Planteamiento: A pesar de los consejos de su padre Robinson era un chico el que nada ni nadie le
hacia cambiar de opinión en sus planes y un día que tiene la oportunidad se embarca a la aventura
en la cuál le suceden cosas buenas y otras no tan buenas.
Nudo: En las cosas menos buenas o mejor dichos desgraciadas se encuentra solo en una isla
desierta dónde pasa 28 años en ella apuntando en un diario en un horario y en un calendario las
fechas importantes de su vida.
En esa isla aprende a cultivar(gracias a lo que aprendió en un viaje a Brasil) y a ganarse la vida por
si solo hasta que por fin encuentra a un humano con quien cambiar conversaciones.
Desenlace: Un día llegan a la isla barcos ingleses en problemas. Por fin ve una salida de la isla
después de tantísimos años ,con ayuda de los consigue abandonar la isla con su gran amigo
Viernes.
Al llegar a Brasil donde pasó varios años se da cuenta de que ha su plantación ha prosperado y sin
esperarlo se da cuenta de que es rico.
Estructura. ¿Abierta o cerrada?
El final del libro es un final cerrado. Pues concluye con el rescate de Robison y este se hace rico
gracias a sus plantaciones anteriormente realizas.
De todas formas, la historia deja la posibilidad de continuarla, pues sería posible seguir con la vida
de Robinson.
Y en este punto no podemos olvidarnos, de que el autor, escribió una segunda obra titulada Las
aventuras de Robinson Crusoe. Lo que confirma el carácter abierto de la obra.
Estructura. ¿Lineal o discontinua?
La historia comienza en 1651. El joven Robinson es un muchacho de 19 años. Desde este punto,
el relato avanza siguiendo un orden cronológico hasta 1686. Sigue por tanto una estructura lineal.
El narrador o el punto de vista.
La historia la cuenta el propio Robinson. Es un retrato autobiográfico. No es una biografía real, sino
una historia ficticia, contada en primera persona. Podemos observar los pensamientos del
protagonista.
Tiempo de la narración
La acción dura unos 36 años: 28 años en la isla, y lo que queda, lo que le pasó unos años antes.
Como hemos dicho antes, es una narración cronológica, pues sigue una estructura lineal.
Tiempo verbal
La historia está escrita en pasado, que es el tiempo por excelencia de la narración. Es lógico que
narre la historia en pasado, pues el mismo Robinson está contando las historias que le sucedieron.
Espacio
Fundamentalmente la historia acontece en la isla, aunque también encontramos sucedidos en Hull,
Londres, la costa de Guinea, Marruecos, Brasil...
2.2 PERSONAJES
Personajes primarios
Robinson : Es un joven de 19 años. Su familia ocupa un importante lugar en la sociedad, gracias a
que su padre se dedica a los negocios. Robinson, al contrario, prefiere viajar y navegar antes que
trabajar en lo que su padre quiere.
Personajes secundarios.
Viernes : Es un chico joven cuya religión distinta a la cristiana y de unos principios caníbales y
comportamientos algo raros. Le llama así por el día en que lo encontró.
Xury : Pequeño morito que le ayuda a llevar el barco robado del amo. Con él vive grandes
experiencias y pequeñas aventuras.
Capitán Salvador Brasileño: Les lleva a Xury y a Robinson a Brasil.
Los padres de Robinson, el amigo en Hull, el padre del amigo, los marineros que les rescatan, el
moro pirata, el capitán salvador, los marineros, el grumete, los caníbales, el padre de Viernes, el
español, el capitán ingles, el piloto, el pasajero, los rebeldes...
Personajes redondos.
Robinson: En los 28 años en la isla cambia tanto físicamente(a causa de los pocos medios en los
que se halla)como psíquicamente(aprendiendo cosas desconocidas anteriormente cultivos y
demás...)
Viernes: Cambia psicológicamente en tema de la religión antes optaba por la de Benamucki y
después por la de Jesucristo (gracias a Robinson) y en tema humano deja de alimentarse por
carne humana y pasa a la carne de animal.
Se comporta tal como un blanco y cristiano más. Es el personaje que más evoluciona.
El capitán Salvador: Tras los 28 años transcurridos se le describe más viejo y anciano.
Personajes planos.
Todos los personajes secundarios no nombrados restantes.
Tiempo histórico
La novela fue escrita en 1719. Esto condiciona el texto. Por ejemplo, encontramos frases como:
— Levantárose de todos los puntos del cercano bosque.
— ¡ Sois un enviado del cielo!
— De repente se me ocurrió una estratagema
— Creo que tenéis razón, caballero.
Seria capaza de verter por mí hasta la última gota de sangre.
2.3 Argumento
El libro cuenta la historia de un chico - Robinson - al que le fascina el mar. Su padre, sin embargo,
siempre se niega a la pasión marina de su hijo. Un día Robinson se encuentra con un amigo el que
este se dirige a Londres en el barco de su padre, Robinson sin pensárselo dos veces embarca con
su amigo y unos marineros pero el mar no está de su parte y el viaje es fallido. Al día siguiente el
Sol resplandece y al ver el buen día deciden embarcarse de nuevo, esta vez con más mala suerte
no muere ninguno pero el barco zozobra un barco ligero acude en su ayuda y se dirigen a
Winterton Ness una vez allí les procuran el dinero para que regresen a Hull - su ciudad - o a
Londres no muy sensato por su parte decide ir rumbo a Londres a pesar de la negada evidencia
del padre de su amigo. En Londres hizo muy buenas amistades una de ellas un capitán de un
barco quien realiza muchos viajes a la costa de Guinea embarca con él a al regreso a Londres
embarca de nuevo con el antiguo piloto (no con el capitán porque este muere) y con otros. Se
topan con un moro pirata quien les gana en la lucha entre barco contra barco esté les lleva a Sallée
(puerto de Marruecos) a unos prisioneros les presenta a la corte del Sultán quien este los mata y a
otros el pirata moro les convierte en sus siervos, así Robinson pasa dos años hasta que se le
presenta una oportunidad única y se fuga en el barco del amo con un pequeño morito - Xury - estos
dos juntos se hacen buenos amigos y viven juntos pequeñas aventuras marinas. Una noche
mientras se dirigían al Cabo Verde divisaron un barco quienes pensaron que se trataba del barco
de su ex amo que iba en su búsqueda, no fue así, se trataba de un barco portugués que se
figuraron que eran náufragos al encontrarse preguntaron a Robinson quien era esté les explico
acerca de su huida en Sallée.
El capitán muy amable le compró el barco y a Xury que estuvo de acuerdo con la condición ya que
seria libre diez años más tarde.
Al llegar a Brasil Robinson se puso al corriente de una plantación de caña y de azúcar. Hizo traer
de Londres a Wells un vecino de Lisboa quien su destino era parecido al suyo, al tercer año de
estar allí plantaron tabaco y cañas dulces contrataron a criados todo les iba perfecto. Contrató
plantadores quienes escuchaban todo lo que Robinson quería realizar acerca de viajes traficando:
baratijas, juguetes, cuchillos, tijeras pedazos de cristal etc. Un día Robinson se lo pensó y decidió
hacer ese viaje dejando el testamento de sus plantaciones (en caso de su muerte) dejó heredero al
capitán del barco que le salvó la vida.
Embarcó ese viaje pero de nuevo la mala suerte se unía a ellos. Presenciaron a ola enorme que
fue la culpable de que el bote volcara. Todos los compañeros quedaron ahogados menos Robinson
que llego a la playa haciendo el mayor esfuerzo posible al mirar lo que le rodeaba se vio
abandonado en un Isla desierta, anduvo y no encontró ningún humano era el único habitante de
esa isla al principio maldijo su vida y su destino peor después pensó que más mala suerte habían
hallado sus compañeros. A lo lejos divisó el barco flotando y decidió llegar hasta allí y coger cosas
que le servirían de ayuda en su nuevo hogar, realizó varios viajes para sus objetos y demás
recogidos. Entre ellos un perro y dos gatos que por suerte estaban vivos. Se construyó una “cueva”
donde “vivía” por las mañanas iba a cazar animales se dedicaba 3 horas al día en esta tarea y por
la tarde se construía una vivienda más normal con mesas sillas... Amaestró a un loro (Polly) y un
cabrito esa era su única familia. Encontró muchos árboles que daban uvas, un rebaño de doce
cabras únicamente para él. Con el paso de los años formó plantaciones de trigo y cebada de esta
manera halló pan y comida muy útil. No hay que olvidar que nunca perdió la fe todos los días le
dedicaba algún tiempo a su Dios. Años más tarde vio huellas humanas, no era el único habitante
de esa isla, descubrió que eran de unos caníbales que iban a la isla a realizar festines matando y
comiendo humanos. Pasó muchísimo tiempo y Robinson salvó la vida a un humano que estaba
destinado a morir en manos de esos salvajes por fin tenía compañía Viernes así lo llamó al nuevo
“amigo” por el día en que lo conoció con él pasó tres años de muy buena compañía. Ocurrió algo
inesperado volvieron los salvajes con tres víctimas más Robinson y Viernes estaban preparados
para matarles y salvar a los pobres humanos así lo hicieron y viernes se envolvió de una gran
sorpresa al ver que una víctima era su padre, la otra persona era un español. Ya eran cuatro
habitantes en la isla pasaron bastantes días juntos hasta que el español y el padre de viernes
partieron rumbo al país de esté a pedir ayuda. Un día Robinson y Viernes vieron un barco
pensaron que serian los anteriores mencionados pero no eran ingleses 3 de ellos se encontraban
en peligro: Un capitán, un piloto y un pasajero estos les contaron que unos rebeldes se habían
adueñado de su barco y que uno de ellos quería matar al capitán. Entre los cinco se valieron de
trampas y mataron a unos pocos rebeldes a los otros pocos (3 concretamente)Les abandonaron en
la famosa isla por ordenes del gobernador (Robinson) A la mañana siguiente los cinco ya
nombrados más dos rebeldes (a los que perdonaron) abandonaron la isla pero no antes sin que
Robinson se llevara sus grandes recuerdos: El enorme sombrero de piel de cabra, el quitasol y el
loro.
El amable capitán le dio en su agradecimiento muchas cosas de valor.
Era curioso pues todas las fechas importantes de sus aventuras coincidían.
Era el 19 de diciembre de 1686 cuando la vida del famoso aventurero cambio para bien. En primer
lugar se dirigió a Hull para ver como se encontraba todo después de tantos años pasados. Al llegar
a casa se encontró con su hermano y dos hijas de este, sus padres estaban muertos al saber esta
noticia se dirigió con viernes a Brasil dónde se encontró con él su antiguo amigo el capitán del
buque y esté le dio la noticia de que sus plantaciones habían pasado a manos de del Rey y los
beneficios a un Hospital (al creer que estaba muerto) Robinson enseguida hizo las cosas de forma
que recuperó todas sus plantaciones y sin esperárselo se vio envuelto entre muchísimo dinero eso
quería decirse que era rico.
2.4 APRECIACIÓN CRÍTICA
1. "Esta fue una tarea alegre, pues eran las primeras medidas a que recurría con vistas a obtener
mi libertad, en veintisiete años y algunos días." (Defoe, 1981: 260).
2. "Entonces pensaba en mi desolada isla desierta como en el lugar más agradable del mundo, y
toda la felicidad que mi corazón podía desear era volver allí de nuevo. Hacia allí extendí las manos
con fervientes deseos: '¡Oh, desierto feliz -dije-, no volveré a verte más! ¡Oh, miserable criatura!
-dije-, ¿a dónde voy?'" (Defoe, 1981: 147).
3. "... y tenía grandes ansias de volver a levantar el vuelo; y sobre todo no podía resistir la fuerte
tentación de volver a mi isla..." (Defoe, 1981: 319).
En los párrafos anteriores se reflejan los sentimientos encontrados del NP quien, al verse
imposibilitado de salir de ese lugar, desea con todas sus fuerzas escapar, pero cuando se ve
alejado de éste desea volver, pues es el único lugar en el que se siente protegido. Incluso, varios
años después del regreso a su país de origen desea retornar y ver los cambios que se han
producido en su isla. Este fenómeno se repite a través de toda la novela.
Finalmente, Robinson Crusoe, con sus veintiocho años ya estaba acostumbrado a su vida isleña,
tomándose el tiempo necesario para partir de ésta y, es más, para luego extrañarla. Esto es lo que
nosotros llamamos el "síndrome de insularidad y aislamiento".
3. Tema
Robinson es un joven apasionado por el mundo marino y decide realizar un viaje. Éste cambia su
vida completamente