Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela ECACEN

Programa Administración de Empresas

Curso 100201-27

ACT. 6 FORO TRABAJO COLABORATIVO 1

APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO

TEMAS 1 AL 4

Aponte Peraza, María Fernanda

C.C. 52.926.930

Septiembre de 2010

Bogotá
Tema 1: Velocidad de conexión de Internet

Existen muchos sitios de consulta gratuita para medir la velocidad de nuestra conexión
a internet, yo use para este ejercicio el medido gratuito de Telmex que es mi proveedor
de internet (se adjuntan pantallazos), una vez se hizo la medición el resultado fue el
siguiente: Velocidad de descarga ó download 3205 kbps y Velocidad de subida o
upload 1377 kbps. Debajo de los pantallazos encontraran los datos que Telmex en su
medidor facilita para saber cómo interpretar los datos del test, variaciones del
resultado y como calculan la velocidad.
¿Cómo calculamos tu velocidad?

La velocidad de tu conexión a Internet se calcula a través de una forma muy sencilla.

Realizamos la descarga de un archivo de 500 KB desde el servidor de Infinitum hasta tu computadora y calculamos el tiempo que tarda
hasta completar la descarga. Luego aplicando una sencilla fórmula se determina tu velocidad de conexión a Internet en ese
determinado momento.

¿Cómo debo Interpretar el resultado?

La velocidad de conexión a Internet se refiere a la transferencia de datos de Internet a tu computadora. Básicamente significa el
tiempo que se tarda tu computadora en descargar una cantidad de datos determinados. Las velocidades de la conexión a Internet se
miden generalmente en Kbps (kilobits por segundo, o miles de bits por segundo).

¿Por qué existen variaciones en el resultado si repito la prueba en la misma máquina y conexión?

La velocidad de conexión varía dependiendo de muchas condiciones, tales como: la hora del día, el uso de la red.

Cuando haces una petición de una página Web a algún servidor de Internet, tanto la solicitud como su respuesta viajan por la red
dando brincos entre diferentes enlaces, hasta encontrar la ruta menos saturada. Esta búsqueda se produce en milésimas de segundo,
por lo que el resultado se altera conforme al tráfico que existió en ese preciso momento.

¿Cuál es la diferencia entre ancho de Banda y tasa de transferencia?

El ancho de Banda es la capacidad máxima que tienes para transferir información entre tu computadora hasta el primer acceso
(Puerto) a la nube de Internet.

La tasa de transferencia es la cantidad de información por segundo que puede ser enviada entre un servidor de acceso o aplicaciones
a tu computadora, ésta se ve afectada por las horas pico, tráfico en la red, velocidad de acceso y capacidad de transacciones en los
servidores Web y de aplicaciones.

Tema 2 Probar conectividad utilizando el comando Ping


Tema 3 Mapa conceptual de Redes Informáticas
Tema 4 Cuadro comparativo entre los medios de transmisión Inalámbricos y No Inalámbricos

Cable Coaxial
MEDIOS NO INALÁMBRICOS
Conformado por un hilo de cobre interno, un núcleo plástico que lo
envuelve, una malla metálica que lo aísla y cierra el circuito de
conexión y un recubrimiento sintético que lo protege; usado para
extender las redes en exteriores, por su resistencia a la intemperie;
dificultad en la manipulación e interferencia eléctrica; es mas
económico que la fibra óptica; utiliza señales impulso eléctricas para
la transferencia de datos; muy utilizado en la distribución de TV,
telefonía de larga distancia y redes de área local (LAN).
Cable UTP

Es el mas común; fácil de instalar y manipular, confiable y permite un


alto ancho de banda; conocido también como par trenzado no
blindado; formado por 4 pares de hilos de cobre aislado y revestido
por un cubrimiento plástico; Es el soporte físico más utilizado en las
redes LAN; presenta alta sensibilidad ante interferencias
electromagnéticas; normalmente usa un conector RJ45; alcanza una
máxima distancia de 100 metros y se usan repetidores para
extenderla; utiliza señales impulso eléctricas para la transferencia de
datos.
Fibra Óptica

un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales


plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los
datos a transmitir; Ofrece un enorme ancho de banda; de elevado
costo por lo que se utiliza principalmente es en entornos
empresariales específicos; usa señales de luz para la transferencia
de datos; muy utilizada en telecomunicaciones; se puede usar tanto
en interiores como exteriores por su cobertura mas resistente, es
flexible y liguera, no produce interferencias y de darse son mínimas.
MEDIOS INALAMBRICOS
asMicroond

Son ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias


determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz; El rango
de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia; no
superan la curvatura de la tierra y requiere de antenas repetidoras
para mantener la conexión; En telecomunicaciones, las microondas
son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través
de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de
onda mayores; Protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y
las especificaciones de Wi-Fi IEEE 802.11g y b también usan
microondas en la banda ISM.
F
i-

Hace uso de las señales de onda para realizar la conexión; esta


presente en la mayoría de equipos portátiles actuales; solo tiene
cobertura de unos cuantos metros cuadrados, y no necesita de visión
directa como si la necesita la tecnología de microondas. La velocidad
soportada es hasta de 56Mbps; permite el uso de contraseñas y
registro de acceso por la dirección MAC de las tarjetas de red
autorizadas; utiliza protocolo de cifrado de datos para la protección y
seguridad de los mismos como el WEP, WPA y WPA2; disminuye
costos de infraestructura por la falta de uso de cables; maneja una
menor velocidad de conexión debido a las interferencias y pérdidas
de señal que el ambiente puede acarrear.
Wimax
Es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio
en las frecuencias de 2,5 a 3,5 GHz; ofrece cobertura en áreas de
hasta 80 kilómetros, con antenas muy direccionales y de alta
ganancia y a velocidades de hasta 75 Mbps; dar servicios de banda
ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja
densidad de población presenta unos costos por usuario muy
elevados (zonas rurales)
Satelital Digital

Hace uso de satélites en el espacio exterior, lleva la conexión a los


lugares más remotos del planeta donde no hay ni siquiera cobertura
de microondas; tiene un alto costo de infraestructura por lo que
generalmente lo utilizan industrias como la petrolera o con campos
de exploración remotos; suelen utilizar frecuencias elevadas en el
rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias.

También podría gustarte