Está en la página 1de 4

Legislación Comercial

Presentado por:

Diana Caterine Romero Urueña ID: 714544

Dahian Mateo Sarmiento Carrrillo ID: 711505

Norbey Rojas Pinzon ID: 716418

Monica Lizeth Jimenez Florido ID:716412

Presentado a:

Andres Felipe Bernal Quintero

NRC: 18521

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ibagué Tolima

2020
EMPRESA
Es una organización de personas que tiene un mismo objetivo el cual es obtener beneficios, es
una unidad agrupada que se dedica a producir y desarrollar una actividad económica como
animo de lucro, que se puede clasificar según su actividad económica, su creación y su
tamaño.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según La Forma Jurídica
 Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a
terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
 Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.
Según su actividad económica
Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:
 Sector primario (agricultura)
 Sector secundario (industria)
 Sector terciario (servicios)
Según su creación
En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:
 Empresas individuales
 Sociedades anónimas
 Sociedades de responsabilidad limitada
 Cooperativas
Según la Composición del Capital
 Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
 Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
 Empresa mixta: si la propiedad es compartida
 Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
SOCIEDADES COMERCIALES
Personas
Las sociedades de personas son las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la
sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con
las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre
este tipo de sociedades podemos encontrar:
 Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de
quienes se asocian, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los
otros socios.
La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido
de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de
las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren
por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo.
El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio,
independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios

 Sociedad comanditaria o comandita simple: Los gestores o colectivos administran la


sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las
operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los
comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la
sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos
aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio y
un socio comanditario.
El capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se
haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el
aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores
simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor.
Sociedades de Capital
Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el
monto de sus aportes por las obligaciones sociales. Se clasifican en:
 Sociedad Anónima: Se identifica con la denominación “sociedad anónima” o su
abreviatura “S.A.”. Se debe conformar mínimo con cinco accionistas no tiene un tope
máximo de accionistas. La representación de la sociedad y administración de los
negocios sociales, corresponden al representante legal y suplentes, quienes podrán ser
nombrados indefinidamente y removidos en cualquier tiempo.

 Sociedades en comanditas por acciones: La sociedad una vez constituida legalmente


forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. El
capital estará representado en acciones de igual valor. La responsabilidad de cada uno
de los socios será ilimitada para los gestores o colectivos y hasta el monto de sus
respectivos aportes para los comanditarios.

Con relación a la razón social se agregará en todo caso la indicación abreviada “SCA”
(sociedad en comandita por acciones. Los causales de disolución se dan por:
vencimiento de termino previsto, imposibilidad de desarrollar la empresa social,
reducción de un número de asociados, declaración de quiebra de la sociedad, decisión
de los socios, decisión de autoridad y por perdidas que reducen el patrimonio neto a
menos de 50% de capital suscrito.
Sociedades mixtas

Sociedad de Responsabilidad Limitada. Puede conformarse con mínimo dos y máximo


veinticinco, el capital está dividido en cuotas o aportes de interés social de igual valor,
regulado por el artículo 354 de la legislación comercial. La razón social está seguida de la
expresión Limitada, abreviatura Ltda.

También podría gustarte