Está en la página 1de 2

NACIENTO DEL INCP Y DEL ADENCONTI

En la historia de la humanidad se ha venido dando la necesidad del contador público en el


crecimiento económico. En un país como Colombia también se fue creciendo la necesidad y así
mismo de un ente que regulara sus funciones y protegiera sus intereses.

Esto lo único que puede significar la importancia única que tienen los contadores en los
crecimientos económicos y financiero s de nuestro país, hace mucho tiempo viene surgiendo la
necesidad de crear un ente que pueda dar las pautas parta que se hable un mismo idioma en los
campos contables. En el transcurso de la historia fueron naciendo bases técnicas para la elaboración
e interpretación de los estados financieros, los entes económicos fueron comprendiendo la
importancia de plasmar cada una de sus operaciones de someter el registro de sus operaciones en un
lenguaje técnico y universal que fuera fácil de entender por cualquier profesional contable en
cualquier parte del país. Desde entonces el contador público ha tomado una un puesto de la vida
económica de nuestro país, sin que las leyes y organismos reguladores de sus labores, hubieran
avanzado al mismo ritmo de su progreso.

La primera iniciativa para crear una asociación de contadores publico nació en 1923 y el siguiente
año se fundó en la cuidad de Bogotá la SOCIEACION DE CONTADORES DE BOGOTA. Luego
en Cartagena se creó la Asociación Colombiana de Contadores en año de 1938, cual por el
transcurso de 3 años fue bando las bases para luego convertir en una nueva agremiación llamada el
INCP.

El 13 de noviembre de 1951 tuvo a lugar donde se reunión un grupo de contadores públicos el


país para promulgó en firme los lineamientos generales de la institución.

En febrero 19 de 1952, se iniciaron las funciones de este nuevo ente con una junta directiva
provisional iniciando laborar con el nombre de Instituto Nacional de Contadores Públicos de
Colombia.

CAUSAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES QUE DIERON ORIGEN


AL NACIMIENTO DE ESTAS INSTITUCIONES

 La búsqueda de ejecutar la vigilancia e inspección sobre instituciones bancos demás


sociedades de crédito”, evaluándolas y fiscalizándolas en visitas periódicas y dando
resultados en el periódico oficial de la época.
 Se crea la ley de 1923 relativa al Banco de la República legisló a los auditores y los
facultad para asesora al ente de la Superintendencia Bancaria en la revisión de los
bancos comerciales.
 La necesidad de examinar e inspeccionar las oficinas que manejaban caudales o bienes
del gobierno nacional y sus colaboradores para evitar el desfalco delas arcas del
gobierno.
 “pues de hecho era una realidad en las sociedades comerciales, Pero en sus artículos 26,
40 y 41 se refirió directamente a las incompatibilidades y responsabilidades del Revisor
Fiscal. Esta norma en su artículo 46 autorizó a la Superintendencia de Sociedades
Anónimas, para establecer la institución de los Contadores Juramentados y fijarles
funciones”.[ CITATION Jua19 \l 9226 ]
 - “En 1979 fue dictada la Ley 32, mediante la cual se creó la Comisión Nacional de
Valores. Esta norma se interesó en sancionar a los Contadores Públicos por expedir
certificaciones para la Comisión, con datos no tomados de los libros de
Contabilidad”[ CITATION Jua19 \l 9226 ].
 1982 la crisis financiera se creó Decreto 2920 “orden público económico” hizo
responsable, cuidador y protector de terceros, moralizador de la comunidad y vigilante
del Estado.
 “la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República, se ejercerá
por un Auditor elegido para períodos de dos años por el Consejo de Estado, de terna
enviada por la Corte Suprema de Justicia”. [ CITATION Jua19 \l 9226 ]
  El demostrado por darle más vida a esta nueva profesión , dándole más valor
otorgando un título universitario, así formando profesionales competente que pudieran
abordar los problemas con el estímulo de un título universitario idóneo, para que sus
profesionales sean capaces de resolver los problemas propios del desarrollo económico
del país.
 El presidente de esta época el general Rafael Reyes quiso introducir una enseñanza
comerciar y financiera que tuviera como objetivo pragmático y de mayores beneficios
inmediatos para el estudiante.
 Por conflictos entre dos grupos que dieron entorno al DL-2373 de 1956, quien dio vida al
revisor fiscal. Teniendo como exigencia ser Contador Público Titulado para ejercer el cargo
y se crea la Junta Central de Contadores.

https://www.incp.org.co/quienes-somos/historia/

https://www.academia.edu/37843473/POLIT
%C3%89CNICO_GRANCOLOMBIANO_INSTITUCI
%C3%93N_UNIVERSITARIA_FACULTAD_DE_CIENCIAS_ADMINISTRATIVAS_E
CON%C3%93MICAS_Y_CONTABLES_REVISORIA_FISCAL_REVISOR
%C3%8DA_FISCAL_EN_COLOMBIA_INTEGRANTES_CAMACHO_MU
%C3%91OZ_NASLY

También podría gustarte