Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por
BEERNER ANDRES ERASO
DIEGO HUMBERTO CEBALLOS
EDY FERNANDA VILLARREAL-COD. 1089458718
ROCÍO NARVÁEZ ROSERO-CÓD. 27400509
110006_34
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ
TUTOR
Introducción
de Gaseosas La Cigarra S.A.S., que le permite conocer a fondo el mercado meta por medio un
análisis y estudio que arrojó la realización de una encuesta sobre el consumo de su producto
Una empresa u organización que no construye un plan comercial, es como un barco sin timón
en altamar, ya que hoy en día, la competencia es un factor que perjudica en gran manera el
crecimiento y desarrollo de una empresa. De esta manera para la empresa la Cigarra S.A.S., le es
debilidades, amenazas y oportunidades con el fin de establecer un plan que direccione las
acciones comerciales a desarrollar. Es así que cada una de las acciones dispuestas en el plan
Se presenta un análisis del marketing mix producto, precio, plaza y promoción en el cual
cursa nuestro producto analizado. El presente plan comercial o de marketing engloba una serie
procedimientos; análisis de la situación actual del nuevo producto, objetivo, estrategias y táctica,
todo esto con el fin de lograr eficiencia en el posicionamiento del producto y llegar a ser
Mediante el presente Documento se buscar llegar al fin de Desarrollo del plan comercial/de
herramientas en el medio del marketing que permitan señalar mejoras siempre a las Empresas.
4
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Misión:
Somos una empresa dedicada a la producción de gaseosas, agua, refrescos, jugos y otras
líneas de productos que se caracterizan por su excelente calidad y completo agrado para nuestros
muchos años de servicio, siendo generadora de empleo, desarrollo regional; y utilizando materia
prima de óptima calidad, actuando con integridad y entregando productos excelentes a los
Visión:
Ser una empresa líder en el mercado regional proyectada a expandir su mercado a nivel
nacional dentro de cinco años logrando un posicionamiento de nuestros productos, contando con
Objeto social:
de nuestros clientes y a su vez dar respuesta con un alto nivel de calidad que satisfaga sus
buena calidad e innovación dentro de las especificaciones establecidas. De manera que nuestra
Es parte de nuestra política contar con personal altamente calificado que garantiza un óptimo
La Cigarra, una empresa tradicional en nuestro departamento y considerada 7 décadas después como una
producción de aguas minerales y de otras aguas embotelladas. Hay varios factores para que hoy en día
Los productos de la cigarra salen de una moderna factoría situada en el barrio Chapal de Pasto, donde
trabajan cerca de 80 trabajadores. Allí para cada uno de los productos que hoy saca La Cigarra al mercado,
que a las manos de los consumidores lleguen unos productos cuya calidad esté garantizada al máximo.
Producto del Agua Natural el Bosque, por medio de una herramienta de recolección de
Con una encuesta a 22 posibles clientes de la Cigarra se evaluó su interés por el producto, en
donde se observa como resultado, que existe una gran aceptación sobre éste, con un porcentaje
Podemos también ver que hay un gran potencial, al tener los clientes un gran interés en los
envases que sea embotellado, si se estimula el uso de estos envases de un material biodegradable
Además, podemos concluir, que se debe hacer un énfasis en la publicidad del Producto, para
poder conquistar un mercado en auge sobre las personas que les gusta alimentarse más
sanamente, que buscan alimentos naturales sin químicos y por medio de un buen mercadeo, se
puede llegar a zonas donde no están presentes los productos de Gaseosas la Cigarra.
Matriz DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Confiabilidad del producto por su calidad. Reconocimiento en el mercado local.
Grandes perspectivas de crecimiento en nuevos Incremento de clientes que buscan productos
mercados. naturales.
Reconocimiento del producto por su tradición. Utilizar los medios electrónicos para
La Empresa maneja precios bajos y adecuados publicitar el producto más fácil.
en sus productos. Alianzas estratégicas con otras empresas
Muy buena relación de la Empresa con los para conquistar nuevos mercados.
clientes. Capacitación para actuar según las
necesidades del mercado.
DEBILIDADES AMENAZAS
Poco reconocimiento de la marca. Mucha competencia de empresas de Gaseosas
Su producto poco llamativo. de talla mundial.
Mercado Regional. Su mercado está enfocado solamente a nivel
Productos con Pet y Bolsas plásticas en un local.
mundo que busca más alimentos en empaques No llega a zonas apartadas por el difícil
biodegradables. acceso.
La empresa no realiza planeación ni Amenaza de nuevos productos naturales
investigación de mercados como Yogurt, avena etc.
Falta de servicio postventa. Creciente competencia.
Aparición de nuevas tecnologías en el
campo de la producción.
Bosque de los clientes en 40%, respecto a las ventas del año inmediatamente anterior.
8
Construir una firma comercial exportable a otras regiones del país, fácilmente
inmediatamente anterior.
marketing.
Estrategia de Fidelización que nos ayudará a mantener a nuestros clientes, por medio de
Tener un amplio portafolio, hace que la empresa tenga una variedad de clientela
permitiéndole que pueda ingresar sus nuevos productos al mercado con mayor facilidad,
Escuchar las sugerencias de los consumidores para poder mejorar como es la actual
valor nutricional.
y suministrar el producto en envases que no afecten la naturaleza y que sea más atractivo
que busquen retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus necesidades.
Satisfacer las necesidades del mercado meta, para esto es necesario conocer los gustos y
diferente al resto que ofrece la competencia, atendiendo deseos y necesidades que los
Marketing en Línea, medio de una página web, con el fin de publicar contenido,
Aprovechar las redes sociales para generar un mayor alcance de publicidad en el mercado
meta.
Mejorar la tabla de comisiones durante el trimestre de año para los vendedores mejorando
cuenten con los recursos suficientes para ingresar a una formación académica superior, de
esta manera se sentirán más motivados en dar los mejores resultados para la compañía.
Aadaptación del producto, precio, plaza y promoción al contexto digital para mejora de
Presupuesto
ACCIÓN COSTO
Investigación de Mercado $ 100.000
Publicidad del Producto $ 50.000
Incentivos y Bonificaciones $ 500.000
Promoción del producto $ 150.000
Eventos $ 1.000.000
Programa de Crédito de formación a empleados. $ 6.000.000
Ventas $ 400.000
TOTAL $ 8.200.000
Plan de contingencia
Requiere, por tanto, que se haya realizado un previo análisis de riesgo. Y, puesto que la empresa
es un ente dinámico y las situaciones cambian, será objeto de revisiones periódicas para que
pueda aplicarse eficientemente en una situación real, realizándose las oportunas modificaciones.
Teniendo en cuenta su naturaleza, suelen distinguirse dentro del mismo 3 partes, en función de
Conclusiones
comercial, que sirve para poder dar una ruta a la organización, utilizando adecuadamente
mercado de la región.
Amenazas que presenta en la Matriz DOFA y con ella podemos corregir las debilidades y
fortalecer las amenazas para elevar el nivel de calidad y competitividad que presenta la
empresa.
mercadeo.
13
Referencias bibliográficas
Céspedes, S. (2010). En S.A. Céspedes, Principios de mercadeo. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10565517&p00=fundamentos+mercadeo
Peñaloza, M. (2005). El mix de marketing: una herramienta para servir al cliente. Mérida, VE:
Red Actualidad Contable Faces. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10090878&ppg=3
Rivera Roque, D. (2015). Plan estratégico de mercado para el posicionamiento de los productos
de baja rotación en la empresa la Cigarra SAS. Recuperado de
biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90723.pdf.