Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- SG-SST.

PRESENTADO POR:

JULIAN ALEXANDER TORRES MARIN

PRESENTADO A:

ISABEL CRISTINA SANTANA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

2020
Actividad Interactiva y documento: “Peligros y Riesgos en Sectores
Económicos” Documento que contenga resultados de aplicar la actividad a 3
sectores económicos y sus conclusiones.  "Reto a la Protección"

SECTOR CONSTRUCION:

SECTOR PESCA:
SECTOR HOTELES Y RESTAURANTES:

CONCLUSIONES RESPECTO AL ALCANCE DE LAS CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN.

En términos generales una vez realizado el ejercicio, podemos concluir que:

 El enfoque preventivo en Colombia respecto a los peligros y riesgos presentes en las


industrias predominantes en la nación continúa fuertemente dirigido al uso de
elementos de protección personal, lo cual si bien mitiga la probabilidad de afectación no
elimina y por tanto no previene los accidentes de trabajo o enfermedades laborales.

 Aunque los cambios establecidos en la normatividad nacional respecto a los nuevos


esquemas para prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
son relativamente nuevos las empresas tienen en frente un reto considerable que permitirá
mejorar las condiciones no solo de los trabajadores en Colombia sino de todos los
habitantes de la nación.

 Tomará mucho más tiempo comenzar a hablar en nuestro país de alcance de


las consecuencias derivados de la gran mayoría de actividades laborales, antes
de poder dimensionar realmente la seriedad del problema, en Colombia de momento
solo se toman controles normativos contra ciertas actividades de alto riesgo; sin
embargo, la nueva implementación de sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo y especialmente los componentes asociados con la evaluación y valoración de
peligros y riesgos permitirá aportar un componente muy valioso para la determinación real
del alcance de las consecuencias de las actividades económicas en Colombia.

También podría gustarte