cenizas vol- ce, por lo tanto, la generación de halloysita. La poten-
cánicas y lapilli), que constituyen el material origina- cia y la frecuencia de los aportes volcánicos son deter-
rio. Un clima húmedo y un medio acidificante permite minantes en el desarrollo de estos suelos. Depósitos de
la rápida meteorización y la generación de minerales potentes niveles de tefra (más de 80 cm) implican la
amorfos, entre los que predominan los alofanos. El re- formación de un nuevo suelo, en cambio, la deposita-
sultado final de este proceso es la formación de suelos ción intermitente de capas delgadas resulta en la in-
del Orden Andosoles y, en la Argentina, ocurren exclusi- corporación de materiales al perfil existente (con una
vamente en los Andes Patagónicos y en la zona de tran- breve interrupción del ciclo orgánico) con la consecuen-
sición a la Patagonia Extraandina. te provisión de cationes, sílice y rejuvenecimiento del
La andosolización es un caso específico de des- suelo.
composición y síntesis, pues constituye el proceso casi La gleyzación es el proceso que genera rasgos re-
exclusivo (además de la humificación/melanización) de sultantes de condiciones reductoras debidas a satura-
suelos desarrollados sobre materiales originarios ci- ción con agua. Esta saturación, sea temporaria o per-
neríticos, sometidos a regímenes climáticos de exceso manente es causada por un nivel freático próximo a la
hídrico. Bajo dichas condiciones ambientales, el prin- superficie o por condiciones que limitan el drenaje in-
cipal producto de la meteorización de los materiales terno en el suelo (Buol et al., 1989; Birkerland, 1999).
volcánicos, en especial los más finos (cenizas) y de com- Suelos hidromórficos es un término genérico que desig-
posición andesítica, es el alofano, una variedad no cris- na a suelos con características debidas a la saturación
talina de arcilla (Buol et al., 1989; Duchaufour, 1984) y al menos estacional de todo el espacio poroso con agua.
los suelos característicos son Andisoles. Éstos poseen Estos suelos pueden presentarse moteados, con con-
propiedades tales como muy baja densidad aparente creciones y con colores gley (verde-grisáceos).
(en general menor que 1 g/cm3), alta retención hídrica, La movilización en solución o bien, la solubiliza-
tixotropía, coloración castaño amarillenta u ocre, es- ción y posterior precipitación de compuestos inorgáni-
casa o nula adhesividad y plasticidad. cos, principalmente de Fe y Mn, da lugar a la formación
Los alofanos conforman además complejos esta- de rasgos redoximórficos, que se materializan en tres
bles con la materia orgánica, por lo tanto estos suelos características: coloración gris, gris verdosa o azulada
presentan alta humificación y melanización. Según Du- del horizontes afectado (colores gley), concreciones fi-
chaufour (1984), el alofano actúa como “estabilizador” nas y oscuras de hierro y manganeso y precipitación de
de la materia orgánica, protegiéndola de la biodegra- óxidos ricos en hierro, a manera de manchas nodulares
dación microbiana y provocando su acumulación en el (moteados) con matices rojos o verdes, los que en gene-
perfil. Besoain (1985) considera que, como resultado ral contrastan con el color de la matriz del suelo. Estos
de la meteorización de cenizas se produce una gran can- rasgos, si bien responden cada uno de ellos a relacio-
tidad de alofano y Al libre, consecuencia de ello, los nes específicas de Eh y pH pueden presentarse simultá-
suelos adquieren una alta capacidad de retener fósforo neamente en un mismo suelo. La coloración gley de la
y humus. La elevada disponibilidad de nutrientes pro- matriz del suelo se asocia a niveles permanentemente
venientes de la alteración rápida y masiva del vidrio y saturados y la formación de concreciones y/o motea-
de los minerales primarios, sumado al clima húmedo, dos de hierro y manganeso tiene lugar por la alternan-
propician el rápido desarrollo de la cobertura vegetal. cia condiciones reductoras y oxidantes. Si bien la exis-
Según Besoain (1985) en la génesis de Andisoles tencia de estos rasgos suele ser independiente del régi-
tiene lugar la siguiente secuencia de eventos: 1) Altera- men de precipitaciones, su ocurrencia se relaciona con
ción de vidrio volcánico, 2) Síntesis de alofano e imogo- características externas del suelo (geoformas planas
lita, y 3) Formación de complejos orgánico-allofánicos y/o microrelieves cóncavos y/o materiales de permeabi-
u orgánico-alumínicos. Los productos de alteración de lidad lenta), es más frecuente en zonas de mayor dispo-
cenizas volcánicas son en un orden evolutivo creciente: nibilidad de agua que en regiones áridas.
alofano (no cristalino), imogolita (para-cristalina) y, Finalmente, el proceso conocido como vertisoliza-
finalmente, halloysita (cristalina). El alofano y la imo- ción se encuentra estrechamente relacionado a la exis-
golita son minerales muy afines que conforman una tencia de arcillas expansibles (esmectíticas) en el sue-
serie, son los primeros alúminosilicatos no cristali- lo. Usualmente, las mismas son heredadas, si bien en
nos, compuestos por alúmina, sílice y agua en propor- algunos casos las condiciones ambientales pueden fa-
ciones variables; mientras que la imogolita es un sili- vorecer la neoformación o transformación de arcillas
cato de aluminio hidratado con una morfología fibrosa no expansivas o menos expansivas en esmectitas. La
fina. El período de formación de Andisoles dependiendo capacidad de incorporar agua de las arcillas hace que
de las condiciones ambientales puede ser más o menos las mismas aumenten de volumen. La alternancia de
corto (del orden de los cientos de años). La existencia períodos húmedos y secos, resulta en una variación
de una estación seca anual afecta las propiedades físi- estacional del volumen del suelo que se plasma en pro-
cas y químicas de los horizontes superficiales y favore- piedades específicas, como son las caras de desliza-

27
SUELOS DE LA ARGENTINA

miento (slickensides) en los horizontes subsuperficiales proceso común en la Mesopotamia (especialmente en


(horizontes Btss) y rasgos en la superficie, denominado Entre Ríos), en la Pampa Deprimida y en el delta del
microrelieve gilgai. Asimismo, este proceso implica una Paraná.
incorporación mecánica de la materia orgánica. Su re- En la Tabla 3 se observa la distribución de los prin-
sultado último es la presencia de suelos del Orden Ver- cipales procesos pedogenéticos según regiones de sue-
tisoles, si bien también aparecen en Molisoles. Es un los.

Z'/ME^h>K^ WZK^K^dhEd^ WZK^KKD/EEd WZK^Ky>h^/sK
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞůĂWĂƚĂŐŽŶŝĂ ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ
ĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
džƚƌĂĂŶĚŝŶĂ͘ ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
ĂŶĚŽƐŽůŝnjĂĐŝſŶ
ĞůďŽƐƋƵĞŶĚŝŶŽͲƉĂƚĂŐſŶŝĐŽ ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ ŶĚŽƐŽůŝnjĂĐŝſŶ WŽĚƐŽůŝnjĂĐŝſŶ
ƉŽĚƐŽůŝnjĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
^ĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞWĂƚĂŐŽŶŝĂ ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
ĂƵƐƚƌĂů ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
>şƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐĞŶƚƌĂůĞƐ͘ ĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽƐ ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ ĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽƐ
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
WŽĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJĄƌŝĚŽƐĚĞů ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
ĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ͘ ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
ĞůĂƐĞůǀĂƐƵďĂŶĚŝŶĂ ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
ŐůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
ĞůMŽŶƚĞŚĂƋƵĞŹŽ ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
ŐůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
,ƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂƌĞŐŝſŶ ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
WĂŵƉĞĂŶĂ ŐůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
>şƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞůĂWƵŶĂLJĚĞ ĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽƐ ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ

ůĂŽƌĚŝůůĞƌĂKƌŝĞŶƚĂů ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ
ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ
ŐůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ 
ĞůƵǀŝĂĐŝſŶ
ƉĂůƵĚŝnjĂĐŝſŶ
ǀĞƌƚŝƐŽůŝnjĂĐŝſŶ
ůĂƚĞƌŝnjĂĐŝſŶ
ŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞůĂƐĞůǀĂƐƵďƚƌŽƉŝĐĂůŵŝƐŝŽŶĞƌĂ ŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶ ůĂƚĞƌŝnjĂĐŝſŶ
ŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶ
ĞƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
ƌŝŽƚƵƌďĂĐŝſŶ
DĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶͬŚƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ
ĞůĂŶƚĄƌƚŝĚĂ ƌŝŽƚƵƌďĂĐŝſŶ 
WĂůƵĚŝnjĂĐŝſŶ
ƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ

TABLA 3: Procesos pedogenéticos
dĂďůĂϯ͗WƌŽĐĞƐŽƐƉĞĚŽŐĞŶĠƚŝĐŽƐƐĞŐƷŶZĞŐŝſŶĚĞ^ƵĞůŽƐ͘ según Región de Suelos.



28
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

4. Taxonomía de los suelos argentinos


La gran variabilidad eco-ambiental de la Argenti- complejidad. Por lo tanto posee deficiencias y zonas
na se materializa en un complejo mosaico de paisajes y grises, si bien su rápida y generalizada adopción por
por ende de suelos. Algunas causas son la heterogenei- parte de investigadores de todo el Mundo demuestra,
dad geológica y su gran extensión (2.800.000 km2), es- que dentro de ciertos parámetros, es adecuada.
pecialmente la gran extensión latitudinal, desde los 21° En general, los Órdenes son definidos por algún as-
S hasta los 57° S. Se suma un gradiente altitudinal im- pecto que evidencia el rasgo genético principal de ese
portante, magnificado por la disposición transversal y suelo, ya sea la presencia de un horizonte diagnóstico o
oblicua de los cordones montañosos respecto a los gran- de un aspecto climático central. Cada Gran Grupo dentro
des centros de circulación atmosférica. de los anteriores, es resultado de una asociación de pro-
La Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy) es la cla- cesos pedogenéticos específicos, los que se plasman en
sificación de suelos más utilizada en la Argentina. Con- una serie de propiedades. Éstas se utilizan para definir
templa seis niveles, desde el de mayor generalidad (de- horizontes diagnósticos o propiedades diagnósticas, los
nominado Orden) hasta los de mayor detalle (Series). que permiten asignar a los suelos a una taxa específica.
Los Órdenes actualmente definidos a nivel mundial son La Soil Taxonomy contempla seis niveles de diferencia-
12 (USDA, 2006), cada uno de ellos integrados por nu- ción, desde lo más general (Orden) a lo más específico
merosos Subórdenes, a su vez divididos en Grandes Gru- (Serie), o sea cada Orden se encuentra subdividido en
pos y éstos a su vez en Subgrupos. Esta clasificación se varios Subórdenes, éstos a su vez en Grandes Grupos,
basa en la identificación de propiedades específicas Subgrupos, Familias y finalmente Series. Lógicamente, el
mensurables y características morfológicas y climáti- grado de definición del nivel de clasificación depende de
cas que permiten desagregar en forma satisfactoria el la escala del trabajo y la disponibilidad o posibilidad de
universo suelos. Lógicamente, como cualquier clasifi- información generada o por generar.
cación, la misma es una construcción humana que in- Acorde con la variabilidad ambiental señalada,
tenta compartimentalizar un aspecto natural de gran los suelos reconocidos en el país pertenecen a los 12

29
SUELOS DE LA ARGENTINA

Órdenes diferenciados en la Soil Taxonomy, constitu- Figura 16 se representan los Ordenes de suelos con las
yendo uno de los pocos países del Mundo en lo que esto principales características que los definen. Por su par-
sucede. La extensión areal que cada uno de ellos alcan- te, en la Figura 17 se muestran las posibles relaciones
za es muy variable y algunos sólo aparecen en sectores existentes entre los diferentes Ordenes, en relación a
comparativamente pequeños, asociados a algún factor los factores de formación.
específico. Dominan los suelos del Orden Molisol, el
cual se halla representado en todas las grandes regio- M OLISOLES
nes de suelos individualizadas y es ampliamente pre-
dominante en la Llanura Chaco-Pampeana. Le siguen Es el Orden que agrupa a los suelos que se caracte-
los Aridisoles y los Entisoles que indican la existencia rizan por poseer un horizonte superficial oscuro rico
de condiciones áridas y de sistemas montañosos en en materia orgánica humificada (mólico). Los Moliso-
una parte importante del país. les se asocian a climas húmedos a subhúmedos, relie-
La Taxonomía de Suelos utiliza, como uno de sus ves suaves, materiales no muy gruesos y vegetación de
elementos novedosos, aspectos climáticos en la clasi- tipo pastizal (estepa herbácea). Es el Orden más am-
ficación. Éstos se incorporan a diferentes niveles de la pliamente representado en la Argentina, en especial
misma, ya sea en los Ordenes, Subordenes o Grandes presente en la zona pampeana y, en menor medida en la
Grupos. Es importante destacar que se trata de caracte- Llanura Chaqueña y en la Mesopotamia, si bien apare-
rísticas climáticas medidas en los suelos y, como tales, cen en casi todas las grandes regiones. Son los suelos
propiedades de los mismos. Consecuentemente, no se más fértiles y aptos para la agricultura.
toman en cuenta los parámetros propios del clima at- En líneas generales los Molisoles se relacionan
mosférico, si bien este influye en el clima edáfico. con el loess pampeano y con depósitos de loess retra-
Los regímenes de humedad diferenciados son cin- bajados por el agua. En menor proporción los materia-
co: údico, ústico, xérico, ácuico y arídico. El údico es un les originarios pueden ser arenas y limos fluviales y
régimen de humedad de los suelos en el que el mismo glacifluviales. Posee grados muy variables de desarro-
no se encuentra seco por más de 90 días en el año y llo y de espesor, en algunos casos con numerosos hori-
tampoco por 45 días seguidos en verano; coincide con zontes subsuperficiales de iluviación, mientras que en
climas atmosféricos húmedos. El régimen ústico es in- otros casos solo muestran el horizonte superficial mó-
termedio entre el arídico y el údico; el suelo puede estar lico. Esta variabilidad es en general resultado de dife-
seco más de 90 días en el año y con lluvias en verano. El rencias en los tiempos de evolución y en la disponibili-
xérico, al igual que el anterior, se trata de un régimen dad de agua durante todo el año. Se asocian casi exclu-
intermedio entre el arídico y el údico, en el que el suelo sivamente a estepas herbáceas de gramíneas que impli-
puede estar seco más de 90 días en el año, salvo que las can la acumulación subsuperficial de materia orgáni-
lluvias se producen en invierno. En el régimen ácuico ca típica de estos suelos. Aparecen en planicies loessi-
los suelos presentan su espacio poroso saturado en cas y terrazas fluviales, en todos los casos en zonas de
agua la mayor parte del año. Finalmente, el régimen muy bajo relieve relativo.
arídico es aquel en el cual el perfil de los mismos está Se diferencian varios Subórdenes y Grandes Gru-
seco durante la mayor parte del año, por lo que existe pos según los regímenes de humedad y la presencia de
un marcado déficit hídrico, lo que favorece los proce- algún otro rasgo diagnóstico. El Suborden Udoles es el
sos de acumulación de sales solubles y la capilaridad. más ampliamente representado en el país, correspon-
Con respecto a los regímenes de temperatura, es diendo a Molisoles de régimen údico. Dentro del mismo
posible diferenciar tres tipos principales en la Argenti- destacan los Argiudoles y los Hapludoles. Los Argiudo-
na. En el régimen mésico la temperatura media anual les son un Gran Grupo caracterizado por la existencia
oscila entre 8°C y 15°C, mientras que en el criíco, la de un horizonte superficial mólico seguido de un hori-
temperatura de los suelos se halla en líneas generales zonte de Bt de acumulación de arcillas (argílico). Son
por debajo de 8°C todo el año. Finalmente, en el régi- suelos potentes, bien desarrollados y muy fértiles e
men térmico los suelos se encuentran entre 15°C y 22°C implican largos períodos de formación. Son los suelos
a lo largo del año. En la Figura 15, se observa la distri- típicos (zonales) de la región pampeana. El horizonte
bución de los regímenes edáficos de humedad, tomados superficial suele ser de más de 40 cm de espesor, textu-
de Scoppa y Wambecke (1976). ra franca arenosa o franco areno-limosa y bien oscuro
Tal como se dijera previamente, la Taxonomía de y estructurado. El Bt también es muy potente, usual-
Suelos utiliza propiedades diagnósticas entre las que mente más de 80 cm, de textura franco-arcillosa con
destacan la presencia y asociación de horizontes diag- abundantes cutanes o barnices (argilanes) que eviden-
nósticos. La relación entre los procesos pedogenéticos, cian la migración de las arcillas. En profundidad, en
las propiedades de los suelos y los factores de forma- general a más de 2 m, puede aparecer un horizonte pe-
ción, así como las que se plasman en los horizontes trocálcico (Ckm), conocido como “tosca” en la región
diagnósticos, se sintetizan en las Tablas 4 y 5. En la pampeana.

30
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

500 0 500 kilómetros

Aridico Ustico
Udico Xerico

FIGURA 15: Distribución de los diferentes regímenes de humedad en Argentina (modificado de Van Wambeke y Scoppa, 1976)

31
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 16: Clasificación de los Ordenes de suelos utilizados en las últimas versiones de la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy, SSCS, USDA)

32
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 17: Relación temporal esquemática entre diversos Ordenes de suelos y sus perfiles edáficos


WZK^K ,KZ/KEd^ͲWZKW/^/'EM^d/^ &dKZ^KD/EEd^
DĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŵſůŝĐŽ ůŝŵĂLJďŝŽƚĂ
ƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞĂƌŐşůŝĐŽ ůŝŵĂLJŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ
'ůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ 'ůĞLJͲŵŽƚĞĂĚŽƐͲƐƵĞůŽƐŚşĚƌŝĐŽƐͲ^͕,ϰ ZĞůŝĞǀĞ
ĂƌďŽŶĂƚĂĐŝſŶͲĚĞƐĐĂƌďŽŶĂƚĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞĐĄůĐŝĐŽLJƉĞƚƌŽĐĄůĐŝĐŽ ůŝŵĂLJŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ
,ŽƌŝnjŽŶƚĞƐƉſĚŝĐŽ͕Ɖ,ĄĐŝĚŽƐLJĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
WŽĚƐŽůŝnjĂĐŝſŶ ůŝŵĂ͕ďŝŽƚĂLJŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ
ĚĞD͘K͘ŝůƵǀŝĂů
>ĂƚĞƌŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞſdžŝĐŽLJƉůŝŶƚŝƚĂƐ ůŝŵĂLJŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ
sĞƌƚŝƐŽůŝnjĂĐŝſŶ WƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐǀĠƌƚŝĐĂƐ DĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ
WĂůƵĚŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŽƌŐĄŶŝĐŽƐ ZĞůŝĞǀĞ͕ďŝŽƚĂ
ůĐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŶĄƚƌŝĐŽ DĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽLJƌĞůŝĞǀĞ
^ĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞƐĄůŝĐŽ ZĞůŝĞǀĞ͕ĐůŝŵĂLJŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽ

TABLA 4: Principales procesos pedogenéticos actuantes en el país, sus propiedades diagnósticas y los factores dominantes en su génesis.
d>ϰ͗WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐƉƌŽĐĞƐŽƐƉĞĚŽŐĞŶĠƚŝĐŽƐĂĐƚƵĂŶƚĞƐĞŶĞůƉĂşƐ͕ƐƵƐƉƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐĚŝĂŐŶſƐƚŝĐĂƐLJůŽƐĨĂĐƚŽƌĞƐĚŽŵŝŶĂŶƚĞƐ
ĞŶƐƵŐĠŶĞƐŝƐ͘
33
SUELOS DE LA ARGENTINA


ZdZ1^d//'EM^d/ WZK^KYh>'EZ nado álbico, resultado de una intensa eluviación, ha-
DſůŝĐŽ DĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶ biendo perdido la mayor parte de la materia orgánica y
jŵďƌŝĐŽ DĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶ las arcillas, por lo que tiene coloraciones claras. Por
MĐƌŝĐŽ ĂƵƐĞŶĐŝĂĚĞŵĞůĂŶŝnjĂĐŝſŶ debajo de éste suele hallarse un horizonte de acumula-
,şƐƚŝĐŽ ƉĂůƵĚŝnjĂĐŝſŶ ción de arcillas (Bt) o de arcillas sódicas (Btn), denomi-
ƌŐşůŝĐŽ ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶ nándose en cada caso Argialboles y Natralboles res-
ůďŝĐŽ ĞůƵǀŝĂĐŝſŶ pectivamente. Son suelos potentes y bien desarrollados
^ƉſĚŝĐŽ ƉŽĚƐŽůŝnjĂĐŝſŶ que implican largos períodos de formación. Son comu-
MdžŝĐŽ ůĂƚĞƌŝnjĂĐŝſŶ nes en la región pampeana y en la Mesopotamia, si bien
EĄƚƌŝĐŽ ĂůĐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ siempre están arealmente restringidos, ubicándose en
ĄůĐŝĐŽ ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ planos ligeramente inclinados que marginan depresio-
WĞƚƌŽĐĄůĐŝĐŽ ĐĂůĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ nes en el ambiente de cubetas de deflación o en vías de
^ĄůŝĐŽ ƐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ avenamiento de la planicie loessica.
'şƉƐŝĐŽ ŝůƵǀŝĂĐŝſŶ En las regiones más secas, particularmente en las
ĄŵďŝĐŽ ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶŝŶĐŝƉŝĞŶƚĞLJŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶ zonas marginales de la región pampeana, en parte de la
<ĄŶĚŝĐŽ ĂƌŐŝůƵǀŝĂĐŝſŶŝŶĐŝƉŝĞŶƚĞLJŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶ Llanura Chaqueña y en la zona de transición situada
WƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐĄŶĚŝĐĂƐ ĂŶĚŽƐŽůŝnjĂĐŝſŶ entre los Andes Patagónicos y la Patagonia Extraandi-
WƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐǀĠƌƚŝĐĂƐ ǀĞƌƚŝƐŽůŝnjĂĐŝſŶ na se pueden observar Molisoles perteneciente a dos
WƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐŚŝĚƌŽŵſƌĨŝĐĂƐ ŐůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ Subórdenes: Ustoles y Xeroles. En ambos casos com-
 parten características semejantes a los Udoles, si bien
TABLA 5. Relación entre los procesos pedogenéticos y horizontes/ en general poseen contenidos de materia orgánica del
dĂďůĂϱ͘ZĞůĂĐŝſŶĞŶƚƌĞůŽƐƉƌŽĐĞƐŽƐƉĞĚŽŐĞŶĠƚŝĐŽƐLJŚŽƌŝnjŽŶƚĞƐͬƉƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐĚŝĂŐŶſƐƚŝĐŽƐ
propiedades diagnósticos
horizonte A inferiores, menor grado de desarrollo y pro-
fundidad. Asimismo, los horizontes de acumulación de
Los Hapludoles son Molisoles con perfiles simples arcilla son menos frecuentes y de hallarse, son menos
(A-AC-C o A-Bw-C), con horizonte superficial bien pro- profundos. Como contrapartida, las acumulaciones de
visto de materia orgánica (mólico), generalmente rela- carbonato son más comunes y más someras. En líneas
cionados con materiales originarios de reciente depo- generales, tanto los Ustoles como los Xeroles son de
sitación. Son frecuentes en las planicies loessicas o en texturas más gruesas (arenosas) y pueden ser pedrego-
acumulaciones superficiales de arenas eólicas estabi- sos. Los Haplustoles poseen perfiles simples y se loca-
lizadas. Tanto los Argiudoles como los Hapludoles al- lizan en la parte occidental de la Llanura Chaqueña y en
canzan su mayor extensión areal en la región pampea- la Llanura Pampeana, así como sectores de las Sierras
na húmeda, especialmente en las provincias de Buenos Pampeanas. Los Haploxeroles se ubican en la zona de
Aires, Santa Fe, Entre Ríos y parte de Córdoba. Asimis- ecotono entre los Andes Patagónicos y la Patagonia Ex-
mo, ocupan pequeños sectores de los Andes Patagóni- traandina, particularmente en Neuquén, la parte sur de
cos y de las Sierras Subandinas. Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego. En la Figura 18 se
Los Acuoles son Molisoles que tienen una parte de observa la distribución de los Molisoles en el país.
su perfil saturado en agua. Se encuentran ampliamente
distribuidos en la parte más húmeda del país y se aso- A RIDISOLES
cian a materiales limosos o francos, y sectores depri-
midos del paisaje, ya sean planicies aluviales, cubetas Son suelos de variable desarrollo formados en am-
de deflación o vías de avenamiento difuso en el am- bientes áridos y semiáridos (régimen arídico) y, en ge-
biente de la planicie loessica. Asimismo se localizan en neral, poseen horizontes de acumulación de sales, car-
la zona del delta del Paraná, en los esteros del Iberá, en bonato o yeso dentro del perfil. El horizonte superficial
el Chaco oriental y en la Pampa Deprimida. Dentro de tiene escaso contenido de materia orgánica y predomi-
ellos predominan los Endoacuoles, caracterizados por nan las granulometrías gruesas. Este Orden incluye, en
mostrar un horizonte superficial bien provisto de mate- nuestro país, a los Subórdenes Calcides, Argides, Sali-
ria orgánica y régimen ácuico, con rasgos hidromórfi- des, Cambides y Gipsides. Son, junto con los Entisoles,
cos, como moteados y concreciones. Suelen exhibir es- el segundo Orden en cuanto a su importancia areal de
caso desarrollo pedogenético. Los Natracuoles también la Argentina, siendo muy comunes en la Patagonia Ex-
están bien representados y, si bien son semejantes a traandina y en el NOA.
los anteriores, se diferencian por tener un horizonte Se forman en muy diferentes materiales origina-
subsuperficial nátrico (Btn), o sea un horizonte de acu- rios, arenas fluviales y eólicas, gravas fluviales y pede-
mulación de arcillas sódicas, lo que evidencia un gra- montanas y limos salinos de playas (borde de salares y
do de desarrollo mayor que los anteriores. bajos). Si bien, desde el punto de vista geomorfológico
Los Alboles son Molisoles que muestran por deba- su distribución también es amplia suelen ser más co-
jo del horizonte mólico un horizonte de tipo E, denomi- munes en geoformas subhorizontales como bajadas pe-

34
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

500 0 500 kilómetros

Dominantes
Presentes con otros órdenes

FIGURA 18: Distribución de los Molisoles en Argentina

35
SUELOS DE LA ARGENTINA

500 0 500 kilómetros

FIGURA 19: Distribución de los Aridisoles en Argentina

36
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

demontanas, planicies estructurales y terrazas fluvia- E NTISOLES


les. La vegetación es usualmente de tipo estepa arbusti-
va o mixta rala. En general, dadas sus propiedades (pre- Es un Orden de suelos que agrupa a aquellos que
sencia de algún horizonte de acumulación) y el hecho poseen muy bajo grado de desarrollo y por lo tanto
de haberse formado en ambientes con déficit hídrico, carecen de horizontes diagnósticos. Presentan escasa
su génesis implica tiempos considerables, por lo que diferenciación en horizontes y generalmente sólo se re-
suele encontrarse en las geoformas más antiguas o más conoce un horizonte superficial A con ligero enriqueci-
estables. miento en materia orgánica. En general se localizan en
Los Argides poseen un horizonte de acumulación de zonas de alta dinámica geomorfológica y materiales
arcillas subsuperficial (Bt, argílico) y generalmente tie- originarios recientemente depositados por lo que man-
nen un importante grado de desarrollo y profundidad. Se tienen características heredadas de los sedimentos a
asocian a condiciones bioclimáticas pasadas más be- partir de los cuales evolucionaron. Incluyen diferentes
nignas y a geoformas estables. Están ampliamente dis- Subórdenes entre los que destacan los Acuentes, Flu-
tribuidos en la Patagonia Extraandina, en los niveles ventes, Psamentes y Ortentes.
pedemontanos más antiguos de la Puna y en los bolso- Los Acuentes son Entisoles saturados en agua la
nes de las Sierras Pampeanas de Salta y Catamarca. mayor parte del tiempo, que por lo común se encuen-
En el caso de que el horizonte B no tenga eviden- tran en planicies aluviales, en zonas deltaicas, estuári-
cias de iluviación y solo se reconozca por una textura cas o litorales. Pueden tener contenidos altos de mate-
más fina (o un enriquecimiento relativo de la fracción ria orgánica y evidencias de eventos de erosión y depo-
arcilla), se trata de un horizonte Bw, denominado cám- sitación fluvial; los más habituales son los Endoacuen-
bico y, por consiguiente los Aridisoles se clasifican como tes y los Fluvacuentes.
Cambides. Aparecen en bajadas y planicies estructura- El Suborden Fluventes comparte las característi-
les en zonas áridas y semiáridas, especialmente en la cas de los anteriores, salvo por el hecho de no hallarse
Patagonia Extraandina y en los piedemontes de Cuyo y en un régimen ácuico. Ambos Subórdenes, dado que se
de las Sierras Pampeanas. trata de intrazonalidades, se hallan en cualquier re-
Los Calcides tienen horizontes de acumulación de gión natural, si bien son más corrientes en la Región
carbonatos de calcio cementados o no (petrocálcico o Chaco-Pampeana.
cálcico, respectivamente), usualmente horizontes Ckm. Los Ortentes son el Suborden de Entisoles más fre-
Con frecuencia, el carbonato cementa niveles de gravas cuente en la Argentina y, como todos ellos, son suelos
fluviales o pedemontanas que se localizan muy cerca de escaso desarrollo. Suelen ser pedregosos y se ubi-
de la superficie, siendo el horizonte superficial areno- can en sectores montañosas, planicies pedemontanas
so de origen eólico. En líneas generales presentan perfi- y en valles fluviales de áreas áridas y de alta morfodi-
les simples si bien su formación demanda cierto tiem- námica. A nivel Gran Grupo se diferencian por varia-
po, por lo cual se disponen en geoformas antiguas. Al bles climáticas y los más comunes son los Torriorten-
igual que los anteriores son muy comunes en la Patago- tes, que ocupan grandes extensiones de terreno en los
nia Extraandina y en los piedemontes de las Sierras piedemontes de los Andes Centrales, en la Puna y en la
Pampeanas y de los Andes Centrales. Patagonia Extraandina.
Los Salides se particularizan por tener un horizon- Los Psamentes tienen textura arenosa y se locali-
te de acumulación de sales más solubles que los sulfa- zan en partes áridas y de alta energía geomorfológica,
tos y los carbonatos, especialmente cloruros. Tienen generalmente asociados a depósitos eólicos arenosos
lugar en zonas muy áridas y muestran perfiles simples, ya sea en dunas o en terrazas fluviales de áreas áridas.
pudiendo ser la salinidad alta desde la superficie. Es Se hallan prácticamente en todas las regiones y alcan-
común que estén temporariamente saturados en agua, zan gran extensión areal en la Pampa árida, piedemon-
dada su ubicación en cuencas endorreicas, en este caso te de los Andes Centrales, Patagonia Extraandina y en
serían Acuisalides, si no los más abundantes son los todas las zonas costeras, en particular de la provincia
Haplosalides. Se localizan preferentemente en los gran- de Buenos Aires. Se subdividen por el clima, y los más
des bajos de la Patagonia y en los salares de la Puna. habituales son los Torripsamentes, ubicados en las re-
En ciertos sectores de la Patagonia se encuentran giones áridas y semiáridas y los Udipsamentes, locali-
Aridisoles que se caracterizan por tener horizontes de zados en las costas bonaerenses. La distribución de los
acumulación de yeso; estos horizontes pueden ser no Entisoles se observa en la Figura 20.
cementados (gípsicos) o, más frecuentemente, cementa-
dos (petrogípsicos). En general se ubican en terrazas flu- A LFISOLES
viales antiguas y, sometidos a riego, pueden experimen-
tar fenómenos de colapso y subsidencia por disolución Este Orden de suelos se caracteriza por presentar
del yeso (kársticos). En la Figura 19 se puede observar la un horizonte subsuperficial de acumulación de arcillas
distribución de los Aridisoles en la Argentina. (Bt, argílico) debido al proceso de argiluviación, mien-

37
SUELOS DE LA ARGENTINA

500 0 500 kilómetros

Presencia de Entisoles

FIGURA 20: Distribución de los Entisoles en Argentina

38
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

tras que el horizonte superficial por lo común es poco alofanos, propiedades conocidas como ándicas. Se for-
potente y con escasa materia orgánica. Ocupan el cuar- man en sedimentos generalmente franco-arenosos, gra-
to lugar en cuanto a superficie de la Argentina y se ubi- villosos y pedregosos, con alto predominio de tefras,
can principalmente en la Región Chaco-Pampeana. ya sean cenizas volcánicas y lapilli, por lo común re-
Estos suelos se forman en materiales originarios transportados y mezclados con coluvio y regolito. Se
francos, limosos o arenosos, usualmente de origen flu- localizan en zonas de climas húmedos y fríos y de alto
vial o loessico retransportado, si bien en sectores de relieve relativo, en general en laterales de valles gla-
Misiones se originan en arenas resultantes de la me- ciarios, morenas y paisajes erosivos glaciarios. Asi-
teorización de los basaltos. Generalmente se encuen- mismo, pueden hallarse en terrazas y planicies glaci-
tran en zonas de climas húmedos, también aparecen en fluviales y sectores deprimidos del ambiente glaciario,
regiones de climas con estación seca. Se localizan por en este último caso generalmente presentan régimen
lo común en sectores de muy bajo relieve relativo, en ácuico. La vegetación a la cual se suelen asociar es de
terrazas y planicies fluviales, bordes de lagunas y sec- bosque, con especies dominantes del género Nothofa-
tores deprimidos de planicies loessica. La vegetación a gus y, en menor proporción, estepa herbácea o hidrófi-
la cual se suelen asociar es de tipo monte (estepa ar- tas. Dadas sus características, en especial la ausencia
bustiva y herbácea) o en el caso más común, hidrófitas. de horizonte de acumulación de arcillas (Bt), necesitan
Dadas sus características, en especial la presencia de tiempos de formación comparativamente cortos.
un horizonte de acumulación de arcillas (Bt), necesitan Los Subórdenes más comunes son los Udands y los
tiempos largos de formación. Como excepción es posi- Vitrands, encontrándose dentro de los primeros los
ble hallarlos en áreas de mayor relieve como en las Hapludands generados bajo régimen de humedad údico.
Sierras Subandinas y en la planicie misionera y en las Éstos son los Andisoles más abundantes en la Argentina
serranías subandinas de la Patagonia norte. (a nivel Gran Grupo), por lo común son arenosos, con
Los Subórdenes más comunes son los Acualfes, se- perfiles A-Bw-C, pedregosos y bien provistos de materia
guidos, en mucha menor medida, por los Udalfes, Xeral- orgánica. En el caso de los Vitrands, la participación de
fes y Ustalfes. Dentro del primero de ellos están los vidrio volcánico es mayor, si bien ambos Grandes Gru-
Natracualfes que es el Gran Grupo dominante de los pos están estrechamente asociados en el paisaje. Los
Alfisoles en la Argentina. Están en zonas de régimen Acuands (Endoacuands) son muy comunes en mallines y
ácuico (zonas bajas y anegables), con horizonte super- bordes de turberas y lagunas usuales en depresiones del
ficial ócrico (escasa materia orgánica) y por debajo un ambiente glaciario, generalmente poseen altos conteni-
potente horizonte nátrico (Btn) de acumulación de arci- dos de materia orgánica y se asocian con Histosoles,
llas sódicas. Se localizan en la Región Chaco-Pampea- dando integrados, con Subgrupos hísticos.
na, en especial en la Pampa Deprimida, Bajos Submeri- Los Udands, Vitrands y Acuands son muy frecuen-
dionales de Santa Fe y en sectores de Entre Ríos y Co- tes en los Andes Patagónicos, desde el norte de Neu-
rrientes. quén hasta la zona del lago Argentino en Santa Cruz,
Los Haplustalfes y Hapludalfes son Grandes Gru- con una mayor participación en Neuquén y Río Negro,
pos de Alfisoles con un espeso horizonte argílico (Bt) mientras que hacia el sur al decrecer la participación
subsuperficial. Los primeros se encuentran en el régi- de las tefras, los Andisoles son más escasos. En la Figu-
men ústico y los segundos en el údico. Son abundantes ra 22 se observa la distribución de los mismos.
en las Sierras Subandinas, en la región chaqueña y en
la planicie misionera, así como en sectores de la Meso- I NCEPTISOLES
potamia, en este caso generalmente asociados a Ocra-
cualfes, Glossacualfes y Albacualfes. Son suelos de moderado grado de desarrollo que
Los Haploxeralfes, Alfisoles de moderado a bajo aparecen en zonas de ecotono y montañosas y húmedas
desarrollo pedogenético, usualmente con un horizonte en las cuales la dinámica geomorfológica es importan-
Bt poco potente y pedregoso, aparecen en sectores pla- te y los depósitos (materiales originarios) no son de-
nos de los valles glaciarios de los Andes Patagónicos. masiado antiguos. Los Andisoles en tiempos pasados
La distribución de los Alfisoles en el país se puede vi- se incluían en este Orden. En general carecen de hori-
sualizar en la Figura 21. zontes diagnósticos, si bien muestran mayor grado de
desarrollo que los Entisoles. Ocupan áreas relativa-
A NDISOLES mente pequeñas, en especial, para el caso de los no
saturados con agua, en los Andes Patagónicos, en las
Son suelos que se relacionan con el predominio de Sierras Subandinas, en la Islas Malvinas y en los secto-
cenizas volcánicas y otros materiales piroclásticos res más húmedos de las Sierras Pampeanas y de la Cor-
como materiales originarios y se hallan en los Andes dillera Oriental.
Patagónicos. En general son gruesos, permeables, poco Se pueden formar en cualquier tipo de material
densos, poseen alta retención hídrica y de fosfatos y originario, por lo general son pedregosos, en laterales

39
SUELOS DE LA ARGENTINA

500 0 500 kilómetros

Presencia de Alfisoles

FIGURA 21: Distribución de los Alfisoles en Argentina

40
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

500 0 500 kilómetros

Presencia de Andisoles

FIGURA 22: Distribución de los Andisoles en Argentina

41
SUELOS DE LA ARGENTINA

de valles y vinculados a diferentes tipos de vegetación, En general muestran perfiles simples y coloraciones
si bien por lo común, ésta suele ser importante, ya sea oscuras, si bien son potentes.
de estepa de altura, selva o bosque. En estos últimos Los más comunes en la Argentina son los Haplu-
casos el Gran Grupo más ampliamente distribuido es el dertes, los que revelan escaso desarrollo (A-AC-C), son
de Haplumbreptes, los que pueden tener debajo del ho- profundos, con grietas, polígonos de desecación, mi-
rizonte A, un horizonte de incipiente iluviación (Bw) de- crorelieve gilgai (superficie suavemente ondulada) y
nominado cámbico. En las zonas más altas, relaciona- caras de deslizamiento.
dos con la estepa de altura se hallan los Ocreptes: Dis- Aparecen principalmente en la zona litoral bonae-
trocreptes, Ustocreptes y Criocreptes, mientras que, en rense y en sectores de Entre Ríos (Figura 23). En esta
áreas deprimidas, de pobre drenaje o nivel freático so- provincia se asocian estrechamente con Molisoles
mero, se encuentran los Acueptes, Inceptisoles de régi- (Argiudoles), formando integrados que a nivel Subgru-
men ácuico. Éstos poseen perfiles simples y rasgos hi- po se pueden clasificar con Argiudoles vérticos, si bien
dromórficos y se ubican en la Mesopotamia y en la Lla- también pueden ser identificados como Hapludertes,
nura Chaqueña, siendo el Gran Grupo más común el de Pelludertes y Cromodurtes. Se generan en estrecha rela-
los Endoacueptes. ción con materiales loessoides con altos contenidos,
ya sea por neoformación o heredados, de arcillas
U LTISOLES esmectíticas (expansivas), vegetación de tipo estepa
herbácea, en ambientes fluviales o litorales. General-
Este Orden de suelos se forma en ambientes sub- mente tienen evidencias de drenaje deficiente, como
tropicales, que presentan perfiles relativamente sim- moteados en profundidad.
ples si bien son potentes. Poseen escaso contenido de
materia orgánica y un horizonte de acumulación de ar- O XISOLES
cillas (argílico o kándico) subsuperficial con arcillas
de baja actividad y con bajo grado de saturación en Este Orden de suelos está caracterizado por una
bases. Tienen colores rojizos y se los puede incluir den- intensa meteorización química, son ricos en óxidos e
tro de los suelos lateríticos, si bien el grado de meteori- hidróxidos de Al y Fe y por lo tanto presentan típicas
zación química es inferior a los Oxisoles. En la Argenti- coloraciones rojizas. Tienen perfiles simples, escaso
na, su génesis se relaciona con climas subtropicales, contenido de materia orgánica y baja fertilidad. Se en-
con altas precipitaciones y temperaturas y vegetación cuentran incluidos en la denominación genérica de sue-
arbórea. Los procesos actuantes son la meteorización los lateríticos que se aplica a todos los suelos rojizos
química y la iluviación, implicando tiempos de forma- de zonas tropicales o subtropicales y aparecen exclusi-
ción largos. Se forman sobre regolito de meteorización vamente en Misiones en sectores restringidos (ver Figu-
química de los basaltos de la Formación Serra Geral o, ra 23).
más corrientemente sobre materiales arenosos deriva- Su génesis se relaciona con la existencia de un
dos de la erosión del manto de meteorización por ac- potente manto de meteorización química de los basal-
ción del agua. tos que afloran en Misiones (Formación Serra Geral, de
Se localizan exclusivamente en las provincias de edad cretácica); su génesis es consecuencia casi exclu-
Misiones y Corrientes y se han reconocido suelos per- siva de este proceso que lleva a la concentración de
tenecientes a tres Subórdenes: Udultes, Humultes y Acul- óxidos e hidróxidos de Fe y Al y a la eliminación de
tes. Los Udultes son principalmente Hapludultes, de sílice. Para que se generen son necesarias altas tempe-
perfiles simples, a su vez los Kandihumultes (con Bt raturas y precipitaciones y una vegetación acidifican-
kándico), tienen altos contenidos de materia orgánica te, de tipo selva. Los materiales originarios son enton-
y de arcillas caoliníticas. Finalmente los Acultes se aso- ces de tipo regolítico, con texturas dominantemente are-
cian a la existencia de un régimen ácuico. En la Figura nosas. Ocurren en cualquier posición del paisaje, si
23 se observa la distribución de los Ultisoles, Oxisoles, bien su formación, dado que implica largos períodos de
Vertisoles, Spodosoles e Histosoles. tiempo (los mayores de todos los Órdenes), presupone
la estabilidad del paisaje. Los suelos resultantes son
V ERTISOLES potentes, poco diferenciados, rojos, con escasa mate-
ria orgánica y muy baja fertilidad. El único Gran Grupo
Son suelos que se caracterizan por poseer una se- reconocido es el de los Hapludoxs.
rie de propiedades derivadas del alto contenido de ar-
cillas expansibles que tienen (propiedades vérticas). S PODOSOLES
Los suelos tienen caras de deslizamiento entre los agre-
gados, microrelieve gilgai y grietas (en profundidad y Son suelos ácidos y poco fértiles formados en am-
en superficie) debidas a la acción de contracción y ex- bientes boscosos, fríos y húmedos que presentan un
pansión de las arcillas según estén secas o húmedas. perfil muy característico. El horizonte superficial es rico

42
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

500 0 500 kilómetros

Histosoles Vertisoles
Spodosoles Ultisoles (+Oxisoles)

FIGURA 23: Distribución de Histosoles, Spodosoles, Vertisoles y Ultisoles en Argentina

43
SUELOS DE LA ARGENTINA

en materia orgánica e incluso puede tener un horizonte rentes grados de descomposición y usualmente mues-
orgánico (O). Por debajo, se encuentra un horizonte fuer- tran altos grados de saturación en agua, bajo condicio-
temente eluvial (blanco) y luego dos horizontes de acu- nes de restringida oxidación. Son los suelos de turbe-
mulación de materiales iluviados (componentes que ras, vegas y mallines, “pantanos”. En estos suelos la
migran de la parte superior del suelo), uno de materia velocidad de acumulación de la materia orgánica supe-
orgánica (negro) y el otro de óxidos de hierro de colora- ra a la tasa de mineralización de la misma. Poseen alta
ción rojo-amarillento (horizonte spódico, Bs). capacidad de retención hídrica, una muy baja densidad
En la Argentina solo ocupan sectores muy restrin- aparente y se subdividen en función del grado de des-
gidos del paisaje en Santa Cruz y en Tierra del Fuego composición de la materia orgánica.
(ver Figura 11), generalmente con un grado de desa- Para su formación, la condición necesaria es la
rrollo incipiente. Se forman en materiales originarios presencia de una zona deprimida, cierta saturación en
arenosos con cierto grado de pedregosidad en ambiente agua y una baja tasa de acumulación de sedimentos. En
de valles glaciarios, en sectores bien drenados. Los todos los casos se trata de suelos de perfiles simples,
suelos observados pertenecen al Gran Grupo aunque pueden ser potentes. La vegetación siempre es
Criohumodes, lo que evidencia la existencia de un cli- de tipo especializada (hidrófitas).
ma frío. Se hallan en depresiones de valles glaciarios de la
Región Andino-patagónica; en vegas de la Puna y de las
H ISTOSOLES Sierras Pampeanas; en zonas pantanosas vinculadas a
los grandes sistemas fluviales de la región chaqueña.
Son suelos orgánicos, o sea que sus horizontes po- También aparecen en la Mesopotamia y en la región
seen más del 20% en peso de materia orgánica en dife- pampeana, en este último caso, se ubican en las zonas

Z'/ME^h>K^ ^h>K^KD/EEd^ ^h>K^^hKZ/EK^
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞWĂƚĂŐŽŶŝĂ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ EĂƚƌĂƌŐŝĚĞƐ
ĞdžƚƌĂŶĚŝŶĂ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ ,ĂƉůŽdžĞƌĂůĨĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůďŽƐƋƵĞĂŶĚŝŶŽͲ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ ,ŝƐƚŽƐŽůĞƐ
ƉĂƚĂŐſŶŝĐŽ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ hĚŝǀŝƚƌĂŶĚƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
^ƵĞůŽƐ^ĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ EĂƚƌĂƌŐŝĚĞƐ
WĂƚĂŐŽŶŝĂĂƵƐƚƌĂů
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ,ŝƐƚŽƐŽůĞƐ
^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ
ĞŶƚƌĂůĞƐ
ƐŽŵŽƐƌŽĐŽƐŽƐ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
^ƵĞůŽƐƉŽĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
ĄƌŝĚŽƐĚĞůĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚĂůĨĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůĂƐĞůǀĂ^ƵďĂŶĚŝŶĂ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ ,ĂƉůƵĚĂůĨĞƐ
,ĂƉůƵƐƚĂůĨĞƐ hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůŵŽŶƚĞŚĂƋƵĞŹŽ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
^ƵĞůŽƐŚƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂƌĞŐŝſŶ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
WĂŵƉĞĂŶĂ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞůĂWƵŶĂ ƐŽŵŽƐƌŽĐŽƐŽƐ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
LJĚĞůĂŽƌĚŝůůĞƌĂKƌŝĞŶƚĂů ,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ ƌŽŵƵĚĞƌƚĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ KĐƌĂĐƵĂůĨĞƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
,ĂƉůƵĚƵůƚĞƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůĂ^ĞůǀĂƐƵďƚƌŽƉŝĐĂů
,ĂƉůƵĚŽdž KĐƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ŵŝƐŝŽŶĞƌĂ
,ĂƉůƵĚĂůĨĞƐ hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
'ĞůŝƐŽůĞƐĞŶŐĞŶĞƌĂů ,ĂƉůŽĐƌŝŽůĞƐ
^ƵĞůŽƐĚĞůĂŶƚĄƌƚŝĚĂ ŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ƌŝĂĂĐƵĞƉƚĞƐ
ƐŽŵŽƐƌŽĐŽƐŽƐ ƌŝŽĨŝďƌŝƐƚĞƐ

TABLA 6: Principales tipos de suelos (a nivel gran grupo) según gran unidad de suelos
dĂďůĂϲ͗WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐƚŝƉŽƐĚĞƐƵĞůŽƐ;ĂŶŝǀĞůŐƌĂŶŐƌƵƉŽͿƐĞŐƷŶŐƌĂŶƵŶŝĚĂĚĚĞƐƵĞůŽƐ

44
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

más deprimidas frecuentemente anegadas aledañas a son pedregosos y poseen escaso desarrollo, con conte-
los cursos fluviales. De los ambientes antes nombra- nidos de materia orgánica que pueden ser altos. En la
dos, en líneas generales, los Histosoles solo ocupan Argentina se encuentran en zonas de gran altura como
superficies considerables en las Islas Malvinas y en en la Cordillera de los Andes, también en la Antártida e
Tierra del Fuego y aparecen, en menor medida en los islas del Atlántico sur, si bien dado lo reciente de su
esteros de Iberá y en el delta del Paraná (ver Figura 11). diferenciación como Orden en la Soil Taxonomy (2006),
Se diferencian los Subórdenes Fibristes, Folistes, aún no han sido estudiados debidamente en el país,
Hemistes y Sapristes, los primeros son los que tienen el salvo en la Antártida.
menor grado de descomposición de la materia vegetal, En la Tabla 6 se puede observar la distribución de
mientras que los Sapristes son los que poseen la mayor los principales Grandes Grupos en las 12 regiones de
parte de las fibras vegetales descompuestas. suelos. En la Tabla 7 se relacionan los procesos y pro-
piedades edáficas con los Ordenes de suelos, mientras
G ELISOLES que en la Tabla 8 se muestran las intensidades relati-
vas de los procesos pedogenéticos en los diferentes
Es un Orden de suelos que se caracteriza por el Ordenes de suelos. Finalmente, las relaciones tempo-
hecho de que los mismos se hallan parcial o totalmente rales hipotéticas entre Ordenes y propiedades que los
congelados durante la mayor parte del año. En general definene se representan en la Figura 24.

WZK^K ,KZ/KEdzWZKW/^/'EM^d/^ ^h>K^E/s>KZE
DĞlĂŶŝnjĂĐŝſŶͬ,ƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŵſůŝĐŽ,ŽƌŝnjŽŶƚĞƷŵďƌŝĐŽ DŽůŝƐŽůĞƐͲŶĚŽƐŽůĞƐͲ/ŶĐĞƉƚŝƐŽůĞƐ
ůĨŝƐŽůĞƐͲhůƚŝƐŽůĞƐͲDŽůŝƐŽůĞƐͲ
DĞlĂŶŝnjĂĐŝſŶͬ,ƵŵŝĨŝĐĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞĂƌŐşůŝĐŽ
ƌŝĚŝƐŽůĞƐ
DŽůŝƐŽůĞƐͲŶƚŝƐŽůĞƐͲůĨŝƐŽůĞƐͲ
'ůĞLJĐŝĨŝĐĂĐŝſŶ 'ůĞLJͲŵŽƚĞĂĚŽƐͲƐƵĞůŽƐŚşĚƌŝĐŽƐͲ^͕,ϰ /ŶĐĞƉƚŝƐŽůĞƐ;'ƌĂŶĚĞƐ'ƌƵƉŽƐLJ
^ƵďŐƌƵƉŽƐĄĐƵŝĐŽƐͿ
ĂƌďŽŶĂƚĂĐŝſŶͲ
,ŽƌŝnjŽŶƚĞĐĄůĐŝĐŽLJƉĞƚƌŽĐĄůĐŝĐŽ ƌŝĚŝƐŽůĞƐͲDŽůŝƐŽůĞƐ
ĚĞƐĐĂƌďŽŶĂƚĂĐŝſŶ
,ŽƌŝnjŽŶƚĞƐƉſĚŝĐŽ͕pHĄĐŝĚŽƐLJĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ
WŽĚƐŽůŝnjĂĐŝſŶ ^ƉŽĚŽƐŽůĞƐͲ/ŶĐĞƉƚŝƐŽůĞƐͲŶĚŝƐŽůĞƐ
ĚĞD͘K͘ŝůƵǀŝĂů
>ĂƚĞƌŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞſdžŝĐŽLJƉůŝŶƚŝƚĂƐ KdžŝƐŽůĞƐͲhůƚŝƐŽůĞƐ
sĞƌƚŝƐŽůŝnjĂĐŝſŶ WƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐǀĠƌƚŝĐĂƐ sĞƌƚŝƐŽůĞƐ
WĂůƵĚŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŽƌŐĄŶŝĐŽƐ ,ŝƐƚŽƐŽůĞƐ
ƌŽƐŝſŶͲĂĐƵŵƵůĂĐŝſŶ WĞƌĨŝůĞƐƐŝŵƉůĞƐ͕ďĂũŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ŶƚŝƐŽůĞƐͲƌŝĚŝƐŽůĞƐͲ/ŶĐĞƉƚŝƐŽůĞƐ
ůĐĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞŶĄƚƌŝĐŽ DŽůŝƐŽůĞƐͲůĨŝƐŽůĞƐͲƌŝĚŝƐŽůĞƐ
^ĂůŝŶŝnjĂĐŝſŶ ,ŽƌŝnjŽŶƚĞƐĄůŝĐŽ ƌŝĚŝƐŽůĞƐ

TABLA 7. Procesos pedogenéticos, propiedades que los evidencian y Órdenes en los que se encuentran presentes en la Argentina.
dĂďůĂ ϳ͘ WƌŽĐĞƐŽƐ ƉĞĚŽŐĞŶĠƚŝĐŽƐ͕ ƉƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐ ƋƵĞ ůŽƐ ĞǀŝĚĞŶĐŝĂŶ LJ MƌĚĞŶĞƐ ĞŶ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂŶ ƉƌĞƐĞŶƚĞƐ ĞŶ ůĂ
ƌŐĞŶƚŝŶĂ͘ Desarrollo
Formación AcumulaͲ
edáfico
Mezcla MeteoriͲ demineraͲ Iluviación/ ciónde ProfunͲ
 Lavado (Nºy
física zación lessecunͲ eluviación materia didad
expresión
darios orgánica
horizontes)

Entisoles b b n n n b n b
Vertisoles a b n n n b b mͲa
Inceptisoles b b b b b m b m
Aridisoles b b m b b b v m
Andisoles b m a m m a m v
Gelisoles a n n b b m b v
Molisoles m m b a a a mͲa mͲa
Alfisoles b m b a a b m a
Ultisoles b a a a m b m a
Spodosoles b m m a a m a a
Oxisoles b a a a m b m a
Histosoles n n n m n a b a

TABLA 8. Intensidades relativas de los procesos pedogenéticos. (a: alto; b: bajo; m: moderado; n: nulo)

45
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 24: Tiempos medios en los que se alcanzan los estados de equilibrio en horizontes diagnósticos y en Ordenes de suelos (tomado de
Birkeland, 1999)

46
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

5. Descripción de las regiones de suelos


La gran variabilidad geológica, geomorfológica y • Suelos del Bosque Andino-patagónico
bioclimática, se plasma en un complejo mosaico edá- • Suelos de la Antártida
fico, encontrándose representados los 12 Órdenes que
componen la Soil Taxonomy. Tal como se dijera previa- A continuación se describen las características sa-
mente pueden diferenciarse 12 regiones de suelos, lientes de las mismas. En cado caso se señala su locali-
cada una caracterizada por una particular asociación zación, se analizan los factores y procesos pedogenéti-
de suelos resultantes de un arreglo específico de fac- cos, se describen los principales suelos presentes y su
tores de formación y de procesos pedogenéticos (Figu- distribución así como su uso y aptitud. En la Bibliogra-
ra 25): fía se presenta un listado de algunos trabajos de suelos
de índole regional a modo de material de referencia y
• Suelos líticos y salinos de la Puna y de la Cordille- de consulta. Para la confección de este apartado se ha
ra Oriental utilizado el Atlas de Suelos (SEAGyP-INTA, 1989) y los
• Suelos líticos de los Andes Centrales mapas provinciales de suelos de reciente realización
• Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste por parte de diversos especialistas y editados por el
• Suelos de las Sierras Subandinas INTA. Finalmente, debe señalarse que fueron consulta-
• Suelos del Monte Chaqueño das numerosas Cartas de Suelos de la República Argen-
• Suelos de la Mesopotamia tina del INTA a diversas escalas (según las regiones). Ya
• Suelos de la Selva Subtropical Misionera que son muy numerosas no son citadas en el texto, refi-
• Suelos humíferos de la Región Pampeana riéndose a los lectores a consultar en las Bibliotecas y
• Suelos desérticos de la Patagonia Extraandina sitio WEB del INTA. En las Figuras 26 a y b se observan
• Suelos semidesérticos de la Patagonia Austral (in- los perfiles esquemáticos de los principales Grandes
cluyendo Islas Malvinas) Grupos de suelos presentes en Argentina.

47
SUELOS DE LA ARGENTINA

4
1

5
2

11

11 10

10

10 12
11

FIGURA 25: Regiones de suelos

48
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 26: Perfiles esquemáticos de los principales Grandes grupos de suelos presentes en Argentina

49

SUELOS DE LA ARGENTINA



Suelos líticos y salinos de la Puna
WƵŶĂͲ
y de la Cordillera Oriental
Esta unidad presenta características morfoestruc- del Salado, Llullaillaco y Socompa que son los volca-
turales, climáticas y ecológicas casi únicas en el mun- nes activos más altos del mundo.
do. Es una altiplanicie de altura compuesta por cordo- En las depresiones tectónicas se forman extensas
nes montañosos, que alcanzan los 6000 m, separados bajadas aluviales que gradan hacia el centro de las
por grandes depresiones tectónicas elongadas en sen- mismas a un ambiente de playas salinas. Los salares
tido norte-sur cuyo piso se localiza por encima de los son uno de los rasgos más conspicuos del paisaje de la
3000 metros. Constituye la terminación sur del Altipla- región y adquieren grandes extensiones, que incluso
no Boliviano e incluye la zona occidental de Jujuy, Salta superan los 100 km de longitud, como por ejemplo el
y Catamarca, se extiende entre los 22° y 28° S aproxima- salar de Arizaro. Presentan suelos poligonales y cos-
damente y continúa en Chile (Figura 27). La vegetación tras salinas. El drenaje es esencialmente endorreico en
dominante es la estepa arbustiva adaptada a condicio- la Puna en tanto en la Cordillera Oriental los valles
nes de extrema rigurosidad climática. transversales drenan hacia la Cuenca del Plata. Se ob-
Láminas de corrimientos limitan depresiones ali- servan extensos campos de dunas en las partes dista-
neadas en sentido norte-sur en las cuales se han desa- les de los grandes abanicos aluviales.
rrollado ambientes de bajadas pedemontanas y playas El clima es extremadamente riguroso, muy frío y
salinas. El volcanismo alcanza gran magnitud y ocupa árido con gran amplitud térmica diaria. Debido a sus
una alta proporción areal, reconociéndose variadas características de relieve, el clima de la unidad mues-
geoformas volcánicas: calderas, estratovolcanes y pla- tra gran variabilidad espacial, resultante de la sobre-
nicies ignimbríticas y lávicas. La efusión de lavas y la imposición de tipo climático H (utilizando la clasifica-
ocurrencia de flujos piroclásticos han interferido con ción de Koeppen), o sea de Altura y en un clima regional
la dinámica exógena, en particular con el proceso flu- extremadamente árido de tipo Árido o Desértico BW.
vial, generándose numerosas cuencas endorreicas. En- Las temperaturas medias anuales oscilan alrededor de
tre otros, se destacan los volcanes compuestos Ojos los 14°C, con temperaturas medias para enero de aproxi-

50
Suelos líticos y salinos
de Puna y Cordillera Oriental
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

posiciones altas del paisaje se caracterizan por no te-


JUJUY
ner suelos.
Los materiales originarios son por lo común grue-
FOR sos: coluvio, regolito, aluvial grueso, mientras que en
SALTA MO
SA los salares los depósitos son finos y salinos; por lo

O
tanto, los suelos de esta unidad son fundamentalmente
CATAMAR

MAN

ER
CHACO
ST
S
NE
U

LE líticos (pedregosos) y salinos. Marginando los salares


TUC

SIO
DE

MI
CA

GO

y en las bajadas, los materiales eólicos arenosos son

S
IA

TE
NT

N
también importantes y el relieve es abrupto, salvo en
LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
JA

los salares.
SA
N

Se trata de una región en la que las condiciones


JU
AN

S
E RIO

climáticas y geológicas determinan una alta morfodi-


ENTR

námica, por lo que corresponde a un medio netamente


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
inestable. En consecuencia, los procesos pedogenéti-
cos están muy subordinados. Domina la erosión-acu-
mulación, mientras que dentro de los procesos de for-
BUENOS AIRES mación de suelos se encuentran la calcificación, sali-
N
LA PAMPA nización y, en menor medida, la argiluviación. La
UE criogénesis es activa en las zonas más altas y húme-
UQ
NE
das. El régimen de humedad de los suelos es arídico.
RIO NEGRO
Los suelos pertenecen básicamente a dos Órdenes:
Entisoles y Aridisoles. Predominan los Entisoles, esen-
cialmente Torriortentes muy pedregosos y de perfiles
CHUBUT
simples en los ambientes de bajadas pedemontanas y
en los taludes. En las partes más altas prevalecen los
Criortentes, similares a los anteriores. En algunos sec-
tores más húmedos puede producirse una mayor acu-
SANTA CRUZ mulación de materia orgánica formándose Inceptiso-
les, semejantes a los Entisoles, salvo por este hecho y,
en este caso, se trata de Criocreptes. En la Tabla 9 se
observa la relación existente entre geomorfología, ma-
terial originario y los principales Grandes Grupos pre-
sentes en la Región. En la Tabla 10 se sintetizan las
principales propiedades de los Grandes grupos más re-
presentativos.
TIERRA DEL FUEGO
En aquellos sectores más antiguos y geomorfo-
lógicamente más estables se han generado Aridisoles,
FIGURA 27: Región de suelos
suelos propios de ambientes áridos de mayor grado de
desarrollo edáfico, ya que presentan rasgos de iluvia-
madamente 16-18°C e inferiores a 6°C para julio. Las ción. Pertenecen principalmente a los Grandes Grupos
precipitaciones varían entre 300 y menos de 100 mm Haplocalcides y Haplargides. Se caracterizan por tener
anuales, algo mayores hacia el este, debido a la circu- un horizonte superficial ócrico, o sea un horizonte su-
lación de los vientos húmedos provenientes del este, perficial A con bajo contenido de materia orgánica, y
los cuales por el efecto orográfico producen precipita- por debajo un horizonte de acumulación de carbonato
ciones en las zonas más elevadas orientales. Hay un de calcio (horizonte cálcico) o un horizonte de acumu-
marcado déficit hídrico anual y la evapotranspiración lación de arcillas denominado argílico (Bt) respectiva-
potencial supera los 600 mm. El límite climático de las mente. Los Petrocalcides, es decir los suelos con un
nieves se localiza entre los 6200 y 5800 m, disminuyen- horizonte rico en carbonatos, cementado (Ckm) y cerca-
do hacia el sur y el este. no a la superficie, se hallan muy subordinados.
En general, la escasa cobertura vegetal, la elevada En los sectores deprimidos del paisaje, correspon-
morfogénesis y las condiciones climáticas extremas dientes al ambiente de playas salinas, se localizan Ha-
inhiben la formación de suelos. Por lo tanto, los mis- plosalides y Acuosalides, suelos del Orden Aridisoles
mos poseen un escaso grado de desarrollo, poco espe- caracterizados por poseer altos contenidos de sales y
sor y perfiles simples. La proporción de afloramientos saturación con agua parcial o temporaria en parte del
rocosos y de sedimentos es la más alta del país, junto perfil edáfico para el segundo de los señalados. En las
con los Altos Andes y la Antártida. La mayor parte de las zonas marginales de las playas y en las partes distales

51
SUELOS DE LA ARGENTINA


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐdŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ ƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶĐĂůĐƌĞƚĞƐLJ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
ZĞůŝĞǀĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WĞĚŝŵĞŶƚŽƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĂũĂĚĂƐ ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞƐůŝnjĂŵŝĞŶƚŽƐ
ZĞŵŽĐŝſŶĞŶŵĂƐĂ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĐŽůƵǀŝŽ dŽƌƌŝͲĐŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ƌŽƚĂĐŝŽŶĂůĞƐ
,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƐĂůŝŶĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ
WůĂLJĂƐ ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
ƵĞŶĐĂƐĐĞƌƌĂĚĂƐLJ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ƐĂůĂƌĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
>ĂƚĞƌĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ĐŽůƵǀŝŽLJĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐ͕ĐŽůƵǀŝŽLJ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽLJĚĞĂůƚƵƌĂ
ĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ 'ĞůŝƐŽůĞƐ͍
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ƵĂƌĐŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐůĄǀŝĐĂƐĞ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ŝŐŶŝŵďƌşƚŝĐĂƐ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞǀŽůĐĄŶŝĐŽ
ƐƚƌĂƚŽǀŽůĐĂŶĞƐ͕ ĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐƌŽĐŽƐŽƐ͕ƌĞŐŽůŝƚŽ͕ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ĚŽŵŽƐLJĐĂůĚĞƌĂƐ ďůŽƋƵĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ

TABLA 9: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos líticos y salinos de Puna y Cordillera Oriental
dĂďůĂϵ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞWƵŶĂLJŽƌĚŝůůĞƌĂ
KƌŝĞŶƚĂů
de los abanicos aluviales, en los campos de dunas, se les presentan muy bajo grado de desarrollo pedogené-
encuentran suelos arenosos muy poco desarrollados tico y suelen ser gruesos.
del Orden Entisoles (Torripsamentes). En líneas generales los suelos de la región son muy
Hacia el este, en la zona de sierras y valles, los someros con frecuentes contactos líticos, pedregosos y
suelos se han formado en un ambiente de una mayor con texturas gruesas. Los contenidos de materia orgá-
variabilidad climática y altimétrica. En los sectores oc- nica son muy bajos y el pH es alcalino. Es la región
cidentales, en los sectores de mayor pendiente y aflora- donde los valores de salinidad de los suelos son los
mientos rocosos, predominan los Entisoles muy pedre- más altos del país. En la Figura 28 se observa la distri-
gosos y poco desarrollados (Crio y Torriortentes). En bución de los principales Grandes Grupos de suelos en
los valles fluviales y abanicos aluviales, se suman a el paisaje y su relación con los factores de formación.
los anteriores suelos generados bajo régimen arídico, En la Figura 29 se muestran los perfiles edáficos de los
Aridisoles, principalmente Haplocalcides y Haplargi- suelos más representativos de la región.
des con horizontes de acumulación de carbonatos (de- Bajo regadío, en los sectores más planos y protegi-
nominado cálcico, generalmente Ck) u horizontes de acu- dos, especialmente en los abanicos aluviales, los sue-
mulación de arcillas (argílico, Bt) respectivamente. Tam- los pueden soportar una limitada agricultura, como por
bién hay Entisoles en terrazas fluviales, planicies alu- ejemplo papas, pimientos o cereales andinos, así como
viales o en dunas pertenecientes a los Grandes Grupos servir para pastura de camélidos y ganado ovino y ca-
Fluventes y Psamentes. prino. En las bajadas pedemontanas desarrolladas en
En el piso de las pequeñas quebradas y asociados los grandes valles tectónicos, la agricultura así como
a los ambientes de vegas se encuentran Histosoles, sue- la ganadería de camélidos, desplegada por los pueblos
los orgánicos de tipo de turberas de altura. Hacia el originarios, es la más antigua del país (desde hace más
este, a menores alturas y con mayores precipitaciones, de 3000 años), previa a la llegada de los europeos. En el
aparecen suelos con horizontes superficiales con ma- ambiente de valles y sierras, los pobladores cultivaban
yor contenido de materia orgánica, en los valles. Son maíz, entre otras cosas. Algunas obras de regadío y te-
Molisoles, principalmente Haplustoles y Calciustoles e rrazas de cultivo actualmente utilizadas se remontan a
integrados con los Aridisoles; en general estos Moliso- ese pasado remoto.

52
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
53

FIGURA 28: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 29: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

54
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚͲŬ ƌŐşůŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ ͲͲŬ ĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ 'ƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ ͲͲ ^ĄůŝĐŽ ^ĂůĂƌĞƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů ƌŝĚŽ ĐƵŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ ͲͲ ^ĄůŝĐŽ ^ĂůĂƌĞƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ ZĞŐƵůĂƌ ŽƌƚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌƵĞƐŽĚĞ ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ĂůƵǀŝĂůĞƐLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌşŐĞŶĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƐĞƌƌĂŶşĂƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ ƵŶĂƐ sĂƌŝĂďůĞ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
'ƌƵĞƐŽĚĞ
sĂƌŝĂďůĞLJ ƐƚĞƉĂĚĞ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ ŽƌşŐĞŶĞƐ &ƌşŽLJĄƌŝĚŽ ƌişĐŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĂďƌƵƉƚŽ ĂůƚƵƌĂ
ǀĂƌŝĂĚŽƐ

dĂďůĂϭϬ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐLJƐĂůŝŶŽƐĚĞůĂWƵŶĂLJĚĞůĂŽƌĚŝůůĞƌĂKƌŝĞŶƚĂů
TABLA 10: Principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos líticos y salinos de la Puna y de la Cordillera Oriental


55
SUELOS DE LA ARGENTINA

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos gruesos, principalmente coluvio, regolito, aluvial grueso. En menor medida arenas eóli-
cas y sedimentos finos salinos.
Relieve: Paisaje tectónico y volcánico, parcialmente modificado por la acción fluvial y la remoción en masa con un relie-
ve abrupto. En las zonas pedemontanas, grandes bajadas y pedimentos planos de suaves pendientes. Playas salinas y
campos de dunas.
Clima: Frío de montaña y árido. R. arídico.
Biota: Estepa arbustiva y de altura. Provincias fitogeográficas Puneña y Altoandina.
BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES
Medio fuertemente inestable, con una alta tasa de Haplosalides, Acuisalides, Torriortentes, Criortentes,
morfogénesis. Histosoles, Haplustoles, Criocreptes, Torripsamentes,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS Haplargides, Haplocalcides.
Erosión-acumulación. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Criogénicos. En ciertas zonas pedemontana, cultivos bajo regadío.
Calcificación. Ganadería extensiva. Minería, turismo y recreación..
Argiluviación. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Salinización. Salinización de suelos.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Erosión eólica e hídrica por inadecuado manejo de los
No hay. suelos en áreas de cultivo.
Localizada contaminación urbana y minera.

56
 GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Suelos líticos de los Andes Centrales


ůƚŽƐŶĚĞƐ


Los Andes Centrales están integrados por una se- y norte de Mendoza pertenece a una zona de nulo volca-
rie de cordones montañosos que conforman el eje de la nismo reciente correspondiente al segmento de subduc-
Cordillera de los Andes y que concentran las mayores ción subhorizontal de la Placa de Nazca.
elevaciones de América. Dentro de la misma se empla- La morfogénesis es muy activa y en la actualidad
zan los cerros Aconcagua de casi 7000 m de altura, dominan la acción fluvial y la remoción en masa. La red
Mercedario y Tupungato, ambos de más de 6700 m de de drenaje muestra marcado control estructural con
altura. Forman una estrecha franja alargada ubicada valles de rumbo y algunos cursos troncales transversa-
en la zona centro-occidental de la Argentina que se ex- les a la estructura. La remoción en masa está amplia-
tiende hacia Chile. La unidad abarca la parte oeste de mente distribuida y facilitada por la importante cober-
las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Men- tura detrítica resultante de la meteorización y el proce-
doza y norte del Neuquén, entre los 26° y 37° S aproxi- so glaciario, las altas pendientes, la ocurrencia de sis-
madamente e incluye, de oeste a este a la Cordillera mos y las precipitaciones níveas. Debido a la altura,
Principal o del Límite, a la Cordillera Frontal y a la Pre- los procesos criogénicos actuales y pasados son signi-
cordillera (Figura 30). ficativos. En el Plioceno y en el Pleistoceno la acción de
Es un paisaje tectónico, producto de la Orogenia los hielos fue importante, reconociéndose aún glacia-
Andina, parcialmente modificado en el sector occiden- res en las zonas más altas.
tal por la acción glaciaria. La dinámica debida a dicha En la Precordillera, las alturas de los cordones
orogenia es esencialmente compresiva y las serranías son menores (menos de 4000 m), corresponde también
se disponen con rumbo norte-sur limitados por corri- a una faja plegada y corrida de retroarco. Domina la
mientos y retrocorrimientos de alto ángulo. Los cordo- acción fluvial pedemontana y se caracteriza por un pai-
nes serranos oscilan entre los 6000 y 5000 metros. El saje de cuestas y crestas, con preponderancia del pro-
volcanismo es importante en los tramos norte y sur de ceso fluvial. En los valles tectónicos se observan varios
la región en consideración; la parte central de San Juan niveles de bajadas y pedimentos. Donde se encuentran

57
Suelos líticos de los Andes Centrales SUELOS DE LA ARGENTINA

mm anuales y la evapotranspiración potencial supera


JUJUY
en el E los 600 mm. La particular configuración del re-
lieve permite la generación de pequeños oasis de altu-
FOR ra y el límite climático de las nieves se localiza entre
SALTA MO
S A los 5800 y 3600 metros. Hacia el este aumentan las
condiciones de continentalidad, las temperaturas y el
O
CATAMAR

AN

ER CHACO
ST
UM

S
NE déficit hídrico, volviéndose muy caluroso en la zona
LE
TUC

SIO
DE

MI
CA

pedemontana
IAG

ES
NT

NT
Los suelos de esta región son esencialmente líticos
LA

SA

IE
RR
R

SANTA FE
IO

CO
(pedregosos). La morfodinámica en esta unidad proba-
JA
SA
N

blemente sea la más alta del país, lo cual sumado a la


JU
AN

S
E RIO

escasa cobertura vegetal ya sea por el clima o por la


ENTR

altura (vegetación altoandina), determinan la presen-


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
cia de suelos de bajo grado de desarrollo o directamen-
te la ausencia de los mismos. Por lo tanto, el porcentaje
de roca descubierta es muy alto y los suelos se hallan
BUENOS AIRES por lo común en las zonas más bajas y de menores pen-
LA PAMPA dientes.
N
UE Los materiales originarios son sedimentos aluvio-
UQ
NE
coluviales gruesos y depósitos fluviales y pedemonta-
RIO NEGRO
nos gruesos y arenosos. En los valles tectónicos y en
zona deprimidas de las bajadas hay sedimentos finos,
usualmente con altos contenidos de sales y sedimentos
CHUBUT
arenosos eólicos. En la mayor parte de la unidad el
relieve es abrupto, con altas pendientes, mientras que
en el piedemonte, las pendientes disminuyen sensible-
mente, en especial en los grandes abanicos aluviales.
SANTA CRUZ
La vegetación es principalmente una estepa arbustiva y
estepa de altura.
La morfodinámica es muy alta, constituyendo un
medio inestable en el que predominan los procesos
geomorfológicos como la erosión-acumulación y los
procesos criogénicos. Los principales procesos pedo-
genéticos son la calcificación y la lixiviación, mientras
que la melanización se limita a las zonas más húmedas
TIERRA DEL FUEGO
y, en general, las evidencias de iluviación están ausen-
tes. Los suelos existentes pertenecen principalmente a
FIGURA 30: Región de suelos los Órdenes Entisoles y Aridisoles, mientras que los
Molisoles e Inceptisoles ocupan sectores restringidos.
rocas graníticas y metamórficas antiguas se observan Si bien no han sido descriptos hasta el presente, es po-
remanentes de superficies de planación regionales (pe- sible que se encuentren Gelisoles y en algunos mallines
neplanicies). Se han formado badlands en zonas de aflo- de altura se advierten Histosoles. En la Tabla 11 se ob-
ramientos de rocas friables y en el fondo de los valles serva la relación existente entre geomorfología, mate-
tectónicos se generaron “barreales”, playas salinas y rial originario y los principales Grandes Grupos pre-
detríticas de moderadas dimensiones. sentes en la Región. En la Tabla 12 se sintetizan las
El clima es de alta montaña, con intensas precipi- principales propiedades de los Grandes grupos más re-
taciones níveas en invierno y bajas temperaturas. Debi- presentativos.
do al relieve, el clima de la unidad muestra gran varia- En la región, en general, se verifica el predominio
bilidad espacial y corresponde a un tipo climático H de los Entisoles; suelos pedregosos de escaso desarro-
(según la clasificación de Koeppen) o sea de Altura. Las llo y profundidad y bajo contenido de materia orgánica
temperaturas medias anuales oscilan alrededor de 10°C, (Ortentes), éstos pueden ser Criortentes o Torriortentes
con temperaturas medias para enero de hasta 18°C (dis- según los regímenes de temperatura. En los sectores más
minuyendo de este a oeste y con la altura) y mínimas altos y asociados a condiciones de congelamiento, al
inferiores a 4°C para julio. Existen pisos altitudinales y menos estacional de los suelos, es posible que aparez-
el clima se caracteriza por la gran variabilidad diaria y can Gelisoles, o sea, suelos de escaso grado de desa-
estacional. Las precipitaciones varían entre 700 y 200 rrollo y congelados al menos durante parte del año. En

58
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES



'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐdŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ ƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶĐĂůĐƌĞƚĞƐLJ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
WĂŝƐĂũĞ'ůĂĐŝĂƌŝŽ DŽƌĞŶĂƐ ůŽƋƵĞƐ͕ŐƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
ZĞůŝĞǀĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WĞĚŝŵĞŶƚŽƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
ĂũĂĚĂƐ ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƐĂůŝŶĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ
ƵĞŶĐĂƐĞŶĚŽƌƌĞŝĐĂƐ WůĂLJĂƐ
ĞſůŝĐĂƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ŶĚŽͲĞƉŝĂĐƵĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ĐŽůƵǀŝŽLJĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐ͕ĐŽůƵǀŝŽLJ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽLJĚĞĂůƚƵƌĂ
ĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ 'ĞůŝƐŽůĞƐ͍
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ƵĂƌĐŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞƐůŝnjĂŵŝĞŶƚŽƐ
ZĞŵŽĐŝſŶĞŶŵĂƐĂ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĐŽůƵǀŝŽ dŽƌƌŝͲĐŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ƌŽƚĂĐŝŽŶĂůĞƐ

TABLA 11: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos líticos de los Andes Centrales
dĂďůĂϭϭ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐĞŶƚƌĂůĞƐ

ciertos sectores, una mayor estabilidad del paisaje o tas evidencias de iluviación de arcillas, generalmente
una mayor antigüedad de los materiales resulta en la materializada en la ocurrencia de horizontes Bw. En las
aparición de suelos más desarrollados. En este caso, vegas y turberas de altura se hallan suelos orgánicos
los horizontes superficiales se hallan mejor expresa- saturados en agua (Histosoles), Inceptisoles (Acueptes)
dos y estos suelos serían Inceptisoles, generalmente del o Entisoles ácuicos (Acuentes).
Gran Grupo Criocreptes. Hacia el este, con el aumento de las temperaturas
Los suelos y la cobertura detrítica en las partes y el descenso de las precipitaciones, en las grandes
altas de las pendientes muestran evidencias de proce- bajadas pedemontanas y en los valles tectónicos ma-
sos criogénicos actuales o pasados. Asimismo, los sue- yores aparecen asociados Entisoles y Ardisoles. Dentro
los muestran evidencias de sufrir frecuentes procesos de los primeros, se encuentran Ortentes (Torriortentes)
de remoción en masa, como gelifluxión, solifluxión, rep- en los abanicos aluviales modernos y suelos arenosos
taje y distintos tipos de flujos densos. (Psamentes) en los grandes campos de dunas. Dentro
Existe un marcado gradiente altitudinal y climáti- de los segundos, en las bajadas más antiguas, se loca-
co de este a oeste, pasando a condiciones más húme- lizan suelos de bajo grado de desarrollo y escaso con-
das al oeste, con grandes precipitaciones níveas du- tenido de materia orgánica con horizonte subsuperfi-
rante todo el año, si bien principalmente en el invierno. cial de acumulación de carbonatos correspondientes a
Por lo tanto, los suelos en la parte occidental presen- Haplocalcides y, en algunos casos, los horizontes cál-
tan menor déficit hídrico anual; se localizan en las áreas cicos están cementados formando Petrocalcides.
comparativamente más llanas (ligadas parcialmente al En las depresiones tectónicas (“barreales”), como
modelado glacial). Se asocian a vegetación herbácea y por ejemplo en el valle de Uspallata-Barreal-Calingasta
aparecen los Molisoles, o sea suelos con potentes hori- o en las pequeñas playas salinas que se forman en la
zontes superficiales, oscuros y ricos en materia orgáni- parte distal de los abanicos aluviales pedemontanos,
ca. Son Hapludoles o Haploxeroles de perfiles simples hay suelos salinos, generalmente Acuisalides. Por últi-
(A-AC-C) y, en los sectores más húmedos, en los valles mo, en los niveles pedemontanos más antiguos pueden
tectónico-glaciarios, los Molisoles pueden poseer cier- hallarse Aridisoles con horizontes de acumulación de

59
60

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 31: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 32: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

61
62



,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ ͲͲŬ ĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ 'ƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ ͲͲ ^ĄůŝĐŽ ĂƌƌĞĂůĞƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů ƌŝĚŽ ĐƵŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ ͲǁͲŬ ĄŵďŝĐŽĐĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌƵĞƐŽĚĞ ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ĂůƵǀŝĂůĞƐLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌşŐĞŶĞƐ ƌŝĚŽ sĂƌŝĂďůĞ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƐĞƌƌĂŶşĂƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ ƵŶĂƐ sĂƌŝĂďůĞ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ƌŝĚŽ sĂƌŝĂďůĞ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŽĂ
ƌŝŽdžĞƌŽůĞƐ dĞƌƌĂnjĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌĞŶĂƐ͕ůŝŵŽƐLJ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ƐƚĞƉĂ
ͲͲ DſůŝĐŽ ƐƵĂǀĞŵĞŶƚĞ yĠƌŝĐŽ ZĞŐƵůĂƌĞƐ DŽĚĞƌĂĚŽ
 LJŵŽƌĞŶĂƐ ŐƌĂǀĂƐ ĚĞŵŽŶƚĂŹĂ ŵŝdžƚĂ
ŽŶĚƵůĂĚŽ
dĞƌƌĂnjĂƐLJ
ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ ƵĞŶŽĂ DŽĚĞƌĂĚŽĂ
ƌŐŝdžĞƌŽůĞƐ ͲƚͲ DſůŝĐŽLJĂƌŐşůŝĐŽ ĂďĂŶŝĐŽƐ WůĂŶŽ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ yĠƌŝĐŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚĞƌďĄĐĞĂ ƌĞŐƵůĂƌĞƐ >ĂƌŐŽ
ĂůƵǀŝĂůĞƐ
 TABLA 12: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos líticos de los Andes Centrales
dĂďůĂϭϮ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐůşƚŝĐŽƐĚĞůŽƐŶĚĞƐĞŶƚƌĂůĞƐ


SUELOS DE LA ARGENTINA
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

arcillas (Bt, argílicos), los que ocupan pequeños secto- En líneas generales, los suelos de esta unidad po-
res (Haplargides y Paleargides). En la Figura 31 se ob- seen bajo grado de desarrollo pedogenético, son poco
serva la distribución de los principales Grandes Gru- profundos, gruesos y pedregosos, con contactos líticos
pos de suelos en el paisaje y su relación con los facto- muy comunes. Los contenidos de materia orgánica son
res de formación. En la Figura 32 se muestran los perfi- por lo común bajos así como son habituales las acumu-
les edáficos de los suelos más representativos de la laciones de carbonato, sulfatos y sales más solubles,
región especialmente en el piedemonte.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos gruesos, principalmente coluvio, regolito, aluvial grueso. En menor medida arenas eólicas.
Relieve: Paisaje tectónico, parcialmente modificado por la acción glaciaria, fluvial y la remoción en masa con un relieve
abrupto. La zona pedemontana, grandes bajadas y pedimentos planos de suaves pendientes. Barreales y campos de dunas.
Clima: Frío de montaña y árido. R. arídico.
Biota: Estepa arbustiva y de altura. Provincia Altoandina, Puneña y del Monte.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio fuertemente inestable, con una alta tasa de Torriortentes, Criortentes, Histosoles, Haplocrioles,
morfogénesis. Haplustoles, Criocreptes, Torripsamentes, Haplargides,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS Haplocalcides, Gelisoles, Udifluventes.
Erosión-acumulación. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Criogénicos. En la zona pedemontana, cultivos bajo regadío (vid,
Calcificación. olivos, etc.). Limitada ganadería extensiva. Minería,
Argiluviación. turismo y recreación.
Salinización. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Melanización muy subordinada. Salinización por inadecuado regadío.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Erosión eólica e hídrica por inadecuado manejo de los
No hay. suelos en áreas de cultivo.
Localizada contaminación urbana, minera y con hidro-
carburos.

63
SUELOS DE LA ARGENTINA


Suelos poco desarrollados


y áridos del centro-oeste
Esta unidad ocupa el sector centro-occidental del país pleistocenas. Asimismo, se reconocen numerosos nive-
y se extiende en parte de las provincias de Salta, Tucumán, les de pedimentos labrados en sedimentitas terciarias.
Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, San En las partes más altas se ven evidencias de una anti-
Luis, La Pampa y San Juan, entre los 22° y 34° S (Figura 33). gua acción glaciaria, probablemente atribuible a la Úl-
Está compuesta por cordones montañosos alineados tima Glaciación, como en las sierras de Aconquija y de
en sentido norte-sur los que se escalonan conformando Quilmes, donde se encuentran morenas, circos y peque-
montañas de bloques. Los bloques de basamento, par- ños valles glaciarios ubicados por encima de 4000
cialmente peneplanizados, están limitados por corri- metros, a las que se suman superficies criogénicas (me-
mientos y retrocorrimientos vinculados a la Orogenia teorización física por congelifracción). La remoción en
Andina. Las peneplancies o superficies de planación masa es importante en las zonas montañosas (avalan-
gondwánicas han sido fragmentadas por dicha chas de rocas, deslizamientos y debrisflows). La acción
orogenia. Existe un importante componente transversal eólica es muy activa en las cuencas, generándose gran-
a partir de la reactivación de fallas preexistentes. Éstas des campos de dunas de diversos tipos (longitudinales
poseen un importante desplazamiento de rumbo, por lo y crestas barjanoides principalmente). En los sectores
cual se han generado numerosos bolsones (depresio- distales de las bajadas, en las cuencas transtensiona-
nes) que corresponden a cuencas transtensionales. En les (bolsones), se han formado playas salinas y detríti-
las depresiones tectónicas se forman ambientes de ba- cas (secas y húmedas).
jadas, playas salinas y “barriales”. Las zonas serranas En líneas generales el clima es árido y marcada-
suelen superar los 5000 metros. mente estacional. Debido al tipo de relieve, el clima de
Predomina el proceso fluvial, el que evidencia un la unidad muestra gran variabilidad espacial, resul-
fuerte control estructural. Se observan grandes abani- tante de la sobreimposición de tipo climático H (utili-
cos aluviales, que configuran distintos niveles de agra- zando la clasificación de Koeppen), o sea de Altura y en
dación pedemontanas, los más antiguos de edades plio- un clima regional de tipo Árido o Desértico BW. Las tem-

64
Suelos poco desarrollados
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

y áridos del centro-oeste


peraturas medias anuales oscilan alrededor de los 20-
16°C, con temperaturas medias inferiores a 8°C para JUJUY
julio y, para enero, de aproximadamente 25-18°C, dis-
minuyendo de este a oeste y con la altura. Existen pisos FOR
SALTA MO
SA
altitudinales y el clima se caracteriza por la gran varia-

O
bilidad diaria y estacional. Las precipitaciones son ge-

CATAMAR

AN

ER
CHACO

ST
UM
S
neralmente inferiores a los 400 mm anuales y el efecto NE

LE
TUC
SIO

DE
MI

O
orográfico juega un papel central en la distribución y

IAG

ES
NT

NT
variabilidad de las precipitaciones, las cuales, en lí-

LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
JA
neas generales son mayores en las zonas más elevadas

SA
N
orientales, en las que pueden alcanzar los 600 mm anua-

JU
AN

RIOS
les. Hay un marcado déficit hídrico anual y la evapo-

E
ENTR
transpiración potencial supera los 800 mm y el límite

MENDOZA

SAN LUIS
CORDOBA
climático de las nieves se localiza entre los 5800 y 5400
m, disminuyendo hacia el sur y el este.
Los suelos de esta unidad son líticos, desérticos y
salinos, pudiéndose diferenciar claramente los secto- BUENOS AIRES
res serranos de los bolsones de las depresiones inter- LA PAMPA
EN
montanas. Los materiales originarios son heterogéneos, UQU
NE
en los sectores montañosos prevalecen los materiales
RIO NEGRO
aluvio-coluviales y el regolito, mientras que en los va-
lles tectónicos (bolsones intermontanos) lo hacen los
sedimentos fluviales pedemontanos, los materiales eó-
licos arenosos y, en ciertos sectores, sedimentos finos CHUBUT
salinos. El relieve es abrupto y ondulado y el clima es
árido y semiárido, volviéndose más húmedo hacia el
este debido al efecto de lluvias orográficas. La vegeta-
ción dominante es la estepa arbustiva con comunida- SANTA CRUZ
des especializadas (halófitas, psamófitas y de altura).
Finalmente, la parte oriental (subandina) corres-
ponde a un ambiente de bajada con grandes abanicos
aluviales vinculados a los principales cursos fluviales
que se extienden con suave pendiente hacia el este, en-
tre los que destacan los abanicos de los ríos San Juan,
Mendoza, Tunuyán, Atuel y Diamante. Es posible reco-
TIERRA DEL FUEGO
nocer remanentes de varios niveles antiguos de agra-
dación pedemontana y en los abanicos se forman ex- FIGURA 33: Región de suelos
tensos campos de dunas. En algunos sectores se obser-
van ambientes de humedales salobres relacionados con principales propiedades de los Grandes grupos más re-
cuencas endorreicas ubicadas en la parte distal de las presentativos.
bajadas. En los sectores montañosos prevalecen los suelos
Si bien la activa morfogénesis, debida a causas líticos de muy bajo grado de desarrollo, escasa profun-
tanto climáticas como geológicas determina la existen- didad y bajo contenido de materia orgánica, semejan-
cia de un medio inestable, en los sectores más llanos se tes a los que se hallan en las unidades aledañas Puna y
dan condiciones que permiten cierto grado de pedogé- Cordillera Oriental y Altos Andes. Predominan los Enti-
nesis. Los procesos pedogenéticos actuantes son prin- soles, los que corresponden principalmente al Subor-
cipalmente la calcificación y la argiluviación, a las que den Ortentes (Crio o Torriortentes) mientras que en las
se agregan en menor proporción la melanización y la zonas donde tiene lugar una mayor acumulación de
salinización vinculadas respectivamente a condiciones materia orgánica pueden localizarse Inceptisoles. Son
más húmedas y más áridas. La erosión-acumulación es muy pedregosos y la proporción de afloramientos roco-
generalizada en todo el ámbito de la unidad. Los suelos sos es elevada. En los suelos y la cobertura detrítica de
pertenecen esencialmente a los Órdenes Entisoles, las pendientes se observan evidencias de procesos crio-
Aridisoles, Molisoles e Inceptisoles. En la Tabla 13 se génicos, tanto pasados como actuales, especialmente
observa la relación existente entre geomorfología, ma- en las partes más elevadas.
terial originario y los principales Grandes Grupos pre- En las depresiones, fundamentalmente en los nive-
sentes en la Región. En la Tabla 14 se sintetizan las les pedemontanos más antiguos, los suelos son de mo-

65
SUELOS DE LA ARGENTINA

'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^


WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐdŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ ƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶĐĂůĐƌĞƚĞƐLJ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
ZĞůŝĞǀĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WĞĚŝŵĞŶƚŽƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
ĂũĂĚĂƐ ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƐĂůŝŶĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ
WůĂLJĂƐ ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
ƵĞŶĐĂƐĐĞƌƌĂĚĂƐLJ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ƐĂůĂƌĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
>ĂƚĞƌĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ĐŽůƵǀŝŽLJĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐ͕ĐŽůƵǀŝŽLJ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽLJĚĞĂůƚƵƌĂ
ĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ 'ĞůŝƐŽůĞƐ͍
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ƵĂƌĐŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ

TABLA 13: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste
dĂďůĂϭϯ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐƉŽĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJĄƌŝĚŽƐĚĞů
ĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ

derado grado de desarrollo. En las zonas más secas, es- el régimen de humedad, son Haplustoles y Calciustoles
tos son Aridisoles con texturas arenosas y francas, con (con horizonte Ck).
perfiles simples y variable pedregosidad. En general po- En las zonas pedemontanas más modernas, como
seen horizontes de acumulación de carbonatos y por lo por ejemplo en los depósitos de las planicies aluvia-
tanto pertenecen al Suborden Calcides, y Haplocalcides les, se localizan Entisoles semejantes a los ya des-
y Petrocalcides cuando el horizonte cálcico está cemen- criptos. En los grandes campos de dunas, frecuentes
tado (A-AC-Ck o Ckm). En menor proporción, en los nive- en estos ambientes, se forman suelos arenosos, To-
les aún más antiguos se advierten evidencias de iluvia- rripsamentes. Finalmente en ciertos sectores se en-
ción de arcillas, tanto incipientes, con la consiguiente cuentran suelos salinos, ya sean Inceptisoles (Ha-
aparición de horizontes Bw cámbicos, como manifies- lacueptes), Aridisoles (Haplosalides) o Molisoles sa-
tas, reconociéndose en este caso horizontes Bt argílicos. linos (Haplustoles salinos). Por último, en las vegas
En el primero de los casos se trata de Cambides (Haplo- (turberas de altura) se hallan suelos orgánicos (Histo-
cambides) y en el segundo, de Argides (Haplargides), y soles) o Entisoles de régimen ácuico (Acuentes). En la
reflejan la existencia de condiciones climáticas más hú- Figura 34 se observa la distribución de los principa-
medas en el pasado (A-Bw-Ck o A-Bt-Ck). les Grandes Grupos de suelos en el paisaje y su rela-
En los sectores relativamente más húmedos de las ción con los factores de formación. En la Figura 35 se
bajadas pedemontanas, en especial en la zona oriental muestran los perfiles edáficos de los suelos más re-
de la unidad, se dan las condiciones para que se for- presentativos de la región.
men horizontes que reflejan un grado incipiente de me- Los suelos de las zonas pedemontanas son aptos
lanización. Los Molisoles de esta unidad son de bajo para ciertos cultivos bajo riego, como por ejemplo vi-
grado de desarrollo, con texturas areno-francas y con des y olivos entre otros. Estos cultivos son de elevado
un grado variable de pedregosidad. Los horizontes A rendimiento económico, a los que se suman otros de
son de coloraciones castañas, y las acumulaciones de subsistencia local y forrajeras. En particular más del
carbonato de calcio, en profundidad, son comunes. Los 80 % de la producción vitivinícola del país se localiza
perfiles son simples (A-AC-C o con un incipiente Bw), si en los suelos de esta región. El regadío bajo prácticas
bien a veces pueden ser profundos y teniendo el cuenta no apropiadas así como las características edáficas y

66
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
67

FIGURA 34: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 35: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

las condiciones climáticas, pueden resultar en una in- los anteriores, los cultivos de subsistencia local y las
cipiente degradación de los suelos, principalmente la forrajeras, así como pasturas de camélidos y ganado
salinización de los mismos. ovino y caprino. En las bajadas pedemontanas de los
Bajo regadío en las zonas de los bolsones y valles bolsones intermontanos, al igual que en la unidad ubi-
tectónicos, los suelos son aptos para ciertos cultivos, cada al norte, la agricultura así como la ganadería de
como por ejemplo vid, olivos y nogales entre otros, en camélidos fue desarrollada por los pueblos origina-
general de elevado rendimiento económico. Se suman a rios (previa a la llegada de los conquistadores).

68
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚͲŬ ƌŐşůŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ ͲͲŬ ĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ 'ƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŽŽ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ͲͲŬ DſůŝĐŽ ƐƚĞƉĂ
ĂũĂĚĂƐ ƐƵĂǀĞŵĞŶƚĞ ĨůƵǀŝĂůĞƐLJ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ jƐƚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
 ͲǁͲŬ ĄůĐŝĐŽ ŵŝdžƚĂ
ŽŶĚƵůĂĚŽ ĞſůŝĐŽƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
,ĂƉůŽƐĂůŝĚĞƐ ͲͲ ^ĄůŝĐŽ ^ĂůĂƌĞƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ ZĞŐƵůĂƌ ŽƌƚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌƵĞƐŽĚĞ ƐƚĞƉĂ
ƌşĚŝĐŽ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ĂůƵǀŝĂůĞƐLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌşŐĞŶĞƐ sĂƌŝĂďůĞ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
jƐƚŝĐŽ
ƐĞƌƌĂŶşĂƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
ƌşĚŝĐŽ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ ƵŶĂƐ sĂƌŝĂďůĞ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ sĂƌŝĂďůĞ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
jƐƚŝĐŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ ͲǁͲŬ ĄŵďŝĐŽĐĄůĐŝĐŽ ĂũĂĚĂƐ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ
dŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ sĂƌŝĂďůĞ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌƚŽ
ĂůƵǀŝĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ

TABLA 14: Principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste
dĂďůĂϭϰ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐƉŽĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJĄƌŝĚŽƐĚĞůĐĞŶƚƌŽͲŽĞƐƚĞ

69
SUELOS DE LA ARGENTINA

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos gruesos, principalmente coluvio, regolito, aluvial grueso. En menor medida arenas eóli-
cas y sedimentos finos salinos.
Relieve: Paisaje tectónico parcialmente modificado por la acción fluvial y la remoción en masa con un relieve abrupto.
Las zonas pedemontanas, grandes bajadas y pedimentos planos de suaves pendientes, playas salinas y campos de du-
nas.
Clima: Frío de montaña y árido. R. arídico, con transición al ústico (al E).
Biota: Estepa arbustiva y de altura. Provincias Puneña, del Monte, del Espinal y Altoandina.
BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES
Medio fuertemente inestable, con una alta tasa de Haplosalides, Torriortentes, Criortentes, Histosoles, Ha-
morfogénesis. plustoles, Torripsamentes, Haplargides, Haplocalcides,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES Haplustoles.
Erosión-acumulación. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Criogénicos. Cultivos bajo regadío. Ganadería extensiva.
Calcificación. Minería.
Argiluviación. Turismo y recreación.
Salinización. Localizado uso industrial y urbano.
Melanización. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Salinización de suelos por inadecuado regadío.
No hay. Erosión eólica e hídrica por inadecuado manejo de los
suelos en áreas de cultivo.
Localizada contaminación urbana y minera.

70
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


Suelos de las Sierras Subandinas

Las Sierras Subandinas son una serie de cordones mas alturas alcanzan los 4000 m s.n.m. y van disminu-
montañosos alineados en sentido norte-sur separados yendo progresivamente hacia el este. Domina el proce-
por estrechos valles tectónicos. Se localizan en la zona so fluvial que delinea una red de drenaje de diseño en-
norte de la Argentina, y abarcan la parte oriental de rejado; se reconocen numerosos cursos fluviales de sig-
Jujuy, Salta y un pequeño sector de Tucumán, entre los nificativas dimensiones, con hábito anastomosado, re-
22° y 26° S aproximadamente (Figura 36). Si bien com- saltos en el perfil longitudinal y terrazas fluviales, en-
parativamente es de las regiones de menor tamaño den- tre los que se destacan los ríos Bermejo y Pilcomayo. En
tro de las diferenciadas en este Libro, muestra caracte- los valles tectónicos mayores se forman ambientes de
rísticas ecoambientales únicas en el contexto del país bajadas y pedimentos. La remoción en masa es también
debidas a la presencia de la unidad fitogeográfica de la importante, observándose deslizamientos planares,
¨Yunga¨. Son selvas de montaña subtropicales, con un avalanchas de detritos y solifluxión.
marcado control altitudinal de la vegetación que inclu- El clima es subtropical con estación seca y, según
yen un sector intermedio que conforma una selva nu- la clasificación climática de Koeppen modificada, la
blada o nubiselva. La selva se dispone formando una unidad corresponde a un tipo Mesotermal húmedo (tem-
faja alargada siguiendo los cordones montañosos y plado húmedo) Cfwa (h), con las precipitaciones locali-
constituye la terminación austral de la selva amazóni- zadas fundamentalmente en el verano, al que se sobre-
ca que ingresa a través de Bolivia. impone características típicas de un clima de tipo H, o
El relieve es abrupto ya que la deformación es mo- sea de Altura o montaña. Las temperaturas medias anua-
derna. Presenta la típica configuración de faja plegada les poseen un valor medio superior a 22°C (enero alre-
y corrida. La red de drenaje exhibe un marcado control dedor de 26-28°C y julio alrededor de 14°C). Las precipi-
estructural, con valles longitudinales y unos pocos taciones oscilan entre 900 mm anuales al oeste y me-
transversales. Los bloques montañosos son asimétri- nos de 700 mm al este con una evapotranspiración po-
cos según la localización de las fallas activas. Las máxi- tencial es del orden de los 1000 mm, por lo cual la

71
Suelos de selva subandina SUELOS DE LA ARGENTINA

unidad posee déficit hídrico anual en parte. El efecto


orográfico es de fundamental importancia en la varia- JUJUY
bilidad espacial y distribución de las precipitaciones.
La zona occidental, más elevada, tiene temperaturas FOR
SALTA MO
algo inferiores y mayores precipitaciones debido al efec- SA

to orográfico de los sistemas montañosos ubicados in-

O
CATAMAR

AN

ER
CHACO

ST
UM
S
mediatamente al oeste y su relación con los vientos NE

LE
TUC
SIO

DE
MI

O
húmedos del E-NE por lo cual no suelen presentar défi-

IAG

ES
NT

NT
cit hídrico anual.

LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
Los suelos tienen moderado grado de desarrollo y

JA
SA
N
gran variabilidad espacial, debido a las variaciones

JU
AN

RIOS
geomorfológicas y de la cobertura vegetal. Los materia-

E
ENTR
les originarios son principalmente sedimentos fluvia-

MENDOZA

SAN LUIS
CORDOBA
les gruesos y finos, regolito y coluvio. La vegetación es
de tipo selva (yungas) y ecotono (a estepa mixta), con
algunos sectores de estepa de altura.
Si bien la morfodinámica es alta, constituyendo BUENOS AIRES
un medio natural inestable, la existencia de una impor- LA PAMPA
N
tante cobertura vegetal arbórea ha permitido cierto gra- UE
UQ
NE
do de desarrollo de suelos. Los procesos principales
RIO NEGRO
son melanización, argiluviación y erosión-acumulación.
Los suelos corresponden a los Órdenes Molisoles, Alfi-
soles, Entisoles e Inceptisoles. En la Tabla 15 se obser-
va la relación existente entre geomorfología, material CHUBUT
originario y los principales Grandes Grupos presentes
en la Región. En la Tabla 16 se sintetizan las principales
propiedades de los Grandes grupos más representati-
vos. SANTA CRUZ
En ciertos sectores se hallan suelos con eviden-
cias de migraciones dentro del perfil, pertenecientes al
Orden Alfisoles. En estos casos pueden aparecer hori-
zontes subsuperficiales de acumulación de arcillas ilu-
viadas (horizontes Bt), los cuales de todas formas no
son muy potentes ni muestran demasiadas evidencias
morfológicas de argiluviación (cutanes o barnices). És-
TIERRA DEL FUEGO
tos suelen asociarse a horizontes superficiales (A) del-
gados o poco provistos de materia orgánica (ócricos) o
a horizontes superficiales ricos en materia orgánica FIGURA 36: Región de suelos

pero desaturados (úmbricos). Los Alfisoles se ubican


en los sectores pedemontanos y corresponden a los Cuando los suelos no alcanzan este grado de desa-
Subórdenes Hapludalfes y Haplustalfes, los primeros rrollo, ya sea en zonas de mayor pendiente, más eleva-
con horizontes superficiales úmbricos y los segundos das, con mayor morfodinámica o con menor cobertura
con epipedones ócricos. vegetal, se hallan Inceptisoles. Éstos tienen perfiles sim-
En general están bien drenados en los sectores más ples (A-AC-C o A-Bw-C) y son poco potentes, general-
elevados, mientras que en la parte distal de los abani- mente con horizontes superficiales bien provistos de
cos aluviales tienen evidencias de hidromorfismo. Son materia orgánica pero delgados y desaturados (de tipo
frecuentes, como para los demás suelos de la unidad, úmbrico), siendo por lo tanto Haplumbreptes.
los contactos líticos, o sea la ocurrencia de roca a poca En los sectores más planos y asociados a vegeta-
profundidad, lo que limita la potencia de los suelos. ción mixta, arbórea-arbustiva y pastizales aparecen
Pueden o no tener horizontes eluviales E (álbicos) y los suelos con horizontes superficiales (A) potentes y bien
perfiles más usuales son A-Bt-BC-C. En la zona de mayor provistos de materia orgánica (mólicos) por lo que es-
déficit hídrico los horizontes C suelen tener carbonato tos suelos son Molisoles. Por lo demás, no alcanzan
de calcio, asimismo, en estos sectores, la salinidad y la gran espesor ni desarrollo y generalmente los perfiles
alcalinidad pueden ser considerables, encontrándose son simples A-AC-C o A-Bw-C. Pueden ser, según los regí-
horizontes nátricos (Btn) y sálicos (Natrustalfes sali- menes de humedad, Hapludoles o Haplustoles; estos
nos). últimos poseen un horizonte superficial más claro (cas-

72
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
hƐƚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
WĂůĞŽĐĂƵĐĞƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
hƐƚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ĂũĂĚĂƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ hƐƚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ŚŽůŽĐĞŶŽƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hƐƚŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚĂůĨĞƐ
ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĨůƵǀŝĂůLJ
ƌŐŝƵƐƚŽůĞƐ
ŐƌĂŶĚĞƐĂďĂŶŝĐŽƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂůƵǀŝĂůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ
ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐ hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hĚŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
>ŝŵŽƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶŽƐ͕ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ
ŚŽůŽĐĞŶŽƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
hƐƚŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ŽůƵǀŝŽ͕ƌĞŐŽůŝƚŽLJ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐůşƚŝĐŽƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ
ĂƌĞŶĂƐ hƐƚŽĐƌĞƉƚĞƐ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ

Tabla 15: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos de Selva Subandina
dĂďůĂϭϱ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞ^ĞůǀĂ^ƵďĂŶĚŝŶĂ

taño) y en general, hay evidencias de acumulación de Los procesos erosivos y la degradación de suelos
carbonatos o sales en profundidad. comúnmente son importantes, encontrándose estrecha-
Finalmente en las zonas más elevadas y en los sec- mente vinculada a la deforestación y al uso inadecuado
tores aledaños a los cursos fluviales se encuentran En- de las tierras. En líneas generales la preservación de los
tisoles, o sea suelos de muy bajo grado de desarrollo, suelos depende en gran medida de la conservación de la
pedregosos y con escasa materia orgánica. Son funda- vegetación natural especialmente en las zonas de pen-
mentalmente del Suborden Ortentes (Torriortentes y dientes mayores, por lo que un uso cuidadosamente pla-
Udiortentes) y, en los sectores anegadizos se hallan nificado y conservativo es estrictamente necesario en
Acuentes (Entisoles de régimen ácuico). Resumiendo, los esta región de suelos. Asimismo, debido a las condicio-
suelos de esta región poseen en líneas generales mode- nes geomorfológicas, los suelos muestran evidencias de
rado grado de desarrollo, horizontes superficiales con procesos de remoción en masa, como solifluxión y ava-
moderado a bajo contenido de materia orgánica; sue- lanchas de detritos. Si bien existen condiciones de stress
len estar saturados y si bien dominan texturas areno- hídrico durante los meses secos, si los suelos son ade-
sas o finas, la pedregosidad es importante. cuadamente manejados pueden presentar alta producti-
En la Figura 37 se observa la distribución de los vidad, si bien, tal como se dijera previamente, son espe-
principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje y cialmente sensibles y se degradan rápidamente llegán-
su relación con los factores de formación. En la Figura dose a la pérdida total (desertificación). Se utilizan para
38 se muestran los perfiles edáficos de los suelos más producir tabaco, azúcar, algodón y frutos tropicales en-
representativos de la región. tre otros y para sostener a un extensivo pastoreo bovino.

73
74

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 37: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 38: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

75
76


,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
ƐƚĞƉĂ
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ĄůŝĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ ͲǁͲ ĂũĂĚĂƐ jĚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄŵďŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ,ƷŵĞĚŽ
ĞĐŽƚŽŶŽ
sşĂƐĚĞ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ĄůŝĚŽ ƐƚĞƉĂ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ ͲͲŐ DſůŝĐŽ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƐƚĞƉĂ
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ͲǁͲŬ ĂũĂĚĂƐ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ jƐƚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄůĐŝĐŽ KŶĚƵůĂĚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ĞĐŽƚŽŶŽ
ƵŶĂƐ
hĚŝŽƌƚĞŶƚĞƐ Ͳ EŝŶŐƵŶŽ KŶĚƵůĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ ^ĞůǀĂ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ

ĂũĂĚĂƐLJǀşĂƐĚĞ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ĄůŝĚŽ
,ĂƉůƵĚĂůĨĞƐ ͲƚͲ ƌŐşůŝĐŽ KŶĚƵůĂĚŽ jĚŝĐŽ ^ĞůǀĂ sĂƌŝĂďůĞƐ >ĂƌŐŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ,ƷŵĞĚŽ
sşĂƐĚĞ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ ͲϭͲϮϮ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŽ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ ^ĞůǀĂ sĂƌŝĂďůĞƐ ŽƌƚŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ
,ƷŵĞĚŽ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ ͲǁͲ jŵďƌŝĐŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ YƵĞďƌĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ^ĞůǀĂ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĄůŝĚŽ

TABLA 16: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos de las Sierras Subandinas
dĂďůĂϭϲ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůĂƐ^ŝĞƌƌĂƐ^ƵďĂŶĚŝŶĂƐ



SUELOS DE LA ARGENTINA

GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos fluviales grueso y finos, regolito y coluvio.
Relieve: Serranías y valles tectónicos, de relieve quebrado. Amplias terrazas y abanicos aluviales, planos.
Clima: Cálido y húmedo con estación seca. R. údico y transición al ústico.
Biota: Selva y ecotono. Provincia de las Yungas; Chaqueña y del Espinal.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS USO ACTUAL DE LOS SUELOS


Medio inestable, con fuerte morfogénesis parcialmente Agricultura intensiva en ciertos sectores, ganadería
atenuada por la vegetación selvática. extensiva ampliamente distribuida. Extracción de hidro-
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES carburos. Recreación y Turismo.
Melanización. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Argiluviación. Erosión hídrica intensa por inadecuado uso del suelo.
Erosión-acumulación. Contaminación localizada de suelos por fertilizantes,
Littering. hidrocarburos y urbana.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Intensa deforestación.
No hay.
PRINCIPALES SUELOS PRESENTES
Haplustalfes, Haplustoles, Haplumbreptes, Torriorten-
tes, Hapludoles y Hapludalfes.

77

SUELOS DE LA ARGENTINA


Suelos del Monte Chaqueño


ŚĂƋƵĞŹĂƐ

La Llanura Chaqueña está compuesta por extensas eólicas y lacustres y numerosos cursos terminan insu-
planicies de agradación fluvial vinculadas a la forma- miéndose en zonas pantanosas o desembocando en
ción de grandes abanicos aluviales con nacientes en cuencas endorreicas lacustres. La región se caracteriza
los sistemas serranos subandinos y pampeanos. Se ex- por la casi total ausencia de afloramientos rocosos
tiende entre los 22° y 31°S aproximadamente e incluye a antiguos. Es posible reconocer varios niveles de baja-
las provincias de Chaco y Formosa y parte de Santiago das aluviales, las cuales probablemente se asocian a
del Estero, Salta, Tucumán, Santa Fe y Córdoba. Integra tectonismo y a cambios climáticos.
un extenso conjunto que ocupa una parte importante de Las numerosas lagunas que se localizan en esta
Sudamérica, formando el extremo austral de una gran unidad se deben a diferentes procesos, entre los que
ecoregión que incluye la mayor parte de Paraguay, este destacan la desorganización de la red fluvial y la ac-
de Bolivia y sur de Brasil (Figura 39). ción eólica. Existen una serie de cañadas subparalelas,
Los ríos Bermejo, Pilcomayo, Juramento-Desagua- en sentido general oeste-este, cuyo origen se vincularía
dero, Salí-Dulce y Salado, ente otros, han construido a fenómenos de disolución de niveles calcáreos y ero-
grandes abanicos aluviales que se desarrollan desde sión posterior fluvial. Durante períodos secos, la ac-
la zona serrana subandina hasta los ríos Paraná y Pa- ción eólica fue importante formándose campos de du-
raguay, salvo la cuenca del río Dulce que termina en la nas (actualmente estabilizadas) y acumulándose limos
gran laguna de Marchiquita en la provincia de Córdo- loessoides en forma de manto.
ba. Éstos muestran extensas planicies de divagación y El clima es semiárido a húmedo, con estación seca
evidencian grandes variaciones espaciales en el tiem- marcada e importante déficit hídrico estacional y la
po; presentan un diseño distributario y divagante típi- aridez se intensifica hacia el sector centro-occidental.
co de los abanicos aluviales de grandes dimensiones, Corresponde a un tipo transicional Mesotermal húme-
carga fina y bajas pendientes regionales. El relieve re- do (Templado húmedo) Cfwa (h) a Semiárido o Árido de
lativo es bajo y también son frecuentes las geoformas estepa Bskw (a), en sentido oeste-este, con las precipi-

78
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES Suelos del Monte Chaqueño
taciones localizadas en el verano. Las temperaturas
medias anuales poseen un valor superior a 22°C (enero JUJUY
alrededor de 26-28°C y en julio de 14-16°C), en la región
se encuentran los valores térmicos más altos del país. FOR
SALTA MO
Las precipitaciones oscilan entre 900 y 500 mm anua- SA

les. La distribución de las lluvias muestra marcada es-

O
CATAMAR

AN

ER
CHACO

ST
UM
S
tacionalidad, con los meses húmedos en verano. La NE

LE
TUC
SIO

DE
MI

CA

O
evapotranspiración potencial es del orden de los 1100-

IAG

S
TE
NT

N
1000 mm, por lo cual la unidad tiene un déficit hídrico

LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
anual, llegando a condiciones de aridez en los meses

JA
SA
N
secos. Hacia el oeste aumentan la aridez, la estaciona-

JU
AN

S
E RIO
lidad y la continentalidad climática, por otro lado, ha-

ENTR
cia el sur, el clima se atempera.

MENDOZA

SAN LUIS
CORDOBA
La distribución de los suelos del Monte Chaqueño
evidencia dos sectores bien definidos, una parte cen-
tro-occidental seca, en la cual existen condiciones se-
miáridas con un marcado déficit hídrico estacional y BUENOS AIRES
una zona más húmeda ubicada en una estrecha franja LA PAMPA
N
al pie de las Sierras Subandinas, al oeste, y una más UE
UQ
NE
amplia al este, en las cercanías de los ríos Paraná y
RIO NEGRO
Paraguay.
En el eje fluvial Paraguay-Paraná, sus numerosos
ríos y arroyos tributarios suelen poseer albardones a
los que se asocian Alfisoles y Molisoles que soportan CHUBUT
una conspicua ¨selva en galería¨.
Los materiales originarios de los suelos de la re-
gión son fundamentalmente finos, preponderan los se-
dimentos fluviales, lacustres y eólicos limosos y, en SANTA CRUZ
menor medida las arenas fluviales y eólicas. La vegeta-
ción dominante es la estepa mixta xerófila, monte y eco-
tono, con sectores de bosque, actualmente muy degra-
dado.
Si bien las características geológicas no determi-
nan una activa morfogénesis, la rigurosidad climática
implica una tasa de pedogénesis no demasiado alta,
TIERRA DEL FUEGO
pese a tratarse de un medio natural estable. Los princi-
pales procesos edáficos están condicionados por la
existencia o no de un déficit hídrico estacional y son FIGURA 39: Región de suelos

melanización y argiluviación en la parte más húmeda,


mientras que calcificación, alcalinización y saliniza- paleocauces donde son arenosos. Asociados a la vege-
ción aparecen en la zona más seca, encontrándose en tación arbórea y arbustiva original de la región y a ma-
este sector la melanización atenuada. La particular con- teriales finos aparecen suelos con horizontes subsu-
figuración geomorfológica del relieve resultante en nu- perficiales de acumulación de arcillas (Bt) por debajo
merosas depresiones cerradas, implica una amplia dis- de delgados horizontes A. Estos suelos son Alfisoles,
tribución de los procesos hidromórficos. Los suelos usualmente profundos pero de perfiles edáficos poco
presentes pertenecen a los Órdenes Molisoles y Alfiso- diferenciados, más frecuentes en los sectores de relie-
les y, en menor medida, a Entisoles e Inceptisoles mien- ve subnormal. En líneas generales los horizontes Bt son
tras que los integrados con Aridisoles son comunes en arcillosos, muy potentes y muy poco permeables. Se cla-
la parte más seca. En la Tabla 17 se observa la relación sifican, a nivel taxonómico inferior (Suborden) según
existente entre geomorfología, material originario y los los regímenes de humedad, en la zona más seca son
principales Grandes Grupos presentes en la Región. En Ustalfes mientras que en la más húmeda son Udalfes y,
la Tabla 18 se sintetizan las principales propiedades en los sectores con problemas de drenaje, predominan
de los Grandes grupos más representativos. los Acualfes.
En los grandes abanicos que conforman la geomor- En algunos casos, los tenores de sodio son lo sufi-
fología dominante de la región, los materiales origina- cientemente altos como para que se formen horizontes
rios son principalmente limosos, salvo en los cauces y nátricos (Btn), en estos casos los suelos son Natracual-

79
SUELOS DE LA ARGENTINA


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ͕
ŝǀŝƐŽƌŝĂƐŽŝŶƚĞƌĨůƵǀŝŽƐ >ŽĞƐƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐLJ
ƌŐŝĂůďŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
sşĂƐĚĞĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
hƐƚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
WĂůĞŽĐĂƵĐĞƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
hƐƚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ĂũĂĚĂƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐ hƐƚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hƐƚŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚĂůĨĞƐ
ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĨůƵǀŝĂůLJ
ƌŐŝƵƐƚŽůĞƐ
ŐƌĂŶĚĞƐĂďĂŶŝĐŽƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂůƵǀŝĂůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hĚŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ >ŝŵŽƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hƐƚŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ŽůƵǀŝŽLJƌĞŐŽůŝƚŽ͕ůŽĞƐƐ ,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐůşƚŝĐŽƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ
LJĂƌĞŶĂƐ hƐƚŽĐƌĞƉƚĞƐ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ
ĂŵƉŽƐĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐ
hƐƚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ

Tabla 17: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos del Monte Chaqueño
dĂďůĂϭϳ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůDŽŶƚĞŚĂƋƵĞŹŽ

fes, Natrustalfes y Natrudalfes. La marcada diferencia En los sectores de transición con vegetación her-
textural entre los horizontes eluviales y los iluviales bácea aparecen los Molisoles, en general coincide con
alcanza valores en la relación %arcilla B/%arcilla A el clima más húmedo, sectores mejor drenados y sedi-
superiores a 3, determinando la generalizada presen- mentos loessicos o loessoides, son más frecuentes ha-
cia de límites texturales abruptos los que en muchos cia el sur y el este de la región. Estos Molisoles poseen
casos evidencian discontinuidades litológicas, tanto potentes horizontes superficiales (A) bien provistos
erosivas como depositacionales. de materia orgánica con grados variables de desarro-
La existencia de horizontes subsuperficiales eluvia- llo en función de las condiciones de drenaje. Son de
les (E) es común en muchos Acualfes, hallándose prefe- texturas francas y de coloraciones oscuras a casta-
rentemente en los Grandes Grupos Albacualfes y ñas. Según los regímenes de humedad son Udoles o
Glosacualfes y, en menor medida en los Natracualfes. En Ustoles y especialmente en los primeros, pueden en-
los Glossacualfes, los horizontes E (álbicos) se hallan contrarse horizontes de acumulación de arcillas (Bt)
interpenetrados formando lenguas con los Bt. En profun- por debajo de los horizontes A. En general, los hori-
didad, especialmente en los sectores más secos, por de- zontes argílicos de los Molisoles de la región son más
bajo de los horizontes Bt se observan horizontes con evi- delgados y menos arcillosos que los de los Alfisoles.
dencias de acumulación de carbonatos de calcio, en par- Los Argiudoles son los más comunes en la zona sudo-
ticular en el caso de los Haplustalfes y Natrustalfes. Los riental, mientras que en el resto de la unidad predomi-
Natracualfes exhiben los perfiles más diferenciados y nan los Haplustoles. Éstos son poco potentes y con
profundos (A-E-Bt-BC-C), mientras que los más simples y perfiles poco diferenciados (A-AC-C o con incipiente
someros son los de los Haplustalfes (A-Bt-Ck). Bw) y sus horizontes A son castaños y las acumulacio-

80
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
FIGURA 40: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
81
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 41: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

nes de carbonatos de calcio en profundidad son habi- sos fluviales. Poseen régimen ácuico, son finos y con
tuales. Se presentan intergrados con Aridisoles. perfiles simples. Tienen frecuentes moteados y colores
Hacia el sur, en los sectores de media loma de los gley, pudiendo tener concentraciones altas de sales y
suaves interfluvios pueden hallarse horizontes eluvia- de sodio (Halacueptes).
les álbicos (E), tratándose en este caso de Alboles, tan- En las planicies aluviales y en las dunas asocia-
to Argialboles como Natralboles, profundos y con per- das a removilización de antiguos depósitos arenosos
files bien diferenciados (A-E-Bt-BC-C o A-E-Btn-BC-C res- de paleocauces fluviales hay suelos de escaso grado de
pectivamente) los que se suelen asociar a los Argiudo- desarrollo (Entisoles). En el primero de los casos se
les. trata de Fluventes y Ortentes, mientras que en el segun-
Los esteros son comunes en toda la región, esen- do se forman Psamentes: Udipsamentes y Cuarcipsa-
cialmente relacionados con la existencia de numero- mentes, o sea generados en arenas con altos conteni-
sos cauces abandonados y de lagunas vinculados a la dos de cuarzo. Teniendo en cuenta las características
migración de los abanicos aluviales. En estos esteros geomorfológicas de esta unidad, los Entisoles alcanzan
así como en las terrazas fluviales de los cursos actua- una superficie considerable.
les es posible reconocer suelos hidromórficos. Además En la Figura 40 se observa la distribución de los
de los Alfisoles, ya considerados, se encuentran Moli- principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje y
soles de régimen ácuico (Natracuoles y Endoacuoles) su relación con los factores de formación. En la Figura
mientras que en otros casos se trata de Entisoles e In- 41 se muestran los perfiles edáficos de los suelos más
ceptisoles ácuicos. representativos de la región.
Los Inceptisoles son comunes en bajos correspon- Resumiendo, los suelos de esta unidad tienen gra-
dientes a cauces secos y lagunas, asociados a los cur- dos moderados a altos de desarrollo edáfico, materiali-

82
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂLJ >ŽĞƐƐLJ ƐƚĞƉĂ
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ dĞŵƉůĂĚŽ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ ͲƚͲͲͲŬŵ sşĂƐĚĞ ĞƉ͘ĨůƵǀŝĂůĞƐ jĚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
ƌŐşůŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ŚƷŵĞĚŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨŝŶŽƐ ŵŽŶƚĞ
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ ƐƚĞƉĂ
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ ĞƉ͘ĨůƵǀŝĂůĞƐ dĞŵƉůĂĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ ͲǁͲ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ jĚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄŵďŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ĨŝŶŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ŚƷŵĞĚŽ
ĂďĂŶŝĐŽƐ ŵŽŶƚĞ
ĞſůŝĐĂƐ
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ ͲƚŶͲͲ EĄƚƌŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ >ĂƌŐŽ
ĚĞƉ͘ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ďĂũŽƐ
ĨŝŶŽƐ
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ ͲͲŐ DſůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ŚƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ďĂũŽƐ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ĞƉ͘ĨůƵǀŝĂůĞƐ ƐƚĞƉĂ
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ͲǁͲŬ ďĂŶŝĐŽƐLJĚƵŶĂƐ ĨŝŶŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ jƐƚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄůĐŝĐŽ KŶĚƵůĂĚŽ
ĞſůŝĐĂƐ ŵŽŶƚĞ
ƵŶĂƐ ^ƵĂǀ͘ ƐƚĞƉĂ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ Ͳ EŝŶŐƵŶŽ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
 KŶĚƵůĂĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ ƐƚĞƉĂ
^ƵĂǀ͘ ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ
,ĂƉůƵƐƚĂůĨĞƐ ͲƚͲ ƌŐşůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ jƐƚŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
KŶĚƵůĂĚŽ ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ
ĂďĂŶŝĐŽƐ ŵŽŶƚĞ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ ƐƚĞƉĂ
^ƵĂǀ͘ ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ dĞŵƉůĂĚŽ
KĐƌĂĐƵĂůĨĞƐ ͲͲƚͲ ƌŐşůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ĐƵŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ DĂůŽ >ĂƌŐŽ
KŶĚƵůĂĚŽ ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ŚƷŵĞĚŽ
ĂďĂŶŝĐŽƐ ŵŽŶƚĞ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ƐƚĞƉĂ
ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ
&ůƵǀĂĐƵĞŶƚĞƐ ͲϮͲϯ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ WůĂŶŽ sĂƌŝĂďůĞ ĐƵŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌƚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ŵŽŶƚĞ

TABLA 18: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos del Monte Chaqueño
dĂďůĂϭϴ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůDŽŶƚĞŚĂƋƵĞŹŽ

83
SUELOS DE LA ARGENTINA

zado por la presencia de rasgos de iluviación como son vacunos se vuelve dominante, apareciendo en la zona
los horizontes Bt (argílicos). Si bien también ampliamen- de transición con la región pampeana la agricultura de
te distribuidos, los suelos con horizontes A mólicos son cereales y oleaginosas, finalmente en la transición a la
menos comunes en esta unidad que en las vecinas Llanu- Región Subandina prevalece la soja.
ra Pampeana y Mesopotamia. Los suelos poseen altos En el pasado, la actividad más importante fue la
grados de saturación, pH neutros a básicos y CIC medias, forestal que produjo un deterioro prácticamente irre-
los moteados así como los colores gley son frecuentes. versible de medio natural y de los suelos, hasta casi
Las texturas son generalmente finas. agotar el recurso. Así miles de hectáreas de bosque des-
Los suelos de la región tienen grados variables de aparecieron por la tala indiscriminada, fundamental-
aptitud, el clima y el drenaje son los principales limi- mente en la provincia de Santiago del Estero y norte de
tantes. En líneas generales, en la parte norte los suelos Santa Fe. Los suelos de la región son muy susceptibles a
se utilizan en la producción de algodón y para sostener la erosión, especialmente la eólica durante la estación
una muy extensiva ganadería de vacunos de baja cali- seca y en especial si los suelos se encuentran descu-
dad, mientras que hacia el sur la actividad ganadera de biertos.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos arenosos y más finos fluviales, eólicos y lacustres.
Relieve: Grandes abanicos aluviales, terrazas y planicies aluviales y geoformas eólicas, suavemente onduladas a pla-
nas. Abundantes depresiones.
Clima: Cálido húmedo con estación seca a semiárido. R. údico al E, transición al ústico hacia el Oeste, en la zona central
arídico.
Biota: Provincia Chaqueña y del Espinal.
BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES
Medio estable, con sectores en los cuales las condicio- Haplustalfes, Haplustoles, Hapludoles, Udifluventes,
nes climáticas determinan ciertas condiciones de ines- Endoacuoles, Natracualfes, Argiudoles, Fluvacuentes,
tabilidad. Udortentes.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Melanización. Agricultura y ganadería intensiva y extensiva.
Argiluviación. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Gleycificación. Erosión hídrica y eólica por inadecuado manejo agrícola
Calcificación. del suelo.
Alcalinización. Salinización incipiente.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Deforestación intensa.
No hay. Encostramiento.
Contaminación por uso de fertilizantes y herbicidas.

84
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


Suelos de la Mesopotamia

La Mesopotamia es una región, que si bien com- los ríos Paraná y Uruguay. Estos dos cursos, así como
parte la característica general junto con las regiones los principales tributarios, muestran control estructu-
Chaqueña y Pampeana de poseer bajo relieve relativo, ral, moderada sinuosidad y remanentes de niveles de
se diferencia por exhibir un paisaje más quebrado dado terrazas. En sus perfiles longitudinales tienen resaltos
la mayor proximidad a los grandes cursos fluviales de asociados a la interposición de rocas más resistentes.
la Cuenca del Plata. Incluye las provincias de Corrien- En la zona norte de Corrientes se encuentra un an-
tes y Entre Ríos y un pequeño sector de Misiones, entre tiguo sistema de abanico aluvial del río Paraná, con
los 27° y 34°S aproximadamente (Figura 42). Predomi- numerosos paleocauces, los cuales hoy día están ane-
nan los pastizales (tipo sabanas) y, en los sectores ane- gados. Constituyen esteros y bañados, destacándose los
gadizos, las asociaciones vegetales especializadas. Se esteros del Iberá. En la región de la desembocadura de
ubica en general por debajo de los 200 m y la erosión los ríos Paraná y Uruguay, en el estuario del Río de la
hídrica de los depósitos eólicos, fluviales y lacustres Plata, se ha generado un delta de características úni-
plio-pleistocenos ha resultado en el típico relieve de cas en el país, el cual a su gran dimensión y caracteres
“cuchillas”, lomadas elongadas en sentido norte-sur, lo propios, le suma la presencia de un antiguo ambiente
que evidenciaría cierto control estructural ejercido por marino (Holoceno inferior a medio). Es posible recono-
el basamento no aflorante. Las zonas anegadas son fre- cer en este sector diferentes geoformas litorales mari-
cuentes, como por ejemplo los esteros del Iberá y el nas, como cordones litorales de conchillas, cordones
delta del Paraná. Salvo en muy aislados sitios no aflo- estuáricos, planicies de marea y antiguos deltas de pe-
ran rocas más antiguas que el Plioceno. queñas dimensiones integrados por los ríos que desem-
El paisaje dominante es una planicie suavemente bocan en este ambiente (por ejemplo los ríos Gualeguay
ondulada de origen poligenético. El principal proceso y Nogoyá). Por último, se agrega la acción eólica pasa-
geomórfico, tanto en el pasado como en la actualidad, da, bajo la forma de la acumulación de sedimentos loes-
es el fluvial. La red de drenaje se estructura a partir de sicos, en especial en el sur de Entre Ríos y de arenas que

85
Suelos de la Mesopotamia
SUELOS DE LA ARGENTINA

ria orgánica formados bajo vegetación de estepa her-


JUJUY
bácea y mixta, con sectores marginales en la que preva-
lece una vegetación arbórea, usualmente en los secto-
FOR res aledaños a los cursos fluviales. Los materiales ori-
SALTA MO
SA ginarios son variados, si bien en general no son grue-
sos. Preponderan los sedimentos fluviales arenosos y
O
CATAMAR

AN

ER CHACO
ST
UM

S
NE limosos, material eólicos finos (loessicos), litorales,
LE
TUC

SIO
DE

MI
CA

en la zona deltaica y sedimentos lacustres finos. El re-


IAG

S
TE
NT

EN
lieve es ondulado y el clima es templado o cálido húme-
LA

SA

I
RR
R

SANTA FE
IO

CO
do sin estación seca. Si bien en líneas generales puede
JA
SA
N

considerarse que se trata de un medio estable, en el


JU
AN

RIOS

cual la pedogénesis es mayor que la morfogénesis, hay


E
ENTR

amplios sectores en los que la erosión-depositación es


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
alta.
Los principales procesos actuantes en esta unidad
son: melanización, argiluviación, gleycificación, eluvia-
BUENOS AIRES ción, paludización, alcalinización y muy subordinada,
LA PAMPA la laterización. Los suelos reconocidos pertenecen esen-
N
UE cialmente a los Órdenes Molisoles, Alfisoles, Vertiso-
UQ
NE
les, Entisoles y Ultisoles. Predominan los Molisoles, los
RIO NEGRO
cuales en la parte norte poseen escaso desarrollo, ase-
mejándose en consecuencia a los del Chaco, mientras
que hacia el sur va aumentando el grado de desarrollo,
CHUBUT
pareciéndose más a los pampeanos. En general, en Co-
rrientes los suelos son más gruesos (arenosos) y en
Entre Ríos son más finos (limo-arcillosos) como conse-
cuencia de la aparición de materiales originarios loes-
SANTA CRUZ
sicos.
En la Tabla 19 se observa la relación existente en-
tre geomorfología, material originario y los principales
Grandes Grupos presentes en la Región. En la Tabla 20
se sintetizan las principales propiedades de los Gran-
des grupos más representativos.
Asociados a materiales originarios arcillosos se
encuentran suelos con propiedades vérticas debidas al
TIERRA DEL FUEGO
predominio de arcillas expansibles de tipo esmectítico.
FIGURA 42: Región de suelos
En algunos casos directamente se hallan Vertisoles,
como en parte de Entre Ríos. Los Molisoles de esta pro-
conforman dunas transversales, particularmente en la vincia son Argiudoles y también pueden tener propie-
zona deltaica y en el antiguo ambiente marino. dades vérticas, perfiles complejos y bien diferenciados
El clima es cálido a templado y húmedo, por lo y son muy profundos (A-E-Bt-BC-C). Estos suelos están
general sin contrastes estacionales marcados y según bien provistos de materia orgánica y tienen horizontes
la clasificación climática de Koeppen modificada, la Bt de texturas arcillosas, muy potentes y con estructura
unidad corresponde a un tipo Mesotermal húmedo (Tem- prismática fuerte. Poseen abundantes cutanes y caras
plado húmedo) Cfw´a (h). Las temperaturas medias anua- de deslizamiento. En menor medida se observan Moli-
les son altas, con un valor medio superior a 20°C (enero soles con horizontes eluviales (E) y horizontes nátricos
alrededor de 25°C y julio cerca de 14°C). Las precipita- (Btn), por lo general asociados a los anteriores, tratán-
ciones superan los 1200 mm anuales y la evapotrans- dose de Natralboles y en menor medida Argialboles,
piración potencial es del orden de los 900-1000 mm, muy profundos y con perfiles bien diferenciados.
por lo cual la región puede tener un ligero exceso de En significativos sectores de Entre Ríos, la impor-
agua anual. Las tormentas son frecuentes y la humedad tante participación de arcillas expansibles ha determi-
relativa ambiente es, por lo común, superior al 85%. nado la existencia de suelos denominados Vertisoles,
Los suelos de la Mesopotamia presentan caracte- muchos de los cuales son transicionales a los Argiudo-
rísticas semejantes a los de las regiones chaqueña y les vérticos antes descriptos. Los horizontes superfi-
pampeana. En líneas generales es evidente el predomi- ciales son poco potentes y por debajo aparecen hori-
nio de horizontes superficiales oscuros ricos en mate- zonte Bt o AC con contenidos de arcillas cercanos al

86
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŝǀŝƐŽƌŝĂƐŽŝŶƚĞƌĨůƵǀŝŽƐ >ŽĞƐƐLJůŝŵŽƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
ƌŐŝĂůďŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐĂ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ ůďĂĐƵĂůĨĞƐ
'ůŽƐƐĂĐƵĂůĨĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
sşĂƐĚĞĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ůďĂƌĚŽŶĞƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ĞůƚĂ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŝŶƚĞƌĚŝƐƚƌŝďƵƚĂƌŝĂ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ŽŶĐŚŝůůĂƐ;ĚĞƚƌŝƚŽƐĚĞ ,ĂƉƌĞŶĚŽůĞƐ
ŽƌĚŽŶĞƐ
ŵŽůƵƐĐŽƐďŝǀĂůǀŽƐͿ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞŵĂƌĞĂ EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
>ŝƚŽƌĂůͲĐŽƐƚĞƌŽ ƌĐŝůůĂƐLJůŝŵŽƐ
;ĐĂŶŐƌĞũĂůĞƐͿ ,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĨůƵǀŝĂůͲůŝƚŽƌĂů
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
;>ůĂŶƵƌĂďĂũĂͿ ƵŶĂƐĐŽƐƚĞƌĂƐ ƌĞŶĂƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ >ŝŵŽƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
&ůƵǀĂĐƵĞŶƚĞƐ
ůďĂƌĚŽŶĞƐ ƌĞŶĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
WĂůĞŽĐĂƵĐĞƐƐŝƐƚĞŵĂĚĞůWĂƌĂŶĄ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ĂũŽƐ >ŝŵŽƐLJƌĞŶĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ůďĂĐƵĂůĨĞƐ

Tabla 19: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos de la Mesopotamia
dĂďůĂϭϵ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ

50%. Éstos son oscuros, densos y muy duros cuando ceos, con un horizonte de acumulación de arcillas sub-
secos y muy plásticos y adhesivos en húmedo. Se agrie- superficial (Bt) por debajo. En este caso son Alfisoles
tan a veces hasta la superficie y tienen abundantes ca- con propiedades hidromórficas resultantes del régimen
ras de deslizamiento (slickensides). En superficie, dado ácuico. En algunos sectores, los Alfisoles alcanzan una
los movimientos relativos de los agregados de expan- extensión semejante a los Molisoles. Son suelos pro-
sión-contracción, generan un microrelieve propio, de fundos y que exhiben un grado moderado a alto de de-
pequeños domos circulares llamado microrelieve gil- sarrollo pedogenético. Se han reconocido Natracual-
gai. Pertenecen a diferentes Grandes Grupos, entre los fes, Albacualfes y Ocracualfes. Los dos primeros son
que se destacan los Hapludertes. Su ocurrencia se rela- suelos de mayor desarrollo y profundidad con potentes
ciona principalmente con las características de los ma- horizontes Bt a los que se suma, en el segundo de los
teriales originarios, sedimentos fluvio-lacustres con al- casos, un horizonte eluvial bien manifiesto (E, de tipo
tos contenidos de arcillas esmectíticas. álbico).
En los numerosos sistemas fluviales que disectan En Corrientes también se encuentran Kandiudal-
la Mesopotamia se localizan suelos con horizontes su- fes, Paleudalfes, Hapludalfes y Glosacualfes. Los pri-
perficiales poco provistos de materia orgánica y grisá- meros presentan, en lugar de un horizonte de acumula-

87
88

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 43 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
89

FIGURA 43 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 44: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

ción de arcillas iluviadas (argílico), un horizonte sub- arcillas iluviadas o meteorizadas (argílico y kándico,
superficial de tipo kándico. Éstos poseen texturas finas respectivamente) de baja actividad y porcentajes de
pero una parte importante de las arcillas son neofor- saturación muy bajos. En general son de coloraciones
madas de tipo caoliníticas. Se relacionan a climas más rojizas, pueden o no tener problemas de drenaje y se
subtropicales y medios más ácidos, son profundos y ubican en terrazas y albardones fluviales.
bien drenados. Paleudalfes y Hapludalfes aparecen en En las zonas bajas, vinculadas a antiguos y exten-
los antiguos sistemas fluviales del río Paraná y se dife- sos sistemas fluviales, terrazas y albardones, tanto de
rencian de los Molisoles solamente por el espesor y las los ríos Paraná como Uruguay, así como en los esteros
características del horizonte superficial. Por último, los del Iberá y otros menores de Corrientes y en el delta del
Glosacualfes tienen horizonte eluvial E de coloracio- Paraná, los suelos hidromórficos son ampliamente do-
nes claras que penetra en forma de lenguas en el hori- minantes, encontrándose Molisoles ácuicos en los sec-
zonte Bt; son profundos, mal drenados y se ubican en tores ligeramente mejor drenados, Alfisoles (Acualfes)
zonas de relieve subnormal. y Entisoles en las zonas más permanentemente inunda-
En líneas generales, hacia el norte de la región dis- das (Fluventes y Acuentes). Asimismo, en algunos va-
minuyen la actividad de las arcillas, la CIC y el porcen- lles fluviales tributarios se hallan Inceptisoles de régi-
taje de saturación en bases. Así, en sectores de Corrien- men ácuico.
tes aparecen suelos pertenecientes al Orden Ultisoles. Los suelos del delta del Paraná muestran gran va-
Estos suelos poseen texturas por lo común arenosas o riabilidad espacial y características distintivas, si bien
franco-arenosas, un horizonte superficial pobre en predominan los suelos de régimen ácuico. Vinculados
materia orgánica y se asocian a vegetación arbórea y, al ambiente deltaico actual hay Udifluventes, Fluvacuen-
por debajo, un potente horizonte de acumulación de tes (ambos Entisoles), en las zonas más deprimidas y

90
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ ͲƚͲͲͲŬŵ WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂ ůŽĞƐƐ jĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
ƌŐşůŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ŝǀŝƐŽƌŝĂƐLJ ^ƵĂǀ͘ ĞƉͲĨůƵǀŝŽͲ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ ͲƐƐͲ WƌŽƉ͘ǀĞƌƚŝĐĂƐ hĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ƚĞƌƌĂnjĂƐ ŽŶĚƵůĂĚŽ ůĂĐƵƐƚƌĞƐĨŝŶŽƐ ŚƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
sşĂƐĚĞ
>ŽĞƐƐ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ ͲƚŶͲͲ EĄƚƌŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ >ĂƌŐŽ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ĂŵďŝĞŶƚĞůŝƚŽƌĂů
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ ͲͲŐ DſůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ĂŵďŝĞŶƚĞůŝƚŽƌĂů
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
sşĂƐĚĞ ^ƵĂǀ͘ ĞƉͲĨůƵǀŝŽͲ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
WĂůĞƵĚĂůĨĞƐ ͲƚͲͲ ƌŐşůŝĐŽ hĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ůĂĐƵƐƚƌĞƐĨŝŶŽƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
sşĂƐĚĞ ^ƵĂǀ͘ ĞƉͲĨůƵǀŝŽͲ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
KĐƌĂĐƵĂůĨĞƐ ͲͲƚͲͲ ƌŐşůŝĐŽ ĐƵŝĐŽ DĂůŽ >ĂƌŐŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ůĂĐƵƐƚƌĞƐĨŝŶŽƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƵŶĂƐ ^ƵĂǀ͘ ƐƚĞƉĂ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ Ͳ EŝŶŐƵŶŽ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
 KŶĚƵůĂĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
DſůŝĐŽ
ƌŐŝĂůďŽůĞƐ ͲͲƚͲͲ WůĂŶŝĐŝĞůŽ ^ƵĂǀ͘ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ůďŝĐŽ ůŽĞƐƐ jĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
;EĂƚƌĂůďŽůĞƐͿ ;ͲͲƚŶͲͲͿ ĞƐƐŝĐĂ KŶĚƵůĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƌŐşůŝĐŽ;ŶĄƚƌŝĐŽͿ
sşĂƐĚĞ ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ƐƚĞƉĂ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ ͲϭͲϮϮ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŽ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ sĂƌŝĂďůĞƐ ŽƌƚŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ĞƉ͘ĨůƵǀŝŽͲ ,ƷŵĞĚŽ
<ĂŶĚŝŚƵŵƵůƚĞƐ ͲƚͲ <ĄŶĚŝĐŽ ŝǀŝƐŽƌŝĂƐĚĞĂŐƵĂƐ KŶĚƵůĂĚŽ hĚŝĐŽ ĐŽƚŽŶŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ůĂĐƵƐƚƌĞƐ ĐĄůŝĚŽ

dĂďůĂϮϬ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ
TABLA 20: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos de la Mesopotamia


91
SUELOS DE LA ARGENTINA

más activas geomorfológicamente y Molisoles del gunos sectores cóncavos deprimidos, aparecen Histo-
Subgrupo Hapludoles énticos en los sectores de “albar- soles (suelos orgánicos).
dones” aledaños a los cursos fluviales. La diferencia En la Figura 43 (a y b) se observa la distribución de
principal está planteada en la existencia o no de un los principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje
horizonte superficial potente y rico en materia orgáni- y su relación con los factores de formación. En la Figu-
ca de coloraciones oscuras (mólico) el que determina ra 44 se muestran los perfiles edáficos de los suelos
la presencia de Molisoles. En las depresiones anega- más representativos de la región.
das de la planicie interdistributaria prevalecen los En- A modo de conclusión parcial, los suelos de esta
doacuoles, Endoacueptes y Endoacuentes, según grado región se caracterizan en general por tener contenidos
de decreciente desarrollo edáfico (Molisoles, Incepti- altos de materia orgánica en los horizontes superficia-
soles, Entisoles, respectivamente). Estos suelos son de les, ser profundos y en muchos casos bien desarrolla-
colores gley, con moteados y concreciones abundantes dos y presentar valores de saturación en bases medios
así como concentraciones de azufre y metano. Los En- y pH ligeramente ácidos. Los horizontes Bt y Btn son
doacuoles poseen un horizonte superficial mólico for- frecuentes, así como la neoformación de arcillas y la
mado bajo vegetación palustre, mientras que los otros meteorización química, especialmente en la parte nor-
dos tienen horizontes A ócricos y texturas finas. te. La proporción de suelos hidromórficos es muy alta.
En el antiguo ambiente marino se observan Moli- Los suelos, salvo en los casos de limitación por
soles y Alfisoles, en el primero de los casos Hapludoles anegamiento, son en general altamente productivos, en
típicos y énticos en los antiguos cordones litorales y, en especial en Entre Ríos, dominando en el norte la pro-
el segundo, Natracualfes y Ocracualfes en la planicie ducción de arroz y frutales, mientras que en el sur apa-
de marea holocena. En las depresiones intercordones recen los cereales y oleaginosas. En Corrientes los sue-
se advierten Endoacuoles y Natracuoles típicos, mien- los poseen menos nutrientes y mayores condiciones de
tras que en las dunas, como por ejemplo en la zona acidez las que traen problemas para la agricultura. En
comprendida entre Ceibas y Médanos, se hallan Udip- toda la región se destinan grandes proporciones de tie-
samentes (Entisoles) y Hapludoles (Molisoles) y, en al- rra a la ganadería.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos arenosos y finos de origen fluvial, eólico y lacustre.
Relieve: Planicies poligenéticas (fluvio-eólicas), terrazas y planicies fluviales, con frecuentes depresiones anegadizas.
Deltas.
Clima: Húmedo templado a cálido, sin estación seca. R. údico.
Biota: Estepa herbácea y mixta y monte. Provincias del Espinal, Chaqueña y Pampeana.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio estable, con fuerte predominio de la pedogéne- Argiudoles, Ocracualfes, Hapludertes, Cromudertes,
sis. Peluderte, Hapludoles, Natracualfes, Endoacuoles,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES Natracuoles, Fluvacuentes, Udifluventes, Hapludultes y
Melanización. Albacualfes.
Argiluviación. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Gleycificación. Ganadería y agricultura intensivas.
Eluviación. Turismo y recreación.
Paludización. Localizado uso industrial y urbano.
Alcalinización. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Vertisolización. Localizada erosión hídrica y eólica.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Localizada contaminación industrial, urbana y por uso
No hay. de fertilizantes.
Pérdidas por minería de suelos.

92
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


Suelos de la Selva Subtropical Misionera

Este conjunto ocupa solo un pequeño sector del Por este motivo, los cursos tienen altas pendientes y
país, está localizado en su extremo nororiental, incluye numerosos resaltos en sus perfiles longitudinales, des-
la provincia de Misiones y el extremo NE de Corrientes tacándose las Cataratas del Iguazú. Salvo en el caso de
(entre los 25° y 28° S). Forma parte de la selva para- los ríos grandes, las planicies aluviales son angostas
naense, unidad que abarca sectores de Paraguay y del así como las terrazas y los valles son relativamente
sur de Brasil (Figura 45). Posee características únicas estrechos. Las características bioclimáticas han deter-
en el ámbito de la Argentina, por lo cual pese a su com- minado la presencia de importantes zonas de meteori-
parativamente pequeña superficie respecto a las otras zación química de los basaltos, con perfiles de meteori-
regiones diferenciadas, su distinción se justifica. Es un zación de varias de decenas de metros y formación de
relieve de planicies estructurales lávicas debidas a la ferricretes y alcretes (lateritas). Como producto de la
presencia de coladas basálticas de edades cretácicas, meteorización se generan materiales arenosos finos los
vinculadas con la apertura del océano Atlántico. Se ex- cuales han sido erosionados por el viento durante pe-
tiende entre los 700 y 200 m aproximadamente y las ríodos más secos y por los cursos fluviales en períodos
particularidades generales del relieve están dadas por húmedos y redepositados.
la existencia de suaves serranías que alternan con sec- El clima es subtropical, cálido, con abundantes
tores subhorizontales. Las planicies estructurales lávi- precipitaciones. Utilizando la clasificación climática
cas exhiben mayor o menor grado de disección según la de Koeppen modificada, la unidad corresponde a un
proximidad a los grandes cursos fluviales y en el caso tipo Mesotermal húmedo (Templado húmedo) Cfwa (h).
de mayor disección constituyen un relieve de serranías Las temperaturas medias anuales son altas, con un va-
más abruptas. lor medio superior a 20°C (enero más de 26°C y julio
El proceso geomórfico dominante es el proceso flu- alrededor de 14°C). Las precipitaciones superan los
vial y la red de drenaje muestra un marcado control 1600 mm anuales, concentrados en los meses de vera-
estructural ejercido por los basaltos y sus estructuras. no. Las tormentas son frecuentes, la humedad relativa

93
Suelos de la selva subtropical misionera
SUELOS DE LA ARGENTINA

nas eólicas. En ambos casos se trata del manto de me-


JUJUY
teorización retrabajado por el agua o por el viento. El
relieve es ondulado y en algunos sectores abrupto. El
FOR clima es cálido húmedo, de tipo subtropical y la vegeta-
SALTA MO
SA
ción dominante es la selva paranaense con sectores de

O
ecotono y estepa herbácea. El régimen de humedad de
CATAMAR

MAN

ER
T CHACO S
ES
NE
U

los suelos es údico y perúdico y el de temperatura es


TUC

SIO
L
DE

MI
CA

GO

térmico a hipertérmico.

S
TIA

TE
N

N
Se trata de un medio estable y algunos de los sue-
LA

SA

IE
RR
R

SANTA FE
IO

CO
J

los presentes son quizá los más antiguos del país. Los
A
SA
N

procesos pedogenéticos principales son la laterización


JU
AN

S
E RIO

y meteorización química, argiluviación y, en menor me-


ENTR

dida la melanización. Los suelos de esta región perte-


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
necen a los Órdenes Alfisoles, Molisoles, Ultisoles y
Oxisoles. Estos últimos se asocian a las condiciones de
extrema humedad y altas temperaturas que caracteri-
BUENOS AIRES zan a esta unidad (régimen perúdico y hipertérmico) y
LA PAMPA en la Argentina están restringidos a esta región.
EN
UQU En la Tabla 21 se observa la relación existente en-
NE
tre geomorfología, material originario y los principales
RIO NEGRO
Grandes Grupos presentes en la Región. En la Tabla 22
se sintetizan las principales propiedades de los Gran-
des grupos más representativos.
CHUBUT
En los sectores más antiguos y estables en los cua-
les los procesos de alteración actuaron con mayor in-
tensidad se han desarrollado los Oxisoles, o sea los
suelos en los cuales la oxidación ha sido mayor y ha
SANTA CRUZ generado los verdaderos suelos “lateríticos”. Están muy
subordinados y constituyen los suelos de menor exten-
sión areal de la Argentina. La génesis de los mismos se
debe a la intensa meteorización química de los mate-
riales basálticos bajo condiciones tropicales que pro-
duce una concentración residual de óxidos e hidróxi-
dos de Fe y Al. Los Hapludoxs tienen un horizonte B óxi-
co en estado de alteración, con elevados tenores de hie-
TIERRA DEL FUEGO
rro y aluminio. Estos suelos se destacan por su profun-
didad y uniformidad del perfil y bajo contenido de ma-
FIGURA 45: Región de suelos
teria orgánica. Se localizan casi con exclusividad en la
meseta central, en posición de loma y media loma.
ambiente en general es superior al 85% y presenta un Abarcando una superficie considerablemente ma-
exceso de agua anual considerable. yor se hallan otros suelos rojizos pero que a diferencia
Los suelos en esta región tienen características casi de los anteriores muestran evidencias de procesos de
únicas en le contexto del país. Un rasgo destacado es el migración y/o acumulación residual de arcillas en un
predominio de las coloraciones rojizas de los suelos horizonte subsuperficial (Bt). Éstos son Alfisoles y Ulti-
debidas a la elevada alteración química (meteorización) soles y la diferenciación entre ambos órdenes se debe a
de las rocas y acumulación de óxidos de hierro y alumi- la saturación en bases del horizonte iluvial (Bt), siendo
nio en los suelos y sedimentos superficiales. A estos en el primero de los casos mucho mayor. En ambos sue-
suelos se los conoce genéricamente como lateríticos, si los la Bt son potentes, algo más diferenciados que los
bien es posible diferenciar distintos tipos según su gra- anteriores y con texturas franco-arenosas en los hori-
do de desarrollo, procesos pedogenéticos actuantes, zontes superficiales (A), los que poseen contenidos va-
edad y ubicación geomorfológica. riables de materia orgánica, pero escaso espesor. Los
Respecto a los materiales originarios, la zona de horizontes A formados bajo vegetación arbórea presen-
Misiones es una de las pocas en las que los materiales tan una baja saturación en bases (horizontes úmbri-
regolíticos, debido a la meteorización del basalto, son cos).
importantes. Asimismo, participan como materiales ori- En los Alfisoles, el horizonte superficial (A) suele
ginarios sedimentos aluviales arenosos y finos y are- ser pobre en materia orgánica y delgado (ócrico) segui-

94
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŝǀŝƐŽƌŝĂƐŽ
ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐŚŽůŽĐĞŶŽƐ ƌŐŝĂůďŽůĞƐ
ŝŶƚĞƌĨůƵǀŝŽƐ
,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐĂ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ůďĂĐƵĂůĨĞƐ
'ůŽƐƐĂĐƵĂůĨĞƐ
sşĂƐĚĞĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ >ŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĨůƵǀŝĂů >ŝŵŽƐŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ
ƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐůƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽdž
<ĂŶĚŝƵĚƵůƚ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐ͕ĐŽůƵǀŝŽLJ
^ƵƉĞƌĨŝĐŝĞĚĞŵĞƚĞŽƌŝnjĂĐŝſŶĞŶďĂƐĂůƚŽƐ ZŚŽĚŽĚƵůƚ
ĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ
,ĂƉůƵĚƵůƚ
<ĂŶĚŝƵĚĂůĨĞƐ
<ĂŶĚŝƵĚƵůƚ
ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐ͕ĐŽůƵǀŝŽLJ ,ĂƉůƵĚŽů
^ĞƌƌĂŶşĂƐ
ĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ ,ĂƉůƵĚƵůƚ
<ĂŶĚŝƵĚĂůĨĞƐ

Tabla 21: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos de la selva subtropical misionera
dĂďůĂϮϭ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůĂƐĞůǀĂƐƵďƚƌŽƉŝĐĂůŵŝƐŝŽŶĞƌĂ

do de un potente horizonte subsuperficial (Bt) rico en ócrico, arcilloso mientras que el horizonte B es kándico
arcillas. Los más importantes dentro de los Alfisoles o argílico, con baja CIC y muy baja saturación en bases
son los Kandiudalfes, Kanhapludalfes y Rodudalfes. Los (menos del 35%). Son bien drenados, profundos y muy
primeros se caracterizan por tener un horizonte kándi- fuertemente ácidos.
co de color rojo oscuro, son bien drenados y sumamen- En menor proporción y asociados a sectores con
te profundos, ácidos, con buenas condiciones para el vegetación herbácea o transicional con la selva se ob-
desarrollo de la vegetación. La secuencia de horizontes servan suelos con potentes horizontes superficiales
más común es: A1-Bt1-Bt2-BC-Cr-R. Estos suelos están oscuros y bien provistos de materia orgánica. Son Mo-
ampliamente distribuidos en la zona sur de Misiones. lisoles formados bajo condiciones húmedas (Udoles)
Los Kanhapludalfes son parecidos a los primeros pero con secuencia de horizontes relativamente simples y
menos profundos y el sistema radical esta limitado por potentes (A-AC-C). Los Hapludoles se ubican principal-
la profundidad al basalto. Los Rodudalfes se diferen- mente en la región de relieve montañoso fuertemente
cian de los anteriores por tener restos de basaltos me- disectado en sectores escarpados o inclinados. Pueden
teorizados en el horizonte C, involucrado en la fracción tener horizontes orgánicos (O) constituidos por restos
de tierra fina de color rojo oscuro. Los dos últimos Gran- de hojarasca en distintos estados de descomposición y
des Grupos mencionados se ubican en la región de re- la textura de los horizontes A y A/C es franca y tiene
lieve fuertemente ondulado en el sector oriental de Mi- fragmentos de basalto alterados. Por último, en los sec-
siones. tores de mayor dinámica geomorfológica pueden apa-
Dentro de los Ultisoles predominan los Kandihu- recer suelos de bajo a muy bajo grado de desarrollo,
multes y Kandiudultes, corresponden al conjunto de Inceptisoles y Entisoles; se trata principalmente de Ha-
suelos denominados “tierra colorada”. Los Kandihumul- plumbreptes y Udortentes, siendo los segundos más fre-
tes presentan una secuencia de horizontes A-Bt-C-R, son cuentes en las vías de avenamiento.
profundos y bien drenados y su limitación principal En la Figura 46 se observa la distribución de los
para la producción de cultivos comunes es el peligro de principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje y
erosión hídrica. Los Kandiudultes cubren una impor- su relación con los factores de formación. En la Figura
tante superficie de la provincia y la secuencia de hori- 47 se muestran los perfiles edáficos de los suelos más
zontes más común es: A-E-Bt-BC-C. El A es un epidedón representativos de la región. A modo de conclusión par-

95
96

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 46: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 47: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

cial, los suelos de la región se caracterizan por tener hierro, de aluminio o de sílice (ferricretes, alcretes y
altos contenidos de óxidos e hidróxidos de Fe y Al, que silcretes respectivamente).
resultan en coloraciones rojizas; baja CIC debido a la En líneas generales los Molisoles, Alfisoles, Ulti-
existencia de pocas arcillas o de arcillas de muy baja soles e Inceptisoles presentan grados variables de ap-
actividad (caolinitas por hidrólisis de feldespatos y pla- titud para los diferentes cultivos subtropicales, si bien
gioclasas); son ácidos y los complejos de saturación los suelos que originariamente se encontraban bajo bos-
están francamente desaturados. Los contenidos de ma- que, poseen una alta susceptibilidad a la erosión fren-
teria orgánica son por lo común bajos y los suelos sue- te a un uso demasiado intensivo y no sustentable. En
len ser profundos pero los perfiles son poco diferencia- general el uso es forestal y de cultivos de yerba y té, y en
dos. A cierta profundidad es común hallar, en los dife- menor proporción de cultivos de frutas tropicales, man-
rentes suelos, niveles cementados ya sean de óxidos de dioca y ganadería vacuna.

97
98



,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
ĄůŝĚŽ ^ĞůǀĂ
<ĂŶĚŝŚƵŵƵůƚĞ ͲƚͲ ƌŐşůŝĐŽŽŬĄŶĚŝĐŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ KŶĚƵůĂĚŽ ZĞŐŽůŝƚŽĂůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŚƷŵĞĚŽ ĞĐŽƚŽŶŽ
ĄůŝĚŽ ^ĞůǀĂ
<ĂŶĚŝƵĚƵůƚĞ ͲƚͲͲ ƌŐşůŝĐŽŽŬĄŶĚŝĐŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ KŶĚƵůĂĚŽ ZĞŐŽůŝƚŽĂůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŚƷŵĞĚŽ ĞĐŽƚŽŶŽ
ĄůŝĚŽ
,ĂƉůƵĚŽdž ͲŽdžͲĐŽdžͲ KdžŝĐŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ KŶĚƵůĂĚŽ ZĞŐŽůŝƚŽĂůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ^ĞůǀĂ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŚƷŵĞĚŽ
sşĂƐĚĞ
ĄůŝĚŽ ^ĞůǀĂ
ZŽĚƵĚĂůĨĞƐ ͲƚͲͲ ƌŐşůŝĐŽŽŬĄŶĚŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ KŶĚƵůĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŚƷŵĞĚŽ ĞĐŽŶƚŽŶŽ
^ĞƌƌĂŶşĂƐ
sşĂƐĚĞ
ĄůŝĚŽ ^ĞůǀĂ
<ĂŶĚŝƵĚĂůĨĞƐ ͲƚͲƌ <ĄŶĚŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ KŶĚƵůĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŚƷŵĞĚŽ ĞĐŽƚŽŶŽ
^ĞƌƌĂŶşĂƐ
sşĂƐĚĞ
ĄůŝĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ ͲǁͲ DſůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ KŶĚƵůĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ ĐŽƚŽŶŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ŚƷŵĞĚŽ
^ĞƌƌĂŶşĂƐ
sşĂƐĚĞ
ĄůŝĚŽ
hĚŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ KŶĚƵůĂĚŽ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ jĚŝĐŽ sĂƌŝĂďůĞ sĂƌŝĂďůĞƐ ŽƌƚŽ
ŚƷŵĞĚŽ
^ĞƌƌĂŶşĂƐ

TABLA 22: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos de la Selva Subtropical Misionera
dĂďůĂϮϮ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůĂ^ĞůǀĂ^ƵďƚƌŽƉŝĐĂůDŝƐŝŽŶĞƌĂ


SUELOS DE LA ARGENTINA

GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos arenosos y limosos fluviales, regolito (mantos de meteorización) y arenas eólicos.
Relieve: Serranías y Planicies estructurales con importante manto de meteorización. Relieve ondulado.
Clima: Subtropical, cálido y húmedo. R. údico a perúdico, e hipertérmico.
Biota: Selva paranaense y ecotono con pastizales. Provincia Paranaense.
BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES
Medio estable, con fuerte predominio de la pedogéne- Hapludultes, Kandiudultes, Kandihumultes, Hapludox,
sis y la meteorización química. Hapludalfes, Kandiudalfes, Hapludoles, Ocracualfes y
Udiortentes.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Laterización. Agricultura intensiva y localizada ganadería.
Melanización. Forestal.
Meteorización. Turismo y recreación.
Argiluviación. Limitada ocupación urbana e industrial.
Littering. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Intensa deforestación.
Laterización. Erosión hídrica.
Fuerte contaminación con fertilizantes y herbicidas.

99
SUELOS DE LA ARGENTINA


Suelos humíferos de la Región Pampeana

La Llanura Pampeana ocupa la parte centro-orien- sistemas serranos septentrionales y australes de Bue-
tal de la Argentina, con una superficie de más de 500.000 nos Aires.
km2. La pampa constituye el paisaje emblemático de un La deflación eólica actuante durante períodos se-
país de marcados contrastes y heterogeneidad eco-am- cos ha resultado en la formación de numerosas cubetas
biental. Incluye parcialmente a las provincias de Bue- de deflación, actualmente ocupadas por lagunas y zonas
nos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y una pequeña bajas anegadizas. En la parte occidental y en algunos
parte de San Luis, extendiéndose entre los 31° y 39° S momentos de mayor aridez en la oriental, se generaron
(Figura 48). La característica principal son las extensas extensos campos de dunas sobreimpuestos de distintos
planicies herbáceas y la casi total ausencia de árboles tipos y edades. Al oeste predominan las dunas longitudi-
y arbustos. Es la región más intensamente modificada nales y grandes dunas parabólicas, mientras que al este
por el uso humano y sus particularidades naturales se encuentran dunas parabólicas de menores tamaños y
solo subsisten en pequeños sectores. crestas barjanoides y transversales. El proceso fluvial
Es una unidad heterogénea de muy bajo relieve re- no alcanzó a modificar totalmente al relieve eólico, en
lativo debido principalmente al accionar del proceso parte debido al bajo relieve relativo y pendientes exi-
eólico, configurando una planicie loessica plio-pleis- guas. La red evidencia cierto control de estructuras pre-
tocena. Exhibe baja pendiente regional hacia el litoral existentes en profundidad y la caracteriza un drenaje
atlántico y los ríos Paraná y de la Plata. La planicie poco integrado y el endorreico. La pedogénesis ha sido el
loessica está modificada parcialmente por el accionar proceso dominante durante la mayor parte del Cuater-
del proceso fluvial, por las ingresiones marinas cua- nario, observándose numerosos suelos enterrados.
ternarias en la zona costera y por eventos de acumula- Las fluctuaciones cuaternarias del nivel del mar
ción eólica arenosa. Un aspecto destacado de la región en una región muy baja han determinado la ocurrencia
es la ausencia casi total de afloramientos rocosos y de formas litorales tierra adentro, como cordones lito-
materiales más antiguos que el Plioceno, salvo en los rales, albuferas, planicies de marea y canales de ma-

100
Suelos humíferos de la Región Pampe
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

rea, en especial en la zona de la bahía de Samborom-


bón, Bahía Blanca-bahía Anegada y en el Río de la Plata. JUJUY
En las sierras Septentrionales y Australes de Buenos
Aires se advierten remanentes de antiguas superficies FOR
SALTA MO
SA
de planación regionales disectadas y falladas. Los de-
pósitos fluviales de loess retrabajado conforman nive-

RO
CATAMAR

AN

TE
CHACO

UM
S

ES
les de bajadas; son importantes en Córdoba y en los NE

TUC
SIO

L
DE
MI

CA

O
sectores aledaños a las sierras de Buenos Aires.

IAG

ES
NT

NT
El clima es templado húmedo sin estación seca,

LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
volviéndose hacia el oeste semiárido y con estación

JA
SA
N
seca, de tipo Mesotermal húmedo (Templado húmedo)

JU
AN

S
E RIO
Cfw´a (h) con temperaturas medias anuales 18-15°C

ENTR
(enero alrededor de 20°C y julio de 10°C). Las precipita-

MENDOZA

SAN LUIS
CORDOBA
ciones superan los 1200-1100 mm anuales y la evapo-
transpiración potencial es del orden de los 800 mm,
por lo cual la unidad tiene exceso de agua anual. Hacia
el oeste, se verifica un descenso en las precipitaciones, BUENOS AIRES
dando como resultado un tipo climático Semiárido de LA PAMPA
N
estepa Bskw (a), por lo cual esta zona tiene un marcado UE
UQ
NE
déficit hídrico anual. En las serranías de la provincia
RIO NEGRO
de Buenos Aires, el clima se vuelve más frío con un tipo
Mesotermal húmedo (Templado húmedo) Cfw´a (h). Por
último, hacia la provincia de Córdoba, las temperatu-
ras son mayores y el tipo climático es Mesotermal hú- CHUBUT
medo (Templado húmedo) Cfwa (h) y Cwa (k), pudiendo
mostrar un pequeño déficit hídrico anual.
En esta región se localizan los suelos más fértiles
del país constituyendo una de las regiones más produc- SANTA CRUZ
tivas del Mundo. Predominan los suelos humíferos, si
bien son comunes los suelos ácuicos e hidromórficos y,
en la zona occidental, los suelos arenosos.
Los materiales originarios son variados si bien es
marcado el predominio de los eólicos limosos y limo-
arenosos de tipo loessico. En menor proporción se en-
cuentran sedimentos fluviales finos (usualmente loess
TIERRA DEL FUEGO
retransportado), limos lacustres, arenas eólicas y are-
nas, limos y arcillas marinas. El relieve es en general
muy suavemente ondulado con frecuentes sectores de- FIGURA 48: Región de suelos
primidos. El clima es templado húmedo sin o con esta-
ción seca, con un régimen de humedad esencialmente En la mayor parte de la región se observan suelos
údico, que se vuelve ústico hacia el oeste de la unidad. con horizontes superficiales oscuros, potentes y bien
Si bien la región está muy modificada por la agricultu- provistos de materia orgánica en los cuales la madura-
ra y la ganadería, en algunos sectores subsisten man- ción de la materia orgánica (humificación) y la melani-
chones de la vegetación originaria, los pastizales típi- zación son los procesos dominantes, resultando en una
cos de una estepa herbácea. alta fertilidad. Estos horizontes A poseen en general con-
Los principales procesos pedogenéticos activos en tenidos de materia orgánica mayores que el 3%, estruc-
la región se relacionan en general con la ausencia de tura en bloques y texturas franco-limosas y franco areno-
déficit hídrico. Estos son melanización-humificación, limosas. Consecuentemente los suelos pertenecen al
argiluviación, gleycificación, calcificación-descalcifi- Orden Molisoles formados a partir de materiales origi-
cación y alcalinización. Los suelos pertenecen princi- narios loessicos, sedimentos de tamaños limosos, con
palmente a los Órdenes Molisoles, seguido de los Alfi- cierta participación de arenas, lo que confiere a los
soles y Entisoles. En la Tabla 23 se observa la relación suelos propiedades físicas y químicas muy favorables
existente entre geomorfología, material originario y los para la mayor parte de los cultivos.
principales Grandes Grupos presentes en la Región. En En los sectores más elevados, estables desde el pun-
la Tabla 24 se sintetizan las principales propiedades to de vista geomorfológico y más antiguos, los Molisoles
de los Grandes grupos más representativos. presentan un alto grado de desarrollo pedogenético. Por

101
SUELOS DE LA ARGENTINA

'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^

ƌŐŝƵĚŽůĞƐ͕
ŝǀŝƐŽƌŝĂƐŽŝŶƚĞƌĨůƵǀŝŽƐ >ŽĞƐƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐLJ
ƌŐŝĂůďŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂ;ůůĂŶƵƌĂĂůƚĂͿ
ĂũŽƐLJĐƵďĞƚĂƐ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
sşĂƐĚĞĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ůďĂƌĚŽŶĞƐ ƌĞŶĂƐLJůŝŵŽƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ĞůƚĂͲĞƐƚƵĂƌŝŽ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŝŶƚĞƌĚŝƐƚƌŝďƵƚĂƌŝĂ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
ŽŶĐŚŝůůĂƐƉůĂƚĞŶƐĞƐ
,ĂƉƌĞŶĚŽůĞƐ
ŽƌĚŽŶĞƐ ;ĚĞƚƌŝƚŽƐĚĞŵŽůƵƐĐŽƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ďŝǀĂůǀŽƐͿ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
>ŝƚŽƌĂůͲĐŽƐƚĞƌŽ WůĂŶŝĐŝĞŵĂƌĞĂ EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ
ƌĐŝůůĂƐLJůŝŵŽƐ
;ĐĂŶŐƌĞũĂůĞƐͿ ,ĂƉůƵĚĞƌƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĨůƵǀŝĂůͲůŝƚŽƌĂů
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
;>ůĂŶƵƌĂďĂũĂͿ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ƵŶĂƐĐŽƐƚĞƌĂƐ ƌĞŶĂƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ >ŝŵŽƐ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ĂũŽƐ >ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
EĂƚƌĂĐƵŽůĞƐ
hĚŽƌƚĞŶƚĞƐ
ŽůƵǀŝŽLJƌĞŐŽůŝƚŽ͕ůŽĞƐƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ƌŐŝƵĚŽůĞƐLJ
LJĂƌĞŶĂƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐůşƚŝĐŽƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽƐĚƵŶĂƐ
ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
/ŶƚĞƌĚƵŶĂƐ >ŽĞƐƐƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐĄĐƵŝĐŽƐ

Tabla 23: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana
dĂďůĂϮϯ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐŚƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂZĞŐŝſŶWĂŵƉĞĂŶĂ

debajo de los horizontes mólicos se hallan potentes ho- do, y en la región, existen dos Grandes Grupos de sue-
rizontes de acumulación de arcillas (Bt). Los horizontes los. En el caso de que el agua no haya inhibido total-
argílicos son de texturas arcillosas o franco-arcillosas, mente la humificación aparecen Molisoles de régimen
tienen estructuras prismáticas y abundantes barnices o ácuico. Estos son principalmente Endoacuoles con per-
cutanes, lo que evidencia que su génesis se debe a la files poco diferenciados pero profundos y son frecuen-
migración de arcillas en suspensión (traslocación). Es- tes no solo en las antiguas cubetas de deflación con-
tos suelos son muy profundos (más de 2 m), con horizon- vertidas en lagunas, sino también en las planicies alu-
tes bien diferenciados y con perfiles complejos (A1-A2- viales de los principales cursos fluviales de la región.
Bt-BC-C) y en función de las características señaladas En el otro caso (humificación limitada), los suelos tie-
pertenecen al Gran Grupo Argiudoles y son los suelos nen horizontes superficiales poco potentes, con escasa
dominantes de la región. En los sectores más inestables, materia orgánica y son claros (por lo que no son móli-
en materiales originarios arenosos o en depósitos más cos) y por debajo tienen un grueso horizonte de acumu-
jóvenes, los Molisoles tienen perfiles más simples (A-AC- lación de arcillas sódicas (nátrico) dando lugar a la
C o A-Bw-C) y texturas más gruesas por lo que pueden aparición de Alfisoles de régimen ácuico. Son suelos
clasificarse como Hapludoles. profundos con perfiles bien diferenciados y texturas
Debido a la forma y aspecto del relieve (suave, con finas y pertenecen principalmente al Gran Grupo de los
bajo relieve relativo y pendientes), las zonas anegadi- Natracualfes. La presencia de horizontes nátricos y, por
zas son muy abundantes dando lugar a condiciones pro- consiguiente, la evidencia del accionar del proceso de
picias para la aparición de suelos hidromórficos. Este alcalinización, no se limita a los Alfisoles, ya que va-
tipo de suelos domina en la Pampa Deprimida, la que rios Molisoles pueden tener horizontes nátricos como
coincidente aproximadamente con la Cuenca del Sala- los Natracuoles y Natralboles.

102
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
103

FIGURA 49 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
104

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 49 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 50: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

Los Natralboles así como los Argialboles son Mo- dos últimos casos con altos contenidos de sodio en el
lisoles que corresponden al Gran Grupo de los Alboles complejo de intercambio vinculado al material origi-
y que se caracterizan por poseer, por debajo del hori- nario.
zonte superficial mólico (A), un horizonte eluvial de tipo En menor proporción se observan Vertisoles, los
E, de color blanquecino y textura arenosa o franco-are- que se caracterizan por tener alta proporción de arci-
nosa. Son suelos muy profundos y bien desarrollados, llas expansibles (esmectitas) que les confieren la pro-
que se localizan en general sobre las suaves pendien- piedad de variar de volumen según estén o no satura-
tes que marginan los interfluvios de la planicie loessi- dos en agua. Son profundos, poseen texturas finas y
ca. altos contenidos de materia orgánica en la parte supe-
En la zona litoral, especialmente en la bahía de rior, si bien acumulada en forma mecánica, proceso
Samborombón y en Bahía Blanca, aparecen asociacio- diferente al causante de los horizontes mólicos. Los
nes de suelos muy específicas relacionadas con las perfiles son poco diferenciados y poseen rasgos hidro-
antiguas geoformas litorales marinas: suelos gruesos y mórficos y caras de deslizamiento (slickensides) y se cla-
con altos contenidos de carbonatos de calcio en los sifican como Hapludertes.
cordones de conchillas y suelos finos e hidromórficos En los grandes campos de dunas, presentes tanto
(algunos con altas proporciones de arcillas expansi- en la denominada Pampa Arenosa (oeste de Buenos Ai-
bles) de las antiguas planicies de mareas. En el primero res, este de La Pampa y sur de Córdoba y San Luis), como
de los casos se trata de Haprendoles con perfiles A- en la zona litoral atlántica, los suelos tienen perfiles
ACk-Ckm, con altos valores de carbonato de calcio des- menos desarrollados, debido a la textura arenosa de
de el horizonte mólico. En las planicies de mareas se los materiales originarios y a la mayor actividad mor-
hallan Endoacuoles, Natracuoles y Natracualfes, en los fodinámica. En las dunas más antiguas y estabilizadas

105
106



,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
DſůŝĐŽ ^ƵĂǀ͘ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ƌŐŝƵĚŽůĞƐ ͲƚͲͲͲŬŵ WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂ ůŽĞƐƐ jĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
ƌŐşůŝĐŽ ŽŶĚƵůĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
DſůŝĐŽ WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂLJ ^ƵĂǀ͘ >ŽĞƐƐLJĂƌĞŶĂƐ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ ͲǁͲ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄŵďŝĐŽ ĚƵŶĂƐ ŽŶĚƵůĂĚŽ ĞſůŝĐĂƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
sşĂƐĚĞ
>ŽĞƐƐ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
EĂƚƌĂĐƵĂůĨĞƐ ͲƚŶͲͲ EĄƚƌŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ >ĂƌŐŽ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ĂŵďŝĞŶƚĞůŝƚŽƌĂů
>ŽĞƐƐ
sşĂƐĚĞ
ƌĞƚƌĂďĂũĂĚŽLJ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ŶĚŽĂĐƵĂůĞƐ ͲͲŐ DſůŝĐŽ ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽLJ ^ƵďŶŽƌŵĂů ĐƵŝĐŽ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĚĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ĂŵďŝĞŶƚĞůŝƚŽƌĂů
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
DſůŝĐŽ WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂLJ ^ƵĂǀ͘ >ŽĞƐƐLJĂƌĞŶĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůƵƐƚŽůĞƐ ͲǁͲŬ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ jƐƚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĄůĐŝĐŽ ĚƵŶĂƐ KŶĚƵůĂĚŽ ĞſůŝĐĂƐ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƵŶĂƐ ^ƵĂǀ͘ ƐƚĞƉĂ
hĚŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ Ͳ EŝŶŐƵŶŽ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
 KŶĚƵůĂĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
DſůŝĐŽ
ƌŐŝĂůďŽůĞƐ ͲͲƚͲͲ ^ƵĂǀ͘ dĞŵƉůĂĚŽ ƐƚĞƉĂ
ůďŝĐŽ WůĂŶŝĐŝĞůŽĞƐƐŝĐĂ >ŽĞƐƐ jĚŝĐŽ DŽĚĞƌĂĚŽ >ĂƌŐŽ
;EĂƚƌĂůďŽůĞƐͿ ;ͲͲƚŶͲͲͿ KŶĚƵůĂĚŽ ,ƷŵĞĚŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƌŐşůŝĐŽ;ŶĄƚƌŝĐŽͿ
sşĂƐĚĞ ĞƉ͘ĨŝŶŽƐ ƐƚĞƉĂ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ ͲϭͲϮϮ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŽ sĂƌŝĂďůĞ jĚŝĐŽ sĂƌŝĂďůĞƐ ĐŽƌƚŽ
ĂǀĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚĞƌďĄĐĞĂ

dĂďůĂϮϰ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐŚƵŵşĨĞƌŽƐĚĞůĂZĞŐŝſŶWĂŵƉĞĂŶĂ
TABLA 24: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana.

SUELOS DE LA ARGENTINA
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

se localizan Hapludoles, o sea Molisoles de perfiles líticos, esto significa que la roca suele encontrarse a
simples (A-AC-C), mientras que en las dunas activas y menos de 1 m de profundidad. En las zonas pedemon-
en las más modernas aparecen Entisoles, o sea suelos tanas, los afloramientos rocosos son menos frecuen-
carentes de horizontes diagnósticos. En este caso se tes y los suelos son semejantes a los de la Pampa
trata de Udipsamentes, como por ejemplo en Punta Ondulada, si bien es posible localizar lentes conglo-
Médanos. merádicas intercalados en los depósitos loessicos y
En las vías de avenamiento, en especial en las zo- loessoides.
nas pedemontanas de las Sierras Septentrionales Bo- La alternancia de eventos de depositación de loess
naerenses, Sierras Australes y Sierras Pampeanas de y de pedogénesis, procesos dominantes en todo el Cua-
Córdoba y San Luis, se encuentran otros Entisoles en ternario de la región, vinculados a períodos secos-fríos
las planicies aluviales. Son, según sean gruesos o no, y templado-húmedos respectivamente es una caracte-
Ortentes y Fluventes respectivamente, y se caracterizan rística de la misma. Consecuentemente, es común ha-
por ser suelos potentes y poco diferenciados, con nu- llar discontinuidades litológicas en los suelos, ente-
merosas discontinuidades litológicas. También se ha- rrados y paleosuelos, así como herencias morfoclimá-
llan Acuentes, Entisoles de régimen ácuico. Dada la ge- ticas (como los calcretes o toscas) y por lo tanto suelos
neralizada disponibilidad de agua, los Entisoles de esta poligenéticos. Esto implica la amplia aparición de sue-
región se asocian de manera exclusiva a geoformas y los de tipo apto, con perfiles A-AC-C-2Bt-2C (Hapludol
depósitos jóvenes y su existencia es resultado del fac- tapto-árgico).
tor tiempo. Resumiendo, las principales propiedades de los
En la Pampa Ondulada y en el piedemonte de los suelos de esta unidad son: 1) Horizontes superficiales
diversos sistemas serranos de la región es común ha- potentes, oscuros y ricos en materia orgánica, 2) Valo-
llar en profundidad un nivel de “tosca” que correspon- res comparativamente altos de Capacidad de Intercam-
de a antiguos horizontes de acumulación de carbona- bio Catiónico (CIC), 3) pH cercano a la neutralidad, 4)
tos cementados (calcretes). Alto porcentaje de saturación en bases, 5) Alta frecuen-
Hacia el oeste de la región, con el aumento del défi- cia de suelos con rasgos hidromórficos, 6) Predominio
cit hídrico estacional aparecen Molisoles con conteni- de materiales originario loessicos, 6) Alta proporción
dos altos de carbonatos de calcio en horizontes subsu- de suelos con horizonte subsuperficial argílico (Bt) y 7)
perficiales e integrados con suelos de ambiente desérti- Presencia de carbonatos en profundidad en la mayor
co (Aridisoles). En líneas generales, la menor disponibi- parte de los suelos bien drenados.
lidad de agua resulta en suelos menos potentes y con En la Figura 49 (a y b) se observa la distribución de
perfiles menos diferenciados. Se hallan Haplustoles y los principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje
Argiustoles, o sea Molisoles de régimen ústico, sin o con y su relación con los factores de formación. En la Figu-
horizonte subsuperficial de acumulación de arcillas (Bt). ra 50 se muestran los perfiles edáficos de los suelos
Los horizontes A, si bien siempre poseen más del 1% de más representativos de la región.
materia orgánica, son más claros (pardos o castaños) En líneas generales todos los suelos bien drena-
que en la Pampa Húmeda y menos estructurados. dos de la región son aptos para alguna clase de cultivo
Las zonas serranas tienen particularidades dis- por lo que constituye la zona de mayor productividad
tintivas, sin bien salvo en los sectores más elevados agrícola del país y una de las más importantes del Mun-
y de mayor pendiente, también predominan los do. Los cultivos más frecuentes son la soja, el trigo,
Molisoles. En éstas los horizontes superficiales sue- maíz, girasol y forrajeras, realizándose en general dos
len ser aún más ricos en materia orgánica (menores cosechas anuales.
temperaturas) y la presencia de horizontes Bt está En las zonas en las cuales los suelos tienen pro-
restringida por la profundidad de aparición de la blemas de drenaje, pedregosidad o tienen texturas más
roca. En la mayor parte de los casos, en las partes gruesas, el uso en general está restringido a la ganade-
serranas, los Molisoles son Hapludoles y Argiudoles ría intensiva de bovinos de alta calidad y rendimiento.

107
SUELOS DE LA ARGENTINA

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos limosos eólicos (loessicos), limos fluviales, arenas eólicas y sedimentos arenosos y
finos marinos.
Relieve: Planicie loessica, campos de dunas, suaves piedemontes y geoformas litorales y fluviales.
Clima: Templado húmedo sin y con estación seca a semiárido. Régimen údico, con transición al ústico hacia el oeste.
Biota: Estepa herbácea. Provincia Pampeana, del Espinal, Chaqueña y del Monte.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio estable, con fuerte predominio de la pedogéne- Argiudoles, Hapludoles, Natracualfes, Haplustoles,
sis en todo el Neógeno. Udipsamentes, Endoacuoles,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES Natracuoles, Udifluventes, Argialboles y Hapludertes.
Melanización. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Argiluviación. Agricultura y ganadería intensiva.
Gleycificación. Urbano e Industrial.
Calcificación. Localizada minería.
Alcalinización. Turismo y recreación.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
No hay. Localizada erosión hídrica y eólica.
Contaminación industrial, urbana y por uso de fertili-
zantes.
Pérdidas por minería de suelos.

108
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Suelos desérticos de la Patagonia Extraandina

La Patagonia Extraandina alcanza gran extensión dos a los grandes cursos fluviales, como los ríos Colora-
y se ubica en el extremo sur de América; abarca la ma- do, Negro, Chubut, Chico y Deseado, se han generado
yor parte de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neu- numerosos niveles de terrazas fluviales. La acción eólica
quén, Chubut y norte de Santa Cruz, así como pequeños se materializa en una importante cobertura de arena que
sectores de las de Buenos Aires y Mendoza. Se extiende cubre las geoformas fluviales y glaciarias.
entre los 34° y los 46° S aproximadamente y alcanza Los bajos son una geoforma conspicua de la Pata-
una superficie de casi 800.000 km2 (Figura 51). Su prin- gonia y tienen diferentes orígenes y dimensiones y, en
cipal característica es la presencia de extensas plani- los mayores, se forman ambientes de playas salinas,
cies subhorizontales de diferentes orígenes situadas a con bajadas y pedimentos de flanco asociados. En la
distintas cotas que se escalonan hacia los principales génesis de los mismos intervienen la tectónica, la de-
cursos fluviales que la atraviesan en sentido oeste-este. flación eólica, la acción fluvial y marina y fenómenos
Este relieve se interrumpe ocasionalmente por la apari- de inversión de relieve. Se advierten extensas planicies
ción de asomos rocosos y bajas serranías. estructurales lávicas vinculadas al volcanismo de re-
Las planicies pueden ser bajadas pedemontanas, troarco de edades miocenas a pleistocenas. Asociadas
planicies glacifluviales, planicies estructurales o pedi- a los bordes de las planicies estructurales lávicas se
mentos. Los materiales superficiales dominantes son los han generado grandes zonas de deslizamientos rota-
llamados “rodados patagónicos” cementados por car- cionales (slumps). En la franja costera predominan las
bonatos. Los afloramientos rocosos se restringen a zo- geoformas erosivas, como acantilados y plataformas
nas marginales de los cañadones y cursos fluviales, sal- de abrasión y en menor medida se observan cordones
vo en los macizos del Deseado y Nordpatagónico en los litorales de edades pleistocenas y holocenas a diferen-
que se observan remantes de superficies de planación tes alturas respecto al nivel del mar actual.
(peneplanicies). Los cursos fluviales, excepto los mayo- El clima es árido y frío, si bien los veranos pue-
res que son alóctonos, son de régimen efímero. Vincula- den ser especialmente calurosos durante el día y, uti-

109
Suelos Desérticos
de Patagonia Extrandina SUELOS DE LA ARGENTINA

Los suelos de la Patagonia Extraandina exhiben en


JUJUY
general propiedades típicas de los suelos de regiones
áridas. Si bien el clima es árido (régimen arídico) y la
FOR cobertura vegetal es poco densa y esencialmente pre-
SALTA MO
SA dominan las especies arbustivas la dinámica geomor-
fológica no es tan importante. El balance entre morfo-
O
CATAMAR

AN

ER CHACO
ST
UM

S
NE génesis y pedogénesis se encuentra desplazado hacia
LE
TUC

SIO
DE

MI
CA

el primero de los términos, constituyendo un medio ines-


IAG

ES
NT

NT
table. Sin embargo, dado que las geoformas dominan-
LA

SA

E
RI
RIO

SANTA FE

R
CO
tes son las grandes planicies estructurales y terrazas
JA
SA
N

fluviales, que son formas estables, la pedogénesis es


JU
AN

S
E RIO

más importante que en las otras regiones áridas de la


ENTR

Argentina. A este aspecto se suma el hecho que en el


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
pasado han existido numerosos momentos en los cua-
les en la región las precipitaciones fueron mayores. Los
materiales originarios son rodados y gravas fluviales
BUENOS AIRES (Rodados patagónicos) y arenas eólicas y fluviales.
LA PAMPA Los principales procesos pedogenéticos y morfo-
N
UE genéticos son calcificación, salinización, argiluviación
UQ
NE
y la erosión-acumulación. Los suelos pertenecen a los
RIO NEGRO
Órdenes Aridisoles y Entisoles, mientras que en menor
medida se observan también Molisoles. En los Aridisoles
predominan tres subórdenes: Argides, Calcides y
CHUBUT
Salides, si bien también se encuentran Cambides y
Gipsides.
En la Tabla 25 se observa la relación existente en-
tre geomorfología, material originario y los principales
SANTA CRUZ
Grandes Grupos presentes en la Región. En la Tabla 26
se sintetizan las principales propiedades de los Gran-
des grupos más representativos.
En las geoformas más estables hay suelos en los
que se advierte un horizonte subsuperficial de acumu-
lación de arcillas (Bt). Estos suelos pertenecen al Su-
borden de los Argides y son resultado del proceso de
argiluviación y, dentro de ellos dominan los Haplargi-
TIERRA DEL FUEGO
des y, en menor medida los Paleargides. Usualmente
tienen un horizonte superficial potente pero poco pro-
FIGURA 51: Región de suelos
visto de materia orgánica y con débil estructura, por lo
común de textura arenosa. Los perfiles edáficos son re-
lizando la clasificación climática de Koeppen modifi- lativamente simples (A-Bt-Ck). Es posible determinar la
cada, puede ser Semiárido o Árido de estepa Bskw (a), existencia de una discontinuidad litológica entre am-
Árido o Desértico Bwk. Las temperaturas medias anua- bos horizontes, siendo el argílico (Bt) una herencia de
les tienen un valor medio comprendido entre 18° y 12° climas más húmedos pasados. En líneas generales, por
C (enero alrededor de 22-12°C y julio entre 10 y menos debajo del horizonte de acumulación de arcillas, el ho-
de 2°C). Hacia el sur los valores medios disminuyen de rizonte C suele poseer contenidos altos de carbonato
manera considerable. Las precipitaciones alcanzan en de calcio, a veces incluso cementado formando un hori-
promedio entre 300 y 200 mm anuales con una evapo- zonte petrocálcico. La pedregosidad puede ser impor-
transpiración potencial del orden de los 500-600 mm, tante en todo el perfil, incluso en el horizonte argílico.
por lo cual la unidad tiene un fuerte déficit hídrico En algunos casos, los horizontes Bt son ricos en
anual. Las heladas son comunes en todo el año y las arcillas sódicas, tratándose de Natrargides. Estos sue-
nevadas son frecuentes en invierno y ocasionalmente los aparecen en sectores más deprimidos dentro de las
pueden tener lugar en el resto del año. En las zonas planicies estructurales y salvo por la presencia del
montañosas, la altura provoca una disminución de horizonte nátrico son muy semejantes a los Haplargi-
las temperaturas, un aumento relativo de las precipi- des, encontrándose su génesis vinculada a aspectos del
taciones y, en consecuencia, una reducción en el défi- drenaje interno de los suelos y a herencia de los mate-
cit hídrico. riales originarios (ricos en Na). En algunos sectores,

110
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐdŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ
dĞƌƌĂnjĂƐ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
DŽƌĞŶĂƐ ůŽƋƵĞƐ͕ŐƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
WĂŝƐĂũĞ'ůĂĐŝĂƌŝŽ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐŶĞſŐĞŶĂƐLJ ,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
'ůĂĐŝĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐůĄǀŝĐĂƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ
WůĂŶŝĐŝĞƐĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞƐ ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
WĞĚŝŵĞŶƚŽƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ŽƌĚŽŶĞƐ ŽŶĐŚŝůůĂƐ͕ŐƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ŶĚŽͲĞƉŝĂĐƵĞŶƚĞƐ
>ŝƚŽƌĂůͲĐŽƐƚĞƌŽ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐŵĂƌŝŶĂƐ 'ƌĂǀĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĞƐůŝnjĂŵŝĞŶƚŽƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ZĞŵŽĐŝſŶĞŶŵĂƐĂ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĐŽůƵǀŝŽ
ƌŽƚĂĐŝŽŶĂůĞƐ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƐĂůŝŶĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ
WůĂLJĂƐ ƉŝͲĞŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂũŽƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ůĂƚĞƌĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ĐŽůƵǀŝŽLJĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ƵĂƌĐŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ

TabladĂďůĂϮϱ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞWĂƚĂŐŽŶŝĂ
25: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos desérticos de Patagonia Extrandina
džƚƌĂŶĚŝŶĂ
los horizontes B no llegan a presentar rasgos marcados dernas o geomorfológicamente más activas, también
de iluviación (cutanes) y por lo tanto constituyen hori- asociados a materiales originarios más pedregosos y
zontes Bw (cámbicos). En ese caso los suelos pertene- mayores condiciones de más aridez.
cen al Suborden Cambides y, al igual que en los Argides, Los bajos constituyen una forma conspicua de la
tienen horizontes de acumulación de carbonatos por región en los que el drenaje centrípeto, el clima árido y
debajo del Bw. la disponibilidad de sales resultan en la formación de
En otros niveles de planicies estructurales, aso- suelos salinos del tipo Salides en los que dominan los
ciados a niveles de rodados patagónicos, aparecen sue- procesos de salinización por ascenso capilar. Los per-
los con horizontes de acumulación de carbonatos de files tienen escaso desarrollo pedogenético, con salini-
calcio muchas veces a poca profundidad. Correspon- dad desde los niveles superficiales. Las texturas fran-
den al Suborden Calcides y son principalmente Haplo- cas y más finas son las más habituales, ya que las mis-
calcides, con perfiles simples y poco profundos. Es co- mas favorecen la acumulación de sales. Los suelos pue-
mún que el carbonato de calcio cemente los rodados den estar temporalmente saturados o no en agua, en el
configurando una capa dura, por lo que, en este caso, primero de los casos se trata de Acuisalides y en el
los suelos se denominan Petrocalcides y tienen perfiles segundo de Haplosalides.
simples A-ACk-Ckm. Comparando con los Argides, los Finalmente, en algunos niveles pedemontanos de
Calcides son más frecuentes en las geoformas más mo- las provincias del Neuquén, Río Negro y La Pampa se

111
112

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 52 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
113

FIGURA 52 a y b: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 53: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

han reconocido suelos que poseen acumulaciones con- dose en ellos otros Entisoles: Psamentes, los que se
siderables de yeso y que por lo tanto pueden ser clasi- caracterizan por tener texturas arenosas.
ficados como Gipsides. Los horizontes de acumulación La diferenciación a nivel Gran Grupo, en Orden
de yeso pueden hallarse cementados formando Petro- Entisoles, se da en función de las condiciones climáti-
gipsides y en todos los casos, se trata de suelos pedre- cas, por lo tanto en las zonas más cálidas se hallan
gosos y poco desarrollados. La ocurrencia de impor- Torriortentes y Torripsamentes y en las más frías apare-
tantes afloramientos de yesos jurásicos y cretácicos en cen Criortentes. En los bajos, asociados a los Haplosa-
la zona andina ha favorecido la formación de estos sue- lides se pueden observar Entisoles de régimen ácuico:
los. Sometidos a intenso regadío sufren problemas de Endoacuentes de texturas finas. En líneas generales, los
subsidencia por fenómenos kársticos. Entisoles, si se los compara con los Aridisoles, son más
Los niveles de terrazas fluviales y pedimentos más frecuentes en las grandes bajadas y campos de dunas
jóvenes, así como las planicies lávicas y los macizos que las cubren parcialmente del sur de Mendoza, oeste
rocosos (Somuncurá y Deseado) poseen suelos de mu- de la Pampa y nordeste de Neuquén, en donde la morfo-
cho menor desarrollo, siendo generalmente Entisoles dinámica suele ser mayor que en las típicas planicies
del Suborden Ortentes. Son suelos poco profundos, muy de la Patagonia Extraandina y el clima es (y ha sido)
pedregosos y de escaso desarrollo edáfico y bajo con- más cálido y árido.
tenido de materia orgánica. En las planicies aluviales, Hacia el sur, en especial en el sector sudoriental
especialmente en los grandes cursos fluviales que atra- de Chubut, vinculado a la mayor humedad relativa (de-
viesan de oeste a este a la Patagonia Extraandina (como bida al efecto oceánico y disminución de la temperatu-
en los ríos Colorado, Negro, Chubut, Deseado, entre ra media) se produce un descenso en el déficit hídrico.
otros) también se encuentran Fluventes. En algunos sec- En consecuencia, la estepa arbustiva va dejando lugar
tores las dunas alcanzan grandes extensiones hallán- a una estepa mixta o directamente herbácea a la que se

114
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚͲŬ ƌŐşůŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ
ƐƚĞƉĂ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ ͲͲŬŵ WĞƚƌŽĐĄůĐŝĐŽ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐLJ WůĂŶŽ 'ƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƚĞƌƌĂnjĂƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐ
ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ ͲͲ ^ĄůŝĐŽ ĂũŽƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů ƌŝĚŽ ĐƵŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ DĂůŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
EĂƚƌĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚŶͲŬ EĄƚŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ WůĂŶŽ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌƵĞƐŽĚĞ ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ĂůƵǀŝĂůĞƐLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌşŐĞŶĞƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƐĞƌƌĂŶşĂƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
dĞƌƌĂnjĂƐ͕ ƐƚĞƉĂ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŝĐŝĞƐ sĂƌŝĂďůĞ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĂůƵǀŝĂůĞƐLJĚƵŶĂƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
ƐƚĞƉĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ
dŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ sĂƌŝĂďůĞ ƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ŵŝdžƚĂŽ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌƚŽ
ĂůƵǀŝĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ
ĂƌďƵƐƚŝǀĂ

dĂďůĂϮϲ͗ TABLA 26: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos desérticos de la Patagonia Extraandina
115
SUELOS DE LA ARGENTINA

asocia horizontes superficiales más potentes y oscuros se considera un valle fluvial principal, como por ejem-
(pardos), con contenidos algo mayores de materia or- plo el de los ríos Negro o Chubut es posible observar
gánica y ligeramente mejor estructurados. Estas carac- toposecuencias típicas: en las planicies estructurales,
terísticas indican la presencia de Molisoles de bajo más antiguas y más elevadas, se encuentran
desarrollo y bastante someros, los que debidos los re- Haplargides y Paleargides; en los niveles de terrazas
gímenes de humedad, son Haplustoles. fluviales más antiguos dominan los Haplocalcides,
En depresiones anegadizas, generalmente asocia- mientras que en las terrazas más jóvenes y por consi-
das a cañadones y vías de avenamiento secundario, se guiente más bajas, aparecen Torriortentes y
forman los típicos “mallines” (vegas) de la Patagonia. Torripsamentes.
En ellos pueden encontrarse suelos orgánicos pertene- En la Figura 52 (a y b) se observa la distribución de
cientes al Orden Histosoles y si no llegan a los conteni- los principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje
dos de materia orgánica necesarios (20%) para ser con- y su relación con los factores de formación. En la Figu-
siderados Histosoles, estos suelos se clasifican como ra 53 se muestran los perfiles edáficos de los suelos
Endoacuentes o Haplumbreptes. Formas criogénicas pa- más representativos de la región.
sadas, como cuñas y estructuras superficiales, han sido En líneas generales los suelos de la región poseen
reconocidas en suelos de distintos sectores, en particu- escasa aptitud, salvo en zonas de regadío en las terra-
lar en la zona oriental de Chubut y Santa Cruz. zas de los grandes ríos de la Patagonia norte, especial-
Resumiendo, las principales propiedades de los mente en los valles de los ríos Colorado, Negro, Neu-
suelos de la región son el predominio de texturas are- quén y Chubut, en los cuales la producción se centra en
nosas o aún más gruesas, la alta pedregosidad, los ba- los frutales. En el resto de la región, los suelos tienen
jos contenidos de materia orgánica y la generalizada una limitada aptitud para la ganadería, especialmente
aparición de horizontes de acumulación de carbonato de ovinos. En algunos sectores se han usado los cam-
de calcio. Además, los suelos poseen pH alcalinos, alta pos en una forma intensiva para la pastura producién-
saturación en bases y CIC medias a altas. Los tenores dose alarmantes grados de degradación del recurso
salinos altos en algunos sectores se materializan en suelo, en algunos casos llegando a la pérdida total del
altos valores de conductividad y baja resistividad. Si mismo.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos arenosos y gruesos: rodados patagónicos, arenas eólicas y fluviales.
Relieve: Planicies estructurales de orígenes variados, plano. Ocasionales serranías con relieve quebrado.
Clima: Árido y semiárido, dominantemente frío. Régimen arídico, con sectores localizados de ústico en la costa y xérico
en el oeste.
Biota: Estepa arbustiva y mixta. Provincia Patagónica y del Monte.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS USO ACTUAL DE LOS SUELOS


Medio inestable, con morfogénesis atenuadas por el Ganadería ovina y bovina extensiva.
relieve. Fruticultura intensiva localizada con regadío.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES Extracción de hidrocarburos y minería.
Calcificación. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Salinización. Importante erosión eólica ocasionada por sobrepasto-
Argiluviación. reo.
Erosión-acumulación. Erosión hídrica localizada.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS Contaminación localizada por hidrocarburos.
No hay. Salinización localizada por inadecuado regadío.
PRINCIPALES SUELOS PRESENTES Encostramiento.
Haplargides, Haplocalcides, Torriortentes, Haplosalides,
Natrargides, Acuisálides, Petrocalcides, Haplocambides
y Torripsamentes.

116
 GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES


Suelos semidesérticos de la Patagonia Austral
WĂƚĂŐŽŶŝĂƵƐƚƌĂů
 (incluyendo las Islas Malvinas)
Esta unidad alcanza una menor extensión que la genes y en los mayores, se han formado ambientes de
región de la Patagonia Extraandina considerada en el playas salinas, si bien alcanzan dimensiones menores
apartado precedente. Se ubica en el extremo sur de la que los ubicados en la parte central y norte de la Pata-
Patagonia. Abarca la parte austral de Santa Cruz y el gonia Extraandina. También se observan planicies es-
norte de Tierra del Fuego y se extiende entre los 46° y los tructurales lávicas vinculadas al volcanismo de retroar-
54 ° S aproximadamente (Figura 54). Es un semidesierto co de edades miocenas a pleistocenas y en sus bordes
frío y su principal característica es la presencia de ex- se han formado grandes zonas de deslizamientos rota-
tensas planicies subhorizontales de diferentes oríge- cionales (slumps) y, en general, los depósitos de cenizas
nes y ubicadas a distintas cotas. Este relieve se inte- volcánicas son comunes.
rrumpe ocasionalmente por la aparición de asomos ro- Los cursos fluviales, salvo los mayores que son
cosos, planicies lávicas y bajas serranías. alóctonos, son de régimen efímero. Vinculados a los
Las geoformas dominantes son de origen glacia- grandes cursos fluviales (Chalía, Santa Cruz, Coyle, Ga-
rio, encontrándose morenas frontales de grandes di- llegos y Grande) se observan numerosos niveles de te-
mensiones correspondientes a varias glaciaciones, que rrazas fluviales en los que la acción eólica se ha mate-
llegan en algunos sectores a la costa atlántica. En los rializado en una importante cobertura de arena que las
sectores en los cuales no se hallan morenas, las geo- cubre. En la franja costera predominan las geoformas
formas principales son las planicies glacifluviales, que erosivas, como terrazas litorales, acantilados y plata-
ocupan la mayor parte del territorio patagónico extra- formas de abrasión y, en menor medida, cordones lito-
andino. Los materiales superficiales predominantes son rales de edades pleistocenas y holocenas.
los llamados “rodados patagónicos” que conforman un El clima es árido y frío, correspondiéndole (utili-
relieve “mesetiforme”. Los depósitos de rodados están zando la clasificación climática de Koeppen modifica-
generalmente cementados por carbonato de calcio. Son da) un tipo climático transicional entre Semiárido o
frecuentes las depresiones (“bajos”) de diferentes orí- Árido de estepa Bskw (a) y Mesotermal húmedo (Tem-

117
Suelos semidesérticos
de Patagonia austral
SUELOS DE LA ARGENTINA

áridas, si bien esta zona posee una mayor humedad que


JUJUY
se traduce en un pasaje de una vegetación de tipo este-
pa arbustiva a una estepa dominada por las especies
FOR herbáceas. El balance entre morfogénesis y pedogéne-
SALTA MO
SA
sis está desplazado hacia el primero de los términos,

O
constituyendo un medio relativamente inestable, si bien
CATAMAR

AN

ER
T CHACO
UM

S
ES
E el hecho que las geoformas más representadas (plani-
ON
TUC

SI
L
DE

MI
CA

GO

cies estructurales y terrazas fluviales) son formas esta-

ES
TIA

NT
N

bles la pedogénesis ha sido más importante que en las


LA

SA

IE
RR
RIO

SANTA FE

CO
otras regiones áridas de la Argentina, incluyendo la Pa-
JA
SA
N

tagonia Extraandina norte. A este aspecto se suma el


JU
AN

S
E RIO

hecho que en el pasado han existido numerosos mo-


ENTR

mentos en los cuales en la región tuvieron lugar condi-


MENDOZA

SAN LUIS

CORDOBA
ciones climáticas más húmedas. Los materiales origi-
narios son principalmente rodados y gravas fluviales
(“rodados patagónicos”) y arenas eólicas y fluviales.
BUENOS AIRES Los principales procesos pedogenéticos y morfo-
LA PAMPA genéticos son la melanización, descalcificación, arg-
N
UE iluviación y la erosión-acumulación. La andosolización
UQ
NE
es menos frecuente y está restringida a escasos secto-
RIO NEGRO
res de la unidad, en especial al sector del ecotono. Los
suelos pertenecen principalmente a los Órdenes Moli-
soles, Aridisoles, Entisoles e Inceptisoles.
CHUBUT
En la Tabla 27 se observa la relación existente en-
tre geomorfología, material originario y los principales
Grandes Grupos presentes en la Región. En la Tabla 28
se sintetizan las principales propiedades de los Gran-
SANTA CRUZ
des grupos más representativos.
Los Molisoles, en esta región, están formados sobre
dos o tres materiales diferentes, con vegetación herbá-
cea. Están bien a moderadamente bien drenados y tienen
potentes horizontes superficiales mólicos bien provis-
tos de materia orgánica (más del 6%). La humificación es
favorecida por las bajas temperaturas características
de la región. Se distinguen tres grupos: los de escaso
TIERRA DEL FUEGO
desarrollo (sin B), los que poseen Bw (cámbico) y los que
tienen Bt (argílico). Predominan los Haplocrioles (Subgru-
FIGURA 54: Región de suelos
pos éntico y cumúlico), correspondiendo a los Molisoles
de menor desarrollo, mientras que los suelos con B
plado húmedo) Cfs. Las temperaturas medias anuales cámbico, son Haploxeroles y Haplocrioles. Los
poseen un valor medio comprendido entre 12° y 6° C. Haploxeroles cumúlicos son suelos con horizonte super-
Las precipitaciones alcanzan en promedio entre 400 y ficial mólico muy profundo y bien provisto de materia
200 mm anuales, disminuyendo bruscamente en senti- orgánica, con texturas más finas en los horizontes su-
do oeste-este. Los vientos húmedos del oeste ingresan perficiales y gravillosas en el C. En el extremo SO de la
por los “boquetes” abiertos en las zonas cordilleranas. región entre río Turbio y Cancha Carrera se distinguen
Las heladas son comunes en todo el año y las nevadas Haplocrioles asociados a geoformas de origen glacial
son frecuentes en invierno y ocasionalmente pueden en ocasiones con bloques erráticos de grandes dimen-
tener lugar en el resto del año. A diferencia del resto de siones. El tercer grupo está menos representado areal-
la Patagonia Extraandina, las condiciones de aridez, la mente y son Argixeroles y Argicrioles. Son suelos profun-
estacionalidad y la continentalidad climática se en- dos y bien diferenciados, ubicados en fajas aluviales de
cuentran algo atemperadas debido a la mayor influen- ríos y arroyos que, a diferencia de los anteriores, poseen
cia oceánica y menores temperaturas por lo que el défi- horizonte subsuperficial de acumulación de arcillas (Bt,
cit hídrico también es menor (régimen de temperatura argílico).
criídico y de humedad xérico). En Tierra del Fuego dominan los Inceptisoles, los
Los suelos de esta región presentan en general ca- más abundantes son los Humacueptes y los Criocrep-
racterísticas propias de los suelos de regiones semi- tes. Constituyen suelos poco desarrollados y con un

118
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^


ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƌĞĐŝĞŶƚĞƐ
hĚŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ ƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶĐĂůĐƌĞƚĞƐLJ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
ůŽƋƵĞƐ͕ŐƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
DŽƌĞŶĂƐ
ŶĞſŐĞŶĂƐ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
,ĂƉůŽĐƌŝŽůĞƐ
WĂŝƐĂũĞ'ůĂĐŝĂƌŝŽ ,ĂƉůŽĐƌŝŽůĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐŶĞſŐĞŶĂƐLJ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
'ůĂĐŝĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐůĄǀŝĐĂƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂŵďŝĚĞƐ
,ĂƉůŽĐƌŝŽůĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶ
WĂůĞĂƌŐŝĚĞƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞƐ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ ƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕ ,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ
WĞĚŝŵĞŶƚŽƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ ƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ƌŝŽĐƌĞƉƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞƌŽĐŽƐŽ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽ;/Ɛ͘ ůŽƋƵĞƐ͕ŐƌĂǀĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
DĂůǀŝŶĂƐͿ
,ŝƐƚŽƐŽůĞƐ
ŽŶĐŚŝůůĂƐ͕ŐƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ŽƌĚŽŶĞƐ ƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJ ƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ŶĚŽͲĞƉŝĂĐƵĞŶƚĞƐ
>ŝƚŽƌĂůͲĐŽƐƚĞƌŽ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐŵĂƌŝŶĂƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐ ƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽĐĂůĐŝĚĞƐ
ĐƵŝƐĂůŝĚĞƐ
>ŝŵŽƐLJĂƌĐŝůůĂƐƐĂůŝŶĂƐ͕ĂƌĞŶĂƐ
ĂũŽƐ WůĂLJĂƐLJůĂƚĞƌĂůĞƐ ƉŝͲĞŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ĞſůŝĐĂƐ͖ŐƌĂǀĂƐ
ƌŝŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĂŵƉŽĚƵŶĂƐ ƵŶĂƐ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
ƵĂƌĐŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
,ŝƐƚŽƐŽůĞƐ;,ĞŵŝƐƚĞƐ͕&ŝďƌŝƐƚĞƐLJ
ĞƚƌŝƚŽƐŽƌŐĄŶŝĐŽƐ͕ĂƌĞŶĂƐ͕ŐƌĂǀĂƐ
dƵƌďĞƌĂƐ ^ĂƉƌŝƐƚĞƐͿ
LJůŝŵŽƐ
ĐƵĞŶƚĞƐLJĐƵŽůĞƐ

TABLA 27: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos semidesérticos de Patagonia Austral
dĂďůĂ Ϯϳ͗ ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶ ĞŶ Ğů ƉĂŝƐĂũĞ ĚĞ ůŽƐ(incluyendo
ƐƵĞůŽƐ ŵĄƐlas
ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐ
Islas Malvinas)
ĚĞ ůĂ ƵŶŝĚĂĚ ^ƵĞůŽƐ ƐĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐ ĚĞ WĂƚĂŐŽŶŝĂ
ĂƵƐƚƌĂů;ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽůĂƐ/ƐůĂƐDĂůǀŝŶĂƐͿ

horizonte superficial úmbrico muy provisto de materia riables un nivel de calcretización ya que los “rodados
orgánica (hasta 17%) pero generalmente delgado, con patagónicos” se encuentran cementados por carbonato
perfiles del tipo A-AC-2C. de calcio, por lo que forman horizontes petrocálcicos
Los Ardisoles son co-dominantes en la parte norte (generalmente Ckm). En el caso de no poseer horizonte
de la región. Los más frecuentes son los que tienen ho- argílico o nátrico, los Aridisoles son Haplocalcides con
rizontes de acumulación de arcillas (Bt), principalmen- perfiles simples A-AC-Ck.
te los Paleargides, si bien también son habituales los En los sectores en los que aparecen planicies lávi-
que tienen horizontes subsuperficiales de acumulación cas, debido a la cercanía del manto rocoso, a la alta
arcillas sódicas (nátricos, Btn) como los Natrargides. morfodinámica y a las condiciones de aridez, los sue-
Son arenosos y la pedregosidad puede ser alta y suelen los de mayor importancia areal son los Entisoles (sue-
formar integrados (transiciones) con los Molisoles. En los de muy bajo desarrollo pedogenético). Los Entisoles
general, los Aridisoles presentan a profundidades va- más frecuentes son Criortentes y Xerortentes, muy pe-

119
120

SUELOS DE LA ARGENTINA
FIGURA 55: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 56: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

dregosos, poco profundos y con escaso a nulo desarro- Características particulares poseen las Islas Mal-
llo edáfico. Finalmente, en aquellas geoformas más mo- vinas dado su carácter marcadamente insular, si bien
dernas e inestables, se pueden encontrar otros Entiso- su localización y algunos aspectos bioclimáticos, jus-
les además de los Ortentes; Fluventes en los valles flu- tifican su inclusión en esta región de suelos. El relieve
viales y ambiente litoral costero y Psamentes en las presenta bajas serranías fuertemente erosionadas, con
dunas. numerosas depresiones anegadizas, conformando un
En algunos sectores de las terrazas fluviales se relieve suavemente ondulado. La proporción de aflora-
ubican suelos de escaso desarrollo del tipo En- mientos rocosos es importante, así como las formas
doacuands típicos y en los sectores occidentales pue- resultantes de la meteorización física de las rocas. Las
den observarse Hapludans, en ambos casos Andosoles formas criogénicas y glacigénicas también son comu-
de escaso desarrollo edáfico, con perfiles A-AC-C y ho- nes, predominando como materiales originarios los
rizontes A bien provistos de materia orgánica. Sobre sedimentos gruesos y arenosos glaciarios, criogénicos
las planicies marinas adyacentes a la bahía de San Se- y aluvio-coluviales.
bastián, relacionados con materiales originarios de El clima es frío húmedo a muy frío sin déficit hí-
origen marino se encuentran Natracualfes mólicos. En drico y la vegetación es la estepa herbácea y las
los mallines pueden hallarse Histosoles, suelos orgá- turberas. En líneas generales constituye un medio ines-
nicos de turberas. table debido a la existencia de condiciones climáticas
En la Figura 55 se observa la distribución de los extremas. El uso actual de los suelos se restringe casi
principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje y totalmente a la ganadería extensiva de ovinos en la
su relación con los factores de formación. En la Figura Gran Malvina y en la Isla Soledad. Asimismo, se reali-
56 se muestran los perfiles edáficos de los suelos más za minería de suelos orgánicos (turbales) como fuente
representativos de la región. de combustible.

121
122



,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚͲŬ ƌŐşůŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ WůĂŶŽ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŵŝdžƚĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ
ƐƚĞƉĂ
WĞƚƌŽĐĂůĐŝĚĞƐ ͲͲŬŵ WĞƚƌŽĐĄůĐŝĐŽ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐLJ WůĂŶŽ 'ƌĂǀĂƐĨůƵǀŝĂůĞƐ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ŵŝdžƚĂ
ƚĞƌƌĂnjĂƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ
ͲͲ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
,ĂƉůŽĐƌŝŽůĞƐ DſůŝĐŽ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐLJ WůĂŶŽ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ yĠƌŝĐŽ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ͲǁͲ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚĞƌďĄĐĞĂ
ƚĞƌƌĂnjĂƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ ƐƚĞƉĂ
EĂƚƌĂƌŐŝĚĞƐ ͲƚŶͲŬ EĄƚŝĐŽͲĐĄůĐŝĐŽ WůĂŶŽ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ƌşĚŝĐŽ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ĨůƵǀŝĂůĞƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌƵĞƐŽĚĞ ƐƚĞƉĂ
yĠƌŝĐŽ
yĞƌŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ĂůƵǀŝĂůĞƐLJ sĂƌŝĂďůĞ ŽƌşŐĞŶĞƐ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƌşĚŝĐŽ
ƐĞƌƌĂŶşĂƐ ǀĂƌŝĂĚŽƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
dĞƌƌĂnjĂƐ͕ ƐƚĞƉĂ
yĠƌŝĐŽ
yĞƌŽƉƐĂŵĞŶƚĞƐ ͲͲ EŝŶŐƵŶŽ WůĂŶŝĐŝĞƐ sĂƌŝĂďůĞ ƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ŵŝdžƚĂŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƌşĚŝĐŽ
ĂůƵǀŝĂůĞƐLJĚƵŶĂƐ ĂƌďƵƐƚŝǀĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐ
ƌĞŶĂƐLJŐƌĂǀĂƐ yĠƌŝĐŽLJ ƐƚĞƉĂ DŽĚĞƌĂĚŽĂ
ƌŐŝĐƌŝŝĚĞƐ ͲƚͲ DſůŝĐŽLJĂƌŐşůŝĐŽ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐLJ WůĂŶŽ ^ĞŵŝĄƌŝĚŽ ƵĞŶŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ƌƌşĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂ >ĂƌŐŽ
ƚĞƌƌĂnjĂƐ
'ƌƵĞƐŽĚĞ
sĂƌŝĂďůĞLJ ƐƚĞƉĂĚĞ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ ŽƌşŐĞŶĞƐ &ƌşŽLJĄƌŝĚŽ ƌƌşĐŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ĂďƌƵƉƚŽ ĂůƚƵƌĂ
ǀĂƌŝĂĚŽƐ

TABLA 28: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos semidesérticos de la Patagonia Austral (incluyendo Islas Malvinas)
dĂďůĂϮϴ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐƐĞŵŝĚĞƐĠƌƚŝĐŽƐĚĞůĂWĂƚĂŐŽŶŝĂƵƐƚƌĂů;ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ/ƐůĂƐDĂůǀŝŶĂƐͿ

SUELOS DE LA ARGENTINA
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Las particulares condiciones bioclimáticas y de ria orgánica y oscuros (mólico), tanto bien drenados
relieve se han plasmado en la generalizada presencia (Crioles y Xeroles) como ácuicos Acuoles.
de suelos orgánicos, constituyendo junto con la parte Resumiendo, los suelos de esta región presentan
oriental de Tierra del Fuego, un caso único en la Argen- grados incipientes de acumulación de materia orgáni-
tina. Es posible encontrar Histosoles pertenecientes a ca en sus horizontes superficiales; bajo desarrollo edá-
los Subórdenes Fibristes, Folistes, Hemistes y Sapris- fico y un ligero aumento de la acidez hacia el oeste y el
tes, según el grado de descomposición de la materia sur. Las evidencias de iluviación, en ciertos casos aso-
orgánica. También se encuentran Entisoles e Inceptiso- ciados a condiciones más húmedas pasadas son comu-
les ácuicos, como los Endoacuentes y Humacueptes. En nes y suelen ser pedregosos. Por su parte, los suelos
los sectores bien drenados del paisaje predominan los orgánicos alcanzan gran representación areal, tanto en
Criortentes, suelos de escaso desarrollo edáfico, poco Malvinas como en Tierra del Fuego, en este último caso
profundos y muy pedregosos. Los Psamentes (suelos en la zona de transición al ambiente Andino. En líneas
arenosos) aparecen en las zonas litorales asociadas a generales los suelos de la región poseen una limitada
dunas y también se encuentran Haplumbreptes líticos y vocación ganadera y se han usado en muchos casos en
típicos, con perfiles A-AC-C1-C2 ubicados en los secto- una forma intensiva para la pastura de ovinos produ-
res altos y bien drenados. Si bien no han sido descrip- ciéndose alarmantes grados de degradación del recur-
tos es posible que en ciertos sectores aparezcan Moli- so suelo, en algunos casos llegando a la pérdida total
soles, suelos con horizonte superficial (A) rico en mate- del mismo, como en sectores de Santa Cruz.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos arenosos y gruesos: rodados patagónicos, arenas eólicas y fluviales.
Relieve: Morenas de relieve suavemente ondulado; Planicies estructurales de orígenes variados, plano. Ocasionales
serranías con relieve quebrado.
Clima: Semiárido frío. Régimen Xérico y transición al arídico, Criídico.
Biota: Estepa mixta y herbácea. Provincia Patagónica.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio inestable, con morfogénesis atenuadas por el Haplocrioles, Haplargides, Haplocalcides, Torriortentes,
relieve. Natrargides, Haplocambides y Torripsamentes,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS DOMINANTES Haploxeroles y Argiudoles, Histosoles en general.
Melanización. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Calcificación. Ganadería ovina y bovina extensiva.
Salinización. ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Argiluviación. Importante erosión eólica ocasionada por sobrepasto-
Erosión-acumulación. reo.
Paludización. Erosión hídrica localizada.
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS
No hay.

123
SUELOS DE LA ARGENTINA


Suelos del Bosque Andino-patagónico

La región Andino-patagónica está integrada por no superior) ha impreso los rasgos fundamentales del
una faja de serranías localizados al sur del paralelo paisaje. Se observan formas depositacionales glacia-
37°S, en la zona occidental de la Argentina y se extiende rias (morenas) y glacifluviales (planicies de outwash) y
hasta los 55°S. Abarca la franja oeste de las provincias formas mixtas y erosivas como artesas (valles glacia-
de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y sur de Tie- rios), circos y drumlins. Las glaciaciones alcanzaron
rra del Fuego (Figura 57). Las condiciones climáticas mayor desarrollo al sur (en Santa Cruz) donde forma-
debido a la relación con los vientos húmedos del Pací- ron extensos campos de hielo, mientras que en el sector
fico y a la mayor latitud han determinado un alto im- norte presentaron características de glaciación de va-
pacto de la acción glaciaria como proceso geomórfico. lle. Los grandes lagos se relacionan con los términos
Presenta características ecoambientales únicas en el morénicos generalmente de la Última Glaciación (Pleis-
contexto Sudamericano, ya que incluye al Bosque Andi- toceno superior). En la zona sur (zona de los Lagos, San
no-patagónico: bosque frío-templado. Martín, Viedma y Argentino) se encuentran grandes gla-
Es un paisaje montañoso con alto relieve relativo ciares que fluyen del Hielo Continental Patagónico Sur.
e importantes pendientes y divisorias agudas resulta- Además, en las partes más elevadas permanecen rema-
do del accionar del proceso glaciar sobreimpuesto a un nentes de glaciares, como en las zonas de los cerros
paisaje tectónico preexistente. Los valles están alinea- Tronador, San Lorenzo y nacientes del río Turbio en el
dos según la estructuración andina y en ellos se verifi- Parque Nacional Lago Puelo, entre otras. Los procesos
can condiciones bioclimáticas benignas. Las mayores criogénicos son activos en las partes más elevadas y el
elevaciones no superan los 3800 (Lanín, Tronador y San accionar de los ríos y la remoción en masa han modifi-
Lorenzo) y generalmente se localizan alrededor de los cado parcialmente en el paisaje preexistente. Grandes
2000 m sobre el nivel del mar. ríos desaguan hacia el este y, ocasionalmente al oeste,
El accionar de los hielos durante al menos 4 gla- disectando las morenas marginales de los lagos y for-
ciaciones (desde fines del Mioceno hasta el Pleistoce- mando varios niveles de terrazas.

124
Suelos de bosque Andino-patagónic
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

En la Patagonia norte hay algunos importantes


estratovolcanes vinculados al arco terciario-cuaterna- JUJUY
rio, destacándose el cerro Lanín (3800), una de las ma-
yores elevaciones de la Cordillera patagónica. Asimis- FOR
SALTA MO
SA
mo se observan grandes acumulaciones superficiales
de tefras y cenizas volcánicas. En el sector subandino

O
CATAMAR

AN

ER
CHACO

T
UM
S

ES
son comunes las planicies lávicas con extensas zonas NE

TUC
SIO

L
DE
MI

O
de deslizamientos rotacionales marginándolas. Los cur-

IAG

S
TE
NT

EN
sos fluviales poseen marcado control estructural, am-

LA

SA

I
RR
RI O

SANTA FE

CO
plias planicies aluviales, hábitos anastomosados y ni-

JA
SA
N
veles de terrazas. La red tributaria está compuesta por

JU
AN

RIOS
numerosos cañadones que disectan las litologías más

E
ENTR
friables. Al este, entre las serranías se forman ambien-

MENDOZA

SAN LUIS
CORDOBA
tes de bajadas y pedimentos. Finalmente, la acción eó-
lica es importante en los pisos de los valles y en los
bajos salitrosos, frecuentes hacia el este.
El clima es frío húmedo con o sin estación seca y, BUENOS AIRES
debido a las condiciones del relieve muestra gran va- LA PAMPA
N
riabilidad espacial, con una brusca disminución de las UE
UQ
NE
precipitaciones en sentido oeste-este por efecto oro-
RIO NEGRO
gráfico. En algunos sectores, utilizando la clasificación
de Koeppen modificada, el clima corresponde a un tipo
H, o sea de Altura y en los sectores más bajos y orienta-
les puede clasificarse como Mesotermal húmedo (Tem- CHUBUT
plado húmedo) Cfsb, con inviernos húmedos. Las tem-
peraturas medias anuales oscilan alrededor de los 10-
8°C (temperaturas medias de enero de 16 a 13°C e infe-
riores a 4°C para julio). Las precipitaciones varían de SANTA CRUZ
oeste a este, entre más de 3000 mm hasta menos de
1000 mm y se deben al ingreso de los vientos húmedos
del Pacífico. En general, hay un exceso hídrico anual, si
bien puede haber déficit de agua durante el verano en el
sector subandino. El límite climático de las nieves se
ubica entre los 2500 y 1800 m s.n.m., disminuyendo
hacia el sur. Los regímenes de humedad son údico y
TIERRA DEL FUEGO
xérico y los de temperatura mésico a criídico (este últi-
mo en las partes más altas).
FIGURA 57: Región de suelos bosque andino patagonico
Los suelos del Bosque Andino-patagónico muestran
características originales en el contexto del territorio ar-
gentino. Esta particularidad se debe a la combinación de melanización, descarbonatación, paludización y, en for-
dos factores, la presencia de un bosque húmedo templa- ma localizada, la podsolización. Están representados los
do-frío y la acumulación de potentes niveles de cenizas Órdenes Andosoles, Molisoles, Inceptisoles y Entisoles,
volcánicas fruto de la intensa actividad volcánica ac- mientras que los Alfisoles, Histosoles y Spodosoles apa-
tual de la Cordillera de los Andes Patagónicos. Los parti- recen subordinados. En la Tabla 29 se observa la rela-
culares aspectos de un relieve glaciario alpino resultan ción existente entre geomorfología, material originario y
en un relieve abrupto, con altas pendientes y activa los principales Grandes Grupos presentes en la Región.
morfogénesis. De todas formas la presencia del bosque En la Tabla 30 se sintetizan las principales propiedades
atempera hasta cierto punto la activa morfodinámica. de los Grandes grupos más representativos.
Los materiales originarios son variados y se disponen En esta unidad los suelos más conspicuos corres-
dando lugar a un heterogéneo mosaico con gran variabi- ponden al Orden Andisol, el que posee características
lidad espacial. Predominan los sedimentos coluviales, muy específicas como resultado de la pedogénesis de
tefras y cenizas volcánicas, till y gravas y arenas fluvia- cenizas volcánicas bajo regímenes climáticos de eleva-
les. Teniendo en cuenta el balance morfogénesis- da humedad, como son una alta concentración de com-
pedogénesis, el medio natural puede considerarse como puestos amorfos (alofanos) y baja densidad aparente.
un integrado entre estable e inestable. Los procesos pe- Los alofanos se forman por la meteorización química
dogenéticos principales son la andosolización, de los materiales piroclásticos en ambientes fríos y hú-

125
SUELOS DE LA ARGENTINA


'KDKZ&K>K'1 DdZ/>KZ/'/EZ/K ^h>K^
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐdŽƌƌŝĨůƵǀĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ ŶĚŽĂĐƵŽůĞƐ
ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
sĂůůĞƐĨůƵǀŝĂůĞƐ dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
dĞƌƌĂnjĂƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐ͕ƚĞĨƌĂƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ
ĂũĂĚĂƐ ďĂŶŝĐŽƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
,ĂƉůƵĚŽůĞƐ
ƌŐŝdžĞƌŽůĞƐ
ůŽƋƵĞƐ͕ŐƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐ ,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
DŽƌĞŶĂƐ
ŶĞſŐĞŶĂƐ ,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ
sŝƚƌŝdžĞƌĂŶĚƐ
,ĂƉůŽĐƌLJŽĚƐ
,ĂƉůŽŚƵŵŽĚƐ
,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐ 'ƌĂǀĂƐ͕ůŝŵŽƐLJĂƌĞŶĂƐLJĂƌĞŶĂƐ
,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ
'ůĂĐŝĨůƵǀŝĂůĞƐ ĞſůŝĐĂƐLJƚĞĨƌĂƐ
/ŶƚĞŐƌĂĚŽƐĂƌŝĚŝƐŽůĞƐ
WĂŝƐĂũĞ'ůĂĐŝĂƌŝŽ dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
>ĂƚĞƌĂůĞƐĚĞǀĂůůĞƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐ͕ƚĞĨƌĂƐLJĂƌĞŶĂƐ ,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ
ŐůĂĐŝĂƌŝŽƐ ĞſůŝĐĂƐ sŝƚƌŝdžĞƌĂŶĚƐ
,ĂƉůŽĐƌLJŽĚƐ
,ĂƉůŽŚƵŵŽĚƐ
dŽƌƌŝͲĐƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ
ZĞůŝĞǀĞĞƌŽƐŝǀŽ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ ,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ
ĚĞƉŽƐŝĐŝŽŶĂůŐůĂĐŝĂƌŝŽ ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ sŝƚƌŝdžĞƌĂŶĚƐ
,ĂƉůŽĐƌLJŽĚƐ
,ĂƉůŽŚƵŵŽĚƐ
dŽƌƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
WůĂŶŝĐŝĞƐůĄǀŝĐĂƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐ
ZĞůŝĞǀĞƐ ƌŐŝdžĞƌŽůĞƐ
ƉŽůŝŐĞŶĠƚŝĐŽƐ 'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐƉůĞŝƐƚŽĐĞŶĂƐ͕ ,ĂƉůŽdžĞƌŽůĞƐĞŝŶƚĞŐƌĂĚŽƐĂ
WůĂŶŝĐŝĞƐĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĞƐ ŚŽůŽĐĞŶĂƐLJƌĞĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶŽƐŝŶ ƌŝĚŝƐŽůĞƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ dŽƌƌŝƉƐĂŵĞŶƚĞƐ
ĞƐůŝnjĂŵŝĞŶƚŽƐ dŽƌƌŝŽƌĞŶƚĞƐ
ZĞŵŽĐŝſŶĞŶŵĂƐĂ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ďůŽƋƵĞƐLJĐŽůƵǀŝŽ
ƌŽƚĂĐŝŽŶĂůĞƐ ŶĚŽĂĐƵĞŶƚĞƐ
ƌŝŽƵŵďƌĞƉƚĞƐ
^ĞƌƌĂŶĂ ZŽĐĂLJĨĂůĚĞŽƐ ZĞŐŽůŝƚŽ͕ĐŽůƵǀŝŽLJĂĨůŽƌĂŵŝĞŶƚŽƐ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ƌŝŽƵŵďƌĞƉƚĞƐ
'ƌĂǀĂƐLJĂƌĞŶĂƐĐŽŶŽƐŝŶ
ZĞůŝĞǀĞĐƌŝŽŐĠŶŝĐŽLJĚĞĂůƚƵƌĂ ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ
ĐĂůĐƌĞƚĞƐLJĂƌĞŶĂƐĞſůŝĐĂƐ
'ĞůŝƐŽůĞƐ͍

Tabla 29: Distribución en el paisaje de los suelos más representativos de la unidad Suelos de bosque Andino-patagónico
dĂďůĂϮϵ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĞŶĞůƉĂŝƐĂũĞĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞďŽƐƋƵĞŶĚŝŶŽͲƉĂƚĂŐſŶŝĐŽ

medos en medio ácido. En general, los Andisoles son generales, las máximas alturas en las que aparecen
suelos de perfiles simples, frecuentemente con horizon- coinciden con el límite superior del bosque y va dismi-
te superficial orgánico debido al proceso de acumula- nuyendo de norte a sur, encontrándose en Neuquén y
ción superficial de materia orgánica. Estos horizontes Río Negro, donde son más habituales los Andisoles, al-
O son poco espesos y el proceso recibe el nombre de rededor de los 1500 metros. En general poseen modera-
littering. Los perfiles más comunes son O-A-AC-C o O-A- do grado de desarrollo y exhiben un incipiente horizon-
Bw-C. Se han formado sobre cenizas volcánicas (tama- te iluvial subsuperficial (Bw).
ño arena) y/o lapilli mezclados en proporciones varia- Los Andisoles de la región pertenecen principalmen-
bles con material coluvial y glaciario. te a dos Subórdenes: Udands y Vitrands, según la mayor
Los horizontes superficiales (A) están bien provis- o menor participación de vidrio volcánico y su grado de
tos de materia orgánica, siendo mólicos o úmbricos meteorización. El vidrio volcánico aparece de dos for-
según el grado de saturación en bases (menor en el se- mas: como trizas o como fragmentos pumíceos y en el
gundo). Son texturalmente gruesos y se presentan por segundo de los casos, es más frecuente en la fracción
lo común bajo vegetación de bosque de Nothofagus y mayor que la arena. En los Vitrands, la proporción de
los materiales piroclásticos son holocenos. En líneas vidrio es mayor así como es menor el grado de meteoriza-

126
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES
127

FIGURA 58: Distribución en el paisaje de los Grandes grupos de suelos más representativos de la región
SUELOS DE LA ARGENTINA

FIGURA 59: Perfiles esquemáticos de los suelos más representativos de la región

ción (y en consecuencia de allofanización) del mismo. Se námica, el menor tiempo transcurrido o la menor cobertura
localizan en valles glaciarios cordilleranos, planicies vegetal, los suelos pertenecen al Orden Inceptisoles. Estos
glacifluviales, faldeos bajos y arcos morénicos y, en ge- suelos poseen mayor grado de desarrollo edáfico que los
neral, están asociados a pendientes considerables. Entisoles, si bien carecen de horizontes iluviales. En general
Dentro de los Udands, el Gran Grupo dominante es se trata de Haplumbreptes y de Criocreptes, el primero de
el de los Hapludands, los cuales tal como su nombre lo los casos con horizontes superficiales ricos en materia or-
indica, poseen bajo grado de diferenciación edáfica del gánica, formados en general bajo vegetación arbórea.
perfil y en el caso de los Vitrands, los principales son El Orden Entisol, que agrupa suelos de escaso de-
los Udivitrands. En sectores deprimidos anegadizos del sarrollo, está representado en esta región por suelos
ambiente cordillerano, usualmente en el piso de los gruesos y pedregosos (Ortentes) y suelos arenosos (Psa-
valles glaciarios, aparecen Andosoles con evidencias mentes). Se ubican en sectores lindantes a afloramien-
de hidromorfismo, es este caso se trata de Endoacuands tos rocosos o en geoformas recientemente estabiliza-
con altos contenidos de materia orgánica. das, siendo dominantes en los sectores más elevados
El ámbito cordillerano exhibe una disminución de de los valles glaciarios por encima de la línea del bos-
las precipitaciones con sentido oeste-este que se tra- que. Según los regímenes de temperatura y humedad,
duce en el régimen de humedad de los suelos y las uni- dentro de los Ortentes se hallan Criortentes o Torrior-
dades taxonómicas involucradas y que resulta en una tentes. Son pedregosos, poco profundos y con bajos con-
menor proporción de Andosoles en detrimento de los tenidos de materia orgánica y también pueden apare-
otros Órdenes. cer en las planicies aluviales y en abanicos aluviales,
En los sectores hacia el Este en los que las propieda- generalmente en estos casos algo más desarrollados.
des ándicas no son muy manifiestas, ya sea por la escasez Los suelos con horizonte superficial (A) rico en ma-
de cenizas en el material originario, la mayor morfodi- teria orgánica, potentes y oscuros (mólico), se ubican

128
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

,KZ/KEd^ DdZ/> >/D d/DWK
^h>K ,KZ/KEd^ 'K&KZD^ Z>/s >/D /Kd ZE:
/'EM^d/K^ KZ/'/EZ/K &/K sK>h/ME
>ĂƚĞƌĂůĞƐĚĞ
&ƌşŽ
,ĂƉůƵĚĂŶĚƐ ϬͲͲǁͲ DſůŝĐŽͲƵŵďƌŝĐŽ ǀĂůůĞƐŐůĂĐŝĂƌŝŽƐLJ YƵĞďƌĂĚŽ dĞĨƌĂƐLJƚŝůů jĚŝĐŽ ŽƐƋƵĞ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ŚƷŵĞĚŽ
ŵŽƌĞŶĂƐ
>ĂƚĞƌĂůĞƐĚĞ
&ƌşŽ
hĚŝǀŝƚƌĂŶĚƐ ϬͲͲͲ DſůŝĐŽͲƵŵďƌŝĐŽ ǀĂůůĞƐŐůĂĐŝĂƌŝŽƐLJ YƵĞďƌĂĚŽ dĞĨƌĂƐLJƚŝůů jĚŝĐŽ ŽƐƋƵĞ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ŚƷŵĞĚŽ
ŵŽƌĞŶĂƐ
WŝƐŽĚĞǀĂůůĞƐ dŝůů͕ĞƉ͘ ƐƚĞƉĂ
&ƌşŽ
,ĂƉůŽdžĞƌŽů ͲͲ DſůŝĐŽ ŐůĂĐŝĂƌŝŽƐLJ WůĂŶŽ ĨůƵǀŝĂůĞƐLJ yĠƌŝĐŽ ŚĞƌďĄĐĞĂLJ ƵĞŶŽ DŽĚĞƌĂĚŽ
ŚƷŵĞĚŽ
ƚĞƌƌĂnjĂƐŐůĂĐŝĨ͘ ŐůĂĐŝĨůƵǀŝĂůĞƐ ĞĐŽƚŽŶŽ
>ĂƚĞƌĂůĞƐĚĞ
ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽLJ &ƌşŽ
,ĂƉůƵŵďƌĞƉƚĞƐ KͲͲͲ hŵďƌŝĐŽ ǀĂůůĞƐŐůĂĐŝĂƌŝŽƐLJ YƵĞďƌĂĚŽ jĚŝĐŽ ŽƐƋƵĞ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƚŝůů ŚƷŵĞĚŽ
ŵŽƌĞŶĂƐ
ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽLJ &ƌşŽ ĐŽƚŽŶŽLJĚĞ
ƌŝŽƌƚĞŶƚĞƐ ͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ YƵĞďƌĂĚŽ sĂƌŝĂďůĞ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƚŝůů ŚƷŵĞĚŽ ĂůƚƵƌĂ
ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽLJ &ƌşŽ ĐŽƚŽŶŽLJĚĞ
ƌŝŽĐƌĞƉƚĞƐ ͲͲͲZ EŝŶŐƵŶŽ ^ĞƌƌĂŶşĂƐ YƵĞďƌĂĚŽ sĂƌŝĂďůĞ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
ƚŝůů ŚƷŵĞĚŽ ĂůƚƵƌĂ
WŝƐŽǀĂůůĞƐ &ƌşŽ
^ƉĂŐŶŽĨŝďƌŝƐƚĞƐ KϭͲϬϮͲ KƌŐĄŶŝĐŽƐ ^ƵďŶŽƌŵĂů dŝůůLJŐůĂĐŝĨůƵǀŝĂů jĚŝĐŽ ƐƉĞĐŝĂů͘ DĂůŽ ŽƌƚŽ
ĨůƵǀŝĂůĞƐ ŚƷŵĞĚŽ
WůĂŶŝĐŝĞƐĂůƵǀŝĂůĞƐ ĞƉ͘ĨůƵǀŝĂůĞƐ &ƌşŽ
yĞƌŽƌƚĞŶƚĞƐ Ͳ EŝŶŐƵŶŽ sĂƌŝĂďůĞ yĠƌŝĐŽ ĐŽƚŽŶŽ ƵĞŶŽ ŽƌƚŽ
LJĂďĂŶŝĐŽƐ ŐƌƵĞƐŽƐ ŚƷŵĞĚŽ
^ƵĂǀ͘ ůƵǀŝŽͲĐŽůƵǀŝŽ͕ &ƌşŽ
,ĂƉůŚƵŵŽĚƐ ͲͲŚͲƐͲ ^ƉſĚŝĐŽ͕ĄůďŝĐŽ sĂůůĞƐŐůĂĐŝĂƌŝŽƐ jĚŝĐŽ ŽƐƋƵĞ ƵĞŶŽ >ĂƌŐŽ
ŽŶĚƵůĂĚŽ ƚŝůůLJƚĞĨƌĂƐ ŚƷŵĞĚŽ

TABLA 30: principales características y factores de formación de los suelos más representativos de la unidad Suelos del Bosque andino-patagónico
dĂďůĂϯϬ͗ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐƵĞůŽƐŵĄƐƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƚŝǀŽƐĚĞůĂƵŶŝĚĂĚ^ƵĞůŽƐĚĞůŽƐƋƵĞĂŶĚŝŶŽͲƉĂƚĂŐſŶŝĐŽͿ

129
SUELOS DE LA ARGENTINA

principalmente en los valles glaciarios mayores, gene- sos suelos especialmente en la zona centro-sur de San-
ralmente en los sectores más planos, bajo vegetación de ta Cruz y en los Andes Fueguinos, muy pocos suelos
estepa herbácea. Son Molisoles con horizontes superfi- poseen todas propiedades necesarias para ser consi-
ciales oscuros, texturas gruesas y alta pedregosidad. derados Spodosoles; en los pocos casos que esto así
Además suelen ser profundos y con perfiles simples (A- ocurre, son Criohumods.
AC-C). En líneas generales predominan en las planicies En la Figura 58 se observa la distribución de los
glacifluviales y en las morenas, usualmente ubicadas en principales Grandes Grupos de suelos en el paisaje y
la zona oriental de la unidad. Según los regímenes de su relación con los factores de formación. En la Figura
humedad son Haploxeroles o Hapludoles y, en menor 59 se muestran los perfiles edáficos de los suelos más
medida, Argixeroles (con horizonte Bt, argílico). representativos de la región.
Asociados a los Molisoles pueden encontrarse al- A modo de resumen las propiedades salientes de
gunos suelos con horizontes subsuperficiales de acu- los suelos de la región son: 1) pH ácidos y por lo tanto
mulación de arcillas (Bt). Estos son Alfisoles general- baja saturación en bases, 2) Contenidos altos de M.O. y
mente pedregosos y, si se comparan con otros Alfisoles P, 3) Alta retención hídrica y baja densidad aparente, 4)
del país, son de menor grado de desarrollo edáfico. En CIC alta por la presencia de alofanos y altos conteni-
general se trata de Haploxeralfes, con perfiles A-Bt-C, dos de M.O., 5) Débil estructura y 6) Predominio de tex-
con horizontes superficiales delgados y con escaso con- turas arenosas y más gruesas
tenido de materia orgánica. En las turberas, denomina- Los suelos de la región poseen en general elevada
das en la región mallines, aparecen suelos hidromórfi- aptitud para diversos usos agrícola-ganaderos y fores-
cos y orgánicos, Acuentes (Entisoles ácuicos) e Histo- tales, salvo por limitación de pendientes, pedregosi-
soles en general. dad y acidez. Estos suelos formados bajo bosque son
Hacia el sur de la unidad, vinculado a la disminu- especialmente susceptibles a la erosión si son maneja-
ción de las temperaturas y a una menor participación dos en forma inadecuada. La elevada proporción de
de las tefras como material originario, sumado a un áreas protegidas (Parques Nacionales) ha permitido la
clima frío y un medio ácido, los suelos presentan evi- conservación del medio natural en la mayor parte de la
dencias del proceso de podsolización. Este proceso in- región. En el segmento norte la producción se centran
cluye transformaciones de los materiales originarios y en la fruta fina, forestación, horticultura para consu-
migraciones de componentes el perfil del suelo. Resul- mo local y ganadería en la zona subandina. En este últi-
tado del accionar de este proceso son suelos con alto mo caso existe una marcada tendencia al reemplazo de
grado de diferenciación edáfica, con perfiles O-A-E-Bh- la ganadería ovina por la bovina. En toda la región el
Bs-C en los que la migración de complejos de materia uso intensivo de la tierra para la ganadería ovina en la
orgánica y óxidos de Fe da como resultado los horizon- parte no boscosa y los incendios forestales provoca-
tes Bh pardos oscuros y Bs rojizos, respectivamente. Si dos ha resultado en altos grados de deterioros del re-
bien evidencias de este proceso se hallan en numero- curso suelo.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos gruesos; coluvio, tefras, till y gravas y arenas fluviales.
Relieve: Valles glaciarios y planicies glacifluviales, quebrado, con sectores planos y subnormales.
Clima: Húmedo frío. Régimen údico, transición al xérico hacia el E. Criídico en altura.
Biota: Bosque Andino-patagónico y ecotono con estepa herbácea. Vegetación de altura (Provincia Subantártica y Altoan-
dina).

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio inestable, con importante morfogénesis, la ve- Hapludands, Haplocrioles, Hapludoles, Criortentes,
getación actúa como factor atenuante. Histosoles y Udivitrands, Torriortentes, udifluventes,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS Haplohumods, Haploxeroles.
Andosolización. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Melanización. Ganadería y agricultura localizadas.
Podsolización. Turismo y recreación.
Paludización. Áreas de protección (Parques Nacionales y Provincia-
Littering (acumulación de mantillo forestal) les).
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
Andosolización. Localizada erosión hídrica.
Podsolización. Localizada contaminación urbana.

130

GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Suelos de la Antártida

La Antártida construye un ambiente completamen- que deberá seguramente ir variando en los próximos
te diferente a Sudamérica. Se trata de un desierto frío en años.
cual el desarrollo tanto la vegetación como los suelos En nuestro país, fruto de un convenio entre el Insti-
se encuentra severamente restringida o directamente tuto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la
impedidos. Así, la región se caracteriza esencialmente Dirección Nacional de Antártico (DNA), se comenzaron
por la existencia de grandes extensiones de terreno des- a estudiar, clasificar y cartografiar los suelos fríos an-
provistos de cualquier tipo de cobertura edáfica. Sobre tárticos, constituyendo uno de los primeros estudios
más de 14 millones de kilómetros cuadrados, sólo alre- sistemáticos realizados en toda la Antártida. Estos tra-
dedor de 700000 Km2 se encuentran libres de hielo. bajos fueron realizados por el Agr. Godagnone del Insti-
Solo en esta parte es posible el desarrollo de suelos. tuto de Suelos del INTA y han sido publicados en dife-
Estos sectores se encuentran a latitudes inferiores a rentes contribuciones (ver bibliografía) a partir de 1997.
los 65° S y se localizan en su mayor parte en el Sector De todas formas, el grado de conocimiento es aún inci-
Antártico Argentino (SAA) en la Península Antártica. piente, por lo que en la presente contribución solo se
Si bien desde los años 50 se viene estudiando brinda una síntesis de los aportes realizados hasta el
internacionalmente los suelos fríos antárticos hasta presente.
la aparición a fines de la década del 90 la clasifica- El SAA, con casi 1000000 de Km2, puede dividirse
ción de los mismos presentaba serios inconvenientes. en dos provincias geológicas, la Península Antártica y
La World Reference Base for Soil Resources incluye los Antártida Oriental. Asimismo, dentro de la primera se
Cryosoles y la Soil Taxonomy incorpora a los Gelisoles encuentran numerosas islas, entre las que se cuentan
(1998) como Orden si bien solo recientemente se han los conjuntos de las Shetland del Sur, Orcadas del sur y
ido avanzando en la diferenciación taxonómica a ni- Sandwich del sur, las que conforman la parte sur del
veles inferiores. De todas formas la taxonomía sigue Arco de Scotia que se extiende entre Tierra del Fuego y
presentando inconvenientes e incongruencias por lo la Península Antártica. Este arco es una zona de sub-

131
SUELOS DE LA ARGENTINA

ducción, vinculado al cual se ha formado un arco vol- nia uncinata) y, en mucha menor medida gramíneas (Dis-
cánico de tipo oceánico. champsia antártica), en un pequeño sector de cabo Spring
En la Península Antártica la tectónica es activa y en se puede encontrar algún ejemplar de Poa pratensis in-
el arco islándico el volcanismo es activo. En este sector troducida accidentalmente por la década del 50 y que
afloran granitoides mesozoicos, sedimentitas cretácicas, aún perdura. Si bien en la isla Marambio no se ha reco-
rocas precámbricas y volcanitas jurásicas, además de nocido desarrollo de especies vegetales, en los últimos
sedimentos cenozoicos glaciales y volcanitas neógenas. años se ha podido observar incipientes colonias de
Por el contrario, la Antártida Oriental presenta caracte- musgos en franca evolución la que se podría asociar al
rísticas de tipo cratónica, constituyendo una zona cambio climático que también se ha materializado en
geológicamente relativamente estable. En esta zona la la disminución estacional de la superficie cubiertas por
casi total cobertura de hielo solo deja asomar ocasiona- hielo y al posible descenso del nivel de permafrost.
les nunatacks, entre los que destacan rocas proterozoicas Dadas las características ecoambientales, la presencia
(basamento precámbrico) y paleozoicas así como plani- de suelos se restringe a sectores aislados de la Penín-
cies (mesetas) lávicas mesozoicas. sula Antártica y a las islas que la rodean.
Consecuentemente, las características geomorfo- Según Godagnone (1990), los estudios realizados
lógicas entre ambos sectores son diferentes. En la zona sugieren que la formación de suelos y la meteorización
oriental el relieve es montañoso y son frecuentes las en los ecosistemas terrestres de las regiones costeras
geoformas erosivas y deposicionales glaciarias que del continente antártico son de mayor magnitud que el
conforman valles. Las geoformas más comunes están esperado. En tal sentido, se ha verificado la presencia de
representadas por las clásicas morenas, cerros y aflo- diferentes procesos pedogenéticos, algunos asociados
ramiento rocosos de aspecto aborregado, relieves on- con la dinámica de la materia orgánica y su maduracón
dulados, sectores mesetiformes, colinas con diferentes en zonas frías y húmedas. También se ha observado evi-
grados de pendiente y terrazas litorales. Los suelos han dencias del accionar del proceso de melanización y pro-
evolucionado a partir de materiales orgánicos, more- cesos de lixiviación e incluso de iluviación de arcillas
nas y taludes rocosos y criogénicos, pórfiros, riolitas, los que implicarían condiciones climáticas sensiblemen-
andesítas y sedimentitas. Los procesos criogénicos son te diferentes a las actuales para su expresión (clima fue
muy importantes y se sobreimponen a la pedogénesis y considerablemente más benigno). En el SAA se reconocie-
la meteorización física. ron suelos pertenecientes a los Ordenes Entisoles,
La Península Antártica presenta diferencias climá- Inceptisoles, Gelisoles, Histosles y Molisoles.
ticas contrastantes. La costa oeste tiene una tempera- Los suelos más característicos de la Antártida son
tura estival más elevada, permitiendo la presencia de los Gelisoles, cuya aparición se asocia estrechamente
una variada vegetación, desarrollo de suelos y ausen- a la presencia de permafrost. Los Gelisoles son suelos
cia de permafrost, mientras que la costa este es más que presentan permafrost dentro de los 100 cm de la
fría, los suelos permanecen congelados todo el año, con superficie, aunque también pueden ser considerados
una capa activa en verano que fluctúa en los 60 cm de los suelos que posee materiales minerales u orgánicos
profundidad. Esta situación se plasma en diferencias que tienen evidencias de crioturbación y/o segregación
taxonómicas importantes. de hielo en capas activas en la parte superior del per-
Los promedios de temperatura para Enero se en- mafrost. La crioturbación se expresa en la ruptura irre-
cuentran entre los 0°C en la costa y -35°C en la mese- gular del horizonte, la acumulación de materia orgáni-
ta interior, siendo más elevada sobre la costa orien- ca encima o dentro del permafrost, la presencia de frag-
tal llegando en algunos casos a los 10°C. La precipi- mentos de roca orientados y el enriquecimiento de limo
tación anual, 180 mm o menos según las zonas, es en las capas.
principalmente nieve, sin embargo debido a las per- Los procesos criopedogenéticos están relaciona-
sistentes altas velocidades del viento, la penetración dos al acarreo de materiales gélidos y el cambio del
real del agua en el suelo es inferior. La cobertura ní- volumen físico por el agua o el hielo y la segregación de
vea protege a la superficie de los vientos, reduciendo hielo se manifiesta como lentes, venas, segregaciones
las fluctuaciones rápidas de la temperatura en el de cristales y cuñas En general, dadas las condiciones
suelo, la que puede ser de 7 a 8° C más elevada que la de extrema aridez y temperatura donde se desarrollan
del terreno desnudo adyacente. En la zona sur del estos suelos, no existe desarrollo vegetal, si bien, en
SAA, las precipitaciones son muy inferiores, no lle- algunos sectores muy puntuales y protegidos puede
gándose a registrar precipitaciones en todo el año en encontrarse incipiente desarrollo de musgos en proce-
algunos sectores. so de crecimiento. Los Gelisoles muestran variados gra-
Según Cabrera, el SAA se encuentra comprendido dos de desarrollo edáfico, habiéndose descripto en la
en la Región Antártica. Las especies vegetales dominan- región Argiorthels nátricos, Aquorthels glácicos y psamé-
tes en la mayoría de las áreas son líquenes (Andreae ticos, Haplortels típicos, Moliorthels y Psamorthels glá-
spp, Usnea sp, etc.), musgos (Polytrichum alpestre y Sanio- cicos. Entre ellos, los que muestran mayor desarrollo

132
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

edáfico son los Argiorthels nítricos, evolucionados a se desarrollan sobre materiales glacifluviles con una
partir de dos materiales originarios diferentes y dentro vegetación de musgos y líquenes en un paisaje de pen-
de un paisaje de pendientes suaves de colinas (more- dientes de fuerte gradiente (45 %). Presenta una secuen-
nas de fondo). La principal característica es la presen- cia de horizontes del tipo A-C-Cn y están bien provistos
cia casi en superficie de horizontes Bt (argílicos). Tie- de materia orgánica. Los Criortentes ácuicos son más
nen una secuencia de horizontes del tipo ACn-2Btkn1- profundos (más de 100 cm) y se encuentran en un pai-
2Btkn2-3Cnk-Permafrost. Está moderadamente provis- saje de terrazas marinas bajo una vegetación de gramí-
to de materia orgánica, es ligeramente alcalino, pre- neas. Tiene una secuencia de horizontes AC-2Cn, muy
senta elevados porcentajes de sodio de intercambio en bien provisto de materia orgánica. Finalmente, los Crior-
todos sus horizontes que supera el 20 %, carbonatos tentes líticos son suelos muy someros (15 cm), desarro-
libres dispersos en la masa del suelo y es muy ligera- llados sobre materiales glaciarios
mente salino. Los Inceptisoles son suelos que no han alcanzado
En las zonas anegables aparecen Aquorthels. La a desarrollar caracteres diagnósticos de otros Orde-
secuencia de horizontes corresponde a ACn-2Cn1-3Cn2- nes, pero poseen evidencias de desarrollo mayores que
Permafrost, está desprovisto de materia orgánica, es la de los Entisoles. Muestran horizontes alterados que
ligeramente alcalino en casi todo el perfil, haciéndose han sufrido perdidas de bases, hierro y aluminio pero
ligeramente ácido a profundidad y las texturas oscilan poseen reserva de minerales meteorizables, tienen un
entre franco arcillosa en superficie y arenosa a profun- horizonte superficial pobre en materia orgánica, apo-
didad. Todo el suelo presenta características redoxi- yado sobre un horizonte de alteración. Pueden obser-
mórficas y más del 10 % de sodio de intercambio. Por varse suelos con gran variedad de rasgos morfológi-
su parte los Aquorthels psaménticos se relacionan a la cos. Se han identificado Criacueptes, o sea que todos
superposición de materiales glacifluviales. Las textu- muestran saturación temporaria con agua de deshielo.
ras son arenosa franca a arenosa, está desprovisto de Aparecen en áreas deprimidas, inundables y con pobre
materia orgánica. drenaje. Se han diferenciado Subgrupos Hísticos, Líti-
Los Haplorthels son suelos someros (permafrost a cos y Fluvacuenticos. Los horizontes superficiales son
35-50 cm) y evolucionan a partir de arena, limo y arci- grisáceos oscuros a negros y se encuentran evidencias
lla de origen glacifluvial en sectores planos del paisa- de hidromorfismo tales como coloraciones grisáceas o
je. Tiene una secuencia de horizontes A-Ckn-Permafrost, verdosas.
se encuentra desprovisto de materia orgánica, las tex- Los Histosles son suelos orgánicos cuyo origen es
turas son contrastantes, franco arcillo arenosa en su- la acumulación de materia orgánica de forma más rá-
perficie y arenoso franca a profundidad. Son ligeramente pida que su mineralización, lo cual ocurre casi siempre
alcalinos a alcalinos, pueden tener hasta 25% de sodio bajo condiciones de saturación de agua casi continua
de intercambio y carbonato de calcio a profundidad. En que restringe la circulación de oxígeno a través del sue-
algunos casos se observan incipientes horizontes Bw. lo (turberas). La mayoría tiene una densidad aparente
Finalmente, los Moliorthels son suelos someros (50 cm) baja, están saturados y poseen una capacidad de reten-
que se presentan horizontes superficiales con mayor ción de humedad extremadamente alta. La profundidad
concentración de materia orgánica. del suelo, en algunos casos, se ve limitada por la pre-
En los sectores en los que el permafrost no se en- sencia de la roca y puede tener horizonte parcialmente
cuentra tan somero o los procesos criopedológicos no congelado. Se reconocieron los Criofibristes y Criohe-
son tan manifiestos, aparecen principalmente Entiso- mistes. En general, tienen una secuencia de horizonte
les e Inceptisoles. Los primeros son suelos poco evolu- 0i1-0i2-2C y los horizontes orgánicos tienen más del 90
cionados, caracterizados por presentar diferentes ca- % de materia orgánica, son ácidos y el horizonte mine-
pas de acumulación Las diferentes texturas y la parti- ral tiene textura franco gravillosa. Se los encuentra en
cular distribución en los perfiles de la materia orgáni- paisajes relativamente estables de pendientes suaves y
ca son los únicos elementos morfológicos y analíticos en sectores relativamente planos y los materiales orgá-
que permite diferenciar las capas de los suelos. Se los nicos provienen de una vegetación de musgos y gramí-
encuentra en diferentes posiciones del paisaje, como neas. Los Criohemistes muestran mayor grado de des-
morenas, taludes, terrazas, planicies aluviales, secto- composición de la materia orgánico, siendo por los
res costeros y mesetas. Los suelos reconocidos se los demás, semejantes a los anteriores.
identifica como Criortentes, suelos evolucionados en Finalmente, se han encontrado Molisoles, los que
climas fríos con temperaturas inferiores a los 6°C, sin en la región presentan una débil evolución genética.
permafrost y carentes de horizontes diagnósticos. Se- Poseen una alta provisión de materia orgánica (+ 2,8
gún su mayor o menor profundidad se han reconocido %), más de 50 % de saturación de bases y una textura
Criortentes típicos y líticos y también se observaron principalmente franco-limosa. Otras propiedades que
Criortentes saturados en agua. Los primeros son mode- lo caracterizan son estructuras en bloques, granular o
radamente profundos (la roca aparece a más de 50 cm), migajosa y el dominio del catión calcio en el complejo

133
SUELOS DE LA ARGENTINA

de intercambio. No tienen permafrost ni presentan ma- cian a vegetación de musgos, líquenes y gramíneas y
teriales minerales u orgánicos que presenten eviden- una secuencia de horizontes 0-A-2AC-3C1-3C2. Se en-
cias de crioturbación o segregación de hielo. Se han cuentran en morenas y planicies glacifluviales y están
reconocido Haplocrioles y Crioacuoles, diferencia es- muy bien provistos de materia orgánica. Los Criacuoles
tablecida por el predominio de condiciones de satura- presentan la capa de agua a los 20 cm de profundidad,
ción con agua del perfil del suelo en el segundo de los se encuentran en planicies marina bajo una vegetación
casos. En algunos casos, la presencia de horizontes A de musgos y gramíneas. Tiene una secuencia de hori-
sobre-engrosados ha dado como resultado la aparición zontes An-ACn, textura arenosa y también están muy
de subgrupos páquicos y cumúlicos. En general se aso- bien provistos de materia orgánica.

RESUMEN
FACTORES
Material originario: Sedimentos gruesos; coluvio, till y gravas y arenas fluviales y litorales.
Relieve: Valles glaciarios y planicies glacifluviales, taludes, morenas de fondo y rocas aborregadas, quebrado, con sec-
tores planos y subnormales. Existencia generalizada de permafrost
Clima: Frío y seco. Régimen. Arídico, localmente transición al xérico. Criídico.
Biota: Región antártica, escasos musgos y líquenes, localmente gramíneas, muy alta proporción de cobertura de hielo.

BALANCE MORFOGÉNESIS-PEDOGÉNESIS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES


Medio inestable, con importante morfogénesis. Gelisoles en general, en menor proporción Criortentes,
PROCESOS PEDOGENÉTICOS Crioacueptes, Criofibristes, Criohemistes, Haplocrioles y
Criogénesis y crioturbación Crioacuoles
Melanización. USO ACTUAL DE LOS SUELOS
Paludización. Áreas de protección y científicas
PROCESOS PEDOGENÉTICOS EXCLUSIVOS ESTADO ACTUAL DE LOS SUELOS
No hay. Localizada contaminación

134
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

6. Bibliografía
Administración de Parques Nacionales, 1998. Eco-Regio- Cabrera, A.L., 1976. Regiones fitogeográficas Argentinas.
nes de la Argentina. Secretaría de Recursos Natu- Tomo II, Fascículo 1. Ed. ACME. Buenos Aires.
rales y Desarrollo Sustentable. Informe de tirada Cabrera, A., 1994. Enciclopedia Argentina de Agricultura y
limitada. Jardinería. Tomo II, Regiones Fitogeográficas Ar-
Besoain, E., 1985. Mineralogía de arcillas de suelos. San gentinas. Ed. ACME. Buenos Aires.
José, Costa Rica. IICA. 1205 pp. Cabrera, A. y A. Willink, 1973. Biogeografía de América Lati-
Birkerland, P., 1999. Soil and Geomorphology. 3th Ed. Oxford na. Washington D.C., Secretaría General de la O.E.A.,
University Press, 428 pp. 1980 (2ª edición). Serie monografías Nº 4.
Bonfils, C.G., 1962. Los suelos del Delta del río Paraná. Caminos, R., 1999. Geología Argentina. SEGEMAR. Anales
Factores generadores, clasificación y usos. Revista Nº 29. Buenos Aires.
de Investigaciones Agrícolas, 16 (3): 1–257. Cappannini, D. y O. Domínguez, 1961. Los principales am-
Bonfils, C., 1966. Rasgos principales de los suelos pam- bientes geoedafológicos de la provincia de Bue-
peanos. INTA. Instituto de Suelos y Agrotecnia. Bue- nos Aires. INTA – Instituto de Suelos y Agrotecnia.
nos Aires. Publicación Nº 76. Buenos Aires.
Bunting, B., 1965. The geography of soils. Aldine publ. Co., Cappannini, L. 1973. Suelos de las sierras australes de la provin-
Chicago, 213 pp. cia de Buenos Aires. Acta Reunión de. Geología de las
Buol, S.W., F. Hole y R. Mc Craken, 1989. Soil genesis and Sierras Australes. CIC de la Provincia de Buenos Aires.
classification. Iowa State University Press, 446 pp., Ames. Centro Editor de América Latina, 1982. Atlas total de la
Burgos, J. y A. Vidal, 1951. Los climas de la República Argen- República Argentina. Tomo I al IV. Centro Editor de
tina según la nueva clasificación de Thornthwaite. América Latina, S.A. Buenos Aires.
Meteoros, año 1, Nº 1: 12-27. Buenos Aires. Consejo Federal de Inversiones, 1962. Evaluación de los
Cabrera, A., 1958. Fitogeografía. En: Suma de Geografía, recursos naturales de la Argentina: Primera Etapa.
Tomo III, Capítulo II. Ed. Peuser. Buenos Aires. CFI, 7 Tomos. Buenos Aires.

135
SUELOS DE LA ARGENTINA

Crompton, E., 1967. Soil Formation. Selected Papers in Soil su material originario y del relieve en la región
Formation and Classification. Soil Science Society, central de la provincia de Santa Cruz. Revista de la
Special Publication, 1(3-15). Madison, Winsconsin, Asociación Geológica Argentina, 56(3):377-391. Bue-
USA. nos Aires.
Daniels, R., E. Gamble y G. Cady, 1971. The relation between Ferrer, J.A., J. Irisarri y J.M. Mendía, 2006. Estudio regional
Geomorphology and Soil Morphology and Genesis. de suelos de la Provincia del Neuquén. Escala 1:
Advances in Agronomy, 23: 51-87 500.000. INTA-Consejo Federal de Inversiones (CFI)-
Daus, F.A., 1973. Geografía de la Argentina. I Parte Física. Universidad Nacional del Comahue.
Ed. Estrada. Buenos Aires. Feruglio, E., 1946. Sistemas orográficos de la Argentina.
De Fina, A., 1978. Mapa Nacional de los Distritos Geografía de la República Argentina. Sociedad Ar-
Agroclimáticos Argentinos. Publicación Nº 160. CIRN, gentina de Estudios Geográficos, GAEA 4: 1-536.
INTA. Buenos Aires.
De León, L., 1978. Génesis de suelos. Relato en el 8° Con- Frenguelli, J., 1946. Las grandes unidades físicas del terri-
greso de la Ciencia del Suelo. 20 pp. Buenos Aires. torio argentino. Geografía de la República Argenti-
Del Valle, H.F., 1998. Patagonian Soils: A Regional Synthesis. na. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos,
Ecología Austral, 8:103-123. GAEA 3: 1-114. Buenos Aires.
Diffrieri, H., 1958. Las Regiones naturales. La Argentina García, C., 1967. Análisis de las clasificaciones climáticas
Suma de Geografía. Tomo I. Ed. Peuser. Buenos Ai- del territorio argentino. Centro Estudios Geográfi-
res. cos, Serie A, Nº 24. UNBA.
Dimitri, M., 1972. La Región de los Bosques Andino – Pata- Gerrard, J., 2000. Fundamentals of Soils. Routledge
gónicos. Colección científica. Tomo 10, INTA. Bue- Fundamentals of Physical Geography. London and
nos Aires New York, 230 pp.
Dirección Nacional de Geología Minería. 1964. Mapa Geo- Godagnone, R., 2001. Suelos Antárticos. INTA y Dirección
lógico de la República Argentina, Escala 1:2.500.000. Nacional del Antártico (Instituto Antártico Argenti-
DNGM. Buenos Aires. no), Publicación 30, 92 páginas.
Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1996. Mapa Goldich, S., 1938. A study in rock weathering. Journal of
Geológico de la República Argentina, Escala Geology, 46:17-58.
1:5.000.000. Subsecretaría de Minería de la Nación. González Bonorino, F., 1958. Orografía. En: Suma de Geo-
Buenos Aires. grafía, Tomo III. Buenos Aires.
Duchaufour, P. 1984. Edafogénesis y clasificación. Ed. Imbellone, P.; J. Giménez y J. Panigatti, 2010. Suelos de la
Masson, Barcelona, España, 493 pp. Región Pampeana. Procesos de Formación. INTA,
Etchevehere, P.H., 1972. Los suelos de la región Andino Pata- 288 págs.
gónica. En: Dimitri, M.J., 1972, Los bosques Andino – IGN, 2001. Atlas Geográfico de la República Argentina. 8ª
Patagónicos. Colección científica INTA, 10(1):1-254. edición. Buenos Aires, 128 págs.
Etchevehere, P.H., 1976. Caracterización y clasificación de INCyTH, 1991. Mapa Hidrogeológico de la República Argen-
los suelos predominantes de las Islas Malvinas, tina. Escala 1: 2.500.000. UNESCO, Programa Hidro-
Actas de la séptima reunión argentina de la Cien- geológico Internacional, Instituto Nacional de Cien-
cia del Suelo. 1975- Bahía Blanca, publicado en el cia y Técnica Hídricas. Buenos Aires.
suplemento Nº 33 del IDIA – INTA: 477 –484. Buenos Instituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR, 1997.
Aires. Mapa Geológico de la República Argentina, Escala
Fanning, D y M. Fanning, 1988. Soil: Morphology, Genesis 1:2.500.000. SEGEMAR. Buenos Aires.
and Classification. J. Willey & sons, New York, 354 Instituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR, 1997-
pp. 2002. Mapas Geológicos Provinciales de la Repú-
Ferrer, J.A., 1978. Estudio de suelos en la cuenca del río blica Argentina, Escalas 1:1.000.000 a 1:500.000. SE-
Santa Cruz. 8a Reunión Argentina de la Ciencia del GEMAR. Buenos Aires.
Suelo. Buenos Aires. INTA, 1977. La Pampa Deprimida. Condiciones de drenaje
Ferrer, J.A., 1982. Geografía y Propiedades de los suelos de de sus suelos. INTA. Centro Nacional de Investiga-
Patagonia. Relato. Actas 1 as Jornadas Regionales ciones Agropecuarias, Suelos, Publicación Nº 154.
de Suelos de Patagonia: 11-58. Neuquén y San Car- Buenos Aires.
los de Bariloche, Río Negro. INTA, 1980. Provincia de La Pampa, Universidad Nacional
Ferrer, J.A., F.X. Pereyra y D. Villegas D., 1999. Geoformas y de la Pampa. Inventario integrado de los recursos
suelos en el valle del río Traful, provincia del Neu- naturales de La Pampa. Clima, Geomorfología, Sue-
quén. Revista de la Asociación Geológica Argenti- lo y Vegetación. Buenos Aires.
na, 54(3):270-280. Buenos Aires. INTA, 1981. Carta de Suelos Delta Entrerriano. INTA. Centro
Ferrer, J.A., F.X. Pereyra, D.C. Villegas y S. Castro Godoy, 2001. de Investigaciones de Recursos Naturales, Depar-
Génesis y distribución de los suelos en función de tamento de Suelos. Publicación Nº 172.

136
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

INTA, 1982. Regionalización ecológica de la República Ar- Sec. De Ambiente y Desarrollo Sustentable-INTA-
gentina: memoria sintética y mapa a escala 1: GTZ. 94 pp. Buenos Aires.
5.000.000. Rosa María Suárez, compiladora. INTA- Papadakis, J., 1959. Mapa Ecológico de la República Argen-
CIRN, Publicación N° 173. tina. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Bue-
INTA- años y autores varios. Mapas de Suelos Provinciales. nos Aires.
INTA-años y autores varios. Cartas de Suelo de la Repúbli- Papadakis, J., 1980. El Suelo, con especial referencia a los
ca Argentina. suelos de América Latina. Ed. Albatros, 346 pp.,
INTA-IGM, 1999. Mapa a escala 1:2.500.000. Buenos Aires.
INTA, 1996. Mapa de Suelos de la Provincia de Corrientes. Pereyra, F., 2004. Ecoregiones de la Argentina. SEGEMAR.
Estación Experimental Agropecuaria. Corrientes. Buenos Aires. 285 págs.
INTA, 2003. Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba. Ramos, V., 1999 a. Las provincias geológicas del territorio
Los Suelos. Nivel reconocimiento. INTA, Manfredi. Argentino. En: Caminos. R. (Ed.), Geología Argenti-
INTA, 2009. Inventario de integrado de recursos naturales na. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
de la Provincia de Río Negro. Estación Experimental Anales 29 (3): 41- 96. Buenos Aires.
Agropecuaria Bariloche. Ramos, V., 1999 b. Rasgos estructurales del Territorio Ar-
Jenny, H., 1941. Factors of Soil Formation. Ed. Mac Graw-Hill gentino. 1. Evolución tectónica de la Argentina. Ins-
Book Company. tituto de Geología y Recursos Minerales. Geología
Jenny, H., 1980. The Soil Resource, Origin and Behavior. Argentina. Anales 29 (24): 715 –784. Buenos Aires.
Ecological Studies. Ed. Springer-Verlag, Berlín, 377 Roccatagliata, J. (Coord.), 1989. La Argentina. Geografía
pp. General y los marcos regionales. Ed. Planeta, 783
Joffe, J., 1953. Pedology. Edit. Pedology Publications, New pp. Buenos Aires.
Brunswick, New Jersey, USA, 662 pp. Scoppa C. y J.C. Salazar Lea Plaza, 1984. Los Climas edáficos.
Keidel, J., 1925. Sobre el desarrollo paleogeográfico de las 9° Congreso Geológico Argentino, Relatorio 3 (9):
grandes unidades geológicas de la Argentina. So- 753-780. Buenos Aires.
ciedad Argentina de Estudios Geográficos, GAEA, SEAGyP–INTA–PNUD Arg 85/019 – Área Edafológica, 1989.
Anales 4: 251-312. Buenos Aires. Atlas de Suelos de la República Argentina. Bue-
Köppen, W., 1931. Grundriss der Klimakunde. Berlin: Walter nos Aires. Atlas de Suelos de la República Argen-
de Gruyter. 388 pp. tina, 1990. Escala 1:500.000 y 1:1.000.000. Tomos I y
Kühn, F., 1922. Fundamentos de fisiografía argentina. Bibl. II. INTA.
Oficial, Vol. set.–oct. Buenos Aires. SEAGyP-INTA-PNUD, 1989. Mapa de suelos de la Provincia
Laya, H., 1969. Génesis de suelos a partir de productos de Buenos Aires. Buenos Aires, 529 pp.
piroclásticos postaglaciales. Sector entre Portezue- Servicio Meteorológico Nacional, 1953. Atlas climático de
lo (Chile- Argentina) y Nahuel Huapi (Neuquén). la República Argentina. Buenos Aires.
Actas 5ª RACS: 387-397. Santa Fe. Servicio Meteorológico Nacional. Estadísticas Climatoló-
Mercer, J.H., 1976. Glacial History of Southernmost South gicas 1941 – 2001. Buenos Aires.
America. Quaternary Research, 6(2): 125–166. Simonson, R., 1969. Concept of soil. Advances in Agronomy
Morello, J.H. y J. Adámoli, 1968. Las grandes unidades de 20:1-47.
vegetación y ambiente del Chaco argentino. Prime- Smeck, N., E. Bunge y E. Mackintosh, 1983. Dynamics and
ra parte: objetivos y metodología. Serie fitogeográ- genetic modelling of soil systems, in PEDOGENESIS
fica Nº 10. INTA. Buenos Aires. AND SOIL TAXONOMY. Vol I - Concepts and
Morello, J.H. y J. Adámoli, 1974. Las Grandes Unidades de Interactions. Edit: L.P. Wilding, N. Smeck, and G. Hall
Vegetación y Ambiente de la Provincia del Chaco . Edit.Elsevier, Amsterdam, Oxford. ( 51-80).
Argentino (2a parte). Centro de Investigaciones de Soriano, A., 1956. Los distritos florísticos de la Provincia
Recursos Naturales. Serie Fitogeográfica, 13. INTA Patagónica. Revista Investigaciones Agrícolas, 10(4):
Castelar. Buenos Aires. 323-647.
Moscatelli, G y C. Scoppa, 1983. Características hidroedáficas Tricart, J. y M. Killian, 1982. Ecogeografía. Editorial Anagra-
de la pampa deprimida. UNESCO- Comité Nacional ma. 288/299.
para el programa Hidrológico Internacional. Secre- Tricart, J., 1973. Geomorfología de la Pampa Deprimida (Base
taría de Recursos Hídricos. Coloquio Internacional para los estudios edafológicos y agronómicos).
sobre Hidrología de Grandes llanuras: 1069 - 1088. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Olavarría. Buenos Aires.
Natezon, C., 1990. Marco Biogeográfico. Proyecto Planifica- Turner, J. C. M., 1979-80. (Ed.), Geología Regional Argentina.
ción y gestión de los Parques Nacionales. APN-FAO- Academia Nacional de Ciencias, Segundo Simpo-
PNUD. Mimeo, 217 pp. Buenos Aires sio I: 1-869, II: 879-1717, Córdoba.
PAN, 2004. Atlas Argentino. Convenio de cooperación UNESCO, 1975. Atlas climático de América del Sur. Escala
Pograma de Acción Lucha contra la Desertificación. 1:5.000.000. OMM – Unesco. Budapest.

137
SUELOS DE LA ARGENTINA

UNESCO, 1996. Mapa Hidrogeológico de America del Sur. Vargas Gil, J. y C. Scoppa, 1973. Suelos de las sierras de la
Escala 1:5.000.000. Programa Hidrogeológico Inter- provincia de Buenos Aires. Revista de Investigacio-
nacional. nes Agropecuarias (INTA), Serie 3, 10(2): 57-79. Bue-
USDA, 1975. Soil taxonomy. A basic system of soil nos Aires.
classification for working and interpreting soil Volobuev, V.R., 1964. Ecology of Soils. Israel Program for
surveys. Soil conservation Service. Agriculture Scientific Translation (IPST). Dist. Daniel Davey, New
Handbook Nº 436. Washington, USA. York, 260 pp.
USDA-NRCS, 1999. Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Wada, K., 1989. Allophane and imogolite. In: Dixon, J.B.
Classification for Making and Interpreting Soil and S.B. Weed (Eds.): Minerals in soil environment,
Surveys. Natural Resources Conservation Service, 2da Edition. Soil Sci. Soc. Amer. (1051-1087).
USDA, 2a Ed., 869 pp. Washington DC. USA. Wilding, L.P. y J.A. Rehage, 1993. Pedogenensis of soils
USDA-NRCS, 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. 10° with aquic moisture regimens (p.139-157). In:
Edición. Natural Resources Conservation Service, Wetlands Soil, caracterization, classification and
USDA 339 pp. utilization.
Van Wambeke, A. y C.O. Scoppa, 1977. Las taxas climáticas Zuccardi, R. y G. Fadda, 1972. Mapa de Reconocimiento de
de los Suelos Argentinos. R.I.A., 53, 8(1): 7- 39. suelos de la provincia de Tucumán. Publicación
Vargas Gil, J.R. y J.P. Culot, 1980. Los suelos de la Puna. Actas 9a Especial Nº 3. Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo. Paraná. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

138
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

FIGURA 60: Diagrama textural de los suelos

139
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

7. Glosario de términos
ABANICOS ALUVIALES AFLORAMIENTO ALTERITAS
Acumulación en forma de abanico, de- Exposición superficial de rocas. Rocas modificadas por el accionar de
positada por la acción de una serie procesos relacionados a la meteori-
de cursos generalmente efímeros al AGENTE GEOMÓRFICO zación química
pie de una zona montañosa o a la Fluidos que erosionan, transportan y
salida de un valle estrecho. Los mate- depositan materiales detríticos, dan- ANDISOLES
riales depositados suelen ser grue- do lugar a las diferentes geoformas Orden de suelos que se relaciona
sos. depositacionales y erosivas. Agentes con el predominio de cenizas volcá-
son el agua, el hielo y el viento. nicas y otros materiales piroclásti-
ACUENTES cos como materiales originarios. En
Suelos pertenecientes al Orden Enti- ALFISOLES general son gruesos, permeables,
soles de escaso desarrollo, saturados Orden de suelos que se caracterizan poco densos, poseen alta retención
en agua la mayor parte del tiempo. por presentar un horizonte subsuper- hídrica y de fosfatos y allofano (Pro-
Generalmente se encuentran en pla- ficial de acumulación de arcillas (Bt, piedades ándicas). Se asocian a ve-
nicies aluviales, en zonas deltaicas, argílico) debido al proceso de argilu- getación de bosque y dominan en la
estuáricas o litorales. viación. El horizonte superficial gene- Cordillera Patagónica. Los subór-
ralmente es poco potente y con esca- denes más frecuentes son los
ÁCUICO sa materia orgánica. Ocupan el cuarto Udands y los Vitrands.
Régimen de humedad de los suelos. lugar en cuanto a superficie ocupada
Pertenecen a este régimen, los sue- de la Argentina y se ubican principal- ANTEPAÍS
los que presentan su espacio poroso mente en las zonas Chaqueña y Pam- Zona no afectada directamente por
saturado en agua la mayor parte del peana. Predominan los Acualfes, Udal- una orogenia asociada a una zona de
año. fes y Ustalfes. subducción. Se ubica, respecto de esta

141
SUELOS DE LA ARGENTINA

última, atrás del retroarco y el arco ria orgánica (negro) denominado mó- CÁLCICO (PETROCÁLCICO)
magmático. lico seguido de un horizonte de acu- Horizonte de acumulación de carbo-
mulación de arcillas (argílico). Son natos de calcio en forma pulverulenta
ARCO MAGMÁTICO suelos potentes, bien desarrollados o cementados (petrocálcico). Son fre-
Cadena montañosa de estructura com- y muy fértiles que se forman bajo ve- cuentes en suelos de áreas áridas
pleja ubicada en bordes de placas o getación de pradera herbácea y clima (Aridisoles) si bien también se en-
en zonas de sutura entre antiguas pla- húmedo (régimen de humedad údi- cuentran como herencia de climas pa-
cas. Las rocas aflorantes generalmen- co). Son los suelos típicos (zonales) sados en zonas actualmente húme-
te son las raíces de antiguos arcos de la Región Pampeana. das como en la Región Pampeana for-
volcánicos erosionados y levantados mando los niveles conocidos como
por la acción tectónica. ARÍDICO ¨toscas¨.
Régimen de humedad de los suelos
ARCO VOLCÁNICO en el cual el perfil de los mismos se CALCIDES
Cadena de volcanes activos o dormi- encuentra seco durante la mayor par- Suborden de suelos pertenecientes al
dos, generalmente estratovolcanes y te del año, por lo que existe un marca- Orden Aridisoles que se caracterizan
calderas, localizados en un borde de do déficit hídrico. Los procesos de acu- por poseer horizontes de acumulación
placa activo asociado a subducción y mulación de sales solubles y la capi- de carbonatos de calcio cementados
formado por el ascenso de magma. laridad se ven favorecidos por esta cir- o no, usualmente horizontes Bk o Ckm.
cunstancia. En líneas generales presentan perfi-
ARGIDES les simples, si bien su formación de-
Suborden de suelos perteneciente ARIDISOLES manda cierto tiempo, por lo cual se
al Orden Aridisoles. Se caracterizan Suelos de variable desarrollo forma- localizan en geoformas antiguas.
por presentar un horizonte de acu- dos en ambientes áridos. En general
mulación de arcillas subsuperficial poseen horizontes de acumulación CALCRETES
(Bt, argílico). Generalmente mues- de sales, carbonato y/o yeso dentro Niveles cementados de carbonato de
tran importante grado de desarrollo del perfil. El horizonte superficial tie- calcio de diferentes génesis entre las
y profundidad. Se asocian a condi- ne escaso contenido de materia or- cuales se encuentran los procesos pe-
ciones bioclimáticas más benignas gánica. Predominan las granulome- dogenéticos así como otros tipos de
pasadas y a geoformas estables. Son trías gruesas. Incluye a los subórde- génesis. Se los conoce como ¨toscas¨.
importantes en la Patagonia Extra- nes Calcides, Argides, Salides y
andina. Cambides. CALDERAS
Depresiones circulares de laterales
ARGÍLICO (HORIZONTE DE SUELOS) ARTESAS GLACIARIAS empinados resultantes de la destruc-
Horizonte de acumulación de arcillas Geoformas erosivas asociadas a la ción de un aparato volcánico usual-
iluviadas que presenta recubri- acción del hielo en ambiente monta- mente de grandes dimensiones. Se
mientos texturales de arcillas iluvia- ñoso (glaciaciones denominadas de relacionan con erupciones altamente
das (cutanes o argilanes). Coincide montaña o alpinas). Las artesas co- explosivas en la cual se produce el
con los horizontes denominados Bt, rresponden a los valles glaciarios. colapso del volcán ante el vaciamien-
en la Taxonomía de Suelos. Tienen sección transversal en forma to brusco de la cámara magmática ubi-
de U, con fondo amplio y plano y late- cada por debajo del volcán. Usualmen-
ARGILUVIACIÓN rales abruptos y empinados. En su piso te se vincula a depósitos piroclásti-
Proceso pedogenético en el cual se y sobre los laterales se encuentran cos de grandes volúmenes.
produce la migración en suspensión depósitos morénicos.
de arcillas y complejos arcillo-húmi- CIRCOS GLACIARES
cos de los niveles superiores del sue- BAJADAS Geoformas erosivas asociadas a la ac-
lo y se acumulan en un horizonte (ilu- Geoforma de gran extensión areal que ción del hielo en ambiente montañoso
vial) formando películas sobre las ca- se dispone como un plano de suave (glaciaciones denominadas de monta-
ras de los agregados y de los fragmen- pendiente al frente de una zona mon- ña o alpinas). Los circos tienen forma
tos que componen el suelo. Estas pe- tañosa y conforma la transición entre de anfiteatro y se localizan en las na-
lículas se denominan cutanes, barni- la misma y una zona de llanura. Se cientes de los valles glaciarios. Sus la-
ces o argilanes. forma por la coalescencia lateral de terales son empinados y en su base se
abanicos aluviales. encuentran depósitos morénicos.
ARGIUDOLES
Gran grupo de suelos del Orden Moli- BOSQUE CORDONES LITORALES
soles caracterizado por la presencia Asociación vegetal en la cual domina Geoformas cordoniformes originadas
de horizonte superficial rico en mate- el estrato arbóreo. por la acción erosiva o depositacio-

142
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

nal de alta energía en ambientes lito- gún sea este agente y la forma de can los Ortentes, Psamentes, Acuen-
rales marinos. A veces suelen estar transporte del material, los depósi- tes y Fluventes.
compuestos básicamente por frag- tos tendrán formas tridimensionales
mentos de conchillas. específicas (geoformas). EROSIÓN
Arranque y transporte del material más
CORRIMIENTOS DORSAL OCEÁNICA o menos consolidado mediando la
Fallas inversas de gran extensión gene- Faja ubicada en la parte central de acción de algún agente geomórfico.
radas por la existencia de esfuerzos los océanos en los cuales se produce Generalmente se produce tras la me-
compresionales que producen la rotura la salida de materiales lávicos cau- teorización al menos parcial de los
de las rocas y el cabalgamiento de los sando un empuje divergente hacia afloramientos rocosos.
niveles inferiores sobre los más jóvenes ambos lados de la dorsal formándo-
y superiores. El plano de falla suele te- se lo que se conoce como expansión ESTEPA ARBUSTIVA
ner baja inclinación en profundidad vol- del fondo oceánico y el movimiento Asociación de plantas con arbustos
viéndose casi vertical en la superficie. divergente de las placas corticales. como estrato dominante. En general
es característica de zonas áridas a
CRÍDICO DUNAS semiáridas o zonas con un déficit hí-
Régimen de térmico de los suelos en Geoformas de acumulación de arenas drico estacional muy marcado.
la cual la temperatura de los mismos debidas a la acción del viento (proce-
se encuentra en líneas generales por so eólico). Según la provisión de are- ESTEPA HERBÁCEA
debajo de 8°C todo el año. na, la dirección e intensidad del vien- Asociación de plantas con pastizales
to, la humedad y la presencia de ve- como estrato dominante. En general
CUENCA INTRACRATÓNICA getación presentan formas diferentes: es característica de zonas húmedas a
Depresión continental originada por barjanes, longitudinales, transversa- subhúmedas y en zona de altura (pra-
un atenuamiento de la corteza conti- les, parabólicas, en estrella, entre dos de altura).
nental en el interior de una placa otras.
oceánica. Estas cuencas pueden evo- ESTEPA MIXTA
lucionar o no a rifts. La Cuenca Chaco- ECOTONO Asociación de plantas con arbustos y
paranaense es un ejemplo de este tipo Zona de transición entre dos forma- pastizales, generalmente presentes
de cuencas. ciones vegetales en la cual coexisten en las zonas de transición entre am-
características de ambas, como por bos tipos de estepa.
CUENCAS TRANSTENSIONALES Y ejemplo entre bosque y estepa her-
TRANSPRESIVAS bácea o arbustiva. ESTRATIGRAFÍA
Cuencas tectónicas limitadas por sis- Rama de la geología histórica que es-
temas de fallas transcurrentes o de ENDOACUOLES tudia los acontecimientos geológicos
desplazamiento de rumbo que provo- Suelos del Orden Molisoles caracteri- a partir de la sucesión de depósitos y
can la formación de depresiones en zados por poseer un horizonte super- rocas de diferentes edades y ambien-
zonas montañosas. Algunas cuencas ficial bien provisto de materia orgáni- tes de formación (columna estratigrá-
de salares de la Puna y cuencas o ¨bol- ca y régimen ácuico, con rasgos hidro- fica) en una región determinada.
sones¨ cerradas de las Sierras Pam- mórficos (moteados, concreciones,
peanas tienen este origen. etc.). Típicos de zonas bajas, como en ESTRATOVOLCANES
la Cuenca del Salado (en Buenos Ai- Volcanes compuestos generados por
DELTAS res), el delta, los Bajos Submeridio- la superposición de acumulaciones
Ambiente de depositación fluvial en nales y los esteros del Iberá. de materiales piroclásticos y sucesi-
zonas de contacto con el mar o con vas coladas de lava. En general pre-
estuarios. En estos ambientes gene- ENTISOLES sentan forma cónica y alcanzan varios
ralmente se produce una progradación Orden de suelos que agrupa a aque- miles de metros sobre el nivel de la
de los depósitos fluviales en el cuer- llos que poseen muy bajo grado de superficie. Se deben a un volcanismo
po de agua mayor, formándose una desarrollo y por lo tanto carecen de de tipo mesosilíceo con intercalacio-
asociación característica de depósitos horizontes diagnósticos. En general se nes básicas y ácidas. La mayor parte
y geoformas subaéreas y submarinas, encuentran en zonas de alta dinámi- de los volcanes que conforman la cor-
las cuales pueden encontrarse dece- ca geomorfológica y materiales origi- dillera de los Andes son de este tipo.
nas de kilómetros aguas adentro. narios recientemente depositados.
Mantienen características heredadas FAJA PLEGADA Y CORRIDA
DEPOSITACIÓN de los sedimentos a partir de los cua- Serie de cordones montañosos para-
Acumulación de materiales detríticos les evolucionaron. Incluyen diferen- lelos que se encuentran limitados por
transportados por algún agente. Se- tes subórdenes entre los que desta- corrimientos (fallas inversas). Tienen

143
SUELOS DE LA ARGENTINA

lugar en las zonas ubicadas atrás de nar de procesos geomorfológicos que HAPLUDERTES
los arcos tectónicos y se forman en tienen sus fuentes de energía en la Vertisoles más frecuentes (a nivel Gran
relación con una secuencia progresi- atmósfera, biósfera e hidrosfera. Ge- Grupo), con perfiles de escaso desa-
va de compresión en la que los blo- neralmente se asocian a algún agente rrollo (A-AC-C), profundos, con grietas,
ques montañosos se van ¨apilando¨ e incluyen a los procesos eólico (vien- polígonos de desecación, microrelie-
sobre la zona no deformada (de ante- to), fluvial (agua), glaciario (hielo) y li- ve gilgai (superficie suavemente on-
país). toral marino (agua), así como otros que dulada) y caras de deslizamiento.
no implican agentes, como la remoción
FALLAS NORMALES en masa y la meteorización. HAPLUDOLES
Rotura del material rocoso en un pla- Gran grupo de Molisoles con perfiles
no vertical en relación con la presen- GÍPSICO simples (A-AC-C o A-Bw-C), con hori-
cia de esfuerzos tensionales (o exten- Horizonte de suelos de acumulación zonte superficial bien provisto de ma-
sionales) o de estiramiento. Son fre- de yeso por precipitación. Suelen apa- teria orgánica (mólico), generalmen-
cuentes en ambientes de rift y en la recer en Aridisoles, dando lugar al te relacionados con materiales origi-
formación de cuencas oceánicas. Suborden Gipsides o a subgrupos gíp- narios de relativamente reciente de-
sicos. Aparecen esencialmente en Pa- positación.
FALLAS TRANSCURRENTES tagonia Extraandina.
Fallas en las cuales el desplazamien- HAPLUSTALFES-HAPLUDALFES
to de las rocas tiene lugar en un pla- GLACIACIÓN Grandes grupos de Alfisoles, con ho-
no horizontal y no vertical como en el Eventos globales de expansión de los rizonte superficial delgado y con es-
caso de las fallas normales e inver- hielos que significan una modifica- casa materia orgánica (ócrico) y po-
sas. En consecuencia se verifica que ción sustancial del paisaje. En los úl- tente horizonte argílico (Bt) por deba-
un bloque se mueve lateralmente res- timos tres millones de años tuvieron jo. Los primeros se encuentran en ré-
pecto del otro. Son estructuras fre- lugar en Sudamérica una serie de gla- gimen ústico y los segundos en údico.
cuentes en la zona cordillerana y a ciaciones separadas por períodos de-
veces las fallas presentan etapas de nominados Interglaciales que afecta- HIDRÓFILAS
movilización en la vertical y reactiva- ron esencialmente la zona cordillera- Vegetación especializada que crece en
ción de rumbo o viceversa. na y la Patagonia Extraandina. sectores en los cuales los suelos se
encuentran anegados parcial o total-
GELISOLES GLACIFLUVIALES mente, como en lagunas, planicies
Orden de suelos que se caracterizan Sedimentos y geoformas (planicies y aluviales, mallines, turberas y plani-
por el hecho de que los mismos se terrazas) originados por la acumula- cies de marea y estuáricas.
encuentran parcial o totalmente con- ción de materiales usualmente grue-
gelados durante la mayor parte de año. sos debidos al accionar de aguas pro- HISTOSOLES
En general son pedregosos y poseen venientes del derretimiento de los Suelos orgánicos, o sea que sus hori-
escaso desarrollo. En la Argentina se hielos. Estas geoformas y depósitos zontes poseen más del 20% en peso
encuentran en zonas de gran altura se formaron, generalmente, en las de materia orgánica en diferentes gra-
(en la cordillera de los Andes) y en la cercanías de grandes cuerpos de hie- dos de descomposición. Usualmente
Antártida. lo durante los períodos glaciares o muestran grados altos de saturación
directamente después. en agua. Son los suelos de turberas y
GEOFORMAS mallines y de ¨pantanos¨.
Formas del terreno generadas por el GLACILACUSTRES
accionar de un proceso geomórfico de- Sedimentos y geoformas (planicies y HORIZONTE
terminado que significa una modifica- terrazas) formados en ambientes de Capas que se observan en los suelos
ción de la superficie del terreno. Éstas antiguos lagos glaciarios. Se caracte- resultantes del accionar de los dife-
pueden ser erosivas o depositaciona- rizan por presentar una alternancia de rentes procesos pedogenéticos. La
les o combinadas. Ejemplos son las depósitos finos y gruesos como finas denominación de horizonte se aplica
dunas (proceso eólico), terrazas (pro- capas denominados varves. tanto a la descripción morfológica de
ceso fluvial) y morenas (proceso gla- un suelo como a la identificación de
ciar). Las geoformas endógenas son HAPLUDANDS horizontes diagnósticos. En el prime-
formas debidas al accionar de proce- Andisoles más frecuentes en la Argen- ro de los casos se usa la denotación
sos geomorfológicos que tienen sus tina (a nivel Gran Grupo), usualmente A-B-C desde el horizonte superficial
fuentes de energía en el interior de la arenosos, con perfiles A-Bw-C, con al más profundo existiendo numero-
Tierra, como por ejemplo el volcanis- pedregosidad, bien provistos de ma- sas subdivisiones. En el segundo se
mo. Por su parte las geoformas y los teria orgánica. Presentan régimen de refiere a propiedades que son utili-
procesos exógenos se deben al accio- humedad údico. zadas en la clasificación de los sue-

144
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

los, como por ejemplo horizontes mó- subducción o pasivos. El oeste de la más fértiles y aptos para la agricul-
licos, argílicos, cálcicos, etc. Argentina corresponde a un margen tura.
activo, mientras que el litoral atlánti-
INCEPTISOLES co pertenece a un margen pasivo. MORENAS
Suelos de moderado grado de desa- Depósitos y geoformas depositacio-
rrollo que aparecen en zonas de eco- MELANIZACIÓN nales debidas al accionar de los gla-
tono y en zonas montañosas y húme- Proceso pedogenético que se relacio- ciares. Están compuestas por till y se
das en las cuales la dinámica geomor- na con la maduración de la materia clasifican según su posición respecto
fológica es importante y los depósi- orgánica acumulada en la parte su- a las lenguas glaciarias en frontales,
tos (materiales originarios) no son de- perior de un suelo, como resultado de laterales y de fondo o según sus es-
masiado antiguos. Los Andisoles an- la cual se forman ácidos húmicos que tructuras sedimentarias.
tiguamente se incluían en este Orden. al recubrir los granos minerales del
suelo los oscurecen. Resultado final NATRACUALFES
INGRESIÓN MARINA de este proceso es la formación de un Gran Grupo dominante de los Alfiso-
Ingreso del mar tierra adentro debido horizonte mólico. les. Presente en zonas de régimen
a cambios del nivel del mismo por va- ácuico (zonas bajas y anegables), con
riaciones climáticas (temperaturas MÉSICO horizonte superficial ócrico (escasa
mayores) o por variaciones en la altu- Régimen de temperatura de los sue- materia orgánica) y por bajo un poten-
ra de la parte continental. También se los en el cual la temperatura media te horizonte nátrico (Btn) de acumula-
lo conoce como transgresión. El fenó- anual oscila entre 8°C y 15°C. ción de arcillas sódicas. Se encuentra
meno contrario se denomina regre- en la región Chaco-pampeana.
sión. METEORIZACIÓN
Conjunto de procesos de modificación NATRACUOLES
KÁNDICO de las propiedades de los materiales Gran Grupo de Molisoles semejante
Horizonte de suelos rico en arcillas rocosos al ser expuestos a los facto- a los anteriores pero que poseen un
no iluviadas, sino principalmente res ambientales. Causan la desagre- horizonte superficial mólico (bien
neoformadas. Típicos de ambientes gación física de las rocas (meteoriza- provisto de materia orgánica). Se ha-
subtropicales y frecuente en Alfisoles. ción física) y la descomposición de las llan principalmente en la Región Pam-
mismas y la formación de nuevos mi- peana.
LOESS nerales (meteorización química). Equi-
Material tamaño limo acumulado por vale al término intemperismo. En ge- NÁTRICO
la acción del viento (proceso eólico). neral no produce geoformas pero pre- Horizonte subsuperficial de suelos
Este material es transportado en sus- para el material para que sea erosio- formado por la acumulación de arci-
pensión por el viento y cuando éste nado por algún agente geomórfico llas ricas en sodio. Se encuentran ge-
pierde energía se deposita por decan- (agua, viento o hielo). neralmente relacionados con suelos
tación. Generalmente oblitera el re- con problemas de drenaje y materia-
lieve preexistente y forma una plani- MÓLICO les originarios ricos en Na. Se deno-
cie muy suavemente ondulada (pla- Horizonte superficial de suelos ricos tan como Btn.
nicie loessica). Su acumulación es de en materia orgánica (más del 1% de
forma episódica en períodos de rela- materia orgánica) de coloraciones NEOTECTÓNICA
tiva sequedad. oscuras, bien estructurados. Se forman Actividad tectónica, materializada
en ambientes húmedos y en relación principalmente como fallamiento de
MALLINES (VEGA) con vegetación de estepa herbácea o edades recientes (cuaternarias y ac-
Depresiones cerradas en las cuales mixta. tuales).
los suelos se encuentran saturados
en agua y en materia orgánica y que MOLISOLES ÓCRICO
poseen en consecuencia una vegeta- Orden de suelos que se caracterizan Horizonte superficial de suelos que
ción especializada característica. Es un por poseer un horizonte superficial se caracteriza por presentar escaso
término mapuche usado en la Pata- mólico y grados muy variables de de- contenido de materia orgánica. Típico
gonia que equivale a vega y parcial- sarrollo. Se asocian a climas húme- de zonas áridas o semiáridas.
mente a humedal. dos a subhúmedos, relieves suaves,
materiales no muy gruesos y vegeta- ORGÁNICO
MÁRGENES CONTINENTALES ción de tipo pastizal. Es el Orden más Horizonte de suelos en los cuales el
Límites entre placas litosféricas con- ampliamente representado en la Ar- contenido en peso de materia orgáni-
tinentales y oceánicas. Éstos pueden gentina, especialmente presente en ca debe superar el 20%. Se subdividen
ser activos, en el caso de que haya la zona Pampeana. Son los suelos según el grado de descomposición de

145
SUELOS DE LA ARGENTINA

la materia orgánica (Sáprico, Fíbrico, PERMAFROST disposición subhorizontal de las la-


etc.). Se denotan con la letra O. Presencia de agua congelada en los vas. Generalmente se relacionan con
poros de los suelos y entre los frag- erupciones fisurales localizadas en
OROGENIA mentos detríticos en zonas muy frías o zonas alejadas del arco volcánico y no
Episodios de intensa actividad geo- elevadas. Estacionalmente pueden a grandes aparatos volcánicos. Son
tectónica como resultado de los cua- descongelarse, al menos parcialmen- formas también denominadas pla-
les se forman cadenas montañosas, te, dando lugar a procesos criogénicos. teaux.
acompañadas de intrusión de rocas
plutónicas en profundidad y erupción PLACA LITOSFÉRICA PLAYAS
de volcanes en bordes de placas con- Segmentos en los que se encuentra Además de la acepción conocida re-
tinentales convergentes (por encima dividida la corteza terrestre y que se ferida a una zona litoral marina con
de zonas de subducción). En la Argen- mueven unos respecto de otros como formas litorales depositacionales,
tina se destaca la Orogenia Andina un todo dando lugar a los principales se suma la definición de playa como
que se ha extendido en diferentes accidentes del terreno a escala glo- una cuenca cerrada de fondo plano
etapas por más de 60 millones de bal, como las cordilleras y los océa- ubicada en zonas montañosas ári-
años. nos. das en la cual predominan sedimen-
tos finos y evaporíticos (sales solu-
ORTENTES PLANICIES ALUVIALES bles) de sulfatos, cloruros y boratos.
Suborden de suelos más frecuente de Geoformas planas depositacionales Los salares típicos de la Puna son
los Entisoles. Como todos ellos son ubicadas en las zonas aledañas a los playas.
suelos de escaso desarrollo y, en par- cursos fluviales. Se forman durante los
ticular, son muy pedregosos. Se ubi- períodos de crecidas por sucesivas PLIEGUES Y PLEGAMIENTO
can en las zonas montañosas, plani- acumulaciones de depósitos fluvia- Ondulaciones del terreno producidas
cies y en valles fluviales de áreas ári- les. Su ancho y su tamaño del mate- por la deformación de las rocas por
das y de alta energía geomorfológica. rial dependen del tipo de río y del am- acción de fuerzas compresivas, gene-
biente en el cual se localizan. ralmente asociadas a fallamiento.
OXISOLES Plegamiento es el proceso de forma-
Orden de suelos caracterizados por PLANICIES DE MAREA Y ESTUÁRICAS ción de pliegues y es una forma de la
una intensa meteorización química, Geoformas litorales de muy suave re- actividad tectónica.
por lo cual son ricos en óxidos e hi- lieve formadas en la zona de fluctua-
dróxidos de Al y Fe y por lo tanto pre- ción entre las pleamares y bajama- PROCESOS CRIOGÉNICOS
senta típicas coloraciones rojizas. Tie- res. Como resultado de las mismas, Procesos de movilización de materia-
nen perfiles simples, escasa fertili- las aguas que poseen abundante les inconsolidados de la superficie
dad y materia orgánica. Se encuentran material fino en suspensión lo van de- por variaciones volumétricas del agua
incluidos en la denominación genéri- positando por decantación. En estos contenida la cual experimenta ciclos
ca de suelos lateríticos. Se localizan ambientes se desarrollan las maris- de congelamiento y descongelamien-
en Misiones. mas, marjales o cangrejales. Estas pla- to. Como resultado de los mismos
nicies son típicas del Río de la Plata y pueden formarse una serie de geo-
PAISAJE-RELIEVE de la bahía de Samborombón, en Bue- formas en las zonas afectadas como
Aspecto y configuración de la superfi- nos Aires. terrazuelas de gelifluxión, glaciares de
cie de la Tierra emergida como resul- roca, listas de piedras y suelos poli-
tado del accionar de los procesos PLANICIES ESTRUCTURALES gonales.
morfogenéticos o geomorfológicos, a Geoformas planas de gran extensión
los que se suman la tectónica, el mag- regional debidas al accionar erosivo PROCESOS MORFOGENÉTICOS
matismo, el volcanismo, la pedogé- del proceso fluvial sobre superficies También son conocidos como proce-
nesis y la meteorización. controladas estructuralmente por la sos geomorfológicos. Implican la mo-
presencia de bancos duros horizonta- dificación y modelado de la superfi-
PEDIMENTOS les. Estas geoformas son conocidas cie terrestre, resultado de la interac-
Geoformas poligenéticas típicas de como ¨mesetas¨ típicas de la Patago- ción de fuerzas internas de la Tierra y
ambientes pedemontanos en los que nia Extraandina, en la cual una capa los agentes geomorfológicos exóge-
predominan los procesos erosivos flu- de rodados cementados por carbona- nos, controlados por el clima, la lati-
viales que biselan afloramientos de tos controlan la erosión. tud, la biota, entre otros.
rocas generalmente friables, aplanán-
dolas. Usualmente se forman duran- PLANICIES LÁVICAS PROCESOS EXÓGENOS Y
te períodos de calma tectónica y bajo Geoformas planas conocidas usual- ENDÓGENOS
climas áridos. Se asocian a bajadas. mente como mesetas, debidas a la Ver en Geoformas

146
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

PROCESOS PEDOGENÉTICOS del agua (con mayores pendientes y ROCAS PLUTÓNICAS


Son los responsables de la formación de menores dimensiones que los alu- Rocas intrusivas formadas a profun-
de los suelos, incluyen procesos de viales), y los taludes, frecuentes en didades importantes dentro de la cor-
migraciones, transformaciones, remo- los laterales de valles y en los frentes teza terrestre principalmente en rela-
ciones y adiciones. montañosos. Las formas conocidas ción con arcos magmáticos. Como re-
como ¨pedreros¨o ¨acarreos¨ se rela- sultado de los procesos de cristaliza-
PSAMENTES cionan con el accionar de este fenó- ción del magma en profundidad, las
Suborden de suelos del Orden Entiso- meno. rocas suelen tener una textura grano-
les. Como todos ellos son suelos de sa. Se clasifican en función del conte-
escaso desarrollo y en particular pre- RETROARCO nido de sílice (más sílice: ácidas; me-
sentan textura arenosa. Se ubican en Zona ubicada en la parte posterior de nos sílice: básicas). Los tipos princi-
zonas áridas y de alta energía geomor- un arco volcánico o magmático, en la pales son granitos, granodioritas, dio-
fológica, generalmente en dunas y en cual predominan los esfuerzos com- ritas y gabros.
terrazas fluviales. presivos y por lo tanto se forman fajas
plegadas y corridas. ROCAS SEDIMENTARIAS
PSAMÓFILAS Rocas formadas por la litificación de
Vegetación especializada que crece en RIFT materiales detríticos acarreados por
sectores en los cuales dominan los Depresión alargada, limitada por fa- alguna agente y depositados o por
materiales arenosos, como por ejem- llas normales de cientos de kilóme- precipitación de soluciones ricas en
plo en dunas y en playas. tros formada por la acción de exten- algún compuesto (usualmente carbo-
sión de una placa vinculada a la for- natos, sílice y sulfatos). En el primero
REGOLITO mación posterior de un océano y una de los casos se clasifican según el ta-
Material residual inconsolidado que dorsal centro-oceánica. Inicio del pro- maño de grano dominante: areniscas
puede encontrarse en la superficie de ceso de spreading, expansión de un (arena), limolitas (limo) y conglome-
la Tierra resultante de la meteoriza- fondo oceánico, lo inverso a una zona rados (grueso) y en las segundas se-
ción de las rocas aflorantes. de subducción. gún la composición: como por ejem-
plo las calizas.
RELIEVE RELATIVO ROCA
Diferencia de altura entre el sector Asociación consolidada de minerales ROCAS VOLCÁNICAS
más alto y el más bajo en un determi- y/o fragmentos de roca. Rocas formadas por la consolidación
nado sector considerado. Esta diferen- de lavas extruidas durante las erup-
cia da una idea de la potencial morfo- ROCAS METAMÓRFICAS ciones volcánicas. Como resultado del
dinámica, ya que a más relieve relati- Rocas formadas por modificación de rápido enfriamiento, los minerales no
vo, más morfodinámica natural. rocas preexistentes debido a la acción alcanzan a cristalizar totalmente por
de calentamiento o por presión sin lo que se observan cristales mayores
REMOCIÓN EN MASA llegar a fundirse totalmente en pro- inmersos en una pasta de pequeños
Procesos de movilización del mate- fundidades considerables de la cor- cristales o directamente vidrio volcá-
rial de las pendientes por efecto de teza terrestre. Como resultado de es- nico. Se clasifican en función del con-
la gravedad. Se reconocen diferentes tos procesos las rocas formadas tie- tenido de sílice (más sílice: ácidas;
tipos según el tipo y tamaño del ma- nen diferentes minerales y estructura menos sílice: básicas). Los tipos prin-
terial implicado, la participación de física. Se dividen en función del grado cipales son basaltos, andesitas, da-
agua y la velocidad del movimiento. de metamorfismo, destacándose pi- citas y riolitas.
Los tipos más frecuentes son los flu- zarras, esquistos, gneises y migmati-
jos densos o torrentes de barro (debris tas. SALINIZACIÓN
flows), avalanchas, deslizamientos, Proceso pedogenético mediante el
asentamientos (slumps), caídas y el ROCAS PIROCLÁSTICAS cual se produce la acumulación de
reptaje. Rocas formadas por la litificación de sales más solubles que el yeso (bá-
tefras asociadas a erupciones volcá- sicamente cloruros) en el perfil de
REPTAJE nicas. Según el tamaño de grano y el un suelo y que puede llegar a for-
Lento movimiento de materiales de- proceso piroclástico al cual se aso- mar un horizonte sálico. Se genera
tríticos y suelos debido al efecto de cian reciben distintas denominacio- en ambiente de gran aridez y se re-
gravedad con o sin participación su- nes. Las más frecuentes son las tobas laciona con fenómenos de capilari-
bordinada del agua. Como geoformas formadas por cenizas y, las ignimbri- dad.
pueden encontrarse los conos de de- tas y las brechas volcánicas, en las
yección, semejantes a los abanicos cuales se mezclan materiales de di- SALARES
aluviales pero sin mediar la acción ferentes tamaños. Ver en Playas.

147
SUELOS DE LA ARGENTINA

SÁLICO Y SALIDES que son resultado de la presencia de los laterales de un valle. Se forman
Horizonte de suelos de acumulación condiciones reductoras. El régimen de como resultados de cambios del ni-
de sales más solubles que los sulfa- humedad de los suelos es ácuico. vel de base de los ríos y la erosión
tos y carbonatos, especialmente clo- fluvial se encuentra controlada por
ruros. Tiene lugar en zonas áridas, SUELOS LATERÍTICOS la presencia de niveles más resisten-
principalmente en el Orden Aridiso- Denominación genérica que se apli- tes que la limitan. Estos niveles pue-
les, formando el Suborden Salides. ca a los suelos rojos que se encuen- den ser antiguos rodados cementa-
Éstos se localizan preferentemente en tran en zonas tropicales. En los mi- dos o directamente rocas (terrazas
los grandes bajos de la Patagonia y mos dominan los fenómenos de me- rocosas).
en los salares de la Puna. teorización química y por consiguien-
te la acumulación residual de óxidos TERRAZAS FLUVIALES
SELVA de Fe y Al que dan esa coloración. Geoformas esencialmente erosivas,
Formación vegetal en la cual domina de relieve plano, localizadas sobre los
el estrato arbóreo, en varios niveles, SUPERFICIES DE PLANACIÓN laterales de un valle. Se forman como
si bien se encuentran representados Geoformas regionales de gran exten- resultados de cambios del nivel de
todos los estratos. sión areal resultado de procesos de base de los ríos, los que, al buscar un
erosión sobre afloramientos rocosos. nuevo perfil de equilibrio disectan sus
SPODOSOLES Estas superficies son parcialmente anteriores planicies aluviales. Varios
Suelos ácidos y poco fértiles forma- asimilables a los términos penepla- niveles de terrazas, limitadas por es-
dos en ambientes boscosos, fríos y nicie, pediplanicie y etchplanicie se- carpas de erosión, suelen escalonar-
húmedos que exhiben un perfil muy gún los diferentes modelos de géne- se sobre ambas márgenes de los cur-
característico. El horizonte superficial sis propuestos por distintos autores. sos fluviales.
es rico en materia orgánica y puede Poseen un muy suave relieve regio-
presentar un horizonte orgánico, por nal, la red de drenaje muestra marca- TERRAZAS MARINAS
debajo se encuentra un horizonte fuer- do control estructural y la superficie Antiguas plataformas de abrasión for-
temente eluvial (blanco) y luego dos de erosión trunca estructuras geoló- madas por erosión litoral marina con
horizontes de acumulación de mate- gicas y litologías variadas. Indepen- control estructural elevadas respecto
riales iluviados (componentes que dientemente de su génesis, largos al nivel del mar actual. Varios niveles
migran de la parte superior del sue- períodos de tiempo son necesarios suelen escalonarse hacia el mar al
lo), uno de materia orgánica (negro) y para su formación (decenas de millo- pie de costas acantiladas.
el otro de óxidos de hierro de colora- nes de años).
ción rojo-amarillento (horizonte Spó- TILL
dico, Bs). En la Argentina solo ocupan SUTURA Depósito glaciario generado por la
sectores muy restringidos del paisaje Zona en la cual se encuentra el con- acción directa del hielo. En general
en Santa Cruz y en Tierra del Fuego. tacto entre dos antiguas placas como son sedimentos de variadas litologías
resultado de una colisión. y tamaños, desde grandes bloques
SUELOS hasta limos caóticamente dispuestos.
Capa superficial del terreno formada TEFRAS Componen las morenas y cubren las
por compuestos minerales y orgáni- Material inconsolidado expulsado du- formas erosivas glaciarias menores
cos que presentan una serie de pro- rante las explosiones que se asocian como rocas cantereadas y lomos de
piedades específicas que permiten el con cierto tipo de erupciones volcáni- ballena.
desarrollo de la vegetación. Son el re- cas. Según el diámetro que alcanzan
sultado del accionar de los diferen- reciben diferentes denominaciones TURBA
tes procesos formadores de suelos siendo las más frecuentes las ceni- Acumulaciones de materia vegetal,
(pedogenéticos) controlados a su vez zas que tienen tamaño arena y el hongos y musgos en diferentes gra-
por los factores de formación: clima, lapilli que es tamaño gravilla. dos de descomposición que se forman
relieve, biota, material originario y en zonas deprimidas y anegadas, en
tiempo. TÉRMICO climas fríos y húmedos. Los suelos
Régimen de temperatura de los sue- presentes son Histosoles y la turba
SUELOS HIDROMÓRFICOS los en los cuales la misma se encuen- seca se utiliza como combustible o
Término genérico que designa suelos tra entre 15°C y 22°C a lo largo del año. como mejorador de suelos. Se encuen-
con rasgos originados por la satura- tran básicamente en todas las zonas
ción, al menos estacional, de todo el TERRAZAS ESTRUCTURALES Y RO- que tienen estas condiciones, si bien
espacio poroso con agua. Estos sue- COSAS es en Tierra del Fuego e Islas Malvinas
los pueden tener moteados, concre- Geoformas esencialmente erosivas, donde constituyen un elemento prin-
ciones y colores gley (verde-grisáceos) de relieve plano, localizadas sobre cipal del paisaje.

148
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

ÚDICO teorización química es inferior a los pansión de las arcillas según estén
Régimen de humedad de los suelos Oxisoles. secas o húmedas. En general exponen
en el que el mismo no se encuentra perfiles simples y coloraciones oscu-
seco por más de 90 días en el año y ÚSTICO ras, si bien son potentes. Los más co-
tampoco por 45 días seguidos en vera- Régimen de humedad de los suelos munes en la Argentina son los Haplu-
no. Coincide con climas atmosféricos intermedio entre el arídico y el údico, dertes.
húmedos. en el que el suelo puede estar seco
más de 90 días en el año y con lluvias XÉRICO
ULTISOLES en verano. Régimen de humedad de los suelos
Orden de suelos formados en am- intermedio entre el arídico y el údico,
bientes subtropicales, que presentan VERTISOLES en el que el suelo puede estar seco
perfiles relativamente simples, es- Orden de suelos que se caracteriza por más de 90 días en el año y con lluvias
caso contenido de materia orgánica presentar una serie de propiedades en invierno.
y un horizonte de acumulación de ar- derivadas del alto contenido de arci-
cillas (argílico o kándico) subsuper- llas expansibles que poseen (propie- XERÓFILAS
ficial con arcillas de baja actividad y dades vérticas). Los suelos tienen ca- Plantas especialmente adaptadas a
con bajo grado de saturación. Usual- ras de deslizamiento entre los agre- ambientes con frecuentes déficit hí-
mente tienen colores rojizos y se los gados, microrelieve gilgai y grietas (en dricos durante el año. Generalmente
puede incluir dentro de los suelos profundidad y en superficie) origina- dominan las especies arbustivas y es-
lateríticos, si bien el grado de me- das por la acción de contracción y ex- tas suelen poseer espinas.

149
8. Anexo fotos
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Suelos líticos y salinos de la Puna y de la Cordillera Oriental, Puna de Salta

Paisaje de la unidad Suelos líticos y salinos de la Puna y de la Cordillera Oriental, Quebrada de Humahuaca, Jujuy

153
SUELOS DE LA ARGENTINA

Aridisol, Paleargid, en unidad Suelos líticos y salinos de la Puna y Cordillera Oriental, provincia de Jujuy (foto J.A.Ferrer).

Molisol, Haplocriol en unidad Suelos líticos y salinos de Puna y Cordillera oriental, provincia de Salta (foto J.A.Ferrer).

154
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Suelos líticos de los Andes Centrales, Parque Provincial Aconcagua (Mendoza)

Paisaje de la unidad Suelos líticos de los Andes Centrales, Precordillera de San Juan.

155
SUELOS DE LA ARGENTINA

Entisol, Torrifluvent, en unidad Suelos líticos de los Andes Centrales, provincia de San Juan (foto G.Babelis).

Paisaje de Sierras pampeanas, Valles Calchaquíes, unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro oeste (foto Turismo de la Nación)

156
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro oeste, Sierras Pampeanas, en las cercanías de Tafí del Valle (Tucumán).

Paisaje de la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste,


provincia de La Pampa (foto D.Buschiazzo).

157
SUELOS DE LA ARGENTINA

Aridisol, Haplodurid en la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro-oeste provincia de La Pampa (foto D.Buschiazzo) .

Paisaje la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro oeste, Mendoza.

158
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje y vegetación en la unidad Suelos poco desarrollados y áridos del centro oeste, La Pampa (foto D.Buschiazzo).

Aridisol, Haplargid, en unidad Suelos poco desarrollados y áridos del Molisol, Haplustol en unidad Sierras Subandinas, provincia de Jujuy
centro-oeste provincia de La Pampa (foto D.Buschiazzo). (foto J.A.Ferrer).

159
SUELOS DE LA ARGENTINA

Paisaje de la unidad Sierras subandinas, provincia de Jujuy.

Paisaje de la unidad Sierras subandinas, provincia de Salta.

160
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Monte Chaqueño, Formosa (foto Turismo de la Nación).

Paisaje de la unidad Monte Chaqueño, en la provincia del Chaco.

161
SUELOS DE LA ARGENTINA

Molisol, Paleoudol, en unidad Mesopotamia, provincia de Corrientes (foto D.Ligier).

Molisol, Hapludol, en unidad Monte Chaqueño, provincia de Santiago del Estero (foto J.L.Panigatti).

162
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Mesopotamia, Palmar de Entre Ríos (foto Turismo de la Nación).

Vertisol, Hapludert en unidad Mesopotamia Provincia de Entre Ríos (foto J.L.Panigatti).

163
SUELOS DE LA ARGENTINA

Paisaje de la unidad Selva Misionera, Cataratas del Iguazú, Misiones (foto Turismo de la Nación).

Paisaje y cultivos de la unidad Selva Misionera, Misiones.

164
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Selva Misionera, Misiones.

Oxisol, Kandiudox, en unidad Selva Misionera, provincia de Misiones (foto R.Godagnone).

165
SUELOS DE LA ARGENTINA

Ultisol, Kandihumult, en unidad Selva Misionera, provincia de Misiones (foto H.Morrás).

Paisaje de la unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana, provincia de Buenos Aires.

166
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Depósitos de loess en la provincia de Buenos Aires, material originario principal de la unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana.

Paisaje de la unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana, provincia de Buenos Aires.

167
SUELOS DE LA ARGENTINA

Alfisol, Natracualf en unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana Molisol, Argiudol en unidad Suelos humíferos de la Región Pampeana,
Provincia de Santa Fe (foto J.L.Panigatti) provincia de Buenos Aires.

Molisol, Paleoudol en unidad Suelos humíferos de la Región pampeana, Molisol, Argiudol, en unidad Suelos humíferos de la Región pampeana,
provincia de Buenos Aires (foto F.García). provincia de Santa Fe (foto J.L.Panigatti).

168
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la unidad Suelos desérticos de Patagonia Extraandina, Alto Valle del Río Negro.

Aridisol, Haplargid, en la unidad Patagonia Extraandina, provincia de Chubut (foto R.Godagnone).

169
SUELOS DE LA ARGENTINA

Paisaje de la unidad Suelos desérticos de Patagonia extraandina, Santa Cruz.

Aridisol, Haplocalcid, en unidad Suelos Desérticos de Patagonia extraandina, provincia de Neuquén (foto J.A.Ferrer).

170
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Aridisol, Petrocalcid, en unidad Suelos Desérticos de Patagonia extraandina, provincia de Neuquén (foto J.A.Ferrer).

Paisaje de la unidad Suelos desérticos de Patagonia Extraandina, Río Negro.

171
SUELOS DE LA ARGENTINA

Paisaje de la unidad Suelos semidesérticos de Patagonia Austral, Tierra del Fuego (foto Turismo de la Nación).

Paisaje de la unidad Suelos semidesérticos de Patagonia Austral, Santa Cruz.

172
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de un sector de la Isla Soledad (Islas Malvinas).

Inceptisol, Criacuept, de Patagonia extraandina austral, Provincia de Tierra del Fuego (foto R.Godagnone).

173
SUELOS DE LA ARGENTINA

Factores de formación de suelos en la unidad Cordillera Patagónica. Se observa la participación de tetras volcánicas y depósitos glaciarios
(till). La vegetación es el bosque andino-patagónico, en este caso lenga. (Provincia de Santa Cruz).

Turberas de Tierra del Fuego (Cordillera Patagónica).

174
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la Cordillera Patagónica en la provincia de Neuquén.

Andisol, Udivitrand, de Cordillera Patagónica, provincia de Santa Andisol, Hapludand formado en tefras, en Cordillera Patagónica de
Cruz (foto R.Godagnone). Chubut (foto Villegas).

175
SUELOS DE LA ARGENTINA

Paisaje de la Unidad Codillera Patagónica, río de las Vueltas, provincia de Santa Cruz.

Spodosol, Criohumod, en unidad Cordillera Patagónia, Tierra del Fuego (foto R.Godagnone).

176
GEOGRAFÍA DE SUELOS, FACTORES Y PROCESOS FORMADORES

Paisaje de la Antártida (foto Turismo de la Nación).

Paisaje de la Antártida (foto Instituto Antártico Argentino).

177
SUELOS DE LA ARGENTINA

Gelisol,Haplortel en Antártida (foto R.Godagnone).

Histosol, Criofibrist, en Antártida (foto R.Godagnone).

178

También podría gustarte