Con el fin de constatar las especificaciones técnicas sobre los activos que habrán de
adquirirse en el actual plan de empresas, es importante conocer el tamaño del proyecto, y
posteriormente identificar los aspectos económicos y financieros sobre los montos de
inversión requeridos, la evaluación de la rentabilidad del proyecto y el personal necesario en
el área de producción para cumplir esta capacidad.
Siguiendo este orden e ideas desde el punto de vista técnico, se define la capacidad o tamaño
en función al nivel máximo de producción que puede obtener Congelados CHUZZANO de
una operación con determinados equipos e instalaciones durante un periodo de tiempo
considerado normal para sus características.
❖ DISPONIBILIDAD DE CAPITAL
La disponibilidad de capital constituye la principal limitante para la puesta en marcha del
proyecto. Dentro de las alternativas se encuentra la financiación a través de entidades
crediticias y la participación en concursos de incentivo a creación de empresas.
❖ CAPACIDAD DE LAS MAQUINAS
Las máquinas claves que se utilizara en el proceso de producción de congelados de harina de
quinua son: molino industrial, la amasadora industrial, el tamiz industrial, y la tortilladora
industrial
Las capacidades de procesamiento del molino industrial es de 1500kg/h, la amasadora
industrial es 1000 kg/el tamiz industrial es de 1000 kg/h y el de la tortilladora industrial es
de 1000 kg/h. Estos tiempos y otras variables como ausentismo del personal, tiempos de
alistamiento y el clima organizacional, como también el mantenimiento requerido por las
maquinas pueden disminuir la capacidad.
IDEA
La quinoa, cuyo nombre científico es “Chenopodium quinoa Wild”, conocido como el grano
de oro de los Andes, por su alto valor nutritivo, se lleva consumiendo desde hace 7.000 años
en las zonas andinas de América Latina. Actualmente la mayoría habla sobre la quinoa,
empezó a llegar al consumo de muchos hogares, e incluso fue considerado el año 2013 como
el Año Internacional de la Quinoa. Dado que es el único alimento de origen vegetal que tiene
todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, así como la capacidad de
adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas, soportando condiciones y climas
opuestos, se torna la semilla más completa y con valor nutricional en el mercado.
Se ha visto como en el mercado han incursionado cientos de productos a base de quínoa, pero
todos en su mayoría de compleja preparación o asequibilidad por tal motivo el consumo de
quínoa no ha estado en altos indicadores de ventas, es por esto que decidimos traer un
producto novedoso, una presentación que no ha sido incluida en el mercado y de fácil
preparación y consumo.
Formada con el fin de satisfacer la necesidad alimenticia de los cordobeses, Chuzzano trae
al mercado un producto elaborado a base de Quínoa la semilla que es el único alimento de
origen vegetal versátil que tiene todos los nutrientes, vitaminas, proteínas y fibras necesarios
en una dieta balanceada y saludable.
En la industria de alimentos de Colombia la quínoa ha estado vigente en las múltiples dietas
de las personas ya que es un grano útil para preparar sopas, ensaladas y guisos, la harina
puede utilizarse en repostería, para hacer galletas o bizcochos, además de panes y pasta.
Incluso ya se está empezando a encontrar cerveza de quinoa.
Este proyecto surge a partir de las necesidades y demandas existentes de la región cordobesa
en materia de salud, puesto que hace aproximadamente unos 10 años en Colombia y el mundo
ha sido tendencia para las personas mantener una dieta saludable , lo que se traduce en ser
supervisor de la salud y el cuidando la alimentación , teniendo en cuenta los aportes nutritivos
y los beneficios de cada alimento que se ingiere; siguiendo con ese orden de ideas Chuzzano
es un producto donde se aprovecharían los beneficios nutritivos de la harina de quinoa para
este público en específico.
El logotipo de Chuzzano cuenta con el diseño caricaturizado del producto final bañado en
salsas con el fin de mostrar la amplia posibilidad que presenta de ser acompañado con
aderezos, los colores del mismo amarillo y rojo debido a las respuestas energéticas originadas
en los sentidos organolépticos. El insumo esencial con el que es fabricada la masa del
producto aporta el punto innovador y es el que garantizará la acogida en el mercado.
El sistema de producción a emplear en chuzzano será una fusión entre el Job shop y Flow
shop con el fin de satisfacer la demanda estimada y mantener inventarios que abarquen
aumentos paulatinos de la misma.
Los medios y estrategias de distribución empleados serian motocarros destinados para el
transporte de chuzzano a los puntos de venta y a los consumidores finales.
El Chuzzano está fabricado para satisfacer la necesidad alimenticia saludable y ligera de los
consumidores de la región cordobesa. Los métodos de promoción a emplear por Chuzzano
son las redes sociales debido a que la mayor parte de los consumidores poseen fácil acceso a
estas, y de esta manera poder acercarlos a toda la población.
ETIQUETA NUTRICIONAL
Es de gran importancia resaltar que la realización de esta prueba se llevó a cabo a partir de
preguntas hechas a diversos consumidores al momento de ofrecer el producto como degustación,
siendo estas registradas.
RESULTADOS:
❖ Gusto por el producto: 8 personas
SI NO
20%
80%
SI NO
20%
80%
❖ Aceptación de relleno de salchicha: 7 personas
SI NO
30%
70%
SI NO
20%
80%
SI NO
40%
60%
❖ De lo anterior podemos decir que el prototipo previsto para el producto tiene una buena
acogida en el mercado.
6.2.4 ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Todo producto está dotado de una serie de especificaciones y/o características que lo hacen
diferente, estos elementos que hacen parte del chuzzano se muestran a continuación
❖ Peso: chuzzano es un producto elaborado con un peso de 150g
Análisis organoléptico
❖ Color: la contextura del producto chuzzano antes de hornear es blanco correspondiente
a la tonalidad de la harina de quinoa, luego de hornear se torna en una mezcla del color
amarillo y café.
Análisis Nutricional
INFORMACÍON NUTRICIONAL
contenido 150 g
COMPONENTE CONTENIDO
proteína(g) 21,7
fibra (g) 3,4
Sodio(g) 13,6
Potasio(g) 8,5
carbohidratos(g) 80,9
hierro(g) 1,5
❖ TOSTADO: Una vez las semillas de quínoa estén secas, se introducen en una tostadora industrial
con el fin de ser tostadas y con esta operación lograr quitar el amargo de la semilla y tener como
resultado una harina integral de optimo consumo.
❖ LICUADO O MOLIDO: Esta operación se realiza vertiendo las semillas de quínoa previamente
tostadas en licuadoras y/o molinos industriales de alta velocidad y así la materia prima se trasforme
y tenga la contextura de polvo (harina).
❖ AMASADO: Una vez se obtiene la harina, dicho material se introduce en la amasadora industrial
y se le agrega la cantidad de agua (mc) requerida de acuerdo a la porción de harina en gramos
empleada para obtener la masa.
❖ BOLEADO: Esta operación consiste en dividir la masa en pequeñas porciones iguales, esto se
realiza de manera artesanal por profesionales técnicos encargados, de tal manera que se obtenga la
proporción necesaria de masa por unidad de Chuzzano.
❖ PREPARACIÓN DEL RELLENO: para la preparación del relleno se toman las salchichas
vegetarianas y se porcionan en pedazos iguales y se atraviesan por un palillo de madera, este proceso
es realizado de forma artesanal (manual).
❖ TORTILLADO: se toma una porción de la masa previamente boleada y se extiende por la maquina
tortilladora elaborando una tortilla bajo medidas específicas, luego se toman los palillos de
salchicha y se envuelven con la masa tortillada.
❖ APANADO: Esta operación se realiza una vez se tenga listo el tortillado del Chuzzano, consiste en
pasar el Chuzzano de forma manual por 2 tazas de aluminio rellenos con diferentes materias primas
en el siguiente orden:
- Taza de huevos revueltos
- Taza rellena de queso parmezano
❖ EMPACADO Y SELLADO: Se realiza en bandejas de icopor y se sellan por mediante
una maquina selladora con papel transparente de polipropileno.
Selección y Recepcion de la
1 recepcion de las 6 masa de harina de
semillas de quinoa quinoa Preparacion
10
del relleno
2 lavado 7 Amasado
3 Tostado 8 Boleado
4 Molido 9 Tortillado
5 Tamizado 11 Ensamble y Sellado del congelado
12 Apanado
13 Empacado y Sellado
14 Congelado y/o enfriamiento
1 6 10
2 7
3 8
4 9
5 11
12
13
14
El diagrama de flujo del proceso, primeramente se utiliza para cada componente de un
ensamble o de un sistema completo escudriñando el máximo ahorro en la manufactura o en
procedimientos aplicables a un componente o sucesión de labores específicas. La importancia
de estos diagramas está arraigada en la capacidad de detectar y registrar costos ocultos no
productivos, como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales. Además de
mostrar todos los movimientos y almacenamientos en su paso por la planta.
Para la elaboración del diagrama de proceso existen normas y convenciones universalmente
aceptadas. Por ejemplo:
Molino Industrial
Molino de 40 martillos de acero y ciclin.
Tamizador
Fabricado en Acero Inoxidable
Precio: $170.000
Dimensiones: 1,42x1,82x0,68 m
Precio:$6.200.000
Peso: 9,5 kg
precio:$ 830.000
Papel plastico para envolver Rollo plástico film transparente
alimentos.
Dimensiones: 600mx46.7cm
Precio: $92.000
Precio:$ 4.500
Congelador Equipo hermético de conservación y congelación de
alimentos.
Dimensiones: 120x100x80 cm
Precio: $1.700.000
Alto= 120 cm
Precio: $570.000
Escritorio
Dimensiones: 280x 90 x 80 cm
Color: Café
Precio: $ 340.000
Teléfono: Descripción:
Marca: Panasonic
Modelo: KX-TGC220LAB
Color: Negro
Precio: $124.000
Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos.
Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina,
que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión,
componente principal de múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en
muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes.
Su aporte calórico (45 calorías por porción de 10g o 2 cucharaditas) proviene principalmente
de la grasa y las proteínas. La grasa es un nutriente que contribuye a mantener la temperatura
corporal, y es necesaria para la utilización de vitaminas como la A, D, E y Las proteínas por
su parte, son esenciales para el cuerpo humano y deben incluirse diariamente en la
alimentación. El Queso Parmesano es ideal para adicionar sobre tus comidas, y darles un
sabor único.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Queso parmesano
Cantidad por 100 gramos
Calorías 431
Grasas totales 29 g
Ácidos grasos saturados 17 g
Ácidos grasos polinsaturados 1.2 g
Ácidos grasos monoinsaturados 8 g
Colesterol 88 mg
Sodio 1.529 mg
Potasio 125 mg
Carbohidratos 4.1 g
Fibra alimentaria 0 g
Azucares 0.9 g
Proteínas 38 g
Vitamina A 865 IU Vitamina C 0 mg
Calcio 1.109… Hierro 0.9 mg
Vitamina D 21 IU Vitamina B6 0 mg
Vitamina B12 2.3 µp Magnesio 38 mg
SALCHICHA
Las salchichas son embutidos a base de carne picada. Para la elaboración se suelen
aprovechar las partes del animal, como la grasa, las vísceras o la sangre. Es un alimento muy
extendido que puede encontrarse en muchos países, existe muchas variedades, que tiene
forma cilíndrica y alargada pueden ser gordas duras o secas.
Las variedades rojas y café claras que casi siempre están en promoción contienen muy poca
carne real, están hechas 64% de pollo y 17% puerco. La carne se muele hasta que queda una
pasta limosa y se mezcla con agua, preservativos, sabores y colores artificiales. Esta carne se
introduce en una envoltura, que es tradicionalmente la piel del intestino del animal, aunque
actualmente es más común utilizar colágeno, celulosa o incluso plástico, especialmente en la
producción industrial.
Semillas de
Éxito Gramos 500g $ 6.200 Inmediata
Quinoa
Semillas de Granero el
Gramos 500g $ 5.400 Inmediata X
Quinoa emperador
Cunit -
Salchicha Gramos 500g $ 7.390 Inmediata X
ÉXITO
CHUZZANO
Queso
SHAO Gramos 500g $ 14.740 Inmediata
Parmezano
Queso
METRO Gramos 500g $ 12.890 Inmediata X
Parmezano
6.11 LOCALIZACIÓN
MACROLOCALIZACIÓN
PESO
FACTOR
ASIGNADO
RELEVANTE
esc 0 a 1
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Esc. 0 a 100 ponderada Esc. 0 a 100 ponderada Esc. 0 a 100 ponderada
Disponibilidad
de materia
0,08 65 5,2 85 6,8 85 6,8
prima e
insumos
Costo de
0,14 85 11,9 70 9,8 65 9,1
arrendamiento.
Costo de
transporte de
la materia 0,08 85 6,8 75 6 65 5,2
prima e
insumos
Tarifa de
servicios 0,14 90 12,6 75 10,5 60 8,4
públicos.
Disponibilidad
para
recolección y 0,05 60 3 70 3,5 85 4,25
manejo de
desechos
Sistema de
circulación y 0,09 75 6,75 80 7,2 90 8,1
transito
Seguridad en el
0,08 55 4,4 75 6 90 7,2
sector.
Cercanía a
0,09 60 5,4 90 8,1 75 6,75
proveedores.
Aceptación de
0,13 70 9,1 85 11,05 90 11,7
ciudadanía.
Cercanía a
clientes 0,12 65 7,8 85 10,2 95 11,4
potenciales.
AREA M2
Gerencia 18
Mercadeo y ventas 24
Finanzas y contabilidad 14
Baños 6
Producción 150
Almacén de materia prima 26
Almacén de productos terminados 12
Zona de parqueo y expansión 50
Pasillos 12
TOTAL 312
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
La distribución en planta de la empresa consiste en asegurar las condiciones de trabajo
adecuadas que permitan una operación eficiente del proyecto, esto se logra teniendo en
cuenta las normas de seguridad y el bienestar de los trabajadores. De tal manera que se hace
uso racional del espacio disponible en la planta, la ubicación más conveniente del personal,
la disposición de trabajo en forma secuencial y continua y las condiciones que garanticen la
realización de un control efectivo de las actividades.
Es necesario resaltar que una adecuada distribución en planta es fundamental para conseguir
buenos índices de eficiencia durante la operación del proyecto. Para alcanzar esto se debe
establecer una relación equilibrada entre las personas, las instalaciones, los equipos y los
materiales.
6.13 MANO DE OBRA REQUERIDA
En la empresa Chuzzano S.A.S la mano de obra requerida para la producción de congelados
saludables se refiere al recurso humano que forma parte del proceso productivo y que prestan
sus servicios encargándose de la transformación de la materia prima en un producto
terminado para comercialización.
Ahora bien, Para la producción planeada de congelados chuzzano durante el periodo de 5 años,
se necesitarán 9 operarios de planta, los cuales realizarán las siguientes funciones:
Operario de recepción y selección: encargado de realizar el control inicial de las semillas de
quinua, salchichas, queso, huevos e insumos necesarios. El cargo debe ser de técnico con
conocimientos en control de inventarios y procesos de calidad, también portar certificado en
manipulación de alimentos.
Operario de apanado: se encarga de apanar de forma artesanal cada uno de los congelados.
Perfil de operario bachiller con curso de manipulación de alimentos.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
✓ Mejorar y actualizar de forma continua los sistemas de gestión para que sean eficaces y/o
efectivos.
✓ Apoyar los procesos de mejora continua en la empresa con el uso de herramienta y/o
metodología del ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar).
✓ Realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las políticas, los
objetivos y los requisitos del producto e informar sobre los resultados.
✓ Definir estrategias que contribuyan a la mejora de los procesos que se desarrollan en cada
una de las áreas de la empresa.
✓ Identificar los procesos que afectan o pueden deteriorar la calidad del producto y servicio
ofrecido por la empresa, a través del desarrollo de valoraciones y evaluaciones de
desempeño.
✓ Capacitación continua del personal operativo, para que haya actualizaciones en nuevos
procesos y uso de nuevas tecnologías que ayuden a ir superando cada día las expectativas
del negocio.
Con el objetivo de prever, en forma global, cuáles son las necesidades de mano de obra,
materia prima, maquinaria y equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan de
empresas de Congelados Chuzzano, a continuación, se muestra el plan de producción que
determina el número de unidades a producir en un periodo de tiempo de 5 años de ejecución
del proyecto, en el cual se toma como referencia la demanda del mercado y la capacidad de
producción de la planta que fue 165.136 unidades/año , se toma una tasa de crecimiento del
3%.
Producto: Chuzzano
AÑO Producción (unidades/año)
1 165.136,00
2 170.090,08
3 175.192,78
4 180.448,57
5 185.862,02
COMPRAS, INSUMOS AÑO 1 INSUMOS AÑO 2 INSUMOS AÑO 3 INUSMOS AÑO 4 INSUMOS AÑO 5
INSUMOS,
UNIDADES Y
VALORES Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
Semillas de Quinua 14.052.150 $ 151.763,22 14.473.715 $ 156.316,12 14.907.926 $ 161.005,60 15.355.164 $ 165.835,77 15.815.819 $ 170.810,84
Salchicha 6.245.400 $ 92.307,01 6.432.762 $ 95.076,22 6.625.745 $ 97.928,51 6.824.517 $ 100.866,36 7.029.253 $ 103.892,36
Huevo 62.454 $ 18.632,11 64.328 $ 19.191,07 66.257 $ 19.766,81 68.245 $ 20.359,81 70.293 $ 20.970,60
Queso parmezano 3.122.700 $ 80.503,21 3.216.381 $ 82.918,30 3.312.872 $ 85.405,85 3.412.259 $ 87.968,03 3.514.626 $ 90.607,07
TOTAL INUSMOS 23.482.704 $ 343.205,55 24.187.185 $ 353.501,71 24.912.801 $ 364.106,77 25.660.185 $ 375.029,97 26.429.990 $ 386.280,87
La proyección del costo de mano de obra para los primeros cinco años de ejecución del
proyecto, considerando que para el año 2018 la inflación es de 4,09% es la siguiente:
$ $ $ $ $
4,09% 102.133,22 106.310.470,80 110.658.569,10 115.184.504,60 119.895.550,80
MAQUINARIA Y EQUIPOS
MUEBLES Y ENSERES
Si bien sabemos a partir del estudio técnico conocemos todo aquello que tiene relación con
el funcionamiento y la operatividad del proyecto, como también a través de este, verificamos
la posibilidad técnica de la fabricación del producto (CHUZZANO), y se determina el
tamaño, localización, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para realizar
la producción.
Ahora bien, la importancia de este estudio radica en que a través de este se realiza una
valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que nos permiten tener una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para la ejecución del plan de
empresas que se deseas llevar a cabo ( CHUZZANO S.A.S ); además, este estudio nos
proporciona información de utilidad al estudio económico-financiero y nos muestra la
viabilidad técnica del proyecto justificando la alternativa técnica que mejor se adapta a los
criterios de optimización y mejora continua.
Modulo 7
ESTUDIO
ADMINISTRATIVO
7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Definir los elementos principales para el direccionamiento estratégico de la
organización acorde a la naturaleza de la organización.
• Elaborar e implementar la plataforma estratégica de la empresa que especifique y
defina las características de la organización.
• Identificar y definir la filosofía corporativa que encamine el rumbo de los
trabajadores dentro de la misma.
• Identificar e implementar la matriz que determina las debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas de la organización.
• Diseñar y establecer el manual de funciones corporativo para cada uno de los cargos
existentes en la misma, que determine de forma clara y detallada las capacidades,
habilidades y competencias requeridas para ocupar un cargo especifico.
7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
7.2.1 ORGANIGRAMA
7. 2.2 OBJETIVOS
ÁREA OBJETIVOS DOCUMENTOS
EDUCACION • Conocimientos de
planificación de estrategias
CONOCIMIENTOS comerciales, canales de
Y HABILIDADES distribución, producto-
mercado-competencia de su
empresa.
• Orientación al cliente
interno/externo
EXPERIENCIA Mínima de 1 (un) año
Habilidad persuasora y de
CAPACIDAD DE negociación , Flexibilidad mental de
DECISION criterios
•
Diseñar e implementar estrategias encaminadas al correcto
y efectivo funcionamiento de los procesos
organizacionales, misionales y de apoyo.
• Incentivar todas las áreas de la organización para el
ADMINISTRATIVA
cumplimiento de los objetivos organizacionales
• Inspeccionar todos los procesos que se llevan a cabo en la
organización, definiendo indicadores y evaluando su
cumplimiento
Diseñar e implementar estrategias encaminadas al aumento
constante de los clientes de la organización y a su vez la venta de los
MARKETING productos de la empresa, encaminados al posicionamiento de la
marca y sus productos.
TOTAL $120.000
SELECCIÓN
CHUZZANO para escoger entre los candidatos reclutados los más adecuados para ocupar
los cargos existentes en la empresa tratando de mantener o aumentar la eficiencia y
desempeño del personal. Tiene como objetivo elegir al individuo adecuado para el cargo
adecuado.
• Verificación preliminar de cumplimiento de requisitos mínimos
Solo se incorporarán al proceso de selección aquellos candidatos que cumplan con los
perfiles, en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlos de
manera adecuada.
EXAMEN MEDICO: Se realiza al candidato para saber si este posee un estado de salud
favorable, si está capacitado para realizar cierto cargo, etc.
• Bienvenida
Tiene como finalidad el recibimiento de los nuevos trabajadores, dándoles la bienvenida a la
organización, donde el Departamento de Recursos Humanos incluido en el área de
Investigación y Desarrollo de CHUZZANO realiza diferentes actividades, además de la
participación del gerente.
• Introducción a la Organización
En esta etapa se suministra al nuevo trabajador información general de la organización la
cual será brindada de fuentes como folletos de presentación donde se detalle los principios y
fines corporativos de la empresa, y así facilitar la integración del empleado en la
organización.
• Evaluación y seguimiento
Para garantizar un desarrollo adecuado del Programa de Inducción, retroalimentar el
programa y realizar ajustes. En esta fase se evalúan los resultados obtenidos, con la aplicación
de la Evaluación de Formaciones y Seguimiento a la Inducción y Entrenamiento, a fin de
aplicar los correctivos correspondientes.
Adiestramiento
Entrenamiento básico requerido para que el empleado al cargo desempeñe las funciones para
las que se ha sido contratado. En CHUZZANO S.A.S., existirán cuatro semanas de
adiestramiento con el fin del que el personal se sienta cómodo y orientado correctamente en
todas las áreas de la organización.
CAPACITACION
Con el fin de facilitar el manejo y desarrollo de actividades y del personal en la empresa
CHUZZANO realiza capacitaciones periódicamente enfocadas en temas de interés para
contribuir al cumplimiento organizacional y sus objetivos, y otras generales para la inclusión
de todas las áreas.
ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS
NÚMERO DE TOTAL+PS
CARGO SALARIO TOTAL+PS (Anual)
EMPLEADOS (Mensual)
Auxiliares 1 $ 781,242.00
$869.453 10’433.436
Operarios de 9 $ 781,242.00 $869.453 96’816.924
produccion
CHUZZANO establece como formato para la evaluación del desempeño de sus empleados
individualmente en el interior de la empresa, según las tareas y actividades realizadas en cada área.
es importante tener en cuenta que el cumplimiento de estos objetivos y actividades deberá ser revisado
por la dirección de forma periódica, en este caso se estableció un periodo de cada 2 meses, o sea 60
días.
Instructivo: Marque con una X la opción que considere pertinente, en el caso de marcar las
opciones algunas veces o nunca hacer la respectiva observación. Por favor evaluar con toda
objetividad.
Evaluación
Comete errores en su
trabajo.
Entrega su trabajo en el
tiempo designado.
Utiliza de manera óptima
los recursos suministrados.
Está comprometido con la
organización.
Le gusta trabajar en
equipo.
CLIMA ORGANIZACIONAL:
RELACIONES DE TRABAJO
Conocedores de la actual importancia en todas las organizaciones el medir y conocer el clima
organizacional, debido a que este puede impactar significativamente los resultados de la
empresa. Diversos estudios han indicado que el clima organizacional puede hacer la
diferencia entre una empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.
El clima organizacional suele medirse mediante encuestas aplicadas a los trabajadores de una
organización, o de algún área dentro de ella que se quiera medir. Aunque existen distintos
instrumentos, metodologías y encuestas para medir el clima organizacional, casi todos
coinciden en la necesidad de medir las propiedades o variables en dos partes: la primera, el
clima organizacional existente en la actualidad, y la segunda, el clima organizacional como
debería ser. La relación entre ambas mediciones es de gran utilidad para diagnosticar
problemas organizacionales, que luego pudieran ser explorados y corregidos.
Dentro de las condiciones y variables que cobran importancia a la hora de medir el clima
laboral, y que han demostrado hacer una importante diferencia en los resultados de una
organización, se encuentra la flexibilidad, responsabilidad, estándares, forma de
recompensar, claridad y compromiso de equipo.
MOTIVACION
La motivación organizacional es un aspecto fundamental que deben tener en cuenta las
empresas, por eso CHUZZAO S.A.S emplearán estrategias que permitan tener motivado al
talento humano y con un alto grado de compromiso con la empresa. Algunas de las estrategias
utilizadas por la gerencia para mantener un clima organizacional adecuado son:
COMUNICACIÓN
Es importante que en la empresa se establezca canales de comunicación de la gerencia en
todas las áreas de la empresa, debido a que permite informarles a todos los trabajadores las
metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, y también se puede escuchar las sugerencias
e inquietudes por parte de los trabajadores acerca de los procesos internos que lleva a cabo
CHUZZANO, para así realizar las respectivas mejoras que hagan a la empresa competitiva
en el mercado. Se espera que esto no sea muy complicado debido al tamaño inicial de la
empresa. El éxito de una organización esta siempre en su capacidad y asertividad de
comunicación. por lo tanto CHUZZANO define unas estrategias para una buena
comunicación interna:
• Comité de convivencia. Será el encargado de manejar los problemas interpersonales
que puedan surgir en la empresa.
• Comunicación ascendente vertical. Los problemas se trataran con el supervisor o jefe
inmediato, si el problema sigue se tomara parte al comité de convivencia, si sigue se
busca la siguiente autoridad y así sucesivamente, nunca se llevara un problema a la
última instancia si anteriormente no se ha tratado con los involucrados directos.
• Reporte oficial de conflictos escrito, se manejara un formato de Word que los
trabajadores podrán usar en caso de ser necesario.
• Buzones de quejas y sugerencias donde los empleados podrán expresar con plena
libertad cuáles son sus opiniones y observaciones respecto a la organización.
TRABAJO EN EQUIPO
CHUZZANO es conocedor de que el correcto funcionamiento de la empresa no es trabajo de
uno solo sino del apoyo de todas las partes, y que solo en grupo se podrá afrontar esta
aventura y poder llegar a ser una de las empresas más grandes de la región, por esto se
reconocerá y premiara el compañerismo en nuestros empleados con días libres a la semana,
acorde a la disponibilidad de producción o solicitud del empleado.
También se definen otras claves para que se fomente el trabajo en equipo en las distintas
áreas de la empresa hemos de partir de una serie de claves que propicien el buen desarrollo
de este:
• Sentido de pertenencia. Cada trabajador es importante y vital en el desarrollo de las
actividades de la organización, por eso hacerlo sentir que pertenece a algo mas grande
que si mismo, alienta al trabajo en colaboración con los demás.
• Involucrar al personal en las decisiones. Hacer retroalimentación constante y tener en
cuenta las sugerencias de los operarios en el desarrollo de las actividades que realizan,
además de que son la principal fuente de información para saber qué problemas se
pueden presentar en la estación de trabajo.
• Realizar ejercicios de rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué consiste
la labor del otro y cómo puede contribuir a hacerlo mejor.
• Diversidad. Al momento de crear los equipos de trabajo tratar que haya
personalidades e intereses distintos, pero que se compartan valores y un compromiso
con la empresa.
• Celebra los éxitos grupales. Cuando algo sale bien, reunir a todos los implicados y
agradéceles su trabajo. Procurar destacar el papel de cada uno, pero celebrar el
resultado grupal.
• Ley 1258 de 2.008: por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificadas
S.A.S.
• Ley 905 de 2.004: es la ley 590 de 2.000, modificada, la cual se crea para promover
el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus
aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre
sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales.
La constitución de una sociedad por acciones simplificadas puede darse por una o varias
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, su naturaleza es comercial, pero
puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por documento privado y
nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales
incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.
Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento
Privado donde consta:
• Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas
• Razón Social seguida de las letras “SAS”
• El domicilio principal de la sociedad y las sucursales
• Término de duración, puede ser a término indefinido
• Enunciación clara de las actividades, puede ser indefinido para realizar cualquier
actividad lícita.
• Capital Autorizado, Suscrito y Pagado. Número y clase de acciones, términos y formas
en que se pagarán.
• Forma de administrar, con documentos y facultades de los administradores. Cuanto
menos un Representante Legal.
No obstante, cuando se donen bienes que necesiten como formalidad legal (escritura pública),
la constitución debe elevarse a escritura pública también. Los estatutos de la sociedad fijarán
los órganos necesarios y sus respectivas funciones, cuando menos un representante legal. En
caso de ser un solo accionista, éste ostentará todas las funciones y obligaciones que la ley le
confiere.
Cabe destacar que no deberá tener revisor fiscal al menos que supere los topes reglamentados
por la ley 43 de 1990. Los accionistas responderán sólo hasta el límite de sus aportes. Sin
importar la causa de la obligación, laboral, fiscal etc. Puede desestimarse su personalidad
jurídica en caso de probarse que fue constituida para defraudar, dicha estimación la da las
Supersociedades.
SAS puede emitir cualquiera de los tipos de acciones, especificando sus derechos y formas
de negociación. Respetando siempre, ante todo, la ley.
CASABE STUFF S.A.S como organización deberá inscribir a alguna entidad promotora de
salud (EPS) a todos sus trabajadores, los empleados podrán elegir libremente a que entidad
desean vincularse. Una vez elegida el empleador deberá adelantar el proceso de afiliación
tanto de la empresa como para el trabajador, mediante la solicitud de formularios, los cuales
son suministrados en la EPS elegida
El empleador debe afiliar a todos los miembros de la empresa al fondo de pensiones, el cual
el trabajador podrá elegir. Una vez elegido se llena la solicitud de vinculación, la cual se la
suministra el fondo. Ya vinculado se debe pagar mensualmente el 13.5% del salario
devengado por el trabajador, dicho valor se divide en cuatro y de estas el empleador paga tres
y una el trabajador.
APORTES PARAFISCALES.
Son pagos a que está obligado todo empleador a cancelar sobre el valor de la nómina mensual
a través de las cajas de compensación familiar para: Subsidio familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF) y SENA. Para realizar la respectiva inscripción, se debe
adquirir un formulario en la Caja donde desea afiliarse, donde le entregarán adjunto el
formulario de afiliación al ICBF y al SENA.
GASTOS DE PERSONAL
NOMINA DE VENTAS:
COSTOS ADMINISTRATIVOS
Para los cargos que van por nomina es necesario efectuar los cálculos de ley para ello se
recomienda el uso de la herramienta anexa cálculos de nomina, se muestra ejemplo con tres
de los cargos.
OBJETIVO GENERAL
Definir una guía de referencia que encamine el rumbo de la empresa y ayude a crear un
ambiente organizacional agradable y una cultura organizacional de tal forma que el desarrollo
de la empresa pueda ser identificable por esta definición.
• Determinar los valores que se van a tener en cuenta en el desarrollo de la empresa, para
su conocimiento y puesta en práctica.
• Establecer las políticas y normas de calidad que van a regir en la empresa.
PROPÓSITO ORGANIZACIONAL:
CULTURA ORGANIZACIONAL
Al hablar de cultura organizacional debemos decir que las organizaciones al igual que los
individuos tienen una personalidad, pueden ser rígidas o flexibles, poco amistosas o
serviciales, innovadoras o conservadoras. Estas características integran lo que llamamos
cultura de la organización. Definimos la cultura organizacional como el conjunto de valores,
creencias y principios compartidos entre los miembros de una organización. Dicho conjunto
de características es lo que diferencia las organizaciones.
Según J. Camppell hay siete características que, al ser combinadas y acopladas, revelan la
esencia de la cultura de una organización:
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MISION CORPORATIVA
VISION CORPORATIVA
OBJETIVOS CORPORATIVOS
• Consolidar el musculo financiero a través del financiamiento de inversionistas con el fin de
materializar el proyecto.
• Obtener todas las herramientas, materiales y equipos necesarios para correcto
funcionamiento de la empresa
• Contar con un talento humano capacitado con características afines al sector económico en
el que se desenvolverá.
• Concluir la documentación de la empresa en materia legal y permisos.
• Posicionar la marca en la región caribe y proyectar la imagen corporativa a nivel
nacional.
• Desarrollar mejoras continuas en las líneas de producción, y adquirir tecnología que
ayude a mejorar la calidad del producto.
• Lanzar nuevos productos al mercado de industrias de alimentos sanos.
• Competir con empresas de talla nacional e internacional y alcanzar la inclusión de
nuestros productos en ese mercado.
• Estar a la vanguardia de las últimas tendencias de procesos productivos de orden
mundial, mejorando la calidad de los procesos y productos terminados.
• Cumplir con todos los requerimientos legales y documentación necesaria para
Internacionalizar nuestros productos
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
• Gestión ambiental
El desarrollo e implementación de procesos sostenibles ambientalmente es uno de nuestros
pilares. Ratificamos nuestro compromiso con el medio ambiente a través del uso racional de
los recursos naturales durante y después del proceso productivo.
VALORES CORPORATIVOS
• Ética profesional
• Honestidad
• Compromiso
• Calidad
• Innovación
ANALISIS DOFA
DEBILIDADES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FUNCIÓN EMPRESARIAL
Dentro de las responsabilidades que tiene toda organización está la responsabilidad que tiene
con sus trabajadores y con la sociedad y ambiente donde opera. la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) es de vital importancia en la gestión empresarial, la cual dirige la
organización a una visión renovada de la relación organización: sociedad, donde se garantiza
una relación de mutuo beneficio en lo social, económico y ambiental.
Los estudios que vinculan la RSE con las practicas diarias y la naturaleza de estas hacia sus
empleados hacen parte de una agenda de investigación que avanza con ayuda de instituciones
como:
• la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI),
• el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible CECODES, y
• Corporación Fenalco Solidario, entre otros en Colombia;