Está en la página 1de 7

Desarrollo Ciclo de Tarea 5

Arquitectura de Computadores

Presentado por: Jahn Carlos Suárez Serrano

Tutor: Anyelo Gerley Quintero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Grupo: 301302_28
00 de Mayo de 2019
Introducción

En el tramo final del presente curso se presenta el desarrollo del ciclo de tarea 5, donde se
comprenden los diferentes fundamentos básicos de la máquina secuencial de programa
almacenado de la arquitectura de computadores Von Neumann, colocando en práctica dichos
conocimientos en la elaboración de un código en lenguaje ensamblador que permita leer datos y
realizar las operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división) además de
verificar si un número digitado es positivo o negativo.
Específicamente se utiliza el programa emu8086 para llevar a cabo el desarrollo de la última
actividad del curso, presentando prototipos funcionales en lenguaje ensamblador para conocer el
funcionamiento de los registros de propósito general, así como las características de las
arquitecturas CISC y RISC.
Objetivos

 Aplicar los conceptos fundamentados en las lecturas de las unidades del curso de
arquitectura de computadores.

 Crear un prototipo funcional en lenguaje ensamblador donde se coloca en práctica los


diferentes conocimientos adquiridos.
Desarrollo de la actividad
Menú principal

Datos del autor


Suma de dos números

Resta de dos números


Multiplicación de dos números

División de dos números


Conclusiones

 Mediante el desarrollo de esta actividad se logró implementar un código en lenguaje


ensamblador el cual permite mostrar un menú principal con diferentes opciones que
realizan las operaciones básicas de las matemáticas, con el objetivo de afianzar los temas
de estudio en el transcurso del periodo académico.

También podría gustarte