Está en la página 1de 1

El ministerio de salud a través de la resolución 04288 de 1996, plan de atención básica del sistema

general de seguridad social en salud, como un conjunto de actividades, intervenciones y


procedimientos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia de la salud
pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad. Partiendo de dicha resolución
podemos ver el compromiso que el sector salud tiene en el componente ambiente y es de hay de
donde surge la necesidad de crear el sistema de vigilancia epidemiológica ambiental, evidenciando
que dentro del plan de atención básica también se incluyen todas aquellas actividades de salud
pública que van orientadas a la identificación seguimiento y control de los factores principales de
riesgo del comportamiento y el ambiente, así como el análisis de los eventos en salud que estos
ocasionan, con el fin de determinar prioridades y orientar los recursos de salud disponibles al
desarrollo de intervenciones.

Dentro del soporte legal es introducido los enfoques que el distrito capital ha venido desarrollando
para la formulación de la política, luego de lo cual, realiza un análisis del marco situacional, tanto a
nivel mundial, nacional y distrital, teniendo en cuenta la normatividad que ha orientado el que
hacer de la salud ambiental a nivel nacional y distrital, se presentan los lineamientos de política
planteando la visión, los principios, los objetivos y estrategia que desarrollan a través de unas
líneas de intervención.

También podría gustarte