Está en la página 1de 1

Mayerly Ortega Díaz

Cód. 2201185

Lógica Metodológica

1. Elección del tema: Aporte de las humanidades a mi profesión.


2. Elección de un problema dentro de la temática: Ética profesional en la ingeniería ambiental
3. Pregunta Problema: ¿Cuál es la incidencia que tienen las materias de humanidades en la USTA
Bogotá, frente a conductas que vayan en contra de la ética profesional que se presentan en el mundo
laboral de los ingenieros/as ambientales?
4. Tesis: El aporte de cada asociado en el proceso de formación de los ingenieros/as ambientales
afectará directamente la visión de ética profesional de cada quien, Para un ingeniero/a ambiental su
ética profesional está relacionada con muchos ámbitos, entre ellos el saber aplicar todos sus
conocimientos para proteger los Recursos Naturales Renovables, reconocer que la vida, la
seguridad, el bienestar general depende de sus actividades en pro de proteger e implementar
medidas técnicas para minimizar los principales impactos ambientales. Para lo anterior la
motivación en clase es fundamental ya que refuerza el compromiso ético de la ingeniería,
demostrando con ejemplos los logros y ventajas profesionales al ejercer correctamente con ética
profesional y vocación. La responsabilidad de obtener dicha ética es compartida (Relación
educandos y educadores; pues existir la reflexión ética en la formación profesional y en los sistemas
educativos - como se propone en la comisión de ética- se contribuirá a construir una mejor sociedad
y así un mejor país [ CITATION Jai15 \l 9226 ].
5. Ficha bibliográfica:
García, J. D. (Enero/Marzo de 2015). Asociación Colombiana de Ingenieros. Obtenido de ACIEM:
http://aciem.org/home/Pdfs/Etica/Revista/Art_Revista_Etica_123_2.pdf

También podría gustarte