Está en la página 1de 2

1.

Nombre(s) del(os) autor(es) Aritza Tatiana Código(s)


Mosquera Cossío
Nombre del Curso Nombre del Profesor
psicología
Actividad
Ensayo: la lógica y la razón
Fecha: 14 nov 2019
Bibliografía:
[1] Autor(es), Nombre de la Fuente, País, Editorial, Año,…

La lógica y la razón

Para muchas personas razón y lógica son lo mismo: algunas, con su lógica, creen
siempre tener razón; y otras, en su razón, siempre ven lógica.

Ambas están equivocadas, razón y lógica son muy diferentes, aunque pueden
coincidir en algunas situaciones: lógica es apelación a un espacio, que puede ser
natural, social o deductivo; en cambio, razón es apelación a la inteligencia, los
sentimientos y los valores de quien construye espacios, es decir, el ser humano.

Lógica es compromiso de la mente humana con su exterior y disciplina en su


interior. Razón es generación de esta disciplina y creación de ese compromiso, en la
vida humana colectiva e individual. Razón es fuente a fines, mientras lógica es
fuente de medios. Si bien razón sin lógica es insostenible, lógica sin razón es
inhumana

1 si un amigo o un familiar, se nos acercan y nos cuentan una historia acerca de que
un perro se les acercó y les hablo. Inmediatamente nuestra lógica humana se nos
enciende, y rechazamos dicha idea. Ya que sabemos que los perros no hablan. Por
lo tanto, es muy poco probable, que alguien se crea la historia del perro parlante.
Esto es universal, y lo fantástico es, que la lógica y la razón, la podemos aplicar a
todo, a todos los que nos rodean, y a toda situación o eventualidad que nos suceda
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias

2 ¿De dónde nace la lógica y la razón? En los millones de años de evolución del ser
humano. Nuestros ancestros encontraron el top de la conciencia humana. Esto fue
cuando llegaron a ser conscientes de su mortalidad. Un shock que hizo mutar al
cerebro, dimos un salto infinito, ese salto de animal a hombre.
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias

También podría gustarte