Está en la página 1de 4

Minerales en la Palma

Mineral % en Palma Características


Calcio 17 mg/g El calcio es el mineral más abundante que se encuentra
en el cuerpo humano. Los dientes y los huesos son los
que contienen la mayor cantidad. Los tejidos
corporales, las neuronas, la sangre y otros líquidos del
cuerpo contienen el resto del calcio. El calcio es uno de
los minerales más importantes para el cuerpo humano.
Cromo 0.01 mg/g El cromo es un mineral que tu cuerpo requiere
únicamente en cantidades muy pequeñas. Cantidades
del orden de los micro gramos. Es un mineral esencial
que no es producido por el cuerpo y debe obtenerse de
la alimentación. Facilita la absorción de la glucosa (el
azúcar en la sangre) hacia adentro de las células, de tal
manera que pueda se “quemada” y convertida en
energía. La hormona encargada es la insulina, y forma
equipo con el cromo para que se lleve a cabo
adecuadamente. En presencia de insulina, la grasa se
almacena en las células, pero si el cromo falta, entonces
la célula no podrá transformar dicha grasa en energía, y
se quedará ahí, almacenada.
Manganeso 0.56 mg/g El manganeso (Mn) es un micromineral esencial, con
unas necesidades de consumo no muy elevadas. Está
distribuido de forma amplia en alimentos de origen
vegetal y sus funciones más conocidas se encaminan a
la regulación de reacciones celulares.Junto con el
cobre, el calcio y el cinc puede ser de utilidad en la
preveción de la osteoporosis.
Hierro 0.21 mg/g El hierro (Fe) es un micromineral importante para la
vida, aunque se encuentre en muy poca proporción en
el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de
oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Es
uno de los minerales que mayores carencias provoca,
especialmente entre mujeres en edad fértil, por ello, las
necesidades son mayores en mujeres, y es que la
carencia de hierro provoca un tipo de anemia concreto.
Existen dos formas químicas de encontrar el hierro en
los alimentos: hierro hemo y hierro no hemo. La
absorción de hierro hemo es de, aproximadamente, la
cuarta parte y este hierro es el que se encuentra en los
alimentos de origen animal. La forma no hemo,
presente en los alimentos vegetales, se absorbe en muy
baja cantidad (3-8%). Este es el principal motivo por el
que el consumo de lentejas para mejorar el contenido
en hierro no es especialmente adecuado.
Cobalto 0.16 mg/g El Cobalto se encuentra en los alimentos, en el agua y
hasta en el aire en forma de polvo. Por lo tanto se
puede ingerir por medio de dos sistemas: el digestivo,
en forma de alimentos o al estar presente en el agua, y
el respiratorio. Al ser consumido pasa por el estómago,
llega a los intestinos y ahí se absorbe la cantidad
necesaria que el cuerpo ocupa. Y finalmente si hay
algún exceso se excreta por medio de las heces. Una vez
que se tiene la cantidad necesaria los órganos
beneficiados son: el hígado, los riñones y los huesos.
Además de distribuirse en ciertos tejidos. Pero al ser
inhalado depende de que tan rápido se disuelva esta
partícula en la sangre. Si se disuelva rápido la partícula
pasara al torrente sanguíneo y los lleva a los distintos
tejidos en el cuerpo. Y finalmente se liberara
lentamente en forma de la orina. Mientras que si las
partículas son lentamente solubles permanecerán más
tiempo en los pulmones, este órgano tiene un método
que librera partículas extrañas en ellos.
Zinc 0.1 mg/g El zinc (Zn) es un oligoelemento importante que las
personas necesitan para mantenerse saludables. Entre
los oligoelementos, este elemento se encuentra en
segundo lugar solo después del hierro por su
concentración en el organismo. El zinc se encuentra en
las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el
sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario)
funcione apropiadamente. Participa en la división y el
crecimiento de las células, al igual que en la
cicatrización de heridas y en el metabolismo de los
carbohidratos. El zinc también es necesario para los
sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo, la
lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y
desarrollarse apropiadamente. El zinc también aumenta
el efecto de la insulina.
Selenio 0.02 mg/g El selenio (Se) es un micromineral antioxidante, función
que comparte con la vitamina E. En la actualidad, estos
compuestos están siendo ampliamente estudiados por
su posible relación en enfermedades muy frecuentes:
cardiovasculares, cáncer, etcétera.Por su capacidad
antioxidante, se le considera un elemento
antienvejecimiento celular.
Mobildeno .2 mg/g El molibdeno (Mo) está considerado un mineral esencial
para la mayoría de los mamíferos y plantas y se
encuentra en la naturaleza principalmente en forma de
molibdato. El cuerpo humano contiene
aproximadamente unos 9 mg de molibdeno. Su
concentración en los tejidos y líquidos corporales es
baja aunque las mayores cantidades se encuentran en
los riñones, el hígado, el intestino delgado y las
glándulas suprarrenales, formando parte en su mayoría
de enzimas. El molibdeno de la dieta se absorbe
bastante bien (entorno al 70%). Una vez absorbido
genera un pico de concentración en plasma a los 40-60
minutos y permanece unas 8 horas. El molibdeno en el
plasma se une en forma de molibdato a determinadas
proteínas de transporte y aunque su concentración
varía con la ingesta, la concentración media de
molibdeno en la sangre es de 5 ng/ml. Transcurridas
unas 3 horas, el molibdeno que no haya sido
incorporado a las estructuras celulares comienza a ser
eliminado en la orina en forma de molibdato.
Magnesio .43 mg/g El magnesio (Mg) es un macromineral con una función
estructural muy importante en el hombre, al estar
presente en los huesos. Asimismo, comparte función
reguladora, ya que está implicado en muchas
reacciones de obtención de energía dentro de la
célula.La grasa, calcio y vitamina D disminuyen la
absorción de magnesio a nivel intestinal. Mientras que
el consumo de alcohol provoca la menor utilización de
magnesio.
Potasio 23.83 mg/g El potasio (K) es un macromineral con importantes
funciones a nivel del músculo y del sistema nervioso.
Además, es también un electrolito, al igual que el sodio
y el cloro, que colabora en la presión y concentración
de sustancias en el interior y exterior de las células. Se
trata de un mineral muy soluble en agua, recurso que
podemos utilizar para retirarlo de la dieta si nos
interesa, por ejemplo, en el caso de patología renal.
Cobre 0.16 mg/g El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo
humano, ya que tiene un papel primordial, siendo
necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda
distribuirse adecuadamente para realizar su misión.
Además, tiene una variedad de funciones importante
entre las que se encuentran la regulación de reacciones
enzimáticas. También se requiere para producir ATP,
que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El
cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar
muy tóxico.
Fosforo .62 mg/g El fósforo (P) es un macromineral muy relacionado con
el calcio, tanto en las funciones compartidas, como en
las fuentes alimenticias donde está presente o sus
recomendaciones de consumo. A mayor necesidad de
uno, mayor necesidad del otro. La biodisponibilidad del
fósforo mejora en presencia de vitamina D, vitamina C y
proteínas, entre otros. Aunque está presente en cada
célula, principalmente, el fósforo se encuentra en
dientes y huesos, y constituye aproximadamente el 1%
del peso total de una persona

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/388/388

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-
equilibrada/micronutrientes/minerales/potasio-1832

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002416.htm

También podría gustarte