Está en la página 1de 75

TABLA DE CONTENIDO

6.1 TAMAÑO DEL PROYECTO .............................................................................................................. 6


6.2 INGENIERÍA DEL PRODUCTO ......................................................................................................... 7
IDEA ............................................................................................................................................. 7
6.2.1 ESQUEMA DEL DISEÑO ........................................................................................................... 9
6.2.2 ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO ........................................................................................... 10
6.2.3 PRUEBAS DEL PROTOTIPO .................................................................................................... 11
6.2.4 ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO ......................................................................................... 13
6.3 ESTÁNDAR DEL PRODUCTO ......................................................................................................... 14
6.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN ......................................................................................................... 14
6.5 DIAGRAMA DE PROCESOS DE OPERACIÓN ................................................................................. 16
DIAGRAMA DE PROCESOS ............................................................................................................. 17
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS CHUZZANO ......................................................................... 19
6.6 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ....................................................................................... 20
6.7 EQUIPOS E INSTALACIONES..................................................................................................... 20
6.8 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS............................................................................................... 24
SEMILLAS DE QUINOA ............................................................................................................... 24
6.3.2 INSUMOS .............................................................................................................................. 26
HUEVOS ..................................................................................................................................... 26
QUESO PARMESANO ................................................................................................................. 27
SALCHICHA ................................................................................................................................ 28
6.9 IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES ................................................................ 29
6.10 CAPACIDAD INSTALADA ............................................................................................................ 29
6.11 LOCALIZACIÓN ........................................................................................................................... 30
MACROLOCALIZACIÓN .................................................................................................................. 30
MICROLOCALIZACIÓN ................................................................................................................... 32
6.12 OBRAS FÍSICAS Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ............................................................................ 34
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ............................................................................................................ 34
6.14 PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA ................................................................................ 36
OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 36
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 36
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................................................... 36
6.15. PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN ........................................................................................... 37
6.16 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS ........................................................................................... 37
Costo de Mano de obra directa en Producción ........................................................................ 38
Costo Anual de mano de Obra: ................................................................................................. 39
MAQUINARIA Y EQUIPOS .............................................................................................................. 40
MUEBLES Y ENSERES ..................................................................................................................... 40
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ......................................................................................... 41
CONCLUSION ESTUDIO TECNICO .................................................................................................. 41
7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ........................................................................................................... 43
7.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ............................................................................ 43
7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL................................................................................................. 44
7.2.1 ORGANIGRAMA .................................................................................................................... 44
7.3 FUNCIONES ESPECIFICAS DE CADA CARGO ................................................................................. 46
7.4 PROCESOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA. .................................................................................. 58
CAPTACION DEL PERSONAL........................................................................................................... 58
RECLUTAMIENTO. ......................................................................................................................... 59
SELECCIÓN ..................................................................................................................................... 59
INDUCCION.................................................................................................................................... 60
DESARROLLO DEL PERSONAL ........................................................................................................ 61
ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS ................................................................................. 61
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO CHUZZANO ................................................................................... 62
CLIMA ORGANIZACIONAL:............................................................................................................. 63
MOTIVACION ................................................................................................................................. 64
COMUNICACIÓN............................................................................................................................ 64
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN. ......................................................................................... 65
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ASPECTOS LEGALES................................................................... 66
RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL ................................................................................................. 67
FONDO DE PENSIONES Y CESANTÍAS. ........................................................................................... 68
APORTES PARAFISCALES................................................................................................................ 68
GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN ...................................................................................... 69
CULTURA CORPORATIVA ............................................................................................................... 70
PROPÓSITO ORGANIZACIONAL: .................................................................................................... 70
PLATAFORMA ESTRATÉGICA ......................................................................................................... 71
ANALISIS DOFA .............................................................................................................................. 73
FUNCIÓN EMPRESARIAL ................................................................................................................ 73
PLATAFORMA DEL TALENTO HUMANO ........................................................................................ 74
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) ........................................................................... 74
Modulo 6
ESTUDIO
TÉCNICO
6.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

Con el fin de constatar las especificaciones técnicas sobre los activos que habrán de
adquirirse en el actual plan de empresas, es importante conocer el tamaño del proyecto, y
posteriormente identificar los aspectos económicos y financieros sobre los montos de
inversión requeridos, la evaluación de la rentabilidad del proyecto y el personal necesario en
el área de producción para cumplir esta capacidad.
Siguiendo este orden e ideas desde el punto de vista técnico, se define la capacidad o tamaño
en función al nivel máximo de producción que puede obtener Congelados CHUZZANO de
una operación con determinados equipos e instalaciones durante un periodo de tiempo
considerado normal para sus características.

De esta forma en congelados CHUZZANO S.A.S el tamaño del proyecto se encontrará


condicionado por la capacidad de las máquinas en cuanto a unidades de congelados
producidos por día en un periodo de tiempo semanal, mensual y anual, la demanda
insatisfecha estimada en el mercado, disponibilidad de materia prima, las fluctuaciones del
mercado, la capacidad financiera de la empresa, el talento humano y la tecnología de punta
utilizada.
Teniendo en cuenta las variables anteriormente mencionadas, durante los primeros años de
ejecución del proyecto, se han proyectado tanto la demanda, oferta y producción de la planta
con el fin de lograr penetrar en el mercado, alcanzar márgenes de utilidad que estabilicen la
empresa. Por lo cual, se diseñó la planta de tal forma que tenga la flexibilidad para adaptarse
tanto al aumento de la capacidad de producción como al crecimiento de la demanda
mejorando los tiempos de fabricación.

CHUZZANO S.A.S desea incursionar en la elaboración de productos a base de harina de


quinua, por lo cual, pretende a mediano plazo desarrollar productos tales como: congelados
rellenos de salchicha y pollo y cubiertos de una harina proteínica de quinua.
A continuación, se presenta las diversas variables que determinan el tamaño de la planta de
CHUZZANO S.A.S

❖ DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA


Un primer factor que limita la capacidad instalada de la planta productora de CHUZZANO
es la demanda potencial insatisfecha establecida en el estudio de mercado que se realizó
previamente.
Como la demanda del producto es alta, la empresa iniciara sus operaciones con un tamaño
inferior a la demanda potencial insatisfecha, con ampliaciones posteriores en la medida en el
producto tenga un mayor posicionamiento en el mercado y se disponga de los recursos
financieros necesarios para la realización de la misma.
Así pues, los congelados de harina de quinoa de 150 grs presentan una demanda insatisfecha
de 12.000.756 grs en el primer año de ejecución del proyecto, 12.131.564 grs en el segundo,
12.263.798 grs en el tercer año 12.397.473 grs en el año cuatro y 12.532.606 grs en el quinto
año.
❖ DISPONIBILIDAD DE INSUMOS
La materia prima e insumos requeridos para el continuo procesamiento de la planta, se
constituye considerablemente como una limitante , puesto que la ubicación de la planta será
en la ciudad de Montería, quien actualmente no ha incursionado en la producción de semillas
de quinua para comercializar en el departamento de Córdoba, por lo cual la disponibilidad
de insumos y la obtención de estos será a partir de proveedores y productores fuera de la
región , más específicamente de la región andina colombiana.

❖ DISPONIBILIDAD DE CAPITAL
La disponibilidad de capital constituye la principal limitante para la puesta en marcha del
proyecto. Dentro de las alternativas se encuentra la financiación a través de entidades
crediticias y la participación en concursos de incentivo a creación de empresas.
❖ CAPACIDAD DE LAS MAQUINAS
Las máquinas claves que se utilizara en el proceso de producción de congelados de harina de
quinua son: molino industrial, la amasadora industrial, el tamiz industrial, y la tortilladora
industrial
Las capacidades de procesamiento del molino industrial es de 1500kg/h, la amasadora
industrial es 1000 kg/el tamiz industrial es de 1000 kg/h y el de la tortilladora industrial es
de 1000 kg/h. Estos tiempos y otras variables como ausentismo del personal, tiempos de
alistamiento y el clima organizacional, como también el mantenimiento requerido por las
maquinas pueden disminuir la capacidad.

6.2 INGENIERÍA DEL PRODUCTO

IDEA

La quinoa, cuyo nombre científico es “Chenopodium quinoa Wild”, conocido como el grano
de oro de los Andes, por su alto valor nutritivo, se lleva consumiendo desde hace 7.000 años
en las zonas andinas de América Latina. Actualmente la mayoría habla sobre la quinoa,
empezó a llegar al consumo de muchos hogares, e incluso fue considerado el año 2013 como
el Año Internacional de la Quinoa. Dado que es el único alimento de origen vegetal que tiene
todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, así como la capacidad de
adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas, soportando condiciones y climas
opuestos, se torna la semilla más completa y con valor nutricional en el mercado.
Se ha visto como en el mercado han incursionado cientos de productos a base de quínoa, pero
todos en su mayoría de compleja preparación o asequibilidad por tal motivo el consumo de
quínoa no ha estado en altos indicadores de ventas, es por esto que decidimos traer un
producto novedoso, una presentación que no ha sido incluida en el mercado y de fácil
preparación y consumo.
Formada con el fin de satisfacer la necesidad alimenticia de los cordobeses, Chuzzano trae
al mercado un producto elaborado a base de Quínoa la semilla que es el único alimento de
origen vegetal versátil que tiene todos los nutrientes, vitaminas, proteínas y fibras necesarios
en una dieta balanceada y saludable.
En la industria de alimentos de Colombia la quínoa ha estado vigente en las múltiples dietas
de las personas ya que es un grano útil para preparar sopas, ensaladas y guisos, la harina
puede utilizarse en repostería, para hacer galletas o bizcochos, además de panes y pasta.
Incluso ya se está empezando a encontrar cerveza de quinoa.
Este proyecto surge a partir de las necesidades y demandas existentes de la región cordobesa
en materia de salud, puesto que hace aproximadamente unos 10 años en Colombia y el mundo
ha sido tendencia para las personas mantener una dieta saludable , lo que se traduce en ser
supervisor de la salud y el cuidando la alimentación , teniendo en cuenta los aportes nutritivos
y los beneficios de cada alimento que se ingiere; siguiendo con ese orden de ideas Chuzzano
es un producto donde se aprovecharían los beneficios nutritivos de la harina de quinoa para
este público en específico.

Si bien es cierto la característica innovadora de chuzzano como producto es ser un congelado


hecho a base de harina de quinoa, otro factor diferenciador es que a diferencia de los
congelados tradicionales que salen al mercado listos para freír y aportar grasas saturadas a
las dietas balanceadas , este será un pasabocas cocido en hornos, de tal manera que presenta
variaciones en su procesamiento y obteniendo un producto nuevo y con c mejores
características para el mercado , además es un alimento practico que responde a la necesidad
inmediata de consumir algo ligero, familiar(todo tipo de edades), nutritivo y saludable .
6.2.1 ESQUEMA DEL DISEÑO
A continuación, mostramos el diseño del producto

El logotipo de Chuzzano cuenta con el diseño caricaturizado del producto final bañado en
salsas con el fin de mostrar la amplia posibilidad que presenta de ser acompañado con
aderezos, los colores del mismo amarillo y rojo debido a las respuestas energéticas originadas
en los sentidos organolépticos. El insumo esencial con el que es fabricada la masa del
producto aporta el punto innovador y es el que garantizará la acogida en el mercado.
El sistema de producción a emplear en chuzzano será una fusión entre el Job shop y Flow
shop con el fin de satisfacer la demanda estimada y mantener inventarios que abarquen
aumentos paulatinos de la misma.
Los medios y estrategias de distribución empleados serian motocarros destinados para el
transporte de chuzzano a los puntos de venta y a los consumidores finales.
El Chuzzano está fabricado para satisfacer la necesidad alimenticia saludable y ligera de los
consumidores de la región cordobesa. Los métodos de promoción a emplear por Chuzzano
son las redes sociales debido a que la mayor parte de los consumidores poseen fácil acceso a
estas, y de esta manera poder acercarlos a toda la población.
ETIQUETA NUTRICIONAL

6.2.2 ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO


Nuestro producto es un congelado tipo snack hecho a base de harina de quinua, la finalidad
de este producto es ser un complemento alimenticio de la dieta diaria, el cual aporta
propiedades nutritivas y benéficas para sus consumidores

Se comercializará en presentaciones de 150g, en unidades individuales y bandejas de icopor


selladas al vacio de 6 y 12 unidades, a este se le anexará una etiqueta con información
completa del producto (empresa elaboradora, información nutricional).

6.2.3 PRUEBAS DEL PROTOTIPO

Para la aceptación adecuada del producto CHUZZANO se implementó la siguiente metodología:


Pruebas de acogida del producto: Implementación del producto sobre un mercado prueba de
población general (todas las edades) con tamaño muestral de 10 personas.

Es de gran importancia resaltar que la realización de esta prueba se llevó a cabo a partir de
preguntas hechas a diversos consumidores al momento de ofrecer el producto como degustación,
siendo estas registradas.

RESULTADOS:
❖ Gusto por el producto: 8 personas
SI NO

20%

80%

❖ Aceptación de la harina de quinua y sus beneficios: 8 personas

SI NO

20%

80%
❖ Aceptación de relleno de salchicha: 7 personas

SI NO

30%

70%

❖ aceptación del sabor (semi salado) y textura (esponjosa): 8 personas

SI NO

20%

80%

❖ Aceptación del empaque en bandejas y presentación: 6 personas

SI NO

40%

60%
❖ De lo anterior podemos decir que el prototipo previsto para el producto tiene una buena
acogida en el mercado.
6.2.4 ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Todo producto está dotado de una serie de especificaciones y/o características que lo hacen
diferente, estos elementos que hacen parte del chuzzano se muestran a continuación
❖ Peso: chuzzano es un producto elaborado con un peso de 150g

Análisis organoléptico
❖ Color: la contextura del producto chuzzano antes de hornear es blanco correspondiente
a la tonalidad de la harina de quinoa, luego de hornear se torna en una mezcla del color
amarillo y café.

❖ Sabor: congelados chuzzano integrales presenta un sabor semi-salado tolerable al


paladar, su relleno de salchicha contempla el sabor exquisito del producto y aporta el
gusto necesario que equilibra la simplicidad de la masa de quinoa.

❖ Textura: el chuzzano presenta una textura esponjosa que se le atribuye a su cocción en


el horno.
Atributos sensoriales a través del tiempo
Las características sensoriales como color, sabor y textura del chuzzano congelado a través del
tiempo permanecen estables por un periodo de 15 días bajo condiciones óptimas de conservación.

Análisis Nutricional

INFORMACÍON NUTRICIONAL
contenido 150 g

COMPONENTE CONTENIDO

Grasa Total(g) 18,8

proteína(g) 21,7
fibra (g) 3,4

Sodio(g) 13,6

Potasio(g) 8,5

carbohidratos(g) 80,9

calcio (g) 1,6

hierro(g) 1,5

6.3 ESTÁNDAR DEL PRODUCTO


El estándar del producto o servicio orienta la actividad productiva de la futura empresa, para
que se cumplan las especificaciones técnicas y de mercado en la satisfacción de las
necesidades de los consumidores.

6.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN


la producción de chuzos integrales (chuzzano) requiere de una serie de operaciones
sincronizadas con el fin de que el producto final cumpla con las características y
especificaciones demandadas por el público fitness en el departamento de Córdoba. Cabe
resaltar que este proceso está diseñado de tal forma que se aprovechen al máximo los recursos
empleados (mano de obra y materias primeas) en cuanto a tiempo y costos de producción,
además se garantice un producto final de calidad y que cumpla con los estándares mínimos
alimenticios.
❖ SELECCIÓN: En el proceso de selección se lleva a cabo la inspección del control de calidad de la
materia prima (Semilla de Quínoa), donde se escoge aquella que cumpla con los estándares de
calidad, se encuentre en estado óptimo y no presente imperfecciones, separando en dos tazas de
aluminio la semilla apta y la que será desechada y devuelta a los proveedores por garantía y evitar
el incremento en los costos de producción.
❖ LAVADO: Esta operación se realiza de manera artesanal (manual) y consiste en vertir las semillas
de quínoa seleccionadas en recipientes llenos de agua, menear las semillas y dejas actuar el líquido
durante 2 min, luego sacar y colocar la materia prima en tazas de aluminio y dejar secar.

❖ TOSTADO: Una vez las semillas de quínoa estén secas, se introducen en una tostadora industrial
con el fin de ser tostadas y con esta operación lograr quitar el amargo de la semilla y tener como
resultado una harina integral de optimo consumo.
❖ LICUADO O MOLIDO: Esta operación se realiza vertiendo las semillas de quínoa previamente
tostadas en licuadoras y/o molinos industriales de alta velocidad y así la materia prima se trasforme
y tenga la contextura de polvo (harina).

❖ TAMIZADO: El tamizado es el último proceso a realizar para la obtención de la harina de quínoa,


en este se toma el producto del licuado y se procede a colar en tamices industriales de grandes
proporciones, con el fin de dejar la harina libre de grumos y lista para utilizar en la elaboración de
los Chuzzano.

❖ AMASADO: Una vez se obtiene la harina, dicho material se introduce en la amasadora industrial
y se le agrega la cantidad de agua (mc) requerida de acuerdo a la porción de harina en gramos
empleada para obtener la masa.

❖ BOLEADO: Esta operación consiste en dividir la masa en pequeñas porciones iguales, esto se
realiza de manera artesanal por profesionales técnicos encargados, de tal manera que se obtenga la
proporción necesaria de masa por unidad de Chuzzano.

❖ PREPARACIÓN DEL RELLENO: para la preparación del relleno se toman las salchichas
vegetarianas y se porcionan en pedazos iguales y se atraviesan por un palillo de madera, este proceso
es realizado de forma artesanal (manual).

❖ TORTILLADO: se toma una porción de la masa previamente boleada y se extiende por la maquina
tortilladora elaborando una tortilla bajo medidas específicas, luego se toman los palillos de
salchicha y se envuelven con la masa tortillada.

❖ APANADO: Esta operación se realiza una vez se tenga listo el tortillado del Chuzzano, consiste en
pasar el Chuzzano de forma manual por 2 tazas de aluminio rellenos con diferentes materias primas
en el siguiente orden:
- Taza de huevos revueltos
- Taza rellena de queso parmezano
❖ EMPACADO Y SELLADO: Se realiza en bandejas de icopor y se sellan por mediante
una maquina selladora con papel transparente de polipropileno.

❖ CONGELADO: Una vez el producto este empacado y sellado se guarda en neveras


industriales de muy bajas temperaturas de tal manera que se conserve en condiciones
óptimas para ser vendido como pasabocas al público fitness de la región de córdoba.
6.5 DIAGRAMA DE PROCESOS DE OPERACIÓN
La empresa productora de congelados CHUZZANO S.A.S dentro de su proceso productivo
consta de las siguientes actividades:
Carta de Proceso

N° INSUMOS N° MEZCLA N° RELLENO

Selección y Recepcion de la
1 recepcion de las 6 masa de harina de
semillas de quinoa quinoa Preparacion
10
del relleno
2 lavado 7 Amasado
3 Tostado 8 Boleado
4 Molido 9 Tortillado
5 Tamizado 11 Ensamble y Sellado del congelado
12 Apanado
13 Empacado y Sellado
14 Congelado y/o enfriamiento

La utilidad de estos diagramas radica en que permiten mostrar la secuencia de las


operaciones, inspecciones, transportes, esperas y almacenamientos que se deben realizar en
el proceso productivo, para la obtención del producto. Para su elaboración existen normas y
convenciones universalmente aceptadas.
DIAGRAMA DE PROCESOS

INSUMOS MEZCLA RELLENO

1 6 10

2 7

3 8

4 9

5 11

12

13

14
El diagrama de flujo del proceso, primeramente se utiliza para cada componente de un
ensamble o de un sistema completo escudriñando el máximo ahorro en la manufactura o en
procedimientos aplicables a un componente o sucesión de labores específicas. La importancia
de estos diagramas está arraigada en la capacidad de detectar y registrar costos ocultos no
productivos, como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales. Además de
mostrar todos los movimientos y almacenamientos en su paso por la planta.
Para la elaboración del diagrama de proceso existen normas y convenciones universalmente
aceptadas. Por ejemplo:

Operación: Cuando se transforma un objeto,


se recibe o da información o se planea.

Transporte: Cuando un objeto es trasladada


de un lugar a otro.

Espera: Cuando se requiere la ejecución de


una actividad anterior o que debe esperar ser
realizada.

Inspección: Cuando el objeto es examinado


para verificar sin cumple con los estándares
previamente establecidos en la elaboración
de un bien o prestación de un servicio.

Almacenamiento: El producto es guardado y


será trasladado previa autorización.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS CHUZZANO

Empresa: CHUZZANO S.A.S


Elaborado por : Ing. Cindy Sibaja Perez Producto : Congelados Chuzzano
Aprobado por : Ing. Angelica Hernandez Vargas Fecha: 08/10/2018

N° Descripcion Distancia(m)Tiempo (min)

1 Selección y recepción de las semillas de quinoa 10


2 Lavado de las semillas 12

3 Proceso de secado o tostado de las semillas 1 18


4 Molido de las semillas de quinoa 2 20
5 Tamizado de la harina de quinoa 1 12
6 Recepcion y control de calidad de la harina 8
7 Amasado de la Harina 2 28
8 Boleado de la masa 1 22
9 Tortillado de la masa 2 25
10 Preparación del relleno 2 20
11 Ensamble y sellado del congelado 1 28
12 Apanado del congelado 2 22
13 Empacado y sellado 2 20
14 Congelado y/o enfriamiento 2 15
TOTAL 18 260
Tipo de Proceso Actual - Propuesta
Operación 10
Transporte 2
Inspeccion 3
Demora 5
Almacenamiento 1
Nota: la obtención de los tiempos se realizó con referencia a la capacidad de la lote de
bulto de semillas de quinoa de 50 kg, a partir de lo cual obtenemos un número aproximado
de 600 congelados de150gr.

6.6 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA

Para la producción de congelados CHUZZANO a base de harina de quinoa se requiere de


una tecnología especializada , es decir ,maquinaria y equipos que cuenten con las
características tecnológicas que contribuyan a que el producto cumpla con las
especificaciones y expectativas del cliente, además la planta contara con la flexibilidad
pertinente para que en el transcurso de vida de la empresa CHUZANO S.A.S el área de
producción adquiera nueva tecnología que favorezca el aumento de la producción,
satisfacción de la demanda y creación de productos con mayor calidad.
La tecnología empleada para la producción de chuzzano se divide en 2:
❖ PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA: En este caso la transformación
concierne al paso de semillas de quinoa a harina de la misma, para lo cual requerimos
principalmente de las siguientes maquinas: Tostadora, Molino industrial y tamiz.
❖ PARA LA ELABORACIÓN Y OBTENCIÓN DEL PRODUCTO FINAL: En esta instancia es necesario
disponer de la maquina amasadora, tortilladora y empacadora industrial
Cabe resaltar que en proceso de producción de los congelados existen procesos realizados
de manera artesanal por operarios apoyados con la tecnología implementada en la
maquinaria y equipos de los demás procesos.
6.7 EQUIPOS E INSTALACIONES

Taza – Recipiente Material: Acero inoxidable

Diametro por profundidad: 60cmx32cm


Precio: $62.000
Tostador • Cámara de cocción de visualización directa

Combustión a gas propano con hornillas y válvula de


acondicionamiento y regulación de flama.

Construida en acero al carbono.


Precio: $12.000.000

Molino Industrial
Molino de 40 martillos de acero y ciclin.

Eje de 2" y Ѕ con


chumaceras.

Motor trifasico de 7.5 h.p.


Precio:$8.000.000

Tamizador
Fabricado en Acero Inoxidable

Calidad AISI 304-2B.


Sistema de Tambor con malla 60 Mesh.

Precio: $170.000

Amasadora industrial Modelo : HD-30A


Voltaje :220V / 60Hz / 1PH
Potencia : 1.5 Kwatts
Capacidad : 30 Litros
Capacidad de amasado : 12 Kg.
Velocidad de mezclador : 250 rpm.
Dimensiones : 750x440x860mm. Peso : 110 Kg.
Interruptor de parada de emergencia.
Accesorios estándar : Tazón de acero, batidor, gancho.
Precio: $3.500.000
Tortilladora industrial Capacidad de 100 t/h

Dimensiones: 1,42x1,82x0,68 m
Precio:$6.200.000

Empacadora Selladora de plásticos de Impulso de Pedal de 15″ con


Cortador

Longitud del sellado 30cm

Anchura del sellado 0,2 cm

Peso: 9,5 kg
precio:$ 830.000
Papel plastico para envolver Rollo plástico film transparente
alimentos.
Dimensiones: 600mx46.7cm
Precio: $92.000

Bandejas Bandejas para almacenamiento y congelación de CHUZZANO

Dimensiones: 15.0 cm x 21.0 cm

Precio:$ 4.500
Congelador Equipo hermético de conservación y congelación de
alimentos.

Dimensiones: 120x100x80 cm
Precio: $1.700.000

Silla de Oficina Diámetro base(cm) = 61 cm

Altura hasta asiento = 50 cm

Alto= 120 cm
Precio: $570.000

Escritorio
Dimensiones: 280x 90 x 80 cm

Color: Café

Precio: $ 340.000

Archivador Material: Metal

Dimensiones: Alto=1.15- Ancho=48 – Fondo= 65 cm


Color azul Oscuro
Precio = 615.000
Computador DESCRIPCION:
Modelo: Lenovo
Color: Negro
Procesador: intel core i 3
RAM: 5GB
Pantalla 14”
Precio: $1.230.000

Teléfono: Descripción:

Marca: Panasonic
Modelo: KX-TGC220LAB
Color: Negro
Precio: $124.000

6.8 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


SEMILLAS DE QUINOA
La quinua o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la
subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Se cultiva, principalmente, en la cordillera
de los Andes. Es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos
esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparándose su calidad proteica a la de la leche, no
contiene gluten, sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad
nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la
avena.
Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más
proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la
presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante
o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.
Asimismo, debemos destacar su alto aporte de fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos
por cada 100 gramos, siendo en su mayoría, fibra de tipo insoluble como poseen
característicamente las semillas. Si nos referimos a los micronutrientes, en la quinoa destaca
el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales,
mientras que también frece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina
E con función antioxidante.

Composición química por cada 100g

Composición química y valor nutricional


Contenido en 100 gr. De quinua blanca
Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor
Calorías Cal 363 Calcio mg 85
Agua g 11.8 Fosforo mg 155
Proteínas g 12.2 Hierro mg 4.2
Grasas g 6.2 Retinol mcg 0
Carbohidrato g 67.2 Vit. B1 (tiamina) mcg 0.20
Fibra g 5.7 Vit. B2 (Riboflamina) mcg 0.15
Ceniza g 2.6 Vit. B5 (niacina) mcg 0.95
Ac. Ascórbico mcg -
6.3.2 INSUMOS
HUEVOS

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos.
Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina,
que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión,
componente principal de múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en
muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes.

Composición por cada 100 g

Parte del Proteínas Lípidos Agua Minerales


huevo
Clara 17.0 0.2 88.0 0.8
Yema 10.5 32.5 48.0 2.0
Cascara 3.3 1.6 96.0
QUESO PARMESANO

El parmesano es un famoso queso italiano de consistencia dura y granular. El parmesano se


usa rallado o gratinado. Su producción se encuentra regulada por una DOP (Denominación de
Origen Protegida, o Denominazione d'Origine Protetta en italiano).

Su aporte calórico (45 calorías por porción de 10g o 2 cucharaditas) proviene principalmente
de la grasa y las proteínas. La grasa es un nutriente que contribuye a mantener la temperatura
corporal, y es necesaria para la utilización de vitaminas como la A, D, E y Las proteínas por
su parte, son esenciales para el cuerpo humano y deben incluirse diariamente en la
alimentación. El Queso Parmesano es ideal para adicionar sobre tus comidas, y darles un
sabor único.

COMPOSICIÓN POR CADA 100 G

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Queso parmesano
Cantidad por 100 gramos
Calorías 431
Grasas totales 29 g
Ácidos grasos saturados 17 g
Ácidos grasos polinsaturados 1.2 g
Ácidos grasos monoinsaturados 8 g
Colesterol 88 mg
Sodio 1.529 mg
Potasio 125 mg
Carbohidratos 4.1 g
Fibra alimentaria 0 g
Azucares 0.9 g
Proteínas 38 g
Vitamina A 865 IU Vitamina C 0 mg
Calcio 1.109… Hierro 0.9 mg
Vitamina D 21 IU Vitamina B6 0 mg
Vitamina B12 2.3 µp Magnesio 38 mg

SALCHICHA

Las salchichas son embutidos a base de carne picada. Para la elaboración se suelen
aprovechar las partes del animal, como la grasa, las vísceras o la sangre. Es un alimento muy
extendido que puede encontrarse en muchos países, existe muchas variedades, que tiene
forma cilíndrica y alargada pueden ser gordas duras o secas.

Las variedades rojas y café claras que casi siempre están en promoción contienen muy poca
carne real, están hechas 64% de pollo y 17% puerco. La carne se muele hasta que queda una
pasta limosa y se mezcla con agua, preservativos, sabores y colores artificiales. Esta carne se
introduce en una envoltura, que es tradicionalmente la piel del intestino del animal, aunque
actualmente es más común utilizar colágeno, celulosa o incluso plástico, especialmente en la
producción industrial.

6.9 IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES

Materia Unidad Proveedror


Producto Proveedor Cantidad Precio Disponibilidad
Prima Medida Seleccionado

Semillas de
Éxito Gramos 500g $ 6.200 Inmediata
Quinoa

Semillas de Granero el
Gramos 500g $ 5.400 Inmediata X
Quinoa emperador

Cunit -
Salchicha Gramos 500g $ 7.390 Inmediata X
ÉXITO
CHUZZANO

Salchicha zenu- ÉXITO Gramos 500g $ 7.670 Inmediata

Huevos Kike-EXITO Unidades 30 $ 12.850 Inmediata

Huevos Ara Unidades 30 $ 8.950 Inmediata X

Queso
SHAO Gramos 500g $ 14.740 Inmediata
Parmezano

Queso
METRO Gramos 500g $ 12.890 Inmediata X
Parmezano

6.10 CAPACIDAD INSTALADA


Para determinar la capacidad de la planta de producción de Chuzzano S.A.S se tendrá en
cuenta que la empresa operará en turnos de 8 horas por día, distribuidos de la siguiente forma:
de lunes a viernes y el día sábado se trabajarán 6.
Este tiempo se estimó a partir de empresas que realizan operaciones semejantes y a partir del
diseño de las máquinas de las que se hará uso.
De acuerdo a los tiempos estandarizados de las operaciones necesarias para la producción de
los congelados saludables, se estableció que por cada corrida de producción se fabrican 600
unidades de casabes rellenos de carne en presentación de 150g en 260 minutos.
Esto quiere decir que la capacidad instalada de la planta es de 1.108 unidades/día, de lunes a
viernes y 831 unidades/día, los sábados, debido a que un turno de 8 horas equivale a
480minutos. Se trabajarán 24 días al mes, de los cuales 4 días solo se laborará solo 360
minutos. Por lo que la capacidad instalada mensual es de 25.484 unidades/mes y al año
305.808 unidades/año.
Sin embargo, la empresa se debe considerar aspectos como mantenimiento de máquinas,
improvisto, organizacional. Se estiman en un 10%, por lo cual la capacidad efectiva es de
275.227 unidades/año.
Adicionalmente, la empresa no utilizara el 100% de su capacidad instalada solo hasta cuando
se obtenga un posicionamiento en el mercado. De esta forma, la capacidad de producción es
del 60% de la capacidad efectiva, lo que equivale a 165.136 unidades/año para el primer año
y se incrementara conforme a la proyección de ventas.

6.11 LOCALIZACIÓN
MACROLOCALIZACIÓN

Desde inicio de la propuesta la macro-localización de congelados Chuzzano se determinó


que sería la ciudad de Montería, Córdoba. Sin embargo, Para identificar el municipio dentro
del departamento de Córdoba que presenta las condiciones propicias, la ubicación de la planta
productora y comercializadora de congelados saludables, se evaluó una serie de factores tales
como: ubicación próxima a proveedores, consumidores, servicios públicos, vías de
comunicación, entre otros. Por lo cual, los municipios seleccionados fueron Montería y
Cereté.
Posteriormente, para la realización del análisis de la macro localización, se empleó, el método
cuantitativo por puntos, expuesto en la siguiente tabla, utilizando el siguiente rango de
calificación:

Puntaje Características del recurso

0-20 El recurso no existe


20-40 El recurso es deficiente
40-60 El recurso no está en condiciones totalmente adecuadas
60-80 El recurso esta en buenas condiciones
80-100 El recurso está en muy buenas condiciones
Montería Cereté
Factores Peso Calificación Calificación
Relevantes asignado, Escala Calificación Escala Calificación
escala 0 -1 0 -100 ponderada 0 -100 ponderada
Ubicación de
consumidores 0,1 100 10 80 8
Ubicación de
insumos 0,08 80 6,4 70 5,6
vias de
comunicación 0,06 90 5,4 60 3,6
Medios de
transporte 0,04 90 3,6 60 2,4
SUBTOTAL 0,28 25,4 19,6
FACTORES ECONÓMICOS
Perspectiva de
desarrollo 0,08 95 7,6 70 5,6
Costo terreno 0,06 65 3,9 80 4,8
Costo mano de obra 0,04 70 2,8 80 3,2
SUBTOTAL 0,18 14,3 13,6

Energía electrica 0,13 85 11,05 80 10,4


Gas natural 0,03 90 2,7 80 2,4
Acueducto 0,08 90 7,2 75 6
Teléfono 0,07 90 6,3 80 5,6
Internet 0,03 95 2,85 80 2,4
SUBTOTAL 0,34 30,1 26,8
FACTORES GUBERNAMENTALES Y COMUNITARIOS
Regulaciones
especificas 0,06 75 4,5 65 3,9
Interés del
municipio 0,07 70 4,9 70 4,9
Actitud de la
comunidad 0,07 68 4,76 70 4,9
SUBTOTAL 0,2 14,16 13,7
TOTAL 1 0 83,96 0 73,7

Teniendo en cuenta el método de ponderación de factores, la mejor alternativa de localización


para la empresa CHUZZANO S.A.S es la ciudad de Montería (capital del departamento de
Córdoba) con un puntaje de 83.96.
MICROLOCALIZACIÓN
Montería es un municipio colombiano, capital del departamento de Córdoba. Está ubicado al
noroccidente del país en la región Caribe Colombiana, se encuentra a orillas del río Sinú, por
lo que es conocida como la "Perla del Sinú". Es considerada la capital ganadera de Colombia;
anualmente celebra la feria de la Ganadería durante el mes de junio. Es además, un
importante centro comercial y universitario, reconocida como una de las ciudades
colombianas con mayor crecimiento y desarrollo en los últimos años y por impulsar
el desarrollo sostenible.
Montería limita por el norte con los municipios de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo;
por el sur con los municipios de Tierralta y Valencia, por el este con los municipios de San
Carlos y Planeta Rica, y por el oeste con el departamento de Antioquia y los municipios de
Canalete, Valencia y San Carlos.
Es el centro económico, político, cultural y administrativo de la región cordobesa. Es sede de
importantes certámenes turísticos, entre los que sobresalen las Fiestas Patronales en enero, la
Feria Nacional Ganadera, Equina, Agroindustrial y Comercial de Montería, el Reinado
Nacional e Internacional de la Ganadería en junio.
Del paisaje urbano, de original belleza se destacan el parque longitudinal Ronda del Sinú,
localizado entre la Avenida Primera que corre paralela al río Sinú, y las edificaciones de
arquitectura republicana, algunas de ellas restauradas y ubicadas a lo largo de la avenida.
OPCIÓN 1(SUR) OPCIÓN 2 (CENTRO) OPCION 3(NORTE)

PESO
FACTOR
ASIGNADO
RELEVANTE
esc 0 a 1
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Esc. 0 a 100 ponderada Esc. 0 a 100 ponderada Esc. 0 a 100 ponderada

Disponibilidad
de materia
0,08 65 5,2 85 6,8 85 6,8
prima e
insumos
Costo de
0,14 85 11,9 70 9,8 65 9,1
arrendamiento.
Costo de
transporte de
la materia 0,08 85 6,8 75 6 65 5,2
prima e
insumos
Tarifa de
servicios 0,14 90 12,6 75 10,5 60 8,4
públicos.
Disponibilidad
para
recolección y 0,05 60 3 70 3,5 85 4,25
manejo de
desechos

Sistema de
circulación y 0,09 75 6,75 80 7,2 90 8,1
transito

Seguridad en el
0,08 55 4,4 75 6 90 7,2
sector.

Cercanía a
0,09 60 5,4 90 8,1 75 6,75
proveedores.

Aceptación de
0,13 70 9,1 85 11,05 90 11,7
ciudadanía.

Cercanía a
clientes 0,12 65 7,8 85 10,2 95 11,4
potenciales.

TOTAL 1 72,95 79,15 78,9


Teniendo en cuenta el método de ponderación de factores, la mejor alternativa de micro
localización para la empresa CHUZZANO S.A.S es el Centro de Montería con un puntaje
de 79.15.
El cual cuenta con los siguientes servicios: Vías y transporte, Servicios públicos, Agua
potable y saneamiento básico, Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Electrificación,
Telecomunicaciones y tecnologías de información, Gas.

6.12 OBRAS FÍSICAS Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA


Una vez se haya obtenido y se tenga a disposición la maquinaria y equipo, la mano de obra
y el proceso productivo, se hace necesario calcular el tamaño físico de las áreas necesarias
para cada una de las actividades que se realizarán en la empresa CHUZZANO S.A.
A continuación, se enuncian las Áreas que tendrá la empresa en la ejecución del proyecto:

AREA M2
Gerencia 18
Mercadeo y ventas 24
Finanzas y contabilidad 14
Baños 6
Producción 150
Almacén de materia prima 26
Almacén de productos terminados 12
Zona de parqueo y expansión 50
Pasillos 12
TOTAL 312

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
La distribución en planta de la empresa consiste en asegurar las condiciones de trabajo
adecuadas que permitan una operación eficiente del proyecto, esto se logra teniendo en
cuenta las normas de seguridad y el bienestar de los trabajadores. De tal manera que se hace
uso racional del espacio disponible en la planta, la ubicación más conveniente del personal,
la disposición de trabajo en forma secuencial y continua y las condiciones que garanticen la
realización de un control efectivo de las actividades.
Es necesario resaltar que una adecuada distribución en planta es fundamental para conseguir
buenos índices de eficiencia durante la operación del proyecto. Para alcanzar esto se debe
establecer una relación equilibrada entre las personas, las instalaciones, los equipos y los
materiales.
6.13 MANO DE OBRA REQUERIDA
En la empresa Chuzzano S.A.S la mano de obra requerida para la producción de congelados
saludables se refiere al recurso humano que forma parte del proceso productivo y que prestan
sus servicios encargándose de la transformación de la materia prima en un producto
terminado para comercialización.
Ahora bien, Para la producción planeada de congelados chuzzano durante el periodo de 5 años,
se necesitarán 9 operarios de planta, los cuales realizarán las siguientes funciones:
Operario de recepción y selección: encargado de realizar el control inicial de las semillas de
quinua, salchichas, queso, huevos e insumos necesarios. El cargo debe ser de técnico con
conocimientos en control de inventarios y procesos de calidad, también portar certificado en
manipulación de alimentos.

Operario de Lavado: su función es disponer de las semillas de quinua seleccionadas y vestirlas


de manera artesanal en contenedores de agua con el fin de eliminar suciedades, el perfil apto para
ejercer la función es de bachiller o técnico que haya ejercido estudios de formación
correspondiente a la manipulación e higiene de alimentos.
Operario de tostado: encargado de manejar la tostadora industrial, introduciendo las semillas
de quinoa en esta. El perfil que se requiere es de bachiller o técnico que porte certificación en
manipulación de alimentos o manejo de maquinaria industrial.
Operario de tamizado: su función es escurrir la harina y luego realizar tamizaje de partículas.
Perfil requerido para bachiller o técnico con formación en manipulación de alimentos.
Operario de amasado y boleado: encargado de amasar la harina y dividir la masa en pequeñas
bolas homogéneas. Perfil de bachiller o técnico con certificado de manipulación de alimentos.

Operario preparación de rellenos: encargado de preparar el relleno(salchicha) manualmente


de los congelados. Perfil manipulador de alimentos.

Operario de tortillado: elaborador de tortas de harina de quinoa en la maquina tortillada. Perfil


de operario bachiller o técnico con formación en manipulación de alimentos y manejo de
maquinaria industrial.

Operario de apanado: se encarga de apanar de forma artesanal cada uno de los congelados.
Perfil de operario bachiller con curso de manipulación de alimentos.

Operario de empaque y almacenamiento: se encarga de empacar y sellar los congelados en su


respectivo empaque a través de la maquina empacadora, luego los almacena en el congelador.
Bachiller o técnico con experiencia en empaque de alimentos y manejo de maquinaria industrial.

6.14 PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA


OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Plan de Mejoramiento continuo y eficiente en la empresa Chuzzano S.A.S durante


el periodo de ejecución del proyecto ( 2018-2023), de conformidad con los lineamientos
establecidos en la legislación colombiana y los estándares de calidad de la norma ISO 9001:2015,
velando por el mejoramiento continuo, la optimización de los recursos financieros y tecnológicos,
el aprovechamiento de los colaboradores y el fortalecimiento de las relaciones y la confianza
comercial con nuestros clientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

✓ Mejorar y actualizar de forma continua los sistemas de gestión para que sean eficaces y/o
efectivos.
✓ Apoyar los procesos de mejora continua en la empresa con el uso de herramienta y/o
metodología del ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar).
✓ Realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las políticas, los
objetivos y los requisitos del producto e informar sobre los resultados.
✓ Definir estrategias que contribuyan a la mejora de los procesos que se desarrollan en cada
una de las áreas de la empresa.
✓ Identificar los procesos que afectan o pueden deteriorar la calidad del producto y servicio
ofrecido por la empresa, a través del desarrollo de valoraciones y evaluaciones de
desempeño.
✓ Capacitación continua del personal operativo, para que haya actualizaciones en nuevos
procesos y uso de nuevas tecnologías que ayuden a ir superando cada día las expectativas
del negocio.

6.15. PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN

Con el objetivo de prever, en forma global, cuáles son las necesidades de mano de obra,
materia prima, maquinaria y equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan de
empresas de Congelados Chuzzano, a continuación, se muestra el plan de producción que
determina el número de unidades a producir en un periodo de tiempo de 5 años de ejecución
del proyecto, en el cual se toma como referencia la demanda del mercado y la capacidad de
producción de la planta que fue 165.136 unidades/año , se toma una tasa de crecimiento del
3%.
Producto: Chuzzano
AÑO Producción (unidades/año)
1 165.136,00
2 170.090,08
3 175.192,78
4 180.448,57
5 185.862,02

6.16 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

Producto: Congelados de harina de quinoa


Materia prima requerida
lista de mat. Cant. Necesaria Num. De Unidad. Cant. Total, de
Prima por producto A Producir mat. Prima
Requerida
Semillas de 90g
quinua 14.052.150 g
Salchicha 40g
156.135 6.245.400 g
Huevo 1 unidad /10
congelados 62.454 g
Queso 20g
Parmezano 3.122.700 g

COMPRAS, INSUMOS AÑO 1 INSUMOS AÑO 2 INSUMOS AÑO 3 INUSMOS AÑO 4 INSUMOS AÑO 5
INSUMOS,
UNIDADES Y
VALORES Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor

Semillas de Quinua 14.052.150 $ 151.763,22 14.473.715 $ 156.316,12 14.907.926 $ 161.005,60 15.355.164 $ 165.835,77 15.815.819 $ 170.810,84

Salchicha 6.245.400 $ 92.307,01 6.432.762 $ 95.076,22 6.625.745 $ 97.928,51 6.824.517 $ 100.866,36 7.029.253 $ 103.892,36

Huevo 62.454 $ 18.632,11 64.328 $ 19.191,07 66.257 $ 19.766,81 68.245 $ 20.359,81 70.293 $ 20.970,60

Queso parmezano 3.122.700 $ 80.503,21 3.216.381 $ 82.918,30 3.312.872 $ 85.405,85 3.412.259 $ 87.968,03 3.514.626 $ 90.607,07

TOTAL INUSMOS 23.482.704 $ 343.205,55 24.187.185 $ 353.501,71 24.912.801 $ 364.106,77 25.660.185 $ 375.029,97 26.429.990 $ 386.280,87

Costo de Mano de obra directa en Producción

CARGO Salario Auxilio de transporte TOTAL


DEVENGADO
Operario de recepción y $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
selección
Operario de lavado $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Operario de tostado $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Operario de tamizado $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Operario de amasado y $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
boleado
Operario preparador de $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
relleno
Operario Tortillado $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Operario apanado $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Operario de empacado y $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Sellado
TOTAL $ 7.031.178 $ 793.899 $ 7.825.077

Prestaciones sociales Int/cesantias 12% $ 626.006,16


Prima 8,33% $ 434.552,60
Vacaciones 4,17% $ 217.537,14
cuantías 8,33% $ 434.552,60
Subtotal 32,83% $ 217.537,14
Aportes Parafiscales SENA 2% $ 93.749,04
ICBF 3% $ 140.623,56
Caja compensación 4% $ 187.498,08
Subtotal 9% $ 421.870,68
Seguridad Social ARL 1,04% $ 48.936,99
Pensiones 12% $ 562.494,24
Salud 8,50% $ 398.433,42
Subtotal 21,54% $ 1.009.864,65

Costo Anual de mano de Obra:


Subtotal costo mensual Mano de $ 8.361.102
obra
Subtotal Costo Anual mano de $ 100.333
obra
Dotaciones de uniformes $ 1.800.000
Costo total anual mano de obra $ 102.133.222

La proyección del costo de mano de obra para los primeros cinco años de ejecución del
proyecto, considerando que para el año 2018 la inflación es de 4,09% es la siguiente:

Proyecciones Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

$ $ $ $ $
4,09% 102.133,22 106.310.470,80 110.658.569,10 115.184.504,60 119.895.550,80
MAQUINARIA Y EQUIPOS

Maquinaria y Cantidad Precio unidad Costo total Vida


Equipo Mercado Util(Años)
Tostadora 1 $ 12.000.000 $ 12.000.000 12
Recipiente -Acero 2 $ 62.000 $ 124.000 5
inoxidable
Molino Industrial 1 $ 8.000.000 $ 8.000.000 12
Tamizador 1 $ 170.000 $ 170.000 5
Amasadora 1 $ 3.500.000 $ 3.500.000 10
Tortilladora 1 $ 6.200.000 $ 6.200.000 10
Empacadora - 1 $ 830.000 $ 830.000 5
Selladora
Bandejas 6 $ 5.500 $ 33.000 5

MUEBLES Y ENSERES

Muebles y enserres Cantidad Clase Precio Mercado Precio Total


(unidad)

Sillas de Oficina 4 Ergonómica $ 570.000 $ 2.280.000


Escritorio 3 Madera $ 340.000 $ 1.020.000
Archivador 2 Metálico $ 615.000 $ 1.230.000
Sillas de espera 6 Plástico $ 30.000 $ 180.000
Computador 3 Lenovo $ 1.230.000 $ 3.690.000
Aire Acondicionado 3 Olimpo $ 790.000 $ 2.370.000
Teléfono 2 Panasonic $ 124.000 $ 248.000
Implementos de Aseo 1 $ 30.000 $ 30.000
Vehículo de 1 Renault $ 25.000.000 $ 25.000.000
Transporte
TOTAL $ 28.729.000 $ 36.048.000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

COSTOS INDIRECTOS FABRIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


MANTENIMIENTO $ 1.800.000 $ $ $ $
MAQUINARIA 1.854.000 1.909.620 1.966.909 2.025.916
TRANSPORTE $ 600.000 $ $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000
600.000
SEGURO MAQUINARIA $ $ $ $ $
LEASING MAQUINARIA $ $ $ $ $
ARRIENDOS PLANTA $ $ $ $ $
OPERACIÓN
SERVICIOS PUBLICOS $ $ $ $ $
ASEO AREA OPERACIÓN $ 650.000 $ $ 689.585 $ 710.273 $ 731.581
PRODUCCION 669.500
VIGILANCIA AREA $ 800.000 $ $ 848.720 $ 874.182 $ 900.407
OPERACIÓN PRODUCCION O 824.000
PLANTA PCCION
OTROS MATERIALES $ 200.000 $ $ 212.180 $ 218.545 $ 225.102
INDIRECTOS 206.000
TOTAL, OTROS COSTOS IND. $ 4.050.000 $ $ $ $
FABRI. 4.171.500 4.296.645 4.425.544 4.558.311
MENOS TRANSPORTE $ 3.450.000 $ $ $ $
3.553.500 3.660.105 3.769.908 3.883.005
MENOS MANTENIMIENTO $ 1.650.000 $ $ $ $
1.699.500 1.750.485 1.803.000 1.857.090
OTROS COSTOS IND. $ 1.650.000 $ $ $ $
1.699.500 1.750.485 1.803.000 1.857.090

CONCLUSION ESTUDIO TECNICO

Si bien sabemos a partir del estudio técnico conocemos todo aquello que tiene relación con
el funcionamiento y la operatividad del proyecto, como también a través de este, verificamos
la posibilidad técnica de la fabricación del producto (CHUZZANO), y se determina el
tamaño, localización, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para realizar
la producción.
Ahora bien, la importancia de este estudio radica en que a través de este se realiza una
valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que nos permiten tener una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para la ejecución del plan de
empresas que se deseas llevar a cabo ( CHUZZANO S.A.S ); además, este estudio nos
proporciona información de utilidad al estudio económico-financiero y nos muestra la
viabilidad técnica del proyecto justificando la alternativa técnica que mejor se adapta a los
criterios de optimización y mejora continua.
Modulo 7
ESTUDIO
ADMINISTRATIVO
7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

7.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

En caminados en la búsqueda de la satisfacción de necesidades de los potenciales


consumidores se priorizan los principales elementos necesarios para la labor, el diseño,
implementación y gestión del desarrollo de la planeación estratégica de la organización. Todo
esto de la mano de los clientes con posibles sugerencias o no conformidades presentadas,
enfocados en el desarrollo efectivo de los procesos organizacionales, definiendo así los
administrativos, misionales y de apoyo a través de los asesores de la organización para
determinar, promociones, distribución y el trabajo conjunto con las demás áreas de la
organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Definir los elementos principales para el direccionamiento estratégico de la
organización acorde a la naturaleza de la organización.
• Elaborar e implementar la plataforma estratégica de la empresa que especifique y
defina las características de la organización.
• Identificar y definir la filosofía corporativa que encamine el rumbo de los
trabajadores dentro de la misma.
• Identificar e implementar la matriz que determina las debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas de la organización.
• Diseñar y establecer el manual de funciones corporativo para cada uno de los cargos
existentes en la misma, que determine de forma clara y detallada las capacidades,
habilidades y competencias requeridas para ocupar un cargo especifico.
7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

7.2.1 ORGANIGRAMA
7. 2.2 OBJETIVOS
ÁREA OBJETIVOS DOCUMENTOS

•Conseguir el posicionamiento de la organización en la ciudad


de Montería
•Definir los elementos principales para el direccionamiento
-PLAN
estratégico de la organización acorde a la naturaleza de la
OPERACIONAL
organización.
-INDICES DE
•Elaborar e implementar la plataforma estratégica de la
SATISFACCION DE
ADMINISTRATUVO

empresa que especifique y defina las características de la


CLIENTES
organización.
-REPORTE DE
•Identificar y definir la filosofía corporativa que encamine el
INDICADORES
rumbo de los trabajadores dentro de la misma.
-EVALUACION DE
•Identificar e implementar la matriz que determina las
DESEMPEÑO
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la
-REPORTES DE
organización.
GESTION POR
•Diseñar y establecer el manual de funciones corporativo
AREA
para cada uno de los cargos existentes en la misma, que
-PLATAFORMA TH
determine de forma clara y detallada las capacidades,
habilidades y competencias requeridas para ocupar un cargo
especifico

•Diseñar e implementar estrategias que contribuyan al


aumento de las ventas y el posicionamiento de la empresa y
MARKETING

sus productos. -PLAN DE


•Diseñar y desarrollar estrategias de precio, promoción, plaza PUBLICIDAD
y producto. -PLAN DE VENTAS
•Diseñar y ofrecer estrategias de servicio al cliente, basados
en la calidad del servicio.

•Desarrollar y cumplir con todas las actividades contables y


-SOPORTES Y
financieras de la empresa.
REPORTES
•Cumplir con la normativa legal tributaria vigente.
CONTABLES
•Desarrollar un portafolio de inversiones para la empresa de
- Libros de
FINANZAS

tal forma que pueda aumentar sus activos y patrimonio.


contabilidad
•Supervisar, controlar y ofrecer soporte de todas las
-Reportes
operaciones contables y financieras que se llevan a cabo por
financieros.
la empresa.
-Balance general.
•Contribuir en forma permanente al aumento del precio de
-Estado de
mercado de las acciones de la empresa y a la generación de
resultados
valor para el accionista
• Diseñar y presentar estrategias a la gerencia en busca
de posible aprobación enfocada en nuevos e innovadores CRONOGAMA
I&D

procesos y/o productos que puedan llevarse a cabo en el PROTOTIPOS


interior y exterior de la empresa.
-PLAN MAESTRO
DE PRODUCCIÓN.
-DOCUMENTO DE
CONTROL DE
•Diseñar y desarrollar planes maestros de producción. INVENTARIOS.
PRODUCCION

•Gestionar e implementar el sistema de inventario y evaluarlo -DOCUMENTO DE


periódicamente. •Controlar y supervisar los procesos ÍNDICES DE
productivos. •Gestionar y dar como resultado altos niveles de PRODUCCIÓN Y
productividad. •Realizar productos de alta calidad en forma PRODUCTIVIDAD.
eficaz y eficiente. -DOCUMENTO DE
CONFORMIDADES
Y NO
CONFORMIDADES
DEL PRODUCTO

7.3 FUNCIONES ESPECIFICAS DE CADA CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: ADMINISTRATIVA
CODIGO 1200
NOMBRE DEL
Administrador
CARGO
JEFE INMEDIATO Socios-Propietario
SALARIO $1’400.000
MISION DEL CARGO
Diseñar, formular y evaluar los planes, programas y proyectos de la adecuada administración y
guía del rumbo y cumplimiento de objetivos de la empresa
FUNCIONES DEL CARGO
• Diseñar, formular y evaluar los planes, programas y proyectos que requiere la empresa.
• Contribuir en la colaboración, formulación y consolidación del plan de inversiones, del
plan financiero, plan de mercadeo y del proyecto de presupuesto anual de la empresa.
• Seleccionar y administrar mejores proveedores con el fin de buscar materias primas que
generen menores costes de producción.
• Verificar y controlar las actividades de los demás colaboradores del interior y exterior de
la empresa.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
Profesional en Administración de
CONOCIMIENTOS EDUCACION
empresas o carreras afines al cargo.
Mínimo 1 (un) año de experiencia en
EXPERIENCIA
trabajo relacionado.
Alta, la frecuencia con la que se
CAPACIDAD DE requieren la toma de decisiones es
DECISION considerablemente importante en la
organización.
El cargo requiere que el nivel de
empatia existente en el ocupante sea
HABILIDAD SOCIAL
alto, capacidad de escucha e
interacion con las personas.
El cargo tiene acceso ocasional a
DATOS información confidencial cuya
CONFIDENCIALES revelación podría ocasionar graves
RESPONSABILIDAD daños y perdidas a la empresa.
EL cargo exige la supervisión de otras
SUPERVISION personas, procesos y/o procedimientos.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
Alta concentración mental, para las
MENTAL mejores tomas de decisiones.
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: ADMINISTRATVA
CODIGO
NOMBRE DEL
Auxiliar administrativo
CARGO
JEFE INMEDIATO Administrador
SALARIO $781.242
MISION DEL CARGO
Realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración de correspondencia,
digitar y registrar las transacciones contables de las operaciones de la compañía y verificar
su adecuada contabilización, elaborar nómina y liquidación de seguridad socia
FUNCIONES DEL CARGO
• Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas del conmutador.
• Recibir la correspondencia, radicarla y entregarla, tanto interna como externa.
• Atender todas aquellas personas que necesiten información.
• Mantener actualizados los documentos legales de la compañía y entregar al
personal que lo requiera.
• Participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la generación
de acciones de mejora para su prevención
• Administrar la papelería y elementos de uso de la compañía llevando registros en
las planillas indicadas.
• Colaboración continua en otras labores asignadas por su jefe inmediato
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
Estudiante de nivel técnico,
tecnológico o en formación profesional
EDUCACION de primeros semestres, certificados en
el área de Administración de empresas
CONOCIMIENTOS o a fines.
Y HABILIDADES EXPERIENCIA Mínima de 6 (seis) meses
Media, el cargo no requiere
CAPACIDAD DE
responsabilidad alta para algunas
DECISION
decisiones.
Alta, la frecuencia con la que se
DATOS requieren la toma de decisiones es
CONFIDENCIALES considerablemente importante en la
RESPONSABILIDAD
organización.
El cargo no requiere supervisión de
SUPERVISION
otras áreas.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
Alta concentración mental, para las
MENTAL mejores tomas de decisiones.
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.
DESCRIPCION DEL CARGO
AREA: Marketing y vestas
CODIGO
NOMBRE DEL
Jefe de marketing
CARGO
JEFE INMEDIATO Administrador
SALARIO $1’200.000
MISION DEL CARGO
Planificar y dirigir la política de la empresa en lo referente a productos, precios,
promociones y distribución. Diseño de planes a corto, medio y largo plazo, determinando
las prioridades y estrategias de los productos de las empresas. Acceder a los mercados
como meta final en las mejores condiciones de competitividad y rentabilidad.
FUNCIONES DEL CARGO
• Diseñar, planificar elaborar e instaurar los planes de marketing de la empresa.
• Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias y de promoción.
• Dirigir y supervisar los estudios sobre coberturas, cuotas y distribución.
• Dar soporte al área de ventas en cuanto a estrategias, políticas, canales, publicidad,
merchandising.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
• Titulación universitaria
Superior o media,
preferentemente Publicidad
o similar.
• Estudios de especialización
en Marketing/Venta

EDUCACION • Conocimientos de
planificación de estrategias
CONOCIMIENTOS comerciales, canales de
Y HABILIDADES distribución, producto-
mercado-competencia de su
empresa.
• Orientación al cliente
interno/externo
EXPERIENCIA Mínima de 1 (un) año
Habilidad persuasora y de
CAPACIDAD DE negociación , Flexibilidad mental de
DECISION criterios

DATOS Alta, la frecuencia con la que se


RESPONSABILIDAD
CONFIDENCIALES requieren la toma de decisiones es
considerablemente importante en la
organización.
El cargo no requiere supervisión de
SUPERVISION
otras áreas.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
MENTAL Flexibilidad mental de criterios
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: MARKETING
CODIGO
NOMBRE DEL
Asistente de marketing y ventas
CARGO
JEFE INMEDIATO Jefe de MArketing
SALARIO $781.242
MISION DEL CARGO
Planificar elaborar Y organizar los planes de marketing de la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO
Hacer investigaciones comerciales de los productos existentes o nuevos, realizando el
estudio de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los mismos en el
mercado.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
Tecnico en publicidad o marketing.
Conocimientos de planificación de
EDUCACION estrategias comerciales, canales de
CONOCIMIENTOS distribución, producto-mercado-
Y HABILIDADES competencia de su empresa
EXPERIENCIA Mínima de 6 (seis) meses
CAPACIDAD DE Media, no requiere toma de
DECISION decisiones muy importantes.
DATOS Alta, la frecuencia con la que se
RESPONSABILIDAD
CONFIDENCIALES requieren la toma de decisiones es
considerablemente importante en la
organización.
El cargo no requiere supervisión de
SUPERVISION
otras áreas.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
MENTAL Flexibilidad mental de criterios
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: CONTABILIDAD Y FINANZAS
CODIGO
NOMBRE DEL
Jefe de finanzas
CARGO
JEFE INMEDIATO Administrador
SALARIO $1’200.000
MISION DEL CARGO
Realizar actividades administrativas de archivo, control, digitar y registrar las transacciones
contables de las operaciones de la compañía y verificar su adecuada contabilización, elaborar
nómina y liquidación de seguridad social
FUNCIONES DEL CARGO
• Colaborar, analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los
registros contables, tributarios y financieros de la empresa.
• Analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los registros
contables, tributarios y financieros de la institución.
• Colaborar con la empresa en los aspectos relativos a sus funciones.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
• Profesional en Contabilidad.
• Manejo de los programas de
CONOCIMIENTOS
EDUCACION Office (Word, Excel)
Y HABILIDADES
• Conocimientos actualizados
contabilidad y tributaria
• Manejo de herramientas de
oficina
• Conocimiento como mínimo de
un programa contable
EXPERIENCIA Mínima de 1 (un) año
Alta, la frecuencia con la que se
CAPACIDAD DE requieren la toma de decisiones es
DECISION considerablemente importante en la
organización.
El cargo tiene acceso ocasional a
DATOS información confidencial cuya
CONFIDENCIALES revelación podría ocasionar graves
RESPONSABILIDAD daños y perdidas a la empresa.
EL cargo exige la supervisión de otras
SUPERVISION personas, procesos y/o procedimientos.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
Alta concentración mental, para las
MENTAL mejores tomas de decisiones.
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: CONTABILIDAD Y FINANZAS
CODIGO
NOMBRE DEL Auxiliar financiero
CARGO
JEFE INMEDIATO Jefe de finanzas
SALARIO
MISION DEL CARGO
Realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración de correspondencia, digitar
y las transacciones contables de las operaciones de la compañía y su adecuada contabilización,
elaborar nómina y liquidación de seguridad social, apoyo completo a jefe de finanzas.
FUNCIONES DEL CARGO
• Elaborar la nomina y liquidación de seguridad social.
• Revisión de la contabilización de los documentos.
• Clasificar adecuadamente de acuerdo a los centros de costos existentes los
documentos contables.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
CONOCIMIENTOS EDUCACION Estudiante de nivel técnico,
Y HABILIDADES tecnológico o en formación profesional
de primeros semestres, certificados en
el área de Contaduría Pública.
EXPERIENCIA Mínima de 6 (seis) meses
CAPACIDAD DE Media, el cargo no requiere
DECISION responsabilidad alta para algunas
decisiones.
RESPONSABILIDAD DATOS Alta, la frecuencia con la que se
CONFIDENCIALES requieren la toma de decisiones es
considerablemente importante en la
organización.
SUPERVISION El cargo no requiere supervisión de
otras áreas.
ESFUERZO FISICO Bajo, debido a que realiza trabajo de
oficina el cual requiere poca fuerza
física.

MENTAL Alta concentración mental, para las


mejores tomas de decisiones.
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
CONDICIONES DE CONDICIONES Oficina mayor parte del tiempo.
TRBAJO AMBIENTALES Ejecuta actividades expuesto a
condiciones regulares. Con espacios
reducidos en el lugar de trabajo.
RIESGOS El ambiente de trabajo es normal ya
que la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: PRODUCCION
CODIGO
NOMBRE DEL
Jefe de producción
CARGO
JEFE INMEDIATO Administrador
SALARIO $1’200.000
MISION DEL CARGO
Supervisar que la producción de nuestros productos vaya en un buen camino usando tácticas para
optimizar la producción y que se hagan de una forma saludable y según las leyes del invima.
FUNCIONES DEL CARGO
• Crear nuevas fórmulas para obtener un mayor rendimiento en la producción.
• Mantener los sistemas de producción de la empresa según los estándares que le exige el
invima a empresas que manejan alimentos.
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
El cargo requiere ser profesional como
EDUCACION ingeniero de alimentos o químico.
Se le exige para el cargo por lo mínimo
CONOCIMIENTOS 2 años de experiencia en el tema de
EXPERIENCIA
Y HABILIDADES
producción.
CAPACIDAD DE Alta, ante una anomalía en la
DECISION producción.
Los datos que maneja son altos ya que
DATOS maneja los procesos de la empresa que
CONFIDENCIALES podrían ser muy dañino para la
RESPONSABILIDAD empresa
Supervisar la producción de nuestra
SUPERVISION empresa.
Bajo esfuerzo físico.
FISICO
ESFUERZO Alto esfuerzo mental.
MENTAL
VISUAL Alto esfuerzo visual.
CONDICIONES Ejecuta actividades expuestas a un
AMBIENTALES ambiente de producción.
CONDICIONES DE Un ambiente algo riesgoso ya que se
TRBAJO manejan grandes máquinas para cortar
RIESGOS y que muchas veces producen bastante
calor.
DESCRIPCION DEL CARGO
AREA: PRODUCCION
CODIGO 1101
NOMBRE DEL Operario
CARGO
JEFE INMEDIATO Jefe de producción
SALARIO $781.242
MISION DEL CARGO
Permitir el correcto funcionamiento del área de producción en el que se encuentre.
FUNCIONES DEL CARGO
• Recibir el suministro de ingredientes.
• Mantener el área de trabajo en óptimas condiciones de higiene.
• Preparar las combinaciones según lo acordado.
• Reportar faltantes de ingredientes al jefe inmediato.
• Vigilar el equipo y las instalaciones del área de producción.
• Colaborar con las actividades de limpieza de entrada y salida
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
CONOCIMIENTOS Y EDUCACION El cargo requiere como mínimo ser
HABILIDADES bachiller.
EXPERIENCIA Se requieren como mínimo 12 meses de
experiencia como operario de
maquinaria.
CAPACIDAD DE No se requiere
DECISION
RESPONSABILIDAD DATOS El cargo tiene acceso constante a
CONFIDENCIALES información confidencial como formas
de combinaciones y proveedores cuya
revelación podría ocasionar daños a la
empresa.
SUPERVISION Equipamiento del área de producción y
combinaciones
ESFUERZO FISICO Alto esfuerzo físico.
MENTAL Moderada concentración mental.
VISUAL Poco esfuerzo visual.
CONDICIONES DE CONDICIONES Ejecuta actividades expuesto a
TRBAJO AMBIENTALES condiciones medianamente regulares.
Con exposición a cambios de
temperatura.
RIESGOS El ambiente de trabajo es fuerte ya que
se encuentra en una area de produccion
y existe la posibilidad de que ocurra un
accidente mientras maneja sus
implementos de trabajo o máquinas.
DESCRIPCION DEL CARGO
AREA: INVESTIGACION Y DESARROLLO
CODIGO
NOMBRE DEL Jefe de I&D
CARGO
JEFE INMEDIATO Administrador
SALARIO $1’200.000
MISION DEL CRGO
Planificar, dirige y coordina las actividades de investigación y desarrollo de laempresa u
organización.
FUNCIONES DEL CARGO
• Planificar el programa general de investigación y desarrollo de la empresa, definir las
metas de los proyectos y fijar sus presupuestos.
• Dirigir y gestionar las actividades del personal de investigación y desarrollo.
• Coordinar y controlar el desarrollo de proyectos en centros de investigación externos
supervisando plazos, costes y calidad.
• Establecer y gestionar presupuestos, controlar los gastos y asegurar la utilización
eficiente de los recursos.
• Establecer y dirigir los procedimientos operativos y administrativos
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
CONOCIMIENTOS EDUCACION Profesional en ingeniería de
Y HABILIDADES alimentos
EXPERIENCIA Mínima de 6 (seis) meses
CAPACIDAD DE Alta, la frecuencia con la que se
DECISION requieren la toma de decisiones es
considerablemente importante en la
organización.
RESPONSABILIDAD DATOS El cargo tiene acceso ocasional a
CONFIDENCIALES información confidencial cuya
revelación podría ocasionar graves
daños y perdidas a la empresa.
SUPERVISION EL cargo exige la supervisión de otras
personas, procesos y/o procedimientos.
ESFUERZO FISICO Bajo, debido a que realiza trabajo de
oficina el cual requiere poca fuerza
física.

MENTAL Alta concentración mental, para las


mejores tomas de decisiones.
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
CONDICIONES DE CONDICIONES Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
TRBAJO AMBIENTALES actividades expuesto a condiciones
regulares. Con espacios reducidos en el
lugar de trabajo.
RIESGOS El ambiente de trabajo es normal ya que
la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.

DESCRIPCION DEL CARGO


AREA: INVESTIGACION Y DESARROLLO
CODIGO
NOMBRE DEL
Asistente de I&D
CARGO
JEFE INMEDIATO Jefe de I&D
SALARIO $781.242
MISION DEL CARGO
Desarrollar las actividades de investigación y desarrollo de la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO
Apoyo total al jefe de I&D
ESPECIFICACIONES DEL CARGO
Tecnico o estudiante de ingeniera de
EDUCACION
alimentos.
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIA Mínima de 6 (seis) meses
Y HABILIDADES
CAPACIDAD DE Media, no requiere toma de
DECISION decisiones muy importantes.
Alta, la frecuencia con la que se
DATOS requieren la toma de decisiones es
CONFIDENCIALES considerablemente importante en la
RESPONSABILIDAD
organización.
El cargo no requiere supervisión de
SUPERVISION
otras áreas.
Bajo, debido a que realiza trabajo de
FISICO oficina el cual requiere poca fuerza
física.
ESFUERZO
MENTAL Flexibilidad mental de criterios
VISUAL Bajo esfuerzo visual.
Oficina mayor parte del tiempo. Ejecuta
CONDICIONES actividades expuesto a condiciones
AMBIENTALES regulares. Con espacios reducidos en el
CONDICIONES DE
lugar de trabajo.
TRBAJO El ambiente de trabajo es normal ya que
RIESGOS la posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.
7.4 PROCESOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA.


Diseñar e implementar estrategias encaminadas al correcto
y efectivo funcionamiento de los procesos
organizacionales, misionales y de apoyo.
• Incentivar todas las áreas de la organización para el
ADMINISTRATIVA
cumplimiento de los objetivos organizacionales
• Inspeccionar todos los procesos que se llevan a cabo en la
organización, definiendo indicadores y evaluando su
cumplimiento
Diseñar e implementar estrategias encaminadas al aumento
constante de los clientes de la organización y a su vez la venta de los
MARKETING productos de la empresa, encaminados al posicionamiento de la
marca y sus productos.

• Diseñar y desarrollar estrategias encaminadas al aumento


de la generación de valor para el accionista, aumento de la
rentabilidad de la empresa, así como dar cumplimiento a las
CONTABILIDAD Y obligaciones tributarias de la empresa.
FINANZAS • Mantener el adecuado manejo de las finanzas en orden y claro
con sus respectivos informes de evaluación y análisis acerca
de la asignación de recursos, compras de Materias primas,
incluir personal, verificar condiciones de créditos, evaluar
proveedores y la calidad para efectuar las debidas compras de
insumos
Diseñar y fabricar productos de excelente calidad con el mínimo
grado de variabilidad, siendo eficientes y eficaces, mejorando día a
PRODUCCIÓN
día los niveles de productividad, enfocados en la demanda existe o
potencial
INVESTIGACIÓN Y Diseñar y presentar estrategias a la gerencia en busca de posible
DESARROLLO aprobación enfocada en nuevos e innovadores procesos y/o
(I&D) productos que puedan llevarse a cabo en el interior y exterior de la
empresa

CAPTACION DEL PERSONAL


Conocedores de la importancia de contar con el mejor personal, capacitado para realizar las
labores optimas al interior de la empresa, CHUZZANO describe el proceso mediante el cual
capta, selecciona, vincula capacita a sus empleados a través de los procesos de:
Reclutamiento, selección, contratación e inducción.
RECLUTAMIENTO.
Con el fin de contratar personal se debe comenzar con el reclutamiento. CHUZZANO S.A.S
podría utilizar diferentes medios de información para hacerle saber a la comunidad que se
está requiriendo un tipo de personal específico. Estos medios de comunicación serán
primeramente 1 un cartel en varios puntos principales de Montería y 2 una publicación en la
red social. En dichos medios se solicitará a los candidatos enviar su hoja de vida a una
dirección de correo específica. Si con estas dos opciones aún no fuese suficiente para
encontrar candidatos se plantea una tercera opción que sería la publicación de un clasificado
en el meridiano o el propio.

MEDIO DE COMUNICACIÓN COSTO

Cartel en las puntos principales de Montería. $120.000

Publicación en Red Social Instagram y otras $0

TOTAL $120.000

SELECCIÓN

CHUZZANO para escoger entre los candidatos reclutados los más adecuados para ocupar
los cargos existentes en la empresa tratando de mantener o aumentar la eficiencia y
desempeño del personal. Tiene como objetivo elegir al individuo adecuado para el cargo
adecuado.
• Verificación preliminar de cumplimiento de requisitos mínimos
Solo se incorporarán al proceso de selección aquellos candidatos que cumplan con los
perfiles, en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlos de
manera adecuada.

• Entre las técnicas de selección a emplear en CHUZZANO están las siguientes:


LA ENTREVISTA: consiste en un proceso de comunicación entre el entrevistador y el
entrevistado que busca conocer acerca de las expectativas de este y el conocimiento que tiene
acerca de la empresa y factores asociados, este proceso es realizado por el gerente de la
empresa.
TEST EVALUATIVO: Los Test también llamadas pruebas son un medio para analizar la
calificación en función del puesto. Permiten evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y
los requerimientos del puesto.

EXAMEN MEDICO: Se realiza al candidato para saber si este posee un estado de salud
favorable, si está capacitado para realizar cierto cargo, etc.

Realización de pruebas de selección


Para la evaluación de los candidatos se deberá considerar como factores a evaluar:
Preparación académica, evaluación de competencias, prueba de conocimientos, evaluación
de la experiencia laboral y evaluación del desempeño, test de personalidad entre otras. Para
los candidatos de fuente externa, se investigarán las referencias laborales.
Serán considerados escogidos posibles candidatos para cubrir determinado puesto, los
candidatos que obtengan resultados satisfactorios en todas las pruebas de selección que se
determinen. El responsable de Recursos Humanos o los terceros contratados para tal efecto,
prepararan el informe respectivo con la recomendación de la selección respectiva, para ser
sometido a consideración de la autoridad competente para su aprobación.
INDUCCION
El Coordinador Administrativo coordina con la persona recién ingresada el Programa de
Inducción, A medida que se va desarrollando la etapa de Inducción, el nuevo trabajador
diligencia el Registro Individual de Inducción y Entrenamiento.
PROCESO DE INDUCCIÓN

• Bienvenida
Tiene como finalidad el recibimiento de los nuevos trabajadores, dándoles la bienvenida a la
organización, donde el Departamento de Recursos Humanos incluido en el área de
Investigación y Desarrollo de CHUZZANO realiza diferentes actividades, además de la
participación del gerente.

• Introducción a la Organización
En esta etapa se suministra al nuevo trabajador información general de la organización la
cual será brindada de fuentes como folletos de presentación donde se detalle los principios y
fines corporativos de la empresa, y así facilitar la integración del empleado en la
organización.

• Evaluación y seguimiento
Para garantizar un desarrollo adecuado del Programa de Inducción, retroalimentar el
programa y realizar ajustes. En esta fase se evalúan los resultados obtenidos, con la aplicación
de la Evaluación de Formaciones y Seguimiento a la Inducción y Entrenamiento, a fin de
aplicar los correctivos correspondientes.

DESARROLLO DEL PERSONAL

Adiestramiento

Entrenamiento básico requerido para que el empleado al cargo desempeñe las funciones para
las que se ha sido contratado. En CHUZZANO S.A.S., existirán cuatro semanas de
adiestramiento con el fin del que el personal se sienta cómodo y orientado correctamente en
todas las áreas de la organización.
CAPACITACION
Con el fin de facilitar el manejo y desarrollo de actividades y del personal en la empresa
CHUZZANO realiza capacitaciones periódicamente enfocadas en temas de interés para
contribuir al cumplimiento organizacional y sus objetivos, y otras generales para la inclusión
de todas las áreas.
ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS

De acuerdo a las funciones y actividades realizadas al interior de la empresa CHUZZANO


realizara pagos de salarios bajo la normativa legal vigente del condigo sustantivo del trabajo:

SALARIOS SABANA CREAM S.A.S.

Factor prestacional = 37,795%

NÚMERO DE TOTAL+PS
CARGO SALARIO TOTAL+PS (Anual)
EMPLEADOS (Mensual)

Administrador 1 $1.400.000 $1.591.335 19’096.020

Auxiliares 1 $ 781,242.00
$869.453 10’433.436
Operarios de 9 $ 781,242.00 $869.453 96’816.924
produccion

Jefes de areas 4 1.800.000 $1.980.310 95’054880

TOTAL $16’412.420 $18’207.105 134’271.260

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO CHUZZANO

CHUZZANO establece como formato para la evaluación del desempeño de sus empleados
individualmente en el interior de la empresa, según las tareas y actividades realizadas en cada área.
es importante tener en cuenta que el cumplimiento de estos objetivos y actividades deberá ser revisado
por la dirección de forma periódica, en este caso se estableció un periodo de cada 2 meses, o sea 60
días.

Nombre: Cargo: Fecha:


Área : Jefe a su cargo:

Instructivo: Marque con una X la opción que considere pertinente, en el caso de marcar las
opciones algunas veces o nunca hacer la respectiva observación. Por favor evaluar con toda
objetividad.
Evaluación

Ítem Siempre Algunas Nunca Observaciones


veces
Cumple con la jornada
laboral estipulada.
Mantiene ordenado y
limpio su lugar de trabajo.

Cumple con las tareas


asignadas por su jefe.

Comete errores en su
trabajo.

Entrega su trabajo en el
tiempo designado.
Utiliza de manera óptima
los recursos suministrados.
Está comprometido con la
organización.

Le gusta trabajar en
equipo.

Se preocupa por alcanzar


las metas establecidas.

Aporta ideas innovadoras


que ayudan en los
procesos.

Busca solución rápida a


los problemas.

Firma del evaluador:


Firma del evaluado:

CLIMA ORGANIZACIONAL:

RELACIONES DE TRABAJO
Conocedores de la actual importancia en todas las organizaciones el medir y conocer el clima
organizacional, debido a que este puede impactar significativamente los resultados de la
empresa. Diversos estudios han indicado que el clima organizacional puede hacer la
diferencia entre una empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.
El clima organizacional suele medirse mediante encuestas aplicadas a los trabajadores de una
organización, o de algún área dentro de ella que se quiera medir. Aunque existen distintos
instrumentos, metodologías y encuestas para medir el clima organizacional, casi todos
coinciden en la necesidad de medir las propiedades o variables en dos partes: la primera, el
clima organizacional existente en la actualidad, y la segunda, el clima organizacional como
debería ser. La relación entre ambas mediciones es de gran utilidad para diagnosticar
problemas organizacionales, que luego pudieran ser explorados y corregidos.
Dentro de las condiciones y variables que cobran importancia a la hora de medir el clima
laboral, y que han demostrado hacer una importante diferencia en los resultados de una
organización, se encuentra la flexibilidad, responsabilidad, estándares, forma de
recompensar, claridad y compromiso de equipo.
MOTIVACION
La motivación organizacional es un aspecto fundamental que deben tener en cuenta las
empresas, por eso CHUZZAO S.A.S emplearán estrategias que permitan tener motivado al
talento humano y con un alto grado de compromiso con la empresa. Algunas de las estrategias
utilizadas por la gerencia para mantener un clima organizacional adecuado son:

• Un programa de actividad física recreativa y salud. En esta actividad se realizaran


aeróbicos, rutinas de ejercicio, juegos, bailes, que integren al personal de todas las
áreas. Se realizara cada dos meses y estará a cargo del área de talento humano.
• Se le realizará un homenaje y premiación al trabajador o trabajadores con un mejor
desempeño en el trimestre, a través de una bonificación en efectivo o en especie por
el excelente rendimiento en su cargo y su alto compromiso con la empresa.
• Se realizará una integración con los trabajadores de la empresa a final de año para
fortalecer las relaciones personales entre los compañeros de trabajo.
• las fechas de cumpleaños de los trabajadores, con el fin de hacerle un corto homenaje
y entregarle su respectivo detalle significativo por su fecha especial.

COMUNICACIÓN
Es importante que en la empresa se establezca canales de comunicación de la gerencia en
todas las áreas de la empresa, debido a que permite informarles a todos los trabajadores las
metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, y también se puede escuchar las sugerencias
e inquietudes por parte de los trabajadores acerca de los procesos internos que lleva a cabo
CHUZZANO, para así realizar las respectivas mejoras que hagan a la empresa competitiva
en el mercado. Se espera que esto no sea muy complicado debido al tamaño inicial de la
empresa. El éxito de una organización esta siempre en su capacidad y asertividad de
comunicación. por lo tanto CHUZZANO define unas estrategias para una buena
comunicación interna:
• Comité de convivencia. Será el encargado de manejar los problemas interpersonales
que puedan surgir en la empresa.
• Comunicación ascendente vertical. Los problemas se trataran con el supervisor o jefe
inmediato, si el problema sigue se tomara parte al comité de convivencia, si sigue se
busca la siguiente autoridad y así sucesivamente, nunca se llevara un problema a la
última instancia si anteriormente no se ha tratado con los involucrados directos.
• Reporte oficial de conflictos escrito, se manejara un formato de Word que los
trabajadores podrán usar en caso de ser necesario.
• Buzones de quejas y sugerencias donde los empleados podrán expresar con plena
libertad cuáles son sus opiniones y observaciones respecto a la organización.
TRABAJO EN EQUIPO
CHUZZANO es conocedor de que el correcto funcionamiento de la empresa no es trabajo de
uno solo sino del apoyo de todas las partes, y que solo en grupo se podrá afrontar esta
aventura y poder llegar a ser una de las empresas más grandes de la región, por esto se
reconocerá y premiara el compañerismo en nuestros empleados con días libres a la semana,
acorde a la disponibilidad de producción o solicitud del empleado.
También se definen otras claves para que se fomente el trabajo en equipo en las distintas
áreas de la empresa hemos de partir de una serie de claves que propicien el buen desarrollo
de este:
• Sentido de pertenencia. Cada trabajador es importante y vital en el desarrollo de las
actividades de la organización, por eso hacerlo sentir que pertenece a algo mas grande
que si mismo, alienta al trabajo en colaboración con los demás.
• Involucrar al personal en las decisiones. Hacer retroalimentación constante y tener en
cuenta las sugerencias de los operarios en el desarrollo de las actividades que realizan,
además de que son la principal fuente de información para saber qué problemas se
pueden presentar en la estación de trabajo.
• Realizar ejercicios de rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué consiste
la labor del otro y cómo puede contribuir a hacerlo mejor.
• Diversidad. Al momento de crear los equipos de trabajo tratar que haya
personalidades e intereses distintos, pero que se compartan valores y un compromiso
con la empresa.
• Celebra los éxitos grupales. Cuando algo sale bien, reunir a todos los implicados y
agradéceles su trabajo. Procurar destacar el papel de cada uno, pero celebrar el
resultado grupal.

MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN.

La constitución y operación y puesta en marha de CHUZZANO S.A.S., está sujeta a la


normatividad y aspectos legales que estipula la ley en Colombia:

• El artículo 38 de la constitución nacional: de Colombia garantiza el derecho a la


libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas
realizan en sociedad.

• Ley 1258 de 2.008: por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificadas
S.A.S.
• Ley 905 de 2.004: es la ley 590 de 2.000, modificada, la cual se crea para promover
el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus
aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre
sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales.

• Decreto 1879 de 2.008: requisitos documentales exigibles a los establecimientos de


comercio para su apertura y operación.

• Decreto 1299 de 2.008 (ambiental): por el cual se reglamenta el departamento de


gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones.

• Ley 872 de 2.003: establece el programa de ventanilla única y simplificación de


trámites para la creación de nuevas empresas y para la exportación de bienes y
servicios.

• Ley 9 de 1.979: Código sanitario nacional.

• Ley 1014 de 2.006: fomenta a la cultura del emprendimiento.

• Decreto 3075 de 1997: buenas prácticas de manufactura, principios básicos y prácticas


generales de higiene.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ASPECTOS LEGALES


ORGANIZACIÓN JURÍDICA

La forma de constitución jurídica que se llevara a cabo en CHUZZNAO será bajo la


personalidad jurídica de Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.), obrando de acuerdo
a los lineamientos que requiere esta figura.

Sociedad por acciones simplificadas (S.A.S.): Es una sociedad comercial de capital,


innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula el emprendimiento debido a las
facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Fue creada por
la ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009. Basándose en la antigua ley
de emprendimiento 1014 de 2006.

La constitución de una sociedad por acciones simplificadas puede darse por una o varias
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, su naturaleza es comercial, pero
puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por documento privado y
nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales
incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.
Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento
Privado donde consta:
• Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas
• Razón Social seguida de las letras “SAS”
• El domicilio principal de la sociedad y las sucursales
• Término de duración, puede ser a término indefinido
• Enunciación clara de las actividades, puede ser indefinido para realizar cualquier
actividad lícita.
• Capital Autorizado, Suscrito y Pagado. Número y clase de acciones, términos y formas
en que se pagarán.
• Forma de administrar, con documentos y facultades de los administradores. Cuanto
menos un Representante Legal.

No obstante, cuando se donen bienes que necesiten como formalidad legal (escritura pública),
la constitución debe elevarse a escritura pública también. Los estatutos de la sociedad fijarán
los órganos necesarios y sus respectivas funciones, cuando menos un representante legal. En
caso de ser un solo accionista, éste ostentará todas las funciones y obligaciones que la ley le
confiere.

Cabe destacar que no deberá tener revisor fiscal al menos que supere los topes reglamentados
por la ley 43 de 1990. Los accionistas responderán sólo hasta el límite de sus aportes. Sin
importar la causa de la obligación, laboral, fiscal etc. Puede desestimarse su personalidad
jurídica en caso de probarse que fue constituida para defraudar, dicha estimación la da las
Supersociedades.
SAS puede emitir cualquiera de los tipos de acciones, especificando sus derechos y formas
de negociación. Respetando siempre, ante todo, la ley.

RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

CASABE STUFF S.A.S como organización deberá inscribir a alguna entidad promotora de
salud (EPS) a todos sus trabajadores, los empleados podrán elegir libremente a que entidad
desean vincularse. Una vez elegida el empleador deberá adelantar el proceso de afiliación
tanto de la empresa como para el trabajador, mediante la solicitud de formularios, los cuales
son suministrados en la EPS elegida

El formulario de afiliación del trabajador deberá diligenciarse en original y dos copias, el


original es para la EPS, una copia para el empleador y la otra para el trabajador. El porcentaje
total de aportes a salud es de un 12% del salario devengado por el trabajador. El valor
resultante se divide en tres partes iguales, de las cuales el trabajador debe pagar una y el
empleador las dos restantes.
FONDO DE PENSIONES Y CESANTÍAS.

El empleador debe afiliar a todos los miembros de la empresa al fondo de pensiones, el cual
el trabajador podrá elegir. Una vez elegido se llena la solicitud de vinculación, la cual se la
suministra el fondo. Ya vinculado se debe pagar mensualmente el 13.5% del salario
devengado por el trabajador, dicho valor se divide en cuatro y de estas el empleador paga tres
y una el trabajador.

APORTES PARAFISCALES.

Son pagos a que está obligado todo empleador a cancelar sobre el valor de la nómina mensual
a través de las cajas de compensación familiar para: Subsidio familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF) y SENA. Para realizar la respectiva inscripción, se debe
adquirir un formulario en la Caja donde desea afiliarse, donde le entregarán adjunto el
formulario de afiliación al ICBF y al SENA.

GASTOS DE PERSONAL

NOMINA DE VENTAS:
COSTOS ADMINISTRATIVOS

• Se registra la dedicación (parcial o completa, tipo de contratación (temporal o fija)


• Se registran los pagos estimados por concepto de salarios (sueldo, prestaciones
sociales, subsidios, parafiscales), pagos al destajo o jornales, honorarios a cancelar,
una vez empiece a operar la empresa, identificando mensualmente los valores por
cargo durante el primer año. Igualmente, registre los gastos o costos por concepto de
dotaciones, uniformes.

Para los cargos que van por nomina es necesario efectuar los cálculos de ley para ello se
recomienda el uso de la herramienta anexa cálculos de nomina, se muestra ejemplo con tres
de los cargos.

NOMINA DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA


MESES AÑO DEDICACIÓN TIPO DE VALOR MENSUAL
(CARGOS) CONTRATACIÓN EMPLEADO
1.admiinistrador 12 8horas/dia INDEFINIDO $1’400.000
2.Jefe de 12 8horas/dia INDEFINIDO $1’200.000
producción
3.Jefe de I&D 12 8horas/dia INDEFINIDO $1’200.000

PERSONAL DE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


VENTAS
BÁSICO OTROS- BÁSICO OTROS- BÁSICO OTROS- BÁSICO OTROS- BÁSICO OTROS-
PREST PREST PREST PREST PREST
1.Adm $1.40 $96.0 $1.484.0 $102.72 $1.373.8 $109.91 $1.470.0 $117.60 $1.572.9 $125.83
00 0 80 0 51,6 4 55,2 6
inistra 0.000 00
dor
2.Jefe $1.20 $90.0 $1.200.0 $85.600 $1.144.9 $91.592 $1.225.0 $98.003 $1.310.7 $104.86
00 00 43 96,01 3
de 0.000 00
produ
cción
3.Jefe $1.20 $90.0 $1200.0 $85.600 $1.144.9 $91.592 $1.225.0 $98.003 $1.310.7 $104.86
00 00 43 96,01 3
de 0.000 00
I&D

GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ANUAL


CONSULTORÍAS ADMINISTRATIVAS, POR CONTRATACIÓN
CONTABLES Y DE SISTEMAS
ARRIENDO ÁREA $ 2’800.000 $ 33’600.000
ADMINISTRATIVA
ENERGÍA ADMÓN $ 160.000 $ 1.600.000
GASTOS MONTAJE $9.100.598
MAQUINARIA

GASTOS DE MUEBLES Y $4.163.000 $ 1.320.000


ENSERES

ELABORACIÓN DE $50.000 $ 3.000.000


PROTOTIPOS

REGISTRO MERCANTIL $221.000 $ 2.400.000

MANTENIMIENTO $ 135.000 $ 1.620.000


EQUIPOS DE OFICINA
TRANSPORTES Y $ 356.000 $ 4.272.000
PASAJES LOCALES
IMPUESTO DE $ 314.800 $ 3.777.600
INDUSTRIA Y
COMERCIO
IMPUESTO PREDIAL ~ -
CULTURA CORPORATIVA

La cultura no es entendida como un procedimiento formal que se cumplió al redactar la


misión, la visión y los valores de la empresa. La cultura organizacional de CHUZZANO
S.A.S está conformada por todas las conductas que han sido definidas y por lo que se espera
que la gente haga como parte crucial de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

Definir una guía de referencia que encamine el rumbo de la empresa y ayude a crear un
ambiente organizacional agradable y una cultura organizacional de tal forma que el desarrollo
de la empresa pueda ser identificable por esta definición.

• Determinar los valores que se van a tener en cuenta en el desarrollo de la empresa, para
su conocimiento y puesta en práctica.
• Establecer las políticas y normas de calidad que van a regir en la empresa.

PROPÓSITO ORGANIZACIONAL:

CULTURA ORGANIZACIONAL

Al hablar de cultura organizacional debemos decir que las organizaciones al igual que los
individuos tienen una personalidad, pueden ser rígidas o flexibles, poco amistosas o
serviciales, innovadoras o conservadoras. Estas características integran lo que llamamos
cultura de la organización. Definimos la cultura organizacional como el conjunto de valores,
creencias y principios compartidos entre los miembros de una organización. Dicho conjunto
de características es lo que diferencia las organizaciones.

Según J. Camppell hay siete características que, al ser combinadas y acopladas, revelan la
esencia de la cultura de una organización:

• Autonomía Individual. En la organización se manifiesta un alto grado de


responsabilidad, independencia y oportunidad que las miembros tienen en la
organización para ejercer iniciativa.
• Estructura. El conjunto de niveles, normas y reglas, así como la intensidad de
supervisión directa de la dirección.
• Apoyo. Se manifiesta en el alto grado de ayuda y cordialidad que muestran los
gerentes a sus subordinados.
• Identidad. La organización se encarga de que los miembros se identifican con la
organización en su conjunto más que con su grupo o campo de trabajo.
• Recompensa al Desempeño. El grado en que la distribución de premios al personal
se base en criterios relativos al desempeño de los trabajadores.
• Tolerancia del Conflicto. El nivel de conflicto presente en las relaciones de
compañeros y grupos de trabajo será bajo o nulo, debido a que se trabaja para que
haya disposición a ser honesto y abierto ante las diferencias.
• Tolerancia del Riesgo. El grado en que se estimula (alienta) a los trabajadores a ser
agresivos, innovadores y a correr riesgos, es alto, ya que al ser más competitivo hay
más oportunidad de avanzar en el mercado.

PLATAFORMA ESTRATÉGICA

MISION CORPORATIVA

CHUZZANO en su misión corporativa define ser una empresa dedicada a la Producción y


comercialización de productos ligeros y saludables a base de harina de quínoa, siendo
innovadora, competitiva, eficiente, y orientada a la satisfacción de nuestros clientes y
consumidores a partir de productos de calidad certificada, contribuyendo al desarrollo
sostenible del departamento de Córdoba y fortaleciendo los hábitos de alimentación sana de
la región.

VISION CORPORATIVA

En materia de la visión corporativa CHUZZANO busca ser la empresa líder en la industria


de productos alimenticios saludables e inmediatos de mayor preferencia de la región caribe
colombiana para el año 2023. Lograremos la fidelización de nuestros clientes a través de la
mejora continua de nuestros sistemas productivos y el fortalecimiento de nuestra
infraestructura, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y logrando un desarrollo
sostenible, guiados por el trabajo en equipo, la seguridad, y la integridad de la que somos
característicos

OBJETIVOS CORPORATIVOS
• Consolidar el musculo financiero a través del financiamiento de inversionistas con el fin de
materializar el proyecto.
• Obtener todas las herramientas, materiales y equipos necesarios para correcto
funcionamiento de la empresa
• Contar con un talento humano capacitado con características afines al sector económico en
el que se desenvolverá.
• Concluir la documentación de la empresa en materia legal y permisos.
• Posicionar la marca en la región caribe y proyectar la imagen corporativa a nivel
nacional.
• Desarrollar mejoras continuas en las líneas de producción, y adquirir tecnología que
ayude a mejorar la calidad del producto.
• Lanzar nuevos productos al mercado de industrias de alimentos sanos.
• Competir con empresas de talla nacional e internacional y alcanzar la inclusión de
nuestros productos en ese mercado.
• Estar a la vanguardia de las últimas tendencias de procesos productivos de orden
mundial, mejorando la calidad de los procesos y productos terminados.
• Cumplir con todos los requerimientos legales y documentación necesaria para
Internacionalizar nuestros productos

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

• Calidad en nuestros productos y servicios


CHUZZANO S.A.S será reconocida por la calidad de sus productos y servicios, al satisfacer
a plenitud las expectativas de los clientes.

• Gestión y desarrollo humano


Los valores y el trato humano en la organización son fundamentales, desarrollamos
estrategias encaminadas a la gestión del personal y de las buenas relaciones laborales y clima
organizacional intachable. Comprendemos la importancia del desarrollo del talento humano
de la organización y diseñamos estrategias para tal fin.

• Seguridad y salud en el trabajo


Estamos comprometidos con la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo, y con la gestión en este sentido con los demás grupos de interés.

• Gestión ambiental
El desarrollo e implementación de procesos sostenibles ambientalmente es uno de nuestros
pilares. Ratificamos nuestro compromiso con el medio ambiente a través del uso racional de
los recursos naturales durante y después del proceso productivo.

VALORES CORPORATIVOS
• Ética profesional
• Honestidad
• Compromiso
• Calidad
• Innovación
ANALISIS DOFA

DEBILIDADES FORTALEZAS

• Alto costo de producción


• Completa y balanceada porción de

Carencia de conocimiento de la nutrientes, proteínas ideales para
existencia de la semilla de quinua y una dieta saludable y balanceada.
los beneficios que aporta en la
• La gran facilidad de acceso al
población de la región.
producto, puntos de venta.
• El ritmo de vida que maneja en su
• La ayuda que aporta al organismo
mayoría la población, no exige
de aquellas personas que padecen
mayormente cortos periodos de
enfermedades crónicas.
tiempo para consumir alimentos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• La gran tendencia existente en los


jóvenes de la región por incursionar
en un estilo de vida saludables y
dietas balanceadas. • Productos similares existentes en el
• El terreno de siembra en la región mercado a incursionar.
donde se encuentra ubicada es • El alto coste del producto
apropiado para el cultivo de la • La perdida del estilo de vida
semilla de quinoa saludable
• El aumento potencial de la
población en la región

FUNCIÓN EMPRESARIAL

CHUZZANO S.A.S. es una empresa dedicada a la producción y distribución de un snack


elaborado a base de harina de quinua, es un producto innovador en el mercado y por supuesto
la región debido a su completa composición de nutrientes y proteínas en una sola porción.
Contamos con materia prima de calidad que además aporta un alto contenido nutricional y
con un talento humano íntegro y comprometido para la realización y ofrecimiento del
producto al consumidor final. CHUZZANO produce y comercializa un snack pensando en la
practicidad, bienestar y salud del cliente, aprovechando las propiedades benéficas de la
QUINOA y la salchicha.
PLATAFORMA DEL TALENTO HUMANO

En esta iniciativa de empresa han venido trabajando 2 personas al largo de aproximadamente


2 meses, cuando inicio como un proyecto en la materia de empresas con el ingeniero Rafael
Puyana como asesor, y ayudándonos con los conocimientos adquiridos en el recorrido de
toda la carrera, en especial materias como mercados, elaboración de proyectos el cual
permitió evidenciar la factibilidad del proyecto. El plan de negocios es elaborado por
Angelica Hernandez Vargas y Cindy Sibaja Perez quienes han construido todo el plan en
compañía del docente para su constante revisión y corrección.
Las estudiantes anteriormente mencionadas y que constituyen el talento base para la creación
de la empresa, cuentan con experiencia académica en el ámbito empresarial, al poseer las
competencias básicas que ofrece el programa de ingeniería industrial de la Universidad de
Cordoba en su plan de estudios al impulsar el emprendimiento y la creación de empresas por
parte de los estudiantes y egresados.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

Dentro de las responsabilidades que tiene toda organización está la responsabilidad que tiene
con sus trabajadores y con la sociedad y ambiente donde opera. la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) es de vital importancia en la gestión empresarial, la cual dirige la
organización a una visión renovada de la relación organización: sociedad, donde se garantiza
una relación de mutuo beneficio en lo social, económico y ambiental.
Los estudios que vinculan la RSE con las practicas diarias y la naturaleza de estas hacia sus
empleados hacen parte de una agenda de investigación que avanza con ayuda de instituciones
como:
• la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI),
• el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible CECODES, y
• Corporación Fenalco Solidario, entre otros en Colombia;

a nivel de Latinoamérica se encuentran instituciones como:


• Acción RSE (Chile),
• CEPAL, ETHOS, IARSE,
• Forum Organización,
• Perú 2021
• DERES
• Centra RSE
También pacto mundial, libro verde y con estas muchas compañías que se han unido para
crear conciencia del concepto y el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial.

También podría gustarte