Está en la página 1de 4

DERECHOS HUMNAOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico,
lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a
esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a
todas las personas, sin discriminación alguna.

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Su finalidad es limitar los sufrimientos causados por


los conflictos armados en el mundo. Los derechos son
sin distinción, universales, sin discriminación, son
inherentes, son inalienables, son interdependientes e
indivisibles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella “acción del médico que provoca deliberadamente la
muerte del paciente”
Estos establecen la obligación de los gobiernos a
actuar de una manera determinada o abstenerse de
emprender ciertas acciones, para promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales
de las personas
¿Quiénes se pueden aplicar la
eutanasia?

Los enfermos mayores de edad en LA EUTANASIA


fase terminal definidos así con los
criterios clínicos y pronósticos de este
protocolo que soliciten la aplicación
del procedimiento.

Enfermos en fase terminal con


patologías oncológicas y no
oncológicas.

Enfermos con capacidad de decisión


Requisitos del derecho a morir dignamente:
que lo expresen de manera verbal o
escrita. 1. Condición médica: Es necesario determinar la naturaleza de la enfermedad (paciente
terminal) y la condición médica del solicitante con la cual se establecerá en qué momento se
Serán excluidos del tratamiento los
esperaría la muerte si la de eutanasia no se lleva a cabo.
adultos con trastornos psiquiátricos
confirmados por especialista y 2. Evaluación del sufrimiento: Luego de establecer la naturaleza, se determinará si el
tampoco se aplicará para voluntades sufrimiento es intolerable y si hay o no perspectiva de mejora. En esta valoración se reúne la
anticipadas. percepción del médico tratante y la expresión del solicitante, teniendo esta última mayor
DERECHOS DE LOS ANIMALES

Artículo 1. Todos los animales nacen Artículo 2. a) Todo animal tiene derecho Artículo 3. a) Ningún animal será sometido a
iguales ante la vida y tienen los mismos al respeto. malos tratos ni actos crueles. b) Si es necesaria
derechos a la existencia. la muerte de un animal, esta debe ser
b) El hombre, en tanto que especie
instantánea, indolora y no generadora de
Artículo 4. a) Todo animal perteneciente animal, no puede atribuirse el derecho
angustia.
a una especie salvaje tiene derecho a de exterminar a los otros animales o de
vivir libre en su propio ambiente natural, explotarlos, violando ese derecho. Tiene Artículo 5. a) Todo animal perteneciente a una
terrestre, aéreo o acuático y a la obligación de poner sus conocimientos especie que viva tradicionalmente en el entorno
reproducirse. b) Toda privación de al servicio de los animales. del hombre tiene derecho a vivir y crecer al
libertad, incluso aquella que tenga fines ritmo y en las condiciones de vida y de libertad
c) Todos los animales tienen derecho a la que sean propias de su especie. b) Toda
educativos, es contraria a este derecho.
atención, a los cuidados y a la protección modificación de dicho ritmo o dichas
Artículo 6. a) Todo animal que el hombre del hombre. condiciones que fuera impuesta por el hombre
haya escogido como compañero tiene con fines mercantiles es contraria a dicho
Artículo 7. Todo animal de trabajo tiene
derecho a que la duración de su vida sea derecho.
derecho a una limitación razonable del
conforme a su longevidad natural. b) El
tiempo e intensidad del trabajo, a Artículo 10. a) Ningún animal debe ser explotado para
abandono de un animal es un acto cruel y
alimentación reparadora y al reposo. el esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de
degradante.
Artículo 9. Cuando un animal es criado animales y los espectáculos que se sirvan de animales
Artículo 8. a) La experimentación animal que son incompatibles con la dignidad del animal.
implique un sufrimiento físico o psicológico para la alimentación debe ser nutrido,
es incompatible con los derechos del animal, instalado y transportado, así como Artículo 11. Todo acto que implique la muerte de un
tanto si se trata de experimentos médicos, sacrificado, sin que ello resulte para él animal, sin necesidad, es un biocidio; es decir, un
científicos, comerciales, como de otra forma motivo de ansiedad o dolor. crimen contra la vida.
de experimentación. b) Las técnicas Artículo 12. a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de
alternativas deben ser utilizadas y animales salvajes es un genocidio; es decir, un crimen contra la especie.
desarrolladas. b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al
genocidio.

También podría gustarte