Está en la página 1de 36
Kinefilaxia- Actividades Fisicas Adaptadas Unidad II La Postura Concepto: “Conjunto de las relaciones existentes entre el organismo entero, las distintas partes de! cuerpo y el ambiente que lo rodea”. - “Es la disposicién de cada porcién del cuerpo en relacién con los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad”. La buena postura es la eficiente y varia seguin el sujeto y la actividad la mejor posicién es aquella en que los segmentos del cuerpo estan rados en la posicién de menor esfuerzo y mayor sostén. La postura deriva de la realidad anatémica y funcional, resultante de tres aspectos fundamentales: = el anatémico-mecanico - el neuromuscular-neurofisiolégico - el psicomotor. Por lo tanto los tres componentes estructurales de la postura generalmente integrados y aplicables son: - la postura mecénica ~ la postura neurofisioiégica = la postura psicomotora Hay varios factores que intervienen en el mantenimiento de la postura, el factor cardinal es el tono muscular, que no es solamente la base de adaptacién postural , sino también la expresién de las emociones y de las actiudes, otros factores mas que influyen sobre la postura son: - Los problemas de conservaci6n del equi - La lucha constante contra la gravedad - Factores hereditarios y familiares - Las enfermedades - Los habitos y el ejercicio fisico -Lamoda ' - Momentos psicolégicos, etc. rio * Adoptar una buena postura representa un buen Habito que contribuye al bienestar del individuo, por el contrario las posturas incorrectas representan un mal habito que pueden originar malestar, dolor y discapacidad El alineamiento defectuoso es consecuencia de una tensién excesiva en los huesos, articulaciones y misculos (que pueden estar acortados, estirados, debilitados, hipotréficos, hipertréficos, etc) Mecanismos de regulacién de la Actitud Postural: EI SNC controla la postura y el movimiento: ~ Las motoneuronas alfa: determinan la fuerza y la velocidad de la contraccion muscular, son sensoras de la fuerza. - Las'motoneuronas gammma son sensoras del estiramiento. - Los husos neuromusculares: regulan las contracciones. 34 - Los érganos musculotendinosos de Golgi: miden la fuerza de la contraccién muscular, - El laberinto: es el organo del equilibrio est4 representado por el nervio vestibular. - El sistema vestibular: (parte media del laberinto seo del oido interno) organo indispensable para el control de la postura y de los movimientos. - La retina: transmite estimulos visuales. ~ El tejido cuténeo: recepta estimulos tactiles, térmicos, dolorosos y de presién. Examen de la Actitud Postural Introduccién: El apoyo bipedo y una actitud erecta, son las caracteristicas diferenciales, dentro del reino animal, del hombre considerado como estructura, pareciera que con ella hubiera querido indicarse el sentido de elevacién y de superioridad, que un sistema nervioso mas evolucionado {e confiere sobre todos los demas integrantes de su reino. Tal desafio a las leyes de la gravedad y del equilibrio paga su tributo, asi sucede que es en el hombre donde los vicios posturales, con sus cotrespondientes trastornos somaticos, funcionales y psicolégicos, logran su mayor expresi6n. Por este motivo es que la posicién comtin erguida debe ser intimamente analizada a través de un Examen de la Actitud Postural que estudiara todo lo relativo a su mecénica, fa lucha constante frente a la fuerza de la gravedad y los problemas de equilibrio, basandose en los conocimientos adquiridos a través de otras disciplinas como anatomia, fisiologia, kinesiologia, biomecdniea, etc. con el objetivo de relacionar todo esto con los més comunes vicios posturales. El examen kinefisiatrico de la actitud postural precede siempre al inicio del tratamiento y tiene como objetivo conocer al individuo psiquica , morfolégica y funcionalmente ; debe realizarse muy escrupulosamente y debe ser lo més completo posible, ya que es el examen que permite programar un plan de trabajo racional. El primer examen puede ser realizado con la presencia de los padres y es por eso que tiene la doble funcién de: 1- Informar a los padres del proceso que se sigue. 2- Completar el cuadro del individuo con informaciones proporcionadas por los mismos padres El examen se inicia con un didlogo abierto, leal e interesado lo que ademas de crear una situacién agradable al examinado, permite formarse una primera idea del tipo de individuo con el que tratamos. El examen kinefisiétrico no tiene como finalidad la busqueda de un diagnéstico sino que tiene valor de una evaluacién atenta y objetiva que permite la programacién de un plan de trabajo personalizado 35 ¢ « « ¢ Para tal fin se realizaré dicho examen en una infraestructura apta de iluminacion y equipamiento necesario, con el examinado bien descubierto (sélo slip 0 bombacha) y se anotaré en una ficha modelo., todas las manifestaciones mecénicas encontradas, que pueden ser una de las causas de la actitud postural incorrecta, del individuo que se esté examinando. Fundamentacién. Las alteraciones imorfolégicas son las disonancias, situaciones anormales, que pueden encontrarse entre la normalidad y la patologia, repercuten sobre la estatica y la dinamica de! organismo y se verifican cuando un factor de perturbacién interviene en un individuo con peculiares estados constitucionales predisponentes. La estructura corporal es singularmente compleja, su sentido de verticalidad implica una constante lucha por mantener el equilibrio, situacién que no s6lo se refiere a su totalidad sino a.cada una de las partes, que al estar finalmente articuladas y dotadas de amplia y facil movilidad permanecen en equilibrio inestable unas sobre otras. Como el alineamiento no se efectia sobre un mismo eje vertical, el problema del_mantenimiento del equilibrio se agrava mucho mas, como toda construccién, el cuerpo humano debe ser estudiado desde los cimientos (base) hacia arriba, pudiendo también afirmarse sin temor a error que todo segmento ocupara un lugar en el espacio y en la estructura toda de acuerdo a la bondad y firmeza de apoyo del o de los segmentos subyacentes, A diferencia de otras construcciones en las cuales se utiliza una sola “ base, en la arquitectura somatica, por sus articulaciones y movilidad, debemos reconocer dos bases: 1- La inferior: los pies, por su especial estructura semeja un cimiento de “pilotes” (tres para cada pie), la debilidad mas manifiesta es que alguno de ellos puede ceder, con lo que toda la base se desalinea. 2- La superior: la pelvis o cadera, depende para su normal estabilidad de la inferior, no obstante como es en cierto modo “flotante”, pude también decidir su posicion en el espacio y su relacién con la estructura total de por si demas debemos reconocer que a la luz de los recientes logros cientificos la mayor parte de la alteraciones morfolégicas de la edad evolutiva surgen no s6lo como consecuencia de falta o debilidad de grupos musculares, sino a causa de adquisiciones de esquemas motores erréneos, fijados en el SNC, que dan lugar a una estructura con ausencia de mecanismos de control t neuromuscular Clasificacion de las Aiteraciones Morfoldgicas: +- Alteraciones psicomotoras: falta o inadecuacién de experiencias ¢ psicomotoras, las mas comunes son : , a) Alteraciones del esquema corporal, el individuo es lento al moverse, ‘ rigido, inepto o sea controla mal sus movimientos, es débil b) Alteraciones de fa organizacién espacial y temporal: el individuo presenta dificultades para orientarse y adaptarse al espacio. 36 ¢) Alteraciones de la organizacién dindmica: falta de coordinaci6n, equilibrio con movimientos descoordinados e imprecisos. 2+ Alteraciones posturales incorrectas : Son vicios estéticos de los adolescentes que alteran la estatica y dinamica del cuerpo, se da en individuos que han perdido la capacidad de control del propio cuerpo y se clasifican en: a) Paramorfismos: Son simples alteraciones funcionales sin alteracion o lesién estructural b) Dismorfismos: Son alteraciones morfolégicas que afectan al componente esquelético, En conereto, la estructura corporal desde un punto de vista arquitecténico debe considerarse como un general problema de equilibrio inestable, en donde os elementos juegan papeles fundamentales, los pies y los miembros inferiores como pilares de una construccién, y la pelvis que equilibrandose sobre las cabezas femorales, colabora en mantener a su vez por sus movimientos rectificadores, el equilibrio de toda la estructura que sobre ella se eleva. El examen de la actitud postural lo podemos realizar desde la inspeccién y la palpacién: Inspeccién general de la postura desde la observaciés Cuando se observa una persona erecta se utiliza una linea de plomada como linea de referencia, la sencillez del aparato de la linea de plomada facilita la observacién de los efectos de la fuerza de la gravedad sobre la postura, Una linea de plomada es una cuerda en cuyo extremo se sujeta una plomada para que se mantenga vertical, el punto donde se encuentra suspendida la plomada debe ser un punto fijo de referencia, y ya que el tinico plano fijo de la posicién recta se localiza en la base donde los pies contactan con el suelo, el punto de referencia debe sifuarse en esta base, y generalmente se toma como punto de referencia la articulacién calcanocuboidea, un poquito por delante del maleélo externo. Asi exploramos el alineamiento en posicién erecta, que es una parte del examen de la actitud postural, puesto que ademas hay que explorar la fiexibilidad, extensién y la fuerza muscular. Ligecamenta anterior at B caléoio axtera tela ase le ts Uc, HERNAN NICOLAS ROMEO ‘Kinesidloga - Fisiatra MP. 361-M.N. 11690 38 Inspeccién segmentaria de la postura desde la obsevacién: Debemos realizaria desde las vistas anterior, lateral y posterior y consignar en una ficha lo observado: MODELO DE FICHA DE EXAMEN DE LA ACTITUD POSTURAL Vistas: Anterior, lateral y posterior Normal Inclinada Rotada Inclinada y rotada Hombros (WV. Ant. y Post.) Simétricos Asimétricos Elevados Descendides Torax W. General) Normal Enfisematoso Paralitico Torax: Escépulas (~ Simétricas WV. Posterior) Asimétricas Elevadas Descendidas Aducidas Abducidas \ | Adosadas Despegadas Alatas Actitud Cifética Cifosis Actitud Lordética Lordosis. Rectificacién Cervical Reetificacién lumbar Normal Anteversion Retroversién Pelvis (WV. Lateral) Rodillas WV. Leteral) Normal GFlexum G.Recurvatum Observaciones: Cabeza y Cuello (V. Lateral) Hombros. (V. Lateral) Torax WV. Anterior) Torax: Columna Vertebral (W. Posterior) Pelvis (WV. Anterior) Rodilla (WV. Ant y Post) { Normal Anteropulsada Retropuisada Lordosis cervical N. Reatificacion Hipertordosis Normal Anteropulsados Retropulsados. Redondeado Excavatum Carenatum Depr. Submamarias Actitud Escolidtica Escoliosis Simétrica Asimétrica Normai Genu Varum Genu Vaigum Normal Cavo Plano 39 Pelvis o Caderas: Una de las bases de la arquitectura somatica, la base movil, que merece un estudio mas completo, es por eso que vamos a realizar diferentes métodos para determinar si estan simétricas y equilibradas. Vista anterior: imétricas o Asimétricas -Simétricas: Cuando colocando nuestras manos sobre las crestas Iliacas y EIAS estan a la misma altura - Asimétricas: Cuando colocando nuestras manos sobre las Crestas Illacas y EIAS estén a distintas alturas. Vista Lateral: Equilibrada-Anteversion-Retroversion -Equilibrada: Cuando observamos al sujeto en una vista lateral y las EIAS estan en una misma linea vertical con la Cresta del Pubis. EIAS sP -Anteversion o basculada hacia adelante : Cuando las EIAS se colocan al frente del plano vertical del Pubis ANTEVERSION \y Aeo-psoos Esta basculacién generalmente se acomparia de: se feo - Aumento de la lordosis lumbar - Extensién del musto en relacién al tronco. -Retroversién o basculada hacia atras: Cuando la EIAS se coloca por detras, del plano vertical del pubis. ReTROVERSION Esta basculacién generalmente se acompafiada de: * sion a mete - Disminucién de la lordosis lumbar - Flexin del muslo en relacién al tronco. 40 Test de Huc Se utiliza para determinar en una vista lateral si fa pelvis 0 cadera esta: sequilibrada, en anteversién 0 basculada hacia delante y en retroversion-o.; basculada hacia atras. Se trazan 3 lineas: - {La linea A que pasa por la Cresta Iliaca - Lalinea B que pasa por la EIAS - Lalinea C que pasa por la EIPI Equilibrada: si las tres lineas estan paralelas y equidistantes D) Resculads, hocla ad Retroversién o basculada hacia atras : sila linea B se acerca ala A ©) Bascatode, hosle leds, BETS. 4a Regla de Piollet Se utiliza para determinar en una vista lateral si la pelvis 0 cadera esta: equilibrada, en anteversion o en retroversion Se trazan tres lineas: - Lalinea A que pasa por la Cresta Iliaca ~ Lallinea B que pasa por la EIPS - Lalinea C que pasa por la EIAS Equilibrada: si las tres Iineas estan paralelas y conservan la misma distancia, Retroversién o basculada hacia atras: sila linea B se acerca ala C es ber Ses we 17 { | YG

También podría gustarte