Está en la página 1de 1

La Perspectiva Sociológica:

Ella implica:

 Cultivar la imaginación y comenzar a “pensar sociológicamente”.


 No pensar rutinariamente (con
respecto a la adquisición del
conocimiento).
 Ser objetivo.
 W. Mills: “implica que seamos capaces
de pensar distanciándonos de las
rutinas familiares de nuestras vidas
cotidianas, para verlas como si fueran
algo nuevo”. Ej Sociología del Café.
 Implica ver lo general en lo particular
(ej. Describir patrones de conductas
repetidos) como ver lo extraño en lo
familiar (mirar con atención). Es decir,
que se busca entender y predecir el
entramado social y su evolución.
 La perspectiva sociológica, permite
comprender interacciones y vínculos
entre los sujetos en un contexto social
determinado. En donde, se permite
entender la estructura social
(construcción y reconstrucción de la
vida social) y el cambio social. Por consecuencia, permite estudiar el equilibrio que hay
entre la reproducción social y la transformación social.
 Para todo ello, la Sociología necesita de múltiples ciencias que colaboren con aportes
para obtener conocimientos científicos. Ej. La Economía, Antropología, Derecho,
Ciencias Politicas, Psicologia, etc.

Otro ejemplo de análisis referente a la Perspectiva Sociológica: “Amor romántico”.

 Leer pág 28 y 29. “Sociología” de Giddens.

También podría gustarte