Está en la página 1de 1

El diagrama de fases, p-T, anterior, es esencialmente utilizado para clasificar yacimientos y para

describir el comportamiento de fases de los yacimientos de petróleo.

Para la mejor comprensión de los diagramas de p-T, es necesario identificar y definir los puntos
importantes de un diagrama de p-T:
Cricondenterma (T
): La cricondenterma se define como la máxima temperatura a la que
dos fases (gas y líquido) coexisten en equilibrio, a una temperatura por encima de la cricondeterma
no se puede formar líquido, no importando qué presión se tenga.
Cricondenbara (p
ct
): La cricondenbara se define como la máxima presión a la que dos
fases (gas y líquido) coexisten en equilibrio, a una presión mayor a la que la cricondenbara no se
puede formar gas, no importando la temperatura que se presente.
cb
Punto crítico: El punto crítico de una mezcla multicomponente es referido como el estado
de presión y temperatura en el cual todas las propiedades Intensivas del gas y del líquido son
iguales. La correspondiente presión y temperatura son llamadas presión crítica (p
crítica (T
) de la mezcla.

Curvas de calidad: Las líneas discontinuas dentro de la envolvente de fases son las
llamadas líneas de calidad. Éstas describen las condiciones de presión y temperatura en las cuales
existen volúmenes iguales de líquido. Se observa que las líneas de calidad convergen en el punto
crítico.

Curva de Burbujeo o Curva de Puntos de Burbujeo: La curva de burbujeo es definida


como la curva que separa la región de una fase (fase líquida) de la región de dos fases.

Curva de Rocío o Curva de Puntos de Rocío: La curva de rocío es definida como la


curva que separa la región de una fase (fase gaseosa) de la región de dos fases.

Envolvente de fases (región de dos fases): Es la región delimitada por la curva de rocío
y la curva de burbujeo, en donde el gas y el líquido coexisten en equilibrio.

23
c

) y temperatura
II. REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

Cada mezcla de hidrocarburos encontrada en un yacimiento, tendrá un diagrama de fases


característico, el cual permanecerá constante mientras permanezca constante la proporción de
componentes en la mezcla, sufriendo modificaciones cuando se altere la proporción de
componentes debido a la extracción preferencial de fluidos o a la inyección de alguno o algunos de

También podría gustarte