Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCICO INDUSTRIAL

MATEMÁTICAS GRADO SEPTIMO


PROFESOR: LUIS MARI ANDRADE

Cuadernillo No. 1

Presentación
Hola, apreciados estudiantes
Cuando se vive en un mundo de incertidumbres, cada día es un nuevo reto que hay que afrontar
con entereza, con pasión y con la convicción de que hay que vivirlo como si ese día fuera el último
de nuestras vidas. En estos momentos, el COVID 19 nos enfrenta al reto de crear nuevas formas de
enseñar ( a los maestros), de aprender (a los estudiantes), de convivir cerca unos de otros (a la
familia). Pero en todos nosotros, el reto común es APRENDER: Aprender nuevas formas de enseñar,
de aprender, de convivir juntos, de sobrevivir.

En el caso particular de ustedes, apreciados estudiantes, llegó el momento de asumir con


responsabilidad, disciplina, dedicación y esfuerzo tu propio aprendizaje. A partir del próximo lunes,
vas a tener mucha información en tus manos, pero no tendrás a tu profesora de forma permanente
para que te oriente, tal como lo tenías cotidianamente en el aula. Pero tienes lo más importante:
Inteligencia y capacidad para afrontar este nuevo reto. Llegó la hora de valorar en las nuevas
tecnologías, las posibilidades que te ofrece como herramienta de aprendizaje. Y si no tienes acceso
a recursos tecnológicos, no importa, de alguna manera tendrás acceso a las actividades de
aprendizaje y será tu esfuerzo lo que te permitirá avanzar en tu formación. Llegó la hora de
demostrarte a ti mismo, a tu familia y a tus profesores, el potencial que tienes y la infinidad de
cosas que puedes hacer autónomamente.

Por eso, mientras dura esta fase de trabajo extra-aula, es importante que tengas en cuenta algunas
cosas como las siguientes:

1. Organiza tu trabajo. Revisa todas las actividades que tienes por estudiar y determina el
orden en que las vas a afrontar. Realiza una por una… no abordes varias cosas al tiempo…
Registra lo que vas haciendo, lo que te queda pendiente por terminar, lo que no has
empezado a hacer, … de esta forma vas autorregulando tu trabajo.
2. Elige un lugar adecuado para estudiar. En lo posible que sea un lugar ventilado, con buena
iluminación, lejos de distractores ( p.e., la televisión, el equipo de sonido, tu hermanito,
etc.). Busca en tu casa el lugar donde te sientas cómodo y te brinde buenas condiciones
para estudiar.
3. Lee de forma crítica. Cualquier documento que leas, léelo cuestionándolo. Por eso analiza
si tú estás de acuerdo o no con lo que plantea el autor, si lo manifestado por él es viable en
tu contexto, si sus ideas pueden ser mejoradas, etc. Cuestiona sin ningún temor.
4. Apóyate con tus compañeros. El aprendizaje colaborativo es fundamental en el
autoaprendizaje. El compartir ideas, inquietudes, responsabilidades, etc. con tus
compañeros, es una buena forma de avanzar en el trabajo en casa. El manejo de las
redes sociales es una de las habilidades que más han desarrollado hoy en día los
jóvenes; llegó la hora de hacer un buen uso de ellas.
5. Confía en ti. Considero que esta es la recomendación más importante. Confía en lo
que sabes, en lo que haces y en lo que puedes hacer.
Finalmente, apreciados estudiantes, afrontar con mucha responsabilidad este nuevo
reto.
Espero verlos pronto…
Dios los bendiga.
Ahora el presente cuadernillo se ha elaborado para apoyar su proceso de formación en casa. Los
temas que en él se desarrollan son División exacta y Potenciación de números enteros”. Con estos
dos temas se da por terminados los contenidos que estaban previstos para el primer periodo
académico del presente año.

Con este cuadernillo se pretende que usted, apreciado estudiante, desarrolle las siguientes
habilidades:

1. Realice divisiones exactas de números enteros.


2. Explique el significado del signo en una división de números enteros.
3. Resuelva problemas de aplicación de la división de enteros en diferentes contextos.
4. Desarrolle correctamente la potencia de un número entero
5. Explique el efecto del exponente cuando es par o impar sobre el signo del resultado de una
potencia.
6. Resuelva problemas de aplicación de la potenciación de enteros en diferentes contextos.

La metodología que debes seguir al desarrollar el presente cuadernillo es:

1. Observe el video sobre División de números enteros. (Se anexa video).


2. Lea detalladamente la sección “Nuestros saberes sobre los Números Enteros” dadas en este
cuadernillo.
3. Revisa paso a paso cada ejemplo dado
4. Resuelve “Las actividades de aprendizaje 1”.
5. En la sección “Me evalúo”, resuelve las operaciones dadas en la siguiente página:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejercicios-
interactivos-de-division-de-numeros-enteros.html (Si tienes dificultad para ingresar a esta
página, escribe en el buscador Google “Ejercicios interactivos de división de números enteros”
y resuelve estos ejercicios. Observa que tú mismo puedes evaluarte)
6. Ahora observa el video sobre potenciación de números enteros (Se adjunta)
7. Lea detalladamente la sección “Nuestros saberes sobre Potenciación de Números Enteros”
dadas en este cuadernillo.
8. Revisa paso a paso cada ejemplo dado.
9. Resuelve “Las actividades de aprendizaje 2”.
10. En la sección “Me evalúo”, ve a la página que se indica a continuación donde encontrarás
“Ejercicios interactivos de potenciación de números enteros”
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejercicios-
interactivos-de-potencias-de-numeros-enteros.html
11. Complementa tu aprendizaje con las “actividades de Aprendizaje 3” donde fortalecerás tus
conocimientos sobre manejo de signos de agrupación.
12. Diligencia la autoevaluación.
13. Resuelve la evaluación dada en el link.
1.Video sobre Números Enteros.
Observa el video anexo o cualquier video en Yputube sobre números enteros.
https://www.youtube.com/watch?v=g25yIlEEwrs
2.Nuestros saberes sobre “División exacta de números
enteros”
Al dividir dos números enteros se realiza la división de los valores absolutos de los números, es decir,
el valor absoluto del dividendo se divide entre el valor absoluto del divisor. Para determinar el signo se
tiene en cuanta los siguiente: Si los dos signos son iguales, el resultado es positivo y si los dos signos
son diferentes el resultado da negativo, tal como se muestra a continuación:

+÷+=+
-÷-=+
-÷+=-
+÷-=-

Observe que con los signos de la división sucede los mismo que con la multiplicación.

3. Ejemplos

Ejemplo 1:

-15 ÷ + 3 = - 5

Observe que se dividió 15 entre 3 y dio como cociente 5. Ahora, como los signos son distintos,
entonces el resultado es negativo.

Ejemplo 2:

-30 ÷ - 10 = +3

Observe que se dividió 30 entre 10 y dio como cociente 3. Ahora, como los signos son distintos,
entonces el resultado es positivo.

Ejemplo 3:

Si un buzo se sumerge en el mar 15 m cada hora, se puede averiguar cuánto tiempo ha transcurrido
si el buzo se encuentra a -75 m (es decir, a 75 m bajo el nivel del mar) efectuando la siguiente
operación:

-75 ÷ - 15 = +5. Eso quiere decir que han transcurrido 5 horas.


4. Actividades de Aprendizaje 1
1. Analiza las siguientes operaciones y explica el porqué de los resultados
a. (+12) / (+3) = 4 porque ______________________________________________________
b. (+12) / (-3) = - 4 porque _____________________________________________________
c. (-12) / (+3) = - 4 porque ______________________________________________________
d. (-12) / (-3) = 4 porque _______________________________________________________
e. (12) / (-3) = - 4 porque ______________________________________________________

2. De acuerdo al punto anterior, realiza las siguientes operaciones:


a. (+18) / (+3) =
b. (+18) / (-3) =
c. (-18) / (+3) =
d. (-18) / (-3) =
e. (18) / (- 3) =
f. (18) / (3) =
g. (-18) / (3) =

3. Marque entre los paréntesis una V si la afirmación es verdadera o una F si la afirmación es Falsa.
( ) Un número entero positivo dividido por otro entero positivo da como resultado un número
positivo.
( ) Un número entero positivo dividido por un entero negativo da como resultado un número
positivo.
( ) Un número entero negativo dividido por otro entero negativo da como resultado un número
positivo.
( ) Todo número entero dividido por otro entero siempre da un número entero.
( ) La división de dos números enteros es siempre conmutativa.
( ) [ (4) / (-3) ] / (-2) = (4) / [ (-3) / (-2) ]
( ) (-3 ) / (+4) = (+4) / (-3)

4. En un experimento con un enfermo de contagio por un virus, se debe bajar la temperatura a


razón de 2 °C cada 5 horas. Si la temperatura inicial del paciente es de 39 °C, cuanto tiempo
tardará para que la temperatura sea de 35 °C.
5. Si un buzo se sumerge en el mar 15 m cada hora, ¿cuánto tiempo ha transcurrido si el buzo está
-75 m bajo el nivel del mar?
6. Un avión se aproxima a tierra perdiendo 12.000 pies de altura en 15 minutos. ¡Qué altura pierde
el avión por minuto?
7. Una piscina tiene 2.056 litros de agua. Si se vacía a razón de 257 litros por hora, ¿Cuántas horas
demorará en vaciarse completamente? ¿Cuántos metros cúbicos tenía la piscina inicialmente?
8. ¿Cuál es el número entero X que dividido entre 4 da como resultado -45?
9. La familia Martínez está integrada por 4 personas adultas. Entre todos compraron un automóvil
por el valor de por un costo de $39.800.000 que pagarán en ocho meses en cuotas mensuales
iguales. ¿Cuánto pagará mensualmente cada integrante de la familia Martínez?
10. Natalia compró tres artículos A, B y C. El artículo C le costó $3.580; el artículo A le costó el doble
del artículo C dividido en 3 y el artículo B le costó 5 veces el precio de C dividido en 10. ¿Cuánto
pagó por cada artículo?
5. Me evalúo.
Finalmente, resuelve las operaciones dadas en la siguiente página:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejercicios-interactivos-de-
division-de-numeros-enteros.html (Si tienes dificultad para ingresar a esta página, escribe en el
buscador Google “Ejercicios interactivos de división de números enteros” y resuelve estos ejercicios.
Observa que tú mismo puedes evaluarte)

6. Video sobre “potenciación de Números enteros”.


Observa el video adjunto o cualquier video que encuentres en Youtube sobre Potenciación de números
enteros. https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=mpwEQ3usaEc

7. Nuestros saberes sobre “Potenciación de números


enteros”
Recuerda que la potencia de un número es una multiplicación abreviada, tal como se muestra a
continuación:

Como el -3 está elevado al exponente 4, entonces el -3 se multiplica 4 veces. Si se multiplica el valor


absoluto de 3 cuatro veces da 81. El resultado es positivo porque:

8. Ejemplos
(+2)6 = (+2).(+2).(+2).(+2).(+2) = +32
(-5)3 = (-5).(-5).(-5) = - 125
(-10)4 = (-10).(-10).(-10).(.-10) = + 10.000
(-2)7 = (-2).(-2).(-2).(-2).(-2).(-2).(-2) = -128
(-1)10 = (-1).(-1).(-1).(-1).(-1).(-1).(-1).(-1).(-1).(-1) = +1
9. Actividades de Aprendizaje 1
1. Analiza las siguientes operaciones y explica el porqué de los resultados
a. (+3)4 = (+3).(+3).(+3).(+3) = +81 porque _________________________________________
b. (-3)4 = (-3).(-3).(-3).(-3) = +81 porque ___________________________________________
c. (+3)5 = (+3).(+3).(+3).(+3).(+3) = +243 porque ____________________________________
d. (-3)5 = (-3).(-3).(-3).(-3).(-3) = -243 porque _______________________________________

2. De acuerdo al punto anterior, realiza las siguientes operaciones:


a. (+2)5 =
b. (-2)5 =
c. (+5)3 =
d. (-5)3 =
e. (+2)6 =
f. (-2)6 =
g. (+10)6 =
h. (-10)6 =
i. (+10)9 =
j. (-10)9 =
k. [(+2)2]3 =
l. [(-2)2]3 =
m. (-1) 54 =
n. (-1) 63 =

3. Marque entre los paréntesis una V si la afirmación es verdadera o una F si la afirmación es Falsa.
( ) Un número entero positivo elevado a otro entero positivo siempre da como resultado un entero
positivo.
( ) Un número entero negativo elevado a un entero positivo siempre da como resultado un número
entero negativo.
( ) el número -1 elevado a cualquier número par siempre es negativo
( ) La potenciación de dos números enteros es conmutativa.
( ) La potenciación de números enteros cumple la propiedad asociativa.
( ) El número cero elevado a cualquier número entero siempre es cero.
( ) Cualquier número entero elevado a la cero es cero.

10. Me evalúo

Ve a la página que se indica a continuación donde encontrarás “Ejercicios interactivos de potenciación


de números enteros”
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejercicios-
interactivos-de-potencias-de-numeros-enteros.html

11. Actividades de aprendizaje 3


Estas actividades se han incorporado con el fin de que puedas complementar tu aprendizaje con
ejercicios que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos sobre manejo de signos de agrupación.

1. Resolver las siguientes operaciones:

a. (-2) + (3) –(-5) =


b. 4 + [ (-3) + (-5)] +6 =
c. 5 – { (-2) + [-3 – (8 – 12) -3) +6]} –( -3) =
d. (-2). (-5+2) =
e. [ (-5) + (-3) ] . [ 4 – (-9)] =
f. [ 12 / (-3)] . [ (-12) / (-3)] =
g. [(-4).(-9)] / [(-2).(3)] =
h. (-2)5 / (-8) =

2. Completa las siguientes igualdades

a. (-12). (-4) = _____ . (-2)


b. 100 / (-10) = (-5). _____
c. 64 / ____ = (-128) / 16
d. (-1) 35 = ( ___ ) 123
e. 0 37 = ( ____ ) 45
f. 0 37 = ( -1 ) ___

3. Completa la siguiente tabla:

a b a+b -2b a + (-b) a.b a/b b3


-24 -3
16 -4
-25 2
-66 6
32 8
18 -6
10 -5
-10 -5
-10 5
-1 -1
0 5
1000 10
1000 -10
-1000 100
-1000 -1000

12. Autoevaluación
Valoro con mucha honestidad mi propio aprendizaje calificando con una escala de 1.0 a 5.0 el logro
de cada uno d ellos siguientes desempeños:

Di DESEMPEÑO VALORACIÓN
1 Explico el procedimiento para realizar una división exacta de números
enteros
2 Realizo divisiones de números enteros
3 Explico el procedimiento para determinar el signo en el resultado de una
división de números enteros
4 Resuelvo problemas de aplicación de la división exacta de números
enteros en diferentes contextos
5 Explico cada uno de los elementos de una potencia de enteros y su
significado
6 Desarrollo correctamente potencias de números enteros
7 Explique el efecto del exponente cuando es par o impar sobre el signo
del resultado de una potencia.
8 Resuelvo ejercicios que utilizan signos de agrupación
9 Explico el efecto de un signo de agrupación en una operación donde hay
varios signos de agrupación.
10 Soy disciplinado y ordenado al trabajar en el cuadernillo
11 Complemento mi aprendizaje con consultas por mi cuenta
12 Me esmero por desarrollar todo el cuadernillo con mucha calidad
PROMEDIO (Sumo todos los valores y divido el total por 12)

13. Heteroevaluación
Desarrollo la evaluación dada en el link https://docs.google.com/forms/d/1IEPfDS2P-
w3HuFRsryfhMDW1mrgSeR0jCnG8ExkyBZo/edit

Espero verlos pronto…


Dios los bendiga.

Con cariño: Luz Marina Loaiza Ramírez

También podría gustarte