Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/nematodos-fitoparasitos-manejo-formadores-
agallas/nematodos-fitoparasitos-manejo-formadores-agallas.shtml#ixzz2JlgqNOEe
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/nematodos-fitoparasitos-manejo-formadores-
agallas/nematodos-fitoparasitos-manejo-formadores-agallas2.shtml#ixzz2JlgcLu94
Los nemátodos y su relación con las enfermedades de las plantas. Las nemátodos pueden causar
enfermedades por sí mismos, sin embargo, la mayoría de ellos vive en el suelo, conviviendo de manera
regular con hongos y bacterias, que en muchos casos son causantes de enfermedades vegetales de
importancia económica. En muchas ocasiones se produce una asociación entre los nemátodos y algunos
patógenos. Cuando sucede, se forma un complejo con un potencial para producir enfermedad
combinadamente mucho mayor que cuando sumamos cada daño por separado. Como ejemplos de estos
complejos se puede citar a las marchiteces por Fusarium que aumentan en severidad e incidencia
cuando hay presencia de nemátodos propios de los hospedantes. Hay también efectos similares en
complejos de hospedantes-nemátodos y la marchitez por Verticillium, ahogamiento de
plantaspor Pythium, las pudriciones de raíz por causa de Rhizoctonia y Phytophthora. En el caso de
bacterias, si tomamos como ejemplo el cáncer bacteriano del tomate por Corynebacterium
michiganense, las bacterias invernan en o sobre las semillas y en restos de plantas depositados en el
suelo. Las infecciones primarias pueden deberse a la propagación de esas bacterias desde las semillas
hasta los cotiledones u hojas pero también un gran número de ellas se deben a la penetración de dichas
bacterias a través de heridas en raíces, tallos, hojas y frutos. Los nemátodos son extraordinariamente
eficaces en el tema de causar heridas.
http://www.horticultivos.com/component/content/article/49-front-page/573-los-nematodos-
fitoparasitos-y-su-importancia-en-la-relacion-con-enfermedades-de-las-plantas
Conclusión