Está en la página 1de 2

Suma y Multiplicación de Probabilidades

Las reglas de suma y multiplicación de probabilidades se refieren a los


métodos de calcular la probabilidad de dos eventos, dada la probabilidad de
cada evento, la regla de la suma es la probabilidad de cualquiera de los dos
eventos que no pueden ocurrir simultáneamente (si los eventos pueden ocurrir
simultáneamente la regla falla) [ CITATION Uni09 \l 9226 ], la regla de la
multiplicación es para encontrar la probabilidad de ambos eventos que sean
independientes (si los eventos no son independientes la regla falla).[ CITATION
Edu18 \l 9226 ]

Suma de Probabilidades
P ( a+b )=P ( a ) + P ( b )

Ejemplo 1:
La probabilidad que la siguiente persona que entre al salón de clases sea un
estudiante y la probabilidad de que la siguiente persona que entre sea un
maestro. Si la probabilidad que la persona sea estudiante = 0.8 y de que sea un
maestro = 0.9.
La probabilidad de que la siguiente persona que entre sea un maestro o un
estudiante =
P ( a+b )=0.8+0.1=0.9

Multiplicación de Probabilidades
P ( a∗b )=P ( a )∗P ( b )

Ejemplo 2:
Al seleccionar cartas de una baraja de 52 cartas, la Probabilidad de obtener un
As es de 4/52= 1/13, la Probabilidad de obtener una carta de Corazón es de
13/52= ¼.
La Probabilidad de obtener un As de Corazón?

P ( a∗b )= ( 131 )∗( 14 )= 521


Bibliografía

 EducarChile. (s.f.). Estadística y Probabilidad. Recuperado el 24 de 10 de 2018, de Regla de


multiplicación de las probabilidades :
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/multiplicacion_probabilidades.pdf

 Universidad Tecnologica de Pereira. (2009). Regla de la suma para calcular probabilidades


de dos o más eventos. Recuperado el 24 de 10 de 2018, de
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/2255

También podría gustarte