Está en la página 1de 337

Universidad Mayor

Escuela de Psicología

Trabajo del duelo en la muerte de un ser querido

en la Psicoterapia Gestalt

Miriam Krämer

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor

para optar al grado académico de Magíster en Teoría y Praxis Gestáltica

Profesor guía: Antonio Martínez

del Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago

Mayo 2012

Santiago de Chile
Para Ula y Bobby,

dos maestros que me enseñaron

sobre la vida

y sobre la muerte.
Agradecimientos

Gracias a todos que me acompañaron en mi camino hacia la Gestalt – especialmente a

Ulla Kiesselbach y a Ute Morisch.

Gracias al equipo de profesores del Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago por todo

lo que me enseñaron en cuatro años de formación - a nivel teórico, a nivel práctico - y, lo

más importante: a nivel existencial, humano y al nivel del corazón.

Muchas gracias a mi profesor guía Antonio Martínez, quien para mi ha sido una verdadera

guía y un apoyo enorme durante este trabajo.

Muchas gracias a mi paciente “Antonia”, que estuvo de acuerdo con la publicación de

nuestro trabajo terapéutico. Para mi nuestro proceso fue una experiencia muy especial y

estoy feliz de poder compartirlo en este trabajo.

Gracias a mi amiga Yazmin Santelices, quien en una cantidad no contada de horas ha

hecho posible este trabajo, cuidando a mi hija con mucho amor.

Gracias a mi hija Wanglen, por toda su comprensión y paciencia siempre cuando “la

Mamá tenía que trabajar en la pieza”.

Muchas gracias a mi madre y a mi padre, quienes apoyaron el proceso de mi formación

terapéutica y de mi tesis con el mismo amor generoso que todos mis pasos anteriores.

Y muchas gracias a mi marido Juan, por todo su apoyo y acompañamiento durante los

años de mi formación de psicoterapeuta – por sus preguntas, por sus respuestas, y por

sus abrazos.
TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción ....................................................................................................................10

2. Relevancia del tema .......................................................................................................13

3. Justificación ....................................................................................................................18

4. Objetivos .........................................................................................................................20

4.1 Objetivo General .......................................................................................................20

4.2 Objetivos Específicos ...............................................................................................20

5. Hipótesis y propuesta de la investigadora ......................................................................21

6. Metodología ....................................................................................................................23

7. Marco Teórico .................................................................................................................24

7.1 Duelo ........................................................................................................................25

7.1.1 Definición de “duelo” ..........................................................................................25

7.1.1.1. ¿Qué es duelo? .........................................................................................25

7.1.1.2. Definición de duelo en este trabajo............................................................25

7.1.2 Descripción general psicológica: Tipos, síntomas, duración y fases de duelo ..26

7.1.2.1. Tipos de duelo ...........................................................................................26

7.1.2.2. Síntomas de duelo .....................................................................................29

7.1.2.3. Duración de duelo ......................................................................................30

7.1.2.4. Fases de duelo ..........................................................................................31

7.1.2.5. Incidencia de duelo no resuelto en la populación ......................................33

7.1.3 Duelo: ¿Un trastorno psicológico? .....................................................................34

7.1.3.1. Clasificación en DSM-IV y CIE-10 .............................................................34

7.1.3.2. Duelo y Depresión .....................................................................................35

7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas .............................................42

7.2.1 Visión en el psicoanálisis ...................................................................................42


7.2.2 Visión en la Terapia Jungiana ...........................................................................44

7.2.3 Visión en la terapia cognitiva-conductual ..........................................................48

7.2.4 Visión del duelo en la terapia sistémica .............................................................50

7.2.5 Visión del duelo en la Psicoterapia Existencial ..................................................52

7.3 Psicoterapia Gestalt..................................................................................................56

7.3.1 Bases teóricas ...................................................................................................56

7.3.1.1. Origen de la Psicoterapia Gestalt ..............................................................56

7.3.1.2. Significado del término “Gestalt” ................................................................56

7.3.1.3. Concepto de campo, organismo y entorno ................................................58

7.3.1.4. El “si mismo” ..............................................................................................59

7.3.1.5. Proceso figura/fondo y el “darse cuenta” ...................................................60

7.3.1.6. Necesidad de equilibrio y la autorregulación del organismo ......................63

7.3.1.7. Ciclo de necesidades .................................................................................64

7.3.1.8. Concepto del organismo sano ...................................................................67

7.3.1.9. Características del contacto: confluencia, proyección, introyección y

retroflexión sana .....................................................................................................69

7.3.1.10. Interrupciones ..........................................................................................73

7.3.1.11. La muerte existencial y sus consecuencias .............................................74

7.3.1.12. Polarización de la personalidad ...............................................................76

7.3.1.13. La personalidad polarizada – una personalidad neurótica ......................78

7.3.1.14. Mecanismos de evitación de contacto: Confluencia, proyección,

introyección y retroflexión neurótica ......................................................................80

7.3.1.15. Contacto y retirada – sana y neurótica ....................................................86

7.3.2 Objetivo general de la terapia Gestalt ...............................................................87

7.3.2.1. Capacidad de darse cuenta, capacidad de vivenciar ................................88


7.3.2.2. Integración de la polaridad.........................................................................89

7.3.2.3. Autorregulación y libre funcionamiento ......................................................90

7.3.2.4. Autoapoyo ..................................................................................................91

7.3.3 Actitud y principios de trabajar en la Psicoterapia Gestalt .................................92

7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt ...................................................100

7.4.1 Visión y modo de trabajar con duelo según la literatura gestáltica ..................100

7.4.1.1. Asuntos inconclusos en la relación con la persona fallecida ...................101

7.4.1.2. Visión profundizada del duelo ..................................................................106

7.4.1.3. Objetivos de un trabajo con duelo según otros autores ...........................106

7.4.1.4. Técnicas de trabajar duelo en la terapia según autores gestálticos ........108

7.4.2. Propuestas propias de la investigadora ..........................................................114

7.4.2.1. Modelo teórico sobre duelo desde la Gestalt ...........................................115

7.4.2.1.1. Ciclo de necesidades y el proceso de duelo .................................. 115

7.4.2.1.2. Fases de duelo ............................................................................... 118

7.4.2.1.3. Ciclos de contacto cortos en el proceso de duelo .......................... 122

7.4.2.1.4. Asuntos inconclusos en un proceso de duelo normal .................... 126

7.4.2.1.5. Comparación de las fases propuestas con las fases en el modelo de

Verena Kast ................................................................................................... 130

7.4.2.1.6. Interrupciones constantes del proceso de duelo: duelo interrumpido133

7.4.2.1.7. Distintos tipos de duelo interrumpido ............................................. 134

7.4.2.1.8. La naturaleza de las interrupciones: Duelo, asuntos inconclusos y

polaridad ........................................................................................................ 139

7.4.2.2 Objetivos del trabajo con duelo como consecuencia de la visión .............143

7.4.2.2.1. Apoyar o reestablecer el contacto con la figura “duelo” ................. 145

7.4.2.2.2. Trabajar y cerrar asuntos inconclusos en la relación ..................... 145


7.4.2.2.3. Trabajar proyecciones e integración de polaridad ......................... 146

7.4.2.2.4. Dimensión existencial de un proceso de duelo .............................. 150

7.4.2.3. Técnicas útiles en una terapia de duelo ..................................................152

7.4.2.3.1. Técnicas correspondientes a las fases .......................................... 152

7.4.2.3.2. Descripciones individuales de las distintas técnicas ...................... 156

Continuum de conciencia ..................................................................... 157

Trabajo de polaridad ............................................................................. 159

Silla caliente ......................................................................................... 163

Situaciones pendientes (Marina Varas) ................................................ 166

Trabajo de duelo y despedida (Adriana Schnake) ............................... 169

Sueños ................................................................................................. 171

Escucha y diálogo (Antonio Martínez) .................................................. 173

Dar tareas ............................................................................................. 175

Expresión artística ................................................................................ 178

8. Caso práctico ................................................................................................................181

8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista .......183

8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido..................................................................................................................189

8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo negado

......................................................................................................................................201

8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de la

terapia ...........................................................................................................................211

8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo entre

los polos........................................................................................................................222
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a los

sentimientos..................................................................................................................235

8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla caliente

con el padre ..................................................................................................................244

8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de silla

caliente con el padre .....................................................................................................253

8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos ..................................266

8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I .......270

8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II ..280

8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre ...289

8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte.......................309

8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte .................317

8.15 Reflexiones sobre el caso y el trabajo terapéutico ...............................................324

9.Discusión y reflexiones finales.......................................................................................326

9.1 Conclusiones ..........................................................................................................326

9.2 Reflexiones finales ..................................................................................................330

9.3 Limitaciones y sugerencias .....................................................................................331

10. Bibliografía ..................................................................................................................334


“Una madre joven recién ha perdido a su hijo pequeño. Está sobrepasada por el dolor,

llorando y acunando el niño muerto en sus brazos: «El no debe estar muerto».

Ella ha escuchado sobre el Buddha, del cual se dice que es un gran sanador, tal vez

incluso un mago, y ella corre a verlo. «Por favor», le suplica, «tu tienes un poder

excepcional. Devuélvele la vida a mi hijo.»

«Te ayudaré», dice el y así gana su atención como un buen terapeuta. «Pero primero»,

sigue, «tu tienes que hacer algo para mi.» - «¡Lo que tu quieras! ¿Qué tengo que

hacer?» - «Tu tienes que traerme algunos granos de mostaza de una casa en el pueblo,

en la cual todavía no ha muerto nadie.»

La mujer se va corriendo. Y ahora verán como sigue la historia. En la primera casa

donde ella toca la puerta, ha muerto un niño el año antepasado; en la segunda un

abuelo hace dos meses; en la tercera ayer un amigo, y así sigue.

Ella vuelve al Buddha, todavía con su hijo en los brazos, pero ahora tranquila, y dice:

«Yo lo sabía después de la décima casa, pero he ido a diez casas más, para estar

realmente segura. Hay que sepultarlo.»”

(Schoen, 2004, p.43)


1. Introducción

1. Introducción

Los rituales mortuarios en los pueblos precordilleranos de Tarapacá en Chile

consisten en una secuencia de etapas que tiene una duración de tres años.

Después, la persona fallecida es recordada junta a todos los difuntos de la

comunidad.

Alaéz (2001) describe los siguientes elementos como los principales:

La primera etapa son las exequias. Se inician con los avisos de la muerte con las

campanas del templo, después sigue el velorio, en el cual la familia de la persona

fallecida es acompañada por visitas en su casa todo el día y la noche. En el

entierro, el cortejo fúnebre primero va a la iglesia, después se da una vuelta por el

pueblo como despedida y luego sube al cementerio.

En la segunda etapa, la conmemoración, a los ocho días de la muerte se realiza la

paigasa o “despedida del alma”, en la cual en un proceso detalladamente

reglamentario (que incluye una limpieza de la casa) se quema la ropa más usada

de la persona fallecida y se interpretan las imágenes que se ven en el fuego y el

humo. La conmemoración termina con el ritual del “cabo de año” que incluye

oraciones y una comida comunitaria.

La tercera etapa consiste en el culto y recuerdo. En la celebración de Todos los

Santos y Todos los Difuntos, en los tres primeros años desde su muerte, el “alma

nueva” recibe un culto especial: en su casa se prepara una mesa con sus

alimentos favoritos y una vela, y los familiares van al cementerio. Finalmente, en la

10
1. Introducción

fiesta patronal se invita a los difuntos de la comunidad a hacerse presentes en la

fiesta, y al día siguiente son despedidos.

En general, los rituales mortuarios de las distintas culturas consisten en

costumbres y reglas que definen los pasos que hay que seguir después de la

muerte de una persona de la comunidad, y para quienes habitualmente más

precisas son estos reglamentos son la familia y las personas cercanas de la

persona recién fallecida. Esto no es casualidad - los rituales son una ayuda y dan

una estructura para poder vivir y procesar bien el duelo sobre la muerte de un ser

querido, que siempre es un impacto grande en la vida de las personas.

Este impacto de perder un ser querido, de perder personas significativas y

cercanas, tarde o temprano en la vida nos espera a todos. Es normal que en el

primer tiempo después pasamos por una fase de estados extraordinarios donde

vivenciamos y experienciamos intensamente el hecho de esta pérdida, cada una y

cada uno de su propia manera. En este proceso, que no se puede saltar ni

abreviar o acelerar, nuestro organismo entero procesa y cierra paulatinamente la

experiencia de la relación con el ser querido y de su pérdida.

Algunas veces, sobre todo si se trata de una muerte muy inesperada y/o de una

persona joven, este proceso de duelo puede ser muy largo o incluso no logra a

cerrarse después de varios años. La persona en duelo posiblemente sigue

sintiendo el intenso dolor de la pérdida, no logra soltar emocionalmente a la

persona muerta y está afectada y restringida por esto en su vida cotidiana – o en

11
1. Introducción

cambio es posible que no parece en absoluto afectada por la pérdida como

consecuencia del hecho que la niega internamente.

Una persona afectada de esta manera puede querer y buscar la ayuda de una

psicoterapeuta 1. Esto para las y los psicoterapeutas de la corriente gestáltica

levanta la pregunta: ¿De cuál manera puede trabajarse el duelo por el

fallecimiento de un ser querido desde la Psicoterapia Gestalt?

El presente trabajo tratará esta pregunta, comenzando con la presentación de los

argumentos para la relevancia y la justificación del tema, seguido por los objetivos,

la hipótesis y la descripción de la metodología que se usará. Después se presenta

el marco teórico, que consiste en cuatro partes principales: Una descripción

general del fenómeno del duelo, la visión del duelo desde otras corrientes

psicoterapéuticas, una presentación de las bases teóricas de la Psicoterapia

Gestalt y finalmente la visión y el tratamiento del duelo desde la corriente

gestáltica. El marco teórico es seguido por la presentación de un caso práctico de

una psicoterapia con una paciente con duelo, y la tesis finaliza con la discusión y

las reflexiones finales sobre la pregunta de investigación.

1
En el texto, las formas “la paciente”, “el paciente”, “el (psico)terapeuta” y “la

(psico)terapeuta”, se usan mezcladas y al azar para expresar de una forma cómodamente legible

que lo formulado se refiere igualmente a mujeres y hombres. En cada momento, cada de las

formas usadas se refiere a ambos géneros. - Una excepción es el capítulo 8 “Caso práctico”. En el

caso descrito terapeuta y paciente son mujeres.

12
2. Relevancia del tema

2. Relevancia del tema

Como señalizado arriba, a todas las personas sucede que en algún momento

muere una persona cercana. Por lo tanto, el duelo es un tema muy frecuente,

aunque no todos necesitarán o querrán un acompañamiento psicoterapéutico.

Esto señaliza Flórez diciendo:

“A pesar de no ser un trastorno mental las consultas por duelo no son infrecuentes en la

práctica clínica, lo que hace necesario que los médicos estén preparados para la

atención de este tipo de situaciones. Toda consulta por duelo debe ser tenida en cuenta

y valorada cuidadosamente, para así definir el tipo de terapia a seguir y la necesidad o

no de una intervención especializada.” (Flórez, p.77)

Flórez habla desde el punto de vista de un médico psiquiátrico, de igual o mayor

importancia tiene que ser el tema cuando es planteado en una consulta

psicoterapéutica.

La muerte de un ser cercano y querido significa un impacto grande en la persona

que puede producir impedimentos y síntomas graves:

“También es importante recalcar que duelo no es sinónimo de depresión, pero que

muchos duelos pueden terminar provocando un episodio depresivo, y por ende la

necesidad de instaurar un tratamiento precoz, para evitar las complicaciones que pueda

llevar un episodio depresivo mal tratado, como por ejemplo, el suicidio.

Por último, está demostrada la relación entre duelo y psicopatología; es sabido que los

duelos insuficientemente elaborados o con una evolución anormal pueden dar lugar a

psicopatología, generalmente a un episodio depresivo mayor, así como también un

13
2. Relevancia del tema

trastorno mental establecido puede dificultar la elaboración de un trabajo de duelo.”

(Flórez, p.77)

Como señaliza Flórez, si no se puede cerrar de una manera sana, un duelo puede

tener severas consecuencias en forma de trastornos psicológicos, sobre todo

depresión mayor. En este sentido, el tratamiento de un duelo “insuficientemente

elaborado” contribuye a la prevención de trastornos psicológicos y sus posibles

consecuencias severas como malestar permanente, pérdida de una vida

satisfactoria, creativa y productiva hasta un riesgo para la misma vida por la

posibilidad de suicidio. Por otro lado, si ya existe un trastorno psicológico y ocurre

la pérdida de una persona cercana, es muy importante realizar un tratamiento que

incluye la consideración de este duelo por el peligro de la agravación del trastorno

existente.

Plaxats (2001) también enfatiza la importancia de un tratamiento adecuado de un

duelo:

“(…) la aflicción y el dolor ante pérdidas importantes es un conjunto de procesos a

menudo erróneamente tratado, que bloquea nuestro potencial de crecimiento, mientras

que una adecuada elaboración del duelo incrementa la fortaleza para afrontar lo

negativo y lo positivo en el presente y el futuro de nuestra existencia.”

Trabajar la temática de la muerte de un ser querido no significa solamente hacer

desaparecer los efectos desagradables, indeseados o peligrosos que puede tener.

Más bien, esta experiencia entraña la oportunidad de llegar a una conexión más

profunda con la vida - al “modo de ser ontológico”, como lo llama Heidegger,


14
2. Relevancia del tema

(citado según Yalom, 2002, p.140). De esta manera sirve para salir del proceso

como un ser más entero e integrado.

En este sentido, vivir el proceso completo de duelo puede ser una experiencia que

ayuda a madurar como persona y estar más integrada y completa que antes,

como lo señaliza Plaxats (2001):

“Cada pérdida importante puede ser también una oportunidad de transformación

creativa, si podemos integrar la amplia y profunda gama de sentimientos, emociones,

actitudes, creencias, ideas, omisiones y acciones implicadas en el proceso. “

Nuestra sociedad y cultura niegan en su mayor parte la existencia de la muerte y

el hecho que todos algún día vamos a morir. Casenave (2003) describe el tabú del

duelo que existe hoy en día:

“(...) la necesidad milenaria del duelo, fue reemplazada a mediados del siglo XX por su

prohibición. (…) hoy no conviene ostentar la pena, ni siquiera hacer ver que se la

experimenta. En lugar de las palabras y signos que nuestros antepasados habían

multiplicado para simbolizar la muerte y precipitar el duelo, se difunde hoy en día una

angustia difusa y anónima. Dos consecuencias se derivan de esta mutación: la

eliminación de la muerte del campo de lo público, de la comunidad, y, al mismo tiempo,

la ausencia o disminución de los ritos que históricamente la han acompañado (p.1).”

“Los ritos funerarios también se modifican. Se trata de reducirlos al máximo. La

ceremonia de partida ha de ser discreta para evitar emociones. El duelo no se comparte

socialmente, ha de ser solitario y vergonzosos. Es así como se llega a la patologización

y medicalización del duelo por la presión que existe por superar la muerte lo antes

posible.” (p.3)
15
2. Relevancia del tema

De este análisis se puede deducir que en nuestra sociedad actual, en la cual se

minimiza la mención y la visibilidad de la muerte, en general las personas poseen

menos herramientas que antes para enfrentar y procesar el dolor de la pérdida de

un ser querido. Esto lo hace más probable que requieran apoyo y

acompañamiento psicoterapéutico.

Además, según el punto de vista gestáltico, lo negado y lo rechazado siempre

contiene temas y habilidades muy importantes para la persona. Si es así en el

nivel personal, mucho más poderoso y necesario debe ser descubrir los

potenciales que pierde una sociedad entera por la negación de la muerte, y más

necesario parece desde la Gestalt preocuparse del tema de la muerte e

investigarlo y su tratamiento en la terapia.

En resumen:

• Un número importante de pacientes consulta sobre duelo, entonces es

importante ocuparse del tema porque es frecuente.

• La investigación sobre posibles tratamientos de un duelo no cerrado

contribuye a la prevención de trastornos psicológicos y sus posibles

consecuencias severas.

• El tratamiento de un duelo, y por lo tanto la investigación sobre este, es de

igual o todavía mayor importancia si en la persona ya existe un trastorno

psicológico, por el peligro de su agravación.

16
• Además, la investigación sobre el tratamiento de duelo puede contribuir a

más que la mera evitación de consecuencias negativas: maduración,

desarrollo e integración de la persona.

• Finalmente, al nivel de la sociedad, la investigación sobre el tratamiento de

duelos puede ayudar a enfocar un tema negado, y así contribuir a una

integración más completa de la sociedad entera.

17
3. Justificación

3. Justificación

Los resultados de la búsqueda en la literatura correspondiente implican que en

lengua castellana y alemana no existe un trabajo extenso o un libro entero y

especializado sobre el fenómeno del duelo desde la perspectiva de la Psicoterapia

Gestalt. Lo que se encuentra en el ámbito de la Gestalt son algunos textos,

principalmente artículos sobre el tema. Ninguno de ellos presenta la profundidad y

extensión suficiente para poder demostrar la visión del duelo desde la base teórica

gestáltica o como acompañar y apoyar a una paciente en duelo desde el enfoque

de la Psicoterapia Gestalt en el transcurso de una psicoterapia. En varios de los

textos se menciona o se explica el uso de la silla caliente para despedirse de la

persona fallecida, pero ninguno nombra más técnicas correspondientes a las

distintas fases del proceso de duelo.

En resumen, un texto que profundiza más sobre la temática del duelo en la teoría

y la práctica puede ser una contribución para la Gestalt, ya que hasta ahora no

existe.

Los gastos para el presente trabajo han sido relativamente bajos, han consistido

principalmente en del tiempo de la investigadora de entre uno y dos días

completos de trabajo por semana en un período de un año y medio. Además, se

ocuparon los materiales básicos para la búsqueda de literatura y la elaboración de

un documento escrito (como computadora, impresora y papel) y un dispositivo de

mp4 para las grabaciones auditivas.


18
Las sesiones psicoterapéuticas del caso práctico que se presenta en el trabajo

formaron parte de la ocupación de la investigadora como psicoterapeuta, por lo

tanto los recursos necesarios para esto no significaron un gasto adicional.

En total, los gastos descritos se pueden considerar relativamente bajos, por lo

tanto se puede justificar su inversión, dado que la relevancia del tema tratado se

ha demostrado en el último párrafo y la necesidad de una discusión profunda del

tema hasta ahora no ha sido respondida.

19
4. Objetivos

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Describir como se puede trabajar terapéuticamente con pacientes con duelo por la

pérdida de un ser querido desde la visión teórica, la relación terapeuta-paciente,

los objetivos y las técnicas de la Psicoterapia Gestalt.

4.2 Objetivos Específicos

• Definir “duelo” y describir el fenómeno desde la psicología.

• Describir la visión teórica del duelo de otras corrientes psicoterapéuticas,

entre ellas el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia

sistémica, etc.

• Describir las bases teóricas de la Psicoterapia Gestalt, su modo de relación

psicoterapéutica y su objetivo.

• Describir la visión del duelo de la Psicoterapia Gestalt en consecuencia de

su base teórica.

• Describir el objetivo terapéutico y las técnicas al trabajar el duelo desde la

Gestalt.

• Ejemplificar el proceso del trabajo gestáltico con pacientes con duelo a

través de un caso clínico.

20
5. Hipótesis y propuesta de la investigadora

5. Hipótesis y propuesta de la investigadora

La Psicoterapia Gestalt con su base teórica, sus métodos y sus técnicas es un

instrumento apropiado para acompañar terapéuticamente a una persona con un

duelo que no ha logrado cerrar sola en su proceso de resolución e integración. En

este trabajo, la relación terapéutica y las técnicas gestálticas ayudan a resolver los

conflictos internos aún restantes y a cerrar el proceso de despedida del ser

querido. La Psicoterapia Gestalt es un instrumento especialmente adecuado para

este cierre, porque permite un darse cuenta y seguimiento a las figuras

relacionadas a la pérdida que siguen abiertas. Así el paciente puede vivir su duelo

en la profundidad adecuada y necesaria, condición irrenunciable para que haya un

cierre de este mismo duelo.

Estos procesos al mismo tiempo contribuyen al crecimiento y la integración de la

persona, ya que el trabajo con el duelo de la persona implica también un trabajo

con la polaridad de la persona, en el cual pueden recuperarse partes y

capacidades de la personalidad que han sido negadas y proyectadas. De esta

manera, el trabajo con duelo también contribuye al objetivo general de una

Psicoterapia Gestáltica.

De hecho, el trabajo del duelo y el trabajo con la polaridad del o de la paciente

están fundamentalmente interconectados uno con el otro. En la elaboración de por

qué la relación con la persona fallecida era importante y en la decisión y en la

21
consecución de la capacidad de soltarla se llega a entender la polaridad. Al mismo

tiempo puede ser necesario un cierto trabajo previo de integración de la polaridad

para obtener la estabilidad que permite trabajar seriamente el duelo.

22
6. Metodología

6. Metodología

El trabajo presentado consiste en dos partes.

Primero, en la parte teórica, la pregunta de investigación se analiza, se reflexiona

y se discute a partir de la bibliografía y de las entrevistas realizadas con

especialistas.

En la segunda parte, la parte práctica, se presentan las transcripciones de un caso

de la práctica psicoterapéutica de la investigadora. Este caso se analiza referente

a la pregunta de investigación y al proceso general del trabajo psicoterapéutico

gestáltico.

La investigación utiliza para citar y referenciar las normas APA.

23
7. Marco Teórico

7. Marco Teórico

El marco teórico dará una descripción del conocimiento psicológico acerca del

duelo en la pérdida de un ser querido, con una orientación en su importancia para

el campo de la Psicoterapia en general y en especial de la Psicoterapia Gestalt.

En la primera parte, se presentan informaciones generales sobre duelo,

incluyendo su definición, tipos y descripción más detallada. En la parte siguiente,

se da un resumen de la perspectiva de otras corrientes psicoterapéuticas: del

Psicoanálisis, de la Terapia Jungiana, de la Terapia Cognitivo-conductual, de la

Terapia Sistémica y de la Psicoterapia Existencial. La tercera parte describe la

Psicoterapia Gestalt en general con sus bases teóricas, su objetivo general y sus

principios de trabajar. En la cuarta parte, se presenta la psicoterapia de duelo

desde la Gestalt, explicando su visión específica del duelo, el objetivo de una

terapia gestáltica con una paciente con duelo y las técnicas específicas que son

aplicables en su transcurso.

24
7.1 Duelo

7.1 Duelo

7.1.1 Definición de “duelo”

7.1.1.1. ¿Qué es duelo?

El término “duelo” se refiere en general a la consecuencia de una pérdida

importante para una persona. Odriozola (1999) describe varios motivos de duelo,

muchos en relación a la salida de y entrada en las distintas fases de la vida.

En la literatura psicológica, “duelo” habitualmente se refiere al estado de aflicción

relacionado con la muerte de un ser querido, que puede presentarse con síntomas

característicos de un episodio depresivo mayor (Flórez 2002, p.78).

En la literatura anglófona, además se hace una distinción más fina: la palabra

inglesa “grief” se refiere al duelo como reacción emocional, mientras al duelo como

trabajo y proceso se llama “mourning” (véase Yoffe p.131).

7.1.1.2. Definición de duelo en este trabajo

En este trabajo, duelo se define como el estado de estar afectado y restringido en

la vida cotidiana por el fallecimiento de una persona cercana e importante.

En la mayoría del tiempo, el trabajo se referirá al duelo no resuelto, un duelo que

no ha sido vivido y/o no cerrado, que persiste aún después de un tiempo

considerado normal para procesar esta pérdida (de medio año hasta dos o tres

años), y para el cual la persona afectada desea ayuda psicoterapéutica.

25
7.1 Duelo

7.1.2 Descripción general psicológica: Tipos, síntomas, duración y

fases de duelo

7.1.2.1. Tipos de duelo

Principalmente, en la literatura se encuentra una distinción general entre dos tipos

básicos de duelo: Por un lado el duelo como un proceso psicológico normal y

sano, que tiene la duración de un tiempo considerable, probablemente de varios

meses, directamente después de la pérdida de un ser querido. En el transcurso de

este tiempo, la persona procesa la pérdida y llega a aceptarla. Este tipo es

conocido como duelo normal o duelo sano. En general, las personas que viven su

proceso de duelo de esta manera, no necesitan un tratamiento psicoterapéutico, lo

que por supuesto no excluye un acompañamiento por un psicoterapeuta si la

persona lo desea.

Por el otro lado, está la posibilidad de que la persona no es capaz de vivir y/o

cerrar este proceso. Para estos casos, existen muchos términos en la literatura.

Del Pino, Pérez y Ortega (sin año) realizaron una revisión de las definiciones de

duelo de una gran variedad de autores y encontraron la siguiente multiplicidad de

términos denominando duelos no normales: duelo complicado, alterado,

patológico, exagerado, crónico, no resuelto, diferido, retrasado, inhibido,

suprimido, pospuesto, enmascarado, reprimido, congelado, no terminado y

ausente (véase p.3 y 4).

26
7.1 Duelo

Esta variedad de términos proviene de la variedad de los duelos no normales

mismos:

“El duelo patológico o anormal puede adoptar diversas formas, que van desde la

ausencia o el retraso en su aparición, hasta el duelo excesivamente intenso y duradero,

pasando por el duelo asociado a ideaciones suicidas o con síntomas claramente

psicóticos.” (Flórez p.82)

En resumen, los duelos “no normales” o “patológicos” son los que no pueden ser

resueltos y cerrados por las personas mismas, y por los cuales ellas se

encuentran en un estado de estar afectadas en su bienestar.

Si un duelo es resuelto o no, según varios autores puede ser influido por distintos

factores. En tabla 1, se presentan algunos factores mencionados en la literatura

que pueden complicar la elaboración normal del duelo.

Esta tabla se presenta para dar una impresión de los factores mencionados en la

literatura. No obstante, también es importante considerar lo postulado de Del Pino

et al. en su resumen de “agentes que intervienen en la complicación del duelo” de

varios autores. Ellos enfatizan que “cada investigador resalta los aspectos que

considera más determinantes”. Por esta razón, ellos constatan que la “dificultad

para abarcar los factores susceptibles de intervenir en la complicación del duelo

resultaevidente”(p.4)

27
7.1 Duelo

Tabla 1: Factores con el potencial de complicar el proceso de duelo

Variables intrapersonales
• Importancia del tipo del vínculo (Del Pino et al. p.4, Flórez p.82, Kast p.64)
• Sentirse responsable de la muerte – ya sea real o imaginaria la
responsabilidad (Flórez p.82)
• Tener una historia de pérdidas traumáticas (Flórez p.82)
• Pérdidas anteriores recientes (Flórez p.81) o acumulación de varias
pérdidas a la vez (Del Pino et al., p.4)

Variables relacionadas con las circunstancias de la pérdida:


• Cuando las muertes se producen “contra la secuencia natural de la vida”
(Flórez p.81, Raya p.79, Del Pino et al. p.4, Kast p.65) - por ejemplo
cuando madres y padres pierden a sus hijos/hijas
• Muertes que ocurrieron en situaciones traumáticas (Raya p.79)
• Las situaciones en las que no se llega a ver el muerto (Flórez p.81)
• Cuando no se llega a poseer seguridad de la muerte (Flórez p.81)
• Cuando el cadáver ha sido mutilado (Flórez p.81)
• Perdidas repentinas e imprevistas (Raya p.79, Flórez p.81, Del Pino et al.
p.4, Odriozola, Kast p.65)
• Perdidas deseadas, por ejemplo en el caso de una enfermedad larga y
penosa. A menudo se producen sentimientos de culpa y angustia después
de la muerte. (Odriozola)

Variables psicosociales:
• Aislamiento social (Raya p.79) (Flórez p.82)
• Condiciones de vida precarias (Flórez p.82)

28
7.1 Duelo

7.1.2.2. Síntomas de duelo

Con respecto a los síntomas del duelo, Kast (1986) constata que

“Por supuesto (…) en todas las fases del duelo aparecen una y otra vez fases de

desesperación, de depresión o también de apatía, en las cuales la persona en duelo tiene

la sensación que su vida nunca será como antes, que nunca más valdrá la pena vivirla, y

en las cuales el pensamiento en la muerte aparece como una salida.” (p.70) 2

Raya (2003) menciona como síntomas el aturdimiento y la perplejidad (al principio

del proceso), autorreproches, rabia, culpa, negación, sensación de presencia del

fallecido, fenómenos de identificación y ansiedad.

Según Tobin (1978), “La reacción adaptativa a la pérdida de una persona amada

es un período bastante largo de pena y dolor” (p.121).

En duelos no resueltos, Tobin identifica tres grupos de síntomas:

“Una de las consecuencias del agarrarse son los síntomas físicos” (p.126), por

ejemplo representando el estado de la muerte en partes del cuerpo o con todo el

cuerpo, con estados de frío o siendo muy inexpresivos.

2
Todas las citas que provienen de libros en lengua alemana (Blankertz, 2003; Freud, 1917;

Kast, 1986; Schoen 2004; Yalom, 2005 y Yalom, 2002) han sido traducidas por la autora de este

trabajo.

29
7.1 Duelo

El segundo grupo son los “síntomas emocionales”: Algunos pacientes parecen

“emocionalmente muertos”, ”otro resultado emocional bastante corriente (...) es

una actitud auto-compasiva y quejumbrosa hacia sí mismo; y hacia la persona que

se ha ido, una actitud quejosa y culpante.” Refiriéndose a otra variedad de los

síntomas emocionales, Tobin menciona que ”El reverso del quejumbroso es el que

se agobia a sí mismo con culpas” (p.126).

Como tercer síntoma, Tobin se refiere a una “incapacidad para establecer

relaciones estrechas con otras personas” en las personas con duelo no resuelto

(p.127).

Comparando las descripciones anteriores, se hace notable que no hay un cuadro

de duelo bien definido por sus síntomas. Esto probablemente se debe a la

influencia de una multitud de factores como la personalidad, el tipo de relación con

el fallecido, las circunstancias de la pérdida, al grado en el cual la persona es

capaz de elaborar y vivir su duelo, etc..

No obstante, se pueden observar similitudes a los cuadros depresivos. - La

conexión entre duelo y depresión se discute más abajo en 7.1.3.

7.1.2.3. Duración de duelo

Con respecto a la duración de un duelo normal, Flórez (2002) constata lo

siguiente:

“Tradicionalmente el duelo dura entre seis meses y un año, algunos signos y síntomas

pueden persistir mucho más y es posible que algunos sentimientos, conductas y síntomas

30
7.1 Duelo

relacionados con el duelo persistan durante toda la vida. Los duelos normales se

resuelven y los individuos vuelven a su estado de productividad y de relativo bienestar.

Por lo general los síntomas agudos del duelo se van suavizando y entre el primer y

segundo mes posterior a la pérdida, la persona en duelo es capaz de dormir, comer y

volver a realizar las actividades cotidianas.” (p.81)

Después de revisar las estimaciones de distintos autores, Del Pino et al. (sin año)

dan el resumen que “Se estima que el lapso habitual necesario para finalizarlo

fluctúa alrededor de un año, aunque se admite que algunos síntomas puedan

persistir un tiempo mayor” (p.3). En general, estos autores encontraron un rango

desde seis meses hasta tres años como duración de un duelo normal.

En general, una duración entre seis meses y un año para la elaboración sana de

un duelo es mencionado más comúnmente en literatura que ha sido revisada para

este trabajo.

Por supuesto, estos lapsos no se refieren a la duración de un duelo no resuelto, el

cual justo se define por una incapacidad de la persona para salir sola de este

estado.

7.1.2.4. Fases de duelo

Varios autores proponen distintos modelos de las fases del duelo. No obstante, en

su comparación se hace notable que estos tienen mucho más elementos en

común que elementos que los distinguen.

31
7.1 Duelo

A menudo en la literatura se citan las fases de duelo elaboradas por Bowlby (por

ejemplo Flórez 2002, Del Pino et al. sin año, Kast 1986) y de Kübler-Ross (por

ejemplo Del Pino et al. sin año, Kast 1986).

Del Pino, Pérez y Ortega (sin año) presentan la siguiente comparación de los

modelos de varios autores que incluye a Bowlby y Kübler-Ross:

Etapas del duelo normal

Lindeman Kübler-Ross Bowlby Parkes


Worden Neimeyer
(1944) (1969) (1969) (1972)
(1991) (2002)
Conmoción/ Negación Aturdimiento / Alarma
Aceptar la Evitación
Incredulidad Protesta realidad
Aturdimiento
de la
pérdida
Anhelo / Languidez / Trabajar la
Rabia Búsqueda de la Búsqueda emociones
Dolor figura paterna y el dolor Asimilación
Agudo Resignación Desorganización Depresión Adaptarse
Depresión / Desesperación al medio
sin la
pérdida
Situar de
Resolución Aceptación Reorganización Recuperación / nuevo al Acomodación
/ Separación Reorganización fallecido y
seguir
Tabla 2: Etapas de duelo, comparación de autores según Del Pino et al, p.12

Del Pino et al. agregan el siguiente comentario:

“Autores como Worden, Rando o Neimayer se muestran en claro desacuerdo con el

concepto de fases, ya que consideran que favorecen la creencia de que la persona

desempaña un papel pasivo frente al proceso. Los dos primeros prefieren hablar de

tareas y el tercero de desafíos, queriendo subrayar así la importancia de la actividad

del sujeto en su duelo.” (p.7)

32
7.1 Duelo

Otra autora que presenta un modelo de fases del duelo muy elaborado es la

Psicoterapeuta Jungiana Verena Kast. Su enfoque, incluyendo las fases desde su

perspectiva, se presenta en 7.2.2.

En resumen, los modelos de los distintos autores tienen en común tres etapas

principales (que son subdivididos por algunos autores):

• La primera es la etapa del choque, caracterizada por un no poder creer y no

querer creer que la persona querida ha muerto.

• La segunda etapa contiene la vivencia del dolor y de todas las emociones

provocadas por la pérdida.

• En la tercera etapa, se resuelve y se cierra el proceso de duelo, la persona

ha aceptado la pérdida y se reacomoda en su entorno.

Las fases de duelo desde una visión de la Psicoterapia Gestalt, deducidas de sus

bases teóricas, se presentan más adelante en el capítulo 7.4.1.

7.1.2.5. Incidencia de duelo no resuelto en la populación

Vivir el duelo sobre la pérdida de seres queridos es un desafío que ocurre tarde o

temprano en la vida de todos. ¿Pero cuál es la cantidad de personas con duelo

patológico en la población?

33
7.1 Duelo

Existen estimaciones de varios investigadores de duelo, que aproximadamente

20% de las personas viven su duelo de una manera patológica (véase Lauxen,

2006, p.21).

Actualmente ocurren alrededor de 90.000 defunciones por año en Chile (fuente:

Instituto Nacional de Estadísticas Chile). Usando la estimación de Lauxen, que en

promedio cada persona fallecida deja cinco personas en duelo, y que 20% de ellos

no lo resuelven solos, resultan 90.000 nuevos casos de personas con duelo no

resuelto en Chile en cada año.

Considerando que la duración del duelo no resuelto puede ser de muchos años, el

número de personas afectadas en Chile es probablemente de varios cientos de

miles de personas.

7.1.3 Duelo: ¿Un trastorno psicológico?

“El duelo no es un trastorno mental, es un proceso doloroso e inesperado en respuesta

a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa.” (Flórez, p.77)

En esta cita, Flórez se refiere al proceso de duelo en su transcurso normal. Su

punto de vista es generalmente compartido en la literatura revisada.

7.1.3.1. Clasificación en DSM-IV y CIE-10

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de la

Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos generalmente clasifica el duelo (en

el sentido de la reacción a la pérdida de una persona querida) en la categoría

diagnóstica de “problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica”.

34
7.1 Duelo

Los problemas clasificados en esta categoría no son considerados como

trastornos mentales.

En cambio, la Clasificación estadística internacional de enfermedades y otros

problemas de salud (CIE-10), publicada por la Organización Mundial de la Salud,

no contiene la categoría “duelo”. Un duelo normal con reacciones normales y

apropiadas a la cultura del individuo que no exceden los 6 meses, se puede

codificar con las categorías de Desaparición o Fallecimiento de un miembro de la

familia (Z63.4), Consejo (Z71.9) o Estrés no clasificado en otra parte (Z73.3). Las

reacciones de duelo que se consideran anormales por sus manifestaciones,

contenidos o duración de más de 6 meses, en CIE-10 se codifican como Trastorno

de Adaptación (F43.2) (véase Flórez p.78 y Raya p.78/79).

7.1.3.2. Duelo y Depresión

“El duelo y la depresión comparten muchas características: tristeza, llanto, pérdida de

apetito, trastornos del sueño y pérdida de interés por el mundo exterior. Sin embargo,

hay suficientes diferencias para considerarlos síndromes distintos.” (Flórez 2002, p.83)

Esta cita se refiere a un proceso de duelo sano.

Para la distinción entre los trastornos depresivos y el duelo sano, Flórez describe

algunas diferencias características:

• Las alteraciones de humor, que en una depresión típicamente son

persistentes y no remiten, en el duelo no son constantes, las fluctuaciones

son normales e “incluso en el duelo intenso los momentos de felicidad y

recuerdos gratos son posibles”.

35
7.1 Duelo

• Los sentimientos de culpa en un duelo pueden tratarse de no haber hecho

lo suficiente por el fallecido, pero nunca van a llegar al nivel de culpa en una

depresión que incluye la certeza de ser una persona “despreciable e inútil”.

• Con respecto a la extensión temporal del sufrimiento, en el caso del duelo

ayuda la certeza de que el duelo tiene un límite temporal, mientras en una

depresión las personas “se sienten desesperanzadas y no pueden imaginar

que algún día puedan mejorar.”

• Finalmente, la taza de suicidios es mucho más alta en los trastornos

depresivos (véase Flórez, 2002, p.83/84).

En resumen, según Flórez el duelo normal y la depresión son dos cuadros

distintos y separados.

Enfoquemos ahora el caso del duelo patológico:

“Como parte de su reacción de pérdida, algunos individuos afligidos presentan

síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (por ejemplo, sentimientos

de tristeza y síntomas asociados como insomnio, anorexia y pérdida de peso). El

diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor no está indicado a menos que los síntomas

se mantengan 2 meses después de la pérdida.” (Raya 2003, p.78)

“(...) en ambas clasificaciones [DSM-IV y CIE-10], el concepto de Duelo Patológico,

quedaría englobado por el diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor o el de Trastorno

de Adaptación con sus distintas modalidades” (Raya 2003, p.79)

36
7.1 Duelo

Esta cita de Raya implica la posibilidad de diagnosticar un duelo como episodio de

depresión mayor si los síntomas correspondientes tienen una duración mayor a

dos meses. Efectivamente, además del trastorno de adaptación es la única

posibilidad de diagnóstico para el duelo patológico como trastorno psicológico.

Verena Kast (1986) describe un tipo especial de pacientes que han perdido a una

persona importante y que no han vivido el duelo, sino han vivido después de la

pérdida como si no hubiese pasado nada, no han querido recordarse de la

persona fallecida y no han querido que se hable de ella. Según Kast, estas

personas a menudo sufren de varias fases depresivas, además de muchas otras

dificultades en su vida. Ella ve la causa para esto en las pérdidas cuyo duelo

nunca se vivió.

“Al parecer está comprobado que justo es la persona especialmente “brava”, la que

reprime el duelo y que después es alcanzada por él, en la mayoría de las veces por

depresiones o un ánimo deprimido que tal vez todavía no merece el nombre depresión.”

(Kast p.86)

Según las perspectivas de Raya y Kast, un duelo patológico puede llegar a

transformarse en un trastorno depresivo, o por lo menos contribuir a su aparición.

Para completar el panorama de las posibles conexiones entre duelo y depresión,

se presenta la siguiente cita de Flórez (2002) que ya se ha mencionado más

arriba:

37
7.1 Duelo

“Es importante tener en cuenta que las personas con episodios previos de depresión

tienen riesgo de recaer cuando se produce una pérdida importante.” (p.84)

La posición correspondiente a esta cita sería que un trastorno depresivo previo

puede causar o por lo menos contribuir a una reacción patológica a una pérdida

importante – un duelo patológico.

¿Cómo es entonces la conexión entre duelo y depresión? ¿Son principalmente

dos fenómenos distintos o son capaces de causarse o contribuir uno al otro?

De los puntos de vista presentados se podría concluir que son dos fenómenos

distintos mientras se trata de un duelo normal, y que se parecen o se entrecruzan

cuando el duelo se vuelve patológico. Lo problemático de esta “solución” es que el

límite entre duelo normal y patológico no es tan claro como puede parecer:

Hemos visto que la duración que (en la literatura sobre duelo) se considera como

normal para un duelo es principalmente entre 6 meses y 1 año. Al mismo tiempo,

siguiendo a Raya, con los síntomas respectivos en un proceso de duelo y una

duración de más de dos meses ya es posible diagnosticar una depresión.

Efectivamente, Flórez describe algunas diferencias entre depresión y duelo, pero

es cuestionable si la distinción en la práctica es siempre tan clara, si los límites

son siempre tan distinguibles y si todos los profesionales que realizan diagnósticos

están familiares con las diferencias centrales.

Además, el diagnóstico de un duelo como “anormal”, en el caso de CIE-10, como

trastorno de adaptación, por tener una duración de más de seis meses, puede

despertar la impresión que cualquier pérdida es “superable” en seis meses y que


38
7.1 Duelo

esto incluso es el caso “normal” - quiere decir que es así en la mayoría de las

veces. Hemos visto que especialmente los duelos sobre las pérdidas “contra la

secuencia natural de la vida” como la muerte de los hijos son mucho más difíciles

de aceptar y de superar que otras. ¿Se puede suponer seriamente que un padre

es capaz de superar la muerte de su hija pequeña en seis meses (si no, habría

que diagnosticar un trastorno de adaptación), y que ya después de dos meses

tiene que dejar de estar profundamente triste, deprimido y con la pregunta si su

vida aún tiene sentido (para no diagnosticarle depresión)?

Habría que plantear la pregunta si con estos criterios siquiera existen casos de

duelos “normales” en padres y madres que han perdido a un hijo – y si a personas

que muestran esta reacción se puede considerar como “normales”.

Además, probablemente en el nuevo sistema de clasificación DSM-V será quitada

la duración mínima de 2 meses para el diagnostico de una depresión (según

Simon, 2011), y con esto se aumentarán las contradicciones mencionadas.

Otros casos que no encajan con los criterios mencionados son los duelos no

vividos que hacen parecer a las personas más como emocionalmente

“congeladas” que depresivas, y también los procesos de duelo de pacientes que

progresan en las fases de duelo, pero se demoran más tiempo que seis meses –

su elaboración de duelo es sana, pero se demoran más de lo “previsto”.

Una posible razón a la base de estas confusiones y despropósitos sobre duelo y

su posible diagnóstico como depresión puede encontrarse en una diferencia

importante entre los dos conceptos: Por un lado, los sistemas de clasificación
39
7.1 Duelo

tienen una perspectiva que considera exclusivamente a los síntomas 3, y no

especulan sobre las posibles “causas” de los trastornos. Por el otro lado, en el

concepto de duelo está incluida necesariamente la pérdida. La manera de

reaccionar a esta depende también de la personalidad de la persona – con

respecto a su duración, intensidad, modo y con respecto al deseo de ser

acompañada en el proceso o no.

En este sentido, no es posible definir el duelo patológico como un trastorno que

consiste en una combinación de síntomas. Existen muchos posibles síntomas,

dependiendo de la persona, del tipo de pérdida y del tipo de duelo no resuelto. Y

por supuesto además es posible que se desarrollen síntomas parecidos a los de

otros trastornos, como adicciones o trastornos obsesivo-compulsivos.

En resumen, sobre lo descrito permanece la impresión que queda la necesidad de

clarificaciones con respecto a las definiciones y los diagnósticos del fenómeno de

duelo, sobre todo porque el fenómeno del duelo es tan común y frecuente que

afecta a prácticamente todas las personas varias veces en el transcurso de su

vida. - Hasta entonces, vale lo que dice Flórez:

“Los médicos deben determinar cuándo un duelo se ha convertido en patológico y ha

evolucionado a un trastorno depresivo mayor.” (Flórez, 2002, p.84)

Como veremos más adelante, la perspectiva de la Psicoterapia Gestalt a estos

fenómenos es diferente. Ella no pregunta por causas y efectos unidimensionales,

3
Con pocas excepciones como por ejemplo el trastorno por estrés postraumático

40
7.1 Duelo

como lo es todavía una fuerte tendencia en la psicología científica, y tampoco se

orienta exclusivamente por los síntomas, como lo hacen los sistemas de

clasificación y los tratamientos que se deducen de ellos. También veremos que

desde su punto de vista existe la necesidad de trabajar en el nivel más profundo

que en el mero hecho de la pérdida.

Antes de profundizar en estos temas, veremos los puntos de vista de otras

corrientes psicoterapéuticas sobre duelo.

41
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

En este capítulo, se presentan las perspectivas resumidas de algunas otras

corrientes psicoterapéuticas hacia el fenómeno del duelo y el tratamiento del duelo

patológico. Se comienza con la visión del psicoanálisis como corriente “clásica” de

la psicoterapia, se sigue con el enfoque de una representante de la escuela

Jungiana, después se presenta la aproximación de la terapia cognitiva-conductual.

El capítulo cierra con ejemplos de las visiones del duelo de la Psicoterapia

Sistémica y de la Psicoterapia Existencial.

7.2.1 Visión en el psicoanálisis

Las conclusiones a las cuales llega Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis,

en su clásico artículo “Trauer und Melancholie” (“Duelo y melancolía”) de 1917 son

las siguientes:

La muerte de una persona significativa es, en el lenguaje del psicoanálisis, la

pérdida de un objeto. Lo que decide sobre el tipo de duelo que se vive, es el grado

de la consciencia: Si la pérdida del objeto se vive de una manera consciente y

clara, resulta un duelo normal (“Trauer”), si es inconsciente, el resultado es la

melancolía (“Melancholie”):

“Esto nos sugeriría que la melancolía se refiere de alguna manera a una pérdida de

objeto que se evade a la consciencia, a diferencia del duelo, en el cual nada de la

pérdida es inconsciente.” (p.290)

42
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

En el duelo normal, el reconocimiento de la realidad de la pérdida hace sentir a la

persona que su tarea es soltar sus enlazamientos de libido con el objeto perdido.

Para esto, cada recuerdo y cada expectativa, en los cuales consistía la conexión

de libido, tiene que soltarse, y este proceso se consigue solo “con un gran gasto

de tiempo y energía de investidura” (p. 289). Por mientras “se continua

psíquicamente la existencia del objeto perdido”, en su forma más extrema a través

de una “psicosis alucinatoria de deseo” (p.289). Al final de este proceso, “el Yo

después de la terminación del duelo llega a ser de nuevo libre y desinhibido”

(p.290) y puede emplear su energía en nuevas relaciones. La persona muerta se

ha internalizada como un objeto bueno.

En el caso de la melancolía, como mencionado antes, la pérdida no es consciente.

Según Freud, las condiciones para esta constelación son “por un lado una fijación

fuerte en el objeto amado y por otro lado, en contradicción a esto, una resistencia

escasa a la investidura de objeto” (p.293).

Aquí también se ha perdido la relación de objeto, pero la libido no se ha retirado

de éste objeto y fue desplazada a otro, sino se enclaustró a dentro del Yo. Aquí,

se produjo una identificación del Yo con el objeto perdido.

Existe un odio hacia el objeto perdido, y de este modo se dirige contra el Yo, lo

que explica la “rebaja de si mismo” (p.291) que Freud observa en las personas

melancólicas. Por lo tanto, el conflicto que antes existió entre el Yo y el objeto,

ahora está transformado en un conflicto entre una parte del yo y una instancia

autocrítica. Las acusaciones del melancólico hacia si mismo en realidad son


43
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

acusaciones hacía el objeto perdido. Con éste razonamiento, Freud explica

también las tendencias suicidas de algunas personas melancólicas: Tienen su raíz

en la agresión contra la persona muerta.

“El conflicto a dentro del Yo, que la melancolía intercambia por la lucha por el objeto,

tiene que ser parecido a una herida dolorosa, que ocupa una contrainvestidura

extremadamente grande.”(p.301)

7.2.2 Visión en la Terapia Jungiana

La suiza Professor Verena Kast es psicóloga, psicoterapeuta jungiana y autora del

libro “Trauern” (“Duelo”) que se considera como clásico en el ámbito psicológico

germanófono. En este trabajo, ella describe su enfoque en la psicoterapia con

personas en duelo patológico a través de muchos ejemplos de su propia práctica

clínica, que se basa principalmente en el trabajo con los sueños de sus pacientes.

En la base de su experiencia, ella propone su propio modelo de fases de duelo,

que se presenta en lo siguiente:

La primera fase es la de “no querer que sea verdad”. Las personas tienen la

impresión de no sentir nada, de sentirse rígidas, como congeladas, también como

muertas. Kast considera esto como una reacción a un sentimiento que todavía es

demasiado intenso para ya poder vivirlo. En sus consejos para acompañantes de

personas en duelo, ella subraya la importancia de ayudar a la persona en esta

primera fase de duelo con las tareas prácticas que implica la defunción, buscar un

equilibrio adecuado entre acompañar y dejar espacio para estar sola y de sobre

44
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

todo trasmitir a la persona que está bien, permitido y aceptado que ahora (todavía)

no puede llorar.

La segunda es la fase de “las emociones que entran en erupción”. Kast

menciona aquí la rabia, el dolor, el miedo, el desasosiego, pero también la alegría.

Ella profundiza sobre todo la reflexión sobre la rabia y la ira, describiendo que

muchas personas tienden a buscar un culpable de la muerte, sean los médicos o

familiares que pueden haber omitido algo importante para salvar a la persona, sea

la persona fallecida misma, o también que la persona en duelo se culpa a sí

misma de ser responsable de la muerte de la persona querida.

“Si el encontrar un culpable demostraría que el acontecimiento de la muerte no hubiera

tenido que suceder como un destino tan dramático, sino que “solamente” alguien se

hubiera equivocado, la muerte perdería una parte de su crueldad, la cual sin embargo

se cargaría a una persona.” (p.64)

Su consejo para una acompañante en esta fase es estar presente para compartir y

escuchar a la persona en duelo, sin hablarle de las propias vivencias anteriores de

duelo.

La tercera fase que describe Kast es la del “buscar y separarse”. Las personas

en duelo buscan al fallecido, en muchos casos de una manera muy real en los

lugares que eran queridos por él, y también en su propio interior a través de

conversaciones imaginarias. Estos diálogos primero son un sustituto de la persona

real, pero también dan la oportunidad de enfrentarse con ella.

“El trabajo de duelo me parece exitoso, donde al encontrar siempre también sigue el

aspecto del tener que separarse, del tener que abandonar, y donde esta separación es
45
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

aceptada. Este buscar – encontrar – separarse permite un enfrentamiento con la pareja,

un descubrir algo en si mismo, que está relacionado con la persona fallecida, y sentir

sin embargo que ya no se puede contar con las circunstancias antiguas de vida, que hay

que remodelar la comprensión de sí mismo y del mundo.” (p.70)

El consejo para acompañantes es no apurar a la persona en duelo de dejar esta

búsqueda, aunque puede parecer absurda, de tener paciencia y escuchar una y

otra vez sus fantasías y historias sobre la persona fallecida, que son parte de

procesar sus emociones.

La cuarta y última fase es la de una “nueva relación consigo mismo y con el

mundo”. La presuposición para poder entrar en esta fase es según Kast que la

persona fallecida se ha convertido en una figura interna y que la persona en duelo

siente que mucho de lo que ha vivido antes en la relación se ha convertido en sus

propias posibilidades. La pérdida ha sido aceptada y se establecen nuevos

patrones y costumbres en la vida.

Si se ha llegado a esta fase, ya no se necesitan acompañantes. Incluso un

acompañante que no acepta la nueva independencia y los cambios en la persona

puede inhibir su progreso. “Es parte de un proceso de duelo exitoso que la

persona en duelo cambia y según eso naturalmente también empieza nuevas

relaciones” (p.72).

Además es importante destacar que según Kast en todas las fases de duelo es

posible, incluso esperable que ocurren recaídas a las fases anteriores,

acompañadas de dudas profundas hacia sí mismo. Es posible que la persona


46
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

tenga que volver a vivir el proceso de duelo, aunque a menudo menos

intensamente que la primera vez.

Kast concluye su libro con la afirmación que al final de un proceso de duelo, la

persona puede llegar a una nueva postura en su vida, que ella llama

“abschiedliche Existenz” (“la existencia en despedida”) (p.139).

En la cita siguiente, ella describe esta experiencia y nueva postura:

“La muerte siempre sobresale en la vida. Constantemente perdemos algo, tenemos que

soltar, tenemos que abstenernos, separarnos, dejar algo. A cada paso la vida cambia,

tenemos que abandonar lo familiar y enfrentar las transformaciones. Pero no solamente

perdemos, sino también ganamos algo. La vida que transcurre nos da la oportunidad de

justo a través de tantos cambios desdoblar y desplegar nuestro ser. Al mismo tiempo,

cada vez tenemos que dejar atrás aspectos de nosotros y aprender a experimentar

nuevos aspectos en nosotros. Por supuesto no es un verdadero abandono, y tampoco lo

es cuando tenemos que separarnos de una persona que ha muerto. La vida con ella, las

vivencias con ella están presentes en nuestra memoria, forman parte de nosotros y

también constituyen nuestra vida. También la vivencia del duelo sobre esta persona

constituye nuestra vida, también forma parte de nosotros. Cuando sabemos vivir el

duelo, es quizás justo la oportunidad de experimentar algo fundamental en nosotros.

Me parece determinante la experiencia en el trabajo de duelo, que no solo somos

capaces de soportar las separaciones, sino que a través del duelo nos hacen llegar a

vivenciarnos nuevamente a nosotros mismos, también con nuevas valoraciones: Como

personas que no se quiebran ni siquiera por separaciones, como personas que son

sostenidas internamente una y otra vez, que justo cuando están estremecidas se
47
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

acuerdan de fundamental. La muerte de una persona amada es una situación de límite.

Esta situación de límite nos afecta, nadie nos puede reemplazar en ella. Por esto es un

momento en la vida, en el cual nuestra existencia está desafiada a dentro de los

opuestos más grandes de la vida y así se nos hace vivenciable. Aunque la muerte es

inevitable y nos acompaña permanentemente, nuestra vida, nuestros vínculos, nuestra

historia son igual de ciertos que nuestra muerte.” (p.153/154)

7.2.3 Visión en la terapia cognitiva-conductual

En sus intervenciones, la terapia cognitiva-conductual se concentra en una

revisión y modificación del pensamiento de los pacientes, y a través de esto

también de su comportamiento.

Perrez, Laireiter y Baumann (2005) consideran la pérdida de una persona cercana

como un evento crítico en la vida. Ellos distinguen generalmente entre dos típos

de eventos críticos: Los eventos críticos normativos ocurren a la gran mayoría de

los miembros de una populación, porque ellos tienen una base biológica o cultural.

Los eventos no normativos ocurren solamente a individuos o grupos pequeños de

la populación y en la mayoría de los casos son imprevisibles y suceden

repentinamente.

La muerte de una persona cercana puede ser un evento crítico normativo, por

ejemplo la muerte de la madre y del padre por causas naturales cuando la persona

está en sus cincuentas o sesentas, o un evento crítico no normativo, esto sería el

caso cuando muere el padre o la madre de un niño o una niña.

48
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

Según la perspectiva de los autores, la muerte de una persona cercana, tal como

muchos otros eventos críticos en la vida, como traumas y micro-estresores

frecuentes, probablemente causan stress en la persona. Para la superación de la

alteración de su bienestar que es causada por este stress, la red social de la

persona puede ser el recurso más grande.

Desde su revisión de la literatura y de varias investigaciones, los autores reportan

que existen indicadores para una conexión entre la ocurrencia de eventos críticos

en la vida y trastornos psicológicos, sobre todo con la depresión, pero también con

el trastorno de ansiedad y de pánico, con el trastorno obsesivo-compulsivo y - si el

evento fue vivido como un trauma – con el trastorno de estrés postraumático. En

cambio, sobre una conexión con la esquizofrenia, los indicadores son

contradictorios.

Según Perrez, Laireiter y Baumann, la depresión es el trastorno con más conexión

con un evento crítico en la vida como la muerte de una persona cercana. En el

paradigma cognitiva-conductual, un tratamiento que se considera muy exitoso es

la intervención en depresión según Beck. Ella consiste en la revisión y la paulatina

modificación del pensamiento “depresivo” de la paciente, hasta que logre salir de

los esquemas cognitivos dañinos (tratamiento descrito por ejemplo en De Jong-

Meyer, 2005).

49
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

7.2.4 Visión del duelo en la terapia sistémica

La muerte de un individuo significa un cambio de estructura en todos los sistemas

de los cuales él ha formado parte (como la familia, los grupos de amigos, los

compañeros de trabajo, etc.). Al nivel interpersonal se pierden las relaciones que

han existido con todas las personas de su entorno. Estas pérdidas tienen

consecuencias para estos sistemas, y también a nivel intrapersonal en cada una

de las personas afectadas. La terapia sistémica pone el enfoque en las

consecuencias de la pérdida para un sistema, normalmente del sistema familiar, y

en las personas que forman parte de él.

En su artículo “Resolución de duelos complicados desde una óptica sistémica”,

Del Pino, Pérez y Ortega (sin año) describen el problema de una familia en un

duelo complicado en la forma siguiente:

“Estimamos que la naturaleza del problema al que nos enfrentamos estriba en que el

sistema aún no ha encontrado un nuevo nivel de funcionamiento y tiende a que el

ausente permanezca presente.” (p.7)

Consecuentemente, los autores formulan como objetivo de una terapia sistémica

de duelo “liberar al sujeto del estancamiento en que se halla inmerso,

favoreciendo un ajuste del sistema basado en su nueva identidad” (p.7).

La estrategia que los autores proponen para la terapia considera a las dos raíces

de la palabra “duelo” en latín: por un lado “dolos”, que significa dolor, lástima,

aflicción etc. y por el otro lado “duellum” con el significado de guerra o combate.

50
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

“Iniciamos nuestra intervención sobre el “dolos”, (...) [donde] nuestra meta principal a

este respecto es legitimar los sentimientos que presenta la persona favoreciendo la

expresión de los mismos: llanto, rabia, angustia... La prescripción del síntoma clásica

alumbra su presencia y transmite al doliente que está haciendo lo adecuado.” (p.7)

En esta primera parte, se fomenta y apoya entonces que la familia viva las

emociones asociadas a la pérdida.

Cuando los miembros hayan reconocido y aceptado a sus emociones y a su

sufrimiento, se inicia paralelamente la intervención sobre el “duellum”. El

entendimiento de los autores del duelo como una lucha se basa en la idea que la

expresión de sentimientos negativos sobre la persona fallecida no está permitida

en el sistema familiar. La existencia de los sentimientos negativos causa

sentimientos de culpa en los miembros de la familia, que al mismo tiempo

mantienen una “falsa idealización del desaparecido, en perjuicio del doliente” (p.8).

La estrategia en la intervención sobre el “duellum” está descrita de la forma

siguiente:

“informamos claramente [a la familia] que después se diferencian dos tipos de

relaciones: las inadecuadas, que sólo provocan felicidad mientras la relación existía en

la realidad (durante) y las adecuadas, cuyo valor se pone de manifiesto también a

posteriori (durante y después). Avisamos: a) desconocemos qué tipo de relación era la

suya, b) lo averiguaremos viendo su evolución y c) más adelante le comunicaremos

nuestra opinión. Debemos ser firmes en el mantenimiento de esta afirmación, para que

la presencia del desaparecido en el sistema sea incompatible con la persistencia de la

aflicción. Es necesario que el doliente genere una identidad nueva, admitida por el
51
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

sistema familiar, con ciertos rasgos positivos del desaparecido y, al mismo tiempo,

inicie un lento peregrinar hacia la felicidad.” (p.8)

Como los miembros de la familia van a querer demostrar a la terapeuta que su

relación con la persona fue adecuada, y por eso tienen que generar identidades

nuevas, para poder cumplir con la condición de sentir felicidad sobre la relación

también después de su final. “Sabiendo que lo último que desea la persona (o el

sistema) es cuestionar la memoria del difunto, (…) todo le vale si con eso nos

demuestra lo adecuado de su relación” (p.9).

Los autores destacan que en todo el proceso es importante que el terapeuta esté

“permitiendo el encuentro personal” a través del desarrollo de una buena relación

terapéutica y “la aplicación empática de la técnica” (p.7).

Al final de un proceso de terapia familiar exitoso,

“El fallecido pasa a formar parte de la identidad del sujeto y ésta facilita la nueva

homeostasis del sistema. Nuestro objetivo es conseguir que la incorporación sea sólo en

aquellos aspectos considerados positivos: los que aportan felicidad, recursos,

crecimiento, maduración, valores...” (p.9)

7.2.5 Visión del duelo en la Psicoterapia Existencial

Irvin Yalom (2005) define la Psicoterapia Existencial de la forma siguiente:

“La Psicoterapia Existencial es un acceso dinámico a la terapia, que se concentra en

los hechos en los cuales la existencia del individuo está enraizada. (...)

Las bases de la orientación existencial no son empíricas, sino en lo más profundo

intuitivas.” (p.15)

52
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

Según su punto de vista, existen cuatro “últimas cosas” que forman parte de los

“hechos en los cuales la existencia del individuo está enraizada”. Una de ellas es

la muerte, y las otras tres son el aislamiento, la libertad y la ausencia de sentido.

Cada una de las “últimas cosas” forma una verdad sobre nuestra existencia a la

cual todos estamos confrontados, “que son una parte, y en efecto una parte

inevitable de la existencia del ser humano en el mundo” (p.18).

Al mismo tiempo, nos es muy difícil aceptar y soportar estas verdades, en efecto

por ellas nos encontramos en un “conflicto básico” (p.18). Por esto usamos, de

una manera no consciente, unas estrategias de defensa, para evitar la

confrontación con ellas y su aceptación.

Con respecto a la muerte, Yalom ha descubierto dos estrategias fundamentales de

defensa: Una posibilidad es la creencia en la propia particularidad e

invulnerabilidad (en el sentido de “esto pasa a todos, menos a mi”). La otra

posibilidad es la creencia en la existencia de un último salvador (que tiene como

consecuencia el deseo de fusionar con él) (véanse páginas 143 a 172).

Yalom considera la experiencia de la pérdida de un ser querido como un

acontecimiento con dos consecuencias, de las cuales una se ha considerado muy

poco en la literatura:

“Contemplemos por ejemplo el área del duelo y de la perdida. Aunque muchos

investigadores han estudiado la capacidad de adaptación de los supervivientes con una

exactitud meticulosa, han omitido permanentemente la consideración que el

superviviente no solamente sufrió la “pérdida de un objeto”, sino también se ha

encontrado con la pérdida de si mismo. Debajo de la pena por la pérdida de otro está el
53
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

mensaje: Si tu madre (tu padre, hijo, amigo, pareja) muere, entonces tú también

morirás.” (p.75)

Yalom postula que el temor a la muerte juega un rol importante en nuestra

experiencia interna, que este temor nos persigue y forma una presencia debajo de

la superficie y en la periferia de nuestra consciencia. Nuestros mecanismos de

defensa contra él están basados en su negación, y si no están bien adaptados,

pueden llevar a síndromes clínicos, hasta a la psicopatología. Una psicoterapia

sólida y efectiva para las personas afectadas debe basarse en la consciencia de la

muerte.

Yalom considera la presencia de la muerte en la vida como un tema tan central

para todas las personas, que él postula que es necesario incluirlo generalmente en

la psicoterapia:

“Debajo de la superficie, siempre espera el miedo a la muerte. Nos persigue por toda

nuestra vida (…). Es una de las tareas más importantes en nuestro desarrollo superar el

temor a la transitoriedad. La muerte es un huésped en cada terapia. Negar su existencia

implica el mensaje que es demasiado terrible para ser discutido. (…) Hay buenas

razones por qué deberíamos ocuparnos de la muerte en el transcurso de la terapia. No

olvide nunca que la terapia es una exploración profunda y extensa de la vida humana y

de su sentido; si se considera la centralidad de la muerte en nuestra existencia, si se

considera que la vida y la muerte dependen una de la otra, ¿como se puede ignorar?

(Yalom, 2002, p.138)

54
7.2 Visión de duelo en otras corrientes psicoterapéuticas

Si se ha logrado una verdadera toma de consciencia de la muerte, la

consecuencia habitualmente es un cambio profundo en la persona hacía una vida

más plena y consciente (véase Yalom, 2005, p.194).

55
7.3 Psicoterapia Gestalt

7.3 Psicoterapia Gestalt

“La Terapia Gestáltica es esencialmente una forma de vivir la vida con los pies puestos

en la tierra. (…) Es un modo de llegar a estar en este mundo en forma plena, libre y

abierta, sin usar más recursos que apreciar lo obvio, lo que es.”

Francisco Huneeus en el prólogo de Perls (1974)

7.3.1 Bases teóricas

7.3.1.1. Origen de la Psicoterapia Gestalt

Los primeros comienzos de la Psicoterapia Gestalt fueron desarrollados por Laura

y Fritz Perls, un matrimonio de psicoanalistas alemanes en su exilio en Sudáfrica

en las décadas de 1930 y 1940.

A finales de los años 1940, ellos llegaron a vivir a Nueva York, donde conocieron a

Paul Goodman, un escritor y activista político estadounidense. Juntos seguían en

el desarrollo de su enfoque terapéutico y le dieron el nombre “Terapia Gestalt”.

(Según Doubrawa, 2003, p.13/14)

7.3.1.2. Significado del término “Gestalt”

La palabra “Gestalt” es de origen alemán y no es directamente traducible al

castellano. Un acercamiento de la investigadora (que es de lengua materna

alemana) es la traducción como “figura en su totalidad indivisible”.

Fritz Perls (1976) dice: “Una guestalt es una configuración, una forma, la forma

particular en que se organizan las partes individuales que la constituyen” (p.19), y

56
7.3 Psicoterapia Gestalt

la define como “una función orgánica”, “una unidad experiencial última”, un

“fenómeno vivenciado”. El enfatiza que “Si lo analizamos y lo dividimos más, se

convierte en otra cosa” (Perls 1974, p.24) - tal como por ejemplo un árbol entero,

cuando es diseccionado para ser analizado biológicamente, deja de ser lo que era

antes – un ser vivo y entero.

Latner (2007) explica que “la relación entre las partes no se puede cambiar sin

destruir esa gestalt particular” (p.23). O en las palabras de Perls, Hefferline y

Goodman: “El todo determina las partes. No es simplemente la suma total” (citado

según Latner 2007, p.23).

Quien dio su nombre a la Psicoterapia Gestalt es la Psicología Gestalt, una de las

fuentes más importantes de su origen.

“La premisa básica de la sicología de la Guestalt es que la naturaleza humana se

organiza en formas o totalidades y es vivenciada por el individuo en estos términos y

puede ser comprendida únicamente en función de las formas o totalidades de las cuales

se compone” (Perls 1976, p.19).

En este sentido, la psicoterapia Gestalt entiende al ser humano y sus vivencias

como entidades indivisibles que no son comprensibles a través de un análisis que

los separa en sus componentes y mira a cada uno de ellos de forma aislada. Lo

principal es justo lo contrario, lo que van a ilustrar las siguientes explicaciones

sobre sus bases teóricas.

57
7.3 Psicoterapia Gestalt

7.3.1.3. Concepto de campo, organismo y entorno

El concepto de campo en la Psicoterapia Gestalt incluye el todo que está presente,

y en la perspectiva hacía el individuo está compuesto por el organismo y su

entorno, que “componen una unidad interdependiente” (Latner 2007, p.17).

El organismo y su entorno se encuentran en un intercambio permanente en

distintos niveles, por ejemplo desde una perspectiva molecular, biológica o de

relaciones sociales. “La vida de un organismo depende de su relación con el

ambiente. (…) necesitamos el medio para satisfacer nuestras necesidades de

amar, crear y destruir cosas, para desahogar nuestra ira, nuestro afecto y nuestra

preocupación, probar nuestra habilidad y nuestro valor” (Latner 2007, p.17/18).

El organismo sobrevive gracias al intercambio con su ambiente y a través de la

satisfacción de sus necesidades a por él. No obstante, “Decir que el organismo

necesita del ambiente, no es suficientemente exacto ni completo. (…) La

comprensión de la existencia y función de un organismo depende de captar su

relación con el ambiente y su funcionamiento en él” (Latner 2007, p.17).

Perls, Hefferline y Goodman (1951) explican muy gráficamente por qué no tiene

sentido separar entre organismo y entorno:

“(…) contacting occurs at the surface-boundary in the field of the

organism/environment. We say it in this odd way, rather than "at the boundary between

the organism and the environment," because, as previously discussed, the definition of

an animal involves its environment: it is meaningless to define a breather without air, a

walker without gravity and ground, an irascible without obstacles, and so on for every

58
7.3 Psicoterapia Gestalt

animal function. The definition of an organism is the definition of an organism/en-

vironment field; and the contact-boundary is, so to speak, the specific organ of

awareness of the novel situation of the field, as contrasted, for instance, with the more

internal "organic" organs of metabolism or circulation that function conservatively

without the need of awareness, deliberateness, selection or avoidance of novelty.”

Como se ha explicado antes, en la visión gestáltica no se trata de analizar y

separar un todo en sus partes y analizar estas partes solas, para postular

relaciones simples y unilaterales entre ellas al final. Lo fundamental son las

relaciones, es el entre 4. Esto no lo explica nada mejor que el concepto del si

mismo en Gestalt.

7.3.1.4. El “si mismo”

El significado del término “si mismo”, o self, en Gestalt es muy diferente a como se

entiende en el lenguaje cotidiano. También es importante destacar que el si mismo

en Gestalt no es lo mismo que el organismo.

Más bien, el si mismo está en la frontera de contacto (o “frontera/contacto”, como

lo llaman Perls, Hefferline y Goodman, 1951) entre organismo y entorno en un

4
Expresión usada por Martin Buber, cuyos pensamientos son una de las raices de la

Psicoterapia Gestalt, para enfatizar que en una verdadera relación, como el la llama, en una

relación yo-tú, existe un “algo más” que solamente las dos personas. Véase también Traverso

(2009).

59
7.3 Psicoterapia Gestalt

momento específico. Perls (1976) explica su importancia para la Psicoterapia

Gestalt de la siguiente manera:

“El estudio del modo como el ser humano funciona en su ambiente es el estudio de

aquello que ocurre en el límite de contacto entre el individuo y su ambiente. Es en este

límite de contacto donde ocurren los eventos sicológicos. Nuestros pensamientos,

nuestras acciones, nuestra conducta y nuestras emociones son nuestro modo de

vivenciar y enfrentar los acontecimientos de límite de contacto. Con este concepto

llegamos a un punto de divergencia con las sicologías más antiguas.” (p.30)

Este “punto de divergencia” del cual habla Perls surge desde la orientación de la

Gestalt hacia la experiencia. La figura y con ella la vivencia, la experiencia, surge y

tiene lugar en el contacto. Por lo tanto, como lo es el contacto, también el si mismo

es dinámico, no es una entidad fija, se mueve según el proceso de figura/fondo,

que se desplegará en lo siguiente.

7.3.1.5. Proceso figura/fondo y el “darse cuenta”

Cuando surge una necesidad del organismo para cuya satisfacción el necesita un

intercambio con su entorno, antes de poder iniciar éste intercambio, el organismo

tiene que darse cuenta de dicha necesidad. A primera vista, este hecho a lo mejor

puede parecer tan simple y claro que apenas merece ser mencionado – no

obstante el darse cuenta es tal vez el tema más central en la teoría y la práctica de

la Psicoterapia Gestalt. Las razones se clarificarán paso a paso en éste capítulo.

La base del darse cuenta de una necesidad es el llamado proceso figura/fondo. En

su atención, el organismo pasa por un proceso constante de construcción y de

60
7.3 Psicoterapia Gestalt

destrucción de figuras. El punto de partida es la “conciencia prediferenciada”, un

estado de indiferencia, en el cual nuestra atención no está dirigida hacía algo

particular:

“(…) no estamos conscientes de nada en especial, sino sólo receptivos al ambiente en

general. No hay ningún centro de atención presente, ninguna actividad a la mano.

Estamos de ociosos. En este estado, estamos equilibrados, existiendo en el punto cero de

la satisfacción, en el que nada nos falta ni nos sobra.” (Latner 2007, p.27)

En éste estado, en algún momento, una de todas las posibilidades de

percepciones se hace figura al organismo, hacia una de todas se enfoca la

atención, y todo el resto de lo percibible, en lo cual no está puesta la atención,

permanece en lo que la Gestalt llama el fondo. Una metáfora que puede ayudar a

entender este concepto sería que la atención del individuo es como un haz de luz

en una sala oscura, el objeto a dentro del círculo luminoso es la figura y todo el

resto de la sala que permanece en la oscuridad es el fondo. Todo lo demás sigue

existiendo, pero en el momento dado no está en el foco de la atención.

Esta imagen también ilustra que se trata de un proceso dinámico, que en cada

momento puede cambiar qué elemento del campo se transforma en figura y en

qué consiste el fondo.

La elección de lo que se hace figura al organismo nunca es casual, siempre refleja

una necesidad del organismo o una consecuencia de ella: “(…) empiezan a

distinguirse aspectos del campo, de acuerdo con la importancia de su relación con

las necesidades del organismo (Latner 2007, p.38)”.

61
7.3 Psicoterapia Gestalt

Al mismo tiempo, la configuración de la figura no es un proceso dirigido por la

voluntad (por lo menos el proceso en su forma original y sana), sino la figura

aparece, se da, surge desde una sabiduría e intuición del organismo que es más

completa y va mucho más allá de un análisis consciente y reflexivo. – En

consecuencia, la Gestalt trabaja mucho más desde lo intuitivo, desde una actitud

más fenomenológica que analítica, lo cual se describirá en detalle en los capítulos

siguientes.

Cuando la necesidad está satisfecha, la figura desaparece – en lenguaje de

Gestalt, se cierra o se destruye –, y el organismo vuelve al estado de indiferencia

descrito antes.

En toda su vida, el organismo vivencia constantemente este proceso de

construcción y destrucción de figuras:

(…) la característica primordial de la función del organismo es la formación de la

gestalt. Es parte de la naturaleza del organismo, del ser, el formar gestalts. (Latner

2007, p.24)

El contacto y el retiro, en su forma rítmica, son nuestros medios de satisfacer nuestras

necesidades, de continuar los procesos siempre en transcurso que constituyen la vida

misma.” (Perls 1976, p.35)

Según el punto de vista de la Terapia Gestalt, esto es así por un principio

inherente del organismo, por mediante del cual sobrevive: La autorregulación.

62
7.3 Psicoterapia Gestalt

7.3.1.6. Necesidad de equilibrio y la autorregulación del organismo

Según Perls, “Un organismo vivo es un organismo que consiste de miles y miles

de procesos que requieren de intercambio con otros medios fuera del límite del

organismo” (p.23). En este intercambio, el metabolismo, el organismo siempre

necesita e intenta de mantener un equilibrio. Por ejemplo, cuando el organismo ha

perdido medio litro de líquido por transpiración, primero ocurre un darse cuenta de

sed, y segundo, en la percepción del “mundo general indiferenciado, algo emerge

como una Gestalt, como una figura contra un fondo, un pozo de agua o una

bomba de agua, cualquier cosa con más de medio litro de agua. El medio litro de

déficit en nuestro organismo más el medio litro del mundo pueden equilibrarse”

(p.24).

El proceso de la satisfacción de una necesidad del organismo para volver a su

equilibrio surgió de una necesidad, de una situación inconclusa. Cuando se

completa, “Esta situación ahora está cerrada y la próxima situación inconclusa

puede tomar su lugar, lo que significa que nuestra vida es básicamente nada más

que una serie de situaciones inconclusas, gestalts incompletas” (Perls 1974, p.24).

La capacidad de darse cuenta de, resolver y cerrar una situación inconclusa tras

otra y de esta manera satisfacer las necesidades del organismo, en la Gestalt se

llama autorregulación del organismo. Según la visión gestáltica, todas las

necesidades del organismo, de las básicas como la sed, hasta las más complejas

como la necesidad de tener vínculos sociales profundos, se expresan y se

satisfacen de esta manera. En su surgimiento en el darse cuenta del organismo

63
7.3 Psicoterapia Gestalt

existe un orden natural: “En la práctica tenemos dentro de nosotros mismos

cientos de situaciones inconclusas. ¿Cómo es que no estamos completamente

confusos y deseosos por salir disparados en todas direcciones? (…) Desde el

punto de vista de la supervivencia, la situación más urgente es la que se convierte

en el controlador” (Perls 1974, p.25).

La autorregulación organísmica, que parece una danza permanente entre contacto

y retirada, se energiza por la emoción como fuerza básica. “(…) las emociones son

nuestra vida misma (…) son el lenguaje mismo del organismo; ellas modifican la

excitación básica de acuerdo a la situación ante la cual nos encontramos” (Perls

1976, p.35/36).

Para dar una descripción más diferenciada y detallada del proceso de contacto y

retirada, se distinguen las fases del llamado ciclo de necesidades.

7.3.1.7. Ciclo de necesidades

El proceso de contacto fue originalmente descrito por Perls, Hefferline y Goodman

en una secuencia de cuatro etapas: Precontacto, toma de contacto, contacto final

y postcontacto. Al mismo tiempo, los autores enfatizan que el proceso es una

totalidad única.

Posteriormente, algunos autores del Instituto Gestalt de Cleaveland diferenciaron

éste proceso más, describiendo siete etapas, llamándolo Ciclo Gestalt de la

Experiencia (según Traverso, 2009, p. 31).

64
7.3 Psicoterapia Gestalt

Aquí se describirán las siete fases del ciclo según los apuntes personales de la

autora sobre clase “Autorregulación organísmica” de Antonio Martínez, 2008, en el

Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago, y con un ejemplo propio:

1. Sensación en el fondo

En el organismo hay varias sensaciones, entre ellas una sensación

emocional. Todavía no se enfoca ninguna de las sensaciones en especial,

todas aún pertenecen al fondo, no hay consciencia de ellas. – Por ejemplo:

Una niña está jugando sola. Entre varias sensaciones está una sensación

emocional, pero aún la niña no se ha dado cuenta de ella.

2. Consciencia

La sensación se hace figura y el organismo se da cuenta de su necesidad

de este momento. – En el ejemplo: La niña se da cuenta que quiere sentir

contacto corporal con su madre – se le hace figura el deseo de abrazarla.

3. Energetización

La figura gana más fuerza, ahora se distingue muy claramente del fondo. El

organismo se energetiza y se prepara internamente (en su pensamiento, en

su tono muscular etc.) para una acción que puede satisfacer la necesidad. –

En el ejemplo: La niña deja sus juguetes y su tono muscular se aumenta

para poder ponerse de pies.

65
7.3 Psicoterapia Gestalt

4. Acción

Se inicia la acción para satisfacer la necesidad y que consiste en un

movimiento dirigido hacia el objeto que es apropiado para satisfacerla, el

“objeto catexial” (o alejándose de él - depende de si el valor de éste es

positivo o negativo). - En el ejemplo: La niña se levanta y empieza a

caminar hacia la pieza donde está su madre, llamándola. (La madre en este

momento es un objeto catexial positivo, un ejemplo para un objeto catexial

negativo sería un perro del cual la niña tiene miedo y siente la necesidad de

alejarse de él).

5. Contacto

Se inicia el contacto directo y el encuentro con el objeto catexial. – En el

ejemplo: La niña ha llegado a donde su madre, ha tendido los brazos y

ahora siente contacto corporal con ella en el inicio de un abrazo.

6. Consumación

El contacto dura hasta que surge el sentimiento “ahora he tenido suficiente,

mi necesidad está satisfecha”. – En el ejemplo: La niña se queda abrazando

a su madre hasta que siente que es suficiente para ella.

7. Retirada

El organismo se retira del objeto con un sentimiento de satisfacción, se

cierra el ciclo y empezará un ciclo nuevo. – En el ejemplo: La niña suelta a

su madre, se miran… y puede surgir una nueva necesidad en ella.

66
7.3 Psicoterapia Gestalt

Hasta ahora hemos revisado varios conceptos y términos básicos de la Gestalt.

Latner (2007) da un buen resumen de algunos de ellos:

“ En la terapia gestalt, el ambiente sin diferenciar (la unidad de organismo y medio) se

llama fondo o campo. El foco sobresaliente de la atención y la actividad, se llama

figura, o gestalt y lo que no forma parte de este foco es el fondo. El proceso de formar

focos de atención y actividad se llama formación de figura o formación gestalt; el

proceso de satisfacción y desaparición de las necesidades y de su gestalts concomitantes

se llama destrucción de la gestalt o destrucción de la figura.” (p.23)

7.3.1.8. Concepto del organismo sano

Los conceptos y mecanismos descritos hasta ahora, siempre se han referido a un

organismo sano, en su estado ideal. Un organismo sano es capaz de contactarse

y de retirarse de cada figura en el orden de la urgencia de sus necesidades. De

esta manera, tiene la capacidad de autorregulación y por medio de ella es capaz

de sobrevivir.

Un organismo sano no es necesariamente un organismo que nunca se “enferma”

(dicho en sentido común), o nunca es alterado de alguna manera – en este sentido

el concepto de salud de la Gestalt se distingue del concepto común. Si el

organismo es capaz de autorregularse, de salir de una infección o alteración

siguiendo a sus necesidades, es un organismo que ha estado sano en cada

momento. Por ejemplo, si está sufriendo una infección viral, el individuo sano

sentirá la necesidad de descansar por algunos días, y así probablemente será

capaz de superar la infección.

67
7.3 Psicoterapia Gestalt

Con otro ejemplo más complejo voy a adelantarme al tema específico de éste

trabajo: En el caso de la pérdida de un ser querido, un organismo sano seguirá a

la necesidad de sentir y expresar su dolor sobre la pérdida y todas las demás

emociones ligadas. Puede estar “afectado” por un tiempo bastante largo, pero en

todo este tiempo el organismo está sano. Si la persona fallecida era querida y

significativa, una no-reacción, una no-alteración no es una reacción sana, porque

el organismo no sigue a su necesidad. Desde una perspectiva distanciada, la

persona “no-afectada” puede parecer más “sana”, “funcionando” mejor y más

normalmente que una persona que vive el duelo. Desde la perspectiva de la

Gestalt, es todo lo contrario. El organismo sano sigue a sus necesidades y las

satisface en contacto con su entorno, en vez de negarlas.

Perls (1978) lo resume de la siguiente manera:

El organismo sano acomete con todas sus potencialidades hacia la gratificación de sus

necesidades más destacadas. Apenas una tarea se completa y concluye, ésta retrocede

al fondo y permite que emerja hacia el primer plano, la que ahora se ha vuelto más

importante. Este es el principio de la autorregulación organísmica. (p.56)

En resumen, según el concepto de la Gestalt, salud es igual al libre

funcionamiento, a la autorregulación. De estas capacidades del organismo resulta

la capacidad de autoapoyo, en vez de estar en la necesidad de un apoyo

ambiental. Volveremos a estos conceptos más adelante – ahora vamos a mirar

primero más detalladamente a las características del contacto sano.

68
7.3 Psicoterapia Gestalt

7.3.1.9. Características del contacto: confluencia, proyección, introyección y

retroflexión sana

En el ciclo de las necesidades, el organismo ocupa principalmente cuatro

mecanismos de contacto: La confluencia, la introyección, la proyección y la

retroflexión, los cuales se describen más detalladamente en los siguientes

párrafos. Como veremos más adelante, estos mismos mecanismos también

pueden usarse para evitar el contacto. Por lo tanto, en la siguiente presentación de

las características del contacto sano es importante destacar que ninguno de ellos

puede ser permanente, y que la persona sana los usa de una manera flexible y

libre.

Confluencia

“Cuando el individuo no siente ningún límite entre él mismo y el ambiente que lo rodea,

cuando siente que es uno con él, se dice que está en confluencia con el ambiente. Las

partes y el todo se hacen indistinguibles entre sí.” (Perls 1976, p.48)

En confluencia, el individuo deja de sentir sus límites que lo separan de su

entorno. Cuando nos encontramos en este estado, – que es también el estado

normal de niños y niñas recién nacidas, que todavía no han desarrollado un

sentimiento de sus límites como individuo – es posible sentir una conexión y un

compartir intenso con el entorno, especialmente con otros seres. La confluencia

hace desaparecer temporalmente “la privacía de nuestro yo aislado, (…) en

cambio, permitimos que otro comparta nuestra experiencia y que nos conozca. En

69
7.3 Psicoterapia Gestalt

este punto de encuentro el contacto es tan real y somos tan capaces de

armonizar, que sentimos la experiencia del mismo existir del otro” (Latner 2007,

p.72). – La confluencia es un tipo de contacto que nos permite un encuentro

profundo con el otro a través de la empatía.

Introyección

En la introyección, ingerimos algo que proviene desde el entorno hacia nuestro

organismo. Tanto en lo fisiológico – en forma de oxígeno, agua, alimentos etc. –

como en lo psicológico es necesario nutrirnos permanentemente de nuestro

entorno. “Conceptos, datos, patrones de conducta, valores morales, éticos,

estéticos y políticos, todos provienen originalmente del mundo externo” (Perls

1976, p.43).

De esta manera se realiza el crecimiento en todos los ámbitos de nuestro ser. No

obstante, en un organismo sano la introyección es solamente un primer paso en la

nutrición, el crecimiento y el aprendizaje. En el párrafo recién citado, Perls (1976)

sigue: “Estas tienen que ser digeridas y dominadas si han de convertirse

verdaderamente en propias, verdaderamente en una parte de la personalidad”. La

“desestructuración y digestión” son necesarias en el “proceso de crecimiento por

asimilación” (p.43).

En la introyección sana “hay un límite que se percibe” (Latner 2007, p.73).

Mientras lo incorporado, los introyectos, todavía no han sido digeridos y

asimilados, el individuo está consciente de que no forman parte de él, de que,

70
7.3 Psicoterapia Gestalt

aunque se encuentren a dentro de él, todavía son del entorno, hasta que

“empiezan a transformarse en partes reales de nuestro ser” (Latner 2007, p.74).

Proyección

En la proyección ponemos algo nuestro, una parte de nuestra existencia en el otro.

“El otro (persona u objeto) nos sirve como pantalla de cine sobre la que proyectamos

parte de nuestro ser. En un funcionamiento normal, viene a ser el proceso de la fantasía

por medio del cual visualizamos el ambiente en una forma distinta a la que tiene en ese

momento, con el objeto de sacar ideas para rehacer el campo.” (Latner 2007, p.72)

El principio de la proyección es suponer que hay algo igual a una propiedad mía

en otro en mi entorno. De esta manera, creo reconocer algo mío en el otro. Este

mecanismo ayuda a planear y anticipar, ayuda en general a comprender el mundo

externo. De cierta manera es necesario suponer que tengo propiedades en común

con mi entorno para poder comprenderlo. Perls (1976, p.46) usa el ejemplo de un

jugador de ajedrez, que elige su estrategia preguntándose que haría el mismo si

fuera el otro jugador. Sin usar éste mecanismo, sin proyección, la anticipación del

comportamiento del otro en el juego – que es clave en ajedrez – sería imposible.

Al mismo tiempo, los supuestos que se hacen en la proyección sana siempre “son

reconocidos como supuestos” (Perls 1976, p.46).

Latner (2007) lo explica de la siguiente manera:

“Estando sanos, recuperamos a tiempo la responsabilidad sobre nuestras necesidades

y sobre lo que hemos hecho. (…) [Un artista que usa la proyección en su trabajo] Sabe

71
7.3 Psicoterapia Gestalt

lo que es la fantasía y lo que existe fuera de él. Una proyección sana es circular en este

sentido. Al identificar al otro con nuestras necesidades o al imaginar las de él unidas a

las nuestras, creamos una fantasía llena de significado. (…) no creemos sin embargo

que las proyecciones estén reflejando el estado real del campo.” (p.72/73)

Retroflexión

Según Perls (1976), retroflexión “literalmente significa «volverse atrás

intensamente en contra»” (p.50). El mecanismo que es descrito por éste término

consiste en que el individuo ejerce control sobre o genera cambios en si mismo en

vez de hacer lo mismo con el entorno. Según Perls (1976), el individuo

“Deja de dirigir sus energías hacía afuera en un intento de manipular y llevar a cabo

cambios en el ambiente que le satisfarán sus necesidades; más bien, reorienta su

actividad hacia adentro y se sustituye a si mismo por el ambiente como objetivo del

comportamiento.” (p.50)

La retroflexión sana es la capacidad que generalmente llamamos autocontrol o

disciplina, que por ejemplo se requiere para las actividades y aprendizajes más

complejas que requieren la dedicación de mucho tiempo y esfuerzo. Ejemplos

para eso serían participar en una clase, aprender la habilidad de tocar un

instrumento o redactar una tesis.

“En la retroflexión sana nos controlamos mediante un esfuerzo de la voluntad (…)

Es autorrestricción bajo los auspicios del desarrollo del yo” (Latner 2007, p. 74).

En vez de dejarse interrumpir en la actividad por cada figura que surge y por su

ciclo, a través de la retroflexión el individuo pospone éstas figuras en la medida de


72
7.3 Psicoterapia Gestalt

lo posible. Aunque la Psicoterapia Gestalt en general apoya el seguir a las figuras

y necesidades que surgen, el mismo Fritz Perls (1976) admite que

“Obviamente ningún ser humano puede pasar su vida dándole rienda suelta a cada uno

de sus impulsos. Al menos algunos tienen que ser controlados. Pero el resistir impulsos

destructivos deliberadamente es bastante diferente que volverlos en contra de uno

mismo” (p.50).

En la última frase, Perls se refiere a un tipo de retroflexión que no es sano. Este se

enfocará más adelante, junto a los otros mecanismos de evitación de contacto.

7.3.1.10. Interrupciones

Las explicaciones esquematizadas anteriores pueden haber dado la impresión,

pero los ciclos de necesidades no se viven en absoluto siempre desde el principio

hasta su final sin interrupción. Principalmente, una interrupción de un ciclo puede

ser algo sano, cuando surge otra necesidad que es más urgente y el organismo

sigue al orden de prioridades naturales. Esto será el caso especialmente y a

menudo con ciclos que son tan grandes y largos que no pueden ser vividos

enteros en un tiempo corto - como aprender una habilidad compleja, escribir un

libro, o también el proceso de duelo. Además, como seres humanos tenemos la

capacidad de la interrupción por una decisión consciente – por ejemplo postergar

el comer, aunque sentimos hambre.

En lo siguiente entraremos al ámbito de las interrupciones que no son sanas, que

están ubicadas en el ámbito de la neurosis, como lo llamamos en Gestalt. En todo

caso es importante estar consciente de que salud y neurosis no son

73
7.3 Psicoterapia Gestalt

conceptualizados como dos categorías absolutas, sino como un continuo de

muchos matices. Prácticamente todas las personas se encontrarían en alguna

posición entre medio de los dos extremos.

En una persona con neurosis de un grado considerable, existen interrupciones

crónicas. Lo que se interrumpe son los ciclos de contacto con algunas de sus

necesidades específicas. Cuales son las necesidades que se interrumpen, es

individualmente distinto, y tiene que ver con la génesis de su neurosis. El cierre de

éstas figuras, la satisfacción de éstas necesidades, se oprime, en contra de la “ley

gestáltica” que cada figura busca a cerrarse. Con el transcurso del tiempo, se llega

a un nivel donde la interrupción ya no es consciente, ya no es una decisión libre y

pasa a realizarse automáticamente. Pero son necesidades importantes del

organismo que son interrumpidas y no son satisfechas, y el efecto al largo plazo

es la falta de “algo”, que puede llevar a un sufrimiento.

En el párrafo siguiente veremos la génesis de estas interrupciones.

7.3.1.11. La muerte existencial y sus consecuencias

¿Por cuál razón un organismo puede optar por interrumpir por lo menos algunos

de sus ciclos de necesidades que son fundamentales para su sobrevivencia? El

aprendizaje de interrumpir la secuencia natural de aparición de figuras, contacto y

retirada tiene sus raíces en la necesidad de cada individuo de sentirse amado, y

especialmente como niño pequeño de ser contenido y aceptado. Un niño o una

niña que no se sienten amados y aceptados sufren lo que en Gestalt llamamos la

74
7.3 Psicoterapia Gestalt

muerte existencial, un sentimiento de dejar de existir como ser, de estar solo, de

estar totalmente en el vacío, y de angustia abrumadora.

En consecuencia, para no vivir éstos sentimientos, el individuo va a dejar de

mostrar los comportamientos que le hacen perder el afecto de las personas

significativas. Empieza a negar la propia necesidad porque es sancionada con la

“muerte existencial”, aunque sería necesario seguirle para que el organismo esté

en un bienestar pleno. El individuo elige el mal menor, porque el afecto es

existencialmente más importante que la propia necesidad, más importante que el

contacto consigo mismo. Por lo menos es así en la mayoría de los individuos, que

eligen lo que llamamos en Gestalt la “solución neurótica”. 5

De esta manera, el individuo aprende de su entorno como “debe ser” y como “no

debe ser” para ser querido. Por ejemplo un niño puede aprender que no es

querido si llora, y por lo tanto va a dejar de llorar y aprender que “los hombres no

lloran”. O imaginémonos una niña pequeña, que dice “no” y se enoja porque otras

personas la tocan o le exigen una sonrisa, y que de esta manera se delimita

claramente de estas invasiones a su área personal. Si ella en consecuencia de

esta delimitación se siente fuertemente rechazada por sus personas de apego,

5
En cambio, en la solución psicopática el individuo elige seguir estando en contacto con la

propia necesidad y a negar la importancia que tiene el afecto del otro para él. Ya que éste estilo

traspasa el límite de la neurosis, el ámbito de éste trabajo, no se profundiza más en ésta

dimensión.

75
7.3 Psicoterapia Gestalt

va a dejar de decir claramente “no” en el futuro a estas conductas de otras

personas.

Perls (1978) describe éste proceso de aprender a rechazar ciertas necesidades

más generalmente de la siguiente manera:

“Pero el niño, incluso con padres bien intencionados, rara vez cuenta con una

facilitación del desarrollo de sus potencialidades inherentes. Tiene que ser moldeado,

de modo que cuente con la aprobación de sus padres y de la sociedad. Esto implica dos

clases de procesos: el deterioro de algunas actitudes y el desarrollo artificial de otras.

La personalidad espontánea es sustituida por una personalidad deliberada. (…) Lo

espontáneo y lo deliberado luchan entre si, produciendo conflictos, inconsistencias,

distorsiones e incomodidad en nuestra civilización, mientras que la integración de la

espontaneidad y lo deliberado podría producir hombres capaces de autoexpresión y

autorrealización.” (Perls 1978, p.57)

7.3.1.12. Polarización de la personalidad

Como consecuencia del intento de evitar la muerte existencial, el individuo evita la

expresión y la vivencia, incluso el darse cuenta de ciertas necesidades

organísmicas. Estas son rechazadas, en primer lugar por el ambiente, por

personas significativas de las cuales depende el niño o la niña, y con el transcurso

del tiempo por la persona misma.

Mirando éste fenómeno en un nivel más general, una personalidad que antes era

una, íntegra y que disponía de un abanico amplio de posibilidades de sentir y

76
7.3 Psicoterapia Gestalt

actuar, ahora se ha desintegrado y separado en dos partes. Una de ellas es

aceptada, “buena”, permitida y se vivencia. La otra parte es rechazada, negada,

no se vive, ha dejado de existir para la persona o por lo menos hay mucho

esfuerzo de no mostrarla. De ésta manera, las posibilidades de sentir y actuar

para el individuo ahora son restringidas, el es menos flexible. En éste caso,

hablamos del polo aceptado y a la vez dominante, y del polo negado y a la vez

rechazado. En general existen distintos grados de polarización, que en su extremo

implican un rechazo y una negación absoluta del polo negado. En general, un

grado más alto de polarización se refleja en un individuo más neurótico, lo que en

consecuencia crea más conflictos.

“Estos conflictos sólo tienen una pauta: la pauta identificación/alienación. Es decir, el

paciente se identifica con muchas de sus acciones, ideas y emociones, pero dice

violentamente “No!” a otras.” (Perls 1978, p.59)

Aunque el precio parece alto, ésta es la mejor solución que el individuo puede

encontrar en el momento dado, así evita la muerte existencial al costo de “perder”

una parte de si mismo. No obstante, esta parte nunca se pierde realmente:

Las situaciones difíciles crean (…) propositividad en lugar de espontaneidad. (...) Pero

la conducta “intachable” no reemplaza a la actitud espontánea, sino que la desplaza.

Los instintos como fuente de conducta indeseada, no pueden ser eliminados, sólo sus

manifestaciones pueden ser modificadas o aniquiladas. Generalmente, lo que se

escotomiza y se paraliza es la expresión y la ejecución de las necesidades organísmicas

de la personalidad original biológica. Consecuentemente, el hombre moderno tiene que

77
7.3 Psicoterapia Gestalt

ser resensibilizado y re-movilizado con el objetivo de lograr la integración. (Perls 1978,

p.54)

Además de no perderse, las figuras reprimidas provenientes del polo negado

siguen insistiendo en su esfuerzo de surgir, completar y cerrarse. Su represión

significa una lucha permanente y cansadora para la persona.

7.3.1.13. La personalidad polarizada – una personalidad neurótica

Perls (1978) formula que las interrupciones de las necesidades negadas

“… conducen a la producción y acumulación de situaciones incompletas dentro de la

personalidad. Las situaciones incompletas claman por ser solucionadas, pero si son

excluidas del darse cuenta, el resultado serán los síntomas neuróticos y la formación del

carácter neurótico.” (p.57)

En su sentido general, el término “neurosis” se refiere a disfunciones psíquicas sin

causa orgánica (según Blankertz y Doubrawa, 2011). En Gestalt, se refiere a las

restricciones y alteraciones del individuo como consecuencias de su polarización.

La restricción de sus posibilidades se manifiestan en que “todos los rasgos del

carácter neurótico son de una naturaleza rígida y compulsiva, en contraste con la

actitud experimental que es a la vez sana y elástica” (Perls 1978, p. 58). El

individuo neurótico está realizando constantemente la repetición de las mismas

estrategias y “soluciones” permitidas. La neurosis también implica un estado de

angustia, la cual está asociada a la experiencia de la muerte existencial que se

intenta evitar a todo costo.

78
7.3 Psicoterapia Gestalt

La polarización de la personalidad implica una evitación de contacto. Su

consecuencia lógica son las alteraciones de la capacidad de contactarse en

general:

“Una de las características del neurótico es que ni puede establecer un buen

contacto ni puede organizar su retiro” (Perls 1976, p.34).

Dicho más detalladamente,

“Su ritmo de contacto-retiro está descompuesto. No puede decidir por sí mismo cuándo

participar y cuándo retirarse, porque todos los asuntos inconclusos de su vida, todas las

interrupciones de los procesos en transcurso, han perturbado su sentido de la

orientación y ya no puede distinguir entre aquellos objetos o personas en el ambiente

que tienen una catexis positiva, de aquellos que tienen una catexis negativa; ya no sabe

ni cuándo ni de qué retirarse. Ha perdido su libertad de elección, no puede escoger

medios apropiados para cumplir sus metas, porque ya no tiene la capacidad de ver las

opciones que tiene por delante.” (Perls 1976, p.36)

En consecuencia, en vez de establecer un contacto verdadero y profundo, una

persona neurótica se relaciona muchas veces con su entorno a través de la

manipulación.

Otra consecuencia de la polarización es el esfuerzo permanente de reprimir las

figuras pertenecientes al polo negado. Esta represión resulta ser muy cansadora y

agotadora para el individuo, y a menudo se refleja en tensiones musculares a nivel

corporal.

En resumen, el bienestar del individuo neurótico está gravemente afectado, no es

capaz de contactarse ni de satisfacer algunas de sus necesidades organísmicas.


79
7.3 Psicoterapia Gestalt

Con la solución neurótica se ha deprivado a si mismo de una gran parte de su

libertad y de su espontaneidad:

“El mal funcionamiento del neurótico se hace manifiesto en esta falta de autoexpresión

genuina. No se puede revelar frente a si mismo y menos aún frente a otros.” (Perls

1978, p.58)

- ¿Pero cómo evita el individuo polarizado y neurótico el contacto concretamente?

7.3.1.14. Mecanismos de evitación de contacto: Confluencia, proyección,

introyección y retroflexión neurótica

Como hemos visto, los mecanismos de contacto son necesarios para el

funcionamiento del organismo sano. No obstante, también pueden ser usados

desde la neurosis para interrumpir el contacto con la figura que surge. Esta figura

es una necesidad que requiere satisfacción para un bienestar del organismo, pero

que al mismo tiempo es rechazada, porque proviene desde el polo negado.

En estos casos, los mecanismos de contacto son usados de forma prolongada,

exagerada, no-consciente y rígida. Los cuatro tipos clásicos que se describen en

lo siguiente se entienden como prototipos, que en los casos individuales también

pueden ser combinados y mezclados. Lo que en todo caso sucede de esta

manera, es una evitación del contacto, la cual se puede describir de la forma

siguiente para cada una de las cuatro formas:

Confluencia neurótica

80
7.3 Psicoterapia Gestalt

En la confluencia neurótica, el estado en que el individuo no siente el límite entre

el mismo y el entorno es constante:

“Pero cuando este sentido de identificación total es crónico y el individuo es incapaz de

ver la diferencia entre él mismo y el resto del mundo, está sicológicamente enfermo. No

puede vivenciarse a si mismo pues ha perdido todo sentido de sí mismo.”(Perls 1976,

p.48)

Esto impide a la persona de vivir un contacto pleno consigo mismo y con el

entorno:

“No se da cuenta del límite entre sí mismo y los demás, no puede hacer un buen

contacto con ellos. Tampoco puede retirarse de ellos. De verdad, ni siquiera puede

contactarse consigo mismo.” (Perls 1976, p.48)

En consecuencia, el individuo se confunde entre cuales son sus propias

necesidades, sentimientos, emociones y actividades y cuales provienen de su

entorno, “resultando una confusión tal que ya no se da cuenta de qué es lo que

quiere hacer ni cómo se lo está impidiendo” (Perls 1976, p.49).

El resumen gráfico de Perls sobre el fenómeno de la confluencia neurótica es el

siguiente:

“Cuando el hombre que está en confluencia patológica dice “nosotros” uno no puede

saber de qué está hablando; si de sí mismo o del resto del mundo. Ha perdido

completamente el sentido de límite.” (Perls 1976, p.49)

Proyección neurótica

81
7.3 Psicoterapia Gestalt

El mecanismo de la proyección es proyectar, es ver algo propio en el entorno, en

el otro. En el caso de la proyección neurótica, éste mecanismo no se usa de una

forma consciente - “los individuos han hecho suposiciones basadas en sus propias

fantasías y no han reconocido que son solamente suposiciones” (Perls 1976,

p.46).

Lo que se proyecta en las demás personas son sobre todo las propias

características rechazadas, los aspectos del propio polo negado: “La proyección

es la tendencia de hacer responsable al ambiente de lo que se origina en el

mismo” (Perls 1976, p.45). De tal manera, las personas en proyección neurótica

evitan el contacto con estos aspectos propios, no obstante tampoco logran

separarse de ellos, sino “Permanecen conectados con estas tendencias

proyectadas mediante la codicia y el miedo” (Perls 1978, p.68).

Mediante la proyección, la otra persona puede ser acusada de tener estas

características tan poco deseables que el individuo no se puede permitir a si

mismo.

Un ejemplo extremo de proyección es el paranoico, que tiene “una personalidad

altamente agresiva, que siendo incapaz de soportar la responsabilidad de sus

propios deseos y sentimientos se los adjudica a objetos o personas en el

ambiente” (Perls 1976, p.45).

Por otro lado, también se encuentra la proyección de características que el

individuo evalúa como positivas y deseables, pero por alguna razón no los atribuye

a la propia persona. Un ejemplo común es la tendencia de mujeres de proyectar

atributos como fuerza, agresión y seguridad a los hombres, porque en su crianza


82
7.3 Psicoterapia Gestalt

ha sido prohibido mostrarlos. En cambio, los hombres por las mismas razones

pueden proyectar sus características de emocionalidad, ternura y vulnerabilidad

hacía las mujeres. Este ejemplo puede parecer poco creativo, no obstante sirve

mucho para ilustrar un mecanismo en el establecimiento de relaciones, sobre todo

de pareja (y no solo heterosexuales): Estando en relación estrecha con una

persona que vive los aspectos que niego en mí, puedo por fin volver a sentirme

completo o completa cuando estoy con ella. El precio, por supuesto, es una alta

dependencia de la otra persona. - Este ejemplo además ilustra los dos lados que

tienen todas las características, todas las posibilidades de la personalidad: En

todas hay algo positivo (que en el ejemplo de los estereotipos de género está

permitido ver solamente en el sexo opuesto), y de todas, sobre todo en su

expresión extrematizada y desequilibrada, pueden surgir consecuencias dañinas.

- El resumen sobre las personas con tendencia de proyección neurótica sería,

nuevamente en las palabras de Perls:

“Cuando el proyector dice “it” o “ellos” por lo general quiere decir “yo”.” (Perls

1976, p.47)

Introyección neurótica

La introyección es el proceso de absorber, de tragar una parte del ambiente para

poder digerir y asimilarla en un segundo paso. En su forma neurótica, se convierte

en un mecanismo “mediante el cual incorporamos dentro de nosotros mismos,

patrones, actitudes, modos de actuar y pensar que no son verdaderamente

nuestros” (Perls 1976, p.45).


83
7.3 Psicoterapia Gestalt

En consecuencia,

“lo que tragamos íntegro, aquello que aceptamos indiscriminadamente, lo que

ingerimos en vez de digerir, pasa a ser un parásito, un cuerpo extraño que hace de

nosotros su morada. No forma parte nuestra aunque presente la apariencia de serlo.

Aún es parte del ambiente.” (Perls 1976, p.43)

En la introyección neurótica, el individuo se deja guiar por actitudes, modos de

actuar, de sentir, pensar y evaluar que no son verdaderamente suyas – por lo que

llamados introyectos. Este fenómeno se encuentra en directa conexión con la

polarización, forma parte de todo lo que había que aceptar sin poder analizar y

menos criticarlo. Entre los introyectos de una persona están todos los “uno tiene

que...”, “esto no se hace”, “hay que...” etc. que permanecen como objetos que se

encuentran a dentro del individuo y guían sus acciones, sin que haya tomado

nunca la decisión consciente, en la dimensión cognitiva y emocional, de que son

sus propios principios – o cuales partes de ellos si y cuales no.

En éste sentido, “la introyección es la tendencia a hacer de si mismo (self)

responsable de lo que de hecho es parte del ambiente” (Perls 1976, p.45).

Las consecuencias, como las describe Perls (1976), son severas:

“(...) el peligro de la introyección es doble. En primer lugar el hombre que introyecta

nunca tiene la oportunidad de desarrollar su propia personalidad porque está tan

ocupado asegurando los cuerpos extraños alojados dentro de su sistema. Mientras

mayor es el número de introyectos con que se ha aparejado, menos lugar hay para que

él se exprese e incluso descubra lo que él mismo es. Y en segundo lugar, la introyección

contribuye a la desintegración de la personalidad. Si uno se traga entero dos conceptos


84
7.3 Psicoterapia Gestalt

incompatibles uno podrá encontrarse a si mismo hecho pedazos en el proceso de tratar

de reconciliarlos.” (p.44)

La caracterización corta y gráfica de Perls sobre la persona en introyección

neurótica es la siguiente:

“Cuando el introyector dice “yo pienso” generalmente quiere decir “ellos piensan”.

(Perls 1976, p.45)

Retroflexión neurótica

En su versión sana, la retroflexión es el mecanismo de la disciplina y del

autocontrol. En su forma neurótica, se convierte en un autocontrol constante,

donde el individuo “divide su personalidad en “hacedor” y en “hecho a”” y llega a la

“comprensión de que él y el mismo son dos personas diferentes” (Perls 1976,

p.50).

Las figuras, necesidades organísmicas, son todas controladas, censuradas por el

“hacedor” según lo que para él es correcto y permitido, y nada puede surgir de

forma espontánea.

Un ejemplo sería una persona “trabajólica” que tiene la idea que trabajar tiene la

importancia primordial en su vida y todo tiene que ser subordinado a éste objetivo.

Estaría trabajando la gran mayoría de las horas del día, no permitiéndose la

satisfacción apropiada de sus necesidades como la alimentación, descanso, vida

social etc.

Si miramos como en los tres otros mecanismos el lenguaje de la persona en

retroflexión, ésta “se muestra en el uso del reflejo, “yo mismo”. El retroflector dice
85
7.3 Psicoterapia Gestalt

“tengo vergüenza de mi mismo” o también “tengo que forzarme a mi mismo para

hacer este trabajo”. Sus afirmaciones están “todas basadas en la comprensión de

que él y el mismo son dos personas diferentes” (Perls 1976, p.50).

7.3.1.15. Contacto y retirada – sana y neurótica

Como resumen de las formas de evitación de contacto recién revisadas, veamos

su caracterización por Perls (1976):

“El introyector hace lo que los demás quieren que haga, el proyector le hace a los

demás lo que él acusa a los demás de hacerle a él, el hombre en confluencia patológica

no sabe quién le está haciendo qué cosa a quien, y el retroflector se hace a sí mismo lo

que le gustaría hacer a otros.” (p.50)

Hemos viajado desde el nivel más profundo, que es la polarización de la

personalidad que surge para evitar la muerte existencial, por la neurosis que es

consecuencia de ella y sus características, hasta a las estrategias de la evitación

de contacto que se reflejan en el comportamiento del individuo, los que son

visibles, por decirlo así, en su capa superficial.

Es importante recordar que el tema básico en todo el continuo entre libre

funcionamiento y neurosis es el proceso de contacto y retirada, que según Perls

tiene que ver con la capacidad de discriminación:

“Este «contactarse con» y «retirarse del» ambiente, esta aceptación y rechazo del

ambiente, son las funciones más importantes de la personalidad integral. (…) los vemos

como aspectos diferentes de la misma cosa: la capacidad de discriminar. Esta

capacidad puede confundirse como también puede funcionar malamente. Al ocurrir esto

86
7.3 Psicoterapia Gestalt

el individuo se hace incapaz de reaccionar adecuadamente y por ende lo describimos

como neurótico. Pero cuando la capacidad de discriminar funciona en buena forma, los

componentes de aceptación y rechazo, de contacto y de retiro están siempre presentes y

activos. (…) Si el contacto es demasiado prolongado se torna inefectivo o doloroso; si el

retiro es demasiado prolongado, llega a intervenir en el proceso de la vida.” (Perls

1976, p.35)

La Psicoterapia Gestalt se entiende como un apoyo y acompañamiento para llegar

a ser de nuevo capaz de darse cuenta, de discriminar, de contactarse y retirarse, a

ser una persona menos neurótica, de reestablecer el libre funcionamiento. Estos

son los objetivos que se describirán más detalladamente en el capítulo siguiente.

7.3.2 Objetivo general de la terapia Gestalt

El objetivo de cada psicoterapia gestáltica no es la curación de los síntomas (como

por ejemplo depresión, dolor de cabeza, angustia, etc.), ni es encontrar soluciones

para los problemas que cuenta el paciente en sus “anécdotas” (como por ejemplo:

“¿Sería mejor separarme de mi pareja?”, “Yo no se si mejor estudio derecho o

psicología” o “¡Necesito su ayuda para por fin poder bajar de peso!”).

Esto no es lo que la mayoría de los pacientes espera, que traen estos síntomas y

problemas como motivo de consulta. Por esto, en la primera parte de la terapia es

muy importante llegar a un objetivo en común, más profundo.

¿Pero por qué la terapeuta gestáltica no sigue simplemente a los motivos del

paciente? - Porque tienen como base todo lo que se explicó en el capítulo anterior,

87
7.3 Psicoterapia Gestalt

según el cual todos los problemas superficiales de los individuos provienen de la

neurosis, de la polarización de la personalidad. Consecuentemente, el objetivo es

un cambio en el paciente con mucho más profundidad, que le permite volver a un

estado no-neurótico. Con éste cambio realizado, los síntomas desaparecerán

solos, las soluciones para los problemas anecdóticos serán encontradas por el

paciente mismo.

Este objetivo general de la Psicoterapia Gestalt tiene muchos nombres: Capacidad

de darse cuenta, capacidad de vivenciar, integración de la polaridad, libre

funcionamiento, autorregulación y autoapoyo. En lo siguiente veremos que todos

estos nombres describen el mismo fenómeno en distintos niveles de profundidad.

7.3.2.1. Capacidad de darse cuenta, capacidad de vivenciar

“Decir que la terapia gestáltica tiene por objetivo el despertar de la conciencia, del

sentido de la actualidad y de la responsabilidad, es equivalente a decir que su objetivo

es la capacidad de vivenciar (experience).” (Naranjo 2009, p.57)

Como hemos visto en el capítulo sobre la neurosis (7.3.1.13 en adelante), las

personas neuróticas se han restringido en un grado importante en su capacidad de

darse cuenta y de vivenciar. Están interrumpiendo constantemente su propia

espontaneidad.

Esto es consecuencia de la polarización de su personalidad. Es la polarización

que se encuentra debajo del fenómeno de la interrupción de la vivencia.

88
7.3 Psicoterapia Gestalt

7.3.2.2. Integración de la polaridad

La idea de la integración de la polaridad es re-integrar los dos polos en la

personalidad de la paciente. Se trata de un re-descubrimiento del polo negado con

todas sus propiedades rechazadas, y de una re-transformación de este rechazo en

una valoración:

“Las emociones negativas son ciertamente esenciales para la dicotomía de la

personalidad. No sólo tenemos el deber de exponerlas sino que también el de

transformarlas en energías cooperadoras.” (Perls 1978, p.70)

Poco a poco, el paciente vuelve a identificarse con sus características y

necesidades negadas: “La integración requiere una identificación con todas las

funciones vitales” (Perls 1978, p.59).

El proceso de la integración es acompañado por sentimientos y experiencias

marcadas:

“(…) la reinterpretación de las polaridades se llama experiencia “Aha”. Es un instante

de revelación creadora. En ese momento, hemos cambiado nuestra propia estructura y

la de nuestro ambiente y empezamos a comportarnos y a pensar en forma distinta,

porque el campo es nuevo. Lo hemos reorganizado. No se trata sólo de un acto del

entendimiento; quizá esto no llegue sino posteriormente, si es que así ocurre. Es un

cambio del organismo total. Somos nuevos, y esa vieja dificultad se ha visto sustituida

por un comportamiento nuevo, una personalidad nuestra nueva y un mundo nuevo.”

(Latner 2007, p. 68/69)

89
7.3 Psicoterapia Gestalt

Por supuesto, tal como los conceptos de salud y enfermedad en Gestalt son

considerados como un continuo, también lo son los términos “polarización” e

“integración. El objetivo de la terapia no es que la paciente cambie de un estado

“cero” o “negro” de polarización a un estado “cien” o “blanco” de integración, sino

que desde su estado relativamente polarizado (y por lo tanto neurótico), la

paciente se mueva una distancia considerable hacía la integración. La diferencia

será que esto le devuelve la capacidad de autorregularse.

7.3.2.3. Autorregulación y libre funcionamiento

En la cita siguiente, Perls muestra la estrecha conexión entre el darse cuenta y la

autorregulación como objetivos de la Psicoterapia Gestalt:

“Así llegamos a lo que considero el fenómeno más importante e interesante de toda la

patología: la autorregulación versus la regulación externa. La anarquía, generalmente

temida por los controladores, no es una anarquía carente de significado. Por el

contrario. Significa que el organismo es dejado solo para cuidarse a si mismo sin

interferencias externas. Y creo que entender esto es una gran cosa: el “darse cuenta” per

se – por y de sí mismo – puede ser curativo. Porque con un awareness [darse cuenta]

pleno uno se da cuenta de esta autorregulación organísmica, uno puede permitir que el

organismo se haga cargo sin interferir, sin interrumpir; podemos fiarnos de la sabiduría

del organismo. En contraste con todo esto, está la patología de la automanipulación,

control del ambiente y todo lo demás, que interfiere con este sutil autocontrol

organísmico.” (Perls 1974, p.25/26)

90
7.3 Psicoterapia Gestalt

Habiendo llegado a su estado original de autorregulación, el paciente ya no

depende del apoyo externo como antes, en su estado más neurótico. Ha reganado

su capacidad de autoapoyo.

7.3.2.4. Autoapoyo

La capacidad de autoapoyo significa que el paciente “En lugar de obtener su

orientación de su deseo de ser aceptado y su miedo a ser rechazado, ahora es él

quien está aceptando y rechazando” (Perls 1978, p.71).

No obstante, el estar viviendo desde el autoapoyo no debe confundirse con una

independencia total del organismo. Esta interpretación negaría la estrecha

conexión entre el organismo y su entorno que postula la Gestalt en sus bases.

Vivir desde el autoapoyo tampoco significa una vida fácil o sin conflictos:

“Cuando renunciamos a las estructuras que nos daban seguridad, hemos pasado a un

nuevo estilo de relaciones con el ambiente con el que estamos en contacto, aceptando

todos los riesgos. En el momento en que lo ponemos por obra, nos estamos apartando

del camino hecho y nos resolvemos por un proceso autónomo.” (Latner 2007, p.47)

En resumen, la “meta última del tratamiento [puede] formularse así: Tenemos que

lograr aquel grado de integración que facilita su propia evolución consiguiente.” El

objetivo de una psicoterapia Gestalt es que la paciente haya vuelto a ser capaz de

seguir creciendo. El “criterio de un tratamiento exitoso es: el logro de aquel grado

de integración que facilita su propio desarrollo” (Perls 1978, p.56/57).

91
7.3 Psicoterapia Gestalt

En el capítulo siguiente veremos con cuales principios básicos trabaja la

Psicoterapia Gestalt para llegar a los objetivos descritos.

7.3.3 Actitud y principios de trabajar en la Psicoterapia Gestalt

La Psicoterapia Gestalt es muy conocida por algunas de sus técnicas, como por

ejemplo la silla caliente. Por este hecho, es de gran importancia enfatizar que el

uso de las técnicas no es lo principal del trabajo práctico en la Psicoterapia

Gestalt. Incluso, es posible que un terapeuta use técnicas que tienen su orígen en

la Gestalt, y no obstante no esté realizando una terapia gestáltica:

“Un terapeuta gestáltico que usa su propio carisma o técnicas gestálticas para un

cambio rápido del paciente, sin basarse en el diálogo, en el Darse-Cuenta y autoapoyo

del paciente, es otro ejemplo de tratamiento vertical (Yo-Ello) y alimenta el ego del

terapeuta más que la capacidad del paciente.” (Yontef, año, citado por Travers, año,

p.198-199)

Al mismo tiempo, una terapeuta que no usa ninguna las técnicas que son

conocidas como “gestálticas” puede estar realizando una terapia gestáltica en toda

su profundidad. - Incluso, Latner (2007) afirma que “la terapia gestalt se puede

hacer de tantas formas como terapeutas gestalt haya” (p.139).

Estas afirmaciones, que pueden sonar paradójicas, tienen su raíz en el hecho de

que lo principal en la práctica de Gestalt no son las técnicas, sino la actitud del

terapeuta.

La mirada del terapeuta no viene desde una teoría o desde una hipótesis que el

quiere confirmar en el diálogo con su paciente, sino desde la fenomenología

92
7.3 Psicoterapia Gestalt

(según los apuntes personales de la autora sobre la clase “fenomenología” de

Gabriel Traverso, 2009, en el Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago):

En el encuentro con la paciente está en una postura de apertura y deja todo entre

paréntesis que no viene desde la impresión inmediata: sus ideas y evaluaciones

previas, sus teorías y expectativas. Se deja tocar y se deja entrar en resonancia

por lo que aparece en el diálogo, en el espacio interpersonal. Y el terapeuta

también va a verificar sus impresiones, va preguntar a la paciente si lo que

entendió es lo que ella quiso expresar, y le va a pedir detalles, descripciones

concretas y ejemplos en lo que cuenta.

Una característica central de la práctica de la Psicoterapia Gestalt que está

estrechamente ligada a la postura fenomenológica es su concentración en el

aquí y ahora. En las sesiones, la terapeuta va a guiar e instruir a la paciente de no

enfocarse en el pasado (como muchas pacientes lo hacen, lo esperan y están

acostumbradas desde otras corrientes psicoterapéuticas), y tampoco en sus

temores o expectativas sobre el futuro, sino en su vivencia actual. La terapeuta

estará apoyando la profundización de esta vivencia en el presente a través de la

pregunta “¿cómo?”, al mismo tiempo evitando la pregunta “¿por qué?” que

llevaría a la búsqueda intelectual de causas y efectos:

“Las preguntas “¿por qué?” producen únicamente respuestas “oportunas”, defensas,

racionalizaciones, excusas, y la ilusión que un evento puede ser explicado por una

causa única. (…) No ocurre lo mismo con el “cómo”. El “cómo” indaga en la

93
7.3 Psicoterapia Gestalt

estructura de un evento y una vez que la estructura se ha clarificado, todos los por qué

quedan automáticamente respondidos.” (Perls, 1976, p. 81)

Claudio Naranjo (2009) explica la incompatabilidad de las justificaciones que

nacen de la pregunta ¿por qué? con la orientación en el aquí y ahora de la Gestalt:

“La justificación, ya sea en términos del pasado o el futuro, causas o metas, es un

intento de basar la existencia (isness) de una experiencia en otra realidad que no sea la

del presente. Para el terapeuta gestáltico no hay otra realidad que ésta, aquí y ahora.

(p.19)

De ésta manera, la Gestalt ha realizado “la transición de la causalidad lineal al

pensar en procesos, del porqué al cómo.” (Perls 1974, p.51)

No obstante, en una terapia gestáltica que es enfocada en el aquí y ahora es

perfectamente posible trabajar sobre una experiencia que ha tenido lugar en el

pasado (o tiene que ver con el futuro). Lo decisivo es si esta experiencia es

importante para la vivencia en el momento presente:

“Existencia es actualidad. Es capacidad de darse cuenta, de tomar consciencia, de

percatarse (awareness). (…) Para mi, el presente incluye incluso una experiencia

infantil siempre que sea recordada vividamente ahora.” (Perls 1978, p.61)

Como lo describe Perls, el centrarse en el aquí y ahora, la profundización de la

vivencia, tienen como objetivo el fomento del darse cuenta de la paciente.

La Gestalt comprende la neurosis como una evitación del darse cuenta de ciertas

figuras. La consecuencia lógica es dar un espacio en la terapia para el darse

cuenta de las figuras negadas, no permitidas y no cerradas, para después poder

trabajar con ellas. A menudo es necesario hacer una especie de redescubrimiento,


94
7.3 Psicoterapia Gestalt

entrenamiento y ensayo con el paciente para reencontrar y volver a usar su

capacidad de darse cuenta. El terapeuta mismo por supuesto necesita una buena

capacidad de darse cuenta para ser modelo y apoyo para el paciente, y las bases

de la Gestalt le darán la confianza que con la oportunidad van a aparecer las

figuras que necesitan ser cerradas, y va a seguir a estas figuras.

Si el paciente reencuentra y utiliza su capacidad de darse cuenta, está en camino

hacia el autoapoyo. Perls (1976) ilustra y explica esta conexión entre el darse

cuenta y el autoapoyo de la siguiente manera:

“Yo soy un convencido de que la técnica del darse cuenta por sí sola produce valiosos

resultados terapéuticos. Si el terapeuta se viera limitado en su trabajo a hacer solamente

tres preguntas, eventualmente tendría éxito con todos, menos los más perturbados de sus

pacientes. Estas tres preguntas, que esencialmente son reformulaciones de la afirmación

“Ahora me doy cuenta” son: “¿Qué estás haciendo?”, “¿Qué es lo que sientes?”, y “¿Qué

es lo que quieres?”. Podríamos agregar dos más: “¿Qué estás evitando?” y “¿Qué es lo

que esperas?”. (…) Estas cinco preguntas son preguntas sanamente apoyantes, es decir

que estimulan el autoapoyo. El paciente sólo las puede contestar en la medida que se lo

permita su propia capacidad de darse cuenta. Pero al mismo tiempo le ayudan a darse

cuenta de más cosas: Lo lanzan sobre sus propios recursos, lo traen a un reconocimiento

de su propia responsabilidad, le piden que reúna sus fuerzas y sus medios de autoapoyo. Le

dan un sentido de si mismo porque están dirigidas a él mismo.” (p.79/80)

Según Naranjo (1990), la “actitud esencial de la terapia gestáltica” consiste en los

dos elementos que ya vimos, que son la concentración en el aquí y ahora, o la


95
7.3 Psicoterapia Gestalt

“apreciación de la actualidad”, y en el fomento del darse cuenta o “estar

consciente”, y además en un tercer elemento, la “responsabilidad” (p.15), que

también aparece en la última cita de Perls.

En Gestalt, por responsabilidad se entiende una actitud de reconocer mis

sentimientos y acciones como propias, y que no las explica o justifica como

consecuencias inevitables de causas exteriores. Una persona responsable se

comprende como un ser activo que toma decisiones, en vez de entenderse como

una victima de la situación que no tiene posibilidades de elegir. Por supuesto la

terapeuta no va a hacer “responsable” a un paciente de sus heridas psicológicas

que trae de su pasado. Más bien, se trata de que el paciente se de cuenta que

ahora puede elegir y está eligiendo qué va a hacer con “lo que hay”.

El paso anterior de esta elección es ver y aceptar qué es “lo que hay”: “La

aceptación de lo que somos aquí y ahora es hacerse responsable de ser lo que

somos.” (Naranjo, 1990, p.19)

El reconocer a la paciente como persona responsable también implica que el

terapeuta nunca le va a imponer o recomendar soluciones. El terapeuta no es un

especialista en soluciones que sabe prescribirlas, sino es un especialista en el

acompañamiento y en el apoyo del proceso de darse cuenta y de la integración.

Cuando la paciente, que ahora está pidiendo soluciones al terapeuta, estará más

integrada, ella sola encontrará sus propias soluciones y se hará responsable de

ellas, en vez de tener que consultar a un “especialista” para cada problema

específico.

96
7.3 Psicoterapia Gestalt

En la terapia gestáltica, ni siquiera se buscan soluciones: “Quien toma en serio al

enfoque gestáltico, se negará a incluir las soluciones en el trabajo terapéutico. La

razón no es que el método de la terapia Gestalt no sea capaz de trabajar en

soluciones, sino que es terapéuticamente equivocado según la perspectiva del

enfoque gestáltico” (Blankertz, 2003, p.18).

La relación terapéutica en Gestalt es transparente y verdadera, una “relación

dialógica Yo-Tú”, “un encuentro entre personas” (Traverso, 2009, p.36), en la cual

la terapeuta se demuestra tan verdadera, espontánea e intuitiva desde su propio

libre funcionamiento como espera que sea el paciente al final de la terapia con su

capacidad de autoapoyo reestablecida. No obstante, los roles son claros y la

terapeuta no va a verbalizar todos sus sentimientos, sus problemas o su historia:

“En la terapia gestalt, compartimos verbalmente con el paciente sólo aquello que

estimulará la conciencia en el siguiente incremento de la misma” (Latner, 2007,

p.175).

El terapeuta que se muestra como es y que es verdadero en sus acciones y

respuestas, está también en una postura básica de aceptar y valorar

incondicionalmente al paciente. Esta actitud incluye “un genuino interés en lograr

que el paciente sea lo que es” (Naranjo 1990, p. 16), un aceptarlo mucho más que

el es capaz de aceptarse en el momento dado. Al mismo tiempo, también hay

comprensión por el rechazo del paciente de partes de si mismo:

“En la terapia gestáltica existe una actitud de respeto por la enfermedad de la persona

más que un intento de efectuar cambios. Resulta paradójico decir que un actividad
97
7.3 Psicoterapia Gestalt

sicoterapéutica, la cual naturalmente entendemos como orientada hacia el cambio, esté

en este caso basada en la postura de aceptar a una persona tal como es.” (Naranjo,

1990, p.15)

En resumen, lo principal en una terapia Gestalt no es transmitir una teoría,

justificaciones, explicaciones, intelectualizaciones, etc., sino trabajamos con la

vivencia:

“(...) el terapeuta gestáltico le da más valor a la acción que a las palabras, a la

experiencia más que a los pensamientos, al proceso vivo de la interacción terapéutica y

al cambio interno resultante de ella más que a las creencias influyentes.” (Naranjo,

2009, p.19)

Al final, esta misma postura, la aceptación de si mismo, la experiencia de libre

funcionamiento (que la terapeuta tiene que conocer muy bien desde su propia

vivencia) es lo que según Naranjo se transmite, y en que realmente consiste la

terapia:

“La sustancia de la transmisión que tiene lugar en la sicoterapia no consiste en ideas o

estilos de conducta, sino en una experiencia de la cual pueden derivar tanto las ideas

como la conducta – no una descripción sino una experiencia de presencia, atención y

responsabilidad” (Naranjo, 2009, p.24)

“la terapia gestáltica descansa en una postura filosófica implícita que se transmite del

terapeuta al paciente, o a quien se entrena, por medio de sus procedimientos, sin

necesidad de explicación.” (Naranjo, 2009, p.19)

98
7.3 Psicoterapia Gestalt

Este modo de trabajar que sigue a la figura del paciente, concentrándose en el

aquí y ahora, hace de cada sesión algo vivo, algo individual y siempre nuevo, que

no es planificable y no es repetible. Yalom (2002), que no es terapeuta gestáltico,

pero tiene una perspectiva muy similar a este respecto, formula que “el terapeuta

debe aspirar a crear una nueva terapia para cada paciente” (p.48). Naranjo (1990)

lo expresa de la siguiente manera:

“Una sesión de terapia gestáltica no podría ser confundida con otra, pues el enfoque,

podríamos decir, constituye una nueva y peculiar Gestalt. Le peculiaridad de la terapia

gestáltica no yace a un nivel molecular de componentes técnicos elementales ni a un

nivel molar de actitud, sino que a un nivel intermedio donde una actitud forma al

material técnico y genera una nueva síntesis a partir de las posibilidades disponibles.”

(Naranjo 2009, p.55)

El libre funcionamiento, para decirlo así, en una terapia Gestalt ideal se expresa

en cada sesión en toda su flexibilidad, riqueza y variedad.

99
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

“Como en la visión integral, muchas tradiciones ven el nacimiento y la muerte como

fases de ciclos infinitos que representan la continua renovación típica de la danza de la

vida.” (Fritjof Capra)

En este capítulo se expondrán la visión teórica de la Psicoterapia Gestalt sobre el

duelo y, en consecuencia, su manera de trabajar este tema en terapia.

En la primera parte, se presentan los aportes sobre duelo en la literatura

gestáltica, en la segunda parte la autora de este trabajo desarrolla su aporte con

respecto a la teoría gestáltica sobre duelo y a la práctica terapéutica.

7.4.1 Visión y modo de trabajar con duelo según la literatura gestáltica

Como mencionado antes, no se encuentran muchos aportes sobre la temática del

duelo en la literatura de Gestalt.

Una cita de Plaxats (2001) lo afirma en un plano más amplio:

“Los valores, las actitudes, los sentimientos, las acciones alrededor del sufrimiento, la

pérdida, la muerte y el duelo son objeto de escaso estudio comparados con otras

dimensiones de la realidad humana.”

En lo siguiente, se expondrán los aportes de los autores gestálticos sobre duelo

que han sido encontrados por la autora de este trabajo.

100
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.1.1. Asuntos inconclusos en la relación con la persona fallecida

Los autores de los aportes sobre duelo desde una perspectiva gestáltica

concuerden en que la muerte de una persona querida es un acontecimiento

impactante que requiere un tiempo en el cual se puede procesar esta perdida y

vivir el duelo que significa. Por lo tanto, la “reacción adaptativa a la pérdida de una

persona amada es un período bastante largo de pena y dolor, seguido por un

renacer del interés por las personas vivas y las cosas en general” (Tobin 1999,

p.121).

Tobin (1999) enfatiza que en este período de duelo, las personas con una buena

capacidad de autorregulación sienten, viven y expresan las emociones que no han

sido expresadas en la relación mientras la otra persona estaba viva y las

emociones que son provocadas por la pérdida. “Hay muchos asuntos inconclusos

en la relación mientras ésta dura; cuando la relación termina (…), la relación en si

misma queda inconclusa. El individuo se halla aún cargado con mucha emoción

acumulada y no expresada” (Tobin 1999, p. 124).

En consecuencia, el proceso del duelo consiste en cerrar paso a paso las figuras

abiertas de la relación con la persona fallecida.

Esto no pasa solo, o como lo formula Plaxats (2001): “El tiempo NO lo cura todo”,

sino el duelo es un proceso con tareas que requieren una persona activa y un

proceso de alta complejidad. Plaxats, que indica que ella trabaja desde las

terapias humanistas, “Teniendo como eje a la Terapia Gestalt y su proceso de

toma de conciencia como fundamento para cualquier cambio”, entiende el duelo

101
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

“como una experiencia vital complicada formada por un conjunto de procesos

psico-físicos-emocionales-relacionales-espirituales… a partir de la noción subjetiva

de la pérdida.”

En la perspectiva de Descalzo (2005),

“La muerte de una persona querida es una enorme interrupción del equilibrio personal

y del ajuste en el mundo. Todos los procesos que se siguen tras la muerte de un ser

querido ayudan a encontrar un nuevo equilibrio por medio de los ajustes creativos en

todos los aspectos de la vida de una persona. El self va organizando los ajustes

necesarios.” (p.3)

La conclusión de un proceso de duelo y la señal de que las tareas del duelo han

sido cumplidas, según Odriozola (1999) es un sentimiento de “agradecido

recuerdo” hacia la persona fallecida.

Como señaliza Plaxats (2001), el criterio es la percepción de la persona misma.

No hay medidas “fijas” o parámetros “objetivos” para la gravedad de un duelo. El

duelo y su grado es subjetivo.

“En sentido subjetivo, ya que entiendo que nadie le puede indicar a nadie si «aquello»

debe o no ser considerado como pérdida. Y aunque, con frecuencia, suele recurrirse a

las comparaciones, no existe ni debe existir lo que yo coloquialmente denomino

«dolorómetro». Mi dolor es mío, y mía es la medida en yo lo siento.” (Plaxats 2001)

En su modelo del proceso de duelo, Plaxats describe una transición de la pérdida

hacia la “transformación saludable del duelo”. Esto se realiza a través de un

cambio de actitudes, en un “proceso formado por un conjunto de procesos”. En


102
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

este camino, pueden existir elementos que pueden interrumpir el proceso

saludable (por ejemplo, vacíos de comunicación con uno mismo y con otros,

cerrarse excesivamente en una misma, o falta de respeto por el proceso propio o

ajeno), y también elementos facilitadores del proceso saludable (por ejemplo

relaciones intrapersonales e interpersonales sanas o la canalización emocional

saludable). Según ella, esta transición requiere tiempo, voluntad y recursos, y todo

el proceso tiene que ser visto en su contexto de la historia y la actualidad en la

dimensión social y personal.

Descalzo describe el cambio que la persona realiza en su proceso de duelo

refiriéndose al concepto del ajuste creativo:

“El ajuste creativo significa «adaptarse a lo que hay», cambiarse a sí mismo y

reorganizar el propio entorno para adecuarlo a la nueva realidad. En este sentido,

supone cambiar de relaciones, roles y desarrollo de nuevas habilidades que quizás antes

le correspondían al difunto. La creatividad supone desarrollar nuevos aspectos de uno

mismo. Después del primer apoyo emocional y práctico prestado por amigos, y

familiares es importante ir combinando las necesidades de alternar el contacto social

con el contacto con uno mismo. Todo este proceso desembocará en el autoapoyo. El

sentimiento de gratitud hacia el muerto, encontrar un significado a la relación, así como

el sentido de la muerte, son experiencias que dan sentido a la vida.” (Descalzo, 2005,

p.5)

103
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Las autoras también concuerden en que puede suceder por muchas razones que

una persona no llega a permitirse el vivir este período sano y necesario de duelo,

el cual es irrenunciable para la despedida y el desprendimiento de la persona

fallecida.

“Según mi experiencia, la mayoría de los pacientes fracasa de algún modo en el

proceso de despedirse o concluir alguna relación, ya sea por muerte (…) o por alguna

otra razón.” (Tobin 1999, p.121)

Describiendo el fenómeno del duelo no concluido, Tobin habla de “la reacción de

agarrarse”, que “tiene por objeto inhibir las emociones suscitadas por la pérdida y

mantener presente a la persona en la fantasía” (p.121). Según él, “una de las

causas de la reacción de agarrarse” es “la presencia de gran cantidad de asuntos

incompletos entre las dos personas (…), me refiero a una emoción vivenciada una

o más veces durante la relación, pero que por diversos motivos no fue expresada”

(p.122).

Odriozola (1999) tiene una perspectiva parecida a la de Tobin, también se refiere a

los sentimientos no expresados hacía la persona muerta como obstáculo para

cerrar el duelo:

“El sentimiento de agradecido recuerdo es el único indicador de la sana elaboración

del duelo. Cualquier otro sentimiento (indiferencia, rencor, culpa, rabia, alegría,

depresión, vacío) distinto del agradecido recuerdo, evidencia un duelo atascado, no

realizado. Detrás de cualquiera de los sentimientos señalados como indicativos de un

duelo no cerrado está la CULPA.”


104
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Odriozola menciona la negación, la racionalización y la transformación en el

contrario como posibles mecanismos de defensa ante los sentimientos asociados

al duelo, y la indiferencia, el rencor y la depresión como sentimientos que ocultan

o camuflan la culpa. Además distingue cuatro constelaciones de la relación con el

fallecido, que determinan la manera como la persona va a vivir su duelo:

• La “relación era fluida, sana, rica en comunicación y madura” (p.4). En este

caso no se necesita una intervención. Por lo tanto, el autor se refiere a lo

que anteriormente hemos llamado duelo sano.

• Una “relación de TEMOR con sentimiento de CULPA que imposibilita la

elaboración del duelo, originando trastornos en la línea de la depresión.” -

Estas constelaciones “hacen crónica esta situación inconclusa con la

correspondiente perdida de energía, disponibilidad y vitalismo.” (p.4) La

intervención que propone este autor se refiere a estos casos.

• La persona “se ha protegido con un mecanismo de defensa”. En este caso,

“tendrá primero el terapeuta que ayudarle a trabajar, delicada y

prudencialmente, su intelectualización” (p.4) antes de poder avanzar en su

proceso de duelo.

• Una “relación de desamor con sentimientos de culpa proyectados en forma

de rencor”, esta requiere un “trabajo de deshacer la proyección en términos

de responsabilidad” (p.4) antes de trabajar el duelo.

105
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.1.2. Visión profundizada del duelo

Otra cita de Tobin (1999) sobre sus consideraciones de la facultad de una persona

en la elaboración de su duelo, incluye una reflexión sobre la personalidad y la

capacidad de despedirse en general:

“Mientras mayor es la capacidad de una persona para concluir situaciones en una

relación, más auténtica es la relación. Sin embargo lo que sucede en la mayoría de las

relaciones íntimas es que después de un tiempo se han acumulado tantos resentimientos

y desengaños inesperados que las personas cesan realmente de ver, escuchar o sentir al

otro en el presente. En contraste, las personas que pueden despedirse con un buen

“adiós” cuando se van temporalmente, son más capaces de comprometerse totalmente

con el otro de una forma realista, fresca y significativa cuando se encuentran

nuevamente.

Así, resulta muy importante destacar que el despedirse del padre fallecido o del esposo

divorciado, es un proceso idéntico al expresar sentimientos a otra persona y a dejarlo ir

durante una ausencia temporal.” (p.127)

Tobin alude aquí a la capacidad de despedirse en general, que está

estrechamente ligada con la capacidad de una persona de estar sola.

7.4.1.3. Objetivos de un trabajo con duelo según otros autores

En general, el término objetivos no es usado mucho por los autores mencionados.

No obstante, en el caso de Odriozola y Plaxats, los objetivos de los trabajos que

ellos presentan y proponen son deducibles de sus explicaciones.

106
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Como señalizado arriba, Odriozola (1999) ve la tarea clave en trabajar la culpa

que la persona todavía siente hacía la persona fallecida. Para el trabajo

terapéutico con duelo él constata que

“La culpa es un proceso intrapersonal, no interpersonal, por lo que no es necesaria la

presencia del fallecido para sanearla. Cuando una relación contaminada por la culpa

se vive desde la comprensión y el perdón, deja paso a una inequívoca sensación de

agradecido recuerdo.”

Según Odriozola, la resolución de un duelo consiste en una secuencia de

procesos, cada uno con su propio objetivo. Estos pasos, que también se pueden

entender como una serie de objetivos, son:

1. Aceptación
2. Conexión con el dolor y la rabia
3. Limpieza, saneamiento de la relación y la culpa
4. Despedida agradecida
5. Reutilización de la pérdida, como un legado de sabiduría, susceptible de
revertir en el entorno.

Plaxats (2001) describe una multitud de resultados de un proceso saludable de

duelo. Algunos de ellos, que también son entendibles como objetivos para un

trabajo terapéutico con duelo, son:

• “aprender a despedir lo perdido (…) Se trata de poder decir adiós a lo que

dejamos y dar la bienvenida a lo que nos llega. En otras palabras, estamos

refiriéndonos a las diversas muertes y renacimientos de los que tan llena

está nuestra vida, y que tan saludable resultan si podemos afrontarlos con

sana fluidez.”
107
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

• “afrontar la finitud, que aportará mayor sentido a nuestra vida”

• “potenciar y desarrollar actitudes y aptitudes para acompañar en el

sufrimiento, de forma que faciliten el crecimiento del otro y el propio”

• “entender cada pérdida como oportunidad de transformación creativa

saludable, oportunidad de aprendizaje”

• “aprender a fluir, viviendo desde y para el cambio, con sus incertidumbres e

inseguridades”

• “prepararnos para afrontar, para gestionar el malestar, en lugar de negarlo y

por tanto vivir de espaldas a él.”

• “al conseguirlo, sentimos mayor protagonismo en nuestra existencia. Y no

desde posturas prepotentes y competitivas, sino desde la fortaleza de

actitudes éticas de, p.e. cierta humildad y cooperación.”

7.4.1.4. Técnicas de trabajar duelo en la terapia según autores gestálticos

Tobin describe detalladamente su trabajo habitual de despedida con pacientes con

la “reacción de agarrarse”:

“El primer paso para ayudar a despedirse a un paciente que está agarrado es hacerlo

tomar conciencia de su estar agarrado y de cómo hace esto.” (p.127)

“Entonces le pregunto al paciente si tiene algún asunto inconcluso con alguien que se

ha marchado, y si la respuesta es afirmativa, le pregunto si quiere despedirse. En este

momento muchos pacientes dirán que si; si abiertamente afirman que no desean soltarse

del cadáver, trabajaré con ellos lo suficiente como para que se percaten de sus

objeciones a despedirse.” (p.128)

108
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Como segundo paso, Tobin realiza un trabajo con una silla vacía, y pide a la

paciente “que imagine a la persona fallecida, sentada en ella. Luego le pregunto

qué está vivenciando mientras imagina a la persona muerta” y le pide de describir

sus emociones o pensamientos, imaginándose que la persona fallecida lo

escucha. Según su experiencia, “Frecuentemente, los pacientes vivencian

resentimiento por no haber sido “queridos lo suficiente”, o bien sienten culpa por

no haber sido más bondadosos con la persona antes de que muriera.” Después,

“le pido que se cambie de silla y sea la persona muerta” (p.128). De esta manera,

se desarrolla un diálogo entre el paciente y su representación interna de la

persona fallecida, expresada en la otra silla. “En casi todos los casos se expresa

mucha emoción – rabia, dolor, resentimiento, amor, etc. – Cuando ya el paciente

aparenta no tener más asuntos inconclusos, le pregunto si se siente preparado

para despedirse.” Tobin describe que no todos los pacientes son capaces de

realizar la despedida en esta forma directa. Si es así, “los ayudo a que se percaten

que aún no están listos para soltar a su muerto, ya sea por miedo a no encontrar

gente viva con la que relacionarse o porque aún tienen asuntos inconclusos. No

empujo ni aliento al paciente en tanto esté dispuesto a hacerse responsable de su

agarrarse” (p.129).

En el caso de que “el paciente está dispuesto y listo para concluir la relación, por

lo general se produce una explosión emocional. Lo habitual es que el paciente

complete su proceso de luto y llore; sin embargo a veces se presenta un

sentimiento de gran alivio y alegría por haber eliminado un peso muerto” (p.129).

Sobre los resultados de este trabajo, Tobin plantea que


109
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

“Si bien no he hecho estudios sistemáticos sobre los efectos posteriores, mi impresión es

que los resultados son duraderos: lo habitual es que el paciente piense poco o nada en

la persona desaparecida, y adquiera un sentimiento de mayor energía y un mayor

interés por la vida de las demás personas.” (p.129)

En su descripción de posibles técnicas en una psicoterapia de duelo, Descalzo

enfatiza la importancia de “Aceptar que la negación o desensibilización en realidad

es una forma de gestionar el dolor”. “Es una afirmación y una negación de la

muerte al mismo tiempo. Esta división interna puede trabajarse con técnicas

integrativas gestálticas, como el diálogo con las dos sillas.” (p.4)

Además, Descalzo enfatiza lo sanador del “simple” diálogo terapéutico en el

trabajo de duelo:

“Otro modo de trabajar la aceptación y asimilación de la pérdida consiste en hablar

mucho de la vida y de la muerte del fallecido y de lo que se ha perdido con él. Este

«hablar acerca de» es una forma de ir masticando la realidad de la pérdida. Podemos

observar la tendencia a repetir una y otra vez los acontecimientos y vivencias que

sucedieron en torno al fallecimiento. Este mecanismo de asimilación junto a la

observación fenomenológica por parte del terapeuta y las devoluciones o señalamientos

de aquellas verbalizaciones que tiñen el discurso emocionalmente ayudan a que el

paciente vaya sacando hacia fuera las emociones. Es un ir y venir hacía a dentro y

hacía fuera de uno mismo.” (Descalzo,2005, p. 4)

110
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Odriozola (1999) propone un programa cerrado y fijo de cuatro sesiones para

trabajar con familias en duelo. Su programa incluye una abundancia de tareas

para realizar en terapia y para la casa. Estas tareas muy creativas profundizan el

darse cuenta y el proceso de la despedida, y en su mayoría también son

aplicables en una terapia individual. Ellas se describen, algunas adaptadas a la

terapia individual, en lo siguiente:

111
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 3: Tareas en una terapia de duelo, propuestas por Odriozola (1999)

Sesión de la aceptación de la pérdida:

• Acordarse de la historia de la familia y de la relación con la persona fallecida con

álbumes de fotos y recuerdos, después elegir las 6 fotos más relevantes y

representativas de la relación con el fallecido.

• Estar durante 15 días de luto (adaptar la ropa, los programas de tele, no ir a

fiestas/comidas/celebraciones etc.).

• Colocar una foto de la persona fallecida en el living.

• Sacar objetos y recuerdos conservados (secretos) de la relación con el fallecido

(ropas, libros, juguetes, cartas, músicas, …).

En la sesión de darse cuenta del dolor y la rabia, profundizando y detallando la relación

con la persona fallecida:

• Con ayuda de las 6 fotos antes escogidas: dibujo de la historia de mi relación con

la persona fallecida, desde su comienzo hasta el día de hoy; para terminar escribir

5 líneas y por último escoger un título que represente la historia del vínculo.

• Describir los cinco mejores recuerdos en mi relación con la persona fallecida.

• Describir las cinco peores situaciones que recuerdo en nuestra historia en común.

En la sesión de trabajar la culpa:

• Escribir sobre las cinco situaciones en que me siento culpable en relación con

él/ella (por acción u omisión).

• Elegir la foto de las 6 donde la persona fallecida aparece más humana, serena,

112
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

comprensiva y cariñosa.

• En una silla caliente con la persona fallecida: dar justificaciones y explicaciones

para las cinco situaciones de culpa, la persona fallecida responde desde el lugar

privilegiado y sabio en que se encuentra ahora, se puede poner la foto donde

aparece serena y comprensiva en la silla.

En la sesión del agradecido recuerdo:

• Imaginería de un encuentro con la persona fallecida (visualizarla llena de

comprensión, serenidad, irradiando luz, llenándome también a mi de paz y

serenidad).

• Escribir una carta de agradecimiento.

• Elegir la foto en la que quiero recordar la persona – se puede agrandar y poner en

la casa.

• Ir al cementerio, lavar la tumba, blanquearla, ornamentarla con flores favoritas,

poner un poco de miel en recuerdo de su dulzura etc.

• Fiesta de agradecimiento: Preparar la comida favorita, el dulce favorito etc. de la

persona fallecida, invitar a unos amigos íntimos u otras personas en duelo – como

acto de homenaje a la persona, un acto de apertura al mundo, se muestra el

agradecido recuerdo.

• Plantar un árbol que simbolice el legado de la persona fallecida.

• Ir a visitar su lugar preferido en la naturaleza, para rendirle un homenaje

113
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2. Propuestas propias de la investigadora

La revisión de lo escrito por autores gestálticos sobre duelo demuestra que existe

una cantidad muy limitada de material sobre el tema desde el punto de vista de la

Gestalt. Si bien los textos encontrados aportan impulsos importantes, sobre todo

para el trabajo directo y práctico de la pérdida y de los asuntos inconclusos en la

relación, sin embargo se hecha de menos un anclaje suficientemente profundo en

las bases teóricas de la Psicoterapia Gestalt. En general y sobre todo con

respecto a los abordajes teóricos, los textos encontrados son más bosquejos que

descripciones que explorarían el fenómeno del duelo en su profundidad y en su

importancia como tema de una psicoterapia. Por lo tanto, se considera que es

necesario estructurar, sistematizar, desarrollar y profundizar el trabajo que se ha

iniciado por los autores presentados antes.

En el siguiente capitulo presento mis propias propuestas con respecto a una visión

teórica del duelo desde la Gestalt y de su abordaje práctico en una psicoterapia

gestáltica: En la primera parte, describo mi propuesta de un modelo teórico del

duelo, que está anclado en las bases teóricas de la Gestalt, que entiende el duelo

como una gran figura de contacto.

La segunda parte trata la elaboración práctica de un proceso de duelo en una

psicoterapia, y se explican los objetivos especiales en un trabajo de duelo,

además de su conexión con el objetivo general de la Terapia Gestalt.

En la tercera parte se presenta un abanico de técnicas gestálticas aplicables en

una terapia de duelo.

114
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.1. Modelo teórico sobre duelo desde la Gestalt

7.4.2.1.1. Ciclo de necesidades y el proceso de duelo

La pérdida de una persona querida y significativa hace necesario encontrar una

manera como poder seguir viviendo en bienestar, sin esta persona que ha sido tan

importante en la propia vida. Con el tiempo, la persona puede encontrar lo que

echa de menos porque lo que aportó el fallecido a la propia vida, a dentro de ella

misma y en el entorno del presente. La condición indispensable para poder entrar

en este proceso de un ajuste creativo a la nueva realidad es la aceptación de la

pérdida, la cual será el resultado del proceso de duelo.

Lograr esta aceptación es sólo posible a través de pasar por un proceso extenso

de vivir y permitirse las emociones asociadas a la pérdida – de vivir el duelo sobre

la muerte del ser querido en toda su profundidad e intensidad.

En un principio, la vivencia de este proceso de duelo entero se puede entender

como un ciclo de contacto (véase 7.3.1.7) muy grande, que consiste en un

acercamiento a la vivencia emocional de la pérdida, el contacto con ella y

finalmente la retirada, terminando con la aceptación.

Aunque no todos los autores citados anteriormente coinciden en lo que consideran

una duración normal de un duelo, están de acuerdo en que la elaboración sana de

un duelo se demora al menos varios meses. Existen varias razones para este

hecho. Una de ellas es que el organismo no es capaz de enfrentar las emociones

tan intensas enseguida después de la pérdida. Como consecuencia, la persona se

115
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

protege a si misma de un contacto inmediato, y después empieza a contactarse

paulatinamente con sus emociones. El cambio que implica la muerte es

demasiado grande para poder ser “masticado” y “digerido” enseguida y de forma

rápida. Además, también cuando el contacto ya se ha establecido, la vivencia de

las emociones de la pérdida, el dolor, la tristeza etc., necesita su tiempo para

llegar a una buena consumación y un verdadero cierre de la figura grande del

duelo.

Como se trata de un proceso complejo y de un ajuste a un cambio incisivo en el

entorno, éste se desarrolla a través de muchos ciclos pequeños de contacto con

las emociones ligadas a la pérdida. Estas emociones pueden ser por ejemplo el

susto sobre el acontecimiento de la muerte, la tristeza y el dolor de ahora estar

solo, el sentimiento de vacío y de echar de menos a la persona querida, la rabia

con “el destino” o “dios”, etc.

Es parte de la naturaleza de la vivencia de las emociones que el contacto con ellas

no es de una duración arbitrariamente larga. Después de una cierta duración de

contacto y consumación la figura se desenergetiza y se realiza la retirada, aunque

puede quedar más emoción para vivir en otro momento después. La “tarea” en un

duelo de vivir las emociones ligadas a la pérdida y de así soltar a la persona

fallecida y aceptar su ausencia definitiva es claramente demasiado grande y

compleja para vivirla en un solo e ininterrumpido ciclo de contacto. Muchos ciclos

de contacto con las emociones de pérdida son necesarios, y se distribuyen en un

tiempo extenso. Todos estos “ciclos pequeños” juntos forman el “gran ciclo” del

116
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

proceso entero de duelo, y en cada ciclo se realiza una pequeña parte del “trabajo”

del duelo completo.

Al principio de la figura “grande”, hay una interrupción sana del contacto con las

emociones de pérdida, porque ellas todavía son insoportables para la persona.

Después se comienza a establecer poco a poco el contacto con las emociones,

pero todavía no es pleno, sino se termina rápidamente, porque la persona todavía

no es capaz de soportar el contacto completo. Después el contacto es cada vez

más pleno, y con el transcurso del tiempo y del proceso su intensidad empieza a

disminuirse, hasta que la consumación se haya completado y se inicia la retirada.

Este concepto es ilustrado por la siguiente figura:

Figura 4: Duelo “ideal”. La curva negra grande representa el proceso completo, las

curvas azules demuestran la idea básica de los ciclos “pequeños”. No obstante, en

una figura más realista tendrían que ser cientos o miles de curvas azules.

117
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Es importante destacar que el esquema presentado en la figura es simplificado. Se

explica de esta forma para poder transmitir la idea básica de la comprensión del

duelo propuesto en este trabajo. Por supuesto cada proceso de duelo es tan único

como la persona que lo está viviendo y no puede ser descrito en su complejidad

por un modelo general.

7.4.2.1.2. Fases de duelo

Como mencionado arriba, para esta descripción del proceso entero de duelo, el

ciclo de necesidades se toma como base y punto de referencia.

Como siguiente paso, se deducen las fases del duelo sano desde las etapas de

este ciclo. En el modelo presentado, por las particularidades del proceso mismo el

proceso se subdivide en 5 etapas. Las razones se explican en las descripciones

de las fases individuales.

118
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 5: Fases de duelo

Fases generales del Fases del proceso de duelo

ciclo de necesidades

correspondientes

Sensación en el fondo Fase de No sentir:

No sentir las propias necesidades y emociones asociadas

a la pérdida, lo cual resulta en un “estar como

congelado”. - Se puede comprender que esta fase es

necesaria desde la intensidad de las emociones de

pérdida, que inicialmente no son soportables para la

persona.

Consciencia Fase de Darse cuenta:

Energetización La persona empieza a darse cuenta de que “hay”

sentimientos en ella y llega a tener consciencia de sus

emociones ligadas a la pérdida. Las emociones forman

figuras que a través de la energetización se perciben

cada vez con más claridad.

Acción Fase de Contacto pleno:

Contacto Dado que el contacto se establece con las propias

emociones y no con un objeto catexial externo, el proceso

119
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

de duelo no requiere mucha acción en el estricto sentido

del ciclo de contacto con las emociones.

En el comienzo del contacto, la persona empieza a sentir

toda la intensidad de su dolor, de sus emociones y su

desesperación, para la cual hasta ahora todavía no ha

estado enteramente abierta.

No obstante, la duración del contacto no es

suficientemente larga para llegar a la consumación y al

cierre.

Consumación Fase del dolor y de la despedida:

La persona vive plenamente las emociones de la pérdida

en toda su profundidad (dolor, rabia, etc.). También se

inicia y se vive la despedida, al mismo tiempo crece paso

a paso la aceptación de la muerte del ser querido,

acompañado por el sentimiento de soltarlo.

Retirada Fase del cierre:

La persona ha llegado a un sentimiento de haber cerrado,

aceptado, de haberse despedido, de bienestar y de

libertad para nuevas vivencias y experiencias.

120
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Si agregamos las fases al esquema presentado anteriormente, el resultado es la

siguiente figura:

Figura 6: Proceso de duelo “ideal” con sus fases

Tal como lo implica la forma curvada de la figura grande, las transiciones entre las

fases son de carácter paulatino, no son abruptas, lo que sería ilustrado por una

escalera.

Como la figura lo señala, se supone una tendencia de las primeras tres fases de

ser relativamente cortas y de las dos últimas fases de ser mucho más extensas en

el tiempo.

La razón de distinguir las tres primeras fases, a pesar de que la duración de cada

una puede ser muy corta, es el cambio de la calidad del contacto que sucede en la

transición de una fase a otra. En la fase del no sentir todavía no hay ningún

121
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

contacto. En la fase del darse cuenta se establece un contacto parcial – dado que

el objeto catexial es interno y consiste en la propia emoción, se postula que ya el

darse cuenta de ella se puede considerar como el comienzo de un contacto –

aunque es cierto que este contacto está lejos de ser pleno. En cambio, la tercera

fase se caracteriza por el comienzo del contacto pleno.

Esta distinción de si no hay ningún contacto, un contacto parcial o un contacto

pleno tiene implicaciones importantes para la comprensión de los procesos de

duelo individuales, en especial en la comprensión y distinción de los tipos de

duelos crónicamente no cerrados (que se describirán detalladamente más abajo).

7.4.2.1.3. Ciclos de contacto cortos en el proceso de duelo

Como mencionado antes, el proceso de duelo como ciclo de contacto “grande”

incluye muchos ciclos cortos, correspondientes a la vivencia y la expresión de la

emoción que se vive en un momento dado.

Según la postulación de este trabajo, las características de un ciclo corto en gran

parte son determinadas por la fase del proceso de duelo entero a la cual

pertenece. La siguiente tabla provee una descripción de las características de los

ciclos cortos de las distintas fases:

122
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 7: Ciclos cortos en las fases de duelo

Fase Características de los ciclos cortos

No sentir Ciclos de contacto con emociones no ocurren o son mínimos y

desaparecen enseguida.

Darse cuenta En cada ciclo corto, un sentimiento se hace figura. En el

transcurso de la fase, la energetización es un poco más alta con

cada ciclo corto. El contacto todavía no es pleno, sino permanece

en un estado parcial y se desenergetiza rápidamente.

Contacto En cada ciclo corto se establece un contacto pleno con la figura

pleno que está muy energetizada, pero de duración corta. Después la

figura se desenergetiza.

Dolor y En los ciclos cortos se realiza rápidamente un contacto pleno con

despedida la emoción, y los contactos son de larga duración. Los ciclos son

acompañados por el sentimiento de vivir la emoción en su

profundidad. En el transcurso de la fase, el nivel de

energetización e intensidad se disminuye paulatinamente, y

después del cierre de los ciclos cortos empieza a surgir un

sentimiento de satisfacción.

Cierre Los ciclos pequeños tienen una energetización baja y su cierre es

muy pronunciado, bueno y claro. Después de los contactos ocurre

un sentimiento claro de bienestar.

123
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Como las descripciones demuestran, en los ciclos cortos de contacto momentáneo

con las emociones de duelo, se vive el estado y la característica de la fase actual

de forma muy pronunciada. Avanzando en las fases, en los ciclos pequeños cada

vez ocurren menos dificultades de contactarse rápidamente y plenamente con las

propias emociones, y a continuación surgirá cada vez más un sentimiento de

haber soltado, cerrado y de estar bien.

Después de esta presentación resumida de las características de los ciclos en

todas las fases, en box 8 se describe detalladamente el ejemplo de un ciclo de

contacto corto individual. Se ha elegido un ciclo de contacto con el dolor de la

pérdida en la fase de dolor y despedida, ya que en esta fase todas las etapas del

ciclo son pronunciadas.

124
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Box 8: Ejemplo de un ciclo de contacto corto

Etapas de un ciclo de contacto en la fase de dolor y despedida:

Sensación en el fondo: La persona tiene varias sensaciones, todavía ninguna se

hace figura, todas forman parte del fondo.

Consciencia de un sentimiento ligado a la pérdida del ser querido, por ejemplo

tristeza.

Energetización: La figura de la emoción se energetiza y se distingue más y más

claramente del fondo. Ocurre un cambio en la tensión y en la posición corporal.

Acción: Es posible que no sea necesario realizar una acción para poder vivenciar

el sentimiento que surge. (Eventualmente buscar un contexto apropiado y

acogedor para la expresión emocional y la vivencia del dolor, como acción en un

sentido menos estricto, porque en el sentido estricto sería una interrupción

temporal.)

Contacto: Se empieza a sentir, vivir y expresar la emoción, por ejemplo sentir

plenamente la tristeza y como suben y salen las lagrimas.

Consumación: La persona está en contacto y viviendo su sentimiento y emoción,

la expresa hasta sentir que “es suficiente”, y que su intensidad disminuye y el

sentimiento desaparece.

Retirada: Haber vivido la emoción con toda su intensidad por ahora.

Eventualmente surge un sentimiento de cierre, de que hizo bien haberlo vivido y

expresado, un sentimiento que algo se ha resuelto. El contacto termina, se cierra

la figura.

125
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.1.4. Asuntos inconclusos en un proceso de duelo normal

Hasta este momento, hemos mirado el modelo de un duelo “ideal”, en el cual la

persona en duelo se contacta con sus emociones de pérdida. Si bien se tiene que

contactar muchas veces debido a la complejidad del proceso, no obstante cada

contacto ocurre sin interrupciones.

En personas reales, el duelo prácticamente nunca será tan “ideal”, ya que

supuestamente en todas las relaciones interpersonales importantes existen

algunos asuntos inconclusos.

Si recordamos que el ciclo de una necesidad puede ser interrumpido por una

figura que es más urgente para el organismo (véase 7.3.1.6), tenemos que

considerar que un ciclo corto de contacto con una emoción ligada a la pérdida

también puede ser interrumpido. Por un lado, esto puede suceder porque surge

una necesidad organísmica actual que se hace más urgente (como tener que

comer, ir al baño o dormir), y por otro lado, se puede interrumpir por un ciclo no

cerrado en la relación con la persona fallecida. Estos asuntos inconclusos y

pendientes en la relación - cuya existencia es frecuente y normal - aparecerán en

algún momento en el proceso del duelo, o posiblemente en varios momentos.

Ellos forman elementos por los cuales la persona todavía se siente unida al

fallecido, conflictos “vividos” que no están cerrados y por su existencia no dejan

que la persona pueda cerrar la relación (o no deja que llegue a un nivel distinto).

Mientras la persona está en un conflicto de cualquier tipo con el fallecido, este

todavía está presente, y no es posible despedirse de él - o visto de otra

126
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

perspectiva, tal vez no es necesario, y así puede ser una estrategia para no tener

que soltarlo.

Cuando los asuntos inconclusos surgen y se hacen figura, ellos interrumpen el

contacto con las emociones de pérdida. En un proceso de duelo sano, la persona

tiene la capacidad de cerrar los asuntos inconclusos sola- aunque tal vez necesita

su tiempo y varios ciclos para lograrlo. El punto central, que hace posible el cierre

de un asunto inconcluso, es la expresión de las emociones ligadas a él. Por

ejemplo, si la persona se siente culpable porque no ha estado en el momento de la

muerte del ser querido, ella tiene que vivenciar y expresar estos sentimientos,

junto a un diálogo interno con el fallecido, hasta que haya tenido todo el contacto

necesario con ellos y se pueda perdonar a si misma, y así la figura se puede

cerrar.

Después de haber concluido el asunto, la persona puede seguir con las vivencias

de contacto con sus emociones de pérdida y avanzar en el proceso entero de

duelo.

Esta idea es ilustrada por la siguiente figura:

127
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Figura 9: Proceso de duelo sano. En azul: Ciclos de contacto con las emociones

de pérdida, en rojo: Ciclos de contacto y resolución de asuntos inconclusos.

Es muy importante destacar que la apariencia de asuntos inconclusos es posible

en cada fase del duelo. Los momentos y sus contenidos dependen del individuo y

de la relación. También se hace la suposición que el asunto inconcluso no surge al

azar en su momento, sino su tema tiene una conexión con el la “tarea” de la fase

de duelo actual. Por ejemplo, en el proceso de duelo de un hijo que ha vivido y

aprendido que su padre (recién fallecido) no mostró emociones en varios

momentos importantes de su vida, posiblemente se interrumpe en su proceso de

duelo en una de las primeras fases, donde el contacto con las emociones de duelo

se establece. En cambio, para dar otro ejemplo, en una mujer que vivió conflictos

en su matrimonio donde su marido enfatizaba mucho la fidelidad y que en su

relación uno era irrenunciable para la vida del otro, probablemente estos conflictos
128
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

surgirán en el cierre de su proceso de duelo, donde el siguiente paso es

independizar su vida de su marido fallecido.

Los asuntos inconclusos se consideran como parte del proceso de duelo, pero no

se integran en fases determinadas. Más bien, se consideran como una segunda

dimensión del proceso de duelo. Esta segunda dimensión incluye además los

aspectos del doliente que este niega en si mismo, ya que, como veremos más

adelante en 7.4.2.1.8, el tema de las interrupciones del proceso de duelo es aún

más complejo. No ocurren solo por asuntos inconclusos en la relación, sino

también pueden estar relacionadas directamente con la polaridad de la persona –

los puntos ciegos que ella tiene con respecto a si misma, y que le pueden dificultar

o impedir la elaboración de su proceso de duelo. Por ahora, hablaremos del

complejo de asuntos inclusos y aspectos negados, que forman la segunda

dimensión del proceso de duelo.

La primera dimensión es la manera propia de la persona de contactarse con sus

emociones de pérdida. Las dos dimensiones en conjunto determinan la apariencia

del proceso de duelo individual.

En resumen: El proceso de duelo consiste en vivir todas las emociones de pérdida

y cerrar los asuntos inconclusos que surgen mientras la persona está en este

proceso.

129
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.1.5. Comparación de las fases propuestas con las fases en el modelo

de Verena Kast

En lo siguiente, se realiza una comparación entre las fases de Verena Kast (véase

7.2.2) y las fases que se proponen en este trabajo. Como se verá, la lógica

general de las dos visiones es parecida, aunque surgen de distintas bases teóricas

– la base de Kast es la Psicoterapia Jungiana, la base de este trabajo es la

Psicoterapia Gestalt. Al mismo tiempo, la comparación permite algunas

clarificaciones y especificaciones realizadas por la propuesta de este trabajo.

Tabla 10 da un resumen y visualiza los dos modelos con sus fases:

Tabla 10: Fases de duelo según Kast y según el modelo de este trabajo

Kast Modelo propio

1. “No querer que sea verdad” 1. No sentir

2. “Emociones entrando en 2. Darse cuenta Posibles

interrupciones por
erupción” 3. Contacto pleno
asuntos
3. “Buscar y separarse” 4. Dolor y despedida
inconclusos/

4. “Nueva relación consigo mismo y 5. Cierre aspectos negados

con el mundo”

En la comparación se observa que las primeras fases de las dos propuestas

corresponden una a la otra. Su característica principal es la impresión de la

130
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

persona de no sentir nada, de estar en una especie de choque directamente

después de la muerte del ser querido.

En el “cuerpo” de los modelos, que es compuesto por las fases centrales del

proceso de duelo, Kast propone dos fases, el modelo presentado aquí en cambio

tiene tres fases. La fase de Kast de las “emociones que entran en erupción”

incluye varios aspectos que en la propuesta presentada están diferenciados y

separados: el darse cuenta de la persona que verdaderamente tiene emociones

con respecto a la pérdida, el contacto pleno con ellas y la posible interrupción

temporaria de este contacto por asuntos inconclusos de la relación que tienen que

ser resueltos, y/o aspectos negados en ella misma. Kast describe que en su

segunda fase ocurre la vivencia de muchas emociones (por ejemplo rabia, dolor,

miedo, desasosiego, alegría). En el modelo propuesto aquí, las emociones se

diferencian entre las que son conectadas a la pérdida y las emociones que

provienen de asuntos inconclusos y/o aspectos negados.

La fase “buscar y separarse” de Kast y la fase de “dolor y despedida” en el otro

modelo tienen una congruencia grande, pero no se corresponden enteramente. La

fase de dolor y despedida comienza algo más temprano en el proceso que la fase

de “buscar y separarse”. Entiendo Kast de la forma que – hablando en la

terminología de Gestalt - su fase de “las emociones que entran en erupción” ya

debería contener una parte de la consumación de la vivencia de los sentimientos

de pérdida. Lo que las dos fases de hecho tienen en común, son el tema de que

se acerca la separación, la despedida, la cual antes del acto de soltar hace

necesario un contacto intenso. El modelo de este trabajo tal vez enfatiza más la
131
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

tarea del despedirse, comprendida como el acto de cercanía antes de separarse,

que es necesaria para poder realizar esta separación. No obstante, la formulación

“buscar” de Kast también implica un acercamiento interno a la persona fallecida.

Finalmente, la fase de la “nueva relación consigo mismo y con el mundo”

corresponde en un principio a la fase del cierre en el modelo nuevo. En las dos el

proceso se ha completado, la relación con la persona fallecida se ha transformado

en un recurso interno de la persona y ella está abierta para nuevos encuentros. No

obstante, en el modelo propio, a este estado se llega recién al final de la fase,

cuando la tarea de cerrar el proceso se ha completado.

La diferencia más grande entre los dos modelos es la separación del surgimiento

de los asuntos inconclusos y aspectos negados en la propuesta de este trabajo.

Aquí, ellos no se consideran como parte de las fases, sino existe la posibilidad de

que interfieran con todas las fases desde el primer darse cuenta. En cambio, Kast

supone que la tarea de resolver los asuntos inconclusos está “fija” en su segunda

fase.

El principio y el final de los dos modelos son prácticamente idénticos. Sin duda,

estas dos fases son generales en prácticamente todos los duelos completamente

elaborados, y su existencia es obvia. En las fases entre ellas, que constituyen el

proceso y la elaboración del duelo, existe más influencia de la personalidad

específica, de la historia y del tipo de relación, de las circunstancias de la muerte,

etc.

132
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

En el modelo presentado, se tomó la decisión de hacer distinciones más

diferenciadas entre las fases de contacto mismas, y también entre el proceso de

vivir el dolor de la pérdida y de cerrar los asuntos inconclusos y/o superar los

aspectos negados. Veremos las implicaciones y la importancia de esta decisión en

el capítulo siguiente, que describe el caso de que las interrupciones del proceso

son más complejas: el caso de un duelo interrumpido.

7.4.2.1.6. Interrupciones constantes del proceso de duelo: duelo

interrumpido

Como descrito arriba, en prácticamente todos los procesos de duelo ocurren

interrupciones del contacto con el dolor de la pérdida. La distinción de si se trata

de un duelo sano o de un duelo interrumpido depende de la naturaleza de las

interrupciones y de la manera de como la persona las maneja.

En una elaboración sana del duelo, la persona misma es capaz de cerrar las

figuras abiertas que interrumpen su contacto con el dolor de la pérdida. Después,

ella es capaz de retomar el contacto y de proceder en su proceso de duelo. Las

resoluciones de los conflictos que surgen y el cierre de las figuras respectivas

pueden ser difíciles, dolorosas y de larga duración, pero el hecho crucial es que la

persona misma logra resolverlos.

Si la persona que ha sufrido una perdida importante no tiene esta capacidad, las

figuras conflictivas, que no son resueltas, interrumpen constantemente el contacto

con el dolor de la pérdida y así provocan un estancamiento de todo el proceso de

duelo.

133
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.1.7. Distintos tipos de duelo interrumpido

Como descrito, se supone que principalmente es posible que ocurra una

interrupción en cada fase del proceso. En el caso de un proceso de duelo sano, la

resolución y el cierre de una figura conflictiva puede prolongar la fase en la cual

ocurrió. En el caso de un duelo crónicamente interrumpido, el carácter de éste

dependerá de la fase del duelo en la cual la interrupción permanente ocurre. En la

descripción no se incluye la primera fase, porque en este momento todavía no se

ha establecido ningún contacto ni con la emoción de pérdida ni con asuntos

inconclusos. Por lo tanto, todavía no hay ningún contacto que podría ser

interrumpido. La primera interrupción es posible en el primer darse cuenta de una

emoción, que ya pertenece a la segunda fase.

En conclusión, las posibles interrupciones en las cuatro fases son:

• Fase del darse cuenta – Duelo no percibido

• Fase del contacto – Duelo no contactado

• Fase de dolor y despedida – Duelo no consumido

• Fase de cierre - Duelo no cerrado

En lo siguiente, los cuatro prototipos se explican más detalladamente. Las

ilustraciones para los cuatro momentos de interrupciones se encuentran en página

138.

134
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

DUELO NO PERCIBIDO

En el primer tipo de duelo patológico, la interrupción permanente ocurre en un

momento muy temprano del proceso, en la fase del Darse cuenta. Por lo tanto, la

persona no logra darse cuenta de la existencia de sus emociones de dolor, o su

toma de consciencia de ellas no es clara y la figura vuelve a desaparecer

rápidamente. La persona permanece totalmente o parcialmente en el estado de

“no sentir”. La figura no se energetiza, y la persona se siente (o da la impresión de

estar) sin sentimientos y “congelada”. Posibles afirmaciones y creencias de la

persona serían “yo no siento nada”, “yo estoy bien” o “yo no debo sentir nada

desagradable”.

DUELO NO CONTACTADO

Aquí el proceso de duelo se interrumpe en la fase del Contacto pleno. La persona

se ha dado cuenta de que tiene sentimientos, que hay un “algo”, y la figura está

energetizada. No obstante, la persona no entra en contacto con su emoción, o

empieza a contactarse, pero su contacto con ella permanece parcial y no llega a

ser pleno. La persona permanece en un estado “energetizado”, por ejemplo siente

las lágrimas “en la garganta”, o es posible que le salgan lagrimas, pero no llora

plenamente y en contacto profundo con su dolor.

Posibles afirmaciones o creencias de la persona serían “me da vergüenza llorar”,

“los hombres no lloran”, “mi mamá está bien y mucho mejor ahora, no hay para

que estar triste”, “si mi familia me ve llorar ahora, todos van a entrar en crisis”.

135
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

DUELO NO CONSUMIDO

En este tercer tipo de duelo patológico, la interrupción permanente ocurre en la

fase de dolor y despedida. La persona ha entrado en un contacto pleno con su

dolor de la pérdida y empieza a vivenciar y expresar sus emociones, pero el

contacto no se mantiene por un tiempo suficientemente largo. La expresión de las

emociones solo es parcial, el resto queda guardado y encerrado.

Posibles afirmaciones de las personas serían “después de medio año corresponde

que deje de estar triste”, “se que es importante vivir el duelo, pero también tengo

que seguir adelante”, “no es bueno descontrolarse tanto”.

DUELO SIN CIERRE

En este último tipo, el proceso de duelo es interrumpido en su última fase, en la

fase de la retirada y del cierre. La persona se encuentra en un contacto pleno y

largo con sus emociones de pérdida, pero no es capaz de retirarse de él, de

despedirse, soltar y cerrar. Por lo tanto se queda en un contacto prolongado. Por

la falta de retirada no llega a una apertura para nuevas vivencias.

Posibles afirmaciones y creencias serían “no le debo ser infiel”, “no debo perder la

memoria y la conexión con ella”, “no puedo soltarlo porque me debe algo”, “no

puedo soltarla porque tengo la culpa de su muerte”, “si lo suelto, lo pierdo (de

verdad)”, “si la suelto, quedo solo”, “sin él mi vida no tiene sentido”.

136
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Figura 11: Interrupción en 2° fase: Duelo no vivido. No hay un darse cuenta del

dolor de la pérdida, o el darse cuenta no es claro.


Figura 12: Interrupción en 3° fase: Duelo no contactado. No hay un contacto o no

hay un contacto pleno con las emociones ligadas a la pérdida.


Figura 13: Interrupción en 4° fase: Duelo no consumido. El contacto con las
emociones de la pérdida no es suficientemente largo.

Figura 14: Interrupción en 5° fase: Duelo no cerrado. La persona no se retira del


contacto con su dolor.

137
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Esta distinción de tipos de duelos interrumpidos según la fase en la cual ocurre la

interrupción también ayuda a explicar la gran variedad de términos para describir

duelos “patológicos” (véase 7.1).

En la elaboración de esta distinción de tipos de duelos patológicos, se me ocurrió

la metafora del mar para las emociones de pérdida. Según esta imagen, el camino

del duelo consiste en cruzar este mar nadando. Las dificultades en los distintos

duelos interrumpidos serían, que una persona con duelo no percibido no ve el mar,

una persona en un duelo no contactado no entra en el agua o solo parcialmente,

una persona con duelo no consumido entra en el agua, pero se queda cerca de la

orilla y no se lanza a la parte profunda, y finalmente una persona con un duelo no

cerrado está en la parte profunda del mar, pero no llega a la otra orilla.

En la caracterización de las distintas interrupciones, se puede decir que si la

interrupción es más temprana en el ciclo, también es menos consciente, y la

persona es menos madura e integrada en su personalidad. Lógicamente, si la

persona ha avanzado menos sola en el camino y proceso de duelo, una

psicoterapia con ella será más larga, ya por el puro hecho de que queda más

camino que recorrer. Pero además, una persona que ha quedado detenida al

principio del camino, primero tendrá que aprender las habilidades que necesitará

en el. Expresado en la metáfora: La intervención apropiada para una persona que

no está dispuesta a entrar al agua no es lanzarla. Probablemente no se ha metido

al agua porque no sabe nadar.


138
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.1.8. La naturaleza de las interrupciones: Duelo, asuntos inconclusos y

polaridad

Si amplificamos la metáfora de cruzar el mar nadando como imagen de pasar por

un proceso de duelo, podemos darnos cuenta de algunas implicaciones

adicionales para sus características.

Es parte de las características del mar que tiene sectores con olas de distintas

alturas y con corrientes de distinta intensidad. Estos fenómenos implican

obstáculos de distinta intensidad para una persona que nada en el mar. Si son de

una intensidad leve, la persona va a avanzar un poco más lento y necesitará algo

más de fuerza en las etapas respectivas, pero va a poder pasar por ellas. En otros

casos, cuando sean muy intensos, le van a impedir de seguir en su camino.

Si el obstáculo es superable o no, está determinado por dos factores: Primero por

las fuerzas y capacidades de la persona de nadar, y segundo por la intensidad de

las olas y corrientes.

Las corrientes de agua y las olas representan factores que pueden dificultar un

proceso de duelo – las corrientes podrían ser factores generales (como el grado

de cercanía en la relación, las circunstancias de la muerte, etc.) y las olas

representarían los asuntos inconclusos en la relación con la persona fallecida.

Según el grado de complicación que pueden implicar, si las circunstancias

generales son “difíciles”, las corrientes metafóricas serían más fuertes, y si

existen asuntos inconclusos de alta complejidad, las olas serían más altas.

139
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

La capacidad de nadar y la fuerza de la persona son una metáfora para su salud

– en términos gestálticos, de su capacidad de autorregulación y autoapoyo.

Siguiendo en la imagen, imaginemos a una persona con un alto grado de

polarización y neurosis (una persona que no tiene o ha perdido una parte

importante de su capacidad de nadar en aguas inquietas) que tiene que vivir un

proceso de duelo relativamente “poco complicado” - por ejemplo un duelo sobre la

muerte de una persona cercana con la cual tenía una relación poco conflictiva y

que murió después de una vida plena y larga (el mar tiene pocas corrientes y está

casi sin olas). Probablemente la persona tendrá dificultades considerables en

cerrar el proceso (llegar a la otra orilla), eventualmente no lo puede hacer sola. Por

otro lado, una persona con buena capacidad de autoapoyo y con una personalidad

relativamente integrada (una persona con fuerza y buenas capacidades de nadar)

puede desarrollar un proceso de duelo muy largo y con un progreso muy lento o

sin progreso, si la pérdida tiene características muy “difíciles”, como la muerte de

una hija en circunstancias traumáticas (si el mar tiene corrientes muy fuertes y

eventualmente olas considerablemente altas). 6

Un hecho que esta metáfora no puede ilustrar, pero que puede dificultar muchos

procesos de duelo, es que probablemente el la “altura de las olas” y la “capacidad

de nadar de la persona” no son independientes una de la otra. Las personas más

6
Se enfatiza que este ejemplo no se da con el fin de realizar una evaluación de una

“dificultad objetiva” o de una “duración normal” de un duelo, sino para ejemplificar la idea general

de las explicaciones.

140
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

neuróticas tienden a tener relaciones más complicadas y conflictivas, lo que

dificulta el proceso de duelo en dos maneras.

Para explorar más este fenómeno, abondanaremos la metáfora de cruzar el mar

en los párrafos siguientes y volveremos al concepto gestáltico de la polarización.

En los capítulos 7.3.1.10 a 7.3.1.15, se desarrolló la génesis de la neurosis desde

la perspectiva gestáltica debido al rechazo de algunas características propias.

Una persona que está polarizada de esta manera, suele proyectar sus propias

características negadas en otras personas, sea con una apreciación positiva o

negativa, y tiene la tendencia de vincularse con personas que corresponden a su

polaridad. Muchas veces se puede observar que en las relaciones cercanas,

especialmente de pareja, se buscan y se encuentran dos polos opuestos. En estas

constelaciones, cada pareja representa las características del polo negado de la

otra. De esta manera, cuando están juntos, los dos llegan a un sentimiento de

estar enteros y completos, porque han encontrado las propias características

extrañadas en el otro. El precio de este bienestar es que así se hacen

dependientes de la otra persona.

En cambio, desde el punto de vista de la Psicoterapia Gestalt, una relación sana

se constituye entre dos personas que tienen sus polaridades integradas o por lo

menos no muy pronunciadas y negadas. Una relación de este tipo se caracteriza

por un grado mucho más alto de independencia, libertad y equilibrio.

Por lo tanto, lo que frecuentemente se ha acumulado en las relaciones largas y

cercanas entre dos personas, no siempre son solamente asuntos inconclusos y las
141
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

emociones no expresadas. También puede tener una raíz mucho más profunda en

las proyecciones de las propias características rechazadas y/o deseadas y las

dependencias creadas por esto.

Mientras estas características propias, que han sido puestas en el otro, no son

recuperadas, la persona no va a tener ni las “fuerzas y capacidades para nadar”,

ni será capaz de resolver los asuntos inconclusos con la persona fallecida.

A veces, como veremos en el caso práctico en capítulo 8, la polarización de la

paciente y los asuntos inconclusos con el fallecido incluso están directamente

ligadas a una prohibición de expresar los propios sentimientos “negativos”.

Antes de pasar a la parte práctica que da indicaciones concretas de como trabajar

un proceso de duelo en psicoterapia, me parece importante enfatizar que el

modelo desarrollado sobre duelo se ha elaborado para describir principios básicos

y tendencias generales y no para postular reglas y hechos fijos que pierden de

vista el ser humano individual con todas sus particularidades.

En este sentido, todas las distinciones en este modelo no se entienden como

absolutas, sino todos los límites son relativos y paulatinos, sean los límites entre

las fases de duelo, entre asuntos inconclusos, proyecciones y polarización o el

límite entre duelo sano e interrumpido (o “patológico”).

Si los terapeutas gestálticos perdemos la conciencia de esto, perdemos nuestra

postura fenomenológica, que es una de las bases principales de nuestro trabajo.

142
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.2 Objetivos del trabajo con duelo como consecuencia de la visión

La visión del duelo desde la Gestalt tiene claras implicaciones para el trabajo

terapéutico y su objetivo.

No obstante, antes de describir los objetivos de una psicoterapia gestáltica con

casos de duelo, es importante realizar la distinción si la paciente individual que

consulta por haber perdido un ser querido vive un

• duelo reciente, lo cual significa que la persona querida falleció hace poco

tiempo (menos de 6 meses) y la persona posiblemente se encuentra en un

proceso de duelo sano, o si bien se trata de un

• duelo interrumpido que ya ha perdurado más tiempo y el cual la persona no

puede continuar y cerrar sola.

Antes de tratar el segundo caso muy extensamente en los siguientes capítulos, se

describen los objetivos y la manera de intervención gestáltica en el primer caso.

Como hemos visto, una persona sana en un duelo sano igualmente demuestra

síntomas que afectan su vida de una forma grave y posiblemente por un tiempo de

varios meses. Si la muerte ha ocurrido hace poco, esto es normal. Incluso en

contradicción a una evaluación superficial, su estado afectado es más sano que el

de una persona que no se muestra afectada, lo cual muchas veces evoca

comentarios que la persona “está bien” y “toma esta muerte lo con tanta fuerza” -

lo cual más bien corresponde a un duelo interrumpido.

143
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Una persona sana en un proceso de duelo sano principalmente no necesita

psicoterapia. Si ella lo desea y lo solicita, por supuesto es posible realizar un

acompañamiento terapéutico de su proceso, donde ella tiene el espacio que

necesita y quiere para contar sobre la persona fallecida, sobre la relación con ella

y sobre su muerte, y donde puede expresar todas sus emociones en una

atmósfera de aceptación y contención.

Es de gran importancia que la terapeuta en este caso esté acompañando y solo

acompañado el proceso de una forma no-directiva y sin la intención de lograr

ningún cambio. En ningún caso se debe forzar una despedida del fallecido en los

primeros meses, ya que esto justo podría provocar lo que hay que evitar: Un duelo

interrumpido e inconcluso, porque no se han vivido todas las emociones de duelo

y no se han cerrado todas las figuras abiertas.

La primera presuposición sobre un paciente que ha vivido una pérdida reciente

tiene que ser que es capaz de pasar por el proceso de duelo a través de sus

capacidades de autorregulación, lo cual incluso puede implicar tiempos

significativos de interrupción del proceso (tal como explicado en 7.4.2.1.4.). Nada

sería más equivocado desde el punto de vista de la Gestalt que imponerle un

apoyo ambiental en forma de un “terapeuta” que le indica la manera o el ritmo en

la cual tiene que vivir su proceso.

La duración de seis meses por supuesto no se entiende de una manera absoluta,

sino como marco de referencia. Más que la duración exacta del duelo cuenta la

observación fenomenológica que el terapeuta puede realizar después de haber

conocido al paciente: Si el proceso avanza (aunque tal vez con dificultades y de


144
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

forma lenta), lo cual es señal de un duelo sano, o si el proceso está realmente

estancado y ha permanecido así por mucho tiempo. Si la observación cuidadosa

del terapeuta ha llegado a la segunda conclusión, tendría que perseguir en su

intervención terapéutica los objetivos que se describen en lo siguiente.

7.4.2.2.1. Apoyar o reestablecer el contacto con la figura “duelo”

El objetivo principal de una terapia Gestalt sobre un duelo interrumpido es darle al

paciente el apoyo necesario para que pueda vivir su duelo sobre la pérdida del ser

querido y cerrar este proceso. Para esto, es indispensable ayudarle a (re-

)contactarse con sus propias emociones asociadas a la pérdida. Cuando el

paciente ya no interrumpe este contacto, sino vivencia y expresa sus emociones

de duelo, el proceso como gran figura se seguirá desarrollando desde este

contacto. Finalmente, se cierra el proceso de duelo con la despedida del ser

querido.

Es muy probable que una vivencia de duelo reestablecida en terapia no se

desarrollará sin interrupciones. Por lo tanto, estas tienen que ser incluidas y

trabajadas en la terapia, como lo describen los dos objetivos siguientes:

7.4.2.2.2. Trabajar y cerrar asuntos inconclusos en la relación

Un tipo de las interrupciones del contacto con las emociones de pérdida son los

asuntos inconclusos en la relación con el fallecido.

145
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Es importante reconocerlos y respetarlos, y darles el espacio y tiempo necesario

en la terapia, ya que cuando son cerrados el contacto con las emociones de

pérdida se reestablecerá solo.

Para poder reconocer y trabajar los asuntos inconclusos, es importante explorar y

clarificar la relación con la persona fallecida para fomentar unos darse cuentas de

la paciente sobre su naturaleza. También se recomienda explorar las

circunstancias de la muerte y como la paciente la vivió. Finalmente, se trabajan las

situaciones inconclusas que se muestran, en la forma de dar a la paciente la

oportunidad de expresar las emociones no expresadas antes (por ejemplo rabia y

culpa, y después agradecimiento y perdón).

7.4.2.2.3. Trabajar proyecciones e integración de polaridad

En el trabajo con las emociones de duelo y con los asuntos inconclusos que hay

que cerrar, existen dos posibilidades de constelaciones en un nivel más profundo.

En este nivel, el proceso de duelo está conectado con la polaridad de la persona

en duelo. El darse cuenta de esta conexión con la propia polaridad puede tratarse

de que:

• Las características propias que son negadas han sido puestas en el ser

querido muerto. Esto lleva a la sensación de “ser entera” en el estar con el,

o por lo menos en seguir sintiéndose en relación con el - ya que el tiene

justo lo que la persona no encuentra en si misma y siente que le falta.

146
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

• Las características del ser querido muerto han sido idealizadas, y por eso la

persona puede considerarse obligada de “ser así” también, negando y

rechazando todas las características opuestas, que ella necesitaría para ser

una personalidad integrada y flexible.

En los dos casos (que también pueden ocurrir en una sola persona en distintos

momentos en la relación con el ser querido y/o en el proceso de duelo sobre su

pérdida) es importante darse cuente de la conexión con los propios polos, con la

propia polaridad y con el propio grado de integración.

En este sentido, el despedirse es una independización del otro. Para poder

lograrla es necesario de que la paciente se de cuenta y redescubra en si las

características que ha visto y querido o rechazado en el otro, o en el caso

contrario que se de cuenta que no es obligada a ser como el muerto.

Hay dos matices de rescatar lo proyectado: El paciente puede estar en un polo

simétrico o complementario del muerto, como lo explicita Tabla 15.

147
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 15: Polaridad y proceso de duelo

Polo dominante En polo simétrico del muerto En polo complementario al

de paciente muerto

Situación “Soy el legado del muerto, tengo “Lo que yo necesito murió con el

después de la que ser como era él/ella” otro/la otra”

pérdida

Tarea en el Independizarme de ser el legado Rescatar mis partes negadas y

trabajo de duelo a través de mi integración, proyectadas en el otro a través

aceptando y valorizando también de mi integración

mi otro polo

Proceso Darme cuenta que no estoy Darme cuenta que solo/a

terapéutico obligado de ser como el otro. también puedo tener lo que

Se rescatan las características busqué en el otro, que está en

que les faltan a los dos (paciente mi polo negado que yo había (al

y muerto) y se integran. parecer) perdido y buscaba en el

exterior, en otras personas.

Frase clave en la “Tú moriste y no fuiste capaz de “Tú moriste y yo pensaba que te

sesión de integrar tus dos polos, pero yo habías llevado lo que yo

despedirse estoy viva y si puedo ver e necesitaba tanto de ti. Yo estoy

integrar mi otro polo.” vivo/a y me dí cuenta que yo

también lo tengo, en mi interior.”

148
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Se enfatiza que para lo descrito no existe un solo esquema simple. Los casos

individuales por supuesto son únicos, por ejemplo una persona puede permanecer

en el mismo polo después de la muerte en el cual estuvo antes en la relación,

mientras otra puede caer en el polo contrario que antes para ella representaba al

muerto, o puede haber cambios de polos más seguidos.

En todo caso, en un duelo interrumpido es altamente probable que exista una

polarización importante de la persona, que es un factor que impide su avance en

el proceso de duelo.

Cuando se realiza una cierta integración de su polaridad para reestablecer el

proceso del contacto con las emociones de duelo, la paciente idealmente aprende

a relacionarse en general de una forma más verdadera y mucho menos proyectiva

y neurótica con las demás personas, y desarrolla más capacidades de autoapoyo.

De esta manera, la terapia de duelo también se acerca al objetivo general de la

Terapia Gestalt (véase 7.3.2.).

Además, un trabajo de integración de polaridades puede ser imprescindible para

reestablecer el proceso de duelo por otra razón. El paciente puede estar negando

y rechazando algunas partes importantes de su personalidad que necesita para

poder vivir su duelo. Por ejemplo, una persona que niega su sensibilidad, no se

permitirá el contacto y la expresión de sus emociones, o alguien que está muy en

el polo omnipotente y no puede aceptar sus límites y los que pone la vida misma,

no va a estar dispuesta de aceptar la muerte del ser querido.


149
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Estos aspectos negados, aunque sean totalmente independientes de la proyección

con el muerto, primero tienen que ser rescatados e integrados en la terapia, como

herramientas para poder seguir en el proceso de duelo mismo.

7.4.2.2.4. Dimensión existencial de un proceso de duelo

La Psicoterapia Gestalt como terapia con orientaciones existenciales debería

también tomar en cuenta las implicaciones existenciales de un proceso de duelo.

La muerte de un ser querido, sobre todo si fue imprevista y trágica, puede evocar

preguntas sobre el por qué y sobre el sentido de la vida, preguntas espirituales, y

puede significar una confrontación con la propia muerte.

Esta dimensión puede ser especialmente importante, para usar una metáfora de

un capítulo anterior, en los “buenos nadadores” que están en un mar demasiado

peligroso y movido – para personas sanas que han sufrido una pérdida muy

trágica. Por ejemplo, imaginémonos una persona que ha sufrido la muerte de un

hijo y que está en un proceso terapéutico que incluye la dimensión existencial.

Aquí puede surgir y expresarse por un tiempo largo la desesperación y la rabia

sobre un mundo (o un dios) tan cruel e injusto, donde esta muerte ha sido posible,

y donde el mismo puede ser condenado a un dolor y sufrimiento tan insoportable

y a una sensación que su vida ya no tiene sentido. El terapeuta con esta

consciencia de la dimensión existencial estará trabajando con estas preguntas y

sensaciones en forma de conversaciones de igual a igual, presente con toda su

sensibilidad y sus propias experiencias existenciales, y sin intentar de dar recetas

150
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

o consuelo. Así, en algún momento, el paciente mismo puede encontrar sus

propias respuestas a las preguntas existenciales que surgieron con la muerte que

el ha tenido que soportar, y saldrá como una persona más madura de su proceso

terapéutico y de su proceso de duelo.

Otro ejemplo sería una paciente que a través de la muerte de otra persona, con la

cual ha compartido muchas ideas, muchos ideales y su estilo de vida, se da

cuenta que en su propia vida hasta ahora ha faltado la consideración de valores y

de vivencias centrales: Que desde su orientación hacia una vida laboral muy

exitosa y una situación económica de alto nivel no se ha permitido a si misma una

vida consciente, en verdadero contacto con otras personas significativas y con

suficiente tiempo para disfrutar y valorar el puro hecho de estar viva.

Según mi opinión, si estas preguntas e inquietudes surgen, no deben quedar a

fuera de una terapia de duelo. Me parece que es la parte que necesita, en una

medida más grande que los objetivos mencionados antes, una cierta experiencia

personal de la terapeuta con la muerte y propios procesos de duelo – justo porque

no existen respuestas listas y definitivas, sino el trabajo en esta dimensión surge

desde el vinculo y el encuentro entre paciente y terapeuta.

151
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

7.4.2.3. Técnicas útiles en una terapia de duelo

7.4.2.3.1. Técnicas correspondientes a las fases

En lo siguiente, se presenta una enumeración de técnicas terapéuticas que

apoyan el proceso de una psicoterapia gestáltica con pacientes en duelo. Por

supuesto esta lista no se considera como completa, y por otro lado ella no significa

que es necesario o apropiado usar todas las técnicas con una paciente en

particular.

Lo importante en un trabajo de duelo es cumplir con los objetivos recién descritos,

y de esta manera hacer posible que el proceso de duelo llega a su cierre.

Antes de empezar con la aplicación de técnicas en una terapia para apoyar un

avance en el proceso de duelo, es fundamental ver primero en cuál fase se

encuentra y se interrumpe la paciente.

Las siguientes dos tablas describen los temas de las interrupciones en las distintas

fases de duelo (tabla 16) y posibles significados de las interrupciones mismas

(tabla 17):

152
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 16: Temas de las interrupciones en distintas fases de duelo

Interrupción en la Descripción corta


fase de
Darse Cuenta No siente nada, persona “congelada”
“No siento que te perdí”
Contacto Se inician contactos con las emociones, pero no plenos (p.e.
se sienten lágrimas, pero no salen)
“No debo descontrolarme”, “No puedo permitirme llorar”
Dolor y Despedida Contacto pleno con las emociones, pero no suficientemente
largas
“Ya debe ser suficiente, tengo que superarlo”
Cierre Contacto pleno con emociones de pérdida, pero el dolor no
termina
“No te suelto porque te necesito tanto”

Tabla 17: Tipos de interrupciones

Interrupción Tema

Asuntos inconclusos “Estoy en conflicto contigo, por eso no te pierdo y/o no


te puedo soltar”
Neurosis/Polarización I ”Te necesito porque me muestras como tengo que ser”
confluencia) o “Te necesito porque sin ti no soy
completa”(proyección)
Neurosis/Polarización II Falta (negación/rechazo) de capacidades necesarias
para poder vivir el proceso de duelo

153
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

En lo siguiente (tabla 18), cada técnica se presentará junto a la fase de duelo que

corresponde para su aplicación. Es importante destacar que si una paciente al

principio de la terapia ya se encuentra en una fase de duelo avanzada, por

supuesto no es necesario empezar “en cero” y trabajar con todas las técnicas

desde las que corresponden a las fases anteriores (por las cuales la paciente ya

pasó). Además, si en una terapia ya avanzada ya se ha restablecido el fluir y

avanzar en el proceso de duelo y la paciente ya no se interrumpe o cierra las

interrupciones sola, el terapeuta se puede limitar a acompañar este proceso sin un

uso de técnicas o con un uso más restringido.

En este sentido, es importante comprender que lo que se trabaja con las técnicas

son menos las tareas de las fases mismas, sino más sus interrupciones. Son las

interrupciones del contacto con las emociones de la pérdida y/o con las emociones

ligadas a asuntos inconclusos o las propias polaridades, que hacen imposible un

progreso en el proceso de duelo. Cuando la paciente se puede contactar con sus

sentimientos de duelo y cerrar sus ciclos, va a avanzar en el proceso sola y de

forma sana. Si ha llegado a una fase nueva, por lo tanto es importante apoyar su

desarrollo y su expresión, pero mientras no hay interrupción, no es necesario y no

es apropiado intervenir y tratar de modificar su proceso.

154
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 18: Técnicas terapéuticas según fases de duelo

Interrupción en la Objetivo de la Posibles técnicas


fase de intervención
terapéutica
Darse Cuenta Abrirse al sentir • Escucha y diálogo
Apoyar el Darse • Continuo de consciencia
Cuenta • Silla caliente
• Empezar trabajo de polaridad
• Sueños
Contacto Pleno Permitirse entrar en • Continuo de consciencia
contacto pleno y • Silla caliente
expresar la emoción • Polaridad
• Dar tareas
• Escucha y diálogo
• Sueños
• Expresión artística
Dolor y Despedida Permitirse • Silla caliente
permanecer en el • Continuo de consciencia
contacto todo el • Polaridad
tiempo necesario y • Sueños
todas las veces • Expresión artística
necesarias
• Trabajo de duelo y despedida
(ayuda a cerrar la fase de dolor
y despedida e inicia el cierre)
Cierre Soltar a la persona
• Polaridad
querida, dejarla morir,
• Expresión artística
seguir estando viva

En el uso de las técnicas de tabla 16, muy probablemente surge la interrupción a

la cual se debe el estancamiento del proceso de duelo. Este puede ser un asunto

inconcluso de la relación y/o un tema que es ligado a la polaridad del paciente. Es

muy importante tomar y trabajar la interrupción, siguiendo a la regla que siempre

surge la figura más urgente.

La siguiente tabla 19 muestra las técnicas aplicables según el tipo de interrupción:

155
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Tabla 19: Técnicas según tipo de interrupción

Interrupción Técnicas
Asuntos inconclusos • Silla caliente
• Situaciones pendientes
Polaridad • Polaridad
• Silla Caliente (proyección)
• Tareas/roles

Además de todas las técnicas, por supuesto se usa siempre y en cada fase el

diálogo terapéutico.

Después del cierre del proceso de duelo, es importante también cerrar bien y

explícitamente el trabajo terapéutico (si es que se termina) o esta fase de la

terapia, valorando todo lo logrado, integrando una orientación hacía nuevas

posibilidades en la vida del paciente, y rescatando explícitamente los recursos

adquiridos por el paciente en el proceso, a través de la integración de aspectos

negados y la integración de sus polos.

7.4.2.3.2. Descripciones individuales de las distintas técnicas

Las técnicas se describen según lo aprendido en la formación en Psicoterapia

Gestalt en el Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago, en los años 2008 a

2010. Para cada técnica, se presenta primero una descripción de su idea,

estructura y las instrucciones generales que incluye, y segundo se da un breve

ejemplo de su aplicación en forma de una transcripción literal de la fase o de las

fases más significativas. Los ejemplos provienen de la práctica clínica de la autora

y son anonimizados.

156
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Continuum de conciencia

La instrucción en si es simple, pero la realización del ejercicio para muchos

pacientes no es fácil: El continuum de consciencia es una especie de

entrenamiento de la capacidad de darse cuenta de las propias sensaciones.

Es bueno explicar antes a la paciente que generalmente hay tres tipos de

percepciones: Percibir los estímulos que vienen desde el exterior, percibir el propio

monólogo interno de los pensamientos y la percepción de las propias sensaciones,

sentimientos y emociones. El ejercicio realiza un enfocarse en este tercer tipo de

percepciones, para el cual se pide a la paciente de cerrar los ojos y de

concentrarse en sus percepciones y sentimientos internos y de comentar estos

paralelamente al terapeuta. El terapeuta escucha estos darse cuentas,

acompañando verbalmente, señalizando que ha entendido, ayudando a que la

paciente siga enfocada en sus sentimientos y a que no se distraiga por sus

pensamientos (que en la mayoría de las pacientes sucede a menudo),

recordándola de una forma breve y sensible de la instrucción cuando es necesario.

El continuum da un espacio a una o más figuras para surgir. Es posible que surjan

y desaparezcan muchas figuras una tras otra y que se repitan. Muchas veces,

después de algún tiempo una figura en especial comienza a energetizarse más, un

proceso que el terapeuta desde su postura fenomenológica e intuitiva puede

fomentar cuidadosamente, haciendo preguntas simples que apoyan un darse

cuenta más detallado, pidiéndo de intensificar el sentir o la sensación, de realizar

un cambio de postura o un movimiento coherente a la sensación, etc. Esta figura

157
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

se puede tomar y trabajar con técnicas corporales en el mismo continuum o

después con otra técnica.

Ejemplo de continuum de consciencia

(La terapeuta ha dado una instrucción como descrito arriba, con algunos ejemplos

desde sus propias sensaciones en este momento. El siguiente diálogo es

resumido, normalmente es un proceso largo, con muchas pausas.)

Paciente: Siento... siento... siento mis pies... mis pies en el suelo... y que estoy

sentado en esta silla...

Terapeuta: ¿Ya... qué más sientes? ... ¿De qué más te das cuenta?

P: Me doy cuenta que estoy como preocupado... de las situaciones que te conté

denante...

T: Esto son pensamientos. Concéntrate en lo que sientes. Vuelve a tu cuerpo. ¿De

qué te das cuenta ahora?

P: Me doy cuenta... que siento mi cuerpo con fuerza... si, mucha fuerza...

T: ¿Y sientes esta fuerza en alguna parte en especial?

P: En los brazos... sobre todo en los brazos... y en las manos (apreta los puños).

T: ¿En alguna parte más?

P: A ver... en el pecho también... y también en las piernas...

T: ¿Y cómo se siente esa fuerza?

P: Me gusta... es agradable.

T: ¿Si tuviera un color, cuál sería?

P: Mmmm... como naranjo... entre rojo y naranjo...

158
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

T: ¿Y este color naranjo o rojo está en todo tu cuerpo?

P: Creo que si...

T: Siéntelo. Sin prisa.

P: No, sabes que hay un espacio entre los hombros y el cuello, donde no está...

T: ¿Cómo se siente ahí?

P: Se siente como... casi como si no hubiera nada... un vacío...

T: Sigue sintiéndolo...

P: Se siente... como débil... muy débil...

Después de explorar más este sentimiento, el paciente realizó dibujos de las dos

sensaciones que había sentido – la fuerza que era muy habitual en el, y la

debilidad que le permitió conectarse profundamente con su vulnerabilidad. El

trabajo en esta polaridad se profundizó en las siguientes sesiones.

Trabajo de polaridad

Esta técnica se realiza usando dos sillas o cojines. En la imaginación de paciente

y terapeuta se pone uno de los dos polos del paciente en cada silla. Las

personalidades de estos dos polos tienen que haberse explorado antes en la

terapia, y el paciente necesita tener un conocimiento mínimo del concepto de

polaridad en Gestalt.

El diálogo se inicia desde el polo menos frecuente o negado, que es representado

por el paciente sentado en la silla respectiva. El terapeuta le pide de entrar en el

sentir de este polo y describirse en sus características, preferencias, acciones y

159
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

también en su relación con el otro polo. Para esto último, se pide que le hable

directamente, imaginándose que está sentado en frente. Después el paciente

cambia de silla y representa el polo más frecuente o dominante. Le responde a las

palabras del otro polo, eventualmente el terapeuta hace una representación de

éste sentado en la silla correspondiente y repite las palabras claves (sin agregarle

más ideas), para que el paciente pueda sentir su efecto desde la perspectiva del

otro polo que representa ahora.

En lo siguiente, el terapeuta guía el diálogo entre los dos, enfatizando con sus

preguntas la elaboración de las diferencias, de los conflictos y de los intereses de

los dos polos. En cada momento del diálogo, el terapeuta demuestra respeto y

valoración para los dos polos. No obstante, en la primera fase del diálogo

provocará una polarización y diferenciación máxima de los dos polos, la cual

facilita el darse cuenta de las emociones ligadas al conflicto que tienen, las cuales

son las emociones del conflicto interno del paciente.

Aunque el terapeuta no les pide a los dos polos de encontrar acuerdos o de

acercarse, a menudo en este trabajo ocurre un acercamiento de los dos polos y

una creciente valoración del polo negado – un paso hacia la integración.

En el caso de una polarización extrema, que puede llevar a la situación de que los

dos polos ni siquiera quieren entrar en diálogo, el terapeuta debe encontrar

creativamente posibilidades cuidadosas de llevarlos a dialogar (por ejemplo

dándole símbolos de protección a un polo muy angustiado o inseguro, o

comenzando con un diálogo indirecto en el cual los dos polos hablan con él).

160
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

El diálogo se puede terminar de dos maneras: Si el terapeuta intuye que al

paciente le ayudaría en la actualidad vivir más desde el polo negado, se puede

terminar el diálogo desde este polo. La otra posibilidad es terminar el diálogo

pidiéndole al paciente de colocarse entre medio de las dos sillas y de

conscientemente reintegrarlas a su cuerpo.

Ejemplo de un trabajo de polaridad (muy resumido):

Terapeuta: Entonces, como lo habíamos descubierto antes, tu polo que se

muestra menos es el que es más tranquilo... pongámoslo en nuestra imaginación

en esta silla. Ahora siéntate en ella y conviértete en este polo, en esta parte tuya. -

¡Cuéntame como eres!

Paciente como “Tranquila”: Yo soy la Eva más tranquila, la que descansa... me

gusta estar sola, me quedo en mi pieza y leo algo... no me gusta tanto estar con

otra gente. Me retiro más, pienso... estoy más cerca de mí misma, de lo que

siento...

T: ¿Pero no es tan habitual que tu sales? Porque sale más la otra, la activa, ¿o

no?

PT: Si, yo salgo pocas veces, un ratito nomás, a veces en la noche, o en el fin de

semana... Generalmente está la otra.

T: ¿Y cuál es tu opinión sobre la otra? ¿Cómo la encuentras? Háblale, está

sentada en frente tuyo.

PT: Mira, yo creo que tú eres muy exagerada. Todo lo que haces es exagerado,

siempre tienes que hacerlo todo a la vez y perfecto, y para que todos te vean... en

161
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

la pega, o por ejemplo en el yoga, te estiras más de lo necesario, para que todos

vean que estás sufriendo... Y mira, cuando te ves en el espejo, ¡como te ves!

Porque nunca descansas... la ojeras, te ves cansada... ¡no te puedes tratar así a ti

misma, a nosotras!

T: Cámbiate. (T se pone en la silla de la tranquila y repite las últimas frases.)

Paciente como “Activa”: ¿Y tú? ¡No hay nadie más aburrido que tú! Estás ahí,

sola, con tus pensamientos... te dejas preocupar por todo... y piensas tanto que te

dijeron los otros... ¡eso no sirve de nada!

T: ¿En cambio tú, cómo eres? ¿No eres así como dijo la otra?

PA: Mira, yo no me encuentro tan exagerada como dice.

T: Díselo a ella.

PA: Yo no soy tan exagerada como dices tú. Es importante ir a trabajar, hablar con

la otra gente... ¡me gusta hacer cosas! Imagínate, tú no sales de la pieza, te

complica estar con los otros, a mí me encanta... ¿cómo irías tú a trabajar?

- La discusión sigue, al final los dos polos se dan cuenta de que cada una tiene

propiedades con valor, que podrían colaborar más una con la otra en vez de estar

luchando, que la activa puede encargarse de trabajar y de los contactos sociales,

y la tranquila puede ayudarle a cuidarse y a estar en mejor contacto con ella

misma.

162
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Silla caliente

La técnica de silla caliente se usa cuando otra persona se ha hecho figura en el

diálogo o trabajo terapéutico, normalmente por encontrarse en una relación

conflictiva con la paciente. Esta persona se pone imaginariamente en una silla

vacía (o en un cojín en el suelo) en frente de la paciente. Se pide a la paciente que

se siente en la silla, que cierre los ojos para la duración del ejercicio y que se

convierta en la persona, que tome una postura típica de esta persona, y que

empiece a describirse. Cuando haya logrado una representación y descripción

convincente de la persona, la terapeuta le pide de hablar sobre su relación con la

paciente, dirigiéndose directamente a ella (imaginándose que está en su silla o

cojín al frente). Después se pide a la paciente de cambiarse y de responderle a la

otra persona. Para lograr un diálogo más vivido e intenso, la terapeuta se puede

sentar en la silla de la otra persona y repetir algunas frases claves. De ésta

manera, se desarrolla un diálogo sobre los conflictos y los diferentes puntos de

vista de los dos, y la paciente tiene la oportunidad de vivir los dos lados. La

terapeuta guía la conversación, formula preguntas clarificadoras y resumidas,

eventualmente entre medio toma uno de los roles, pero solamente repitiendo y

resumiendo lo que ha dicho la misma paciente.

La silla caliente ayuda a darse cuenta que la solución del conflicto no está en

cambiar a la otra persona, que para la paciente existen las soluciones de aceptar a

la otra persona o de alejarse de ella. Además, esta técnica es una herramienta

para darse cuenta de y trabajar las proyecciones de la paciente.

163
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Ejemplo de un trabajo con silla caliente

(Trabajo resumido de una paciente con su ex-pareja)

Terapeuta: Siéntate por favor en esta silla, e imagínate que te conviertes en

Rodrigo. Toma la postura corporal en la cual estaría él… y cuando estás lista,

empieza por favor a presentarte a mi.

Paciente como Rodrigo: (en una postura relajada, con las piernas abiertas) Yo soy

Rodrigo, tengo 42 años… soy ingeniero… y a mi me gusta mucho estar solo, me

encanta vivir solo… me gusta mucho salir, carretear y pasarlo bien.

T: ¿Qué más me puedes contar sobre ti?

PR: Estoy viviendo solo, tengo una casa que me gusta… tengo dos hijos con dos

mujeres distintas, pero la verdad es que no me interesan tanto…

T: Mira Rodrigo, en frente tuyo ahora está Verónica. Cómo es tu relación con ella?

Díselo directamente.

VR: Vero, tú has tenido un tiempo muy difícil… yo traté de apoyarte lo más que

pude… y con lo de nosotros… tu sabes que siempre te dije que mejor no…

siempre te lo había dicho… pero al final pasó igual…

T: ¿Y ahora, cómo es tu relación con ella?

PR: Mira, sinceramente, ella no es la mujer que yo busco.

T: Díselo a ella, por favor.

VR: Vero, tú sabes que te tengo cariño, pero tu no eres la mujer que yo busco. Te

lo he dicho: Me gustan las mujeres más jóvenes, para pasarlo bien… y no me

gusta comprometerme.

164
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

T: Cámbiate a la otra silla. – (Se sienta en la silla y repite en resumen las últimas

frases de Rodrigo, después vuelve a su silla de terapeuta.)

Paciente como Verónica: Si, yo se, me lo has dicho muchas veces… igual, lo que

vivimos para mi fue muy profundo… y tu me conocías desde antes, tu sabías

como soy y que me iba a enamorar de ti verdaderamente si empezaríamos una

relación… yo pensaba que para ti también significaba más… en realidad todavía lo

creo.

T: Tu crees que para el la relación también era más profunda que sus otras

relaciones?

PV: Si… yo siento que yo sería una mujer muy buena para ti, nos

complementamos… yo siento que serías perfecto tú para mí y yo para ti… ¿No te

das cuenta que necesitas un hogar, que necesitas una verdadera relación, estar

juntos, vivir juntos? ¿Y que todo esto no lo puedes tener con las mujeres que tu

dices que buscas?

T: Cámbiate. (Se sienta en la silla de Verónica y repite en resumen lo que dijo.)

PR: Eso es como lo ves tú… pero para mi no fue tan importante y profundo lo que

pasó en nuestra relación, aunque no me lo creas… yo estoy buscando otra cosa

que tu. - Tu crees que todos no pueden estar solos, como tu. Pero yo no, ¡a mi me

gusta, me encanta estar solo!

La conversación sigue un tiempo más sobre sus puntos de vista distintos de la

relación y de la soledad. Al final la paciente empieza a darse cuenta que es tiempo

de soltarlo, expresa estar al mismo tiempo herida y agradecida por las

experiencias con su ex-pareja.


165
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Situaciones pendientes (Marina Varas)

La técnica de situaciones pendientes se aplica cuando el paciente cuenta sobre

momentos y acontecimientos importantes en su vida (en el caso de un trabajo de

duelo sobre todo en la relación con la persona fallecida) que siente que no ha

resuelto y no ha podido cerrar. Lo decisivo en la elección de la técnica es el

sentimiento de que algo ha quedado “pendiente”.

En la aplicación concreta, la paciente describe con ojos cerrados las situaciones

pendientes de las cuales se acuerda, primero todas en forma corta. Después se

trabaja con cada una de las situaciones, siguiendo al siguiente esquema:

La paciente forma la situación como escena, usando objetos como sillas, cojines,

telas, etc. y (en el caso ideal de usar la técnica en un trabajo en grupo) otras

personas. También pone una persona o un símbolo para si misma. Mientras arma

el escenario, describe la situación detalladamente. Es importante que sienta

conscientemente sus emociones que surgen mientras contempla la escena.

Como siguiente paso, la paciente empieza a “ordenar” el escenario. Es la tarea del

terapeuta de insistir en que tiene que sacar y hacer desaparecer cada persona y

objeto en el escenario de una manera convincente, describiendo como lo hace

concretamente. De esta manera, la paciente tiene que inventar qué hacer con las

personas y las cosas, y no se termina con una escena antes de que el escenario

ha quedado vacío. Cuando se haya llegado a este momento, el terapeuta pide de

nuevo a la paciente de describir como se siente ahora.

166
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Después de cerrar una escena, se sigue con la próxima, hasta haber ordenado y

vaciado el “escenario de la vida” de la persona de todas las situaciones

pendientes.

Ejemplo de un trabajo de situaciones pendientes:

Entre otras situaciones, el paciente ha mencionado una discusión con su padre.

Después de ya haber trabajado una situación anterior, se pasa a esta:

T: Ahora arma el escenario de la discusión con tu padre.

P: El estaba en su sillón, aquí (pone una silla y encima un cojín grande), yo estaba

en el sofá, aquí (pone dos sillas juntas y un cojín grande encima), entre medio de

nosotros estaba la mesa del living (pone varios cojines en una pila), y aquí al lado

la tele, prendida pero sin volumen (pone una caja). Ah, y estaba nuestro perro

durmiendo en el sofá también (pone un cojín más pequeño en el “sofá”). Y la

puerta de la pieza aquí (pone un pañuelo en el suelo), y la puerta de la terraza

aquí (pone otro pañuelo en el suelo).

T: ¿Y qué dice tu padre? ¿Cuál sería una frase que resume su punto de vista en la

discusión?

P: Dice: “Tu no debes tener estos sentimientos con respecto a lo que pasó. No son

correctos. Tienes que comprender a tu abuelo. El no tenía elección.”

T: ¿Y qué dices tu?

P: Nada.

T: ¿Qué sientes?

167
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

P: Ahora siento de nuevo esto de querer decirle tantas cosas... de tener al mismo

tiempo rabia, de querer llorar... y querer gritarle que yo tengo razón...

T: Bueno, entonces ordenemos la escena. ¿Con qué empiezas?

P: Con la tele. Me carga que está andando mientras discutimos. La voy a tirar por

la ventana. (Tira la caja) Allí se rompe y la tiro a la basura.

Después el paciente saca el perro, el sofá y el sillón del padre. Después decide

sacar a su padre. Primero no sabe cómo, junto con la terapeuta elabora que

quiere gritarle para que se vaya.

P: (en voz alta) ¡No me sobrepongas tus ideas! ¡Tienes que irte!

T: ¿Eso lo convence? ¿Se va?

P: No... (gritando): ¡Déjame en paz! ¡Déjame sentir lo que siento! ¡¡Ándate!!

T: ¿Y ahora?

P: Casi...

T: ¡Tienes que ser más convincente todavía entonces! ¡Hazlo! ¡Sácalo!

P (gritando fuerte): ¡¡Déjame solo!! ¡¡¡Yo siento lo que siento!!! ¡¡¡Ándate!!! ... - Se

fue.

T: ¿A dónde?

P: Se fue a la pieza, a dormir.

El ejercicio sigue hasta haber vaciado todo el escenario, y los de las otras

escenas.

168
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Trabajo de duelo y despedida (Adriana Schnake)

Este trabajo se realiza cuando el paciente se encuentra en la fase de dolor y

despedida en su proceso de duelo. Tiene una duración más larga que una sesión

de terapia de una hora, por lo cual es importante planificar cuidadosamente su

aplicación. Idealmente se trabaja con un co-terapeuta. La siguiente descripción es

generalizada y solamente una aproximación, el orden exacto y los detalles del

trabajo dependerán de la historia única del paciente y de la muerte de su persona

querida, y también del transcurso de la terapia de su duelo. Como siempre, el

terapeuta debe decidir el momento de cada intervención desde su postura

fenomenológica, su intuición y su empatía.

Después de haber dado una explicación del ejercicio, el primer paso es consiste

en un diálogo de silla caliente con la persona fallecida, en el cual primero se

enfatizan los asuntos inconclusos entre las dos personas. Ya deberían haber sido

identificados y trabajados en la terapia, pero es importante retomarlos y llevarlos a

un cierre claro. En general, en esto uno de los dos pide perdón al otro, y el otro le

perdona. Después se enfoca en el agradecimiento, dándole a los dos la

oportunidad de valorar al otro y a lo vivido en conjunto. El próximo paso es

despedirse, consciente de que pronto la persona querida “morirá” (se escenifica su

muerte). También se conversa sobre la muerte misma y sobre posibles temores.

Después, guiado por el terapeuta, se inicia como segundo paso el proceso de la

“muerte” de la persona. Si se está trabajando con un co-terapeuta, este ahora

tomará el rol de la persona querida. El paciente la abraza y de esta manera la

169
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

acompaña (sin co-terapeuta se puede usar un cojín grande que idealmente tiene

un peso considerable, para poder representar un cuerpo). Si el paciente

demuestra que la muerte le produce angustia, la persona que muere lo puede

tranquilizar, o el terapeuta puede preguntarla cómo es para ella morir, cómo se

siente y si ella tiene miedo. La respuesta será que siente alivio si los otros la

dejan, sueltan, y la dejan morir. La persona “muerta” deja sentirle todo su peso al

paciente, y se le da suficiente tiempo para sentirlo. El terapeuta describe, si

necesario, las fases corporales de la muerte (por ejemplo “¿Sientes como ahora

ya se pone dura?”) y observa si el paciente está dispuesto a dejar a la persona en

el suelo. Este momento de soltar la persona muerta corporalmente es

fundamental, es una vivencia de realmente dejarla morir y aceptar el hecho de su

muerte. Es importante que el impulso de soltar viene del paciente mismo. El

terapeuta lo guía por los pasos de preparar la persona muerta y tumbarla, siempre

enfatizando y apoyando la vivencia emocional del paciente, dando un espacio para

vivir la despedida y el dolor. Puede ser bueno clarificar la diferencia entre “yo

acepto que tu moriste” y “(no) dejo morir a dentro de mi, lo que eras tu para mi”.

Por la duración de todo este proceso es importante desde un principio tomarse un

tiempo extenso para el trabajo mismo y para la “salida” del paciente de esta

vivencia. También es importante avisarle al paciente que se cuide especialmente a

si mismo en las horas e idealmente los días después, para poder vivenciar

plenamente sus emociones y tener el tiempo de cerrar bien las figuras.

170
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

No se presenta un ejemplo resumido aquí, ya que se encuentra una descripción

de un trabajo de duelo y despedida detallado en la decimosegunda sesión del

caso práctico, a partir de página 287.

Sueños

Si la paciente cuenta en la terapia un sueño que ha tenido últimamente y que le

parece significativo, existen distintas posibilidades de trabajar con el en la terapia.

Esto es especialmente recomendable si se observa una conexión con las

temáticas ya descubiertas y trabajadas en la terapia.

Generalmente ayuda en la profudización del trabajo si se pide a la paciente de

contar su sueño con los ojos cerrados, en primera persona y en el presente, como

si lo viviera ahora mismo.

Algunas de las posibilidades de seguir en el trabajo con el sueño son:

• Desarrollar un diálogo en el estilo de una silla caliente con alguna figura del

sueño, sobre todo si es la persona fallecida o algo/alguien asociado con

ella.

• También es posible tomar figuras no vivas que a primera vista parecen

periféricas en el sueño (“puntos fóbicos”) y desarrollar un diálogo con otra

figura con propiedades contrarias. Así se exploran aspectos polares de la

paciente.

• Se puede trabajar con los sentimientos en el sueño, explorando y

vivenciándolo en el diálogo terapéutico y/o desde una escenificación,

movimiento, trabajo creativo con colores, arcilla etc.

171
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Así, dependiendo de la fase del duelo y de la terapia, se obtiene más información

sobre la relación con la persona fallecida, asuntos inconclusos con ella y

proyecciones hacia ella, la polaridad de la paciente, y se apoya su vivencia

emocional de avance en su proceso de duelo.

Ejemplo de un trabajo de sueño:

Paciente: Estoy en la casa de mi amiga que murió hace tres años. Estoy en su

cocina con dos o tres otras amigas que teníamos en común. Estamos

conversando, sentadas ahí como ha sido tantas veces... Ahora voy a la pieza de

ella. Está oscura, las ventanas están cerradas con algo desde a fuera... solo entra

muy poca luz, y tiene un color gris... y a dentro de la pieza está mi amiga... se ve

muy rara... muy mal... ya no está viva... pero tampoco está muerta... siento que

está sufriendo... se mueve muy lento, también se ve gris...

Terapeuta: ¿Qué más sientes tú, ahí, en la pieza?

P: Me siento... triste... muy triste... siento como un peso en el pecho... es tan

terrible verla así... no puedo describir como se ve, pero es terrible...

T: Trata de verla mejor, y de contarme.

P: Ella también se ve gris... su piel es gris, debajo de los ojos tiene sombras muy

grandes y negras... no sé, ya no parece ser humano... me da tanta pena...

(Empieza a llorar y llora fuertemente por un tiempo.)

T: ¿Tú estás sufriendo con ella ahora?

P: Si... ella murió de cáncer, y tuvo que sufrir tanto... el tumor que tenía en el

cuello produjo una ruptura de una arteria importante, porque creció y creció y ella

172
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

no quiso tratarse... casi murió de eso, después la operaron... y con la operación su

boca quedó como chueca... (sigue llorando) yo estaba asustada cuando lo vi, no

sabía todavía que eso iba a ser el problema más pequeño después, cuando le

crecieron cada vez más tumores en todo el cuerpo... y ella estuvo con tanto

dolor... y cada vez con menos cosas que podía hacer, cada vez dependiendo más

de otros... y yo tenía tan poco tiempo para acompañarla, la visitaba cuando podía,

pero quisiera haberla acompañado mucho más... y no fue posible...

(El dolor que el sufrimiento de la amiga le produjo a la paciente y sus reproches a

“la vida” que ella tuvo que morir tan joven siguen siendo elementos importantes en

el transcurso de la terapia).

Escucha y diálogo (Antonio Martínez)

“Escucha y diálogo” no es una “técnica” en el sentido psicodramático, como lo son

muchas de las otras técnicas presentadas. Más bien es una forma de diálogo

entre terapeuta y paciente donde el terapeuta profundiza cada vez más en el

significado vivencial, emocional y existencial de lo que el paciente trae como

figura.

En este diálogo, el terapeuta está en una postura fenomenológica y conectado con

su propio darse cuenta - como lo es idealmente siempre en la Psicoterapia

Gestalt, pero en este caso tiene que estar especialmente cuidadoso en serlo. El

terapeuta profundiza la conversación a través de preguntas ingenuas sobre lo que

dice el paciente, y las formula desde un verdadero querer saber y una curiosidad

173
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

de comprender lo que está pasando al paciente, y cómo. La base de este

procedimiento es la confianza del terapeuta en que la figura lo guiará a un darse

cuenta importante para la terapia, compartido por su paciente y él mismo.

El interés que motiva las preguntas del terapeuta es: ¿Cómo esta persona se

maneja en el mundo? Es muy importante no perderse en las descripciones

anecdóticas, que muchas veces desvían al diálogo de la exploración del modo de

estar en el mundo. Más detalladamente, es importante clarificar cómo es la

imagen de la persona de ella misma – ¿es principalmente “buena” o “mala”? - y

cómo es su imagen del mundo - ¿es principalmente “bueno” o “malo” hacía ella?

El resultado de este tipo de diálogo puede ser un darse cuenta importante sobre

la situación de la “muerte existencial” del paciente y así mucho material para el

trabajo en las siguientes sesiones.

Ejemplo de “escucha y diálogo”:

P: Vine para trabajar la muerte de mi madre.

T: ¿Y en esto, qué exactamente significa “trabajar” para ti?

P: Mm... por fin poder estar en paz con su muerte... estar bien...

T: Me parece que esto sería lo que al final idealmente lograrías, ¿no? - Y cómo en

eso entenderías el trabajar? ¿Cómo sería?

P: Creo que... ay, no se...

T: A ver: ¿Dices “no se” porque de verdad no sabes – o porque no lo quieres

mirar?

174
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

P: Hm, creo que a lo mejor no lo quiero mirar. Es muy desagradable mirarlo, de

hecho.

T: ¿Qué lo hace tan desagradable?

P: Es como... reconocer que todavía estoy mal. Que a lo mejor necesito alguien

más...

T: ¿Cuál de estas dos cosas es más desagradable?

P: Que necesito alguien más... de hecho cuando mi amiga me contó que conoce a

una buena psicóloga, me pasó tu tarjeta y yo la dejé en mi cartera – y cuando un

día estaba buscando algo...

T: Espera un momento. Me gustaría quedarnos un poco más con lo que hablamos

recién. Dijiste que es desagradable para ti necesitar a alguien más.

P: Si, en general trato de hacer las cosas sola.

(En el diálogo que sigue, paciente y terapeuta exploran la dificultad de la paciente

de confiar en otros y de no tener todo el control de una situación.)

Dar tareas

Las posibilidades de dar tareas al paciente para el tiempo entre medio de las

sesiones son casi infinitas y dependen solo de la creatividad del terapeuta para

inventarlas. En general, su objetivo es fomentar darse cuentas en los días sin

terapia, llevar el proceso en la terapia a la vida “real” a fuera de la sala de terapia y

aumentar la coherencia entre las sesiones.

175
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Es importante que el terapeuta se acuerde de la tarea que ha dado en la última

sesión y que pregunte al paciente al principio de la sesión como le fue con la tarea

y de qué se dio cuenta.

Algunas tareas posibles en una terapia de un proceso de duelo:

En fase de Darse Cuenta:

• Hacer listas de los 5 momentos más importantes, los 5 más difíciles, los 5

más lindos con la persona fallecida.

• Buscar y traer fotos de la persona fallecida.

En fase de Contacto Pleno:

• Observar qué hago cuando me empiezo a sentir triste (Darse cuenta de la

interrupción del contacto con emociones de duelo).

En fase de Dolor y Despedida:

• Estar en el rol de una persona inconsolable, 1 hora cada día.

En fase de Cierre:

• Visitar al muerto en el cementerio y llevarle un símbolo para cada

sentimiento que tengo hacía él.

En todas las fases:

• Observar el comportamiento de los dos polos, observar en cuáles

momentos surge el polo negado.

176
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Ejemplo de la realización de una tarea en una terapia de duelo:

T: ¿Cómo te fue con la tarea que te dí la vez pasada? ¿Fuiste a ver a tu hermana

al cementerio?

P: Si... no había ido por tanto tiempo... igual, sinceramente no me gustaba mucho

la idea de ir, pero cuando había entrado al cementerio, este sentimiento cambió...

T: ¿Y cómo lo sentías cuando habías entrado?

P: Sentía una diferencia... que me sentía distinto de las veces que había ido antes,

en los años anteriores... estaba mucho más tranquila. De repente me parecía casi

como un lugar de paz...

T: ¡Ah, te diste cuenta que cambió toda tu percepción del cementerio! ¿Y le

llevaste los símbolos a tu hermana?

P: Si... elegí una rosa rosada para mi amor, una piedra negra por mi tristeza que

ella ya no está, un caracol por todos los juegos lindos que jugamos como niñas...

(Se emociona)

T: Hm, eso era una parte muy importante de tu relación con ella...

P: Si, de haber estado tan juntas como niñas... (Después de una pausa:) Y

además le llevé un hilo... Es muy loco, lo encontré muy enredado y lleno de nudos

en un cajón, y cuando lo desenredé, de repente pensé que fue un poco eso que

hemos estado haciendo aquí en la terapia... por eso le llevé el hilo desenredado y

enrollado, como para contarle sobre mi proceso.

177
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

Expresión artística

La idea básica del uso de medios artísticos en la terapia es usar estos para la

expresión de los propios sentimientos y pensamientos. A menudo, el uso de estos

medios tiene el efecto de profundizar y de ampliar el darse cuenta del paciente

sobre lo que siente. Además tiene la ventaja de hacer las sensaciones del

paciente visibles (y/o audibles) para la terapeuta, lo que le ayuda en intuir la

calidad y la intensidad de ellas y da puntos de referencia en el futuro trabajo con el

paciente. Las técnicas creativas también son un muy buen medio, especialmente

para pacientes con una tendencia de racionalizar, interpretar y analizar, para

aprender y darse cuenta que tienen otras maneras más de expresarse que las

palabras. De esta manera, generalmente, el uso de medios artísticos amplifica el

contacto con la propia corporalidad, involucrando distintos canales perceptivos.

Algunas de las posibilidades para expresión artística en la psicoterapia son:

• Pintar con pintura a dedos, témpera, lápices de color etc.

• Modelar esculturas con arcilla

• Crear escenas (concretas o simbólicas) con objetos como figuras, piedras,

telas, etc.

• Expresión a través de escultura corporal, movimiento y baile

• Expresión con la voz, gritos y cantos

Generalmente, la terapeuta propone uno de los medios de expresión artística al

paciente, explicándole que su propósito es la exploración de sus sentimientos

actuales o (en el caso de haber realizado un trabajo anterior) la profundización del

178
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

darse cuenta de un sentimiento que ha surgido. Es importante clarificar que el

propósito no es que la terapeuta después interprete lo creado y elabore un

diagnóstico a base de él.

Después de la creación de la obra (como después de cualquier expresión

emocional en terapia) es importante comentar lo sucedido en un diálogo entre

paciente y terapeuta.

Ejemplo de un trabajo de expresión artística:

La terapeuta propone a su paciente, que está en terapia por el duelo sobre la

muerte de su marido, de realizar un cuadro sobre dos etapas distintas de su vida:

El tiempo cuando vivía junta con su marido y su vida de ahora. Le propone el uso

de pintura a dedos. Cuando la paciente ha consentido la propuesta, la terapeuta le

prepara un espacio para pintar en una mesa, con dos hojas grandes de papel, la

pintura a dedos y pañuelos para limpiar las manos. - La paciente elige empezar

con el tiempo de vida con su marido.

T: Antes de empezar, tomate primero un tiempo para sentir. Toma contacto de

nuevo, como antes en nuestra conversación, con tu sentimiento de como era vivir

con tu marido. - Después déjate llevar por este sentimiento, trata de no meterle

cabeza, elige los colores que te atraen espontáneamente, y empieza a pintar sin

planes previos.

La paciente crea un cuadro con una línea azul recta y clara desde la esquina

izquierda abajo hasta la esquina derecha arriba del papel, acompañada a algunos

puntos y círculos a sus dos lados. Cuando avisa haber terminado, la terapeuta

179
7.4 Trabajo con duelo desde la Psicoterapia Gestalt

repite la instrucción para el segundo cuadro sobre su sentimiento de vivir ahora. El

segundo cuadro muestra muchos espirales en todos los colores, todas del mismo

tamaño y sin orden específico. Después de terminar la segunda obra, paciente y

terapeuta vuelven a sus sillas y miran juntas a las dos imágenes.

La terapeuta pide a la paciente de contar qué sentía mientras creaba las dos obras

y ahora que las mira. En la conversación, la paciente se da cuenta que la vida con

su marido era muy estructurada, siempre los objetivos eran claros y había un

sentimiento de que “él sabía a donde íbamos, y así me daba seguridad, pero

también me restringía”. En cambio en el tiempo de ahora “he crecido mucho,

ahora hago muchas cosas que antes, cuando vivía con él, nunca hubiera hecho,

que no me atrevía... en ese sentido hay mucho más colores en mi vida, pero

también mucho menos estructura... me falta la seguridad y orientación que él me

daba...”. - La existencia de estos dos estados y sentimientos distintos sigue siendo

tema en las siguientes sesiones de terapia.

180
[Text eingeben] 8. Caso práctico [Text eingeben]

8. Caso práctico

En terapia no tenemos únicamente que acabar con nuestras “actuaciones”. También

tenemos que llenar los vacíos y hoyos en la personalidad, y hacer de nuevo a la persona

entera y completa. (…) Ustedes no tienen por qué estar en un diván o en un Zendo

veinte o treinta años, pero sí tienen que empeñarse ustedes mismos; y crecer toma

tiempo.

(Fritz Perls, 1974, p. 12)

En este capítulo se presenta un caso práctico de psicoterapia con una persona

con duelo desde mi práctica clínica en consulta particular. La descripción del

proceso terapéutico tiene el propósito de demostrar la aplicación práctica de la

Psicoterapia Gestalt en general y en el caso particular de pacientes con duelo no

resuelto. Para la presentación, se eligió un formato en tabla, donde en la columna

izquierda se describe el transcurso de cada sesión, mientras en la columna

derecha se realizan comentarios y explicaciones desde una perspectiva de la

Psicoterapia Gestalt en general (en azul) y desde la propuesta propia sobre la

visión e intervención en duelo (en violeta). Los pasajes sobre los cuales se

realizan comentarios, se encuentran subrayados en las descripciones de las

sesiones.

181
[Text eingeben] 8. Caso práctico [Text eingeben]

Informaciones generales sobre el caso práctico:

• En lo siguiente, se encuentran las transcripciones de todas las sesiones

que se realizaron. Se describen las conversaciones e intervenciones de las

sesiones completas, para dar una impresión realista del trabajo. No todas

las descripciones tienen el mismo grado de minuciosidad, sino se presentan

con más detalle los momentos importantes y decisivos en el proceso de la

terapia, y los pasajes que no se consideran tan centrales han sido

resumidos en un grado más alto.

• Donde se consideró necesario para la comprensión del caso y para la

demostración de la temática, se han realizado transcripciones literales o se

han incluido citas. Para este propósito, las sesiones fueron grabadas en

audio. La paciente había declarado que estaba de acuerdo con este

procedimiento y con la publicación anónima de su caso.

• Todos los nombres de personas y lugares han sido cambiados u omitidos

en la transcripción, para así garantizar el anonimato a la paciente.

• Las sesiones se realizaron generalmente en un ritmo semanal, con algunas

pocas excepciones, donde había distancias temporales de menos días o de

dos semanas.

182
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras –

primera entrevista

Antonia me contacta a través de su madre, que es compañera de trabajo de mi

marido, y así supo de la posibilidad de ser atendida por mí.

Se realiza una primera reunión breve entre los cuatro para conocernos y ponernos

de acuerdo para la fecha y hora de la primera sesión.

Antonia tiene 23 años, es baja y de estatura gruesa. En la primera reunión junta

con su madre, mi impresión de ella es la de una adolescente mucho más joven de

23 años, y ella me parece muy tímida e insegura. Antonia apenas me mira a los

ojos y habla muy poco, conversa principalmente con su madre.

En nuestra primera sesión la percibo distinta, ella me mira y se relaciona de forma

directa, formula claramente sus ideas, habla y relata detalladamente sobre si

misma y su vida.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Antonia llega con una herida encima del Empezando la conversación con un
labio, por esto la pregunto primero qué tema liviano, como una introducción,
le pasó. Ella me explica que es para que la paciente pueda llegar
producto de un herpes que se internamente, acostumbrarse a la
desarrolló porque ha estado enferma en situación y relajarse. Como tema elijo lo

183
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

la última semana. Conversamos un que se me hace figura a mi, así la


poco sobre lo desagradable que es conversación se hace más natural y
tener una herida en la cara que llama la verdadera.
atención a todos.
Después, la pregunto por su motivo de Exploración del motivo de consulta
consulta.
Antonia me cuenta sobre la Muerte de una persona que desde su rol
enfermedad, cáncer de colon, y la es muy significativa en la vida, con un
muerte de su padre el año pasado, y proceso de enfermedad y muerte que
que ella fue la persona principal que lo debe haber sido doloroso para él mismo
acompaño a los tratamientos, que lo y su familia.
visitó en la clínica y que lo cuidó, El tiempo que ha pasado es casi un año,
también medicalmente, en la casa – „yo lo que hace suponer que un duelo en
era como su enfermera particular“. desarrollo “normal” ya debería haber
pasado por las primeras fases o incluso
estar en proceso de cierre.
Su padre murió en la casa, y en este
momento „yo no lo podía creer, hasta Vivencia del primer tiempo sin percibir
que mi tía, que es enfermera, me lo las propias emociones – estado que
demostró en su ojo.” corresponde a la fase del No sentir, que
El velatorio, las preparaciones para el en un principio es normal.
funeral y el funeral vivía “como robot, no
sentía nada, aunque todos me estaban
mirando y esperaban que en algún Aquí hay una señal que la interrupción
momento iba a explotar. Pero yo sabía, de la expresión de las propias
si yo iba a llorar, mi mamá se iba a emociones tiene otra razón más: la idea
descompensar. de que su madre necesita verla “fuerte”.

Según su descripción, sus familiares ya


Todos los otros lloraban mucho, mi habían pasado a una fase de duelo en la
mamá, mi hermano chico, y sobre todo cual sentían y expresaron sus
mi hermano grande… creo que él se emociones de pérdida.
sentía también culpable, porque no
había podido estar tanto con mi papá
cuando estaba enfermo, porque
trabaja…”
Antonia me dice que ha sido difícil para
ella encontrar alguien para hablar sobre
lo que siente, porque todos en su
familia están en su propio dolor, y su Al parecer, en la familia no hay una
pololo también ha perdido a su padre apertura para vivir juntos y compartir el
hace un tiempo. Relata que ella es la proceso de duelo.
única que habla sobre su padre,

184
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

y que todavía lo hace muchas veces en La muerte del padre todavía no ha sido
la forma de presente y no de pasado. procesada y aceptada.
“Creo que ahora recién nos estamos
dando cuenta que él de verdad ya no
está… hasta ahora siempre hemos
estado ocupados con algo, primero con
el funeral, después estaban los otros de
la familia preguntando y todo, y
después buscamos otra casa,
estuvimos primero en un departamento
y después nos fuimos a la casa donde
estamos viviendo ahora… Pero ahora
que ya llevamos un tiempo allí y todo
está más tranquilo, yo creo que de El hecho de la pérdida recién llega al
verdad me estoy dando cuenta que ya nivel de pensamientos, aunque todavía
no va a volver.” no a la expresión emocional.

T: “Lo hechas mucho de menos?” La paciente responde a una pregunta


A: “Si… se siente que está faltando, él sobre su estado emocional con una
era que decía en la casa como se explicación de las demandas prácticas
hacían las cosas… mi mamá no es de la ausencia de su padre. Está
así… ahora a veces siento que tengo evitando una expresión emocional (lo
que hacer esto yo, apoyar a mi mamá, cual puede ser un patrón general o
conversar con ella sobre las cosas que debido a la situación de estar con una
hay que hacer, las cuentas y todo… persona casi desconocida).
y bueno, mi papá… como papá era
perfecto. Como esposo no, se portó
mal… pero como papá, era perfecto.
Cuando yo quería algo, siempre se la
arreglaba para dármelo, no le importaba
la plata…”
Antonia cuenta que tiene miedo a los
perros, y también al mar. Antes, con su
padre, se sentía segura con estas
cosas. Aunque ella tiene el miedo a los
perros desde ser niña, ha sido más
fuerte en el último tiempo.
También relata sobre conflictos que
tiene con su pololo. Ellos llevan seis
años de relación, y según ella hay
mucha rutina. Ella cree que tal vez
espera un poco de él de ser un
substituto de su padre, aunque ella Primeras señales sobre la personalidad

185
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

misma no quiere que sea así. y posible polaridad: Mucha


preocupación por otros, eventualmente
A: Algunas de mis amigas, y también mi también control.
cuñada me dice que no tengo que
hacerme tan responsable de los otros,
que tengo que hacer mis cosas, mi
vida… pero yo le dije que no puedo…

T:¿Pero te gustaría? ¿O lo prefieres


como es?”
A: Igual sería mejor si podría ser así… Antonia expresa de forma directa
Quiero ser una mujer más algunos deseos suyos, que describen
independiente, hacer las cosas que que siente lo que le falta.
realmente quiero hacer – y ser feliz! Ser
más alegre que he estado en este
tiempo…

Yo hago un resumen de lo que Antonia


me ha contado hasta ahora: enumero
como tema central la pérdida del padre,
y además algunas preocupaciones y
conflictos con su pololo, y el miedo a los
perros y al mar – aunque todo parece
conectado con su padre. Este resumen
le parece correcto a Antonia.
Le pido de explicarme más sobre algo Terapeuta pregunta desde su intuición,
que había mencionado antes, que en el algo en como lo había dicho le llamó la
último tiempo no había estado muy atención.
bien.
Antonia relata: Habíamos discutido con
mi pololo, y yo me tomé unas pastillas
para dormir. Tomé muchas… después
me dio miedo, que podría morirme, y las
vomité… Antes de deducir a un intento de
T: Pero – te las tomaste porque querías suicidio, se aclara la intención con la
dormir, o porque querías matarte? paciente.

A: No sé porque me las tomé… estaban Su respuesta no provee claridad.


ahí y me las tomé no mas… no pensé
nada…
Terapeuta describe una primera
T: Entonces de eso, que normalmente impresión e idea suya sobre la polaridad

186
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

siempre eres responsable y controlada, de la paciente y un posible mecanismo


te saliste completamente, te fuiste como en los acontecimientos: que en la crisis,
al otro extremo… fue un momento de ella entró por un tiempo en el polo
descontrol? negado, “descontrolado”, probablemente
A: Si. muy emocional.
Antonia sigue relatando sobre la
reacción de su madre, de su pololo y los
otros de la familia, que ella causado por
las pastillas estuvo en un estado raro,
lento por dos días, y que después de Señales de una dinámica (desde el
este tiempo en un momento su madre la punto de vista de la paciente) donde la
preguntó: ¿Por qué me haces sufrir madre enfoca a si misma y quiere una
tanto? hija que “funciona” bien y no le cause
dolor.

T: (firmemente y mirándole a los ojos)


Ahora tengo que preguntarte esto Clarificación de si hay ideas suicidas.
porque es muy importante: ¿Estabas
antes, o estás ahora con la idea, con el
plan de quitarte la vida?
A: (decidida) No.
Seguimos conversando sobre este Primer acercamiento en conjunto a la
acontecimiento y contrastando como polaridad.
Antonia es normalmente y como era en
este momento.

A: Con esto ya caí… ya no puedo ser Claro rechazo de su otro polo. Al mismo
un buen ejemplo para mi hermano, tiempo parece haber ocurrido una cierto
porque me tomé las pastillas… grado de integración con el surgimiento
Antonia relata que después de esto se del polo negado en la crisis.
ha sentido distinto, ya no tan
responsable y controlada, que ahora a
veces algunas cosas le daban lo
mismo, como las tareas de la
universidad, que antes siempre hacía.
Como la sesión está llegando a su fin,
le explico algunas cosas generales de
la terapia:
T: El objetivo final de la terapia sería, tal
como antes lo hablamos: Ser una Explicando en un lenguaje cotidiano el
persona más entera, que no depende objetivo de llegar a un grado mayor de
tanto de los otros, aunque obviamente integración y de autoapoyo.
como ser social siempre va a estar en

187
8.1. Primera sesión: La muerte del padre con las dos caras – primera entrevista

relaciones. Pero el ser más


independiente aunque es bueno, no es
tan fácil, sobre todo si pasaron cosas Al mismo tiempo avisando que para su
como a ti con la muerte de tu papá. proceso de duelo está permitido y
Entonces también puede ser bueno por apropiado aceptar ayuda y
un tiempo buscar apoyo, alguien que te acompañamiento.
acompaña… y si tu quieres aquí
podemos ver y trabajar juntas los temas
de los cuales hablamos.
Estableciendo el modo y las normas de
También le explico que quiero trabajar los aspectos prácticos de la terapéutica
en una relación al mismo nivel. Por eso
le pido de tutearme (porque antes de la
sesión se ha dirigido a mi algunas
veces diciéndome “usted”). Además le
pido de ser puntual (ella había llegado
atrasada, pero la razón que me da me
parece seria) y de llamarme
directamente a mi cuando quiere
decirme algo (porque sobre su atraso,
su madre había informado a mi marido).
Nos ponemos de acuerdo de vernos
una vez por semana, si es posible y
necesario hasta dos veces.
La pregunta si tiene alguna pregunta o
inquietud más por el momento. Antonia
expresa que para ella es importante de
en la terapia recibir respuestas sobre
las preguntas y los temas con las
cuales viene. Relata haber tenido una
experiencia de un tratamiento corto con
un psicólogo:
A: Le conté todas mis cosas, pero
después salí con la sensación que no
había recibido ninguna respuesta...
T: Esto me parece un tema muy
importante, y te pido avisarme si con Terapeuta toma muy en serio lo que
nuestro trabajo te surge la misma plantea la paciente, demostrándole que
sensación. En general quiero que te su visión y sus sentimientos son
sientas libre de plantear tus inquietudes, indicadores importantes sobre el
también si te da la sensación que algo proceso terapéutico. Así se da un primer
no te da sentido o te parece raro. refuerzo a seguir a lo que siente, a
través de que yo sigo a lo que ella
siente.

188
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

Lo que espero que al final vas a ser Explicando de que no se trata de que yo
más tú que yo quien te da las como “especialista” le de las respuestas,
respuestas, desde el trabajo que vamos sino le ayudo acompañándola a
a hacer juntas aquí. Pero es muy encontrar las suyas. (La idea detrás es
importante que tengas la sensación que que las figuras significativas surgirán por
lo que hacemos te da sentido y que tener el espacio en la terapia, véase
recibes respuestas – aunque tal vez no 7.3.2 y 7.3.3)
será siempre posible ponerlas en
palabras.
Evaluación positiva de la paciente:
El último comentario de Antonia antes Sensación de haber expresado algo
de salir es: “Fue un desahogo”. importante.

Me quedo con la sensación que hicimos un buen primer contacto, que empezamos

a formar una relación terapéutica. Me parece que la muerte del padre y el duelo no

vivido son temas centrales para el futuro trabajo. Mi primera idea para su polaridad

es la responsable y controladora versus la irresponsable y descontrolada.

Mi impresión de antes, que Antonia todavía está en muchos procesos

característicos de adolescentes y que por lo tanto la terapia tendría que ser

orientada en esto, ha cambiado drásticamente.

8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con

alguien no tan desconocido

Mi idea para esta segunda sesión es profundizar sobre el tema de consulta, seguir

construyendo la relación terapéutica y – como siempre – dar espacio a las figuras

de la paciente que surgen, en la confianza que nos guiarán a los temas centrales.

189
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Empezamos la conversación con el Comienzo con un tema liviano, dando
mismo tema de la primera sesión: La tiempo a la paciente para llegar
herida en el labio de Antonia se ve internamente
mucho mejor, pero justo se abrió de
nuevo y sale un poco de sangre.
T: Cómo has estado después de
nuestra primera sesión?
A: Mejor! – Igual, he sentido como
cosas, o sea – no cosas mías, pero... La primera sesión parece haber tenido
mie... O sea: de ánimo, mejor. un primer efecto positivo.

Pero en la noche, tengo como miedo, Antonia cuenta de forma directa sobre
pienso que como mi papá está arriba, su figura, la cual está estrechamente
pero no sé por qué... conectada con su padre.
Con esto demuestra que ya siente un
cierto grado de confianza con la
terapeuta.

La pregunto si este miedo es algo Terapeuta sigue a la figura de la


nuevo, o si ya lo conoce hace mucho paciente, enfatizando las emociones,
tiempo. confiando en que va a proveer un primer
Antonia responde que siempre ha tema de trabajo.
tenido miedos.
A: Pero ahora he sentido cosas, como
que, se siente algo presente... como
que siento a alguien, no sé.
T: Tienes alguna idea a quién?
A: No... espero que no sea mi papá... La paciente expresa su emoción de
no, yo espero que no, que esté bien, miedo y preocupación, al mismo tiempo
que esté tranquilo... que no me venga a negándola, interrumpiéndola.
ver. (se ríe) Las emociones contadas por la paciente
y el escenario del padre “que la viene a
ver” son unas primeras señales de un
asunto inconcluso que hace imposible
un cierre del duelo (véase 7.4.1). Al
mismo tiempo se puede observar el
intento de ella de enseguida “tapar” la

190
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

figura conflictiva con la declaración que


todo está bien.

T: Pero hay un poquitito de miedo que Siguiendo a la emoción de la paciente,


podría ser eso. ayudándole a traspasar su interrupción
A: Eh, si. de la expresión.
T: Y, estarías de acuerdo de mirar un
poco más a este miedo... de qué se
trata, cómo es?“
Antonia relata que el miedo surge en la
noche, cuando ella se acuesta tarde,
entre la una y las dos horas. Por sentir
este miedo, ella deja la televisión
prendida, y la apaga recién cuando ya
está casi dormiendo. Fomentando el darse cuenta de otra
La pieza generalmente es muy fría. matiz de la polaridad: el polo racional
Juntas nos damos cuenta que hay un (probablemente conectado con la
lado racional en ella que dice que está responsabilidad) y el irracional
fria porque nunca le llega el sol, y otro (conectado más a la emocionalidad),
más irracional que dice que tal vez es que surge en un momento de
“porque me vienen a ver desde el otro “descontrol” - en la noche y situación de
lado, como dicen en las peliculas...” sueño.
Antonia cuenta de un acontecimiento Probablemente, la parte “irracional” se
donde vió una sombra y escuchó varias encarga de “avisar” sobre una temática
veces un ruido, sentía susto... después inconclusa con el padre, mientras la
se levantó para ver la fuente del ruido, y ”racional” la niega. Si esto es correcto, la
con esto se calmó. polaridad y el duelo no vivido están
estrechamente conectadas.

Ella también relata que en su ropero


tiene guardada la chaqueta favorita de
su padre, y cada vez que abre el
mueble, siente su olor. Cada uno de la
familia se quedó con algo del padre.
Planteo a Antonia la posibilidad de Introducción de la primera técnica
hacer “un pequeño experimento” sobre gestáltica: La silla caliente (véase 7.4.3).
lo que ella cuenta. Le explico como se Se elige la técnica con el objetivo de
realiza la técnica de la silla caliente que profundizar la vivencia de lo relatado y
usamos en Gestalt, de explorar posibles proyecciones de la
paciente,

191
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

Ya que hay un fuerte elemento


y que en este caso sería para realizar proyectivo en la vivencia de la
un diálogo con „esto que te da susto“. “presencia” que relata la paciente. La
Antonia está de acuerdo con realizarlo. silla caliente fomenta la expresión y
vivencia directa de los elementos
proyectivos.
Iniciamos el ejercicio, y le pido a
Antonia de sentarse primero en la silla
de „este algo, esta presencia“. Como la técnica es poco usual y su
Durante el ejercicio es necesario “lógica” no es captada inmediatamente
explicarle algunas veces más que en la por todas las pacientes, es importante
otra silla ella no es Antonia, que es dedicarse a dar instrucciones claras y si
necesario dejar los ojos cerrados, etc., es necesario repetirlas en la fase inicial.
hasta que ha entendido completamente
la técnica.
Antonia como “presencia”: Siento que
no soy lo que la Antonia cree lo que es.
Soy como una protección, aunque a
Antonia le da miedo.
Después de haberse metido bien
Empieza a describir a “la presencia” en inicialmente en el ejercicio, Antonia se
tercera persona, y que en realidad no interrumpe, realizando una descripción
es nada, es como una sombra. desde afuera y negando la importancia y
existencia de la “presencia”.
Le doy nuevamente la instrucción de
SER la sombra, esta cosa que le da
miedo a Antonia.

AP: Soy como algo oscuro que mira


desde arriba. Veo a una niña acostada.
Estoy aquí constantemente, en todas Ahora Antonia logra representar de
las noches. Vengo como a las 3 de la forma directa a la “presencia” y de así
mañana y estoy como hasta las 6. expresar sus proyecciones
Cuando se apagan todas las luces en la
casa y la tele – ahí llego. Estoy
mirando, observando, no hago nada
más.

La pregunto sobre la protección que ha


mencionado antes, y de qué protege a
Antonia.
AP: Yo creo que vengo a verla nomás.

192
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

Le pido de empezar a hablar


directamente a Antonia, que
imaginamos en frente suya. La paciente no sigue a la indicación,
AP: Es como que me da pena... contando sobre su emoción que al
parecer para ella lo impide.

T: Te da pena. – ¿Y cómo es esa pena? La terapeuta toma la emoción en un


tono de aceptación y con una pregunta
que profundiza el darse cuenta de ella.

AP: No sé... como, de no estar con la La paciente no describe la emoción, sino


familia... da una razón por ella, no obstante se
queda en la vivencia.

T: (con voz muy suave) ¿Tú eres el Ahora, también desde la vivencia de la
papá de Antonia? paciente en el ejercicio, se nota una
AP: movimiento afirmativo con la clara conexión con el duelo, y la
cabeza, conmovida, suspira varias terapeuta la hace explícita.
veces.

T: Está bien, puedes tener esta pena Terapeuta transmite la aceptación de la


ahora... la entiendo muy bien. emoción y apoya así el contacto con la
Estamos un tiempo en silencio. figura y las emociones de duelo (en este
Después la pregunto si sigue sintiendo momento proyectadas en el padre).
la pena.
Antonia me responde que no, y
pregunta si quiero que ahora hable Interrupción de contacto con la emoción,
como ella misma. Le explico que buscando un cambio de perspectiva.
todavía está en el rol de su padre.

Ella me empieza a explicar (hablando La paciente sigue superficialmente con


de su padre en tercera persona) que su el ejercicio, pero saliéndose de su rol.
papá siempre había querido estar con
su madre fallecida y por esto incluso
quiso morir.

Yo le pido de seguir ahora con el Terapeuta facilita un reestablecimiento


ejercicio, meterse de nuevo al rol de su del contacto y la vivencia emocional de
padre y decir lo que me contó desde ser lo que la paciente cuenta.
su padre.

193
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

AP: Después de que fallecí... yo no


encontré a lo que yo quería... no es
como yo pensaba que iba a ser... y
ahora quisiera volver a estar con la
familia.
Le pido que se cambie con los ojos
cerrados a la otra silla, hago un
pequeño resumen de que la „presencia“
es su padre y viene en la noche a verla
y protegerla.
A: Igual creo que me da miedo que
venga – no me gustaría que siempre lo
hiciera... si él está cómodo...
T: Díselo a él, directamente.
Antonia explica a su padre que no
quiere que venga todas las noches,
porque le provoca miedo, aunque él no
quiere provocarlo.
T: Ese miedo que te da – ¿cómo es? Nuevamente profundizando en la
Puedes contar un poco más sobre eso? emoción

A: Se escuchan cosas, sonidos en la Paciente describe circunstancias


madera... externas que le provocan miedo, no
cómo es su miedo internamente.
Todavía no muestra la capacidad de
profundizar en su emoción.

ya como que, pensándolo, ya no me Nuevamente se interrumpe,


tiene que dar miedo... intelectualiza.

T: Pero es así, sientes ese miedo. Respetando que todavía no


A: Claro. puede/quiere entrar más detalladamente
Antonia cuenta que también cuando ella en el sentimiento, pero retomando la
escucha a perros o gatos, piensa que figura.
ellos posiblemente sienten antes la
“presencia”, porque tienen otra
percepción.
T: Eso es entonces, te da miedo cuando
viene. Y estás de verdad de acuerdo Preguntando explícitamente por los
que te venga a ver de vez en cuando? sentimientos y necesidades de la
paciente, transmitiendo que son
importantes y apoyando su darse cuenta

194
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

de ellos.

A: Eh... si, porque, si él se siente bien, o Muy orientada hacia el bienestar del
sea, si es lo único que puede hacer, yo padre, negando sus propias
no voy a estar de desacuerdo que haga necesidades.
eso... si nos quiere venir a ver, que
venga, pero no siempre, porque me da Expresión de emociones, que
miedo... aunque ahora pienso que no nuevamente interrumpe enseguida.
me debería dar miedo... como que – es
él...
Le pido de repetir lo que dijo, hablando
directamente a su padre. Ella lo hace,
terminándo con las palabras: Paciente describe la negación de sus
A: Solo vas a venir a vernos, y no te propios deseos y necesidades como una
puedo negar algo así.“ obligación absoluta

Terapeuta pregunta por las razones y


T: ¿Por qué no se lo puedes negar? pone en duda lo absoluto de la
declaración.

Proyección: el padre está “atrapado” -


A: Porque no puede volver, yo creo que posiblemente representando su propio
es lo único que puede hacer... proceso de duelo interrumpido, en el
cual ella no lo ha dejado ir “al otro lado”.

Habla desde el lado racional.


y no veo problema que lo haga, porque
no hace ningún daño.
T: Y cuando él viene, eso tiene algo
bueno para ti, Antonia?
A: No, es solo eso, que me da miedo...
a mi, no me beneficia...
T: Entonces eso que le dices, que
puede venir de vez en cuando, es para
él.
A: Mhm.
Le pido de cambiarse de silla.
T: Qué te parece lo que dijo tu hija?
AP: Me parece bien... que ella entienda
que solo vengo a verla y que no le voy a
hacer nada malo.
Después de alguno segundos de

195
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

silencio:
T: Mira, te quiero preguntar algo, no sé
si tu quieres responder o si tienes una
respuesta – te quiero preguntar qué Siguiendo a la proyección, preguntando
necesitarías tú para estar mejor... por una solución de su estar “atrapado”
porque como tu lo contaste, no estás (representando el proceso de duelo)
muy bien.
AP: (después de algunos segundos,
conmovida) No se puede volver atrás y
hacer las cosas bien... entonces creo Se trata de un tema de culpa y perdón.
que necesito el perdón de todos... de Habrá que ver en cuanto la paciente
las cosas malas que hice... proyecta su no-haber-perdonado en
T: Por eso no puedes irte, porque no “todos”.
tienes ese perdón.
AP: Si.

En la conversación siguiente entre mi


como terapeuta y Antonia en el ro de su
padre, nos damos cuenta que él
necesitaría el perdón de su esposa, y
de sus dos hijos que le tienen un
rencor. Su hija siempre le perdona y ya Imagen (ideal) de la paciente de si
le ha perdonado esto „lo que le hice a misma: Perdona siempre y enseguida a
mi esposa“. su padre. Otro ejemplo de que no
Si le perdonarían, él podría estar feliz. puede/debe estar en contra de el.
„Me iría a otra parte, y ellos también
estarían bien, felices y sin
preocupaciones.“
Le pido de cambiarse y me pongo en el
rol del padre. Le repito que necesitaría
el perdón de su familia, y que siento
que ella ya me perdonó.
A: (llorando) Yo le dije en el hospital,
que cualquier cosa mala que haya Le ha dicho explícitamente que le
hecho le perdonaba... lo he preguntado perdona a su padre -
muchas veces si fue verdad, que lo
hizo, que había estado con otra
persona, y nunca me dijo que si. Me dijo aunque el no reconoce “ser culpable”.
que era mentira.
Le agradezco que fue estricto, y se lo Se interrumpe, cambia de tema, habla
agradezco, porque no me he metido en sobre lo positivo de su padre
cosas raras, le agradezco la protección,

196
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

la preocupación – y le he retribuido eso


cuando lo he cuidado.
T: Le quieres decir algo más, por el
momento?
A: Cuando supe que tú estabas
enfermo, aunque creíamos todos que
los remedios y las terapias iban a
resultar, pero una parte mía decía que La paciente ha tenido y usado muchas
no, entonces siempre le dije en ese año oportunidades para expresar su cariño y
que lo quería mucho, siempre estuve amor para su padre. Es improbable que
con él, me hubiera gustado estar más esto forme un asunto inconcluso en la
tiempo aún... así que, cuando estuviste relación.
vivo, creo que te aproveché a concho, y
te lo dije todo. Que te quería, te abracé,
te cuidé, te acompañe... lo que siempre
quería es que tú estés bien, que no Expresa de nuevo su gran preocupación
tengas pena ni rabia ni frustración... de que su padre esté bien.
siempre quería que tú estás feliz... (está
conmovida)
T: (toma el rol de la hija y le repite lo
último que ha dicho)
AP: Yo no quiero decir nada más, yo
era así, como reservado. No me gusta Punto de vista (¡y enseñanza!) de padre:
mucho hablar cuando tengo pena, No se habla sobre la pena, no se
prefiero dejarlo así. expresa.

T: Si, está bien. También va a haber Terapeuta avisa sobre la idea de futuros
más posibilidades de seguirlo trabajos con el padre, así preparando a
conversando, no es necesario que sea la paciente y dejando claro que habrá
todo hoy. más espacio para lo que no ha sido
Le pido de cambiarse a la otra silla, expresado.
para volver a ser Antonia, que nos
imaginamos que por ahora se va su
padre, y con eso terminamos el
ejercicio.
El comentario de Antonio sobre el
ejercicio es: “Que fuerte... Saber que no Para la paciente es importante la idea de
soy yo, que son los demás que no le que “los otros” impiden que el padre esté
permiten irse... No lo sabía antes.” en paz. Por el momento, esconde su
T: Que sientes con saberlo ahora? propio no-haber-perdonado detrás de la
A: No sé como hacerlo para que lo proyección (en el transcurso de la

197
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

perdonen... terapia lo va a descubrir y “los otros”


perderán gran parte de su importancia
en el asunto de perdonar al padre).

El año pasado siempre todos tratamos Al parecer, el no-criticar y no-limitar al


que el esté bien. Eran las otras padre es la regla para toda la familia.
personas que decían que se había
portado mal. En la población donde
vivíamos antes había personas que
decían que tanto lo cuidábamos aunque
se había portado tan mal con nosotros.
¿Pero qué les importa? Yo siempre
decía que él sigue siendo mi papá y
siempre lo voy a cuidar.
Pero lo que no entendió es por qué mi Surge otra perspectiva (tal vez de nuevo
mamá nunca le dijo „ándate de la proyectiva): A la madre si la trató mal.
casa“... Incluso yo lo hice una vez, le
dije a mi papá que se fuera de la casa –
y el otro día volvió, mi mamá lo recibió...
yo lo acusaba con ella y ella... estaba
super contenta con él... nada que ver...
Era real, había pruebas que estaba con No hay dudas sobre la relación
otra mujer, pero el nunca lo reconoció. extraconyugal del padre.

Antonia cuenta además que “Cuando mi


papá estaba mal, habló con un hombre
que es evangélico, y le conversó
muchas cosas, que eran un secreto y Posible otro asunto inconcluso (o parte
que este nunca nos iba a decir. Nunca del mismo más grande de la infidelidad
supe ese secreto.” del padre)
Ella relata sobre la amante de su padre,
que una vez lo quiso ir a ver en el
hospital cuando ya estaba enfermo, y
que él ya no quería saber nada de ella.
La amante era la jefa del padre. No le
pagó la previsión, lo explotaba, lo hizo
trabajar todos los días.
Cuando su padre se enfermó, primero Descripción resumida y poco emocional
“le salían hemorroides, después de la enfermedad letal del padre.
empezó a sangrar, pero él nunca quería
ir al doctor, fue recién cuando tuvo
mucho, mucho dolor – cáncer al colon,

198
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

muy avanzado”.

Antonia relata sobre un encuentro con


la amante: “Una vez fui a esta señora,
quería que le pagara unas platas que le
debía a mi papá – me respondió que él
le había mandado una carta de
renuncia, y que ya no le podía pagar
nada. Yo le dije que no importa que no
nos pague nada, que sola desaparezca
de nuestra vida, y que yo sabía la
verdad sobre que eran amantes. Ella lo
negó pero yo le dije que sabía, que nos Para la paciente, la amante del padre
hizo daño y nos separó como famila, como persona externa de la familia es la
que por eso yo vi golpes, vi gritos, vi culpable del sufrimiento en la familia.
muchas cosas por culpa de ella. - Pero
yo, como estaba un poco en lo de la
religión y todo, le puse la mano en la De nuevo la idea de tener que perdonar
cabeza, no sé como hice eso... me salió todo inmediatamente.
del alma... y le dije que en todo caso yo
igual la perdonaba. Y me fui. Después
me puse a llorar... fue como un
desahogo. Pero aún tenemos cosas
pendientes con ella, hay algunas cosas
que aún no nos paga.”

Cuando la pregunto por la violencia que


ha mencionado, ella relata que había
golpes y gritos entre los padres, “igual
muchas veces nos metimos, yo y mi
hermano grande. Mi papá lo defraudó, y
por eso él después no quería volver a la
casa, se quedó a estudiar en otra
ciudad.”

La relación amorosa duró muchos años,


comenzó cuando Antonia tenía la edad
de aproximadamente 8 años. “Yo lo La estrategia de la paciente ante el
sabía, pero que iba a hacer, trataba no comportamiento del padre es pretender
escuchar cuando otras personas me que no existe.
hablaban sobre eso. - Hablando de todo
esto, me acuerdo de tantas cosas...”

199
8.2 Segunda sesión: La presencia en la noche – silla caliente con alguien no tan

desconocido

El diagnóstico de la enfermedad se
realizó al principio del año pasado. En
consecuencia, la familia se fue a vivir a
una ciudad más grande, para que se
pueda realizar el tratamiento. “Fue un
cambio grande, sobre todo para mi
hermano chico.”
En el transcurso del año también estuvo
hospitalizado en otra ciudad, “mi mamá
y yo viajábamos mucho para verlo”.
El padre de Antonia falleció a finales del Después de un año, un proceso de
año pasado (hace casi un año). duelo sano ya estaría en una fase
„Y antes de fallecer, antes de que pasó avanzada.
todo, que todos se pusieron a gritar, yo
me acerqué a él sola en la pieza, y le
dije que se fuera, que el ya no estaba
sufriendo porque tenía tanta morfina en La paciente le propuso o le pidió a su
el cuerpo... y que yo sabía que ya no padre de morir ahora. Si la figura surge
sentía nada, me podía escuchar pero ya de nuevo, en el futuro será necesario
no sentía nada. Entonces le dije: Papá, explorar si lo hizo desde una aceptación
por qué no te vas, ya no vas a estar de la muerte inminente del padre o
sufriendo... y después me fui a la pieza desde otra postura, y si haberlo dicho le
de mi prima, y empezaban todos los causa sentimientos de culpa.
gritos...”

Antonia también cuenta que después de


la muerte del padre “había varias cosas
que pasaron por las cuales sabíamos
que mi papá nos estaba ayudando y
protegiendo”.
Al final de la sesión, Antonia dice que La paciente no ha procesado la
no había recordado los meses del año enfermedad y la muerte del padre.
pasado este año, y da como resumen
de la sesión de hoy: “Fue agotador... el Su interpretación de haberse acercado
llorar y acordarme de muchas cosas...” emocionalmente a los hechos en este
momento es tendencialmente negativa.

Realizamos el ejercicio de silla caliente un poco más corto que lo habitual, en

general he tenido cuidado de no profundizar más que la paciente lo hizo desde

200
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

ella, para seguir a su figura, pero en la medida de lo posible al principio de la

relación y del proceso terapéutico.

Mi impresión es que ella va directamente al tema, y que es abierta, con mucha

necesidad de contar lo que le pasa (lo cual es muy bueno para la terapia).

Pienso que sería muy bueno concentrarnos ahora en su polaridad, eventualmente

trabajar la próxima vez “la responsable” con “la descontrolada”, porque la veo muy

responsable, muy preocupada por el bienestar de su familia, de su padre muerto,

de su madre, de su hermano menor…

Mi sospecha es que en el polo negado puede haber una gran cantidad de rabia

por este padre, al cual “la buena” tuvo que perdonar, y en este sentido habría la

conexión con un asunto inconcluso central de su duelo no vivido.

Según mi impresión, Antonia en su proceso de duelo está entrando en la fase del

Darse Cuenta – sus primeras emociones conectadas a la pérdida se empiezan a

manifestar, y ella proyecta el miedo al contacto con ellos en la “presencia” en la

noche – cuando el control voluntario es menos fuerte.

8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta -

Acercamiento al polo negado

En la segunda sesión, guiadas por la figura de la paciente, ya entramos en un

trabajo directo con el padre. Lo estimo importante tener cuidado de no entrar

201
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

demasiado rápido en las profundidades del tema, porque para esto necesitamos la

confianza de una relación terapéutica bien constituida.

Estoy con la idea de explorar más la polaridad de la paciente, y de seguir

apoyando su acercamiento y contacto con sus emociones de pérdida.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Empezamos con una pequeña Terapeuta da tiempo para llegar, saber
conversación sobre como Antonia pasó novedades y explorar figuras de la
el fin de semana largo, y que ahora está paciente
más agotada, aunque se supone que se
descansa en los feriados...
Cuenta que junta con su hermano Recordó al padre junto a su hermano –
mayor se acordaron de como habían sano y bueno para el proceso de
celebrado con su padre el año pasado, acercarse a sus emociones
que „él estaba, pero no estaba bien,
que no era él en realidad, no era como
él antes – él era alegre, ponía la
música...“
Reflexionamos sobre el trabajo de la
última sesión, de la cual ella se fue
agotada.
A: Yo creo que le perdoné todo... yo
creo, no sé en realidad, a lo mejor igual Desde el deber de perdonar todo
hay temas para mi... lo de la hermana enseguida, ahora un darse cuenta de
por ejemplo... yo creo que, si no, no lo un asunto inconcluso
hablaría más.
En el seguimiento de la conversación,
ella dice no estar tan segura que ya Apoyo de la terapeuta en mirar los
no queda nada que perdonar. propios sentimientos, a pesar de las
Yo le explico que a veces quisiéramos “exigencias” propias o del entorno
perdonar rápidamente y sentimos que
se espera de nosotros, pero que no es
tan fácil perdonar de verdad.

Ella siente como pendiente que su Profundización en la exploración del

202
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

padre nunca le ha dicho la verdad, y asunto inconcluso


que está su duda si existe una hermana
que ella no conoce.
Antonia me pregunta cuales han sido
mis impresiones de la sesión pasada.
Le cuento que según mi impresión Terapeuta señaliza que es importante
entramos rápidamente a trabajar, que avanzar en la medida justa, no desde un
ella aprovecha las sesiones, y que me “debería ser”, sino desde el ritmo del
parece bien, no obstante al mismo propio proceso.
tiempo estoy preocupada de no ir
demasiado rápido, pensando en el
impacto que puede tener en ella. Digo
que también es importante cuidarla.
La pregunto como ve ahora, con un
poco más de distancia temporal, a su
crisis, cuando tomó las pastillas.
A: Me perjudicó harto, en todo Aquí la paciente se demuestra muy
contexto... me atrasé en la universidad, rígida en su polo controlador dominante,
mi mamá ya no me da más confianza, visión muy negativa de lo que pasó, no
de contarme sus cosas, perdí autoridad hay comprensión ni empatía hacía si
con mi hermano... misma, respectivamente hacia su polo
negado (que es más sensible, menos
controlado)
Antonia cuenta que quiere terminar
rápidamente su carrera universitaria,
para ganar su propio dinero y devolver
a su madre lo que le ha dado, pero que
también hay momentos cuando „siento Riesgo/primeras síntomas de depresión,
que no, que me da lo mismo, como hoy probablemente los sentimientos desde
día, que no quería nada, como que su polo negado. Es posible que también
estoy cansada... no tengo ánimo, ando se entremezclan primeros sentimientos
con pena... y no me lo puedo explicar.“ de duelo.

Le doy una explicación desde mi visión


– en general ella es muy responsable y
disciplinada, muy preocupada por los Terapeuta valora al polo disciplinado,
otros, y que esto es muy bien visto, pero también menciona una desventaja
pero también cuesta mucha fuerza. de él en extremo.

Como asociación a esto, Antonia relata


que no le gusta si sus planes no Polo dominante:

203
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

resultan, si su estructura se rompe, si Aspecto de control


ella ha puesto mucha fuerza en algo y
no resulta como ella se lo imaginaba.
Es muy negativo para ella que ha
faltado tanto en clases en el último
tiempo, primero por haber tomado las Aspecto de autoexigencia
pastillas, después por haber estado
enferma, y „no puedo faltar más“. „Pero Aquí aparece el otro polo, que se siente
ahora voy a llegar a la casa y tengo que cansado, a quien le da lo mismo “lo que
preocuparme de mis cosas... hay que hacer”

no sé, estoy como triste,


como Probablemente en la crisis apareció con
bajoneada...“ fuerza el otro polo y sigue presente de
cierta manera, avisando a Antonia sobre
Antonia se da cuenta de que ahora „las su cansancio.
cosas me dan más lata“que antes de la
crisis.
Le cuento mi impresión de que hay dos Devolución de las observaciones de la
lados en ella: la muy bien conocida que terapeuta, estructuradas por el esquema
es muy responsable, y la otra que tomó de polaridades (véase 7.3.1)
las pastillas, y le cuesta levantarse.

Propongo a Antonia que una posibilidad Terapeuta da la posibilidad de elegir,


ahora para la sesión sería seguir para que la paciente pueda controlar la
conversando sobre esto, la otra sería rapidez del proceso, y para ver si ya
realizar un diálogo con sillas. quiere realizar otro trabajo más
profundo.

Antonia prefiere conversarlo. La paciente prefiere la manera menos


profunda, la terapeuta respeta esto por
estar todavía al principio de la relación
terapéutica y del proceso.
Le pido describir más características de Objetivo: La descripción de los dos polos
las „dos Antonias“. apoya el darse cuenta de la paciente y
aclara la polaridad a la terapeuta.

A: “La responsable tiene un carácter Polo dominante: Enojo


fuerte, anda enojada muchas veces... Planificadora, preocupada, cumple con
Siempre piensa en mañana – que va a sus obligaciones
pasar en la U, porque tiene que hablar
con un profesor y pedirle más tiempo

204
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

para un trabajo...” Descripción del polo negado de manera


“La otra tal vez es desmotivada, negativa
bajoneada...
Descripción del polo dominante mucho
La primera es activa, le gusta que todo más positiva
resulte, que tiene los esquemas. Otra obligación del polo dominante
También es la alegre, que levanta el
ánimo a la familia. La otra viene Un primer darse cuenta de un posible
después de la motivada... tal vez viene mecanismo detrás de la apariencia del
por el cansancio...” polo negado, con algo de comprensión y
empatía
Le explico el origen de la polarización – Explicación del concepto de polaridad a
que en la niñez aprendemos que la paciente, con el objetivo de hacer
algunas cosas son muy importantes, transparente la perspectiva de la
por ejemplo ser muy responsable u terapeuta (para tener una relación al
ordenado – y de esto, entre otros mismo nivel, véase 7.3.3), apoyar su
factores, se forma la personalidad. El darse cuenta y crear una base para la
otro lado se rechaza, se niega o se explicación de técnicas e intervenciones
puede olvidar completamente, aunque que se aplicarán en el futuro
este también tiene aspectos muy
valiosos. Después puede surgir el
sentimiento que algo me falta, por
ejemplo si siempre soy racional, me
falta también poder ser emocional.

En la transferencia a ella como persona, Terapeuta usa las palabras de la


esto significa que hay un lado que es paciente, para hacer sus explicaciones
muy responsable, y otro que es más concretas y comprensibles, al
desmotivado, pero que tal vez de algo mismo tiempo introduciendo la idea que
también sirve. Si podría conocerla más, el polo rechazado también tiene sus
probablemente le ayudaría a ser una cualidades.
persona más completa.

A: “Si yo tuviera que decir algo que me La paciente retoma la idea y menciona
falta, es ser lúdica. Muchas veces los un aspecto, probablemente del polo
chistes no me parecen divertidos... y negado, que ella no rechaza, sino hecha
también sería importante para mi de menos y quisiera tener.
trabajo, ser más lúdica con los niños.“
Relata que su papá la crió así, de ser
muy puntual, de no hablar muy fuerte y Polo dominante: polo valorada por el
después de los adultos, de portarse padre – subordinada a el, responsable,

205
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

siempre bien, y también de atreverse a disciplinada, autoexigente, segura


preguntar o pedir algo.
Destaca la importancia de haber
aprendido estas cosas de él „mi
hermano grande y yo nos criamos con
sus reglas que nos ponía y que había
que cumplir, mi hermano chico no
tanto... yo veo a mi mamá más Describe su madre como contraria al
permisiva... muchas veces tengo que padre autoritario, por esto ella misma
retarlo yo, porque mi mamá está muy reemplaza al padre
cansada.

Hablamos sobre la importancia de la


disciplina. Ella encuentra que muchos La paciente nuevamente se coloca en el
niños necesitarían más disciplina, los punto de vista del padre, en el “polo” del
padres son muy permisivos. padre.

T: ¿Y tú sientes que a veces estás


reemplazando a tu papá, con tu Terapeuta formula su percepción que la
hermano chico? paciente reemplaza a su padre muerto.

A: Si. Yo tengo que ser la parte fuerte, La paciente también lo siente así, ella se
decirle: anda a acostarte, retarlo... a hace responsable del hermano, siendo
veces me dice cosas, “fuerte”.
pero las tengo que aguantar nomás, Su madre, implícitamente
porque prefiero que me las diga a mi a conceptualizada como “débil”, tiene que
que vaya y se los diga a mi mamá. ser cuidada por ella. La paciente, según
su comprensión, tiene que proteger a su
Antonia cuenta que ella prácticamente madre, ella tiene que “aguantar” para
crió a su hermano chico, porque ella que su madre esté bien.
tenía siete años cuando su madre se
fue a trabajar, y ella tenía que cuidarlo.

T: ¿Y cómo es ahora para ti, tener que Terapeuta enfoca los sentimientos de la
reemplazar a tu papá con tu hermano paciente, para apoyar el darse cuenta de
chico? ellos
A: Cansador!

Antonia cuenta detalladamente sobre


varias dificultades con su hermano, y
que él prometió a su padre de cuidar a Legado patriarcal del padre a su hijo
las dos mujeres, y que ella lo recuerda menor, que la paciente afirma, pero que

206
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

que no lo está haciendo... que a veces su hermano (según ella) no cumple.


no quiere hablar con ella y no da
explicaciones. Que ella y su madre Describe a su hermano extensamente
están preocupadas y pendientes de como no responsable – posible
sus notas, porque el año pasado casi proyección de su propio polo negado.
tuvo que repetir el curso.
Cuenta también sobre lo agotador que Terapeuta deja el resto de la sesión para
es el trabajo de su madre, sobre sus contar y charlar, así seguir desarrollando
preocupaciones por las últimas la relación terapéutica,
evaluaciones que le hicieron en el y aprovechando de conocer más a las
trabajo que no fueron muy buenas, y la características de los miembros de la
preocupación de perder el trabajo. familia y las relaciones entre ellos.
Antonia dice que intenta de apoyarla
con estas preocupaciones.

Su hermano mayor está con una dieta,


porque está con una prediabetes. Se
estresa mucho, y antes no se
alimentaba bien. Su esposa lo presiona
con muchas cosas. Por esto, antes a
Antonia su cuñada no le caía muy bien,
pero ahora entiende que su hermano lo
eligió así,” le gusta que lo manden”.
El estilo de alimentación de la familia en
general antes era muy poco saludable,
y su hermano menor también tiene
riesgo de diabetes.
Ahora se alimentan de una manera
mucho más saludable, ella cuenta
detalladamente sobre este proceso y
conversamos sobre temas de
alimentación.
También se dieron cuenta de la
importancia de la alimentación con la
enfermedad de su padre y la dieta que
él tenía que hacer.
El en algún momento su padre ya no
soportaba aromas fuertes, y ellos tenían
que ajustarse a esto en la vida
cotidiana.

En el año pasado había muchos

207
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

cambios, muchas preocupaciones... ella


se preocupaba de muchas cosas –
„llegaba a mi casa y vi a mi papá
enfermo, a mi hermano enojado, a mi
mamá cansada... era muy estresante el
año pasado... llegaba a la universidad y
las compañeras me miraban feo,
porque había faltado a clase, por haber
acompañado a mi papá al doctor... mis
compañeras eran muy crueles conmigo,
creían que yo era floja.“

El segundo semestre congeló su


carrera, pero en el primer semestre
también había faltado mucho a clase.
Era más importante para ella
acompañarlo, y había nadie más para
hacerlo, nadie más tenía tiempo.
Este año es más tranquilo, aunque hay
pena, los recuerdos. También es una
constante preocupación de pagar los
préstamos que se tomaron por los
gastos del año pasado, ligados a la
enfermedad de su padre.
Antonia se acuerda de una
conversación que tuvo con su padre,
donde él dijo que se iba a morir, y ella le
dijo que el próximo año se iba a reir
sobre esta idea, porque iba a sanarse.
Pero no resultó nada de los
tratamientos que se realizaron.

Este año ha estado sola en la


universidad cuando había que hacer
trabajos, porque muchas cosas de las
que se trabajaron el año pasado todavía
no ha recuperado.
Quiere salir rápido de la universidad, no
quiere perder más tiempo.

Antonia formula cómo le gustaría ser:


„Me encantaría ser una niña feliz, sin

208
8.3 Tercera Sesión: Lo que me cansa, lo que me falta - Acercamiento al polo

negado

problemas, sin atados, una persona Un darse cuenta sobre la constante


normal... no sé, tal vez me doy muchas preocupación de qué es lo correcto de
vueltas en que como debería ser...“ su polo dominante.

Yo le explico que lo que ha vivido con Una especie de trasmisión de


su padre no es menor, y que es normal conocimiento psicológico sobre el
no estar tan bien después de esta proceso de duelo, y al mismo tiempo
experiencia. Según mi punto de vista, “permiso” de la terapeuta de no estar
por el momento hay que reconocer que bien, que es una invitación a su polo
es así, lo estamos trabajando aquí en negado de expresarse.
las sesiones, y no habrá un cambio de
un día al otro. Pero que veo buenas Dando la perspectiva que el proceso en
posibilidades que después ella puede algún momento se cierra y habrá un
estar mejor. verdadero bienestar después.
También pregunto como le ha ido a
Antonia con „la presencia“ en su pieza
que trabajamos la vez anterior.
„He tratado de superarla, pero igual
siento un poco de miedo.“ Se compró La comprensión de la paciente (desde
un atrapa sueños y verá si ayuda. su polo dominante) ha sido que ahora
Siente un cierto cambio, ahora se da a que sabe que la “apariencia” es su padre
si misma la respuesta que sabe quien y habló con el, ya no debe tener miedo.
es, que no hay que tener miedo. Siente
menos miedo. Ya no lo siente todas las
noches. Terapeuta corrige esta impresión y
Yo le doy la explicación que la idea no permite explícitamente los sentimientos.
es que ahora sea prohibido de tener
miedo. Explicación en lenguaje cotidiano de la
La idea en la terapia es que trabajamos confianza en Gestalt en que el solo
sobre un tema, con el objetivo de mover hecho de dar espacio de surgir a la
algo, y después vemos si sigue igual o figura de la paciente, de no ser
hay un cambio, pero no con la idea interrumpida y de cerrarse, es sanador
como debería ser o qué hay que hacer para la paciente (véase 7.3.3).
y qué no. Y así poco a poco vemos qué
nos quiere decir lo que sucede.

Realizamos una primera exploración de los polos (que pronto vamos a profundizar

y empezar a trabajar con diálogo). Además surgió un asunto inconcluso en la

relación con el padre: Su infidelidad a la madre que incluso puede haber tenido

209
la consecuencia de un hermano desconocido, que la paciente no le ha perdonado.

Ya desde lo relatado en las primeras dos sesiones pareció probable que esta

constelación sea un asunto inconcluso en el proceso de duelo de la paciente, pero

lo significativo en esta sesión fue que ella misma se da cuenta de la posibilidad de

algo inconcluso, de la posibilidad de no haber perdonado.

Desde la propuesta sobre duelo desde la Gestalt, lo que sucede se puede

describir y comprender de la manera siguiente: La paciente empieza poco a

poco de acercarse a sus emociones de duelo (primera y sobre todo segunda

sesión), y ahora (tercera sesión) se interrumpe este acercamiento a la

emoción por la figura del asunto inconcluso de no haber perdonado al padre.

El asunto inconcluso está estrechamente ligado a la polaridad de la paciente:

Según el polo dominante ella “tenía que” perdonar (incluso sin reconocimiento de

lo hechos por el padre), los sentimientos asociados al comportamiento del padre

se rechazan junto al propio polo negado.

210
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre

los objetivos de la terapia

Para esta sesión, tengo pensado conversar y ponernos explícitamente de acuerdo

sobre los objetivos de la terapia. Ya nos conocimos un poco, Antonia ya ha

contado lo básico sobre si misma y su padre, ella ya tiene una impresión de como

yo trabajo en la terapia. Por lo tanto, es tiempo de comparar nuestras

percepciones y de llegar a un acuerdo claro sobre el propósito y la duración

aproximada de la terapia.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Antonia cuenta que está muy
preocupada por algunas cosas de la
universidad, y que el viernes iba a tener
una prueba muy importante. Antes se
juntó con su madre a almorzar. Estuvo
siempre pensando en la prueba, y de
repente se endureció su pantorrilla, tuvo
una contracción en la espalda y también
en la lengua. Fue una sensación muy
rara, y su madre se asustó y se
preocupó mucho y le dijo que no
asistiera a la prueba.
Antonia tomó un relajante muscular, se
fue a la casa y el día siguiente consultó
al médico, que le dijo que era „todo

211
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

tensional“, que no había „causas


orgánicas“.
El próximo viernes puede repetir la
prueba.
A: No se porque me pongo tan nerviosa
para estas pruebas… Terapeuta toma la figura de la paciente y
T: ¿Qué has sentido con todo esto que enfoca su pregunta a los sentimientos, al
me cuentas? “cómo”.
A: Estoy todos los días preocupada de
la universidad... incluso ahora tengo Por las exigencias de su polo
rocismo, por eso me duelen un poco los dominante, la paciente está muy
dientes... estoy super estresada... Pero estresada y presionada
me estreso sola, nadie me hace
presión, mi mamá me dice: primero la
salud, si tu estás bien... mi mamá no me
presiona para nada.

Hablamos que las tensiones


musculares probablemente fueron Un punto clave para entender la
consecuencia de este estresarse, y que importancia de la integración de la
al final ellas le impidieron cumplir con lo polaridad: La „responsable“ sola y en
que es tan importante para ella. extremo se vuelve disfuncional, ¡por
T: Yo creo que te das cuenta que en ejercer tanta presión y tensión!
extremo el estresarse y ser responsable
tampoco sirve?
A: Si.
T: Bueno, pero una cosa es haberlo
entendido, y otra cosa es como se
siente... yo se que no es tan fácil de
cambiar – pero estaremos también en
eso.
A: Si.
Antonia explica que la presión que se
hace es producto de su gran deseo de
terminar la universidad lo antes posible,
ojalá en dos años más. Para después
poder apoyar económicamente a su
madre, que está trabajando mucho y no
está bien en su trabajo. Ella trata de por
lo menos tener todo listo para ella en la
casa cuando llega muy cansada, y de
preocuparse por su hermano menor.

212
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

Su sueño sería hacer posible a su Se repite el motivo de querer cuidar y


madre tener un pequeño negocio, que ayudar a la madre, de hacerse muy
ha sido siempre lo que ella quería. responsable por la vida de ella.
Ahora esto no sería posible porque es
ella quien sostiene económicamente a
la familia. Cuando Antonia terminará la
universidad, va a ser „un peso menos“ y
además podrá contribuir con su ingreso.

Cuenta que pensaban su hermano


mayor iba a ayudar a su madre y sus
hermanos con su ingreso, aunque
nunca se lo pidieron. El no los apoya
con dinero, y además él se endeudó
„porque quiso todo al mismo tiempo, se
compró su auto, su casa, y ahora está
endeudado hasta acá“, apenas le
alcanza para él mismo y su propia
familia. Hasta con los regalos para su
familia es poco generoso.

A: Nunca le hemos dicho, porque


queremos que venga de parte de él...
pero yo creo que un hijo, lo mínimo que
tiene que hacer es devolverles la mano
a sus papás quienes pagaron tus
estudios, te ayudaron... Yo no quiero
ser como mi hermano, eso es claro.“

La familia recibe una pequeña renta por


la muerte del padre, la de ella se
acabará este año por su edad.
Antonia dice que lo que han recibido en
general es muy poco, y que han sido
muchos los gastos.
Por todo esto quiere salir lo más rápido
posible de la universidad, para poder Formulación aún más fuerte de la
ganar dinero y ayudar a su madre. „Lo importancia de preocuparse de su
primero para mi es ella, ella.“ madre.
Le propongo de hoy, como es la cuarta Ya se ha formado el primer vínculo, la
sesión, hacer un pequeño repaso de paciente y la terapeuta tienen una
como nos ha ido juntas en la terapia primera impresión de como es hacer

213
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

hasta ahora y de ver „a donde vamos“. terapia juntas, y la terapeuta pide


explícitamente un intercambio sobre
estas impresiones. Además, como ya
está más claro el panorama de los
temas, también se trata de formular
explícitamente un objetivo en común
para la terapia.
T: Te quiero preguntar primero cómo te
ha ido con la terapia, con nuestras
sesiones, qué te ha parecido.
A: Me parece que ya llegué a contar Según la evaluación de la paciente, ella
todo... fue muy rápido, me desahogué ha podido contar y mostrar sus temas, y
mucho... también vine a preguntar hoy, ha sentido una cierta “catarsis”
qué perspectiva tienes tú... emocional. - Su evaluación es corta,
enseguida pide una evaluación de la
terapeuta.

T: Es bueno que preguntas, como antes Terapeuta retoma lo formulado por la


habíamos hablado sobre eso, que tu paciente en una sesión anterior,
querías respuestas de los psicólogos y mostrando preocupación por sus deseos
no te dijeron nada... - y necesidades.

Lo que veo es que por un lado eres muy Terapeuta da un resumen más detallado
responsable, algo que vimos que te lo de sus impresiones sobre la polaridad
enseño tu papá, y esto es muy valido, te de la paciente, ya que esto ha sido el
ayuda mucho en la vida... pero también tema principal de las últimas dos
creo que a veces es mucho. En mi línea sesiones.
de terapia, vamos buscando el También formula un objetivo principal de
equilibrio, y esto es algo que me la terapia desde su punto de vista: La
gustaría trabajar contigo. Desarrollar un integración de la polaridad (véase 7.3.2)
poco más tu lado que sabe relajarse y a
veces no tomar las cosas con tanto
peso.
Y – esto es un hipótesis, tenemos que Conecta el tema de la polaridad con el
ver si también te da sentido – también duelo no vivido sobre la muerte del
veo esto como conectado con tu historia padre: el polo dominante impide y
con tu papá, me da la sensación que no rechaza el darse cuenta y la expresión
te has permitido mucho hasta ahora emocional de las emociones de duelo.
sentir esta pérdida, el duelo, la Para poder vivirlo, la paciente tendría
tristeza... Mi sospecha es que ese lado, que redescubrir su polo negado, que
que habría que desarrollar más, a lo tiene las cualidades de sentir y vivir sus
mejor también es tu lado que siente las emociones.

214
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

emociones. Y el otro, pone las


emociones al lado y te hace hacer lo
que tienes que hacer, a él parece que
no sirve mucho, porque te interrumpe
en el poder funcionar.
También entiendo que no sería tan fácil
ser un poco menos responsable, porque
tu entorno te lo exige también... pero de
verdad, lo que cuentas, por ejemplo del Terapeuta subraya la importancia y
viernes cuando te dio calambres antes urgencia de una integración de la
del examen por tanta tensión, o esa polaridad, mencionando las
crisis cuando te tomaste las pastillas, consecuencias de la polarización: los
son señales serias que no te está polos se vuelven disfuncionales y
haciendo bien. Sinceramente, si sigues destructivos.
igual, veo un cierto riesgo incluso de
depresión, porque es funcionar mucho y
darte muy poco tiempo para ti sola.

A: Yo igual siento eso... pero es como Paciente comparte la visión de la


tú dijiste: el entorno me lo exige. No terapeuta, pero no se hace responsable
puedo hacerlo porque... no funciona! de cambiar sus actitudes.
T: Bueno, también por otro lado estás
tú, y no estás cien porciento Terapeuta demuestra comprensión por
dependiente de lo que dice tu entorno – su sentirse presionada por el entorno y
tú también tienes posibilidades de por el hecho de que el cambio no es
decidir. No digo que es fácil – pero eso fácil, pero al mismo tiempo le exige una
sería algo que podríamos trabajar: qué responsabilidad a la paciente para poder
hago yo con todas las exigencias de mi realizar un cambio (véase 7.3.3:
entorno. Y tampoco se trata de irse a la Responsabilidad)
cama y por semanas no hacer nada,
pero ese es el tema: si sigues así, el
algún momento no vas a poder seguir
funcionando. Si se aprietan los
músculos, ya no puedes ir a la prueba –
lo más que quisieras. Si es demasiado,
tampoco puede funcionar.

Antonia cuenta sobre un trabajo que


tenía que entregar el día anterior a Otro ejemplo de que el perfeccionismo
cierta hora, y no lo entregó porque no le en extremo se vuelve disfucional.
parecía suficientemente bueno, o
perfecto. Siguió con mucha dedicación

215
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

trabajando en la tarea y la terminó


después de la hora de entregarlo, „pero
me quedé con lo que yo había
aprendido“.
En general trabaja muy detalladamente,
revisando bien las cosas para
realmente entenderlas, y se demora
mucho tiempo, y se siente orgullosa
cuando saca una buena nota. „El
trabajo tiene que ser muy bueno. Si no,
no vale la pena.“
T: Te entiendo muy bien, también tengo
un poco de eso... pero igual, me Terapeuta demuestra su comprensión,
gustaría mucho ir viendo ese tema. Y dejando el trabajo con la polaridad para
no se trata de convencerte mentalmente otro momento y otro modo,
ahora, sino lo haríamos con otras
técnicas, ir explorando esa otra parte,
que debería estar a dentro de ti, un
poco escondida.
T: Ahora, tu me preguntaste. Cómo te Volviendo al tema de esta sesión y
va con esta respuesta? Es lo que ahora pidiendo la retroalimentación de la
esperas, o te imaginas otra cosa? paciente.
A: Eso lo que dices como soy yo – yo
creo que es así. Ahora, a mi me
gustaría que tu me digas, sobre ese
lado que yo no veo. Pero también como
tu dijiste, el entorno me obliga... y creo La paciente empieza a hacerse un poco
que no puedo cambiarlo de un día para más responsable – ahora reconociendo
otro. la posibilidad principal de un cambio
T: No, claro, no es la idea. Esto es un
proceso.
A: Yo creo igual que hay otra persona, La paciente demuestra interés en
que yo no veo... y me gustaría conocer explorar su polo negado.
esa parte.

Por lo que dice Antonia en lo siguiente,


se hace obvio que ella se imagina algo
como una doble personalidad, y yo le
explico que no me refiero a esta idea,
sino que todos tenemos un lado más
dominante y otro más escondido.

216
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

T: Con lo que tú me dices que quieres


de mi, estoy de acuerdo. Pero como lo Explicando el principio de la Gestalt de
hago yo es menos de decírtelo, porque trabajar con la vivencia, basado en la
incluso si te convenzo esto no te dice idea y la experiencia que esta forma es
cómo hacerlo para cambiar. Mi modo es capaz de provocar cambios mucho más
más, que a través de las técnicas y de profundos que un trabajo solamente
ver los temas acá juntas, que te des intelectual. Las “respuestas” vienen
cuenta tú, para poder lograr un cambio desde la vivencia, proceso que la
más profundo. terapeuta acompaña.
La recuerdo de lo que dijo en la primera
sesión: que quiere ser una persona más
libre, que hace lo que realmente quiere.

- Si! Y yo lo digo un poco por mi La paciente se da cuenta de cualidades


carrera... soy un poco apagada, me de las cuales carece, aunque dando una
falta ser más lúdica, reírme más... soy razón desde su polo dominante por qué
muy seria, y tengo un carácter muy las necesitaría.
fuerte... y me estreso mucho.
Cuenta que en su carrera aprende
sobre personas con un destino mucho
más difícil, por ejemplo con daños
cerebrales, “y yo a lo mejor me estoy
ahogando en un vaso de agua... y las
cosas me dan tanta rabia... mi papá era
así.”

Antonia cuenta que ella trataba de


aliviarle todas las cosas serias que le
pasaban a su padre durante su
enfermedad, de hacerle sentir que no
era grave, que se riera... porque „mi
papá se enojaba por cualquier cosa“.
También el tenía ideas muy detalladas
de como tenían que ser las cosas: En la
casa, con sus alimentos, con todo. „Era Paciente era obediente de su padre
muy contento conmigo, porque yo hasta subordinar sus propios objetivos,
cumplí sus cosas al pie de la letra. A mi su propia vida.
no me costaba nada, entonces ¿por
qué no seguir sus reglas? Igual, el año
pasado, era todo él... me postpuse en la
universidad, con mi pololo, con salir...

217
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

Y ahora no está... y nadie me dice que


no... igual lo hecho de menos por esas De nuevo el motivo de reemplazar a su
cosas... ahora nadie me dice como padre, ahora para si misma
tiene que ser, nadie me arma mi vida...
entonces yo a mi misma me hago mis
propias reglas.“
T: Y eso, de ahora hacerte tú tus Formulado desde el punto de vista de no
reglas... ¿podría ser una manera de poder/querer soltar al padre
manenerlo presente a tu papá?
A: Puede ser, si.. igual nadie me exige
nada... igual lo hago porque hay buenas
razones... pero puede ser que sea por Un primer darse cuenta de la posibilidad
eso... no me había dado cuenta que de mantener presente al padre a través
podría ser eso... de duplicar sus opiniones
Le propongo de hacer un pequeño
ejercicio de ponernos de acuerdo Objetivo: Expresión de y ponernos de
explícitamente sobre los objetivos de acuerdo sobre los objetivos para la
nuestra terapia, usando algunos terapia, que por usar símbolos es más
símbolos que representan estos vivencial, más intuitivo y más complejo
objetivos. Y además ver cual en información que una descripción
perspectiva tenemos en el tiempo, para intelectual. Además, los símbolos
cuantas sesiones nos vamos a pueden ser un punto de referencias para
comprometer. los futuros trabajos.
Le muestra una colección de objetos
que tengo (piedras, figuras, conchas,
pañuelos de colores, juguetes
pequeños etc.), y ella elige lo que para
ella representa sus objetivos de nuestro
trabajo.
Paciente ya expresa claramente el
A: (Toma una piedra) Me gustaría ser deseo de la exploración y vivencia de su
menos fuerte. Menos como una piedra. polo negado (primero en la negación de
Llorar más. Que no me importaría... me lo que es dominante en ella),
gustaría, pero no puedo! entendiendo la importancia para su
proceso de duelo. Al mismo tiempo
expresa que lo siente imposible.

T: Bueno, pero te gustaría. Entonces lo


ponemos. Eso si se puede o no, eso Instrucción de concentrarse en los
vemos después. Pongámoslo entonces objetivos, no en la preocupación como
en este lado, porque es algo que conseguirlos.
quieres disminuir.

218
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

A: Y me gustaría... jugar más... ser más


alegre... esto lo podría representar
(toma un pato de goma naranjo que Ahora también formula lo positivo de su
hace sonidos, un pañuelo amarillo polo negado.
transparente y una pluma)... es como,
más expresiva... y más libre...
(Lo pone en el otro lado.)
T: Entonces esto representa de lo que
quieres tener más. O después quieres
ser solamente así? O hay algo que Cuidando de que el polo dominante no
también quieres guardar de la piedra? sea solo negado y desvalorado ahora.
A: La responsabilidad, si. A la
responsabilidad me gustaría tener.
T: Cómo podríamos representarlo?
A: Con una regla. (Pone una regla al
lado del pato.) Porque también tengo
que tener una responsabilidad, pero no La paciente misma describe una
ser tan dura... no pensar que siempre polarización menos extrema.
tiene que ser así como yo creo que
debe ser.
- Y esto, puede ser algo muy lindo, una De nuevo se muestra la importancia de
piedra más preciada... como mi mamá. su madre, y de una dinámica que hasta
(Toma una pequeña figura de vidrio ahora no es enteramente clara.
verde, transparente, en forma de una
luna) Siempre va a ser lo primordial.
Nunca perder el rumbo de ayudarla.
Voy a poner los globos (dos globos
rosados, no inflados), que representan Otra característica del polo negado – al
lo mismo, ser más juguetona... parecer, teniendo la oportunidad de
T: Hay muchas cosas de aire aquí, o aparecer, ya empieza a expresarse
no? La pluma, los globos... Bueno, y el
otro gran objetivo que veo yo es trabajar Haciendo explícito el trabajo de duelo
la historia con tu papá... y creo que las como objetivo en la terapia,
dos cosas se pueden hacer muy bien mencionando la conexión con la
paralelamente, porque sospecho que polaridad.
tienen mucho que ver una con la otra.
A: Si, porque mi papá era muy
responsable... muy ordenado... era La paciente ya ve paralelas entre las
impecable... pero también tenía su lado características del padre y su polaridad.
oscuro, como te conté antes.
T: Entonces me gustaría simbolizar
también de alguna manera este

219
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

proceso, este camino del duelo.


A: A mi me cuesta mucho... llorar por La paciente está en poco contacto con
él... no sé, no quiero ver... como que sus emociones de pérdida, por lo tanto
pienso que está de viaje... no lo siento no ha aceptado emocionalmente la
como que no está. Yo hablo de él como pérdida.
si estuviera aquí.
T: Si, hay varios pasos en esto, y el
primer paso que habría que dar es
aceptar que ya no está.

Antonia cuenta un poco más sobre esto,


que “casi espero que en cualquier El no querer y no creer que la muerte
momento mi padre va a entrar por la sea verdad.
puerta”.
Diciendo esto, se le mojan los ojos. Ahora hay un contacto con la emoción.
„Es como que lo sé, pero no lo sé.“ Diferencia entre el saber intelectual y
Ella elige como símbolo para el trabajo saber emocional.
del duelo una pequeña figura de
Homero Simpson. „Quiero hablar de mi
papá... igual el era más o menos así,
como Homero Simpson... no sé si está
bien, pero quiero hablar de él no con
tanta pena, tanta angustia... „
T: Bueno, al final no hay „está bien“ o Haciendo explícito que la decisión y los
„está mal“, nadie te puede obligar a criterios de hacerse terapia están en la
nada, pero lo que te puedo decir es que paciente, pero contextualizando con
desde la experiencia que no hace muy conocimiento sobre el proceso de duelo
bien, estar un tiempo largo así... y como y el duelo interrumpido.
tú me cuentas que no estás muy bien...
te podría hacer bien.
A: ¿Hablar más de él?
T: Si, y pasar por ese proceso, en el
tiempo que tu necesitas.
A: Si, porque cuando falleció mi papá, La fase inicial normal del No-sentir se
yo no lloraba. Sentía que si iba a llorar, prolonga más de lo sano por la
que mi familia se hundía. Igual me “responsabilidad” de sostener a la
dijeron que no lo podían creer que yo familia...
estaba tan fuerte... porque yo estuve
con él todo el tiempo, y se fue de un día
para otro... Entonces mi cuñada me
decía que pensaba que yo iba a
explotar en algún momento. Pero no fue

220
8.4 Cuarta Sesión: “¡Me gustaría, pero no puedo!” - Trabajo sobre los objetivos de

la terapia

así. Miré a mi hermano chico... y sentí


que no puedo flaquear... y hasta el día ...y dura hasta la actualidad.
de hoy no puedo llorar... No sé, en mi La paciente se permite por lo menos una
sueño me imagino como en un campo fantasía de expresar todas sus
grande, y yo llorando, corriendo, emociones de duelo.
sacándome toda la pena. Pero no
puedo...
T: Pero te encantaría.
A: Me encantaría... poder gritar...
T: Entonces, me parece que en eso Describiendo la polaridad de una
también hay dos lados: uno que no interrupción permanente del contacto
quiere aceptar que tu papá ya no está... con las emociones de duelo, y el deseo
y el otro que quiere llorar, que de contactarse con ellas.
claramente tiene esa necesidad, poder
vivir el dolor que tiene.
A: Si, me encantaría poder gritar, y que Paciente describe más estas dos partes.
nadie me escucharía. Y no sé, he
estado sola en mi casa y... no puedo...
algo en mi no me deja. Valorizando la expresión de las
T: Tenemos que ir cerrando, pero me emociones como un aspecto y objetivo
gustaría que simbolices también esta central,
necesidad de querer vivir el dolor.
Que para la paciente todavía no es
A: Igual, esto ya lo simboliza esta figura posible.
de mi papá.

Con esto cerramos el ejercicio, yo saco


una foto de los símbolos para después
poder acordarnos bien de los objetivos.
Al final de la sesión nos ponemos de
acuerdo de comprometernos en todo
caso para diez sesiones más, y
después ver como vamos. Se está realizando un cambio, la
Ella cuenta además que ya no siente “presencia” se vuelve menos
tanto la presencia en la noche como amenazante, ahora que mira a su tema
antes, que ya no le preocupa tanto. de duelo.

Una sesión de muchos y buenos logros, una buena construcción de nuestros

objetivos en común.

221
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

La integración de la polaridad es importante como objetivo por dos razones: Por

un lado, es el objetivo de cada terapia gestáltica (véase 7.3.2), y por otro lado en

este caso también es necesaria para el proceso de duelo, ya que la paciente

necesita su polo más emocional para permitirse la vivencia de sus emociones (de

duelo y de asuntos inconclusos) y así poder vivir y cerrar su proceso de duelo.

También hemos entrado más profundamente en la manera de trabajar el proceso

de duelo, en la transmisión de que vivir el duelo es fundamental.

Antonia demuestra una aceptación de lo que yo le transmito y propongo, tal vez en

parte desde la postura obediente que también la caracterizó en la relación con el

padre. No obstante, también siento y reconozco de sus reflexiones que ella está

verdaderamente interesada en los objetivos y los comparte.

8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste -

primer diálogo entre los polos

Ahora, que los objetivos en común están explicitados, nos podemos centrar

también explícitamente en ellos. Probablemente seguiré trabajando la polaridad,

ya que la aceptación del polo más emocional será la base de una vivencia de las

emociones de duelo.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt

222
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

Antonia cuenta que en estos últimos


días se ha sentido mejor que antes.
Su madre y ella tuvieron que pasar al
hospital por un trámite. Es el mismo
donde se había tratado la enfermedad
de su padre, y ella cuenta que esto le
trajo muchos recuerdos del tiempo
cuando estaba allí con su padre, “pero
no me he sentido mal últimamente”.
Antonia dice estar preocupada de su
hermano chico, de “haberle dado un
mal ejemplo” con tomar las pastillas.
A: A veces pienso que el se puede Proyección de las propias ideas suicidas
hacer algo, lo voy a ver qué está al hermano...
haciendo... y le digo que mejor que no
tenga la puerta cerrada.

En nuestra conversación encontramos


que en general ella tiene una ... y expresión de su polo controlador.
preocupación grande sobre su hermano
menor y su madre.
Propongo ver más detalladamente el
tema de sus dos lados, que podría tener
una conexión importante con lo que
conversamos recién. Mi sospecha es Retomando la conexión que habíamos
que cuando ella tomó las pastillas, esto hecho entre su crisis y su polaridad
fue el “otro lado” que salió por unos
momentos.
T: Pero hay que ver en el ejercicio que Explicitando que lo que es decisivo son
sientes tú, que dices tú. Creo que es sus sentimientos, no mis ideas o
muy importante explorar más ese otro sospechas.
lado.

Explico ejercicio de diálogo entre polos. Objetivo: Darse cuenta de las


características de su polaridad y de que
ella tiene los dos polos, para facilitar una
integración en el futuro.

A: Es como lo bueno y lo malo.


T: Bueno, ojalá que no sea así, justo es Corrigiendo la idea de que uno de los
la idea que ninguno es malo... pero eso polos es “malo” - ya que la valoración de

223
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

lo vemos después, en el ejercicio ambos es fundamental y consecuencia


mismo. - ¿A dónde quieres poner cuál de las bases teóricas gestálticas.
parte?
A: Aquí la que no sé como es.
T: Ya. Y la otra, que sabes como es, en
la otra – la que es responsable, que es
preocupada por los otros... ¿si?
A: Si.
Ayudando a meterse en el ejercicio,
Le doy las instrucciones de contactarse personalizar y profundizar
con la Antonia que conocemos mucho emocionalmente en lo que dice y
menos, la que tomó las pastillas, que no descubre
controla tanto, diciéndole que puede
tomarse el tiempo que necesita y
cambiar su postura.
A: Es una persona que tiene como
pena, no le gusta estar sola...
Pido que hable desde “yo”. Ella repite la Hablar en primera persona es
frase según mi instrucción. fundamental para la vivencia de lo que
A: Siento que no me comprenden... y, se dice.
aunque uno no hace las cosas para
que te devuelvan la mano, igual a veces
espera un gracias...
T: ¿Eres tú quién espera un gracias? Ayudando a separar más los dos polos,
A: Si... A mi me gusta ayudar a la gente, siempre reasegurándome que está de
en cualquier cosa... también me acuerdo a sus sentimientos.
gustaría que se fijaran en eso y que me
ayudaran... si me siento sola... más que
nada eso... que no me gusta sentirme
sola.
T: A ver, como lo entiendo yo, es un Amplificando la exploración del “polo
poco más la otra que ayuda a la gente, desconocido”,
y tu eres la que le gustaría que
devuelvan algo, que te ayuden
también...
A: Claro. Si. Que me entiendan... que
me vean! Yo igual soy una persona...
me gustaría ser una persona más
creativa, o más alegre... para que me
vean! Que digan: esta persona igual es
valorable, buena amiga...
T: Volviendo a la pena que mencionaste

224
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

al principio: ¿Se puede decir que de las


dos Antonias tú generalmente eres la al mismo tiempo concentración en la
que siente más cosas, que es más capacidad de vivencia y expresión
emocional? emocional del polo negado
A: Si. Es ahí cuando viene la pena...
más que nada, muchas cosas... es una Todavía habla de forma impersonal, la
persona que se las guarda, que llora terapeuta no interrumpe ahora porque
muchas veces sola, o con su pololo, nota que no obstante ahora está en la
pero no le gusta demostrar ese... como vivencia
ser débil, a su familia...
T: ¿Entonces tú, este lado que eres tú
de Antonia, te sientes como débil? Es
ser débil, mostrar las lágrimas...
A: Claro. Pero yo creo que lo principal Ella sola se da cuenta de lo más
era que... no me gusta estar sola... no principal de su polo negado (la
me gusta no ser nada y quedarme ahí... evaluación como débil probablemente
no sé como decirlo... viene del otro polo) y ahora habla desde
T: Pero es más no estar sola o que no si misma, se ha conectado más con éste
te ven? polo.
A: Que no me ven.
T: Quisieras que te vean, que te
valoren...
A: Si.
T: Eso es muy importante para ti. Y tu...
bueno, ya sabemos que no te muestras Buscando situaciones de presencia del
mucho, ¿pero hay situaciones en las polo negado
cuales, te muestras, estás más
presente? - ¿Tú dijiste que con tu pololo
tú a veces lloras?
A: Si, pero igual siento que yo le obligo
a que me escuche, o que me ayude, o
que me acompañe en el proceso con mi
papá... que me ayudara, que estuviera
conmigo... eso lo sé ahora... en el
momento no me di cuenta que lo estaba
obligando... entonces ahora son muy
pocas las veces que he llorado con él...
para qué llorar con él, si sé que no me
va a entender y apoyar... prefiero
hacerlo sola, y a lo mejor me gustaría
tener una amiga de verdad, que fuera
como yo... igual suena egocéntrico...

225
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

pero que le guste apoyarme... que


estuviera pendiente de lo que me pasa,
realmente.
T: Mm, a ver, tu dijiste egocéntrico, pero
si tomamos la palabra en su raíz, tú Valorando al polo negado, describiendo
eres la que es capaz de centrarte en ti sus características desde su lado
misma, ¿o no? De sentir lo que sientes, positivo
de ver qué necesitas tú... ¿si?
A: Muchas veces las cosas que yo
necesito, no las pido y me da pena, lloro
por esas cosas, pero no le digo a
nadie... me pongo triste, a veces los
otros se dan cuenta, pero no es que lo
anduviera diciendo... prefiero que las
personas solas se den cuenta: mira,
realmente necesita apoyo.
T: No, pero yo no me refería en
decírselo a las otras personas – pero tú,
para ti tener claro, que necesitas, que te
está faltando, que estás sintiendo...
¿Eso si lo tienes claro?
A: No. Pero... tengo esa pena... y sé La paciente todavía no es capaz de
que no me gusta estar sola y sé que me valorar explícitamente estas cualidades.
gustaría que me retribuyeran lo que Pero sucede algo muy importante: Se
hago, pero... esa pena constante que conecta con su pena, aunque todavía
uno tiene, yo creo que no es normal y... intelecutalizando sobre las razones.
no tengo claro por qué, por qué la
tengo...
T: Tú tienes una pena constante. Mm. Y Terapeuta realiza un resumen, así
tú necesitarías otra persona que te volviendo al “cómo”
acompañe, en eso, con la pena.
A: (Se emociona) Y la paciente sigue vivenciando su pena
y su necesidad.
T: Si, parece que esto era lo más
importante para ti... y no hay dónde Terapeuta le habla desde la empatía,
vivirlo... vivir lo que necesitarías tú... apoyando la vivencia y expresión.
¿La sientes ahora, la pena?
A: Si.
Exploramos más cómo sería esta amiga
que la acompañaría en esto. Dice que
tendría que decirle la verdad, que le
guíe. Con el pololo ya no funcionó, y

226
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

tampoco quiere que se preocupe su


madre.
T: Esto que dices ahora, me parece que Terapeuta nombra la interrupción de la
es la del otro lado, o no? vivencia del polo negado
A: Si.
T: Ella aparece muy rápido y da su y apoya a la paciente en seguir en su
opinión... ¡pero ahora me interesa la expresión.
tuya! Después puede hablar ella. Qué te
gustaría a ti recibir de tu mamá?
A: No... tengo todo el apoyo de ella...
pero no me gustaría hablarlo con ella...
(buscando palabras...)
T: Es un poco que la otra no te lo
permite, que te lo impide?
A: Si, es porque es mi mamá...

Siente que si quisiera, su mamá estaría


dispuesta a escucharla.
A: El otro polo dice que no, cómo vas a Exploramos el mecanismo de no
darle más problemas a tu mamá! expresar y/o interrumpir sus
T: ¿Y qué haces tú cuando la otra te necesidades.
dice eso?
A: Me quedo callada.
T: Te quedas callada, te quedas sola...
A: Claro.

Buscamos nombres para los dos polos:


Antonia los nombra “la triste” y “la que
hace las cosas correctas”.

T: Y qué opinas tú como la triste sobre


la que hace las cosas correctas?
A: Que es muy dura... que es como muy
fría.
T: ¿Se lo puedes decir directamente? - Se inicia el diálogo entre los polos
Tú eres muy dura, tú eres muy fría...
A: Tú eres dura, eres fría... pero a la La paciente se interrumpe en esta
vez, yo creo que... la vida es como así. expresión directa, cambiando al punto
O si no, si no es así, no tienes de vista del otro polo
oportunidades, no tienes...
T: Pero me parece que eso también Terapeuta avisa sobre la interrupción,
diría la otra, ¿o no?

227
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

A: (se ríe) Si.


T: Quédate en quien eres tú. Tú eres la Apoyando de nuevo la vivencia desde
triste en este momento, después te “la triste”.
puede responder la otra. - Dijiste que es
dura y fría – tú no eres así.
A: No. Me gustaría sobresalir sobre esta Ahora se expresa más libremente,
persona, mostrarme, ser tierna, con sus aunque no en diálogo directo.
compañeras, con su hermano...
T: ¿Y la otra no te lo permite?
A: Si, ella sobresale más que yo, en
este aspecto.
T: Qué más opinas sobre ella?
A: Por ser tan cuadrada, muchas veces
se frustra. Porque no le resultan las
cosas... pero a veces si le resultan.
T: Diría ella. (Nos reímos juntas)
Le pido de cambiarse. Yo tomo asiento
en la silla de la “triste” y le repito lo que
dijo sobre “la que hace las cosas
correctas”. Le pido de responder.

A: El entorno me hace ser así. Hace La expresión de este polo se realiza sin
que me respeten, para que resulten las interrupciones, y tiene contenidos mucho
cosas, para no hacer sufrir a la familia... más conocidos desde las sesiones
en este momento no puedo ayudar pasadas.
económicamente a mi mamá, lo único
que puedo ser es ser su mano derecha,
ayudarle en la casa, esforzarme con
mis estudios, ver que mi hermano
menor vaya en un buen camino con el
colegio...
T: Ese buen camino es ser como tú, o
no?
A: No tan como yo. Aquí se unen las
dos personas: que no sea de pocas
amistades... pero no quiero que no
tenga ningún vicio... que fuera alegre,
divertido... y responsable.
T: Y tú, entonces no tienes muchos
amigos?
A: Compañeros, amistades – muchos...
pero creo que amigos... ninguno!

228
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

T: Y tú pololo?
A: Yo quería que fuera así... pero me di
cuenta que no. Yo lo obligué, pero no
quería estar conmigo, acompañándome
antes...
T: Quién, cual de los dos lados lo
obligó?
A: Yo.
T: ¿Tú en general obligas a la gente de
hacer cosas?
A: (se ríe) Si.
Ella explica que lo hace ordenando las
cosas, explicando a los otros que pasa
si no hacen lo que tienen que hacer,
sobre todo a su hermano menor.
T: Entonces eres muy estructurada...
pero me suena un poco como ejercer
un control también, sobre todo sobre tu
hermano.
A: Si.
Cuenta otro ejemplo con su pololo,
diciendo que hace todo lo que hace
con buenas razones. Ella tiene sus
propias ideas, reglas, como tienen que
ser las cosas.
Después le pido de decir a la “Antonia
triste” qué opina sobre ella.
A: Me da pena. Me da pena que tenga
pena. Si tu sobresales, tu familia se va El polo dominante enseguida presenta el
a derrumbar, y ¿qué apoyo le vas a escenario amenazante como
dar? Ninguno! consecuencia de una expresión de las
T (en silla de “la triste”): Pero me características rechazadas.
gustaría sobresalir, me gustaría
mostrarme, que me vean... me gustaría
más mostrar lo que siento, como soy...
y tú no me dejas!
A: Puedes salir... pero cuando
encuentre una amiga de verdad - pero
cuando estás con la familia,
definitivamente no, porque hay que
terminar el camino que tomaste. Nadie
te obligó a tomar este camino, pero

229
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

ahora lo tienes que terminar.


T: ¿Cuál es este camino?
A: El camino de ser el apoyo de tu
mamá. De tu familia.
T: Cámbiate.
T: (como “la que hace...”) Nosotras
tomamos el camino de ser el apoyo de
la mamá, y tenemos que irlo, tenemos
que terminarlo. No se pueden cambiar
las cosas entremedio. Tal vez puedes
salir cuando encontramos una amiga de
verdad, pero así – no.
A: Creo que necesito más sobresalir
que tú... pero en este momento no
puedo salir... porque...
T: No. Eso lo diría la otra. Por qué te De nuevo corrigiendo la interrupción por
gustaría sobresalir? el otro polo
A: Me gustaría... para... para no ser tan
fría, para que no digan “que es pesada”
sino “oh, que niña tan tierna”. “Que
buena onda.”
T: Tú eres así – eres tierna, buena
onda.
A: Yo soy de piel, me gusta abrazar a la
gente, pero no lo hago... ella no me
deja.
T: Al parecer hay muchas cosas que
ella no te deja hacer. O te dice que hay
que hacer.
A: Las únicas personas con las que Darse cuenta de cuando y con quien
salgo es mi mamá, a veces con mi hay espacio para ella.
pololo, con mis abuelos tal vez... pero
con los demás no. Se pueden contar
con la mano las personas.
T: ¿Entonces la otra te deja salir con
algunas personas?
A: Por segundos.
T: Te tiene pero muy controlada.
A: Si.
T: Y sería otra razón para sobresalir,
que eso simplemente te gustaría? Apoyando el derecho de satisfacer las
A: (en voz muy baja) Si. Y a los otros a propias necesidades

230
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

lo mejor les gustaría mucho más estar


conmigo si yo podría sobresalir.
T: Y te dijo que no puedes salir, que tu Retomando el imagen catastrófico del
familia casi dejaría de seguir existiendo otro polo
si sales...
A: Bueno, también yo soy muy llorona,
muy triste... la otra es más reservada...
si yo sobresaliera ahora, y no sería El polo “triste” lo cree, la paciente no
buena onda, sino sería llorona, la que logra liberarse de esta idea.
tiene pena y que pega su pena a la
familia.
T: A lo mejor tienes buenas razones Apoyo a las necesidades del polo
para estar tan triste... ¿Quieres negado
aprovechar decirle algo más a la otra,
ahora que no te puede suprimir como
normalmente?
A: Que, si podría salir más yo, podría Ahora la paciente enumera y siente
tener más amigos. Podría ser una aspectos positivos del polo negado.
persona más simpática y agradable, no
ser tan mal genio. Pero eso sería lo que
pasaría con los amigos. Con la familia...
estaría llorando.
T: Ahora, céntrate bien en la que eres, y Terapeuta hace otro intento de
no la otra, y dime qué pasaría si tu “descatastrofizar” la expresión de las
saldrías con tu familia, si estarías emociones de duelo
llorando... ¿qué pasaría?
A: No sé...
T: Imagínatelo.
A: Creo que le pasaría la pena a mi Idea de “contagiar” la madre con su
mamá... pena
T: ¿Y qué haría tu mamá?
A: No me gustaría lo que le pasa... sería
mucho más estructurada... se guardaría
más sus sentimientos...
T: Entonces estaría más parecida a la
otra Antonia.
A: Si. Ella tendría que tomar el rol... la
otra Antonia trata de ser el apoyo de
ella... y si yo saliera, le pasaría la pena
a mi mamá y ella sería mucho más
estructurada que ahora.
T: ¿Y no sería posible que estén las

231
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

dos, tú y tu mamá, con la pena nomás?


(Le tengo que explicar extensamente
esta idea para que la entienda)
A: Yo creo que sería un desahogo... Reconociendo que vivir el duelo juntas
pero yo creo que ella pensaría “yo soy tendría aspectos positivos, pero vuelve a
la mamá, y yo tengo que tomar el la idea de tener que ser fuerte y
mando de la casa” responsable.
Se cambia espontáneamente de silla.
A: Creo que después de este rato de
desahogo, tu mamá se pondría más Temor de perder la cercanía con la
estructurada, y ya no te contaría nada, madre si hay una vivencia del duelo en
de lo que siente, de lo que le pasa... por común...
culpa del desahogo...
T: Entonces ella se preocuparía tanto
por su hija que se cerraría.
A: A lo que yo tengo miedo es que mi
mamá se guarde todo. (Empieza a
hablar rápidamente) A los problemas, a
lo que le pasa, a lo de su trabajo... no,
yo quiero estar, quiero apoyarla, no ... y de no cumplir con su obligación de
puedo económicamente, pero la quiero conseguir el bienestar de su madre.
escuchar. Quiero tenerla en un palacio,
que no trabaje más, que ya no se
sentará cansada, ni con pena...
T: Hay que protegerla.
A: (con voz baja) Si, porque es lo único El miedo de perder también a su madre.
que me queda con mi hermano. -
Porque ella está sola... ya no tiene el
apoyo de mi papá...
T: Cámbiate. (Como “la que hace...”:)
Hay que proteger a la mamá. Porque si
tú sobresales, incluso puede que
lloremos juntas, pero después se va a
estructurar más, no te va a contar más Acentuando más lo dicho por el polo
cosas – y eso no puede ser! Ella es lo dominante.
único que nos queda. Tú no puedes
salir. - (En la silla de la terapeuta:)
¿Qué le dices?
A: Que... que está bien. - A lo mejor Se subordina de nuevo
más adelante... cuando salga de la
carrera... puedo salir un poco yo. Pero

232
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

ahora ella lleva el orden... y el camino...

T: ¿Y qué vas a hacer tú, en todo este Apoyando un darse cuenta de las
tiempo? Porque faltan dos años, o no? consecuencias de esta obligación
A: Buscar una persona con la cual
sobresalir. Contarle lo que siento, cómo
estoy... Buscar en que apoyar. Buscar
una persona no para ayudarla, sino que
me ayude.
T: ¿Y tu crees que hay posibilidades de
encontrar una persona así?
A: Eeh... no. Porque hoy todas las
personas siguen a su camino. Te
escuchan un rato... pero después ya no.
T: Entonces este sueño de tener una Insistiendo en la pregunta, con la
persona así... no parece posible. Te intención de que de de cuenta que no es
pregunto de nuevo: ¿Qué vas a hacer posible y no le haría bien seguir
todo este tiempo, hasta que tengas oprimiendo el polo negado
posibilidades de sobresalir?

A: Creo que, quedarme como estoy en Por lo menos encuentra la posibilidad de


este momento... escuchar mi música, vivenciar el polo negado cuando está
verme representada en la letra que sola.
dice... pensando sola... a veces
llorando...
T: Estando sola. - Otra cosa que quiero Ofreciendo el espacio y la aceptación
decirte antes de terminar es que para expresarse en la terapia
también acá, en la terapia, hay un lugar
donde tú puedes mostrarte. Quiero que
sepas eso.
- Con esto terminamos el ejercicio por
hoy, tómate tu tiempo para volver...
Antonia dice que sintió el ejercicio como Paciente nota la relajación que produce
un desahogo. expresar lo que normalmente es
Conversamos sobre la dificultad de interrumpido.
quedarse con la “triste”, que la otra se Terapeuta apoya el darse cuenta de las
metió muchas veces con su opinión. interrupciones de su contacto con sus
emociones
Antonia habla sobre su miedo de no ser
aceptada cuando llora, y conversamos
también qué opinan las compañeras de
universidad sobre la estructurada – que

233
8.5 Quinta sesión: La que hace las cosas bien y la que es triste - primer diálogo

entre los polos

tampoco la aceptan mucho, la


encentran fría, pesada... Antonia dice
que no le importa – al polo de la que
hace las cosas bien - pero al otro polo
le duele.

Explico a Antonia que esto fue un


principio, vamos a seguir con el trabajo
con los polos.
Le cuento mi observación que su cara La relajación por haberse expresado
ha cambiado, está más relajada, distinta también es notable en la expresión
a normalmente. Ya se está cambiando facial.
de vuelta, pero vi una diferencia
notable.
Le doy la tarea de darse cuenta y Tarea para aumentar el darse cuenta de
observar cuándo en la semana está los dos polos y de cuando surgen
cuál de los dos polos, sobre todo
cuándo sale la “triste”.

Antonia dice que le gustó mucho la


sesión.
Con esto la terminamos.

La paciente vivenció un acercamiento a su polo negado – todavía lo realiza con

mucha interrupción, pero ha tenido claramente contacto con el y así con sus

emociones, momentáneamente sobre todo con su pena. Esta pena probablemente

está conectada con su duelo, y de esta manera también se puede constatar un

avance con su iniciación de contacto con sus emociones de duelo. La paciente ha

entrado plenamente en la fase del Darse cuenta.

Siento que en esta fase la paciente necesita mucho apoyo y aceptación de mi

parte, ya que el polo antes negado todavía es “débil” y muy rechazado, y se ve

amenazado por el miedo (irracional) de perder a la madre si no la cuida y si se

234
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

muestra con sus propias necesidades y emociones. - Pero el contacto se ha

hecho, y ahora esta vivencia misma va a seguir trabajando a dentro de ella, con

buenas posibilidades de seguir fortaleciendo la valoración y la expresión del polo

negado, y bajando el rechazo y las interrupciones del mismo.

8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los

acontecimientos a los sentimientos

Siento que vamos en un buen camino, combinando el trabajo de polaridad con el

darse cuenta de la propia emoción de duelo (hasta ahora pena). Estoy abierta a

seguir siguiendo a las figuras de Antonia, con la idea de ahora empezar a

profundizar más en la relación con el padre.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Atonia cuenta sobre los resultados de
su tarea:
“La triste” salió algunas veces con el
pololo, cuando ella quiere cariño. En
esta semana Antonia también ha estado
más con su madre, se acercó más a
ella, y también buscó y recibió cariño.

En cambio, la “que hace las cosas bien”


sale todo el resto del día – para ella es
importante ordenar, hacer lo que hay
que hacer, y siempre funcionar.
En los momentos en los cuales Antonia

235
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

estaba sola, y al mismo tiempo


preocupada de lo que había que hacer,
la triste no salió. En las noches también La paciente deja de usar un nombre
había demasiadas preocupaciones. tendencialmente negativo para su polo
Cuando estuvo con su madre, en (antes) negado, sino empieza a llamarlo
realidad no ha estado triste, pero estuvo “la tierna”. Desde este polo, también
la más tierna. Disfrutó estar con ella y percibe que ella tiene necesidades de
regalonearon. recibir algo de su madre, y no solo la
“obligación” de apoyarla.
Antonia cuenta que el fin de semana, su
hermano mayor llevó a la familia de
paseo. En un momento, todos vieron
por casualidad al mismo tiempo la foto
del padre en su billetera. Su cuñada y
su madre se emocionaron, ella misma
también, pero no lo mostró - “Ahí salió Darse cuenta sobre un mecanismo suyo:
más la responsable, porque si me cuando se da cuenta de sus emociones
pongo a llorar, mi mamá va a llorar aún de duelo, se interrumpe porque siente
más”. que tiene que ser “responsable”,
apoyando a su madre.
A: Pero también nos acordamos que le
gustaba mucho salir de paseo y que La familia ha sido capaz de comentar
estaría feliz sobre lo que estamos sobre los recuerdos del padre.
haciendo hoy.

Dice que ella trata en general de Ocurre el darse cuenta de emociones


acordarse de las cosas bonitas y conectadas al padre y su pérdida, pero
chistosas de su padre. Está evitando de aún la paciente es selectiva y se
estar triste, “no me gusta ver triste a mi contacta solamente con las emociones
mamá.” “buenas”, e interrumpe el contacto con
Por ejemplo, cuando tiene que pasar su tristeza.
por a fuera del hospital, y más todavía
cuando tiene que entrar, le evoca
tristeza y pena. Hay mucho que le
recuerda del pasado. Para la paciente, estar triste es no estar
A: Trato de que mi familia no esté mal. bien, y como se siente responsable del
No triste. bienestar de su familia, tiene que
impedir que estén tristes.
De nuevo aparece la pregunta si su
padre tal vez tuvo a otro hijo, si ella tal
vez tiene una hermana.

236
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

A: Algo habría que hacer para cerrar... La paciente se ha dado cuenta del
el nunca nos dijo “es verdad” que fue asunto inconcluso y de la necesidad de
infiel, aunque nosotros lo sabíamos... realizar un cierre, pero no sabiendo
Pero creo que en este momento no se como.
puede solucionar, porque él ya no está
acá.
T: Yo tengo otra opinión: se puede Explicación de la visión gestáltica: El
resolver ahora a dentro de ti, y para ti. cierre se puede realizar internamente.
A: Yo creo que quiero tanto a mi papá Habla desde el polo responsable que
que le perdoné, pero todavía duele tiene que haberle perdonado. Al mismo
cuando lo recuerdo. tiempo reconoce un sentimiento
doloroso.
Antonia repite lo que ya ha dicho antes:
Que le dijo todo e hizo todo que tenía
que decir y hacer mientras su padre
estaba vivo.
A: Si mi papá cometió errores, son
humanos. Yo lo perdoné. Ahora si mi
mamá o mis hermanos no lo
perdonaron, no puedo ayudarlos en
eso. Pero yo me acuerdo de mi papá de
mi manera.
En lo siguiente, Antonia cuenta
detalladamente la historia de cuando se
enfermó su padre (o la enfermedad se
hizo obvia). El tenía mucho dolor en el
abdomen, y mucho sangramiento.
Ella también cuenta de personas en el
camino, de diversos tratamientos, y de
que mucha gente de diversas
orientaciones religiosas llegaban a la
casa para hablar con su padre.
La conversación sigue sobre
experiencias sobrenaturales, si existe
una vida después de la muerte, y
Antonia mencionar el tema de la
brujería, porque también habían
buscado ayuda de esta forma para su
padre. Ella me pregunta que creo yo, y Apertura y sinceridad de la terapeuta en
se lo cuento de forma corta y sincera. la relación, mostrándose como es y con
sus creencias.

237
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

Además le doy explicaciones desde Conversación de varias maneras de


distintas perspectivas sobre los entender los fenómenos – no para
fenómenos “sobrenaturales” y sentir explicarlos o cambiar las creencias de la
“presencias”: paciente, sino para dar alternativas,
T: Por ejemplo puedo sentir que un mostrar la variedad de “realidades”, y
muerto me acompaña porque está dar posibilidades de tener menos
realmente su espíritu, o porque es mi miedos.
representación interna de él, proyectada
al entorno.

Antonia tenía miedos a lo sobrenatural


en el tiempo de la enfermedad del
padre.
T: A veces es más fácil tener miedo de Transmisión de ideas desde la teoría de
algo misterioso y sobrenatural, aunque la terapia existencial: El miedo a la
sea terrible, que simplemente reconocer propia muerte
que está muy asustado y con miedo con
el obvio peligro y amenaza de la muerte
misma, que es aún más terrible.

Su padre hablaba algunas veces solo


con distintas personas evangélicas,
Antonia no sabe qué les contó... a ella
le daba rabia que se acercaban tantos,
pero también entiende que su padre lo
quería así. Se pregunta que les habrá
contado.
A: Me imagino que buscaba algún
camino, alguna respuesta... o tenía que
ver con las cosas malas que habrá
hecho...
Antonia dice que “desde que no está mi
papá, es todo distinto.” La familia de el
ya no llama, ya no se comunica, ya no
los buscan. “Me da lata. Mi padre
falleció, y después se fueron, no están
más... Y en el tiempo de su enfermedad
estuvimos tan unidos.”

Antes ella era muy católica, ahora ya no


es religiosa, ya no reza, ya no lee la
biblia. “Siento que no quiero.” Pero cree

238
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

que dios existe.


Le reafirmo de seguir a su sentimiento Apoyo de permitirse el contacto con las
de lo que realmente necesita. propias necesidades
Ahora cree que todas las religiones son
una sola, lo importante es creer en dios.
A: Antes, cuando mi papá estaba bien,
me hacía escuchar a todas las
religiones. Igual él era bien tolerante.
(Pausa) Oh, me dio como lata (se ríe). Darse cuenta de una emoción
T: ¿Cómo es esa lata?
A: Que hablo de él como del pasado, no Un cambio importante que muestra que
sé... la paciente ha asumido en parte que su
T: Si. Pero – ¿es lata? ¿O hay otra cosa padre ya no está, que ha muerto.
detrás?

A: Como pena.... (entre estar Y el asumir esta muerte trae consigo la


conmovida y riendo) Como que él... no pena, el dolor, la emoción de duelo.
sé. Es raro.

T: ¿Y te puedes quedar un momento Terapeuta apoya el contacto con la


más con esta pena? (A. se ríe) Yo sé emoción de pena.
que no es fácil... pero es parte del
camino.
A: Es como te conté... que a veces
pienso que está en Valparaíso...
T: Y ahora dijiste: Mi papá ERA
A: Si, me dio como lata. Como pena. Haberse dado cuenta de ella, la
(Pausa) Pero no quiero llorar! (riéndose) paciente interrumpe el contacto con su
pena.

T: No está la emocional en este Terapeuta explicita la conexión con la


momento... polaridad, apoyando el darse cuenta
A: No... sale un rato... sobre la interrupción.
T: Si. Como me contaste – salió unos
segundos, y se tuvo que ir.
A: Si. La controla al tiro.
Le hablo sobre la importancia del darse Explicando la importancia del darse
cuenta de las emociones, que éste en cuenta y del contacto con la emoción
mi opinión fue el momento más
importante de ésta sesión – que se dio
cuenta que está sintiendo algo. Y

239
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

también se dio cuenta que no se


permite vivirlo más que algunos
segundos.

Le digo que sería importante permitirse Abriendo el camino para el proceso de


sentirlo cada vez un poco más, algunos duelo: Contacto con la emoción.
segundos más.
T: ¿Qué pasó ahora?
A: Es como que no quiero. No quiero La paciente está entre aceptación y no-
pensar que no está. aceptación, entre sentir y no-sentir – así
Cuenta que ahora siente el tiempo contactándose poco a poco con la
cuando todavía estaba vivo su padre pérdida y los sentimientos ligados a ella.
como otra vida, a la cual entra un poco
cuando me cuenta.
A: Es como si tuviera tres vidas
diferentes: La primera cuando era chica,
la segunda cuando mi papá... era infiel
y se enfermó, y la tercera es ahora. -
Pero yo sigo siendo la misma.

Ella relata que en la primera vida era


feliz, en la segunda tenía que aprender
la tolerancia (por varias razones), y en
la tercera, que es la de ahora, las cosas
todavía no son tan claras – ella no sabe La paciente busca orientación, en el
si como lo hace está bien, no sabe si fondo está echando de menos el apoyo
está o no está su padre, no sabe si ella ambiental que le daba su padre en este
tendría que estar siempre alegre o sentido. Es el objetivo de la terapia darle
triste, le falta la orientación que le daba la capacidad de autoapoyo como
su padre, ya que su madre la controla consecuencia de su integración.
mucho menos que lo hacía su padre.
Antonia se acuerda de lo que sentía en
la boda de su prima hace algunos
meses:
A: Me puse a llorar porque – mira, la
entregan a la iglesia, y mi papá no lo va
a hacer... (empieza a llorar) yo sé que Darse cuenta de una consecuencia de la
va a estar ahí, pero... me hubiera muerte del padre, de que no estará en
encantado que literalmente estuviera en momentos importantes de su vida.
la iglesia... que me viera... yo siempre Ahora la paciente entra en contacto
quise que mi papá estuviera orgulloso pleno con su emoción, se permite

240
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

de mi, y ahora no va a estar... cuando sentir y expresarla.


termine la carrera... cuando me case, o
un nieto...
T: No va a estar físicamente.
A: No, no va a estar, entonces me dio
como envidia... ¿Por qué a mi? ¿Por
qué, por qué, por... por qué no está...
por qué pasó ahora? Por qué no pudo
ser – otra cosa...? Y creo que voy a Desde el polo dominante surge ahora el
tener miedo, no sé si miedo, pero que miedo de emocionarse, miedo de la
por ejemplo cuando me case me va a pena, miedo del descontrol
dar la misma pena que ahora...

A lo mejor con mi mamá tengo el mismo Darse cuenta de su miedo de perder a


miedo, que a lo mejor se vaya... por eso su madre y su intento de asegurarse que
la apoyo tanto. esto no pase.
T: ¿Que se vaya de cuál manera?
A: Que se... se... que muera mi mamá,
sin que, me haya visto, no sé!
Antonia dice que quiere hacer orgullosa
a su mamá, y también a su papá,
aunque no va a estar físicamente.
(Hablando sobre esto está muy
emocionada)
T: ¿Cómo es permitirse un poco estos Apoyando el darse cuenta sobre el
sentimientos? contacto con las emociones

A: Lo que pienso, lo que espero es que Surge de nuevo el miedo al descontrol,


no me afecte durante el día... que no de volverse disfuncional, con la idea de
piense en todo esto, que dije aquí – es que el contacto con la emoción de duelo
la verdad que mi papá no va a estar, no debe ser demasiado prolongado.
pero no puedo hacer nada. No lo puedo
cambiar.
T: Bueno, ahora volvió la otra. La
responsable, claramente. Hace un ratito
que estaba la emocional...
A: Si.
T: Y ahora con mi pregunta volvió la
otra.

Hablamos sobre su preocupación – que


los otros podrían preguntarla si la ven

241
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

triste, su madre se puede preocupar -


“entonces prefiero cambiar el chip”
Llegamos al tema de la semana
pasada, de que no hay un espacio para
su polo más emocional, nadie de
confianza para contar. Antonia cuenta
que le conversó a su jefe de carrera en
la universidad sobre la terapia, y que se
dio cuenta que el la escucha, la apoya y
le da consejos.
Esto ya ha sido así a veces durante la
enfermedad de su padre. El profesor le
ofreció explícitamente que se tomará el
tiempo necesario cuando ella lo Antonia encontró otro espacio para
necesita. Ella tiene la esperanza de que expresar sus emociones. También
le diga qué está bien, qué está mal, qué busca y espera apoyo ambiental –
tiene que hacer... veremos como se desarrolla la relación.
Yo termino la sesión enfatizando que es
bueno que la Antonia emocional tenga
su espacio, que de todas maneras
puede estar aquí en las sesiones. Al final, la paciente de nuevo es capaz
Antonia dice que cree que va a llegar a de ver el lado positivo de su polo antes
su casa más tierna, y que en realidad negado, y de darse cuenta de las ganas
no le gustaría cambiar eso enseguida. de expresarlo.

La paciente ha entrado en la fase del Contacto Pleno. Al principio de la sesión

todavía se interrumpió después de darse cuenta de su emoción de pena, pero en

su transcurso se lo permitió y expresó sus sentimientos a través del llanto y con

palabras. No obstante, se hace muy notable que todavía no se permite la

consumación, sino interrumpe el contacto después de una duración corta. Incluso,

ella pone en palabras su temor de un contacto muy largo con su emoción (“lo que

espero es que no me afecte durante el día”).

242
8.6 Sexta Sesión: La enfermedad y la muerte del padre – de los acontecimientos a

los sentimientos

La tarea siguiente con respecto a la vivencia de sus emociones de duelo será

experienciar que el contacto, si se permite sin interrupción, no es eterno, sino se

cierra la figura después de una cierta duración de la consumación.

243
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera

parte de silla caliente con el padre

Mi idea antes de la sesión es seguir profundizando y prolongando el contacto con

las emociones de duelo.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Antonia cuenta haber estado mejor, y
que vió a la hermana de su padre, que
no había visto desde su muerte. Ellas La paciente ahora se muestra más con
conversaron mucho y con confianza, sus emociones - se permite expresar su
muy personalmente, también le contó polo “tierno”.
sobre su crisis y sobre las pastillas, y
haberla visto le hizo muy bien. También
hablaron mucho sobre su papá.

T: ¿Y qué sentiste cuando hablaron


sobre tu papá?
A: Es como hablar de una persona que La aceptación de la muerte emocional
no está en ese momento, pero como hasta ahora se ha realizado en parte y
que está, pero no está, como si sobre todo a nivel intelectual.
estamos pelando a alguien... pero igual
hablo de que el era, fue... (en forma de
pasado)
T: ¿Y no había algo como una tristeza o
algún otro sentimiento?
A: No, porque hablamos sobre las De nuevo hay selección de los
cosas buenas, de las cosas que hacía sentimientos y de lo que se conversa del
mi papá... nos reíamos de muchas padre. Lo conflictivo se deja a fuera.
cosas...
Después conversamos sobre si ha
salido más el polo negado:

244
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

A: Yo creo que me he calmado más, Se puede observar una primera


estoy más tranquila, no estoy tan integración, haciendo que el polo
estresada, disfruto más a las cosas, si exigente ya no es tan extremo, la
son, son, si no, no importa... como más paciente se ha flexibilizado.
relajada. No soy tan cuadrada como
antes.

Yo también noto un cambio en su


actitud, percibo su descripción como
apropiada.
Antonia cuenta que también habló a su
tía sobre su incertidumbre, si tiene una
hermana. La tía le dice que había
escuchado que la amante del padre
había tenido un hijo, que ahora debería
tener 14 años. Pero que no es seguro
que es el hijo de su padre, porque
oficialmente es hijo del esposo de la
amante.
A: Me sentí pésimo – pero decidí no
contárselo a mi mamá... porque lo único
que quiero es que mi mamá no sufra. Y
le dije que espero que no se lo cuente a
nadie más. - Después hablé con mi Se permite expresar su sensación y
pololo y lloré mucho... porque le había expresar sus emociones.
preguntado tantas veces a mi papá, le
había dado la oportunidad de decirme la
verdad, y siempre me dijo que no, cómo
se te ocurre.
Primero quería hacer algo como
venganza, no sufrir sola, decir la verdad
a su familia – pero a lo mejor Dios va a
hacer justicia... No sé como una Proyección de la rabia que la paciente
persona, como ella puede destruir a una tiene con su padre hacia la amante
familia así, hacer tanto daño, ¿y al
mismo tiempo estar tan bien? Lo
encuentro una injusticia tan grande...

Antonia cuenta que en el tiempo del


engaño, ella antes insistía con su madre
en separarse, pero su madre no quería
- “yo estaba enojada con los dos por lo

245
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

que hicieron”.
Antonia dice que después, en el tiempo
de la enfermedad, se mostró el amor de
la madre por el padre, y el padre estuvo
muy agradecido.
Antonia habla nuevamente sobre que le
perdonó a su padre, pero cuando la
pregunto más sobre esto, ella también
reconoce que hay una parte en ella con
dudas, con decepciones y preguntas
abiertas.
A: Es como esa frase que uno nunca
termina a conocer a las personas, es
loco, ¡porque es tu papá! Entonces no Ahora la paciente formula explícitamente
sabes, como la reacción... ¿cómo no el asunto inconcluso: El hecho de que
sabes por qué te decía que no, si en su padre no le contó y no reconoció la
realidad era así? ¿Por qué no te decía verdad sobre su otra relación.
la verdad si tu le dijiste que te lo dijera?
Le propongo realizar un trabajo sobre
éste tema – una silla caliente con el Silla caliente: Véase 7.4.3
padre. Objetivo: Trabajar el asunto inconcluso
que surgió, expresión de las emociones
ligadas.

Le pido de poner en frente de él dos Variación de la técnica básica: No se


Antonias – la que le perdonó, y la que pone simplemente la paciente con el
siente otra cosa. padre, sino la paciente se separa
imaginariamente en la parte que le
perdonó y la que no le perdonó. La
razón para esta variación es lo
dominante que se ha mostrado el “deber
haberle perdonado al padre” en las
sesiones anteriores, y la anticipación
que esta idea y postura interrumpiría
mucho la expresión del no haberle
perdonado algo. Por esto, desde el
principio esta “parte que ha perdonado”
se deja en un lugar explícito, para poder
trabajar directamente con la otra parte.
Esta estrategia también implica un
permiso directo de la terapeuta que

246
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

puede haber un no-haber-perdonado,


idea que es contraria a la de la paciente.
Empezamos con la parte que no ha
perdonado a su padre (se imagina a la
otra parte al lado), le pido contar sobre
ella y darse cuenta sobre lo que siente
hacia su padre.
Ella empieza de hablar “sobre” los
acontecimientos y su padre - yo le
propongo preguntarlo directamente
sobre todas las cosas que quiere saber
de él.
“Antonia que no ha perdonado”
pregunta sobre si el tenía la amante, si
hay otro secreto más – y por qué hizo
todo esto.
Anp: Quiero saber de una vez por todas
quién eres, no quiero encontrarme con
más sorpresas más adelante. Quiero
vivir tranquila.

Ella habla sobre que es fuerte para ella


eventualmente tener un medio
hermano, que ella siempre ha preferido
creer a lo que decía su padre, y que
todo esto no era verdad.
T: Dile a tu papá qué sientes con eso Profundizando en las emociones, ahora
que descubriste. son las emociones ligadas al asunto
inconcluso.
Anp: ¡Siento rabia! Siento... decepción.
Porque yo muchas veces te di la La paciente se conecta con estas
oportunidad de decirme... la verdad. No emociones.
quería encontrarme con una sorpresa
así...

Antonia dice que la decepción es el Así también hay un darse cuenta sobre
sentimiento mayor. Profundizamos en la naturaleza de la emoción: es más
sentir la decepción. decepción que rabia.

Le pido hablar más sobre su decepción


a su padre, ella se interrumpe hablando Interrupción y retomar la figura
desde la perspectiva del padre. Le pido

247
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

de volver a su propia decepción.

Anp: Me decepciona que no confiaste La paciente expresa su decepción, ha


en mi, que no me dijiste la verdad, y logrado conectarse con esta emoción
que yo ahora, un año después, tenga tan “prohibida” y expresa libremente las
que averiguar tantas cosas de ti que... contradicciones en las actuaciones del
que me las podrías haber dicho... yo no padre.
sé si realmente quisiste cambiar o no,
todas estas cosas ahora se ponen en
duda, yo pensé que habías cambiado...
eras como una persona que, mitad
conozco, y mitad no conozco.

Ella vuelve a decir que no quiere


encontrarse con más sorpresas, sobre
todo para que su familia no sufra más,
para que no haya más comentarios del
entorno. Ella expresa que tiene rabia y
también asco hacía la familia de su
padre que sabía de la otra relación y la
toleraba.

Le pido volver a la rabia que describió


antes.
Anp: Siento decepción con mi papá,
pero siento una rabia hacia esta señora. La paciente evade a seguir con la
Quiero ser grande, exitosa, tener más confrontación del padre, ahora hablando
poder que ella y decirle todo, sobre su amante.
enfrentarla... ella nos quitó el papá... el
nunca estuvo, y después se enfermó...

Le pido de hablar de nuevo


directamente a su padre, y ella empieza
a hablar sobre el último tiempo, cuando
estuvo enfermo. Casi constantemente la La paciente sigue evadiendo la
tengo que recordar de hablar confrontación directa.
directamente a él, ella muchas veces
usa la forma de tercera persona.

Anp: Por lo menos en tu último año te


disfruté harto, estuvimos juntos,
hablamos tonterías, estuvo lindo... fue

248
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

bacán ese tiempo que estuvimos juntos.


T: Pero cuidado, yo creo que esta que La terapeuta insiste que la paciente
habla ahora es la otra. ¿Qué otras hable desde el lado decepcionado.
cosas hay que no le perdonaste o que
eran muy difíciles para ti?
Anp: No me gusta como tratabas a mi
mamá. Se destruyó todo cuando
conocías a esta mujer. Y ya pensabas
en tu familia, viajabas por el trabajo,
aunque ahora me pregunto si era
verdad... una vez gastaste plata cuando
tu familia ni siquiera tenia que comer...
me pregunto que habrá pasado por tu
mente. Y tu esposa, apoyándote hasta
el último... Todas esas cosas me dan De nuevo logra conectarse plenamente
rabia, me decepcionan, ¿por qué con su decepción y rabia.
tomaste esa actitud? O realmente a lo
mejor no te conocía... que yo como hija
no conocía tu otra parte, porque como
yo te conocía tenías carácter, que nos
dijiste que fuéramos ordenados, que no
portáramos bien, que fuéramos señorita
o caballeros, que fuéramos atentos –
nos enseñaste muchas cosas.
¿Pero qué pasó contigo? Eso no lo
entiendo. Enseñarnos ser buenos, y por
otra parte tu haces estas cosas...
Le pido que se cambie a la silla de su
padre, y le doy instrucciones de
“convertirse” en él.

A como padre: Estoy arrepentido de las Se expresan los dos polos del padre: El
cosas que hice. Pero es como un deseo que no quiere tener una relación a fuera
más allá – como saber que uno está del matrimonio, y el que la quiere y no
haciendo algo malo, pero hacerlo igual. puede resistir.
- No pude decir que no.
T: ¿Y cómo se sentía con eso, cuando Profundizando en el sentir del polo
hacía las cosas que sabía que eran rechazado en el lugar del padre
malas?

AP: A veces me sentía mal – y otras La paciente logra ponerse en el lugar del
veces me daba lo mismo. A veces padre y da una descripción realista

249
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

andaba preguntando a mi familia qué


les pasaba, si estaban enojados... pero
también me daba lo mismo... yo soy
macho, y así me educaron, y tengo que
ser así.

T. se pone en rol de Antonia que no ha


perdonado y repite lo que dijo sobre su
rabia y decepción, y sobre que conoce
tal vez solo un lado de él.
T: ¿Usted también siente que tiene Haciendo explícita la polaridad del padre
esos dos lados?
AP: Si.
Habla sobre que tenía “tres vidas” –
primero era una persona completa con
muchos proyectos, la segunda era
cuando tenía la amante, disfrutando del
alcohol y con los amigos, y la tercera
era cuando se enfermó, y los únicos
que estaban con el eran los miembros
de su familia.

T(en silla de Antonia que no ha


perdonado): Yo te dí tantas
posibilidades de decir la verdad – ¿por
qué no me la dijiste?
AP: Yo vi que ustedes nunca me habían
dejado... y no quise decepcionarles
más. No quise destruir la cercanía que
teníamos.
T(Anp): Pero para mi hubiera sido
importante. Yo igual lo sabía, pero
hubiera sido importante escucharlo de
ti. Estando con su hija, el padre estaba en
AP: Pero no puedo hablar esas cosas. su polo dominante, que dice como
Tu eres mi hija, tu eres mi chica... no tienen que ser las cosas – y no puede
puedo hablar esos temas contigo, me mostrar el otro.
da vergüenza.

Habla sobre que está muy arrepentido.


AP: Pero igual disfruté lo que hice.
T: Entonces no es cien porcientos

250
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

arrepentido.
AP queda en silencio. Pido a Antonia de
cambiarse. Repito las frases claves en
la silla del padre.
Anp: (en silencio largo.) Es como si no Darse cuenta del otro polo del padre que
te conociera. el no le ha mostrado directamente y que
Ella habla de su admiración para su ella no debía y no quería ver.
padre como niña pequeña, y de que
nunca quería creer lo que le contaron
otros sobre su infidelidad.
Su madre le había enseñado con su
ejemplo que había que aceptar todo el Regla en la familia: Aceptar y no
comportamiento de su padre. Era ella nombrar lo que no debe ser.
quien se metía en las discusiones y
peleas de los padres, a veces incluso lo
echó de la casa – y el próximo día sus
padres estaban bien, pero su padre
estaba enojado con ella.
Ella dice que siente que su padre
humilló a su madre con lo que hizo.
Pero aprendió que había que “borrar Darse cuenta que esta es la postura del
todo lo malo como con una goma, que polo dominante de la paciente con
quede solo lo bueno”. - Hablamos sobre respecto a su padre – y está en sintonía
que es justo la postura de la otra con “tener que perdonarle” y verlo como
Antonia al su lado. “padre perfecto”.
Pregunto si hay algo más que decir
para hoy.
Anp: Espero que nos ayudes de aquí en
adelante, para que mi mamá sea feliz,
que no tenga más pena y una vida que
se merece. No como es ahora. Que no
sea una vida de borrar. Y no lo digo por
mi, lo digo por mi mamá. Creo que su
vida ha sido muy sacrificada y muy
triste. Mi propia vida la construyo yo, y
quiero que mi mamá esté bien.
Con esto cerramos el ejercicio, y según También en este trabajo, tal como en el
mi instrucción, Antonia se pone muy trabajo de polaridad, es importante que
conscientemente a los dos lados desde ninguna de las dos partes es olvidada o
las sillas en el cuerpo, ya que las dos quede a fuera.
son parte de ella.

251
8.7 Séptima Sesión: Descubriendo la propia decepción – primera parte de silla

caliente con el padre

En la conversación sobre el ejercicio,


Antonia cuenta que dijo cosas que no Darse cuenta de pensamientos y
pensaba que iba a decir, que descubrió emociones “perdidas”, reencontradas en
cosas nuevas. Se sintió más libre para el ejercicio
decir cosas en el ejercicio, dijo todo que
sentía libremente, y recibir la respuesta,
todo esto le hizo bien.
Yo le explico que lo más importante es
lo que siente con todo lo que tratamos,
y que incluso sería bueno profundizarlo
más. Le doy la retroalimentación que Retroalimentación y valoración de la
yo, observándola, noté algo de terapeuta de las emociones expresadas
decepción y de rabia, pero que todavía y “permiso” de expresarlas aún más
no las expresa plenamente. plenamente.
A: Uno nunca puede expresarlo
libremente, porque es tu papá. Si fuera
otro, se lo hubiera dicho antes...
Le digo que por hoy el trabajo fue un
paso importante. Ella dice que se va
agotada, con pena, pero también con
respuestas.
T: Lo ideal sería permitirte vivir los
sentimientos con los cuales te vas.
Porque ayuda mucho en el proceso.

Ahora que Antonia se ha contactado con sus emociones de duelo, surge

también un asunto inconcluso. No es posible estar realmente triste y soltar a

alguien con el cual además se tiene una rabia intensa guardada, y con las dudas y

la decepción sobre las contradicciones entre sus palabras y sus acciones.

Por lo tanto, en esta sesión hemos trabajado con el asunto inconcluso mismo, el

trabajo de duelo en el sentido de contacto con la emoción de pérdida ha quedado

literalmente interrumpido.

252
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

No obstante, me pregunto si hubiera sido mejor seguir más a las multiples

interrupciones en el contacto con la decepción. Probablemente fueron producidas

por la “otra parte” que ha perdonado al padre y que no ha podido hablar.

Inicialmente tenía la intención de dar este espacio de hablar a las dos, pero al final

no alcanzó el tiempo de la sesión, y además tenía la sensación de que esa otra

parte había hablado en todas las sesiones anteriores.

8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón –

segunda parte de silla caliente con el padre

En esta sesión, quiero ver con Antonia si ella ha podido cerrar el asunto (antes)

inconcluso de su decepción sobre su padre, que trabajamos en la sesión anterior.

Además, en general estoy abierta a las figuras de ella, para seguir profundizando

el contacto con sus emociones de duelo y/o ver más asuntos inconclusos.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Cuando yo la pregunto como ha estado,
el resumen de Antonia sobre la semana
pasada es: „No me he estresado tanto“
El fin de semana fue el día de los
difuntos, y Antonia fue con su hermano
menor al cementerio, a dejar flores a su
padre.
Ella quería hablar con el hermano sobre
su padre, pero el no quería.

253
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

Ella cuenta de haber tenido la


sensación de que su padre no estaba
allí. Su imaginación es que él está en el
cielo y a veces baja, por ejemplo
cuando ella está rezando - algo que ha
retomado últimamente y le está
ayudando, le ayuda para estar más en
paz. También quiere ir más a la iglesia.

La pregunto si tampoco podía creer que Clarificando si en ese sentido hay


su cuerpo estaba abajo en la tierra, o si aceptación del hecho que el padre murió
estaba hablando solo de su esencia, su
alma.
Ella responde que se trata de su alma,
que con el trabajo que hemos hecho
juntas, sobre todo con las sillas, „ahora
lo veo así que mi papá puede estar en
cualquier parte. Puedo rezar y llamarlo,
y viene – no inmediatamente... pero me
escucha... Pero ayer, como que fui y
dejé flores a una... piedra...“
T: ¿No era muy personal entonces?
A: No... pero cuando estaba por ir, lo
sentí un poco... pero antes no.
Antonia dice que siente que ella está
algo resignada.
Le pido de explicar esto más.
Ella relata que mucho antes pensaba Concepto anterior de la paciente sobre
que nadie podría reponerse de la pena el duelo de la pérdida de un ser querido:
después de la muerte de una persona El dolor es prácticamente insoportable.
muy cercana e importante. Pero
cuando le pasó a ella, lo primero que En su propia vida, la experiencia de la
sentía era que „no podía decaer“, no pérdida fue muy distinta, lo que le ha
podía mostrar su pena porque tenía que guiado fue la idea de tener que sostener
sostener a su familia. Primero tenía la a su familia y no poder permitirse sentir
intención de „refugiarme“, vivir esto en y expresar su dolor y otros sentimientos.
otros contextos, como con su pololo,
pero tampoco fue posible.
A: Fue como una pena, como en mi
nomás... y ahí fue cuando me tomé las
pastillas... yo creo que fue por eso...
T: Mira, esto es muy importante: Esta Terapeuta fomenta el darse cuenta de la

254
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

pena de la cual hablas – dónde está emoción, al mismo tiempo trasmitiendo


ahora? la idea que la pena no se puede borrar
sin vivirla.

A: No sé... han pasado muchas cosas...


es como que ya no está... es como feo, Actualmente la paciente no está en
pero uno se acostumbra que no esté... contacto con sus emociones de duelo.
Además cuenta que „me dio lata de las
cosas que dije aquí, la semana Indicador de que el trabajo de la semana
pasada... es lo que uno siente, pero... si pasada no se ha cerrado, que no fue
él estuviera en vida, yo jamás le diría integrado su otro polo en el ejercicio.
algo así. Lo que hubiera hecho hubiera Ella ha traspasado las reglas del padre,
sido no hablarle, y él hubiera de la familia, expresando libremente lo
preguntado qué me pasa, qué me pasa, que siente, y está arrepentida.
qué me pasa... pero yo nunca le hubiera
dicho: Estoy decepcionada de ti.“
T: Bueno, esto es una parte, no? Lo que
siempre hacían. Pero por otro lado, le Rescatando el otro polo
dijiste lo que verdaderamente sentías...
cómo fue decirle eso?
Polo negado (que siente lo que siente)
A: Ese día fue como un desahogo... reconoce que le hizo bien, pero
pero después me arrepentí... como que, enseguida llega el polo habitual (que
por favor, si me escuchaste, te pido hace lo que hay que hacer) y habla de
disculpa... porque todos podemos una culpa.
equivocarnos... y él sería la única
persona a la cual puedo perdonar
tantas cosas...

T: A ver, ¿y qué es la culpa que tienes


tú, de haber dicho lo que sientes?
A: Que a lo mejor se puede enojar En este párrafo se realiza la escucha y
conmigo... o no sé... pero esto tiene que diálogo (véase 7.4.3) – profundizando el
ver con que no conozco mucho a mi tema y llevándolo a su núcleo
papá... entonces prefiero no hacerlo
sentir mal, que no escuche lo que
pienso de él... pero es como extraño...
T: Y qué tiene de bueno eso, que el no
escucha lo que tu sientes?
A: Que no se sienta mal...
T: Y qué pasa si se siente mal? El núcleo: La muerte existencial - el
A: Que me puede dejar. Que se quiera padre la puede dejar sola, ella lo puede

255
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

ir, no venga más, no escucha más... perder, y perder su amor.


como que se enoje y no vuelva más.
Contrastando con la vivencia de la
T: Pero es interesante – la vez pasada sesión pasada
que conversamos con él, o con la
representación que tienes tú de él, no
pasó esto – ¿o si?
A: No... Pero me arrepentí... y creo que
se puede alejar por la pena... no que
tenga rabia, como que ya no quiero
escuchar nada más, mejor me voy...
antes, cuando estaba triste, no dijo a
nadie por qué, y se encerraba... y por La paciente siente haber herido y
eso, de hecho yo creo que me escuchó, alejado a su padre – proyección de su
y que se siente mal... y a lo mejor por representación interna en un “encuentro
eso se demoró tanto en llegar cuando con su espíritu”.
fuimos ayer...
T: Yo creo que sería importante seguir a En consecuencia: La figura abierta, el
esto... se me ocurre seguir con el asunto inconcluso (porque la expresión
diálogo, para clarificar esto con tu papá. de sus sentimientos no fue armonizada
Ella está de acuerdo. con la manera de tratarse en la relación
con el padre) se toma y se sigue con el
diálogo en silla caliente.
Ejercicio de silla caliente con el padre: Esta vez la terapeuta deja “entera” a la
Empezamos con Antonia. Le pido de paciente, para incluir la parte que la vez
repetir diciendo a su padre lo que me pasada quedó a fuera y se sintió
había contado antes, sobre todo de qué culpable después.
ella está arrepentida.
A: Papá, no es que esté arrepentida de Introyecto: No hay que expresar los
las cosas que siento, pero si de decirlo. sentimientos sin censurarlos.
No quiero que te sientas mal, pero te
dije las cosas que sentía de ti, de lo que
habías hecho... me sentía
decepcionada de ti, pero si tu hubieras
estado aquí, quizás no te lo hubiera
dicho. Tengo miedo de que te alejes, Paciente expresa su miedo de perder al
que te de mucha pena, tengo miedo de padre, también es entendible como una
que te des vuelta y no converses con primera comprensión emocional de que
nadie, y que ya no nos vengas a ver. No el murió. Por otro lado, es importante
quiero que tu te vayas. que ella esté bien internamente con su
padre, y para esto hay que respetar las
particularidades de la relación que

256
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

tuvieron.
T: Cámbiate. (Le repito en forma
resumida lo que dijo.)
Antonia como padre: Me da mucha
pena... pero, quizás no los venga a ver
un tiempo, pero siempre voy a querer
venir a verlos, a la mamá y a ti, porque
ustedes son mi familia. Me siento
arrepentido de las cosas que hice...
pero no puedo volver atrás... y en El padre también tenía un polo que
realidad creo que si hubiera vuelto actuaba según sus sentimientos, no
hubiera hecho las mismas tonteras... preguntando si era lo correcto.
porque son cosas que yo hice, y no
estoy tan arrepentido de haberlas
hecho... porque las disfruté. Me da pena
que ustedes hayan sabido cosas... pero Expresión de una conexión que puede
no los voy a dejar, porque ustedes son soportar muchas dificultades, de un
mi familia, y me han soportado tantas amor incondicional.
cosas.
T: Y cómo es para usted, ahora que la
Antonia le dice las cosas que siente,
algo que no ha hecho nunca y siempre
se quedaba callada?
AP: Yo igual sabía que era por eso que Regla en la familia:
estaba enojada... pero había una Está prohibido nombrar lo que es obvio y
pequeña posibilidad de que fuera otra expresar lo que uno siente con esto.
cosa... y yo no quería que se haya
enojado por eso, y me quedaba con ese
pequeño porcentaje...
Terapeuta como Antonia: Igual yo no
estoy arrepentida de sentir lo que
siento.
AP: Yo siento que tienes razón con lo
que sientes... no puedo entrar en ti y
cambiarlo...
T: Y usted diría que ella también tiene el Facilitando apoyo y permiso del padre
derecho de sentir lo que siente? para el polo negado de Antonia, para
AP: Si... tienes derecho a sentir... expresar sus sentimientos
decepción... porque... es que, yo no
hubiera hecho otra cosa, había algo en
mi que no podía hacer otra cosa...
T: Entonces ¿hay una parte de usted

257
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

que hizo eso, y que lo disfrutó, y que no


está arrepentida... y otra parte de usted
que si está arrepentida?
AP: Yo no quería hacer estas cosas...
yo llegaba a mi casa, veía a mi familia,
a mi esposa... pero mi esposa no era
muy cariñosa conmigo. Había cosas
que yo quería y que ella no me daba.
Ella es así, es su carácter... y empecé a
ver a mis amigos que tenían otro tipo de
vida, disfrutaban más... y yo quería lo
mismo... y cuando lo probé una vez, ya Cambio al polo opuesto del padre, el
no podía dejar de probarlo. Después que sigue a lo que siente del padre, que
llegaba a mi casa y me arrepentía, pero explica sus motivos
no lo dejaba de hacer. Había algo más
allá que me atraía...
T: ¿Entonces lo hizo porque sentía que
le faltaba algo, y lo fue a buscar a otra
parte, y le faltaba tanto que no podía
resistir?
AP: Claro.
(Hablamos un poco más sobre estos
dos lados del padre.)
T: Me gustaría que me contara un poco
más sobre la pena que dijo que sentía
al principio.
AP: Cuando estaba enfermo, y estaba
con mi mujer, con mi hija, viendo todo lo
que hacían por mi... y ahí me di cuenta
de las cosas que les había hecho
anteriormente... pero igualmente, si El padre se muestra incambiable en sus
hubiera vuelto en el tiempo, hubiera motivos y en su polaridad – la
hecho exactamente lo mismo. representación de la paciente es
realista.
T: Cámbiate.
TP: Antonia, tienes el derecho de estar Reforzando el permiso del padre para la
decepcionada de mí. Yo quizás no voy hija de sentir lo que siente y que él por
a venir por un tiempo, pero igual voy a eso (ya) no le va a dar la espalda.
venir siempre para verlos, son mi
familia, son lo más importante para mi.
T: Deja entrar estas palabras en ti... y
date cuenta de lo que sientes.

258
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

A (después de una pausa): Tiene razón.


Yo se que tengo derecho a sentir lo que
siento, y yo creo que es la oportunidad
de que sepa lo que siento. De que yo
sabía todas estas cosas... sacarme esa
culpa de... y no solo con él, si no con
todas las personas Darse cuenta de que es posible
T: ¿La culpa de qué? verbalizar lo que ella siente sobre otros:
A: De decir lo que siento de las La paciente empieza a “digerir” el
personas... de no dar vuelta, pensar no introyecto de que no debe hablar sobre
importa... o sea, yo sé que hay que lo que percibe y observa en otros.
tener filtro para decir las cosas. Pero de
repente sentir que estoy decepcionada
de mi papá y, con razones... puede que
no sea tan malo. Porque el sabe que yo
tengo razón.
T: ¿Y cómo se siente eso, poder decir
lo que sientes? ¡Tu padre hasta te da
permiso!
A: ¡Pena! Porque cuando uno es chica Se permite una visión más realista del
piensa que los padres son perfectos. Y padre y se permite todos los
cuando crece se da cuenta que no, que sentimientos hacia el puede provocar
cometen errores. Que tu papá no es un pena de perder el padre perfecto.
super-héroe, que son unos seres
humanos... como todos los otros que
cometen errores y se equivocan.
T: ¿Y puede ser que decírselo, hasta
que lo hace más verdad para ti, que él
ya no es el super-héroe perfecto?
A: Él no sabía, ni que como chica para
mi él era el super-héroe, ni de qué
pensé de él cuando era más grande..
Igual siento que, con él sentía algo más
de amor que con mi mamá... y creo que
por ese cariño que le tenía, le dije eso
en el hospital, que yo le perdonaba lo Poder expresar su decepción es un paso
que había hecho... y ahora decirle que muy importante para la paciente, una
estoy decepcionada de él, y que él me gran flexibilización y señal de
diga que es valido lo que le diga... es integración. Su experiencia de esta
como un desahogo... es como una posibilidad es acompañada por la
libertad, yo creo. sensación característica de liberación y
de alivio.

259
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

T: Me gustaría que pruebes si se siente


bien para ti decirle una frase: Estoy La terapeuta propone una frase
decepcionada de ti, papá, y te amo integradora que deja estar los dos
mucho. No „pero“, sino „y“ te amo sentimientos juntos. - Después de la
mucho. sesión pasada, la paciente se había
A: Esto es justo lo que yo siento. quedado en el “estoy decepcionada”, sin
T: Díselo. Y siéntelo, lo más adentro. haber incluido el “te amo” - por lo tanto
A: Estoy decepcionada de ti, y te amo esta parte faltaba y se incluye ahora.
mucho, papá.
T: ¿Cómo es, sentir eso, cómo es decir
eso?
A: Es justo lo que siento ahora... y es Con esto también se resuelve su culpa
decirlo sin culpa. No sentirme culpable interna de sentir lo que no “debería”
por decirle algo malo a una persona. sentir.
Porque es la verdad y él sabe que es Se está cerrando otro asunto inconcluso:
así y me da permiso de decir lo que El sentirse culpable por estar
realmente siento. decepcionada, por pensar “mal” sobre el
padre.
T: Cámbiate.
T como Antonia: Papá, estoy
decepcionada de ti, y te amo mucho. –
Eso es lo que siento, exactamente lo
que siento ahora. Y es bueno poder
decírtelo sin culpa... me siento más
libre.
T: ¿Qué siente cuando le dice eso su
hija?
AP: Me da pena... pero está bien que lo
sienta.
T: ¿Y cómo es su pena?
AP: Es como pena conmigo, por las
cosas que hice... por haberla
decepcionada...
T: Y la Antonia hablaba de la culpa.
Usted siente culpa?
AP:Si. Pero eso lo aprendí al último...
cuando estaba enfermo. Ahí me sentí
culpable de haberles hecho daño.
Antes, como que la culpa duraba un
segundo. Mi hija sabía también que ahí,
al final, me sentía culpable de haberla
hecho llorar tanto. Y ahí me arrepentí...

260
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

T: Pero nunca se lo dijo.


AP: No.
T: Entonces sería importante que se lo Trabajando el asunto inconcluso de
diga ahora, para que ella lo pueda nunca haber conversado sobre “la
escuchar. Porque una cosa es saberlo, verdad”, la relación amorosa del padre
sentirlo, y otra cosa es escuchar. con otra persona.

AP: Les pido disculpa porque les hice El padre ahora también reconoce los
pasar mucha pena, mucha rabia, y sentimientos de su familia
como que uno quiere tapar el sol con el
dedo, y aunque uno sabe que las cosas
que hizo...
T: Hable de usted. Aunque yo sé...
AP: Aunque yo sé que estaba haciendo
las cosas mal, como que yo quería
mirar por arriba, y como que no pasaba
nada. Pero al fin y al cabo me doy
cuenta de que cometí muchos errores,
que las hice sufrir mucho... pero no sé El padre habla sobre el hecho de nunca
porque no fui capaz de decirles que me haber reconocido lo que hizo, de nunca
perdonaran. Solo me sentía culpable y haber pedido disculpa.
no hablaba de mis penas.
T: Cámbiate. (Le repito lo que dijo como Antonia ahora vivencia que el padre
padre, y dirigiéndome a Antonia como reconoce y se hace responsable del
„tú“.) Respóndele si quieres. daño y la pena que provocó y pide
A: Yo te quiero mucho, y te perdono las disculpa, algo que nunca ocurrió en su
cosas que hiciste. Pero, de las cosas vida.
que sé y las cosas que pasaron – que
no sea más. Que llegue hasta aquí. No
quiero ver ninguna sorpresa más de ti.
T: Y cuando le dices que le perdonas,
porque se lo has dicho antes, ¿tú
sientes que profundamente que es así? Revisando si ahora es verdad, si es
A: Si. sentido
T: ¿Ahora ya no hay nada que lo
impide?
A: Como yo decía antes, es la única
persona a la cual podría perdonar
tantas cosas. El amor que tengo por ti,
papá, es como que cubre todo... y te
perdono que hayas cometido tantos
errores, porque sé que conmigo nunca

261
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

fuiste malo, nunca. Siempre estuviste


ahí, apoyándome... El amor que él
tenía por mi y que yo tenía por él Un perdón verdadero que es desde la
hace que yo le perdone y que de persona entera e integrada.
alguna manera vuelva a sentir que... Antes ella se tenía que hacer
lo quiero mucho y lo perdono, y responsable de lo que era la
también decirle claramente las cosas responsabilidad del padre.
que yo siento. Y no guardármelas.
T: Y esto no es una contradicción, ¿no?
Que puede estar todo al mismo tiempo.
A: Si.
T: Que es verdad. Que son los
verdaderos sentimientos. Están todos
juntos. Que estás decepcionada no
significa que no lo ames.
A: Claro. Exacto. Estar decepcionada
no es que no te quiera ni te rechace y
no quererte ver nunca más, sino que es
un sentimiento que tengo que decirte
y... igual gracias que me dijiste que te lo
podía decir porque me sentía culpable,
que te podía hacerte sentir mal...
T: Podrías ver si se te ocurre un gesto
para expresar lo que dijiste a tu papá,
este hecho de que si te decepcionó, y
que se lo perdonas – ese amor y ese
perdón.
A: Lo abrazaría.
Antonia cuenta que se acuerda de un
abrazo que su padre y ella se daban en
un momento cuando su padre estaba
vivo y lo describe detalladamente.
T: Tomate un momento más para sentir
este abrazo con tu padre, que ya era,
pero ahora puede hacerse presente,
para expresar lo que conversaron, lo
que fue muy importante. Expresa sobre
todo el amor que hay entre ustedes. – Y
que está el permiso de expresar lo que
sientes, porque siempre va a estar el
amor. – Y ahora empieza a guardarte
ese sentimiento. Si quieres, en alguna

262
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

parte de ti, en alguna parte de tu


cuerpo, como un tesoro. (Antonia se Es percibible que la paciente está
conmueve y llora). Este amor te puede involucrada y vive emocionalmente el
acompañar siempre. trabajo, lo que es la base para un
verdadero cambio interno.
Cerramos el ejercicio.
En la reflexión, Antonia cuenta que
hecha mucho de menos a los abrazos
de su padre, sentir su olor, que los
abrazos de otras personas no son lo
mismo para ella, aunque lo buscaba por
un tiempo en otras personas. „Y ahora
me doy cuenta no los voy a volver a El haber trabajado y cerrado asuntos
sentir“, (dice esto llorando). „Y inconclusos con su padre, hace posible
físicamente mi papá no va a estar en que ahora empiece una aceptación
muchas cosas importantes mías... más profunda y emocional de su
cuando reciba mi título... cuando me ausencia, de su muerte.
case, no me va a llevar a la iglesia...
cuando tenga un hijo, no va a estar...“

Relación terapéutica: Empatía de la


Yo también me conmuevo con lo que terapeuta con la paciente, que refleja un
ella dice, y Antonia se da cuenta. encuentro verdadero y un
acompañamiento en lo emocional, en
este caso en el dolor.

A (llorando): „Y yo luché tanto... y todos La paciente vive el dolor de que no era


me decían, tu papá va a estar bien... le posible lo que ella esperaba tanto:
dije a mi papá, el próximo año nos “Salvar” a su padre
vamos a reír de esto... me imaginaba
que íbamos a estar más unidos con mi
mamá...“
T: „Y es muy importante que te des
permiso de sentir eso, porque es muy
difícil y muy triste... es bueno sentir eso,
es bueno darte permiso de sentirlo. Con
esa pena, tan profunda, es lo mismo
que con el perdón, lo que vimos hoy:
que antes estuviste muy rápida en
perdonarle, y no se puede perdonar Explicación del proceso de duelo, del
antes de decir qué te pasó. No se ciclo de necesidad en general, de vivir

263
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

puede perdonar antes, si todavía queda los sentimientos sin interrumpir y de esta
algo a dentro. Y ahora lo dejaste salir, y manera poder cerrar verdaderamente la
se pueden quedar en paz. Es lo mismo figura.
con la pena, uno no puede estar al tiro
bien, y nunca sentirla, tiene que pasar
por ella y sentirla, hace bien sentirla,
aunque duele, y después si se puede
encontrar la paz. Después si se puede
seguir adelante.“

Antonia señaliza que lo ha entendido y


que está de acuerdo, todavía
conmovida.
„Siempre me voy de aquí con el
corazón como repletado...“ Reforzando lo que se ha logrado y
T: „Y te felicito, porque fue un paso reconociendo el esfuerzo y la dedicación
importante hoy, que empezó la sesión y entrega de su parte
pasado y se completó con la de hoy...“
A: „Yo creo que las sesiones me han Evaluación positiva del trabajo
ayudado mucho. Es como que una se terapéutico, ahora reconociendo que “las
responde a una misma las cosas con respuestas” están en ella, y que está
las cuales anduvo a dentro. Y después, procesando lo trabajado en las sesiones.
durante la semana, una las piensa y
siente...“
Le confirmo que justo eso es la idea del
trabajo terapéutico.

Se hizo obvio que el trabajo de la semana pasada no estuvo bien cerrado, porque

la otra parte que pronuncia más el amor al padre no había hablado. La razón

principal para esto fue que yo sentí necesario que la paciente llegue a la expresión

plena de su decepción, y para esto fue necesario usar toda la sesión. La ventaja

de la figura que quedó abierta de este modo fue que la paciente así ha tenido

tiempo en la semana para “digerir” el ejercicio, y así surgieron las dudas y la culpa

de estar en su polo negado. Teniendo estos conflictos como figura, ahora se ha

264
8.8 Octava Sesión: Decepción, amor y el verdadero perdón – segunda parte de

silla caliente con el padre

podido cerrar de forma completa y plena, con una integración del amor y de la

decepción.

Esta sesión tiene una muy gran importancia en el proceso de la terapia. Se realizó

el cierre de un asunto inconcluso central, con el cual la paciente se pudo dar el

permiso de expresar lo que piensa y siente, y así liberarse de la culpa de haber

tenido pensamientos y sentimientos “prohibidos” - rechazados y “guardados” en el

polo negado, y en consecuencia siente rabia, está decepcionada, y generalmente

actúa según sus sentimientos.

La postura del polo dominante era que generalmente hay que proteger a los otros,

hay que apoyarlos, y que especialmente hay que tratar bien al padre, para que no

se enoje, hay que hacer todo lo que dice, y no hacerlo sentirse mal y triste – desde

el miedo de perder a su padre. La regla, el introyecto familiar era que no hay que

decirle como uno observa, percibe y siente los acontecimientos, porque el padre

se puede sentir mal e interrumpir el contacto – y se puede cerrar o se puede ir.

Además, es importante diferenciar entre dos formas de perder al padre:

La paciente por un lado está en el proceso de vivir su duelo y de aceptar

emocionalmente la muerte del padre y de soltarlo en este sentido.

Por otro lado, es importante respetar también la fidelidad de la hija por el padre, el

hecho de que ella quiere estar internamente bien con el, y especialmente porque

ella cree que el sigue existiendo en otra dimensión.

265
8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos

Lo importante es encontrar el equilibrio entre respetar esta fidelidad y el

descubrimiento del polo rechazado (rechazado también y especialmente por el

padre) y de sus cualidades, del permiso de expresarse libremente.

Me parece que en esta sesión, las dos partes han sido equilibradas e integradas.

Se puede observar el cierre de dos asuntos inconclusos con el padre en esta

sesión: Que el padre nunca habló sobre su otra relación, y que la hija se sentía

culpable por tener “malos” pensamientos sobre él y estar decepcionada, y

especialmente de haberlos formulado.

8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos

En la sesión anterior se han trabajado elementos de polaridad en conjunto con el

avance en el proceso de duelo, cerrando asuntos inconclusos. Por lo tanto,

planifico ver con Antonia como ella ha procesado esa sesión importante y cuáles

figuras surgen desde esa experiencia para tomarlas hoy.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Antonia cuenta al principio de la sesión
que un profesor de la universidad se ha Antonia se ha abierto a la posibilidad de
convertido en una persona de apoyo dejarse apoyar por otras personas, de
importante para ella, y que le contó abrirse emocionalmente a ellas, vivir
sobre su preocupación si tiene otro más desde su polo „tierno“.
hermano. Relata que „me hizo clic
cuando me dijo“: „ ¿Tú crees de verdad
que tu madre, si es verdad, no sabe que

266
8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos

existe otro hijo?“


Además le parece muy bueno su
consejo de en un tiempo más tener una Ella ha aceptado la posibilidad de hablar
conversación abierta con su madre abiertamente sobre los temas dolorosos
sobre el tema, de la familia con su madre, aunque
todavía la deja para el futuro.

y de dejar el juicio sobre la amante de También está más dispuesta a soltar lo


su padre „en las manos de dios“. que antes le producía rabia y el deseo
Cuenta sentirse más tranquila. de vengarse.

Conversamos sobre el trabajo de la


última sesión, y Antonia relata que en el
resto del día se sentía varias veces Con el cierre del asunto antes
emocionada y, sintiendo que echaba de inconcluso, la paciente puede retomar el
menos a su padre, se dio tiempo para contacto con sus emociones de pérdida
eso y se permitió llorar, su pololo estuvo y duelo, y se permite el contacto, incluso
con ella acompañándola en la emoción. acompañada.
No sentía ganas de contarle sobre la
sesión, pero sintió que este estar juntos
le hacía bien.
Yo le explico como vi la polaridad del Explicando la base teórica de polaridad
padre en nuestro trabajo, y que me que tenemos en su trabajo de duelo
parece muy parecida a la de Antonia:
un polo que „hace lo que hay que
hacer“, que es responsable, sigue a las
normas y tiene principios muy firmes, y
el otro polo que „hace lo que siente“,
sigue a sus deseos en el momento.
Para ella, esta descripción y
comparación tiene sentido. Reconoce
claramente la gran influencia de su
padre en la formación de su polo
„responsable“, castigándola con „no El castigo provocó la sensación
hablarme“ cuando Antonia decepcionó angustiante de perder el amor del padre,
sus expectativas. „Yo me acuerdo muy la „muerte existencial“ (véase 7.3.1).
bien de eso... y me dejó muy marcada.“
Iniciamos un diálogo entre los dos polos
de Antonia, que ella ahora llama „la El nombre del polo antes negado ahora
responsable“ y „la tierna“. es positivo.

Se muestran ahora mucho más Antonia ha vivido un proceso de


armoniosos. Antes estaba „80% integración de su polaridad

267
8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos

responsabilidad y 20% tierna“, „y ahora


es como un complemento, es como
mitad y mitad. Es un poco más dejarme
sentir las cosas... son así, o son así...
antes no.“

Frases claves de la „Antonia emocional“


en el diálogo:
He salido mucho más en el último La paciente ahora está en contacto
tiempo, estoy mucho más contenta... pleno con sus emociones de duelo y
Me he liberado de muchas penas, he siente el haberlas expresado como un
llorado... alivio. Se encuentra en la fase de dolor y
despedida.

antes estaba muy en el „por qué“, era Describe sus emociones anteriores,
como una pena-rabia, de desilusiones... conectadas al asunto inconcluso
ahora mi pena es como de echar de Y en cambio ahora siente el dolor de la
menos, y también de asimilación, de pérdida y el comienzo de una
aceptación. aceptación de la misma.

Y también estoy más alegre, muchas Se ha flexibilizado su expresión


veces, y me siento más liberada. emocional, señal de que ha vuelto a una
proceso de duelo más fluido y sano.

Frases claves de la „Antonia


responsable“:
Ahora me dura menos el enojo, las Cambio considerable en el polo antes
rabietas... Quisiera que tú (el otro polo) dominante: Aceptación y valoración del
salieras más aún, las cosas son polo antes rechazado, y con el de la
distintas cuando tú estás más... expresión emocional.
Los dos polos se valoran y se
agradecen.
Comparten los objetivos más
importantes, „los puntos cardinales“ de
Antonia: la carrera universitaria, la
preocupación por el bienestar de su
madre, tener una familia, una casa
Antonia cuenta una imagen que se le
ocurre con su nuevo estado: Un hombre
que antes iba con una mochila llena de
fierro. Estaba enojado de llevar tanto Imagen impresionante (proyección) de la
peso, y estaba más viejo. Ahora lleva liberación emocional e integración que
en la mochila unos pedacitos de fierro y Antonia ha vivido.
flores. Y está mirando a sus flores, en

268
8.9 Novena Sesión: Primera cosecha – diálogo entre los polos

un cierro lleno de sol, hay mariposas y


está alegre.
En la reflexión sobre el ejercicio,
Antonia relata que está mejor en
muchos ámbitos, por ejemplo en la
universidad, donde ya no se autoexige
de una forma tan extrema como antes -
„En realidad un 6.7 también es una
super buena nota!“ - y en su relación de
pareja. Cuenta que se llevan mucho
mejor, tienen menos conflictos. No
obstante, ella a veces se siente muy Posible proyección de la experiencia con
celosa, con miedo que su pololo podría el padre hacía el pololo. Pero la pareja
ser infiel, pero son capaces de está consciente de la proyección y
conversarlo, conscientes de que es puede conversar sobres los miedos de
„una herencia de mi papá“. Antonia.

Antonia relata que ahora siente un La integración ayudó a mejorar


apoyo emocional grande de su pololo. considerablemente la relación de pareja
„Él ahora es mi fuerte. Ahora que ya no
le pido, ya no le exijo que sea mi fuerte,
es mi fuerte...“

Terminamos la sesión conversando


sobre las relaciones de pareja, que al
final no hay la seguridad que van a
durar „para siempre“, y que si existe
una receta para seguir juntos es
conversar sobre los conflictos, crecer
juntos, y cada uno por si mismo.

Siento esta sesión como una “primera cosecha” de los frutos de la terapia, y me

siento contenta por la integración que ya se ha realizado y por sus buenos efectos

en la vida de Antonia.

Estoy impresionada por el proceso que vive Antonia con los impulsos de la terapia.

269
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de

Personajes I

Ahora que la polaridad de Antonia está más integrada, tengo en mente como

próximo paso realizar una “Pasarela de personajes”, donde se presenta el polo

antes negado y reprimido a personas significativas. Así se puede observar la

reacción de ellos a la parte menos conocida de la paciente (aunque son

representados por ella, se espera que generalmente es realista) y se puede

aprender más sobre su propia polaridad. Estoy especialmente interesada en el

diálogo con el padre, ya que quiero empezar a preparar la sesión de duelo y

despedida.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Desde la última sesión han pasado dos
semanas, y Antonia cuenta como ha
estado.
Ha estado en contacto con un grupo de
metafísica, donde le dijeron que tiene
que soltarse, dejar las malas energías y
vibras en el agua... sentir, gritar, etc.

Ella cuenta haber estado algo estresada


por la universidad, es la última semana, Al parecer, los dos polos están
pero ha intentado de no estresarse “colaborando” bien, la paciente ahora
tanto. El sentimiento ahora es distinto, tiene la capacidad de reaccionar
ya no se siente tan tensa, ya no tiene flexiblemente a las exigencias de su
tanto dolor de cabeza. También se da carrera universitaria.
tiempos para descansar y puede dormir
- antes a veces no pudo dormir por la
tensión y el estrés.

Me explica algos sobre los mecanismos

270
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

de las pruebas, cuando y cuales


exámenes tiene.
Le cuento que desde mi punto de vista Retroalimentación de los avances para
hemos ido muy bien con el proceso la paciente
terapéutico. Le explico que tengo
pensado hacer una sesión de Explicación y preparación para la sesión
despedida de su padre, que es muy de trabajo de duelo y despedida (véase
importante. Esta también puede evocar 7.4.3), viendo su realización en el
emociones intensas – entonces sería contexto de sus actividades
mejor no hacerlo entremedio de los
exámenes. Después de la sesión de
despedida necesitará tiempo y
posibilidades de descansar y dejar bajar
y decantar lo vivido.
Antonia cuenta que ayer miró una foto
de su padre, le dio pena y lloró, lo echa La paciente sigue ahora en su contacto
de menos... Su pololo la abrazó, la y expresión de las emociones de duelo y
acompañó. Conversaron mucho, ella los muestra, y se deja acompañar.
lloró mucho, se quedó dormida llorando.
(Lo cuenta como algo bueno, que le
hizo bien.)
A: Fue como de la nada... pienso que
cuando me acuerdo de él, que igual
puede estar presente... porque hay Se permite el contacto espontáneo,
veces que estoy super bien, y ya me cuando surge la figura.
baja la pena y lloro. Pero ya no me
importa que me vean llorar... mi pololo,
cosas así. Antes no... como que yo me
contenía.

Le explico que es así el proceso: no


estar constantemente llorando, si no a Explicación sobre la naturaleza de un
veces hay contacto con la tristeza y el duelo sano, fluido.
dolor.
T: En un momento puede estar feliz de
haber tenido un papá así, en otro de
nuevo sientes la pena...
A: Si, por ejemplo a veces digo: mi papá
hacía esto. Y en este aspecto, no me da
pena. - Yo me he dado cuenta que La paciente se ha dado cuenta del
antes como yo me contenía tanto, tanto, cambio importante que ha vivido, y
y no quería estar con mis emociones, y siente el contacto sano con sus
eso me pesaba, como una mochila. emociones como un alivio.

271
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

Porque yo pensaba que eso, de no


expresar, que yo no estaba mal, iba a
estar todo bien. Mi familia iba a estar
bien. Entonces ahora, lloro, y al rato ya
se me pasa. Estoy mejor, incluso estoy
más contenta, me cambió el ánimo...
me doy cuenta que me sirve... yo antes
no pensaba así.
Realizamos un ejercicio de pasarela de La pasarela de personajes es la
personajes. realización de una cadena de varias
Primero le doy una explicación de la “sillas calientes” cortas (véase 7.4.2.3.2),
idea: donde la persona presenta su polo antes
En un primer paso en su terapia se ha negado y ahora descubierto e integrado
realizado una cierta integración de sus a las personas más importantes de su
dos polos. Ahora, la idea es presentar vida.
imaginariamente el polo que ha El objetivo es conocer la actitud de estas
descubierto a personas importantes en personas y fortalecer la integración,
su vida, y ver cuál es su opinión sobre también en frente de posibles rechazos
el, como segundo paso. por otros significativos.

Le doy la instrucción que se convierte


en la Antonia tierna, emocional, y se
imagina la Antonia responsable y
racional al lado de su silla, parada,
acompañando, si quiere con la mano en
su hombro.
La primera persona que aparece
imaginariamente es su hermano menor.
Le pido a Antonia tierna de imaginarse
que el la ve, y de presentarse a él,
contando sobre como es ella.

Antonia tierna: Yo soy una persona que


te quiere mucho, y eres muy importante
para mí. - Contigo tengo una relación
super especial – de amor y odio.
Sabemos que nos queremos mucho,
pero también hay eso de molestarnos, a
veces nos enojamos, pero se nos quita
al tiro. Contigo soy tierna, te muestro mi
cariño, me preocupo de ti... y tú
también eres cariñoso conmigo.
T: Con tu hermano, tú también

272
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

apareces entonces.
AT: La otra también está muchas veces
con él, y también es enojona y
mandona con él, pero es leve, y
también le demuestra que lo quiere, por
ejemplo haciendo un almuerzo rico, le
ayuda con sus cosas... en muchas
cosas somos muy cómplices, y el sabe
que las dos partes lo queremos mucho.
T: Ahora escucha en tu imaginación qué
te dice él, a ti, a la Antonia tierna.
Primero, Antonia dice lo que piensa, lo La paciente todavía tiene dificultades
que se imagina que diría su hermano. con el ejercicio, por eso la terapeuta da
Le pido de simplemente “escuchar” a lo instrucciones aclaratorias.
que surge.
AT: Me dice que ya no le doy tanto
cariño como antes, siempre me dice
esto, no sé si me lo dice molestando –
que yo le doy más cariño a mi pololo.
T: Pregúntalo ahora, si es irónico o no.
AT: Dice que en realidad tiene un poco
de celos con mi pololo, pero a la vez
también quiere a él. Por eso se le pasa.
Y sabe que lo quiero harto.
T: Ahora pregúntalo cómo te encuentra,
cuál es su opinión sobre ti.
AT: Le gusta que yo sea tierna, y el
sabe que se aprovecha de la situación
cuando estoy así, porque no le digo que
no a nada...
T: Pero entonces lo encuentra muy
bueno cuando estás tú.
AT: Si, y no le gusta mucho cuando Le cuesta un poco mantener a los dos
está la Antonia más controladora... pero polos separados, generalmente se
también sabe si no se lo digo yo, se lo entremeten a veces otros asuntos con
va a decir mi mamá. las personas que aparecen.

T: En resumen entonces, contigo tu Terapeuta realiza un resumen que


hermano está super bien. Con la otra a ayuda en concentrarse en el propósito
veces tiene conflictos. del ejercicio: vivir la reacción de las otras
personas hacia el polo menos conocido
Pregunto si hay algo más que le quiere y, si necesario, defenderlo.
decir:
AT: Que tenga más confianza en mi –

273
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

para yo poder guiarlo en las etapas en


las cuales entra ahora, para apoyarlo.
T: ¿Y qué te responde?
AT: Que después lo voy a molestar,
entonces mejor no me va a decir nada.
(Nos reímos las dos.)
T: ¿Él te dice algo más?
AT: Que me quiere mucho.
Normalmente no nos decimos mucho
esas cosas...
Con esto cerramos el diálogo con el
hermano menor.
Hacemos aparecer el hermano mayor.
AT le cuenta como ella es, que disfruta
las cosas y los momentos, que quiere
estar en paz y armonía, que se permite
vivir las emociones.
T: ¿Qué te dice él?
AT: Dice que está bien, que bueno por
ti. (Pausa) Es que él vive en su mundo,
no somos tan cercanos.
T: Entonces a él no le importa tanto en
qué lado estás tu.
AT: No le importa mucho. Le importa en Constatamos la postura indiferente del
el aspecto de que haya un ambiente hermano mayor y su poco interés en los
tranquilo cuando va a nuestra casa... procesos internos de su hermana.
pero creo que si estoy mal o bien, no le
importa mucho.
T: Pero por lo tanto tampoco le molesta
que estás tú?
AT: No.
T: No le molesta y no le entusiasma.
AT: Exacto.
En lo siguiente AT le dice que lo quiere
mucho, que le da pena la vida de él
(aunque él dice que es feliz con su
vida), y ella le dice que tiene su apoyo y
su cariño. Con eso, el hermano se
emociona, le da un beso y dice muchas
gracias.
AT: Igual yo le creo solamente la mitad,
porque muchas veces sus actos no
coinciden con lo que dice... me gustaría
creerle más... pero le creo la mitad de

274
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

eso.
Le dice que se relajara más, que tratara La paciente habla poco a poco más
tener una vida más feliz, porque hace desde el polo “responsable”
mal a la salud. El hermano le dice “si” y
cambia el tema.
T: Bueno, el recibió lo que le dijiste y
ahora se va.
T: Y ahora, en nuestra imaginación
viene tu mamá.
AT le cuenta como es. Después agrega:
AT: Tu eres una muy buena persona, te Llama la atención esta descripción
admiro y me encantaría tener ese “perfecta” y en este sentido recuerda de
corazón tan grande que eres tú. Eres las primeras descripciones del padre.
tan pura, demasiado buena.
T: Ella ahora te ve a ti, a la Antonia
tierna. ¿Cómo te encuentra?
AT: Dice que me quiere mucho, me
agradece por ayudarle, me encuentra
una persona que demuestra mucho
amor, con mi hermano y a veces con
ella... pero hay algo que ambas a veces
chocamos por nuestro carácter.

Ella cuenta que a veces no se siente “la Aquí surge un tema abierto con la
hija más querida” - aunque ella le dice madre, una emoción no expresada.
que no.
AT: Como soy de los tres la en que
puede apoyarse, ella no me guía. Ella Esta descripción no demuestra todo el
sabe que si soy tierna o responsable, yo espectro de polaridad posible.
puedo tomar la decisión correcta. Obviamente el trabajo de polaridad se
Y por eso no me toma tanto en cuenta. podría profundizar, explorando más el
“ser irresponsable”.

T: Entonces se podría decir que ella se


apoya mucho en la Antonia que está a Terapeuta estructura lo dicho en el
tu lado, porque sabe que puede confiar sentido del ejercicio.
en ella, o en la Antonia entera, porque
tiene ese lado.

Antonia habla sobre que su madre ya


no le cuenta mucho de su interior desde
haber tomado las pastillas. Ahora habla
más con su tía, y ella me parece estar
decepcionada sobre esto.

275
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

T: Mira, la que tomó las pastillas, eras


tú, la emocional, ¿o no? Y parece que
le dio miedo a tu mamá, porque ahora Fomentando una profundización del
ya no te cuenta sus cosas. Me gustaría ejercicio, del encuentro del polo
que le hables un poco sobre esto. Y que emocional con la madre que lo rechaza
también le cuentes como estabas antes, por lo menos en parte. Al mismo tiempo
cuando tomaste las pastillas, y como se incluyen elementos del proceso de
estás hoy. duelo, del cual la paciente ahora tiene
AT: Antes de tomar las pastillas estaba una nueva comprensión gracias a su
contenida, no demostraba lo que estaba integración-
mal por dentro. Que me estaba dando
cuenta de muchas cosas, y no quería...
crecer. Quería seguir como una niña y
que los adultos solucionaran las cosas.
Eso quería creer. Llegué a un extremo
con eso, y después me di cuenta que
no, que yo tenía que estar ahí. O que a
mi me está pasando esto. Y que tenía
que crecer, como persona. Y ya no
estaba pensando en tener a una familia
feliz, que en realidad era una máscara,
en realidad teníamos muchos
problemas... Y ahora después de las
pastillas y todo eso, me di cuenta que
es como... cuando empieza a salir el
sol, que es como renacer de nuevo.
- Y le quiero decir que la quiero mucho.
Tomar la oportunidad.
Le habla de que de tanto no mostrar lo
mal que estaba y se sentía, llegó al acto Ahora el polo emocional se muestra y se
extremo de tomar las pastillas. valora a si mismo.
Pero que ahora ha empezado a vivir
más su lado emocional, todavía
aprendiendo a expresarse y a disfrutar,
pero que así está mejor.
Dice que su madre no se da cuenta
mucho de todos estos procesos.
Y que tampoco se fija – o no le
agradece – todos los detalles de lo que
hace ella por su madre.
Que ella misma trata de aprovechar los
pocos momentos que tienen para
conversar, pero que es ella que se ha
cerrado ahora.

276
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

T: Entonces justo como tu mamá no ha


sido capáz de ver mucho de este
cambio en ti, que le cuentes lo más
importante sobre eso.
Antonia tierna le habla sobre que le La tierna es la que no quiere estar sola,
gustaría recibir más atención de ella, quiere compartir y encuentro, en general
más encuentro con ella, de que no cada y con su duelo. Ella no es vista por la
una viva su duelo sola. madre. Ahora Antonia se da cuenta de
La madre responde que si, la abraza. estas necesidades...

AT: Pero el otro día ella ya estaría con ... y de que no recibe lo que necesita.
otra cosa. Está muy preocupada de El polo tierno también es invierto al otro
otras cosas... polo en el sentido de que espera algo de
T: No tiene mucho tiempo, mucha la madre, en vez de sentir la obligación
energía para verte a ti. de apoyarla.
AT: Claro. - Me he dado cuenta que con
sus compañeros, con todos los otros es
chistosa, sonríe, es preocupada y
todo... y después llega a la casa, y está
cansada, no quiere comer, se acuesta
al tiro...

T: Entonces en resumen no te ha visto. Apoyando la valoración del polo


Entonces por favor dile eso, que no te emocional y la expresión de las propias
ha visto, pero igual estás, y que la estás necesidades
esperando para que te vea.

AT: Me gustaría que vieras que yo te Aún le cuesta exigirle algo a su madre –
estoy esperando, que tienes un apoyo ahora realiza una variación al tema de
en mi, que no solo me digas que falta apoyo, en un sentido de más cercanía, y
plata, que hay que hacer trámites, sino de una manera más emocional. Pero no
también contarme tus sentimientos, que habla sobre lo que le falta a ella misma y
tengas un poco más de confianza. lo que quisiera recibir de su madre.

Terapeuta apoya esta expresión de la


T: Y también verte a ti en tus propia necesidad.
emociones, ¿o no?
La paciente relata sus experiencias de
AT: Si... Yo antes, muy antes, igual rechazo de su polo emocional por su
mostraba mis emociones. Pero ella madre – no es un rechazo violento, sino
decía “no llores más”, “no llores por esta un rechazo en el sentido de quitarle o de
tontería”... como que le baja el perfil a no prestar atención o ser indiferente.
las cosas, no te deja estar triste...
cambia el tema... y sus respuestas, sus

277
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

consejos son muy blanco y negro. Y


nunca tiene mucho tiempo, siempre
tiene que ir a hacer otra cosa.

T: Bueno, entonces a ti como A. tierna,


no te rechaza, pero tampoco te acepta
plenamente con tus emociones.
AT: Claro. No le gusta que yo esté
llorando.
T: ¿Y cómo se sentiría para ti, tal vez Propuesta de la terapeuta de valorarse a
decirle Mamá, yo siento que no me si misma en frente de una madre que no
aceptas plenamente como soy, la la valora
Antonia emocional... pero soy así, y
para mi está bien?
La paciente no ve (todavía) que el
AT: Ella si me acepta como soy. Pero si comportamiento de la madre también es
voy a donde ella y le pido que me de un tipo de rechazo. Relativiza lo
consuelo, eso no le gusta. Encuentra nombrado por la terapeuta, no obstante
que es una tontera. No me deja llorar expresa su necesidad.
sobre eso con ella.
T: ¿Y qué le quieres decir sobre eso?
AT: Que muchas veces me gustaría que
fuera un poco más tierna, cariñosa, que
se relajara un poco... Está tan
acostumbrada a todo lo que hago yo
que no me da las gracias, desde el
corazón. Solo eso le falta... La madre no sabe como relacionarse
La madre no le responde nada, porque con Antonia emocional y está evitando
le daría pena y se pondría a llorar. ser emocional ella misma.

Cerramos el ejercicio (por el tiempo).


Ella se imagina ponerse los dos polos
en su cuerpo y ser de nuevo la Antonia
entera..
En la reflexión, Antonia cuenta que en Evaluación positiva de haber expresado
el ejercicio dijo lo que realmente siente. sentimientos importantes.

Nuestro resumen es que el hermano


menor está feliz con la Antonia. tierna, Resumen de como su familia actual se
el hermano mayor no está tan relaciona con el polo emocional.
interesado en ella, no le importa tanto
cuál de sus polos está, y que con su
madre está el tema que no se siente
vista. La madre no rechaza totalmente a

278
8.10 Décima Sesión: Encuentro con la familia actual - Pasarela de Personajes I

la tierna, pero tampoco le gusta mucho.


Antonia siente que su madre le ha
enseñado no ser muy tierna con ella.
Con su hermano menor siempre ha sido
distinto.

Con esto cerramos la sesión.

No se ha podido realizar la pasarela completa en esta sesión – como personas

significativas faltan por lo menos la pareja y el padre de Antonia. El hecho de que

existen otros temas abiertos, al parecer no suficientemente conversados con las

personas que se presentan, interrumpe y/o prolonga algunas veces el ejercicio en

la persecución de su objetivo principal. Con respecto a esto, también a veces le

cuesta a la paciente mantener a los dos polos separados y solamente hablar

desde el polo emocional.

Los temas que se abrieron con la madre fueron demasiado grandes para

trabajarlos suficientemente en el contexto de este ejercicio. Habrá que ver el

desarrollo en la relación y evaluar si es necesario retomar los temas en un diálogo

con la madre en otra sesión.

Yo había percibido el ejercicio un poco confuso, pero la evaluación de la paciente

es que expresó sentimientos importantes. Además también se ha cumplido el

objetivo de ver la manera de los miembros de su familia de relacionarse con su

polo emocional, y de seguirse valorando a si misma aunque su evaluación no es

positiva.

279
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

Generalmente, desde su relato del principio de la sesión concluyo que la paciente

sigue en su contacto y expresión de las emociones de duelo y los muestra.

8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela

de Personajes II

La idea para esta sesión es clara (si la paciente no llega con una figura mucho

más urgente): Seguir con el ejercicio de pasarela de personajes, trabajando de

todas maneras con la pareja y el padre, y cerrar el ejercicio. También voy a tener

en mente la preparación para el ejercicio de duelo y despedida que tengo pensado

para la próxima sesión.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
Antonia cuenta de muchos exámenes
que tuvo en la semana. En general le
fue bien.
A: Siento que fueron muchas cosas,
pero hice todo a su tiempo, no me La integración perdura, tal como el
estresé. Estuve más calmada. También mejoramiento de la relación de pareja
me apoyó mi pololo.

Conversamos que en situaciones


extremas como la que cuenta también
es bueno y normal que salga más el Explicación de un punto muy importante
polo que sabe manejar estas (y aclaración de una fuente de
situaciones – en su caso la malentendidos): ¡Integración no significa
responsable. Que la diferencia es que estar siempre entre medio de los polos,
ahora tiene la flexibilidad de elegir sino poder moverse con flexibilidad entre
conscientemente usarlo como un ellos!
recurso. Antes era su única manera de
reaccionar.
La pregunto si le ha ocurrido algo con el

280
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

ejercicio que iniciamos en la semana


pasada, y que tuvimos que interrumpir
por la hora.
Antonia cuenta que su hermano mayor
tuvo un accidente en el auto, tuvo
mucha suerte porque no le pasó mucho,
pero su auto está muy dañado.
Además relata haber ido a ver las notas
de su hermano menor en el colegio, no
son buenas y ahora “él tiene la última
oportunidad de mejorarlas si no quiere
repetir. Así que estoy preocupada por
mis dos hermanos...”
Su madre tiene algunos días de
vacaciones y actualmente realizan
muchas actividades juntas. “Esto ha
sido bonito... pero también hemos
conversado mucho sobre las notas de
mi hermano... y también empezamos a Ahora hay más apertura para compartir
hablar sobre mi papá. También me el duelo desde la hija, y al parecer
habló sobre cosas que yo pensaba que también desde la madre.
yo sabía, pero igualmente necesitaba
que me las dijera. Yo pensaba que ella Posiblemente una proyección de su
tenía a mi papá como en un altar, que propia imagen del padre de antes
veía solamente las cosas buenas de
él... pero ahora dijo que le había
dedicado toda su vida a él... y que La paciente ha comprendido la
nunca le había retribuido eso... creo que importancia de expresar los propios
con eso también se desahogó... sentimientos, incluso cuando es “hablar
mal” de alguien

Yo le dije que yo entendía que él había La paciente transmite ahora una imagen
sido un buen papá, pero que no había más diferenciada del padre
sido un buen esposo. Yo le dije que
tenía que aprovechar ahora de hacer
las cosas que él no le dejaba hacer, de
salir por ejemplo... y de que a lo mejor
en algún momento podría conocer a
alguien... pero ella me dijo que no
quería eso... Pero en todo caso para mi
fue muy importante compartir estas
cosas con ella, que ella tuvo la
confianza en mi de contármelas. Yo Ahora es posible diferenciar en matices,
también quería que ella sepa como yo el padre no fue bueno ni malo, sino

281
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

percibo las cosas. Y que en muchas imperfecto.


cosas no fue perfecto.”
Conversamos que su percepción de
esto ha cambiado – que cuando llegó a Apoyo del darse cuenta de este cambio
la terapia, tenía mucho más a su padre (debido a procesar los asuntos
“en un altar” - y valoramos este cambio. inconclusos y trabajar su polaridad)

A: Además, aunque suena feo, igual Ahora la paciente también ve el otro


ahora que ya no está, me siento más lado: la libertad. Antes hablaba mucho
libre... en hacer lo que quiero, en salir de que echaba de menos alguien que le
por ejemplo... ponga reglas... ahora es más
responsable en el sentido de saber lo
que quiere ella misma..

Pronto será el primer aniversario del Una fecha importante para la familia y
fallecimiento de su padre. Están para la paciente, con mucho potencial
planificando una misa con su madre e de acordarse, pero también para resumir
invitar a ciertas personas, hay varias lo pasado y el proceso de duelo.
cosas que planificar.
Decidimos retinar la pasarela de
personajes, ya que la vez pasada no
alcanzamos “ver” todas las personas
significativas.
Le pido de esta vez concentrarse más Como la paciente ya conoce la técnica,
en el diálogo, ahora sin tantas ahora recibe algunas instrucciones para
explicaciones y “hablar sobre” las aprovechar más e intensificar el
personas que aparecen. ejercicio.
Le hago la introducción correspondiente
de visualizar sus dos polos, “la tierna”
sentada en la silla y dialogando, “la
responsable” al lado, acompañando y
apoyando.

Nos imaginamos que aparece su pololo,


y Antonia le describe como es su polo
tierno.
Antonia “tierna”: “Necesito cariño,
necesito apoyo y comprensión.”
Su pololo le responde que ella es muy
niña, muy confiada, y que ahora
encuentra que en general ella ha
cambiado y ya no es tan mandona, que
lo pregunta más sobre lo que piensa.
“El ve sobre todo de mi que soy una

282
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

niña, que me gusta el cariño, que me


gusta el cariño en el pelo,
acurrucarme...”
T: ¿Y le gusta cuando tu apareces?
AT: Si, le gusta mucho. También me lo
ha dicho antes. Aceptación y valoración del polo tierno
T: ¿El te acepta plenamente entonces? por la pareja de la paciente.
AT: Si, absolutamente.
T: ¿Hay algo más que él te quiere
decir?
AT: Que lo absorbo mucho. De nuevo estructurando, concentración
T: ¿Tu como la niña? en el contenido de este ejercicio (para
AT: Eeh... no. no llegar a un diálogo de silla caliente
T: No. Porque está hablando con la niña con el pololo).
ahora. ¿Le dice algo más a la niña?
AT: No... solo que le gusta mucho... de
taparme, de que soy tierna, de jugar...
le gusta esa parte.
T: ¿Y tu, la “Antonia niña”, le quieres
decir algo más?
AT: (piensa) No...
Imaginamos que su pololo se despide y
se va,
y que aparece su padre. Y que también
ve a la Antonia tierna en la silla. Le pido
describirse a él.
AT: Soy muy cariñosa, preocupada de
que tu te sientas bien. De que tu
estuvieras bien atendido, que sintieras
que yo te quiero, de que estoy
preocupada de ti.
T: Así eras tú en contacto de tu papá.
¿Y qué te dice él? ¿Cómo te
encuentra?
AT: Me dice que no hubiera podido La impresión de la terapeuta es que los
sobresalir de lo que le pasó, si yo no polos están entremezclados aquí y no
hubiera estado. tan claros,
T: ¿Como Antonia tierna? por eso ella pregunta y recuerda sobre
AT: Si. De preocuparme de él... me dice la instrucción.
que me quiere mucho... y yo también se
lo digo... yo trataba de acercarme a ti, Aquí se muestra más claramente la
mostrarte mi cariño y tu... me abrazabas tierna, cariñosa.
un ratito, pero después me soltaste...
también te comprendo, tenías

283
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

vergüenza por tu enfermedad... pero


también el me daba cariño y amor...
igual le agradezco mucho que me dijera
todos los días gracias por ayudarle,
cuidarle... nunca me dijo Antonia... sino
“mi Antonita”...
T: Dile eso a él.
AT: Que tu me dijeras gracias todos los
días, o... (se emociona) que fue, fue
importante, porque ahora a veces
extraño que alguien me diga gracias... y
yo te quiero mucho... y yo se que tu
igual me querías mucho... (emocionada)
T: ¿Tu sientes que tu papá, como era y
como está ahora sentado aquí, es
capaz de ver como eres tu cuando eres
cariñosa, y que lo quieres?
AT: Si. Todo el tiempo lo sabía... en ese En el tiempo de la enfermedad del
tiempo nos aprendimos a decir “te padre, aparte de haber sido tan
quiero”, “te amo”, “gracias”... antes responsable, también había algo de
también era buena la relación, pero espacio para el polo tierno de Antonia en
teníamos mucho menos tiempo. No me el contacto con el padre. Fue recién con
daba cuenta de la importancia de estar la muerte del padre que este polo
con mi familia, de compartir y disfrutar “desapareció”.
juntos...
T: ¿Qué sientes ahora, en esta Debido a que también se está
conversación con tu papá? preparando el trabajo de duelo y
despedida, la terapeuta profundiza
también en los sentimientos.

AT: Me da pena... extraño que no esté


esta conexión que había tenido con él...
yo sabía cuando él estaba mal, triste, Emociones de duelo
enojado... si a mi me pasaba algo, él
estaba preocupado... él sabía
exactamente lo mismo de mi. Y ninguna
persona ahora sabe.
T: Tenían una conexión muy especial...
AT: Si. El veía cuando yo estaba
preocupada, aunque no se lo decía. - Y
lo extraño... (Emocionada) extraño
abrazarlo... este olor, no lo encuentro
por ninguna parte...
T: ¿Y lo estás... todavía buscando?

284
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

AT: No... lo extraño. Yo se que no lo La aceptación emocional del hecho de la


voy a encontrar en ninguna parte. pérdida ha avanzado

Extraño de sentir sus manos grandes... La paciente ha entrado en el sentir (algo


de que me abrace... ya no voy a tener que antes no hacía o mostraba). Entra
esa conexión padre-hija... de sentirme en recuerdos kinestésicos, que indican
protegida... esto no hay en ninguna otra una profundización del contacto
parte. Nadie más te lo puede dar. emocional
T: ¿Y qué te dice tu papá, a todo esto?
AT: Me dice que a lo mejor pudo haber
aprovechado más el tiempo conmigo,
porque... se equivocó y prefirió otras
cosas... al final igualmente se dio
cuenta de eso...
T: ¿Al final mostró un poco más ese
lado suyo también? ¿Era más de
sentir?
AT: Fue solo en momentos, porque...
(se emociona mucho) al final se sentía
como un estorbo, ya no podía pararse...
y yo para subirle el ánimo le dije que
íbamos a juntar una plata y abrir un
negocio... que el iba a atender e iba a
poder estar en la casa... y él se
ilusionaba con eso...
T: ¿Y qué te dice ahora?
AT: Que se las perdió... que hubiese
podido tener mucho más buenas Las “culpas” del padre ahora se
cosas... mucho más recuerdos expresan abiertamente.
bonitos... momentos importantes con
sus hijos... aunque para mis cosas, por
ejemplo los actos en el colegio, siempre
estuvo... para los de los niños no
tanto... aunque yo a veces lo obligaba.
T: En resumen entonces, ustedes a
dentro de tu familia, tu papá y tú tenían
una relación muy especial.
AT: Si. Por ejemplo, con los otros no
tanto, pero conmigo siempre le
importaba cuando yo estaba enojada.
T: Mira, lo encuentro muy interesante
saber todo esto, porque mi imagen de Retroalimentación de la impresión
tu papá hasta ahora era que tu papá fenomenológica de la terapeuta,
era... un poco duro. Y es lindo ver que compartiendo la emoción que evocada

285
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

por lo menos contigo tuvo esa otra parte


de mostrar sus sentimientos... y que
estaban muy conectados.

AT: Yo siento mi relación con mi papá


como en etapas. Cuando yo era chica,
andaba con mi papá en todas partes. Y La terapeuta deja espacio a la paciente
después empezó otra etapa, cuando mi para profundizar lo que cuenta,
papá estaba muy poco en la casa. Y pensando en la preparación del trabajo
después vino la etapa de que se de duelo y despedida
enfermó, y allí estuvimos más juntos (se
emociona nuevamente), yo dejé de ir a
la universidad, esperando igual que se
recuperara... y él también... Pero al final
yo lo vi sufrir tanto que yo misma le
dije... de que de toda la morfina que
tenía, los remedios, calmantes, no
sentía nada... y yo le dije que las únicas
personas que estaban sufriendo éramos
nosotros, así que... se fuera, que ya
no... ya no estaba sufriendo, ya no
sentía nada en realidad...
T: ¿Y él te dice algo sobre eso?
AT: Que no se quería ir por nosotros. Y
como me escuchó decir eso La paciente cuenta sobre el permiso de
(emocionada) que se iba... igual yo le morir para el padre y sobre su
prometí que yo iba a cuidar a mi despedida, contactándose con las
familia... y mi hermano también, emociones que esta evoca.
después de que falleció, estuvo un rato
con él, y también se lo prometió.
(Llorando) Así se fue un poco más
tranquilo... que habíamos comprendido
que no podía estar más acá.
T: Si. Que lo dejaron irse.
AT: Si.
T: ¿Qué sientes ahora?
AT: Que... me da pena que... tuvieron
que pasar tantas cosas para
comprender que... uno tiene que
detener un poco y disfrutara la familia...
y que lo extraño, porque esta conexión,
no la voy a tener con nadie más... que La paciente está vivenciando sus
me gustaría que hubiera cambiado emociones de duelo, ahora se permite
antes, antes de que pasaron todas estar en un contacto más largo y en la

286
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

estas cosas... y que lo extraño mucho, consumación.


mucho. Te extraño mucho, mucho. Pero
se que donde estás, estás bien.
T: ¿Y que te dice tu papá?
AT: Que igual nos extraña mucho. Que
siente las cosas que hizo. Y que... está
bien.
T: Ya... ¿Algo más? ¿Algo más que
quieres decir tu, que quiere decir él?
AT: No... porque, gracias a dios, yo le
dije todos los días que lo queríamos
mucho. Y ahora se que no me perdí
eso. De decirle eso, de ayudarle, de
estar con él. Y él me dice que me quiere
mucho. De nuevo clarificando que habrá otra
T: Bien... entonces por hoy, se va a oportunidad de hablar con (la
despedir tu papá. Y se va de esta pieza. representación interna de) su padre.
Le pregunto si ella siente que falta que Participación de la paciente en la
venga alguien importante en su vida. elección de las personas que aparecen,
Ella quiere conversar con su abuelo y porque es posible que la terapeuta no
abuela, los ponemos imaginariamente sabe sobre todas las personas
en dos sillas en frente de ella y ella se importantes. Así la figura no quede
describe como Antonia tierna. abierta en el sentido de que alguien faltó
Les dice además que los quiere mucho, para la paciente.
y que son muy importantes para la
familia. Les agradece su preocupación,
sobre todo por su madre. Encontramos
juntas que su abuela tiene un lado
tierno y alegre también. Ellos la quieren,
con su lado responsable y su lado
tierno.
Después cerramos el ejercicio, con una
unificación imaginaria de los dos polos
en Antonia “entera”.
En la reflexión, Antonia relata haber Evaluación positiva de la paciente,
sentido la presencia de las personas estuvo absorta en el ejercicio y
“de verdad”, y que el encuentro con su contactada consigo misma
padre fue importante.
Profundizamos sobre la conexión
especial de confianza y cercanía entre
los dos (“Yo desde chica siempre lo
acepté como era”, “Con mi papá nos
tomamos mucho en cuenta”). Antonia

287
8.11 Undécima Sesión: El lazo emocional con el padre - Pasarela de Personajes II

describe que desde temprano en la


relación tenía esta conexión y que se
mantuvo. Concluimos que
probablemente por esto su padre
también se permitió mostrarle a ella
algo de su lado más tierno, aunque
puntualmente.

También reflexionamos sobre que


después de la muerte de su padre,
Antonia quedó rígida, muy en el lado Paciente y terapeuta encuentran esta
responsable, de tener que ser imagen gráfica, esta metáfora de la
“fuerte” y sin permitirse sentir – yo parte que el padre se llevó: Ella se
le describo mi sensación como si su quedó con tanta responsabilidad que ya
padre se hubiese “llevado” la no pudo ser tierna, porque ella tenía que
Antonia tierna, emocional, cariñosa reemplazar al padre y “sostener” la
cuando se fue. Pero ahora ella ha familia
vuelto, y está más viva en el mundo.

A: Ahora ya no me da tantas cosas Expresión de emociones y reacciones


que me ven llorar – y si también les de los otros – la paciente se permite el
da la misma pena, es así – porque contacto con su pena y se permite llorar.
son cosas que pasan... y si me ven Con esto demuestra su aceptación
llorar, no pasa nada!” plena tal de su polo emocional como
T: Y esto tiene mucho que ver con de la necesidad del proceso de duelo
aceptarte a ti misma, como eres y con con la expresión de sus emociones.
lo que sientes... Y si los otros tienen un
problema con eso, no es problema mío.

Con esta reflexión cerramos el trabajo


de la sesión.
Le explico que para la próxima vez
tengo pensado hacer un trabajo de
despedida, para cerrar el proceso con el
padre – buscamos una fecha donde ella
no tiene exámenes universitarios.
Enfatizo que es importante que Preparando a la paciente para este
tengamos más tiempo para la sesión trabajo especial, para que ella pueda
siguiente, y que ella en este día, cuidarse y hacerse el espacio necesario
idealmente también el día después, para sentir y procesar después de la
tenga tiempo para si misma, sin muchos sesión.
compromisos.
Fijamos la siguiente sesión según estos
criterios.

288
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

En esta sesión se hace notable que la paciente ha entrado en la fase de duelo y

despedida:

Ella ya no interrumpe o desenergetiza el contacto que ya había establecido con

sus emociones de duelo, ahora principalmente de pena y de dolor. Ahora se

permite su vivencia, y con esto llega a la consumación de su expresión. El darse

cuenta de sus emociones y el contacto con ellas hasta que “es suficiente”, hasta

que la figura se desenergetiza sola, ha perdido su carácter amenazante, y la

paciente se da cuenta que el dolor no es “eterno”.

Además es un desarrollo positivo que en la relación madre-hija empiezan a

compartir sobre su duelo (hecho al cual puede haber contribuido el ejercicio de la

sesión pasada).

8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” –

Despedida del padre

Antonia ha mostrado grandes avances en su integración de polaridad y como

consecuencia un gran progreso en su proceso de duelo, porque ahora es capaz

de permitirse la vivencia de sus emociones de duelo. Los asuntos inconclusos de

los cuales nos habíamos dado cuenta han sido trabajados y en gran parte

cerrados, y en la sesión pasada ya empezamos el trabajo de contacto con la

situación de despedida del padre.

289
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

Hoy tendremos la sesión “grande” de trabajo de duelo y despedida, que

corresponde a la fase de duelo que vive la paciente. Será importante ver bien en la

primera parte, en el diálogo con el padre, si está todo dicho y expresado, para

poder realizar la despedida y empezar poco a poco de soltar emocionalmente al

padre.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de
duelo
Sobre el trabajo desde la
Gestalt
Al comienzo de la sesión, Antonia cuenta que
están preparando la misa para el aniversario de la
muerte de su padre, y que ella preguntó a su Apertura y motivación de pac.
madre qué había sentido en este primer año de compartir proceso y
después de la muerte de su marido. Ella le emociones de duelo. Al
respondió que no sabía. “No supo que decirme a parecer, la madre todavía no
esta pregunta... solo dijo que se le había hecho está en la misma apertura.
pesado tomar todas las decisiones sola”.
Antonia le dijo también en esta conversación que
según lo que siente ella, no se habían dado Darse cuenta de la propia
suficiente tiempo “de pensar un poco estos interrupción del proceso de
temas”, que siempre habían hecho muchas cosas. duelo, de no haberse dado
tiempo para el.
Estamos de acuerdo en que a su madre le queda
“su camino” todavía con la muerte de su marido, y
que en cambio Antonia ya sabe lo que siente con Señal de que ya ha pasado
respecto a la muerte de su padre. gran parte del proceso de
duelo individual.

A: Creo que mi proceso fue que primero fui yo, El proceso individual de la
venir para acá a la terapia, y descubrirme yo, lo paciente está empezando a
que yo sentía, y ahora es más preguntarle que perder intensidad y va hacia
siente ella... ahora me estoy preocupando de qué su cierre. Ahora ella empieza
siente ella. Porque antes, ninguna hablaba del a interesarse y atreverse de
tema. Porque las dos teníamos que estar fuerte, y ver hacia su familia y los
ninguna debía caerse. procesos de sus miembros.
El aniversario será en 8 días más, de esta manera

290
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

coincide casi exactamente con el trabajo de hoy,


de duelo y despedida.
Explico a Antonia que con esto empezamos a Orientación en el proceso
cerrar su proceso de duelo y el proceso de terapéutico y en el tiempo
nuestra terapia.

Preparamos el trabajo poniendo cojines grandes En el caso de un trabajo largo


en el suelo. y profundo, es bueno estar
cerca del suelo, para tener
todo el sentimiento de ser
sostenida.
Le doy algunas explicaciones anteriores:
Clarifico que el trabajo con “silla caliente” es un
trabajo con la representación interna de la otra Explicación de las ideas y las
persona. Le explico en forma breve el concepto estructuras que usa la
de la proyección. Por lo tanto, el trabajo incluye el terapeuta
resolver conflictos y asuntos inconclusos con
otras personas, y al mismo tiempo trata temas
proyectivos de la persona misma.
Por ejemplo nos dimos cuenta que los dos polos
de su padre son parecidos a los dos polos de
Antonia. En el caso de esta paciente,
Lo clarifico especialmente para delimitar el que ha mostrado temores de
ejercicio que realizamos muy claramente de lo sobrenatural, es
prácticas de espiritismo o “bujería”, donde se especialmente importante
supone que la persona “invocada” aparece delimitarse a prácticas
realmente. “espiritistas”. Además es
importante que ella se puede
hacer responsable de lo que
se trabaja y no lo ponga en
“otro plano”.
Le explico a Antonia que en el ejercicio vivirá la
despedida de su padre y su muerte. En el
momento en el cual le pido cerrar los ojos, ella
suspira notablemente.
T: ¿Qué fue este sonido? ¿Qué sientes, qué Terapeuta está atenta a las
sentimiento expresa? expresiones (en este caso no-
verbales) de la paciente

A: Se viene algo... como fuerte. - La última sesión La paciente está consciente


me ha dejado más triste... después estuve más de la profundidad del trabajo
callada, con ganas de llorar... que realizaremos. Ha estado
T: Si, por eso lo encontré importante avisarte en contacto pleno y en la
antes, que después de esta sesión de ahora consumación de sus

291
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

puedes estar algo más afectada también... emociones de duelo.

Comenzamos el ejercicio.
Doy una introducción de centrarse en su sentir, en Desde el principio del ejercicio
su darse cuenta, enfatizando el sentir que está enfatizando que la paciente
viva está y seguirá estando viva

Usando imágenes de la
naturaleza para apoyar un
y de sentirse sostenida por la tierra y por el cielo. sentimiento de seguridad
Le pido de cambiarse de cojín con los ojos El ejercicio comienza desde el
cerrados, y de convertirse imaginariamente en su ser querido que falleció, para
padre, adoptando su postura y de contar un poco la exploración de los
sobre si mismo, como era, y como estaba corto sentimientos proyectados en
antes de morir, en los últimos días. el.
Antonia como Padre: Triste... arrepentido...
enojado conmigo... me sentí inútil...
T: Cuéntelo en el presente. Hablar en el presente y en
primera persona profundiza la
vivencia.
AP: Soy una persona inútil... no me gusta estar
así... y rabia, mucha rabia. La paciente va directamente a
T: ¿Con qué, o quién? los sentimientos (a contrario a
sus tendencias de antes de
interrumpirlos mucho)...

AP: Por las cosas que hice, por ahora estar así, ... y directamente a la “culpa”
porque no hice caso cuando me dijeron que fuera del padre.
al doctor antes...
T: ¿Hay varias cosas que siente que no hizo
bien?
AP: Si.
T: ¿Y se siente culpable también por eso?
AP: Si...
T: ¿Y ante quién se siente culpable?
AP: Ante mi familia, y ante mi salud. Profundizando el asunto
Conversación sobre que no ha tratado bien ni a su (antes) inconcluso de las
familia, ni a si mismo (con respecto a su salud). “culpas” del padre.
Que no tenía una alimentación saludable en toda
su vida, y que cuando empezó a cuidarse y ser
más consciente más en este sentido, ya era
demasiado tarde. Que no fue al medico, a
controles, y al principio de su enfermedad con los
primeros síntomas, principalmente por mucha

292
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

presión en su trabajo.
AP: Y después... me enfermé. Los dolores fueron
muy fuertes... y de alguna manera tengo miedo de Tema de si la familia necesita
dejar a mi familia... en el último tiempo me he al padre o no... de los
dado cuenta que no me necesitan... y me he recursos que han tenido que
sentido inútil, como una carga, gastaba mucha usar y gastar para el, en
plata con mi enfermedad... tiempo, fuerza y en el el
sentido económico...

Profundizamos el tema del enfermarse, y plantea


su convicción de que hubiese sido posible evitar Hay una culpa incluso por
su enfermedad con una vida más saludable y ser haberse enfermado – se
un mejor esposo, y “haber estado más sano en muestra la idea de la
cuerpo, mente y alma – yo creo que así no se “responsabilidad”.
hubiera activado ese gen de cáncer”.
T: ¿Y ahora se da cuenta que es demasiado
tarde?
AP: Si.
T: ¿Y cómo es sentir eso?
AP: (Con pausas muy largas) Que me la perdí...
que ya no tengo fuerza... creo que igual me di por
vencido...
T: ¿Se puede decir que ya aceptó que no puede
volver a la vida?
AP: No se, todos los doctores me dicen que me
voy a recuperar, mi hija me da animo... y yo
quiero recuperarme, pero de alguna manera se Consciencia de que morirá (en
que no es así... que no voy para arriba, sino voy esto ya hay algo de
para abajo... aceptación de la muerte)
T: ¿Lo está sintiendo?
AP: (muy convencida) Si. - Y mis dolores son tan
intensos... que lo único que quiero es que me den
algo para no sentirlos.
También profundizamos en el tema de haber
tratado mal a su familia y de sentirse culpable de
no haber disfrutado de estar con ellos, ya que
ahora ve que son los únicos que quedaron con él,
las demás personas ya no vienen. Lo Retomando el asunto
especificamos con respecto a su hija, Antonia. inconcluso central y
T: Ahora su hija está en frente suyo, y ahora tiene trabajándolo en diálogo directo
la oportunidad de decirle todas estas cosas – este fomenta las vivencias
emocionales - , para seguir
cerrándolo.

293
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

– las que serían importantes de decirle antes de El ejercicio da el espacio a


irse. decir lo no dicho antes de la
Yo se y usted me ha dicho que nunca ha sido muy muerte, en el caso de esta
bueno para expresar lo que siente, paciente sobre todo lo no
dicho por el padre.

pero esta oportunidad es muy importante, para Enfatizando que si lo expresa,


poder irse. la figura se puede cerrar y los
dos quedan en paz.
AP: En el último momento que estuve contigo, yo
te dije gracias, y te dije que te quería. Y que sin ti Primero, se va a lo positivo, lo
no podría haber seguido tanto tiempo, que me “fácil”, lo que ya ha sido dijo.
hubiera ido – antes. Que... la quiero mucho a mi
niñita...
T: ¿Y hay algo de que se siente culpable con ella? Guiando el diálogo hacia el
AP: (emocionada) De no haberte dicho... quizás... punto central: el asunto
la verdad... porque me preguntaste muchas inconcluso de su “culpa”, y no
veces... pero, quizás por miedo, no te conté... haberla reconocido.
porque tu muchas veces me viste con esta
persona, y yo nunca te dije que si...
T: Dígaselo ahora. Dígale la verdad ahora. Es la segunda vez que en una
AP: Yo tuve una relación... aparte de tu mamá silla caliente el padre
(pausa larga) y perdóname por haberlo hecho... reconoce y habla a su hija
porque después me di cuenta que ella es la única sobre su otra relación. Esta
persona que estaba al lado mío... no había vez, además de profundizar el
amigos, nada... trabajo, sirve para hacer un
T: ¿Cómo se siente ahora, diciéndole la verdad a chequeo en cuanto el asunto
su hija? se ha cerrado.
AP: De alguna manera yo se que ella lo sabía...
T: Pero ahora se lo está diciendo. Eso es distinto. Sentimiento central detrás del
AP: (pausa larga) Me da vergüenza decirlo. asunto inconcluso, enraizado
T: Y antes, pretendiendo que no pasaba nada, no en la polarización extrema del
se tenía que sentir con vergüenza. padre. Lo que no debe existir
AP: Claro. desde su polo exigente, no se
puede reconocer.

La terapeuta está provocando,


T: Porque usted mismo sentía que eso no era lo hablando en términos de su
correcto, lo que hacía. polo moral y exigente

Ahora puede hablar el otro


AP: Pero a veces las personas hacen lo que no polo del padre - y con eso la
tienen que hacer. paciente reconoce su
existencia.

294
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

T: Eso es otro lado suyo que ya conocimos, ¿o


no? El lado que hacía las cosas que quería hacer, Profundizando este
las que sentía que quería hacer. ¿Le puede reconocimiento del otro polo
explicar sobre eso a su hija también? del padre.

AP: Yo a veces hacía las cosas sin pensar...


pensaba en mi, en que me iba a divertir...lo veía
como un juego... y sabía que llegando a la casa,
mi mujer no me iba a decir nada... y todo iba a
seguir igual...
T: ¿Se puede decir que no lo hacía con mala
intención?
AP: Que no lo pensé. Igualmente vi a mis hijos
sufrir, y a mi mujer llorar, y pedirme explicaciones, En esta parte, el padre no se
y me dio rabia... porque ella no era cariñosa hace responsable de sus
conmigo, entonces me tenía que buscar eso acciones.
como... pasión, no se... porque mi esposa no me
lo daba...
Y no me dí cuenta de las cosas que tenía – que
tenía mis hijos, que tenía una esposa a mi lado
que se preocupaba... aunque no era cariñosa,
igual era un siete... nunca pelaba a nadie...
siempre fue una señora buena... y no valoré esas
cosas. No valoré tener una familia. Me gustaba
más la diversión. - O tal vez fue así desde el De nuevo: delegación de la
principio... que siempre desde que anduve con tu responsabilidad
madre, estuve con otras personas... y ella no me
dijo nada... y mi papá también fue así... entonces,
de alguna manera, no lo vi tan malo en ese
momento.
Terapeuta apoya la solución
T: ¿Y le quiere pedir perdón a Antonia? del asunto inconcluso –
aunque en forma abierta, en
forma de pregunta.

Ahora pide perdón desde el


AP: Si. - (conmovida) Hija, te quiero pedir perdón, sentir, desde el haber hecho
por hacerte sufrir, por no saber valorar las cosas sufrir, no desde un juicio de la
que tenía... y me gustaría remediar muchas moral o un “debería ser”.
cosas. Me gustaría no haberte hecho sufrir, ni que
te pasaran las mismas cosas que pasaron a tu
mamá... y yo siempre te voy a cuidar. Siempre.
T: Cámbiate. (T. se pone en el puesto del padre y
repite un resumen de lo que dijo el padre y las

295
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

últimas frases.)
A: (conmovida) Yo igual quiero que tu seas feliz,
que de alguna manera encuentres la paz de Dios,
que seas realmente feliz y contento. Yo te
perdono todas las cosas que hiciste. Conmigo Están presentes los dos
fuiste un muy buen papá... nunca me faltó nada... elementos importantes del
y te agradezco que estés ahí, que estuviste trabajo de duelo y despedida
cuando te pedía algo... o que me retaras cuando en esta parte dialógica: El
hice algo malo, porque de eso aprendí mucho. Y perdón y el agradecimiento.
te perdono. Realmente te perdono. Por no haber
disfrutado más a mi mamá.
Terapeuta como padre: Pero yo ahora veo que te Terapeuta insiste en el
hice sufrir mucho. Tu me dices que siempre has reconocimiento de los
estado bien, pero veo... que has sufrido. sentimientos de la paciente,
para asegurar que no quedan
nuevamente a fuera de lo que
considera el padre.
A: Pero, no se, son cosas que uno tiene que
aprender. (pausa larga) Realmente me gustaría...
quedarme con las cosas buenas.
TP: ¿Y qué vas a hacer con las cosas malas? Terapeuta insiste por la
A: Te perdono... borrarlas... no quiero que... que tendencia de la paciente de
conmigo no fue malo... conmigo personalmente “no ver lo malo”.
no fue malo...
TP: Pero te hice sufrir también.
A: Si, pero... por ver eso, yo no quiero ser así. Ahora el sufrimiento es visto
Quiero tener el espacio a disfrutar más mi como tal, y al mismo tiempo
familia... se transforma en una base de
TP: Entonces tú me dices que por lo menos al aprendizaje.
final de eso pudiste aprender algo.
A: Tal vez tomar las riendas de mi vida a tiempo y
no ser tan... apasionado, como lo eras tú.
TP: Entonces tu incluso de eso, que yo recién me
doy cuenta ahora, que es demasiado tarde, que
no disfruté a lo que tenía, ¿eso también te sirve
de aprendizaje?
A: Si.
T: Cámbiate.
T como Antonia: Papá, yo de verdad te perdono.
Te perdono que me hiciste sufrir. Y también fuiste
un muy buen papá... y lo otro, te lo perdono, y...
yo me quiero quedar con lo bueno, pero incluso
de lo malo, puedo aprender algunas cosas... voy a
tomar las riendas de mi vida y voy a estar más

296
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

consciente de lo que tengo. De algunas cosas


aprendí que no es bueno como lo hiciste tú.
AP: (se conmueve)
T: ¿Qué siente ahora, cuando su hija le dice todo
esto? La sensación de vergüenza
AP: Me da vergüenza lo que dije... que ella sepa perdura, esta figura en la
que yo tenía otra persona, me da vergüenza... representación del padre
porque yo quería dar el ejemplo en la casa... y me todavía no se cierra por el
da mucha alegría que ella me perdona, que ella perdón de la hija.
es tan buena...
T: ¿Siente al mismo tiempo esa alegría y esa
vergüenza?
AP: En realidad no es alegría... es
agradecimiento.

Profundizamos en estos dos sentimientos, dónde


y cómo los siente. Tomando la figura no-cerrada
T: ¿Y siente alguna necesidad que le surge desde de vergüenza
esa vergüenza? ¿Qué necesitaría para sentirse
mejor de eso?
AP: No puedo volver atrás y cambiar las cosas
que hice...
T: Si, eso no es posible.
AP: Pero... que ella no haga lo mismo que yo.
Que se cuide. Que coman sano, que disfruten...
T le pide decir eso a su hija.
AP: Que cuides a tu salud, que cuides a tu familia,
que disfrutes los momentos que tienes con tu
hermano con el cual te llevas más o menos, que
disfrutes con tu mamá, con tu hermano chico...
porque ellos van a estar siempre contigo... no los
amigos, ni nadie...
T: ¿Cómo está su vergüenza ahora?
AP: Tengo... igual tengo como un rencor, una
rabia. Por haber hecho las cosas que hice. Más
que vergüenza, porque... porque yo lo hice...
nadie me dijo que fuera por ese camino... Se ha integrado algo más de
Entonces, si yo les digo hacen bien las cosas, por la idea del aprendizaje por los
lo menos me voy y les di una señal de así no errores del padre,
hacer las cosas.
T: Entonces, en esta conversación, usted le ha
pedido perdón a su hija, y ella le perdonó de no obstante, la terapeuta aún
verdad... pero me parece que todavía falta que no percibe el asunto como
usted se perdone a si mismo. resuelto.

297
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

PA: (en voz muy baja) Puede ser.


T: ¿Qué necesitaría para poder perdonarse a si
mismo? La “solución” se ha integrado
PA: (silencio largo) Que ellos lo hagan mejor, poco a poco y está en sintonía
porque no puedo volver cambiar las cosas que con el ideal del padre de
hice mal... enseñar a sus hijos. Al mismo
T: ¿Y sabiendo que los otros lo hacen mejor, le tiempo, se hace sentir algo de
ayudaría a poder perdonar a si mismo? las circunstancias difíciles y de
PA: (muy firme) Si. sufrimiento de la muerte del
T: ¿Incluso en este momento, en el cual falta muy padre, y que el mismo no ha
poco para tener que irse? podido resolver todo para si
PA: (muy bajo) Si. mismo - en contrario a la hija,
que ahora ha cerrado sus
asuntos antes inconclusos con
el padre.
La terapeuta pide a la paciente de cambiarse,
se sienta en el puesto del padre y repite su
agradecimiento por el perdón de su hija, la
descripción de su vergüenza y su dificultad de Resumen del diálogo desde el
perdonarse a si mismo, que siente tanto deseo de padre.
volver atrás y cambiar las cosas. Y que lo que le
ayudaría en poder perdonarse sería que su familia
lo haga mejor, que se cuiden y disfruten estar
juntos. Que quiere que su hija no cometa los
mismos errores.
A: (conmovida) Yo también espero no cometer los
mismos errores que tu, y estar con mi familia es lo
principal... como me dijiste tu. Disfrutar a cada Paciente menciona el
uno de ellos. Y de no ser tan enojona... aprender aprendizaje desde su
que la vida no es tan difícil... De aprender de las integración de la polaridad. A
cosas buenas que me diste y de las cosas malas base de esto, ahora
que tu hiciste también... Por ejemplo no enojarme demuestra y expresa una
por tonteras – tu eras muy enojón, y yo no quiero reflexión más diferenciada
ser así. Pero si quiero ser una persona que se sobre el padre, acompañada
dedica a los hijos, que encuentran entretenida, por la idea del aprendizaje.
como tú... de esas cosas, quiero que queden por
siempre en mi.
T: ¿Le quieres agradecer a tu papá, por las cosas
que te dio?
A: Si... (llorando) Gracias papá, por ser tan buen
papá... también por a veces ser duro... y por
enseñarme cosas tan mínimas, que son tan
importantes para la vida... gracias.
T: Cámbiate.

298
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

(TA: Repite el agradecimiento de la hija desde el


puesto de ella.)
T: ¿Cómo es recibir este agradecimiento de su
hija?
AP: No me lo merezco. Lo que te enseñe, lo que
sabía, también me lo han dicho. Y... tu también
eras muy importante para mi... porque sin ti no
hubiera podido salir adelante... y te doy las
gracias por tirarme por arriba y... estamos a mano
(riéndose un poco).
T: ¿Qué siente diciendo eso?
AP: Que te extraño mucho... (llorando) Expresión de emociones de
T: Cámbiate. duelo
TP: Yo también te agradezco todo lo que hiciste.
Y te extraño mucho.
T: ¿Qué sientes?
A: Que yo también te extraño mucho. Yo espero La paciente está llegando a un
que estés en mis momentos... cuando reciba mi equilibrio entre la aceptación
título, que estés ahí, cuando me case, cuando de la muerte del padre y sentir
nazca mi primer hijo... espero que estés ahí. Que lo que el era para ella vivo a
vengas a visitarme y me veas. - No te gustaba dentro de si misma – aunque
tanto eso de que tenga pareja o de hablar que un proyectado a una idea de que
día tenga hijos, pero se que si te hubiera gustado el “viene”
mucho verme titulada. Y siempre decías que
cuando salga de mi carrera, que estudiara
enfermería, porque yo te cuidaba muy bien... y
que iba a ser una gran enfermera... Entonces
espero que, cuando yo logre eso, que estés ahí...
te voy a estar buscando, para ver a lo mejor una
señal, no se...
T: Cámbiate.
(TA: Repite lo dicho por A en resumen.)
AP: Yo no te hablaba de casarte y tener hijos
porque... siempre vas a ser mi niñita... siempre te
decía: quédate chiquitita, para siempre... y todavía
eres chica de estatura (se ríe), me hiciste caso...
Y, pero si, siempre estaré ahí, para siempre
(llorando), nunca los voy a dejar solos, ni a ti, ni a
la vieja, ni a tus hermanos. Voy a tratar de
protegerlos y de estar ahí, cuando me necesiten.
T: Y eso de que la Antonia ojalá para siempre
quede chiquitita, ¿eso quiere todavía?
AP: Yo se que ella tiene que crecer y todo, pero

299
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

cuando era chica, le decía que se quede


chiquitita, porque cuando crecen se ponen
insolentes... y no es lo mismo que tener una niñita
chiquitita...
T: Si, claro... pero sabe que, para una hija es bien
importante lo que dice el papá. Si uno como papá Liberando a la paciente de los
le dice muchas veces que no crezca, al final lo esquemas del padre – dando
puede creer... Creo que también entiende que es el permiso de llegar más allá,
por cariño, pero algo de eso puede quedar – de seguir desarrollándose
entonces por eso lo quiero preguntar ahora si le
da permiso a Antonia para crecer.
AP: Si. Ese permiso se lo di cuando tuvo su
primer pololo... ahí entendí y no le dije más que
fuera chiquitita. Me costó aceptarlo... pero
después... es un buen niño, pero un poco flojo.
(se ríe)
T: Igualmente me gustaría si le podría decir a
Antonia que tiene su permiso de crecer. Ya que lo
aceptó, tal vez no le cuesta tanto.
AP: Yo se que creciste, que tu eres una niña
responsable, atenta... eres una viaja chica como
te decía... yo se que tu creciste, ya eres una
mujer, y – te doy permiso de crecer, de madurar.
T: Incluso más todavía, de después ser una mujer
titulada, una mamá...
AP: Claro. De hecho yo siempre hablaba de ella
donde iba – que era tan ordenada, habilosa, que
era inteligente, que cocinaba rico...
T: ¿Usted es muy orgulloso de su hija? Otra cosa positiva que la hija
AP: ¡Si! Yo soy muy orgulloso de ti, porque eres se lleva de este diálogo: el
igual a tu mamá, aprendiste muy bien. orgullo del padre, que siempre
T: Cámbiate. ha sido importante para ella
(TP: Repite que es orgulloso de ella y el permiso
de crecer, que estará en los momentos
importantes)
T: Ahora me gustaría que cuentes a tu papá de lo Incluyendo la integración de
que viviste aquí en la terapia. Sobre todo que los polos en el trabajo de
empezaste de nuevo a permitirte la otra parte duelo – el padre que se “llevó”
tuya... ¿puedes contarle un poco sobre eso? el polo tierno con eso lo puede
A: Me he permitido de llorar un poco más... de “soltar” más todavía y dejarlo
disfrutar un poco más las cosas, porque se que volver a ella
uno no tiene las cosas para siempre... la familia, a
mi mamá, mi hermano... me di cuenta de que hay
tiempo para todo, que un minuto para cada

300
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

persona es muy válido. Y de no vivir una vida tan


rápida.
T: Cámbiate.
TA: (Repite lo dicho por A y agrega:) Y reencontré Terapeuta apoya la
esa parte mía, que es más juguetona, más niña, presentación de la Antonia
más tierna... que había perdido un poco. Y ahora más integrada desde su
están las dos partes, la responsable y la tierna, lo conocimiento del proceso de
más bien juntas – y estoy mucho mejor que antes. terapia, también para que
quede mejor guardado en su
memoria y sentir.
Y me he dado cuenta que tu también de cierta
manera tienes dos lados, pero... no te ha Contrastación del padre
resultado tan bien como a mi de unirlos. polarizado y la hija que ahora
Escuchándote, siento que tienes muchos es integrada – fomentando el
conflictos, que no es tan harmonioso, como yo me darse cuenta de esta
siento ahora... porque para mi, cada una de esas diferencia y la comprensión de
partes pone lo suyo y estoy bien. Pero parece que la raíz del comportamiento del
tu no estás tan bien. Porque dijiste que estás muy padre
arrepentido, y sientes vergüenza...
AP: Yo... a lo mejor podría, donde estoy ahora,
buscar un poco más la felicidad y de lo que tu me
estás hablando... de disfrutar más lo que tengo
ahora... verlos desde arriba, alegrarme por sus
logros... y aprender algo más de todo.
T: Claro. Aunque en este momento, que está muy
muy corto antes de morirse, no puede hacer
mucho con eso, ¿verdad?
AP: Si... sentí que no había como remediarlo... No se trata de remediar este
problema existencial del
padre, eso no sería realista.

T: Si. Y en este momento estamos ahora. Y ya se Terapeuta realiza transición al


siente que se está acabando el tiempo. Usted me segundo paso del ejercicio.
dijo antes que ya siente que ya no va a
recuperarse, que se están yendo sus fuerzas, y
de su deseo de que termine este dolor. Siente que
va a terminar su vida, por lo menos en esta Posibilidad de decir las últimas
existencia de este cuerpo. Como se está cosas importantes, de realizar
acabando el tiempo, lo quiero preguntar si hay la despedida.
algo más que quiere decir a su hija.
AP: Que no te preocupes... donde esté, te voy a
estar cuidando. Y te quiero mucho. Y cuide a tu Ahora se percibe una
mamá, a tu hermano, porque tienes un carácter tranquilidad y paz en lo que
muy parecido al mío, los vas a guiar. - Y algunas dice el padre. El cierre y la

301
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

veces más voy a ir a verte en la noche, a taparte despedida ahora son posibles.
como lo hacía antes... Y... no te preocupes. Va a
estar todo bien.
T: Cámbiate.
TP: Hijita, siento que... ya me voy a tener que ir.
Se están acabando mis fuerzas. Y también siento
que quiero que termine este dolor, está muy
fuerte, ya no lo puedo soportar. Siento que me
voy a morir. Y te quiero decir que... (Repite las
palabras anteriores del padre)
A: Te quiero mucho... también voy a estar
esperando a los momentos... cuando tenga mi
título, cuando me case, cuando tenga a mi hijo... y
también te voy a estar esperando cuando... a lo
mejor necesite un consejo... y, yo también quiero Paciente formula al mismo
que ya sientes este dolor, que ya no lo sientes tiempo el “permiso” para el
nunca más, que estés feliz, que donde estés, padre de morir, y expresa sus
estés contento. Y – te voy a echar mucho de emociones de despedida y
menos. duelo.
La terapeuta le explica a la paciente que un cojín
grande y pesado reemplazará a su padre, en un
abrazo que se darán ahora.
T: Ahí está tu papá, abrazándote. Con todo su Terapeuta enfatiza el amor, en
amor que tiene para ti. Y tu también puedes sentir el cual consiste la conexión
tu amor por tu papá, a pesar de todo que pasó. Y entre los dos, y apoya la
permítete llorar, permítete sentir lo que sientes. expresión emocional.
(Antonia está en el abrazo, llorando.) Si quieres
llorar más fuerte, puedes permitírtelo.
- Ahora tu papá se tiene que ir, ahora va a morir.
(Pausa) Y ahora tu papá se está muriendo, está Enfatizando los detalles, para
en tus brazos. Tu vas sintiendo... como deja de una vivencia directa, desde el
respirar. Y sientes que ahora se va, mientras está sentir
en tus brazos. Sientes su peso, el peso de su
cuerpo. El cuerpo del cual se va la vida.
Asegurándose de que la
- ¿Lo sientes? ¿Sientes que se ha ido? paciente está sintiendo el
A: Si... morir del padre
T: Pero no te apures. Lo puedes tener en brazos
un momento más. - Y le puedes cerrar los ojos,
siente como lo haces. - Y lo más importante es
que sientes cada momento, que sientes, lo que
sientes. Tu dolor, y todo, todo lo que está.
A. está llorando, pide más pañuelos, interrumpe

302
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

un poco el abrazo.
T: ¿Qué sientes ahora?
A: Me acuerdo de los últimos momentos con mi Interrupción, no brusca, pero
padre... notable, del ejercicio por la
T: ¿Y cómo eran? paciente
A: Le sentía el pulso, y todos decían que ya
estaba muerto, y yo le sentía el pulso todavía...
T: Cuéntamelo como si fuera ahora. Aparece otra figura, al parecer
A: Yo le siento el pulso todavía... lo tomo en el más importante, por esto la
brazo, en el cuello... y todavía lo siento... y llega terapeuta no la interrumpe,
mi tía, que es enfermera, y me dice que no, que sino la incluye en el ejercicio.
está muerto. Pero yo le digo que le siento el
pulso. Entonces – le está abriendo los ojos, y los
tiene secos (llorando)... y yo no se como
reaccionar... ¿qué hago? Y grito...
Y después mi tía me abraza, y me voy al living y... La paciente tiene la necesidad
todos están en la pieza de mi papá y lloran... y de contar y revivir los
como que me miran de lejos... momentos de la muerte de su
padre como eran – hubiera
sido importante orientarse
más en los hechos antes.

Es importante ajustar el
T: Mira, ahora igual nos vamos a imaginar que tu ejercicio suficientemente a los
estás con tu papá en la pieza. Que tu estás sola hechos reales, pero al mismo
con tu papá, después de que pasó esto que me tiempo dar a la paciente lo que
cuentas. Y ahora si tu estás a su lado, y tu lo no había y que necesita para
puedes mirar tranquilamente. No hay otras cerrar bien.
personas que los están mirando.
¿Tú lo ves? ¿Ahora puedes ver que está muerto?
A: Si... pero no siento nada, porque se que no
está ahí mi papá, que es solo un cuerpo.
T: Mmm, sientes que ya no está, que es un
cuerpo nomás... Ha sido una interrupción por
A: Si. una incidencia en la muerte
T: Entonces ahora quiero que, este cuerpo, este del padre, ahora retomamos el
cojín que lo simboliza, lo pongas aquí en el suelo, trabajo mismo.
en el suelo como si fuera en la tierra. Pero con
mucho cuidado, muy consciente de lo que estás
haciendo. Siente su peso. Con cuidado.
(Antonia lo hace llorando, después suspira
profundamente.)

303
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

- En lo que sigue, los tonos de voz en general son


bajos, la paciente está prácticamente todo el
tiempo conmovida, la terapeuta a veces también.
En general el ritmo es lento, y estamos dando
tiempo y espacio a las emociones. -

T: ¿Hay algo más que le quieres hacer para


despedirte? ¿Algún gesto, algún cariño?
A: Lo que yo hice cuando me despedí, le di un
clavel – siempre le gustaban los claveles.
Entonces le abrieron la tapa, de la caja, y le puse
un clavel (llorando)
T:¿Y dónde se lo pusiste?
A: Aquí. (Muestra su pecho)
T: Entonces imagínate ahora que se lo estás
poniendo.
A: (conmovida) Te amo, papá. - Y después cerré
el cajón.
T: ¿Y ahora que estamos aquí, quieres hacer algo Asegurando que hay
más para despedirte, o con eso está bien? suficiente tiempo para
A: (pausa) No. expresar todo lo que es
T: ¿No? ¿Está bien con eso? necesario.
A: Si.
T: Y ahora lo ves – así, ¿o está en el cajón ya?
A: Está en el cajón.
T: Ya... entonces, ahora el cajón se va a la tierra,
lo van a enterrar. - Podrías contar como es eso, Ahora la terapeuta incluye
como lo viste, como lo ves ahora... desde el principio la vivencia
A: Es que, lo dejaron en uno de esos cuadritos... original de la paciente
no, fue terrible...
T: ¿Fue terrible porque no lo pusieron en la tierra?
A: No, porque lo levantaron entre varias personas
y cuando lo estaban... subiendo... salió como
agua del cajón... porque tenía su bolsa... (llorando
por un tiempo) De nuevo se realiza una
T: Tu sabes, ahora estamos con lo tuyo, con lo modificación, que permite un
que está a dentro de ti – y para ti, a dentro de ti, te mejor cierre, al mismo tiempo
gustaría que estuviera en otro lugar? se deja explícito y claro que es
A: Si. una representación interna.

T: ¿Y cómo sería ese lugar? La expresión de la paciente


A: (empieza a sonreír, al mismo tiempo llorando cambia inmediatamente, ella
un poco) En un campo con árboles lleno de frutas. se relaja.
A él le encantaban las frutas, y los árboles...

304
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

T: Mira, entonces imagínate este campo – es un


lugar que existe a dentro de ti, y eso es lo
importante. Y quiero que ahora te imagines muy
claramente, que este cajón, que está en frente
tuyo con tu papá, lo vamos a enterrar allí. En tu
imaginación, haz el hoyo que es necesario para
eso – en la tierra de ese campo, lleno de frutales.
- Y ahora, vamos a poner el cajón con tu papá con
mucho cuidado allí. A este lugar donde va a estar
bien, donde va a poder descansar. ¿Lo estás
viendo, a dentro de la tierra?
A: (en voz muy baja, más tranquila) Si.
T: Entonces ahora tenemos que ponerle la tierra
encima. Si quieres, se la pones con tus manos,
encima de la caja. - ¿Le quieres decir algo más?
A: Donde te vayas, intenta de ser feliz.
T: Ponle más tierra.
A (llorando, hace el movimiento con las manos)
T: Ya se está llenando de tierra. - Ya está cubierto
de tierra el cajón. Y de a poco se está llenando
todo el espacio.
- Y ahí queda la tumba de tu papá en este campo.
En este lugar que le hubiese gustado mucho. Y
queda con la tierra encima, todavía se ve, y se va
a ver por un tiempo donde lo enterramos. - ¿Le Dando más posibilidades de
quieres poner algo? ¿Una cruz, una piedra... qué cerrar bien, expresar algo que
le vas a poner? todavía no ha sido expresado

A: Una semilla. La paciente elige un símbolo


T: Entonces, ahora también con tu mano, ponle la de vida nueva, de muchas
semillita. posibilidades.
A hace el movimiento con la mano.
T: ¿La dejaste bien tapada? - ¿Y hay algo más
que quieres hacer, decir, en este campo, donde lo
enterramos? (repetición/visualización varias veces
para establecer bien en la memoria)
A: Que lo cuide bien.
T: (Después de una pausa) ¿Qué sientes ahora? Después de haber tenido todo
A: Veo como... como que él ya está arriba. Está el espacio de expresarse y de
vestido de blanco, y en un campo que le gustaba despedirse, la paciente ve al
a él. Con frutas... lo veo feliz. Y me dice: ¡Hijita, padre en otra dimensión de
cuídate! - Porque él era el único que me decía así. existencia. El cierre, la
(conmovida) Y me dice: Gracias. Te quiero despedida se han realizado,
mucho. los dos siguen conectados,

305
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

pero el padre se ha ido de


este ámbito de existencia.

T: ¿Cómo es eso, verlo ahí?


A: Me da pena... (llorando)... porque ya no está La paciente sigue viviendo sus
más conmigo personalmente... pero estoy emociones de duelo.
contenta por él, porque ya no siente dolor, y Al mismo tiempo suelta a su
porque espero que esté bien, donde se fue. padre.
(Pausa larga)
T: ¿Y lo podemos dejar hasta aquí?
Antonia indica que si.
T: Entonces ahora es importante que te tomes Volver con cuidado, no
mucho tiempo, que no lo hagas rápido. Porque bruscamente, para no
fue intenso lo que hicimos. interrumpir las figuras que se
están cerrando.
Instrucción de darse cuenta de como siente el
cuerpo, la respiración, todo muy lentamente.
Volver al día de hoy, a la sala de terapia.
A “vuelve” y abre los ojos con un suspiro
profundo.
A: Es como raro... de verdad no pensaba que Señal que estaba
estaba acá. profundamente en el ejercicio

Nos quedamos en los cojines en el suelo.


Conversamos sobre este efecto, que fue muy
profundo, y por eso es importante tomarse tiempo
para salir.
Antonia cuenta que “de verdad sentí todo lo que En el ejercicio ha podido
dije, de despedirme de él, porque no me había realizar la despedida, que
podido despedirme bien de él”. también había estado
Mencionamos de forma corta también de los inconclusa por la situación en
muchos conflictos que tenía su padre antes de la cual sucedió.
morir, y que tenía miedo de contarle todo.

T: Pero creo también que es bueno dejarlo como


fue ahora. No analizarlo... quedarte con eso que
pasó, y seguramente te vas a acordar varias
veces en estos días – además que ahora van a
tener la misa... Y trata de guardar este lugar que Símbolo del cierre, del
encontraste a dentro de ti para él, que es un mejor bienestar de los dos, de la paz
lugar.
Retomando el tema de las

306
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

Hablamos de su primer no-sentir después de la fases de duelo, especialmente


muerte de su padre. de la primera fase

Darse cuenta de que no se


A: Yo lo trataba, lo que pasó y lo que había que permitía sentir, y de que ahora
hacer, como un trámite... y después, uno se da siente.
cuenta que fue fuerte... cada momento desde que
falleció... y en realidad ya antes, desde que se
enfermó... todo que vivimos con él... y ahora
pienso, que fuerte fue.
T: Si... eso pasa, no eres la única a cual pasa –
las cosas fueron demasiado fuertes para sentirlo
todo en el momento. Pero es importante, poder
después sentirlo, como tu acá, ya ha pasado un
poco de tiempo y lo puedes ver con algo de
distancia... creo que eso faltaba: sentir. Porque
uno puede verlo, tenerlo en la cabeza – como un
trámite, como lo dices tú. Pero no es un tramite
cuando se te muere el papá.

Antonia cuenta de haber estado tan


acostumbrada de verlo cada día a su padre,
especialmente con el tiempo intenso de su
enfermedad, y después simplemente ya no estaba
y no lo podía creer.
Pregunto si ya se siente capaz de salir a fuera,
enfatizo de nuevo que es muy importante cuidarse
ahora después de este trabajo profundo (“Tal
como dijo tu papá: ¡Cuídate!”)
Nos quedamos un tiempo más conversando, ella
menciona que ahora, con la misa del primer
aniversario, se van a repetir de cierta manera las La paciente ha comprendido
cosas, “pero ahora realmente con sentir lo que que es importante en el duelo
está pasando”. y recuerdo.
Le explico que según mi comprensión, su proceso
de sentir después de la muerte de su padre
estuvo de cierta manera interrumpido, pero que El proceso de duelo
ahora siento que ha vuelto a fluir, y que su probablemente todavía no
cuerpo, su mente y alma saben como tiene que está completamente cerrado,
ser ese proceso, por lo tanto es importante pero ha vuelto a fluir, los
seguirlo y no analizarlo demasiado. asuntos inconclusos
principales han tenido su

307
8.12 Duodécima Sesión: “Donde te vayas, intenta ser feliz” – Despedida del padre

espacio y se han trabajado.


Ahora la paciente puede
realizar el resto del cierre sola.

Hacemos, cerrando, una comparación entre su Reflexión sobre las


padre que estaba muy polarizado en un lado polaridades de padre e hija y
“hipercorrecto y estricto” y otro “que hacía lo que la integración de la paciente
quería, salía de todo, causando daño aunque no
lo quería” - y en cambio ella está mucho más
equilibrada y en armonía ahora.

Ella dice que ahora estaría bien para ella salir (y


mi impresión es la misma). Terminamos la sesión.

Yo como terapeuta me siento tocada y maravillada por la potencia y profundidad

del ejercicio.

Siento que se ha cerrado bien, y aunque el proceso de duelo de la paciente no

está cerrado con esta despedida, ha sido un paso importante y una demostración

de sus capacidades reencontradas de vivenciar ciclos de contacto completos con

sus emociones de duelo. En este sentido, la paciente ha vuelto al autoapoyo y

puede vivir la última parte del cierre de su proceso más independientemente de la

terapia, “ahora realmente con sentir”, como lo formula ella.

Algunos comentarios a la realización del ejercicio:

• Cada vez que yo como terapeuta uso la palabra “culpa”, para mi la entiendo

entre comillas. La llamo así porque para la paciente lo que hizo su padre

significa una culpa, y la vivencia de estos hechos para ella ha sido difícil y

dolorosa. No obstante, siendo terapeuta no debo ni quiero realizar

evaluaciones morales.

308
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

• En el ejercicio, la representación del padre no llega a perdonarse

plenamente a si misma. Esta tragedia es expresión de la polarización

extrema del padre en la autoridad impecable que pone las reglas y el

hedonista desenfrenado que no piensa sobre las consecuencias de sus

acciones. Tratar de conseguir un bienestar absoluto de la representación

del padre hubiera sido artificial y falso. Le dimos el consuelo posible, se

observó un relajo y una paz en el, y finalmente se compararon los distintos

estados de polarización e integración entre padre e hija, para lograr una

comprensión más profunda de los conflictos internos del padre.

• Es importante distinguir entre un sentirse acompañada por el padre, un “no

dejarlo morir a dentro de mi” y un no soltarlo. La diferencia se observa en si

se ha llegado a una aceptación de la muerte, de que el padre ya no vive en

esta dimensión de vida de los vivos, y de que la paciente misma si puede

vivir con los vivos. Este logro ha sido realizado sin duda por la paciente.

8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera

parte

Veremos en esta sesión como Antonia ha estado después del trabajo de duelo y

despedida realizado en la última sesión, y quizás realizar algunas reflexiones más.

En general tengo pensado tener esta sesión y otra más con la idea de realizar el

309
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

cierre de la terapia (o por lo menos de esta etapa), por mi observación del proceso

de la paciente y también porque después comenzarán las vacaciones de verano.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de
duelo
Sobre el trabajo desde la
Gestalt
Antonia cuenta que fue a las pruebas de la
semana pasada, y que ayer fue la misa del
aniversario de la muerte de su padre. Fueron
muy pocas personas, varios de los que habían
confirmado que iban a ir no fueron, “pero me da
lo mismo”. “Fuimos nosotros de la familias
nomás.”
Está preocupada porque su hermano menor hoy
está dando un examen decisivo sobre si tiene
que repetir el año o no. Conversamos un poco
sobre este tema.
Antonia cuenta haber estado “llorona”, después La paciente se permitió seguir
de la última sesión, “le dije a mi pololo que sintiendo, seguir en contacto
quiero estar tranquila”. En los días después con las figuras, y darles el
también estuvo “sensible”. “Igual me había tiempo que necesitaban para
preparado para la misa... y la misa fue bonita”. cerrarse.
Profundizamos sobre la vivencia en la misa:
T: Me acuerdo que me hablabas de que iba a ir
mucha gente a la misa... y ahora, al final fueron
pocos. Si me imagino a mí en tu lugar... siento
que igual estaría algo triste por eso.
A: Bueno, yo había avisado a las personas...
fuimos allá al lugar con mi familia, estuvimos un
tiempo en la casa de mis abuelos... y después
fuimos a la misa.
T: ¿No fue entonces un sentimiento de
“invitamos a miles de personas y al final no vino
nadie”?
A: No. A los que fueron, les di las tarjetas que
había hecho... y no, estoy tranquila con eso. Los
amigos de mi papá ya no fueron a verlo cuando

310
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

se enfermó... así que estaba claro que no iban a


ir a la misa tampoco.
T: ¿Y con qué sentimiento te quedas ahora,
después de toda esta semana, después del
trabajo que hicimos, después de la misa?
A: Antes, yo me había imaginado que en la
misa, lo iba a vivir todo de nuevo... pero no fue
así. Fue más que nada como... un proceso... yo La paciente está sintiendo un
estuve más tranquila... no me daban ganas de cierre del proceso de duelo, de
llorar, de expresar así... creo que acá, y en mi expresar sus sentimientos
casa, ya he llorado suficiente... ya estoy, como asociados a la pérdida.
que ya percibí que ya viví este proceso. - Me
gustó que la misa fue super tranquila – mi mamá
estaba bien, tranquila, mis hermanos también,
mis abuelos igual... Se me vinieron muchas
imágenes del funeral... pero más resignada.
T: Me parece que, aunque hace un año, y
también esta vez no estuviste llorando, igual es
una muy gran diferencia. Porque antes no te
dejabas, o tal vez todavía no fuiste capaz de
vivirlo – y ahora ya lo viviste, ya viviste la
emoción, ya ha salido...
A: Si. Hubiera sido bueno llorar más cuando En retrospectiva, la paciente se
falleció mi papá... pero no me di permiso da cuenta de lo que faltaba, de
porque estaba mi mamá, mis hermanos... lo que hubiera necesitado, de
esta vez, en la misa, todos estuvimos más que el proceso de duelo no se
tranquilos. Fue bonito que estuvimos todos de la puede omitir.
familia.
T: Entonces estuvieron los importantes - la
familia.
A: Si.
Profundizamos sobre los procesos de los otros
en su familia, si realmente han cerrado como
ella.
A: Yo creo que mi mamá tiene rabia... porque
hizo tanto para mi papá y nunca le devolvió la
mano. Mi hermano chico – no se en realidad.
Nunca quiere hablar del tema. Mi hermano
grande habla y cuenta un poco más. La apertura de compartir el
Antonia cuenta de que ahora habla un poco más duelo entre madre e hija es
sobre su padre y su muerte con su madre. duradera
Antonia se acuerda sobre las cosas que su
padre enseño a sus hermanos, no a ella, porque
“eran cosas de hombres” como el uso de

311
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

herramientas - “pero yo siempre andaba detrás


de él y aprendía igual”.
Y se acuerda del tiempo intenso de la
enfermedad de su padre, y de la importancia
que sentía su padre de que lo cuidaba y le
ayudaba ella - “él quería que lo hiciera yo y
nadie más, ni siquiera las enfermeras”, porque
algunas partes del cuidado eran muy sensibles,
“y le daba vergüenza”. Ella primero tuvo que
acostumbrarse a estos quehaceres íntimos, pero
después lo hizo naturalmente. Pero a veces este
trabajo para ella era corporalmente doloroso, por
las posiciones que adoptó por tiempos largos.
A: Nunca le dije nada, pero a veces después me
iba a mi pieza, y me acostaba... y era un dolor Aparece de nuevo la
tan grande... como que me estaban partiendo en “responsable”, que hace lo que
la espalda... pero nunca le dije “Papá, me siento hay que hacer y deja de lado lo
mal” - nunca. que siente, y expresa un cierto
T: ¿Y qué hubiera pasado si le hubieras dicho orgullo sobre su “disciplina”.
eso?
A: Se hubiera sentido mal. Creo que igual sabía
que me dolía. Pero era una cosa que nadie más
podía hacer, él no dejaba que lo hacía nadie
más. Entonces yo tenía que estar ahí. Y el Aquí había una oportunidad de
siempre me agradecía, siempre, cada día. explorar más profundamente las
posibilidades desde el polo
emocional, que la terapeuta no
toma.
T: Me parece que un tema importante en todo
esto es algo que tú dijiste – la vergüenza.
A: Si – mi papá siempre había sido muy
independiente, tomaba sus decisiones solo. Y de
repente ya no podía hacer todas las cosas que
estaba acostumbrado... por eso yo nunca le dije
nada, porque era un cambio tan grande para él,
era el padre, el que mandaba... y después con
algunas cosas volvió a ser como una guagua
chica... y se sentía inservible.
T: Entonces tu estuviste en una relación de
mucha confianza con él – a los otros no les
permitía ayudarle, limpiarlo – pero a ti si.
A: Si, incluso la enfermera principal una vez me La paciente expresa un orgullo
detuvo y me dijo que me admiraba, por siempre sobre su cuidado del padre, que
estar allí, haciendo todo para mi papá... y seguramente tiene su

312
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

siempre siendo cariñosa, porque ella conocía justificación. Pero sigue


muchos otros casos donde los familiares se implícita una valoración muy
cansaron de cuidar a los pacientes... Igual mi grande del polo “responsable”.
papá era regalón, a veces quería que yo le daba
la comida aunque hubiera podido comerla solo –
pero para mi no era problema. Si él quería...
T: Visto, como lo hemos hecho tantas veces,
desde los dos lados que alguien puede tener, Mirando otro aspecto de la
me parece que tu padre siempre era muy polaridad del padre
independiente, pero la enfermedad le puso en
una situación de ser dependiente. Y contigo era
capaz de serlo. Parece que incluso lo disfrutaba
en algunos momentos.
A: Si... y las decisiones, cuando tenían que
hacerle un tratamiento, al final las tomaba yo...
Cuenta varias de estas situaciones.
A: Y mi papá era enojón... a veces me retaba
por no hacerlo perfecto... Terapeuta comparte de una
T: Sinceramente, yo no se si yo no me hubiese manera sincera sus propias
enojado en algún momento. Decirle algo reacciones emocionales con
como:”¡Por favor, estoy haciendo lo mejor que respecto a la situación que le
puedo, para mi tampoco es fácil!” - ¿Nunca te cuenta la paciente, al mismo
pasaba eso? tiempo sirviendo de modelo
A: Por dentro a lo mejor. Pero nunca se lo dije. A para permitirse una expresión
veces le dije “cálmate”. Pero nada más que eso. de los propios sentimientos
Incluso las enfermeras dijeron que yo tenía delante de otras personas.
demasiada paciencia con él. Pero él también
reconoció que yo le tenía mucha paciencia, y me
agradecía todos los días, cada vez. Y eso ahora
lo extraño...
T: Entonces fue un “gracias” muy sincero, ¿o
no?
A: Si.
Conversamos que ahora echa de menos un
agradecimiento de su madre por lo que ella le
ayuda ahora en la casa. En una conversación Al parecer, la terapia también
reciente le dijo a su madre que pensaba que no ha contribuido a impulsar una
la quería, y que no veía y valoraba todas las conversación más abierta con la
cosas que ella hacía. Y que su madre le dijo que madre sobre los temas
si la quería, y así también hablaron sobre la conflictivos para la paciente.
“falta de cariño” de su madre que también
reclamaba su padre. Era importante para ella
escuchar el agradecimiento de su madre.

313
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

T: Te felicito por haber expresado eso - y lo Apoyo y retroalimentación de la


importante de esto es que se lo dijiste desde tu terapeuta, reforzando la
sentimiento – me siento mal, no vista – porque conexión con los sentimientos
así puede ser clarificador, y es una diferencia como indicadores de las propias
muy grande saber que hay agradecimiento, o necesidades.
que te lo dicen.
También le cuento mi impresión de que durante Conectando lo conversado con
todo el tiempo de acompañar a su padre en su la polaridad – aunque
enfermedad, ella ha estado “en el lado reflexionando después, no es
responsable absoluto. Y no te permitías ni exactamente correcto, porque
siquiera sentir algo que te dolía, y muchas veces habíamos visto que el polo
tampoco sentir lo que tu necesitabas.” tierno también surgía en ciertos
A: Muchas veces quería llorar delante de mi momentos con el padre.
papá, pero no me lo permitía, hasta que llegué a
un punto que – no, no lloraba.
Antonia cuenta del último tiempo con su padre,
donde él sufría y se quejaba todo el día, en voz
baja y constantemente. “Fue peor que un grito
fuerte... este quejarse todo, todo, todo el día...”
Cuenta sobre los acontecimientos en el día de la Quedan todavía necesidades
muerte de su padre, que este mismo día ella se de la paciente de procesar,
había dado cuenta que él iba a morir, y de la compartir lo ocurrido alrededor
responsabilidad tan grande que sentía con estar de la muerte del padre, ahora
a cargo de su cuidado, “pero la había tomado y con la oportunidad de enfocar
la tenía que terminar”. Y cuando habló ese día los propios sentimientos.
con la médica en el hospital, y ella le dijo que le
quedaba muy poco tiempo a su padre, “yo le
hablaba tan fríamente, no le decía no, no que no
se muera, sino pregunté, ¿pero cuanto le queda
exactamente? ¿Tres, cuatro días? Y me dijo que
si. Yo dije que no quiero que sienta dolor, que le
den morfina, tranquilizante, le pedí todo que se
necesita... Y me llevé a mi papá para la casa.”
Cuenta en detalle las medidas que tomaron en
la casa para que su padre no tuviera que sufrir.
Llegaron muchas personas de la familia a la
casa. “Y ahí le dije que ya no sentía nada, que
se podía ir, que ya no estaba sufriendo él, sino
estábamos sufriendo nosotros. Y ese día se
fue.” La paciente no se había
También habla sobre su creencia hasta el día preparado anteriormente para la
anterior de su muerte “que mi papá iba a salir posibilidad de que puede morir
adelante, la doctora siempre me decía eso... y al su padre, no vivió un duelo
final uno cree lo que quiere creer...” Se acuerda anticipado.

314
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

de muchos detalles de su cuidado y


preocupación por su padre.
Además cuenta sobre las horas después de la
muerte de su padre, “yo lo organicé, lo del cajón,
que hay que vestirlo... y el próximo día, ¡en
algún momento ya no había nada más que
hacer!”
T: ¿Fue como un vacío?
A: Si, y un relajo también. Eso de preocuparse
por una persona constantemente, todos los
días...
Cuenta que muchas personas no entendían que
ella se hacía tan responsable de su padre y de
su cuidado. “Pero yo quería aprovechar todo el
tiempo que había con él.”
T: Y en ese sentido fue muy bueno hacerlo así. -
Ahora, creo que es muy importante hacer una Recordando a la paciente de
diferencia. Porque en ese tiempo tú estabas muy todo el abanico de posibilidades
responsable, y desde la situación que había, lo que tiene ahora, habiendo
entiendo. Tu papá era muy dependiente, y redescubierto su polo
seguramente le hizo muy bien estar contigo y rechazado y habiendo reganado
recibir tu cuidado, con la confianza que el te su flexibilidad a través de la
tenía. - Por otro lado, para tu vida que sigue integración de sus dos polos.
ahora y en el futuro, en general no vas a estar También se trata de hacerse
en situaciones tan extremas, y creo que sería responsable ahora de como
importante que elijas conscientemente: ¿Quién quiere vivir.
quiero ser?, o ¿cómo quiero ser ahora?
Le doy un breve resumen de nuestro trabajo con
su polo “responsable” y su polo “tierno”,
enfatizando lo dominante que era la responsable
al principio, y su darse cuenta de las cualidades
de la “tierna”, entre otras que le ayuda a
cuidarse a si misma.
Conversando sobre esto, llegamos de nuevo al
“cuídate”, que su padre siempre le decía cuando
se despedían (y que había dicho en la
despedida en el trabajo de la sesión anterior).
Antonia reflexiona que antes de enfermarse, era
su padre quien la cuidaba mucho, y ella
disfrutaba eso.
Antonia cuenta mucho más detalles y anécdotas Es muy notable la necesidad de
del tiempo cuando cuidaba y ayudaba a su contar, de acordarse, aunque
padre. También hablamos de que su padre, en ahora con menos intensidad

315
8.13 Decimotercera sesión: Ha pasado un año – Cierre, primera parte

el transcurso de la enfermedad, se volvió cada emocional.


vez más dependiente, y su relación se invirtió,
hasta que ella le daba la comida y el le pedía de
cantarle.
A: Mi papá, todo el tiempo antes de su
enfermedad, el era la autoridad de la casa. Todo
tenía que ser como el lo decía y como le
gustaba. Y de repente – que ya no esté... y ya
no hay autoridad...
Habla sobre su preocupación sobre su hermano De nuevo surge el polo
menor, a quien ahora falta esa autoridad, y yo le responsable.
devuelvo de nuevo que ella se encuentra en el
rol de reemplazar a su padre.
En sus reflexiones siguientes, Antonia dice que Ahora habla el polo opuesto –
en realidad su madre también tiene razón, en esta oportunidad los dos dan
diciendo que si su hermano tiene que repetir el su opinión.
año, “no se va a acabar el mundo” y que para su
madre el bienestar de sus hijos es más
importante que las buenas notas. Le devuelvo
que este punto de vista me parece muy sano, y
Antonia cuenta que antes ella no compartía
estas opiniones, pero ahora si le dan sentido.
Hablamos que ya estamos en el cierre del
trabajo en su proceso de duelo aquí en terapia, y
nos ponemos de acuerdo para una última
sesión, para hacer un cierre explícito y una
despedida.

Es notable que el proceso de duelo y el proceso terapéutico se están

cerrando. No obstante, la paciente tiene mucho que procesar, todavía se hace

notable la necesidad de relatar muchos acontecimientos. Ella ahora cuenta en

general desde sus verdaderos sentimientos, a veces con una tendencia hacia una

valoración más grande de la responsabilidad y disciplina, desde su polo dominante

y muy valorado por el padre. En este sentido habría material para una futura

profundización del trabajo con sus polaridades.

316
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

Me parece que ella aprovecha estas últimas sesiones, el espacio de contar, de

procesar. También seguimos un poco en la reflexión sobre su polaridad, pero

también con una intensidad decreciente, para poder lograr un cierre bueno y

“redondo”.

8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre,

segunda parte

Esta sesión será la última con la paciente, por lo menos por un tiempo

considerable. Como el proceso de duelo es también un proceso de despedida, y

ahora se trata de otra despedida, la entre paciente y terapeuta, me voy a

preocupar especialmente de cerrar bien, y trabajar de nuevo con símbolos que

expresan más detalladamente el contenido emocional de lo representado.

Descripción de la sesión Comentarios sobre las partes


subrayadas:
Sobre aspectos teóricos de duelo
Sobre el trabajo desde la Gestalt
En la primera parte de la sesión, Antonia Saliendo del proceso profundo,
cuenta sobre un conflicto con su pareja, conversando otros temas, pero en base
que tiene que ver con un juego de de la confianza que tenemos ahora –
computador que el juega excesivamente, soltando el proceso de terapia de a
ya hace años, y ella encuentra que es poco.
demasiado, y le gustaría compartir otras
actividades con el.
T: ¿Y qué te hace enojarte de eso?
A: Que hay días cuando el no hace nada
más que jugar, no ayuda en nada en la
casa, no hacemos nada juntos. Y nunca
los impulsos y las ideas de qué hacer
juntos vienen de el. Y no le gusta salir.

317
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

T: ¿Y qué te dice el cuando hablan sobre


el tema?
A: Me dice: Yo no tengo ningún vicio...
déjame tener este.
T: Como si hay que tener uno...
A: Y a veces yo me pregunto, si el hace
eso todo el tiempo, si me gustaría estar
con el en el futuro... Por otro lado, el es
muy inteligente, y a mi me fascina eso,
me gusta de el. Me gusta escucharlo
hablar, y lo admiro en este aspecto. Pero
en lo otro es como... un cabro chico.
Para el es como una vida, el juego...
T: ¿Y tu le has hablado sobre eso, lo que
piensas?
A: Si, lo tiene muy claro. Pero no le
importa mucho... porque ya llevo tanto
tiempo soportándolo... y el ya habla de
que en el futuro, en nuestra casa, quiere
tener una pieza para si, con puros libros
y con su computador, con muchos
juegos...
Le hablo de que sería importante que Consejo general para parejas: explicitar
vean juntos como son sus ideas sobre su sus expectativas, en vez de presumir
futuro en común, ya que se están que el otro quiere lo mismo.
proyectando juntos, y ver si sus
expectativas hacen juego.
A: Si, algunas partes de él me gustan
mucho – pero esta no. Yo le digo: no te
pido que no juegas – pero que no juegas
tanto, no tres o cuatro horas por día...La terapeuta aquí podría haber
T: Bueno, es un hecho que estos juegos profundizado con respecto a la
son adictivos. Hay estudios que polaridad de la paciente: ¿A qué polo
demuestran que te dan una especie de se parece el pololo en esta situación?
recompensas, y enseguida quieres otra, ¿Qué puede haber de proyección de un
y cada vez más. polo propio? ¿Cuál es la consecuencia
si ella se pone más rígida y más
La pregunto si ya tiene una idea en extrema en su posición?
cuanto tiempo más quiere realizar sus
planes para el futuro – sobre tener una
familia. Lo quiere “hacer de a poco,
primero trabajar, y siempre estar cerca
de mi mamá y mi hermano”.
Antonia cuenta que su hermano al final

318
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

tiene que repetir el año.


Para completar el cierre de nuestro
proceso terapéutico, yo realizo un muy Objetivo: Repasar el proceso y realizar
breve repase de nuestro trabajo en resúmenes ayuda a ver a la figura
conjunto, diciendo que han sido 13 “grande” del proceso terapéutico y del
sesiones, y nos acordamos juntas de los proceso de duelo, de valorar lo
objetivos que nos habíamos puesto: vivenciado y a los cambios y así lograr
A: Había la piedra, que simbolizaba que un buen cierre.
quería ser más dinámica, más
entretenida, más de jugar... ¿qué más
era?
T: Y pusiste una pluma, para ser más
liviana, y a tu papá, y a tu mamá.
A: Ah, si, verdad.
T: Y yo ahora te quiero proponer de Uso de técnica de imaginería y de
acordarte un poco de tu proceso, expresión artística (véase 7.4.3)
podemos hacer una pequeña fantasía
sobre eso, y después de dibujarlo – de
alguna manera, si estás de acuerdo.
A: Ya!
Primero preparamos los materiales para
pintar, ella elige pintura de dedos.

Después, Antonia se sienta de una


manera cómoda, y yo hago una pequeña
introducción de enfocarse a los
sentimientos corporales, la respiración
etc.
Luego le propongo de hacer “un
pequeño viaje en el tiempo, hacia
algunos meses atrás”, cuando nos
conocimos y ella llegó junta a su madre.
Le pido acordarse de sus pensamientos
y sentimientos en esos momentos.
Después le pido acordarse de nuestra
primera sesión y de como comenzó la
terapia, y de las sesiones que seguían,
avanzando cada vez más en el tiempo.
Le pido de acordarse de los momentos
centrales en las sesiones que hemos
tenido, y también en el tiempo entre
medio de las sesiones. Le pido de ahora
llegar en su viaje en el tiempo a la sesión

319
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

de despedida de su padre y de
acordarse de lo que vivió y de sus
sentimientos. Y de luego pasar por la
sesión pasada al momento de ahora, la
última sesión del proceso y de nuestro
trabajo en su duelo.
Le digo que pronto se va a sentar en la
mesa para dibujar de la manera que Enfatizando – como siempre – la
quiere, este proceso que ha recordado, importancia de lo propio de ella y de su
que no hay pautas para eso, sino que lo expresión.
haga de su manera. Si quiere,
simbolizando los momentos más
importantes y el cambio que ella ha
vivido con nuestro trabajo.
Le pido de volver, de nuevo darse cuenta
de sus sentimientos corporales, de abrir
los ojos y cuando quiere, sentarse a
dibujar.
A: ¿Puede ser cualquier dibujo?
T: Si, porque va a ser el tuyo. - Y tómate
tu tiempo, no tiene que ser rápido. - Y lo
más importante son los sentimientos.
- Ella dibuja, emocionada.
Su cuadro muestra cinco soles en una
línea horizontal, debajo hay una linea
horizontal que simboliza la superficie de
la tierra. En y/o sobre la tierra, debajo de
cada sol, hay un dibujo.
Antonia me lo muestra y cuenta: La paciente tematiza como un elemento
A: Esto eres tu (señaliza el primer sol). Y central en su dibujo la relación
esto soy yo (señaliza el primer dibujo terapéutica.
abajo): Son como semillas que están Además, simboliza su proceso y
muy adentro de la tierra, hay algo que no cambio en la terapia con el crecimiento
las dejaba florecer. Eso (señaliza los de una flor, incluyendo la liberación de
rajos del sol que van hacia la tierra) son una mariposa.
tus palabras, pero aún falta para yo
poder escucharlas. Y acá (el segundo
dibujo, debajo del segundo sol) ya ha
crecido un poco, pero igual tus palabras
todavía no llegan completamente, como
por un lado nomás. Y el suelo ya no es
tan negro, tan oscuro. - Acá (señaliza el
tercer dibujo) ya sobresalí de ese oscuro,

320
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

ya estoy en el lado más verde, pero Simboliza algo no-liberado, algo


tengo una distancia, y dentro de mi pendiente: se puede interpretar como la
todavía hay algo oscuro. Pero aún ahora emoción asociada a un asunto incluso
están llegando palabras. Y esto aquí o la emoción “guardada”, el proceso
simboliza el aire, el sentir, abrirse más. - todavía no-vivido
Y acá (cuarto dibujo) es cuando ya no
hay nada oscuro, y ya solté lo que tenía En el ser suelto, lo oscuro, lo no-
a dentro – que era una mariposa, y las expresado cambia su cualidad
palabras ya llegan. Y acá (quinto dibujo) La mariposa como símbolo del alma en
llegan completamente las palabras, y la muchas culturas
flor ya ha crecido y está grande.
T: Que lindo... esto también muestra La terapeuta muestra abiertamente sus
nuestra relación, nuestro vínculo que reacciones a lo expresado. No se trata
creció! - Me conmueve... está muy lindo de formular interpretaciones sobre lo
que expresa la paciente, si no
entenderse sobre el proceso vivido a
través de los símbolos que la paciente
ha encontrado, y que no tienen que ser
interpretados de forma conclusiva o
intelectualmente explicados. Se trata,
como en todo el proceso, de un
vivenciar fenomenológicamente y
dejarse tocar, en conjunto en este caso
sobre el dibujo.

(Un pequeño silencio, las dos estamos Encuentro emocional, momentos que
mirando al cuadro, sintiendo, dejan espacio para las emociones de
mirándonos.) despedida.

A: Me vinieron al tiro estas imágenes,


cuando me dijiste cerrar los ojos y todo...
T: Y es muy lindo, porque muestra tanto
crecimiento, y que esto oscuro se
transforma en una mariposa...
A: Si, porque antes lo tenía adentro...
T: Y acá (señaliza tercer dibujo) me Darse cuenta y contacto con la
parece que pasa lo central: es el sentir. emoción como parte central de la
A: Si. Esto lo simboliza. terapia.
T: Y acá (quinto dibujo) has crecido más
– pero ya pasó lo principal.
Siguiendo en la conversación, Antonia
dice que en su proceso se ha dado
cuenta lo importante que es aprovechar Paciente ahora tiene una orientación
los momentos, de vivir ahora y estar con más hacia el aquí y ahora

321
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

las personas que le importan. Que ha


sentido que muchas cosas coincidieron,
que ha tenido ayuda y apoyo desde
distintas partes en este camino de los
últimos meses y que una de estas
ayudas fueron nuestras sesiones -
“hubiera tomado la misa de ahora muy
distinto sin ellas”.
Yo le digo que lo que estamos cerrando Dejando explícitamente abierta la
es este proceso, pero que en el futuro posibilidad de retomar el proceso
puede haber más y otros. terapéutico en algún momento (En
palabras de José Gengler, Centro de
Psicoterapia Gestalt: “Dar de alta a los
procesos, no a los pacientes”)

Le agradezco su confianza y su
responsabilidad en el sentido de seguir
constantemente viniendo y trabajando.
Le cuento que para mi también es una
satisfacción como terapeuta poder cerrar Agradecimiento – necesario para un
bien el proceso con ella, y en su caso buen cierre.
especialmente porque lo puedo usar en
mi tesis.
Antonia dice que necesitaba una
persona que la escuchara, y me
agradece, conmovida, “gracias por
escucharme, porque muchas veces
había cosas que yo no expresaba, me
tiraba muchas cosas encima...” - “y
estuvo en el momento indicado”. “No
siempre es fácil encontrar el camino
indicado...”
T: Y siempre hay tantos caminos! Y no
es fácil encontrar el que de verdad es
tuyo...
A: Si... yo antes, me enojaba, me
enojaba, me enojaba... y ahora, me
enojo, y hay veces cuando después pido
disculpa... pero ya no me enojo, enojo,
enojo...
T: Has encontrado otras alternativas
también.
A: ¡Si! Ahora, si las cosas pasan,
pasan...

322
8.14 Decimocuarta sesión: La flor que ha crecido – Cierre, segunda parte

Antonia cuenta una última anécdota de


su padre, que siempre les decía de no
encariñarse con ningún objeto, “porque
cuando nos morimos, no los podemos
llevar”. Para ella, esto significa que lo
importante son los momentos.
T: Aunque tu padre se tuvo que ir Terminando también con una
temprano, igual hay mucho que te dio... valoración del padre

A: Si, me enseñó muchas cosas... aparte Agradecido recuerdo


de la responsabilidad y todo...

Terminando esta última sesión, le digo


que estoy aquí si ella siente que por
algún motivo y en algún momento quiere
seguir tomando sesiones.

Nos despedimos, y Antonia se lleva su


cuadro.

Estoy conmovida y contenta de como termina este proceso. Aparte de los buenos

resultados visibles en ella, ahora el dibujo de Antonia me deja con la sensación de

que ha sido un buen trabajo. Me toca la cercanía que ella expresa a través de su

obra, y también la imagen de la mariposa que se suelta y se vuela.

Mi sensación es que el trabajo en si está bien cerrado, aunque sin duda se podría

profundizar todavía el trabajo de polaridad y de otros temas (relación con la

madre, temores etc.), en el sentido del objetivo general de la Terapia Gestalt. Con

respecto al trabajo de duelo el trabajo terapéutico está terminado. Ahora Antonia

es capaz de vivir las emociones de duelo que eventualmente falta expresar, pero

visiblemente está en la última fase, en la fase del cierre.

323
8.15 Reflexiones sobre el caso y el trabajo terapéutico

8.15 Reflexiones sobre el caso y el trabajo terapéutico

• En general, como terapeuta me siento maravillada de haber visto y

acompañado un desarrollo de un proceso tan rápido, tal en el proceso de

duelo como en la integración de polaridades.

• En este proceso, se ha hecho muy notable la estrecha conexión entre la

polaridad de la paciente y su proceso de duelo. Seguramente este lazo no

es igual de intenso en todos los casos, pero aquí ha sido claramente visible.

• A la altura de la última sesión, el proceso de duelo está en su cierre, la

paciente ha reganado suficiente autoapoyo para poder cerrar sola lo que

quedó pendiente. No obstante, quedaría material para seguir profundizando

el trabajo con su polaridad, un trabajo que al final por varias razones

prácticas no se ha podido realizar.

• En el caso presentado, se han mostrado distintas profundidades de asuntos

inconclusos: Desde el no-sentir y no-expresar las emociones de duelo

(porque la familia entraría en crisis) y la decepción (porque la paciente

puede perder al padre), que se trabajaron en prácticamente todas las

sesiones, hasta lo ocurrido en los momentos de la muerte del padre y en su

funeral, que eran más “pequeños” y se resolvieron en el trabajo de duelo y

despedida.

• En el proceso terapéutico individual que ha sido descrito y documentado en

este capítulo, se ha hecho visible que la propuesta teórica y práctica sobre

el trabajo gestáltico con duelo desarrollada en 7.4.2 también tiene sentido

324
8.15 Reflexiones sobre el caso y el trabajo terapéutico

en la práctica y puede guiar la intervención. Personalmente, he sentido la

propuesta como un muy buen marco de referencia para el trabajo con la

paciente.

325
9.1 Conclusiones

9.Discusión y reflexiones finales

9.1 Conclusiones

En el trabajo desde la Psicoterapia Gestalt con pacientes con duelo por la pérdida

de un ser querido es posible basarse tal en las bases teóricas, los principios y

objetivos de la Terapia Gestalt como en su estilo de relación terapéutica y sus

técnicas que fomentan el darse cuenta.

En las descripciones de duelo en la literatura existe una gran variedad de nombres

y tipos, de los cuales la distinción más importante es la entre duelo normal y sano

versus el duelo “patológico” y no resuelto. También existen varias descripciones

de distintas fases de duelo, en grandes rasgos todas ellas describen procesos

parecidos. En los síntomas de un duelo puede haber importantes similitudes a los

de los cuadros depresivos.

La muerte de personas significativas y en consecuencia los procesos de duelo

acontecen a todas las personas, por lo tanto el fenómeno de un duelo no resuelto

tiene una incidencia importante de probablemente varios cientos de miles de

personas en Chile.

En su expresión sana, no patológica, una persona en duelo está principalmente

sin necesidad de ayuda. Cuando el duelo no es vivido o es interrumpido, produce

síntomas que influyen constantemente el bienestar y la persona necesita ayuda.

326
9.1 Conclusiones

En este trabajo, duelo se ha definido como el estado de estar afectado y

restringido en la vida cotidiana por el fallecimiento de una persona cercana e

importante. El trabajo ha tratado sobre todo al duelo no resuelto, un duelo que no

ha sido vivido y/o no cerrado, que persiste aún después de un tiempo considerado

normal para procesar esta pérdida (de medio año hasta dos o tres años), y para el

cual la persona afectada desea ayuda psicoterapéutica.

También en este trabajo se han presentado las visiones teóricas del duelo desde

las perspectivas del psicoanálisis, donde Freud enfatiza la distinción de duelo y

melancolía, de la Terapia Jungiana, en la cual Kast trata de llevar sus pacientes a

una postura de una “existencia en despedida”, de la Psicoterapia Cognitivo-

Conductual, que considera el duelo como uno de muchos eventos críticos en la

vida, tratable con su intervención en depresión estandarizada, de la Psicoterapia

Sistémica que enfoca la pérdida que sufrió la familia como sistema y necesita

encontrar una nueva homeostasis, y de la Psicoterapia Existencial, que considera

la muerte como una de las cuatro “últimas cosas” que forman parte de nuestra

existencia. Estas descripciones han mostrado una gran variedad y diferencias

importantes en la comprensión del fenómeno y en las estrategias de acompañarlo

y tratarlo.

Se han descrito las bases teóricas de la Psicoterapia Gestalt, que ve el organismo

como inseparable en si e inseparable de su entorno, manteniendo su vida y su

equilibrio a través del darse cuenta de sus necesidades y de innumerables ciclos

327
9.1 Conclusiones

de contacto con el ambiente. Según la Gestalt, con el fin de evitar la muerte

existencial, la mayoría de las personas sufre una polarización de su personalidad,

y a raíz de esta desarrolla conductas neuróticas, marcadas por la evitación de

ciertos tipos de contacto. En consecuencia, el objetivo general de la Psicoterapia

Gestalt es refinar y reencontrar la capacidad del darse cuenta, integrar las

polaridades y de esta manera reestablecer la autorregulación organísmica, para

que la paciente pueda volver a vivir desde el autoapoyo.

En el trabajo terapéutico, el terapeuta gestáltico aplica una mirada

fenomenológica, se concentra en el aquí y ahora y en la vivencia del paciente,

apoya en el una postura de responsabilidad y se relaciona en un verdadero

encuentro Yo-Tu.

La escasa literatura gestáltica sobre duelo enfatiza la importancia de cerrar

asuntos inconclusos en la relación con la persona fallecida, y de esta manera

también vivir las emociones no expresadas.

En el modelo desarrollado en este trabajo, el proceso de duelo se considera un

gran ciclo de contacto con las emociones de pérdida, que se vive a través de

muchos ciclos pequeños. A partir de esta base, se han distinguido cinco fases de

duelo: Las fases de No sentir, Darse cuenta, Contacto pleno, Duelo y despedida y

Cierre. El contacto con las emociones de pérdida forma la primera dimensión del

proceso de duelo, a la cual se suma una segunda dimensión que incluye cerrar

asuntos inconclusos de la relación y la influencia de la polaridad de la persona

sobre su vivencia del duelo.

328
9.1 Conclusiones

En el modelo presentado, el duelo no resuelto es comprendido como un proceso

de duelo que es constantemente interrumpido. Según la fase en la cual ocurre la

interrupción, se distinguen distintos tipos de duelo no resuelto: El duelo no

percibido, el duelo no contactado, el duelo no consumido y el duelo no cerrado.

En el modelo se enfatiza la importancia de considerar la polaridad de la persona –

sea que esté conectada a la personalidad de la persona muerta y muchas veces

con asuntos inconclusos de la relación, o totalmente independiente de ella, pero

posiblemente un obstáculo en vivir el duelo.

En consecuencia a su visión del duelo, la literatura gestáltica enfatiza los objetivos

de trabajar la culpa, desprenderse, y despedirse en la terapia con pacientes con

duelo. Esto en la terapia se realiza a menudo usando la técnica de la silla caliente.

- En los objetivos presentados en este trabajo primero se ha distinguido entre el

duelo sano y el duelo interrumpido: En un duelo reciente (y sano) el objetivo de

una terapia sería solamente acompañar a la paciente que lo desea, sin nunca ser

directivo. En cambio, en un duelo interrumpido, los objetivos son apoyar o

reestablecer el contacto con la figura “duelo”, trabajar y cerrar asuntos inconclusos

de la relación, trabajar proyecciones e integración de la personalidad e incluir la

dimensión existencial del duelo y de la pérdida.

Después se presentaron las técnicas correspondientes a las fases de duelo y

descripciones detalladas de cada técnica.

329
9.2 Reflexiones finales

El proceso del trabajo gestáltico con pacientes con duelo se ha ejemplificado a

través del caso clínico de una paciente de 23 años cuyo padre había muerto de

cáncer. En su psicoterapia se trabajaron varios asuntos inconclusos con el,

además a la polaridad de la paciente, que estaba muy ligada a la de su padre y le

impedía directamente vivir su duelo. Con el apoyo de la terapeuta, la paciente

logró un proceso rápido, contactándose cada vez más con sus emociones y

avanzando en las fases del duelo, hasta haber llegado a la última, al cierre de su

duelo.

9.2 Reflexiones finales

Con respecto a lo logrado en este trabajo, se puede decir que se ha presentado

un modelo gestáltico más diferenciado sobre duelo.

Primero, se ha presentado una secuencia de fases de duelo, a partir de las

bases teóricas de la Gestalt, que describen el proceso de la vivencia de la pérdida,

de la resolución de conflictos ligados a ella y finalmente de su aceptación.

Una segunda diferenciación se trata de la comprensión del fenómeno en dos

dimensiones: la primera dimensión del contacto con las emociones de pérdida

con sus fases típicas, y la segunda dimensión del complejo de los asuntos

inconclusos de la relación y los aspectos negados de la paciente misma que le

pueden impedir el avance en el proceso de duelo.

Tercero, también se ha logrado una diferenciación más grande con respecto a

los tipos de duelo no resuelto. La elaboración de estos tipos está basada en el

330
9.3 Limitaciones y sugerencias

modelo de fases de duelo presentado en el trabajo, y ayuda a comprender porque

no todos los duelos no resueltos tienen las mismas características (y a explicar la

gran variedad de términos en la literatura para describir duelos “patológicos”), y

además puede ayudar en la práctica terapéutica a identificar la fase en la cual el

proceso de duelo sano ha sido interrumpido.

Y cuarto, se ha presentado una serie de técnicas aplicables en una terapia

gestáltica de duelo, con una descripción en cuales fases son apropiadas y de

qué manera se desarrollan. De esta manera, se ha logrado una diferenciación más

grande y una descripción más clara de como realizar una psicoterapia entera o

una fase extensa de una terapia sobre la vivencia de una pérdida.

La consecuencia de los logros mencionados es una mirada más diferenciada y

una comprensión más profunda del fenómeno del duelo. Además, con la

profundización de la comprensión del duelo se ha llegado a una conexión con uno

de los objetivos generales de la psicoterapia gestalt: Con la integración de la

polaridad.

9.3 Limitaciones y sugerencias

La limitación más importante del modelo presentado seguramente es que se trata

de propuesta teórica desde las bases de la Gestalt. El caso práctico de este

trabajo no fue presentado con el fin de comprobar su validez, sino de demostrar y

explicar la propuesta teórica con un ejemplo. Como toda teoría, también el modelo

331
9.3 Limitaciones y sugerencias

presentado necesita ser aplicado y comprobado en la práctica, con la pregunta si

es correcto y si es útil. La experiencia de los terapeutas gestálticos que usan lo

presentado en este trabajo deberá mostrar el verdadero valor de la propuesta, tal

como apoyo teórico para la terapeuta como en su aplicación más concreta, por

ejemplo con respecto a las técnicas que se proponen.

No obstante, también es importante mencionar que esta propuesta teórica también

ha crecido desde lo aprendido en el Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago,

donde existen muchas experiencias con casos de duelo, aunque no

documentadas de manera estructurada, y donde técnicas como el trabajo de duelo

y despedida de Dra. Adriana Schnake o el trabajo de situaciones pendientes de

Marina Varas han sido comprobadas en muchas aplicaciones en la práctica

terapéutica.

Seguramente, como toda teoría, también la presentada no es completa, y sus

aplicaciones podrán mostrar donde habría que mejorar y/o ampliarla.

Además, por supuesto siempre será una limitación para un modelo general como

el presentado, que nunca puede describir todas las facetas y particularidades de

los casos individuales en la práctica psicoterapéutica. Siempre los terapeutas

gestálticos vamos a necesitar toda nuestra sensibilidad fenomenológica para

poder realizar la terapia apropiada para cada paciente con su propia historia – un

hecho que hace tan vivido y personalmente enriquezedor a nuestro trabajo.

Del trabajo realizado surgen algunas sugerencias para futuros trabajos teóricos y

posibles investigaciones. La más importante ya ha sido mencionada, sería usar y


332
9.3 Limitaciones y sugerencias

aplicar las propuestas del modelo presentado en la cantidad máxima de casos

posibles, para poder ver su validez y su valor práctico para la Psicoterapia Gestalt.

Además, se podría profundizar y ampliar la propuesta de este trabajo con respecto

a temas especiales a dentro del ámbito del duelo, como por ejemplo el duelo de

padres por la pérdida de hijos, duelos ligados a muertes traumáticas o el trabajo

de duelo con niños y adolescentes. Otro tema posible sería comparar las vivencias

y terapias de pérdida por la muerte con pérdidas que no lo son, sino que han

ocurrido por separaciones.

Además, seguramente sería interesante ampliar más aún el espectro de técnicas

que se pueden aplicar en terapias con el tema del duelo, y también presentar

propuestas sobre el trabajo del tema en terapias grupales o en talleres especiales

sobre el tema.

333
10. Bibliografía

10. Bibliografía

Blankertz, S. (2003). Gestalt begreifen. Ein Arbeitsbuch zur Theorie der

Gestalttherapie. Wuppertal: Peter Hammer

Blankertz, S. y Doubrawa, E. (2011). Lexikon der Gestalttherapie. Edición en

internet, fuente: http://www.gestalttherapie-lexikon.de/stichworte.htm, leído el 16-

11-2011

De Jong-Meyer, R. Depressive Störungen. en Perrez, M. y Baumann, U. (2005)

Lehrbuch Klinische Psychologie – Psychotherapie. Bern: Huber

Del Pino, J.I.; Pérez, J.; Ortega, F. (sin año) 7. Resolución de duelos complicados

desde una óptica sistémica.

Fuente: http://www.dip-alicante.es/hipokrates/hipokrates_I/pdf/ESP/434e.pdf, leído

el 16-11-2011.

Descalzo, M. (2005). Algunas Consideraciones acerca del duelo. Hojas

Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas, nº 78 julio 2005, pp. 25-30.

7
No ha sido posible ubicar ni al lugar de la publicación del texto ni a los autores, aunque se

han realizado varios intentos.

334
10. Bibliografía

Doubrawa, E. (2003). Die Seele berühren. Erzählte Gestalttherapie. Wuppertal:

Peter Hammer

Flórez, S. (2002) Duelo. Anales Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 3,

p.77-85

Freud, S. (1917) Trauer und Melancholie. Internationale Zeitschrift für Ärztliche

Psychoanalyse, Bd. 4 (6), 1917, p. 288-301.

Kast, V. (1986) Trauern. Phasen und Chancen des psychischen Prozesses.

Stuttgart: Kreuz

Latner, J. (2007). Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos

Lauxen, O. (2006). Pathologische Trauer. Hausarbeit EFH Darmstadt

Naranjo, C. (1990). La vieja y novísima gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos

Odriozola, C. (1999). Las cuatro sesiones del duelo. Madrid: Tesina AETG

Perls, F. (1976). El enfoque gestáltico & testimonios de terapia. Santiago de Chile:

Cuatro Vientos

335
10. Bibliografía

Perls, F. (1974). Sueños y existencia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos

Perls, F.: Teoría y técnica de integración de la personalidad. En: Stevens,

J.O.(1978). Esto es Guestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos

Perls, F., Hefferline, R. y Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy. Excitement and

Growth In The Human Personality. New York: The Gestalt Journal Press (Edición

de 1994)

Perrez, M., Laireiter, A. y Baumann, U. (2005). Psychologische Faktoren: Stress

und Coping. En Perrez, M. y Baumann, U. (2005). Lehrbuch Klinische Psychologie

– Psychotherapie. Bern: Huber

Plaxats (2001). Los procesos de duelo ante pérdidas significativas. Ponencia

presentada en las Jornadas sobre el Amor y la Muerte en Valencia del 26 al 28 de

Octubre de 2001.

Raya, B. (2003). Caso Clínico. El Duelo. Norte de salud mental n°17, pag. 74-81

Schoen, S. (2004). Wenn Sonne und Mond Zweifel hätten. Gestalttherapie als

spirituelle Suche. Wuppertal: Peter Hammer

336
10. Bibliografía

Simon, N. (2011). Psychiatrie für alle. Der Krankheitsbegriff wird erweitert. Berlin:

Die tageszeitung, edición online del 13.05.2011

Tobin, S.A.: El proceso de despedirse. En: Stevens, J.O. (1978). Esto es guestalt.

Santiago de Chile: Cuatro Vientos

Traverso, G. (2009). Consideraciones Existenciales sobre el Ciclo Gestalt de la

Experiencia. Castalia, 11, 16, 27-37

Yalom, I.D. (2005): Existenzielle Psychotherapie. Bergisch Gladbach: EHP

Yalom, I.D. (2002): Der Panama-Hut. München: btb

Yoffe, L. (2002) El duelo por la muerte de un ser querido: Creencias religiosas y

espirituales. Revista Psicodebate 3. Psicología, Cultura y Sociedad. Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de Palermo, pp.129-159.

Yontef, G. (1995). Proceso y diálogo en Gestalt. Ensayos de terapia gestáltica.

Santiago: Cuatro Vientos.

337

También podría gustarte