Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE LABORATORIO

Cada vez que se ingresa al simulador, éste genera datos aleatorios para el desarrollo de la
práctica. A continuación, se presenta una práctica de muestra y los cálculos requeridos.

Situación propuesta:

NOTA: tenga presente que los parámetros cargados por el simulador para esta situación son
aleatorios, así que este desarrollo se presenta como ejemplo.

Toma de datos:

En primer lugar, se lleva la caja de Petri al contador de colonias para ver la población inicial:

Posteriormente se toman los datos población para 11 tiempos diferentes. Para éste caso, el
simulador arroja los siguientes datos:
Una vez se llenan los datos y se grafican, se procede a determinar la tendencia de la gráfica, donde
se puede observar que se trata de una función exponencial, cuyos parámetros se determinan a
continuación.

Función exponencial:

y ( t ) =a e bt

Para determinar los coeficientes a y b , se escoge el primer y último dato del registro de datos,
donde se tiene que:

Dato 1:

y ( 0 )=a e 0∙ b=a∴ a=1


Dato 2:

1 46
y ( 22 )=a e 22 b=46→ b= ( )
ln ∴b=0.1740
22 1

Determinados los parámetros a=1.0 y b=0.1740, queda la ecuación:

y ( t ) =1∙ e 0.1740t

Se procede a ingresar los parámetros y graficar la ecuación para validar si ésta se ajusta a los
datos tomados.
El color verde indica que la línea de tendencia se ajusta correctamente a los datos. Mediante la
ecuación determinada, se procede a dar respuesta al registro de datos.

Población: Se pide determinar la población en un tiempo de 28 horas, para esto, se tiene:

y ( 28 )=1 ∙ e0.1740 ∙28=130.69 UFC

Tiempo: Se pide determinar el tiempo que se necesita para llegar a una población de 171 UFC,
para esto, se tiene que:

1
171 UFC=1∙ e 0.1740t → t = ln ( 171 ) ∴t=29.54 h
0.1740
Población Inicial: Se pide determinar la población inicial con la que se inició el proceso, para esto,
se puede observar el dato inicial de la tabla de datos o mediante la función hallada, evaluada en
t=0 h, lo cual corresponde a una población de 1 UFC .

Finalizada la práctica, se procede a generar el reporte.

NO OLVIDE RESPONDER LAS PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS.

También podría gustarte