Está en la página 1de 9

DIPLOMADO VIRTUAL

ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO

MODULO ANATOMÍA FUNCIONAL


I
MÓDULO 1: ANATOMÍA FUNCIONAL

Tiempo destinado: 20 horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Comprender los conceptos elementales de la anatomía funcional desde el punto de vista
de la práctica deportiva.

BIENVENIDOS AL PRIMER MÓDULO DEL DIPLOMADO EN


ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

INTRODUCCIÓN

“El cuerpo humano es el carruaje; el yo el hombre que lo conduce; el


pensamiento son las riendas y los sentimientos los caballos”
Platón

La anatomía funcional me permite aumentar la comprensión y el conocimiento del cuerpo


humano, de niños, adolescentes y adultos, desde el punto de vista biológico y estructural.
Tomaremos en un inicio las estructuras básicas: músculos y huesos, que le permiten a
cualquier deportista realizar las actividades cotidianas, a la vez que los movimientos técnicos
deportivos.
Este módulo, para un mejor entendimiento y estudio, esta diseñado por segmentos
musculares y óseos, enmarcando la ubicación y función de cada uno de ellos.

CONTENIDO

1. Extremidad Superior.
2. Extremidad Inferior.
3. Tronco.
4. Cabeza.

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 1
EXTREMIDAD SUPERIOR
SISTEMA ÓSEO

Húmero, Omóplato y Clavicula.


Forman la articulación del hombro.
El húmero forma el brazo.

Radio y Cúbito.
Forman el antebrazo.
Con el húmero forman la articulación del codo.

Huesos del carpo, metacarpo y dedos.


Los del carpo con el radio y el cúbito forman la muñeca.
Huesos de la mano:
Piramidal
Pisiforme.
Ganchoso.
Semilunar.
Escafoides.
Hueso grande.
Trapezoide y
Trapezio.

EXTREMIDAD SUPERIOR
SISTEMA MUSCULAR

Un músculo funcióna cuando se acorta y por lo general realiza su función en el segmento


siguiente de donde se inserta o se encuentra.

MÚSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO


Deltoides:
El deltoides forma el hombro.
Función: esta involucrado en la acción directa
de levantar la extremidad.
Biceps:
Se encuentra en la parte anterior del brazo.
Su función es flexionar o levantar el antebrazo.
Triceps:
Se encuentra en la parte posterior del brazo.
Su función es extender o devolver el antebrazo

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 2
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Flexores:
Se encuentran en la parte anterior del antebrazo.
Su función es flexionar los dedos.
Extensores:
Se encuentran en la parte posterior del antebrazo.
Su función es la de extender los dedos

LA MANO
Es el principal órgano sensorial del medio externo, es por ello que las manos se asocian de
manera inmediata con el sentido del tacto.

EXTREMIDAD INFERIOR
SISTEMA ÓSEO

Fémur y pelvis
Forman la cintura pélvica.
El fémur forma el muslo.

Tibia, peroné y rótula.


Forman la pierna.
Con el fémur forman la articulación de la rodilla.

Huesos del tarso, metatarso y dedos.


Los huesos del tarso, la tibia y el peroné
forman la articulación del tobillo.
Huesos del pie:
Calcáneo, forma el talón.
Astrágalo y escafoides forman el
empeine.
Cuboides.
Cuñas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 3
EXTREMIDAD INFERIOR
SISTEMA MUSCULAR

En esta región, al igual que en la extremidad inferior hay muchos más músculos de los que
veremos. Éstos son los de más relevancia.

MÚSCULOS DEL MUSLO


Cuadriceps:
Se encuentra en la parte anterior del muslo.
Su función es extender la pierna
Isquiotibiales:
Se encuentran en la parte posterior del muslo
Su función es flexionar la pierna

MÚSCULOS DE LA PIERNA
Gemelos o gastrocnemios.
Se encuentran en la parte posterior de la pierna.
Su función es múltiple: Hace la flexión plantar del pie,
y cumple la función principal en la propulsión al
inicio de la marcha.

EL PIE
El pie es la estructura final de la extremidad inferior.Sirve para soprtar el peso total del
cuerpo humano y realizar ejercicios de locomoción.

PUNTA
BORDE INTERNO

TALÒN

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 4
TRONCO
SISTEMA ÓSEO

Columna vertebral.
Se encuentra en la parte media y posterior del tronco.
Sus funciones principales van desde protección a la médula
espinal, mantener el centro de gravedad, hasta proporcionar
estabilidad estática y dinámica.
Esta compuesta por 7 vertebras cervicales, de las cuales
C1, denominada Atlas y C2, con el nombre de Axis son
las que le permiten al cuello articularse con los
cóndilos de la cabeza.
12 vertebras torácicas que se articulan con las costillas y
5 vertebras lumbares que presentan una estructura muy
gruesa por el peso que tienen que soprotar.
El hueso sacro que en realidad son cinco huesos fusionados
sin disco en su articulación.
El cóccix fusiona, en el ser humano, cuatro vertebras y es la
parte final de la columna vertebral.

Costillas y esternón.
Se encuentran el la parte frontal del torax.
Las costillas en su articulación con el esternón se encargan
de proteger órganos como el corazón el esófago, traquea
y otros.
Se conforman de 7 costillas verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes.
Todas se unen, en la parte posterior, a las vertebras torácicas.

TRONCO
SISTEMA MUSCULAR

Trataremos algunos de los músculos más importantes en esta región.

MÚSCULOS DEL TORAX


Pectoral mayor:
Se encuentra en la parte anterior del torax y va desde
a clavicula y el esternón hasta las primeras costillas.
Su función es aductor de la extremidad suparior.
Diafragma.
Este músculo separa el torax del abdomen.
Su principal función es respiratoria.
Trapecio.
Se encuentra en la parte posterior del tronco.
Su función es inclinar y rotar la cabeza al lado opuesto
DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 5
Serratos.
Estos músculos van desde la columna vertebral a las costillas.
Su función es netamente respiratoria.
Psoas Iliaco.
Va desde las vertebras lumbares hasta el fémur.
Ayuda en la flexión del muslo sobre la pelvis y lo rota hacia afuera.
Músculos de la pared abdominal.
Se encuentran en la parte media anterior del torax.
Su función e de proteger órganos blandos y la flexión del tronco.

cABEZA
SISTEMA ÓSEO

La cabeza se articula en el cuello con C1, Atlas y C2 Axis, a través de los cóndilos de esta.
Los huesos de la cabeza se distribuyen en dos grupos: cráneo y cara.

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 6
cABEZA
SISTEMA MUSCULAR

MÚSCULOS DE LA CABEZA
Los músculos de la cabeza son muy pequeños , pero no por ellos pierden su importancia
en las acciones que realizan. Éstos son los más importantes:
Músculos masticadores.
Son ocho músculos que se encuentran a ambos lados del cráneo.
Su función es proporcionar la masticación en el ser humano.
Músculos maceteros.
Se encuentran en el arco cigomático y van hasta el maxilar inferior.
Su función es la de realizar la oclusión de la mandíbula.
Músculos cutáneos.
Se encuentran alrededor de los orificios de la cara.
Su función se centra en abrir y cerrar estructuras.
Músculo de la nariz
Se encuentra en el dorso de la nariz.
Su función es la de estrechar las aberturas nasales.
Músculo elevador del labio superior.
Se encuentra en el maxilar superior y va por debajo del labio superior.
Su función es levantar hacia arriba el labio supeior.
Músculo cigomático mayor.
Se encuentra en el pómulo.
Su función es atraer hacia arriba y hacia afuera los labios.
Músculo risorio.
Se encuentra a cada lado de la boca.
Su función es bajar la comisura y se opone al cigomático.

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 7
La anatomía humana requiere un poco de dedicación y estrategia para su estudio.
Indagando con algunos estudiosos se encontraron dos técnicas en común y aquí te las
compartimos:

1. Realizar Flahscards o fichas de memoria, son de gran ayuda para almacenar y luego
repasar términos o conceptos. Un ejemplo para el sistema muscular es: nombrar el
músculo, su ubicación y su función y puedes colocar una imagen en la que muestre
que ejercicio lo desarrolla.
MÚSCULO UBICACIÓN FUNCIÓN
Biceps Se encuentra Flexionar el
en la parte antebrazo
anterior del
brazo.

Anotaciones ____________
_______________________
_______________________

2. Crear tus propios dibujos, de las estructuras anatómicas, ayudan bastante porque
proporcionan a la memoria asociaciones de tipo conceptual y visual.

Revisado: Consejo Académico – 13/12/2015


Aprobado: Rectoría – 14/12/2015

Bibliografía

Moore, K., Agur, A. (2002). Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica. Argentina.
Editorial Médica Panamericana.

Latarjet, M., Ruiz Liard, A. (2004). Anatomía Humana. Tomo I. Argentina. Editorial Médica
Panamericana.

DIPLOMADO VIRTUAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


|GUÌA MÒDULO 1: Anatomía Funcional 8

También podría gustarte