Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO A
III SEMESTRE
Muchas personas piensan que el calor excesivo sólo causa malestar, debemos saber y tener
en cuenta que cuando se trabaja en empresas con hornos o en sitios de calor excesivo
debemos tener muchas precauciones. Sin embargo, las enfermedades relacionadas con el
calor se convierten en un problema de salud grave.
Cabe resaltar que si se toman precauciones a tiempo se puede mitigar los Riesgos a los que
se exponen diariamente estos trabajadores, las enfermedades causadas por calor pueden
afectar la salud de los trabajadores seriamente e incluso causar la muerte.
Los trabajadores y sus empleadores deben conocer los síntomas de las enfermedades
causadas por el calor para poder tomar medidas de precaución de inmediato y así evitar
muertes o daños a la salud.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS FÍSICOS
TEMPERATURAS EXTREMAS
REALIZAR: INTRODUCCIÓN CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN
Una empresa metalúrgica tiene una producción de hierro en donde hay tres hornos con
carga solar en el exterior para su proceso de fundición en el cual están expuestos cuatro
operarios en cada horno para trabajos en el exterior. El higienista ha realizado las
mediciones las cuales fueron tomadas con el equipo de temperatura extrema teniendo en
cuenta que el lugar es pesado no aclimatado, al momento de realizarla los datos fueron
arrojadas como muestra en las siguientes tablas.
Las mediciones realizadas en los tres puntos del área de galvanizado son:
• La primera medición se realizó al lado izquierdo del horno de galvanizado, sitio
donde van ubicados dos de los cuatro trabajadores de esta área.
• La segunda medición se realizó al lado derecho del horno de galvanizado sitio en el
que va ubicado un trabajador.
• La tercera medición se realizó al extremo izquierdo del horno en donde va ubicado
un trabajador.
El tiempo de exposición para los trabajadores fue 5400 segundo, 1.5 hora y 90
minutos para cada horno. Respectivamente.
HORNO 1
TGBHI 86.34°F
TGBHE 82.20°F
IT 34.23°C
TG 35.86°C 35.86 °C
TBS 81.05°F 27.25°C
TBH 104.17°F 40.09°C
HR = 65%
HORNO 2
TGBHI 86.06°C
TGBHE 84.00°C
IT 107.54°C
TG 110.25°F 43.47°C
TBS 85.76°F 29.86°C
TBH 29.13°C 29.13°C
HR =74%
HORNO 1
WBGT= 0.7 * TBH + 0.2 * TG + 0.1 * TBS
WBGT = 37.95°C
HORNO 2
WBGT= 0.7 * TBH + 0.2 * TG + 0.1 * TBS
WBGT = 32.06°C
HORNO 3
WBGT = 31.15°C
WBGT = 9104.4°C
270
WBGT = 33.72°C
x
100
90
80
70
60 x
50
40
30
20
10
0
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
RECOMENDACIONES
A partir de este ejercicio se determinan los valores de confort térmico del puesto de trabajo
desde el sistema de trabajo Hombre-Maquina, la evaluación fue realizada en el área de
producción de hierro, donde se encuentran laborando en el exterior 4 trabajadores descritas
de la siguiente manera:
PRIMERA MEDICIÓN
SEGUNDA MEDICIÓN
Realizada en el lado Derecho del horno, donde se encuentra 1 trabajador con una
temperatura: WBGT=32,06°C.
TERCERA MEDICIÓN
Realizada en el lado extremo izquierdo del horno, donde se encuentra 1 trabajador con una
temperatura: WBGT=31,15 °C.
En este orden de ideas se deduce el tiempo de exposición de los trabajadores fue de 5400
Segundos, 1,5 Hora y 90 Minutos para cada horno, teniendo en cuenta que el lugar es
pesado y No climatizado.
Cabe resaltar que los TLV, los límites permisibles para este tipo de actividades no deben
superar los 36°C, pero encontramos que los 2 trabajadores que se encuentran realizado sus
labores en el lado izquierdo del horno de galvanizado están por encima de los TLV.
Para esto es importante que conozcamos lo siguiente:
En algunos procesos de trabajo que requieren o producen mucho calor (trabajos con hornos,
fundiciones, etc.) o en actividades donde se realiza un esfuerzo físico importante, o donde
es preciso llevar equipos de protección individual, las condiciones de trabajo pueden
provocar algo más serio que la incomodidad por el excesivo calor y originar riesgos para la
salud y seguridad de los trabajadores. En ocasiones especialmente graves pueden llevar a la
muerte.
El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo, para funcionar con normalidad,
necesita mantener invariable la temperatura en su interior en torno a los 37 ºC. Cuando la
temperatura central del cuerpo supera los 38 ºC ya se pueden producir daños a la salud y, a
partir de los 40,5 ºC, la muerte.
Al trabajar en condiciones de estrés térmico, el cuerpo del individuo se altera. Sufre una
sobrecarga fisiológica, debido a que, al aumentar su temperatura, los mecanismos
fisiológicos de pérdida de calor (sudoración y vasodilatación periférica, fundamentalmente)
tratan de que se pierda el exceso de calor. Si pese a todo, la temperatura central del cuerpo
supera los 38 ºC, se podrán producir distintos daños a la salud, cuya gravedad estará en
consonancia con la cantidad de calor acumulado en el cuerpo.
ERUPCIÓN CUTÁNEA
Causas
Síntomas
Erupción roja desigual en la piel. Puede infectarse. Picores intensos. Molestias que impiden
o dificultan trabajar y descansar bien.
Primeros auxilios
Prevención
Ducharse regularmente, usar jabón sólido y secar la bien la piel. Evitar la ropa que oprima.
Evitar las infecciones.
CALAMBRES
Causas
Pérdida excesiva de sales, debido a que se suda mucho. Bebida de grandes cantidades de
agua sin que se ingieran sales para reponer las pérdidas con el sudor.
Síntomas
Descansar en lugar fresco. Beber agua con sales o bebidas isotónicas. Hacer ejercicios
suaves de estiramiento y frotar el músculo afectado. No realizar actividad física alguna
hasta horas después de que desaparezcan. Llamar al médico si no desaparecen en 1 hora.
Prevención
Ingesta adecuada de sal con las comidas. Durante el periodo de aclimatación al calor,
ingesta suplementaria de sal.
SÍNCOPE DE CALOR
Causas
Al estar de pie e inmóvil durante mucho tiempo en sitio caluroso, no llega suficiente sangre
al cerebro. Pueden sufrirlo sobre todo los trabajadores no aclimatados al calor al principio
de la exposición.
Síntomas
Primeros auxilios
Prevención
Aclimatación. Evitar estar inmóvil durante mucho rato, moverse o realizar alguna actividad
para facilitar el retorno venoso al corazón.
DESHIDRATACIÓN
Causas
Pérdida excesiva de agua, debido a que se suda mucho y no se repone el agua perdida.
Síntomas
Sed, boca y mucosas secas, fatiga, aturdimiento, taquicardia, piel seca, acartonada,
micciones menos frecuentes y de menor volumen, orina concentrada y oscura.
Primeros auxilios
Prevención
Beber abundante agua fresca con frecuencia, aunque no se tenga sed. Ingesta adecuada de
sal con las comidas.
Causas
En condiciones de estrés térmico por calor: trabajo continuado, sin descansar o perder calor
y sin reponer el agua y las sales perdidas al sudar. Puede desembocar en golpe de calor.
Síntomas
Primeros auxilios
Llevar al afectado a un lugar fresco y tumbarlo con los pies levantados. Aflojarle o quitarle
la ropa y refrescarle, rociándole con agua y abanicándole. Darle agua fría con sales o una
bebida isotónica fresca.
Prevención
Aclimatación. Ingesta adecuada de sal con las comidas y mayor durante la aclimatación.
Beber agua abundante, aunque no se tenga sed.
GOLPE DE CALOR*
Causas
En condiciones de estrés térmico por calor: trabajo continuado, trabajadores no
aclimatados, mala forma física, susceptibilidad individual, enfermedad cardiovascular
crónica, toma de ciertos medicamentos, obesidad, ingesta de alcohol, deshidratación,
agotamiento por calor, etc. Puede aparecer de manera brusca y sin síntomas previos. Fallo
del sistema de termorregulación fisiológica. Elevada temperatura central y daños en el
sistema nervioso, central, riñones, hígado, etc., con alto riesgo de muerte.
Síntomas
Primeros auxilios
Lo más rápidamente posible, alejar al afectado del calor, empezar a enfriarlo y llamar
urgentemente al médico: Tumbarle en un lugar fresco. Aflojarle la ropa y envolverle en una
manta o tela empapada en agua y abanicarle, o introducirle en una bañera de agua fría o
similar. ¡Es una emergencia médica!
Prevención
Vigilancia médica previa en trabajos en condiciones de estrés térmico por calor importante.
Aclimatación. Atención especial en olas de calor y épocas calurosas. Cambios en los
horarios de trabajo, en caso necesario. Beber agua frecuentemente. Ingesta adecuada de sal
con las comidas.
LOS EMPRESARIOS DEBEN/LOS TRABAJADORES DEBEN
2 Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo con el
esfuerzo físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia
al calor. Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor.
4 Proporcionar agua fresca y aleccionar a los trabajadores para que la beban con
frecuencia. Beber agua con frecuencia durante el trabajo, aunque no tengan sed.
También es preciso seguir bebiendo agua cuando se está fuera del trabajo.
Los empleadores y los trabajadores tienen buenas razones para estar pendientes en
mantener condiciones seguras y saludables en el lugar de trabajo. Por esta razón, deben
estar bien informados sobre los riesgos, desarrollar las habilidades necesarias y tomar las
medidas para evitar las Enfermedades y los Riesgos en lo que se refiere a enfermedades
relacionadas con el calor, para esto necesitamos saber:
¿Cuáles son las condiciones que contribuyen al riesgo de sufrir una enfermedad?
Por medio de este trabajo aprendimos a como evaluar las temperaturas extremas y las
estrategias que se utilizan para mitigar los Riesgos en las áreas expuestas a este.