Está en la página 1de 6

Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA

Carrera: Ing. Industrial


Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA


MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE
BOLIVIA

HISTORIA DE LOS DDHH EN EUROPA Y


AMERICA

 CARRERA : Ingeniería Industrial

 SEMESTRE : 7 mo Semestre

 MATERIA : Materia Militar

 DOCENTE : Crnl. Joaquín Ingemar Becerra Vaca

 ESTUDIANTE: Grecia Nathalia Jimenez Rodas.

SANTA CRUZ - 2020


Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA
Carrera: Ing. Industrial
Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo
HISTORIOGRÁFICA SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y
DERECHOS HUMANOS

Después de las atrocidades cometidas en la II Guerra Mundial, nace el concepto y la


declaración de los derechos humanos como un ideal común para todos los pueblos y
naciones para ya no entrar más en conflicto y afectar al mundo, se armó un marco
que representa el comprender y el respetar los derechos a ejercer de la persona en
la declaración universal de los derechos humanos. En la declaración de
independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos
naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos
inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.

Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América,


y hace hincapié en que tales derechos son naturales.

La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este
continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.

El primer conflicto que se dio fue la primera guerra mundial entre 1914 a 1920, tras
20 años sucedidos, se dio la Segunda guerra mundial, una peor que la otra.

Se da el tratado de Versalles entre EEUU, gran Bretaña, Francia e Italia para la paz
después de la primera guerra mundial, con Alemania.

Dentro del contexto después de lo ocurrido en esta guerra los aliados hicieron
resarcir el daño de todo los ocasionado a estos países, causados por la mismísima
Alemania, tras suceder esto, este país vio caer su economía, mala calidad de vida y
el racionamiento de un nuevo partido político NAZI, liderado por Adolf Hitler, el
hombre que causo el inicio del estallo de la segunda guerra mundial.

Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen
derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas. En 1941
Alemania invade la Unión Soviética, violando el pacto tratado, al igual el inicio de
matanza hacia los judíos sin discriminación alguna arrasaban con todo. Aquí se vio el
Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA
Carrera: Ing. Industrial
Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo
factor del clima porque fueron azotados por un crudo invierno, lo cual afecto a las
tropas alemanas y mas con el contraataque de la URSS, haciendo retroceder a estas
fuerzas reciprocas.Mientras tanto EEUU se mantenía al margen y solo aportaba
económicamente, solo conflictos neutrales contra Japón, los personajes a resaltar
eran Winston Churchill y Stalin. El 7 de diciembre de 1941, Japón bombardeo Pearl
Harbor, declarándole la guerra a EEUU, al igual que Alemania e Italia, en este punto
se armo una guerra en escala global.

En 1942 Alemania empezó a enviar a todos los judíos a trabajar y morir en sus
campos de concentración construidos como: Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Belzec y
Dachau, donde morían más de 1000 personas por día.En 1943, Hitler intento otra
vez entrar a Rusia, todo se suscito en la batalla de Stalingrado el cual era un punto
estratégico a los alemanes obtenerlo, pero con el resultado de su derrota y su
inminente retirada.

El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez
que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7
veces a lo largo del texto.

El fin de la Segunda Guerra — consecuencia directa de la Primera — inicialmente En


Alemania occidental, la integración en el bloque de los países del hemisferio
occidental en el contexto de la guerra fría, imposibilitó al principio una reflexión más
profunda sobre una posible conexión entre las causas de la Primera y la Segunda
guerras. Considerando la voluntad política de querer pertenecer al mundo libre y
democrático, simplemente no parecía aconsejable señalar posibles continuidades
entre el militarismo del siglo XIX y el nacionalsocialismo del siglo xx. Incluso los
nuevos aliados, empezando por Estados Unidos e Inglaterra, aceptaron la versión
según la cual el régimen nazi habría sido una “aberración histórica” sin precedentes,
debido a la necesidad geoestratégica de construir una Alemania fuerte para enfrentar
el expansionismo de los estados del pacto de Varsovia9. Fue hasta 1961 que la
comunidad académica vivía bien con esta versión de la historia, en la cual lo
sucedido entre 1933 y 1945 parecía un “accidente singular”.
Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA
Carrera: Ing. Industrial
Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo

En el mapa se logra apreciar el territorio de Alemania antes de la guerra 1935, de


color amarillo, con línea azul las líneas
incorporadas hacia 1939 comenzando
la guerra, con el color naranja se
observa Austria al mando de
Alemania.

El naranja oscuro a los territorios


tomados después de la conferencia de
Múnich, aprobados el 30 de
septiembre de 1938, por la Europa
masiva.

El color naranjo se ven los territorios unidos por Alemania en 1939, se ven a Hungría
y de Italia incorporados por Alemania de color morado y verde correspondiente.

El mapa refleja lo que es el desarrollo de la 2 da guerra mundial, las estrategias y las


movilizaciones que utilizaron cada
frente.

Los países con líneas amarillas


intercalados son los países anexados a
Alemania en 1939, de color verde el
territorio y con contorno rojo las batallas
de Inglaterra en julio de 1940.

Las líneas perpendiculares intercaladas


se observa países anexados por Italia
entre 1939 y 1940, el color rosa los
territorios aliados al eje hacia el año 1942.
Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA
Carrera: Ing. Industrial
Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo
De color verde los estados neutrales como España, Portugal, Turquía entre otros y
finalmente con flechas rojas son los movimientos y ofensivas de eje.

En el mapa se observa el transcurso de lo que


sucede en la Guerra fuera de Europa, en el
pacifico de color rosado, verde y naranjo es el
imperio Japones.

Con línea roja se observa el máximo avance


los japoneses hacia el verano de 1942, con
flechas rojas se observan las ofensivas del
Japón y las lechas azules las ofensivas de
EEUU.

Las victorias aliadas se simbolizan con círculos


rojos y donde fueron lanzadas las bombas atómicas con símbolo de bomba.

El mapa D muestra la situación después de la 2 da guerra


mundial, se observa las fronteras trazadas en 1947.

Con rojo se simboliza los territorios adquiridos de la URSS


entre Estonia, Letonia y Lituania.

Con verde la adquisición de Bulgaria, con azul son los


territorios italianos otorgados a Yugoslavia y a Grecia.

Fue establecido en 1947 por la resolución 16 del consejo de


seguridad de las Naciones Unidas.
Nombre: JIMENEZ RODAS GRECIA NATHALIA
Carrera: Ing. Industrial
Código: S6691-5
Paralelo: “B” Semestre: Séptimo
Se observa las zonas de influencia británica, francesa, soviética, americana, con
colores naranjas, morado, verde claro, amarillo.

Se observa como la URSS recupero las fronteras del antiguo imperio, incorporando
países bálticos con Finlandia y Rumania. Austria había sido ocupada por los aliados,
pero recupero su independencia en 1955 y Alemania quedo divida en 4 zonas bajo
control de las 4 potencias aliadas.

CONCLUSIÓN

A pesar de que todos los países se han adscrito a la Declaración Universal, ésta no
cuenta con el peso de la ley y millones de personas se ven negadas de sus derechos
más básicos. La esclavitud sigue estando presente, millones de personas son
perseguidas y discriminadas por motivos de etnia o religión y 10 millones de
personas no tienen una nacionalidad, lo que les priva a su vez de gran parte de los
derechos más básicos como el de la educación, el matrimonio o la igualdad. Es
importante recalcar la importancia de los derechos humanos, el hombre, va tomando
conciencia sobre este tema delicado de modo que va mejorando el nivel y estilo de
vida de las personas, como también dar conocimiento a todas las personas que
gracias a estos derechos las personas son protegidas y valoradas.

También podría gustarte