Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de un alumno como inadecuada o problema; una conducta que debe reducirse o bien eliminarse.
Se parte siempre de la determinación que el problema está en el alumno y que es el quien debe
cambiar.
Selección de objetivos:
Procedimientos de intervención:
conducta problemática es observar el comportamiento molesto del alumno como una fuente de
información sobre sus necesidades y deseos o sobre la calidad o suficiencia de las estrategias
Para comprender mejor la causa de la conducta del alumno es necesario hacer un análisis
funcional que se traduzca en una descripción global del clima social. Debe prestarse especial
atención a los ambientes y acciones que están presentes o preceden generalmente a los casos de
conductas molestas y a sus consecuencias, sobre todo las reacciones de los compañeros y de
los profesores.
Selección de objetivos:
El hecho de reconocer que los actos molestos o peligrosos constituyen una forma de
comunicación no supone que sean aceptables y que el estudiante no tenga que aprender a mejorarlos.
consideran adecuadas y castigar las molestas o peligrosas. Tanto la experiencia común como
pueden llevar a la reducción de las conductas molestas o peligrosas, pero tienen efectos
negativos.
Procedimientos de intervención:
positivas entre el maestro y el alumno y facilitan que aprenda formas menos destructivas,
aprendido nunca las formas habituales de comunicación o que sea incapaz de comunicarse de un
Enseñar al alumno a tolerar las condiciones de la escuela: solo debe utilizarse para
Enseñar al alumno a estar callado y dejar de comunicarse: cuando ni si quiera los mejores
La mayor parte de la conducta disruptiva y peligrosa del alumno proporciona una valiosa
información sobre lo que piensa y siente, ante todo acerca de nuestras estrategias educativas.
Como poner en práctica las decisiones curriculares
En este capítulo del libro, todos los alumnos se refieren a cualquier alumno que viva en las
La misma enseñanza
Para los maestros, es difícil que la enseñanza impartida a grupos de alumnos muy diferentes
entre sí pueda ser igual. Señalamos dos aspectos: los resultados de la enseñanza y el proceso
mismo de enseñar:
1. Resultados de la enseñanza:
cuenta, el resultado real de la escolarización para todos los alumnos es muy sencillo: todo lo que
aprendan debe servirles para ser miembros activos de sus comunidades respectivas, de manera
que unos se preocupen lo bastante de los que les ocurre a los otros para que estos atiendan a los
demás. Las escuelas deben contribuir a que todos los alumnos se impliquen socialmente, que
participen activamente en la vida de la comunidad. Cada alumno lograra este resultado de modo
diferente.
2. Proceso de enseñanza:
aprendizaje es el mismo. Aprender deduce para todos los alumnos determinar el significado de
los que se aprende y como se relaciona con sus conocimientos y experiencias anteriores.
¿En que debe diferir la enseñanza?
Aunque el proceso fundamental de la enseñanza sea igual para todos los alumnos, debe
estructurarse de forma diferente para cada uno de ellos. El segundo aspecto importante en el
que la enseñanza debe ser diferenciada es el proyecto curricular para cada alumno. Muchos
alumnos adquirirán casi toda la información y las destrezas contenidas en este currículo. Otros
alumnos, solo adquirirán la información y las destrezas mínimas si los maestros les prestan
mucha atención. Tendrán que hacer muchas adaptaciones curriculares para conseguir los
Los maestros deben comenzar seleccionando los mismos elementos: lista de materiales,
diseño curricular, lugares de enseñanza y componentes de las mismas, para todos los alumnos.
Agrupar a alumnos con características muy diferentes no refuerza el aprendizaje de cada uno
ni establece relaciones positivas entre ellos. La primera tarea consiste en decidir a qué alumnos
se pueden agrupar. Deben comenzar creando grupos que incluyan a alumnos que representen
las características más dispares, deben mezclar alumnos con todo tipo de características, de
cooperación.
diferencias entre los alumnos para reforzar el aprendizaje de cada uno dentro del grupo.
Se centra esta regla en capacitar a los alumnos para que dominen los contenidos de la
enseñanza.
Bibliografía