Está en la página 1de 2

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS REY

GUIA DE APRENDIZAJE
2. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Se proponen estrategias para realizar el seguimiento y
refuerzo de los aprendizajes de los estudiantes.
1. Un ejemplo de magnitud vectorial es:
A. La densidad
B. La fuerza
C. La temperatura
D. La masa.
2. El módulo de un vector está dado por:
A. Angulo
B. Sentido
C. Magnitud.
D. Dirección.
3. El sentido del vector está indicado por
A. Su medida
B. La flecha
C. Su magnitud
D. Su unidad.
4. Todo vector es una
A. Magnitud fisica
B. Magnitud vectorial
C. Magnitud escalar
D. Ninguna de las anteriores.
5. Las magnitudes vectoriales, quedan definidas por
A. Un número, una unidad, un sentido y una dirección.
B. Un número y una unidad
C. Un número, una unidad y el sentido
D. Ninguna de las anteriores.
6. En los vectores, se llama dirección a
A. a la flecha del mismo
B. al tamaño del vector
C. al sentido del mismo
D. a la inclinación de aplicación del mismo
7. La cantidad física que solo tiene magnitud se llaman:
A. Fuerza
B. Escalar
C. Vector
D. Energía
Dados los vectores, resolver mediante el método de cabeza y cola las operaciones.

A. Sumar: d=a + b + c
B. Restar: e = c – a – b
C. F= e+d

A.
d= a + b

a c

Bb

B.

e= (- c) + (– a) + ( - b)

-b
-a
c

C.

F= e + d

También podría gustarte