Está en la página 1de 39

ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

ESTUDIO HIDROLÓGICO

1 Localización

El Proyecto está ubicado en el Departamento de La Paz, Provincia Omasuyos, Municipio de


Achacahi como se muestra en la siguiente figura.
Figura 1. Mapa de Ubicación Política del Estudio

Página 1
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Figura 2. Mapa de Ubicación del estudio a nivel provincial

Fuente: INE (2002)

El acceso a la zona de Proyecto, se la realiza desde la Ciudad Intermedia de Achacachi, desde


donde se va en dirección a Santiago de Huata, avanzando 10 km más por la misma, para
luego llegar al área del proyecto que se encuentra en la Comunidad de Villa Cachi Lipe.

2 Objetivos
2.1 Objetivo general

• Determinar características hidrológicas de la cuenca del río Lipi, que permitan realizar
el modelamiento hidrológico de caudales mensuales y crecidas máximas con fines de
riego.
2.2 Objetivos específicos
• Caracterizar parámetros de respuesta hidrológica de la cuenca

• Identificar y organizar la información hidrológica disponible

• Cuantificar los recursos hídricos disponibles para riego de la cuenca a nivel mensual

• Determinar la crecida máxima de acuerdo con las características del proyecto de riego

3 Características de la Cuenca hidrográfica del proyecto

El proyecto “Estudio a Diseño Final Represa Villa Cachi Lipe” pretende aprovechar los
recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Lipi, la misma nace en las estribaciones de
los cerros Muraque, Suastaque, Huarachi y Ajapi, continuando su curso hasta el golfo de
Achacachi y desembocando finalmente en el Lago Titicaca.

Página 2
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

La microcuenca de aporte fue delimitada hasta el sitio de emplazamiento de la presa, en base


a una imagen satelital de Google Earth (ver siguiente figura).

Figura 3. Microcuenca en estudio

Fuente: Google Earth, Estudio hidrológico

La cuenca forma parte de la Unidad Hidrográfica a nivel 5 con el código 01597,


correspondiente al río Keka.

3.1 Características morfológicas


Una vez Identificada la red hidrográfica (Figura 3), se prosiguiendo caracterizándola,
considerando los parámetros morfométricos que se detallan a continuación:

• Parámetros de Forma

➢ Área de la Cuenca (Ac)

Definida como la superficie en proyección horizontal, delimitada por la divisoria o


línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico, expresada en
Km².

➢ Perímetro de la Cuenca (P)

Determinado por la longitud de la línea divisoria de la cuenca, en Km.

➢ Longitud del Curso Principal (Lc)

Longitud medida, desde el punto de control de la cuenca hasta sus nacientes, dada
en Km.

Página 3
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

➢ Coeficiente de Compacidad (Kc)

Coeficiente adimensional o de Gravelius, que relaciona el perímetro de la cuenca y


el de un círculo de la misma superficie y da una idea de la forma de la cuenca, y
está definido por:
P
Kc = 0.28  1
2
Ac
Dónde:
Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca en Km.
Ac = Área de la cuenca en Km².

Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada, tiene por


definición un valor de 1 para cuencas imaginarias de forma exactamente circular.
El grado de aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a
concentrar fuertes volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado
cuanto más cercano a 1 sea Kc. Se han establecido tres categorías para la
clasificación de la cuenca según el índice de compacidad, a saber:

Valores de Ic Forma
1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga

➢ Factor de forma (F)

Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado de la longitud máximo


recorrido del cauce (L). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las
crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas, según que su factor de
forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños, respectivamente. Es un
parámetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca.

A
F=
L2
Dónde:
F = Factor de forma
A = Área de la cuenca en km2
L = Longitud del cauce principal en km

Para un círculo Ff = 0.79, para un cuadrado con la salida en el punto medio de un


de los lados Ff = 1 y con la salida en una esquina Ff = 0.5 (Mintegui et al. 1993).

Página 4
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

➢ Ancho promedio de la cuenca

Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya


expresión es la siguiente:

A
AP =
L
Dónde:
AP = Ancho promedio de la cuenca en km
A = Área de la cuenca en km2
L = Longitud del cauce principal en km

➢ Radio de Circularidad

Es Relaciona el área de la cuenca y la del círculo que posee una circunferencia de


longitud igual al perímetro de la cuenca. Su valor es uno (1) para una cuenca
circular y 0.785 para una cuenca cuadrada.

4 * * A
RC =
P2
Dónde:
Rc = Radio de Circularidad
P = Perímetro de la cuenca en km.
A = Área de la cuenca en km2

• Parámetros de Relieve

➢ Variación de Alturas

A partir del mapa base, se determina el siguiente rango de altitudes:

Hmáx = Altura máxima de la cuenca en m.s.n.m.


Hmín = Altura mínima de la cuenca en m.s.n.m.
Hmáx' = Altura máxima del curso principal en m.s.n.m.
Hmín' = Altura mínima del curso principal en m.s.n.m.
Hmed = Altura media de la cuenca en m.s.n.m.
Hfmed = Altura de frecuencia media de la cuenca en m.s.n.m.

➢ Pendiente Media del Río (Ir)

El conocimiento de la pendiente media de un río, es muy importante, ya que en


zonas de fuerte pendiente (mayores al 15%), se presentan con mayor frecuencia

Página 5
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

problemas de erosión en tanto que en regiones llanas (menores a 2%) aparecen


principalmente problemas de drenaje y sedimentación.
En base a la experiencia recogida de una innumerable cantidad de ríos del mundo,
se ha llegado a determinar ciertos rangos de pendientes y los tipos de terrenos
correspondientes, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Pendiente Media (Ir) Tipo de Terreno


menor o igual a 2% llano
2 - 5% suave
5 - 10% accidentado medio
10 - 15% accidentado
15 - 20% fuertemente accidentado
20 - 50% escarpado
mayor a 50% muy escarpado

Este coeficiente viene dado por:

Hmax'− Hmin'
Ir =  100
1000  Lc
Dónde:
Lc = Longitud del curso principal en Km.
Hmáx' = Altura máxima del curso en m.s.n.m.
Hmín' = Altura mínima del curso en m.s.n.m.

• Parámetros de Drenaje

➢ Orden del curso de agua

El Es el grado de ramificación de las corrientes de agua, para su determinación se


considera el número de bifurcaciones que tienen los tributarios, asignándole un
orden a cada uno de ellos en forma creciente desde su naciente hasta su
desembocadura. De manera que el orden atribuido al curso nos indique el grado
de ramificación del sistema de drenaje. Es decir, los ríos del primer orden son las
corrientes que no tienen tributarios, dos ríos del primer orden forman un río de
segundo orden, dos ríos de segundo orden forman un río de tercer orden y así
sucesivamente hasta llegar al curso principal y finalmente se obtiene el grado de
ramificación del sistema de drenaje de una cuenca.
Para la identificación y denominación de los órdenes de los cauces, se utilizó el
sistema Strahler, el cual determina que:

• Todos los cauces serán tributarios, aun cuando las nacientes sea el río
principal.
• El río en este sistema no mantiene el mismo orden en toda su extensión.

Página 6
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

• El orden de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del
cauce principal.

En la figura que viene a continuación se muestra la nomenclatura para el orden de


los ríos:

Figura 4. Esquema del número de orden de un río según Strahler

➢ Sinuosidad del cauce principal


Es la relación que existe entre la longitud del cauce principal, Lc y la longitud del
valle del cauce principal, medida en línea recta o curva , Lt:

Un valor de Sinuosidad menor a 1.25 define a un cauce con baja sinuosidad.

➢ Resultados

A partir de la aplicación de los conceptos anteriores se han determinado los


valores de los diferentes parámetros de acuerdo al detalle presentado en la
siguiente tabla-

Página 7
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 1. Características Morfométricas de las microcuencas en estudio

PARÁMETROS DE FORMA Lipi

ÁREA DE LA CUENCA (Km²): 2.00


PERÍMETRO DE LA CUENCA (Km): 8.00
LONGITUD CURSO PRINCIPAL (Km): 0.97
COEFICIENTE DE COMPACIDAD: 1.594
FACTOR DE FORMA: 0.450
ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA 0.949
RADIO DE CIRCULARIDAD 0.393

PARÁMETROS DE RELIEVE Lipi

ALTURA MÁXIMA DE LA CUENCA (msnm): 4.331


ALTURA MÍNIMA DE LA CUENCA (msnm): 3.948
DIFERENCIA DE ALTITUDES (m): 360
ALTURA MÁXIMA DEL RIO (msnm): 4.032
ALTURA MÍNIMA DEL RIO (msnm): 3.967
PENDIENTE MEDIA DEL RIO (%): 6.71
PARÁMETROS DE DRENAJE Lipi

ORDEN DEL CURSO DE AGUA: 1ro


SINUOSIDAD DEL CAUCE PRINCIPAL: 1.04
LONGITUD CUENCA SIGUIENTE EL RÍO PRINCIPAL 2176

Fuente: Elaboración propia

➢ Conclusiones

De los parámetros calculados anteriormente, se concluye que la microcuenca Lipi


tienen una forma Alargada, la cual le confiere una alta respuesta ante
precipitaciones locales, de la misma manera la pendiente se encuentra dentro del
rango de terrenos de tipo fuertemente accidentado, por lo que deberá tomarse con
mayor atención los problemas de erosión frente a los de sedimentación.

3.2 Cobertura vegetal y uso de suelos


Para la identificación del Complejo Hidrológico Suelo-Cobertura, se consideró información
del mapa de unidades de vegetación de Bolivia (Navarro y Ferreira, 2007), obteniéndose un
mapa de vegetación, el cual se muestra en la siguiente figura.

Página 8
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Figura 5. Mapa de Cobertura Vegetal

Fuente: Elaboración propia en base al Mapa de Vegetación de Bolivia (Navarro y Ferreira, 2007)

A nivel general podemos indicar que la microcuenca presenta vegetación categorizada como
p2+p26+p6d+p8 = Pajonales altoandinos de la Puna húmeda sobre suelos bien drenados
(CES409.084). Sistema que incluye varias asociaciones de herbazales graminoides (pajonales),
en general dominados por especies robustas de gramíneas, también se aprecia en menor
proporción a las asociaciones vegetales p3b= Bofedales (409.072). Sistema ecológico de las
turberas altoandinas puneñas, muy características al estar dominadas por biotipos de
hemicriptófitos y caméfitos subfruticosos con denso crecimiento cespitoso, que originan
morfologías muy compactas.

Página 9
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

4 Disponibilidad de información hidrológica


A partir de la información meteorológica recopilada, de los registros históricos del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se conformó una base de datos,
correspondiente a la Estación que representa el comportamiento climático del área en estudio
y cuenta con el récord de información actual y refleja condiciones aproximadas a la zona en
estudio, como es “Santiago de Huata”, misma que se encuentra a 5.50 km de la zona de
Proyecto. De esta estación se consideraron los parámetros de: Precipitación Mensual y
Precipitación Máxima en 24 h para el presente análisis. La ubicación de la mencionada
estación se muestra en la siguiente figura.
Figura 6. Ubicación de la estación meteorológica

Fuente: SENAMHI – Estaciones meteorológicas del departamento de La Paz

4.1 Análisis de confiabilidad de registros pluviométricos


Para validar los datos proporcionados por la estación Santiago de Huata se realizó un análisis
de confiabilidad de la misma, haciendo uso del Método de Correlación Estadística, para tal
propósito será necesario tomar una estación de referencia o comparación (será la que posea el
más amplio registro de datos). En nuestro caso la estación de referencia viene a ser la de
Huarina con un registro de más de 30 años (1973 – 2010). Los datos a comparar se muestran
en la siguiente tabla, dichos valores representan la precipitación media mensual de ambas
estaciones.

Página 10
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 2. Precipitación Media Mensual Estación Huarina e Santiago de Huata


Santiago de
MES Huarina
Huata
ENE 133.23 115.81
FEB 87.03 84.26
MAR 86.45 61.55
ABR 34.67 25.89
MAY 10.85 13.92
JUN 9.71 8.21
JUL 5.99 9.23
AGO 13.04 12.52
SEP 21.48 26.94
OCT 42.61 38.31
NOV 51.64 46.68
DIC 86.44 81.47
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI

Del análisis comparativo de las dos series de valores se obtuvo un coeficiente de correlación
estadística de R2=0.9686 (ver siguiente figura), lo que significa que las estaciones tienen una
alta correlación entre sí, y por lo tanto se descarta la presencia de errores sistemáticos en los
registros de la estación “Santiago de Huata”.

Figura 7. Análisis de correlación entre estaciones climáticas

140
Precipitación (mm) Santiago de

y = 0.8775x
120
R² = 0.9686
100

80
Huata

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Precipitación (mm) Huarina

Fuente: Elaboración propia en base a base de datos del SENAMHI

Página 11
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

4.2 Precipitación Mensual


La información pluviométrica media mensual de la Estación “Santiago de Huata”, para el
período 1995 – 2015, se muestran en la siguiente tabla y figura.

Tabla 3. Precipitaciones medias mensuales (mm) estación Santiago de Huata (95 – 15)
ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Santiago de
115.81 84.26 61.55 25.89 13.92 8.21 9.23 12.52 26.94 38.31 46.68 81.47 524.80
Huata
Fuente: Elaboración Propia en base a datos SENAMHI – Estación meteorológica Santiago de Huata

Figura 8. Distribución de precipitaciones durante el año – Estación Santiago de Huata

140.00

120.00

100.00
Precipitación (mm)

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI

De la información recopilada, se definen las siguientes características:

➢ Se determinó el valor promedio interanual de la Precipitación Total Anual (524.80


mm/año).

➢ La precipitación mínima se produce en promedio en el mes de Junio (8.21 mm/mes)

➢ La precipitación máxima se produce en promedio en el mes de enero (115.81 mm/mes)

➢ El análisis de datos a nivel mensual, permite caracterizar el régimen pluviométrico anual,


de acuerdo a los siguientes períodos:

+ Período lluvioso : Diciembre a Marzo


+ Estiaje : Mayo a Julio
+ Transición : Abril y Agosto a Noviembre

Página 12
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

➢ El año Hidrológico se inicia en el mes de Junio.

Podemos observar que las relaciones existentes entre las precipitaciones en época lluviosa y
de estiaje son muy marcadas (> 100 mm), identificándose claramente la diferencia entre los
periodos de mayor precipitación con relación a los de menor precipitación.

4.3 Precipitaciones mensuales al 75% de persistencia


Considerando la precipitación como una variable aleatoria independiente, se puede asociar
su frecuencia a su probabilidad de ocurrencia, la probabilidad de ocurrencia a su vez permite
determinar la probabilidad de presentarse un evento de precipitación X de magnitud igual o
superior (probabilidad de excedencia) en el tiempo o en otras palabras de persistir en el
tiempo.
La probabilidad de excedencia de un evento puede determinarse mediante la siguiente
expresión (Weibull, 1946):
m
Pexc =
N +1
Dónde:
Pexc = Probabilidad de excedencia
m = Número de orden del evento (ordenado de mayor a menor)
N = Número de eventos total

El VRHyR (2014) recomienda calcular las precipitaciones al 75% de persistencia para el


cálculo de aportaciones mensuales para el diseño de obras de riego.

Para dar un margen adicional en las predicciones de la precipitación es posible mediante la


anterior ecuación determinar la probabilidad de persistencia asociada a cada evento histórico
que componen a cada registro histórico mensual de precipitación de la estación
meteorológica de Santiago de Huata, identificándose del anterior proceso las precipitaciones
mensuales asociadas al 75% de persistencia, las que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 4. Precipitaciones mensuales al 75% de persistencia


P 75%
MES
(mm)
Enero 75.75
Febrero 52.9
Marzo 42.35
Abril 6.7
Mayo 5.1
Junio 0.0
Julio 0.0
Agosto 1.9
Septiembre 5.6

Página 13
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

P 75%
MES
(mm)
Octubre 18.2
Noviembre 20.4
Diciembre 56.5
Fuente: Elaboración propia

4.4 Precipitación Máxima en 24 h


Este parámetro es muy importante para la determinación de los caudales máximos de diseño
para diferentes períodos de retorno para las obras del sistema de riego, en este sentido se
recopilo información de la estación considerada, la cual se presenta en la siguiente tabla y
figura:
Tabla 5. Serie Histórica de Precipitaciones Máximas en 24 h. (mm)
Pmax 24 Pmax 24 Pmax 24 Pmax 24 Pmax 24 Pmax 24
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1995 35.4 1998 28.0 2001 22.5 2004 21.1 2007 20.4 2010 43.0
1996 35.2 1999 20.3 2002 30.4 2005 25.8 2008 30.3 2011 27.4
1997 34.0 2000 38.2 2003 26.3 2006 35.0 2009 30.2 2012 32.0

Pmax 24
AÑO
(mm)
2013 35.1
2014 25.4
2015 42.1

Fuente: Elaboración Propia en base a datos SENAMHI – Estación meteorológica Santiago de Huata

Figura 9. Variación de la Pmax en 24 h por año

50.0
P max = 30, 4mm
45.0
40.0
Precipitación (mm)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1999

2007
2008
1995
1996
1997
1998

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI

Página 14
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

De la información recopilada podemos observar que las Precipitaciones Máximas en 24 h


variaron en la estación de Santiago de Huata entre 20,30 a 43,00 mm, durante el periodo 1995
- 2015.

5 Disponibilidad de Recursos Hídricos


Para cuantificar los recursos hídricos disponibles para el proyecto en base a un modelo
hidrológico distribuido, se utilizó el software ArcMap 10.2 con la extensión ArcSWAT la cual
fue desarrollada por el USDA y la Universidad de Texas, dando excelentes resultados como
herramienta para la modelación hidrológica a nivel mundial. A continuación se describe los
principios físicos en los que se basa y los resultados obtenidos por la aplicación de los mismos
para el presente proyecto.

5.1 Unidades de respuesta Hidrológica (HRU´s)


SWAT para propósitos de simulación, divide la cuenca hidrográfica de estudio, en
subcuencas, y estas a su vez se subduviden en unidades hidrológicas homogéneas, es decir
espacios que tienen similares condiciones de pendiente, uso y tipo de suelo, y por tanto dan
similares respuestas hidrológicas. Para la cuenca en estudio se identificaron 3 HRU´s,
diferenciadas principalmente por la pendiente, las cuales se aprecian en la siguiente tabla.
Tabla 6. Complejos Hidrológicos

Uso del suelo Tipo de Suelo (FAO) Pendiente (%) Área (ha) Área (%)
Winter Pasture WPAS/I-Bh-c-5519 > 30 44.6767 21.96
Winter Pasture WPAS/I-Bh-c-5519 10 – 30 130.0018 63.91
Winter Pasture WPAS/I-Bh-c-5519 0 - 10 28.7469 14.13
Fuente: Elaboración propia en base a software ArcSWAT para ArcMap 10.2

5.2 Número de curva


La escorrentía superficial ocurre cuando la intensidad de la lluvia excede a la capacidad de
infiltración del suelo e intercepción por la vegetación. SWAT estima la escorrentía superficial
mediante el método distribuido del número de curva SCS (SCS, 1972).

El SCS planteo un método empírico para determinar la escorrentía superficial, el cual fue
producto de más de 20 años de investigaciones en cuencas de EUA. Obteniendo la siguiente
expresión matemática (NRCS, 2004):
( P − I a )2
Qd =
P − Ia + S
Dónde:
Ia = Abstracción inicial en mm
S = Retención máxima potencial por el suelo en mm

Página 15
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Mediante varios estudios experimentales SCS (1954) determino la relación experimental


Ia=0,2*S, remplazando esta relación en la anterior ecuación obtenemos:

( P − 0, 2* S ) 2
Qd =
P + 0,8* S

El potencial máximo de retención puede ser estimado a partir de un coeficiente adimensional


denominado Número de Curva (NC) que relaciona la cobertura vegetal, las características del
suelo y su uso en el área de recepción de la precipitación mediante la siguiente expresión:

 100 
S = 254*  − 1
 NC 

El número de curva SCS es una función de la permeabilidad del suelo, uso de la tierra, y
condiciones antecedentes de humedad del suelo, producto de la combinación de estas
características el SCS determinó grupos denominados “complejos hidrológicos”. En base a
estas condiciones el SCS propone diferentes valores del número de curva para los complejos
hidrológicos

Los Grupos hidrológicos del suelo se describen a continuación:

GRUPO A: (Con el potencial de escurrimiento mínimo). Incluye a las arenas profundas


con poco limo y arcilla; también a los muy permeables.
GRUPO B: La mayor parte de los suelos arenosos, menos profundos que los del grupo A,
y los menos profundos o menos compactos que los del grupo A, pero el grupo
en conjunto tiene una infiltración media superior de haberse mojado
completamente.
GRUPO C: Comprende los suelos poco profundos y los que contienen mucha arcilla y
coloides, aun menos que el grupo D. El grupo tiene una infiltración inferior al
promedio después de saturación.
GRUPO D: (Con el potencial de escurrimiento mayor). El grupo incluye la mayor parte de
las arcillas que más aumentan de volumen al mojarse, pero también incluye
algunos de los suelos poco profundos con subhorizontes casi impermeables
cerca de la superficie.

(2)Las condiciones hidrológicas se caracterizan por:


Pobres: Menos del 50% del suelo cubierto por materia orgánica (m.o.), hierba y
arbustos.
Regulares: 50% - 75 % del suelo cubierto por materia orgánica (m.o.), hierba y arbustos.
Buenas: > 75 % del suelo cubierto por materia orgánica (m.o.), hierba y arbustos.

Página 16
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

En base a los grupos de suelo, uso y cobertura se puede determinar los complejos
hidrológicos de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 7. Complejos Hidrológicos
GRUPO HIDROLÓGICO DEL
DESCRIPCIÓN DEL USO DEL SUELO SUELO
A B C D
Suelo cultivado
- sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
- con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Suelo con pastura
- mala condición 68 79 86 89
- buena condición 39 61 74 80
Pradera
- buena condición 30 58 71 78
Bosque o tierra forestal
- poca hierba, mala cobertura, sin mantillo 45 66 77 83
- buena cobertura 25 55 70 77
Espacios abiertos: prados, parques, canchas de golf, etc.
- condición buena: 75% cobertura de pasto 39 61 74 80
- condición regular: 50 a 75% cobertura de pasto 49 69 79 84
Área comercial y negocios
(85% impermeable) 89 92 94 95
Distritos industriales
(72% impermeables) 81 88 91 93
Playas de estacionamiento pavimentadas, techos, etc. 98 98 98 98
Calles y rutas
- pavimentadas, con alcantarillas y cordones 98 98 98 98
- ripio 76 85 88 91
- tierra 72 82 87 89
Fuente: NRCS (2004)

De acuerdo a las características indicadas en el apartado 1.3.1, se definió 3 HRU´s, las cuales
el software SWAT las asocia a la anterior tabla, dando como producto un número de curva
promedio de 79 para la cuenca en estudio.

5.3 Coeficiente de escorrentía (C)


El coeficiente de escorrentía medio durante un periodo de tiempo (para nuestro caso un mes)
se puede determinar a partir de la relación entre la precipitación ocurrida y la escorrentía
producida durante este periodo de tiempo, que en forma de expresión matemática da:
Qd
C=
P
Dónde:
C = Coeficiente de escorrentía medio
Qd = Escorrentía directa acumulada en mm
P = Precipitación acumulada en mm

Página 17
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Martínez de Azagra (2006) indica que las tablas habituales para determinar el coeficiente de
escorrentía hacen depender de su valor únicamente del tipo de terreno y de su cobertura, y
en algunos casos también de la pendiente y el periodo de retorno. Sin embargo casi todas las
tablas parecen olvidar dos hechos fundamentales en el proceso de formación de la
escorrentía, pues dicho coeficiente depende (y de manera muy sustancial) de la precipitación
y de las condiciones previas de humedad del suelo, otra objeción es que estos coeficiente de
escorrentías tabulados derivan del método racional (y en consecuencia referidos al tiempo de
concentración), entendiendo que los mismos reflejan valores máximos de durante una
tormenta (para obtener caudales punta por el método racional). Las consideraciones
expuestas hacen notar el uso apropiado de los coeficientes de escorrentía en tablas, más en
este apartado requerimos coeficientes de escorrentía como valores medios mensuales,
considerando las precipitaciones en su conjunto, SWAT hace tal análisis a partir de la
expresión del número de curva y obtiene valores de C mucho más confiables, además este
software incluye el análisis del retraso en la forma de escorrentía y parámetros de retención
de la humedad por el suelo, para el proyecto se obtuvo un coeficiente de escorrentía medio
de:
Tabla 8. Coeficiente de escorrentía medio de la cuenca en estudio

Cuenca C
Lipi 0.12

Fuente: Software Soil Water Assessmet Tool

5.4 Flujo Subsuperficial (Qlat)


El agua que ingresa al suelo, puede moverse a lo largo de diversos caminos, puede ser
removida del suelo por absorción de las plantas o la evaporación, mientras que otra fracción
se infiltra más allá de la parte inferior del perfil del suelo, y convertirse en última instancia en
una recarga al acuífero. Una opción final es que el agua puede moverse lateralmente en el
perfil y contribuir en ciertos tramos al flujo superficial. SWAT incorpora un modelo
cinemático de almacenamiento para el flujo sub-superficial desarrollado por Sloan et al. (1983)
y resumido por Sloam y Moore (1984). Este modelo se basa en la ecuación de continuidad
considerando la pendiente, modelando así un volumen de control, utilizando tal método
asociado a las características del proyecto, obteniendo finalmente los siguientes resultados.
Tabla 9. Aportación del flujo lateral al superficial

Cuenca Flujo lateral/Flujo Total


Lipi 0.54

Fuente: Software Soil Water Assessmet Tool

Página 18
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

5.5 Caudal Ecológico (Qe)


El caudal ecológico se define como aquella cantidad de agua mínima necesaria para mantener
el ecosistema que depende de este medio. Según ENDESA (2011), este caudal mínimo debe
ser suficiente para preservar los valores ecológicos del cauce, entendidos estos como:

• Los hábitats naturales de la flora y fauna.


• Las funciones de dilución de contaminantes.
• Los parámetros climatológicos e hidrológicos.
• El paisaje.
• Su uso antrópico (ej. recreación).

Al respecto, en la normativa nacional vigente, aún existen vacíos y ambigüedades respecto a


su definición, siendo que en el D.S. 28817 se define al caudal ecológico como “aquellas aguas
en escurrimiento o almacenadas que deben ser preservadas y respetadas en cantidades que
permitan la conservación ambiental y ecológica, además de preservar los hábitats naturales
de biodiversidad”, sin definir valores o índices que permitan su cuantificación. Por su parte,
en la reglamentación a la Ley 1333 (RMCH, Art. 48,) se establece que el caudal de captación
de agua y el caudal de descarga de aguas residuales crudas o tratadas deberán ser, como
promedio diario, menores al 20% del caudal mínimo diario del río, con un periodo de retorno
de 5 años. Esta última definición no hace alusión explícita a que dicho caudal mínimo sea
equivalente al caudal ecológico. Antes estas deficiencias algunos estudios recomiendan
asumir un caudal del 10% del caudal medio anual como mínimo, para los valores ecológicos
(Verweij, 2002).

5.6 Derecho de Terceros


No se estima el derecho de terceros, puesto que aguas arriba de la futura represa no se
evidencias actividades agrícolas que utilicen riego, siendo que su mayor parte la microcuenca
es utilizada para el pastoreo de ovinos y bovinos, mientras que aguas abajo se encuentra el
área a ser regada por el proyecto, y a continuación se presenta la bahía que conecta el río Lipi
con el Lago Titicaca.

5.7 Escurrimientos medios mensuales


Mediante el software SWAT se pudo calcular los escurrimientos medios mensuales
considerando los registros históricos de precipitación de la estación adoptada para el análisis
(Santiago de Huata). En este sentido en la siguiente tabla, se presentan los resultados de los
cálculos correspondientes, a los valores medios mensuales.

Página 19
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 10. Cálculo de la escorrentía media a nivel mensual

PROYECTO: Estudio a diseño final Presa Cachi Lipe LATITUD : 16° 03' S
Estación meteorológica: Santiago de Huata LONGITUD: 68° 48' W
PRECIPITACIONES MENSUALES (mm) Y ESCORRENTÍA ANUAL (m3) Periodo: 1995 - 2015 ALTITUD : 3845 m.s.n.m.

Descarga
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
AÑO Anual

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (m3)
1995 4.6 0.0 10.0 12.0 12.5 80.1 114.8 95.8 44.6 48.9 27.5 2.3 560.2 108,744.0
1996 0.0 12.4 6.0 16.4 21.2 73.0 68.6 176.0 37.9 43.9 0.0 9.0 458.2 111,456.0
1997 0.0 0.0 19.7 44.5 63.8 101.6 87.9 140.8 54.0 0.0 20.4 27.5 544.2 134,448.0
1998 40.3 0.0 4.0 3.0 59.2 56.8 48.7 51.6 82.3 78.7 33.6 0.0 624.2 109,968.0
1999 5.2 9.3 0.0 82.5 17.9 21.4 85.5 98.4 48.3 104.7 65.8 5.2 613.3 130,608.0
2000 7.7 3.0 35.6 22.6 133.0 23.7 142.7 79.2 84.0 75.5 0.0 17.2 776.3 149,808.0
2001 18.5 11.5 47.3 7.1 44.5 28.4 89.5 191.3 119.6 0.0 20.4 35.2 647.8 147,192.0
2002 13.0 52.6 17.6 31.9 54.7 74.7 105.1 67.6 111.5 168.1 58.7 20.8 509.2 186,312.0
2003 1.4 3.2 20.2 73.2 47.7 19.4 69.9 170.3 136.2 96.4 7.6 2.3 458.5 155,472.0
2004 8.2 25.6 22.0 4.1 9.7 78.7 37.6 136.5 79.8 70.4 27.0 9.6 495.7 122,208.0
2005 0.0 0.0 6.4 41.0 69.5 59.0 21.8 90.9 115.4 28.7 20.4 5.4 520.9 110,040.0
2006 12.0 0.0 13.6 16.7 28.7 75.4 44.6 162.4 51.8 46.7 37.8 6.0 503.0 118,968.0
2007 0.0 19.2 2.0 64.7 32.7 67.5 73.9 106.7 31.3 69.6 37.3 16.0 397.2 125,016.0
2008 6.0 0.0 5.2 12.2 27.2 10.2 107.6 195.0 72.5 44.6 8.2 14.3 477.2 120,720.0
2009 0.0 18.2 2.2 22.8 18.5 69.1 46.1 47.6 74.5 62.4 18.2 17.6 449.9 95,328.0
2010 0.0 0.0 2.8 2.3 26.8 0.0 103.1 104.6 138.2 71.6 5.8 22.0 607.9 114,528.0
2011 0.0 19.6 0.0 32.7 40.5 0.0 91.5 60.6 154.9 40.8 2.5 6.8 474.2 107,976.0
2012 6.5 0.0 0.0 0.0 14.0 70.2 124.1 158.8 75.7 104.9 53.7 0.0 382.7 145,896.0
2013 21.0 2.0 15.5 0.0 38.0 31.0 111.2 72.3 98.2 50.7 12.5 21.8 602.7 113,808.0
2014 0.0 0.0 15.2 32.7 13.5 9.4 64.3 101.8 92.1 25.9 7.0 20.8 380.6 91,848.0
2015 28.0 17.3 17.6 43.4 31.0 30.6 72.3 123.9 66.7 60.1 79.3 32.5 28.0 144,648.0
MAX 40.3 52.6 47.3 82.5 133.0 101.6 142.7 195.0 154.9 168.1 79.3 35.2 776.3 186,312.00
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 9.7 0.0 21.8 36.3 31.3 0.0 0.0 0.0 380.6 91,344.00
MEDIA 8.39 9.39 13.08 26.87 40.89 42.50 78.68 109.83 89.86 61.52 28.80 14.41 524.20 125,806.80

PRECIPITACIÓN ESPERADA DURANTE TRES DE CUATRO AÑOS (75% de persistencia Pmed mes) [mm]

AÑO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
n 0.0 0.0 1.9 5.6 18.2 20.4 56.5 75.8 52.9 42.4 6.7 5.1 285.4

Página 20
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Generación de Escorrentía Microcuenca Lipi


JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
n mes 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 365
Vn (m3): 673.92 883.87 1151.71 2410.56 4446.14 3939.84 6642.43 25096.61 32562.43 20007.65 8424.00 1580.26 107819.42
Qs (l/s): 0.02 0.02 0.07 0.13 0.48 0.15 0.32 5.00 9.05 4.98 2.15 0.10 1.87
Qlat (l/s) 0.31 0.24 0.36 0.80 1.18 1.37 2.16 4.37 4.41 2.49 1.10 0.49 1.61

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de Software SWAT.

Los datos presentados en la anterior tabla permiten comprender la intrínseca relación entre la
escorrentía superficial y la subsuperficial (flujo lateral). Con fines de comprobar el resultado
obtenido anteriormente, a continuación calculamos el volumen anual escurrido.
𝐸𝑇 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙𝑎𝑡
𝑄𝑠 = 𝐶 ∗ 𝑃 ∗ 𝐴 ∗ 1000 ; 𝑄𝑙𝑎𝑡 = 𝐶 𝑆 ∗ 𝑄𝑠
𝑙𝑎𝑡

Donde:
ET = Escorrentía total (mm)
Qs = Escorrentía directa acumulada (mm)
Qlat = Escorrentía subsuperficial acumulada (mm)
C = Coeficiente de escorrentía superficial
P = Precipitación anual (mm)
A = Superficie de la cuenca de aporte (km2)
Cs/lat = Coeficiente que relaciona las escorrentías superficial y subsuperficial

Remplazando en las anteriores ecuaciones con los datos del proyecto:


𝑄𝑠 = 0.12 ∗ 285.4 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜 ∗ 2 𝑘𝑚2 ∗ 1000 = 68,496 𝑚3 /𝑎ñ𝑜
𝑄𝑙𝑎𝑡 = 𝐶 𝑆 ∗ 𝑄𝑠 = 0.54 ∗ 68,496 𝑚3 = 36,987.84 𝑚3 /𝑎ñ𝑜
𝑙𝑎𝑡

𝐸𝑇 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙𝑎𝑡 = 68,496 + 36,987.84 = 105,483.84 𝑚3 /𝑎ñ𝑜


La escorrentía anual calculada anteriormente se aproxima bastante al valor obtenido en la
tabla 10, la diferencia se debe al redondeo de los coeficientes que el software SWAT no
realiza. Es necesario aclarar que los coeficientes reflejan las condiciones promedio en el año.
En base a los resultados anteriores es posible determinar el caudal medio mensual disponible
para el proyecto, considerando un caudal ecológico correspondiente al 10% de los
escurrimientos medios mensuales (ver apartado 1.3.5.), con lo cual obtenemos los caudales
disponibles para el proyecrto en la siguiente tabla:

Página 21
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 11. Caudal disponible para el proyecto


JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL
n mes 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 365
Vd (m3): 795.48 606.53 1036.54 2169.50 4001.53 3545.86 5978.19 22586.95 29306.19 18006.88 7581.60 1422.23 97037.48
Qd (l/s): 0.30 0.23 0.39 0.84 1.49 1.37 2.23 8.43 12.11 6.72 2.93 0.53 3.13
Qe (l/s): 0.03 0.03 0.04 0.09 0.17 0.15 0.25 0.94 1.35 0.75 0.33 0.06 0.35

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de Software SWAT.

6 ESTUDIO DE CRECIDAS
Se denominan crecida al caudal extraordinario que se generan en una cuenca debido
principalmente a la ocurrencia de una precipitación de alta intensidad que cae sobre la
cuenca. En nuestro medio de acuerdo a la disponibilidad de datos la forma de medición de la
precipitación que mejor se asocia al estudio de crecidas es la precipitación máxima en 24 h.

6.1 Precipitación máxima probable

6.1.1 Ajuste a Distribución de Probabilidades


La ocurrencia de precipitaciones intensas es de carácter aleatorio, siendo su pronóstico
posible a través de análisis estadísticos que ajustan las precipitaciones intensas a una
distribución de probabilidades de valores extremos. A nivel mundial se han destacado las
distribuciones de probabilidades de valores extremos: Log Pearson Tipo III (LP III) y Gumbel
(Chow et al., 1994).
La función de distribución acumulada de probabilidad Log-Pearson Tipo III está
representada por la siguiente función de densidad:
ln x − xo

 −1
(ln x − xo ) e 
f ( x) = para{x0  x  ; −  x0  ;0    ;0    }
x *   *  ( )
Dónde:
X0 = Parámetro de posición
β = Parámetro de escala
ϒ = Parámetro de forma

Mientras que la función de distribución acumulada de probabilidad Gumbel está


representada por la siguiente función de densidad:
( x − )


f ( x) = e −e
para{−  x  ;0    ; −    }
Dónde:
β = Parámetro de escala
α = Parámetro de forma (correspondiente a la moda)

Página 22
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Para el análisis de precipitaciones intensas, consideramos las Precipitaciones Máximas en 24 h


de la estación de Santiago de Huata, para el periodo 1995 – 2015 (datos disponibles de la serie
1995 - 2015) y multiplicándolas por el coeficiente 1.13 para ajustar los registros históricos de
precipitación máxima en 24 h (que no necesariamente expresan lluvias de duración = 24 h) a
valores reales observados de lluvia de tal duración (Weiss, 1964), posteriormente asociamos
las precipitaciones máximas en 24 ajustadas a dos distribuciones de probabilidades de valores
extremos (LP III y Gumbel), obteniendo los resultados que se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 12. Distribución de probabilidades acumulada del Registro pluviométrico ajustado y
distribuciones de probabilidades obtenidas mediante Log Pearson Tipo III y Gumbel

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
LOG PEARSON TIPO III GUMBEL

m Ajustado F(X) Ln (Xi) = Yi G(Y) Y G(Y)


Observado Pmax*1.13
de < a > = Xi
1 20.3 22.9 0.0455 3.1328 0.0492 0.0037 -1.4071 0.0168 0.0286
2 20.4 23.1 0.0909 3.1378 0.0512 0.0397 -1.3874 0.0182 0.0727
3 21.1 23.8 0.1364 3.1715 0.0669 0.0695 -1.2497 0.0305 0.1058
4 22.5 25.4 0.1818 3.2357 0.1074 0.0744 -0.9743 0.0707 0.1111
5 25.4 28.7 0.2273 3.3570 0.2315 0.0042 -0.4038 0.2237 0.0036
6 25.8 29.2 0.2727 3.3726 0.2524 0.0203 -0.3252 0.2505 0.0222
7 26.3 29.7 0.3182 3.3918 0.2796 0.0386 -0.2268 0.2852 0.0330
8 27.4 31.0 0.3636 3.4328 0.3427 0.0209 -0.0104 0.3640 0.0004
9 28.0 31.6 0.4091 3.4544 0.3786 0.0305 0.1076 0.4074 0.0017
10 30.2 34.1 0.4545 3.5301 0.5129 0.0584 0.5404 0.5585 0.1039
11 30.3 34.2 0.5000 3.5334 0.5190 0.0190 0.5601 0.5649 0.0649
12 30.4 34.4 0.5455 3.5367 0.5250 0.0204 0.5797 0.5712 0.0257
13 32.0 36.2 0.5909 3.5880 0.6186 0.0277 0.8945 0.6644 0.0735
14 34.0 38.4 0.6364 3.6486 0.7229 0.0865 1.2879 0.7589 0.1226
15 35.0 39.6 0.6818 3.6776 0.7682 0.0864 1.4846 0.7972 0.1154
16 35.1 39.7 0.7273 3.6804 0.7725 0.0452 1.5043 0.8008 0.0735
17 35.2 39.8 0.7727 3.6833 0.7767 0.0039 1.5240 0.8042 0.0315
18 35.4 40.0 0.8182 3.6889 0.7849 0.0333 1.5633 0.8110 0.0071
19 38.2 43.2 0.8636 3.7651 0.8795 0.0159 2.1141 0.8863 0.0226
20 42.1 47.6 0.9091 3.8623 0.9541 0.0450 2.8813 0.9455 0.0364
21 43.0 48.6 0.9545 3.8834 0.9641 0.0096 3.0583 0.9541 0.0004
FUENTE: Elaboración propia en base a distribuciones acumuladas de probabilidades Log Pearson Tipo III y
Gumbel

En la siguiente figura se observa la forma de la distribución acumulada empírica


correspondiente a la distribución de las precipitaciones máximas observadas ajustadas por el
factor 1.13 y las funciones de distribución acumuladas Gumbel y Log Pearson Tipo III.

Página 23
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Figura 10. Funciones de distribución acumulada de probabilidades analizadas

1.0000

0.9000

0.8000

0.7000
F(x); G(y)

0.6000

0.5000

0.4000

0.3000

DISTRIBUCION EMPIRICA
0.2000 (Pmax*1.13)
DISTRIBUCIÓN
GUMBEL
0.1000
DISTRIBUCIÓN
LOG PEARSON TIPO III
0.0000
15.0 25.0 35.0 45.0 55.0
Precipitación máxima en 24 h (mm)

FUENTE: Elaboración propia en base a distribuciones acumuladas de probabilidades de los valores observados
ajustados, Log Pearson Tipo III y Gumbel

En la anterior figura se observa que las distribuciones acumuladas de probabilidades teóricas


(Log Pearson Tipo III y Gumbel) tiene un relativo grado de semejanza a la distribución
acumulada de probabilidades de los valores observados ajustados.
Para verificar si las probabilidades acumuladas calculadas con las funciones de distribución
acumuladas son coherentes, es necesario verificar si sus parámetros se encuentran en el
intervalo de validez, los mismos se calcularon mediante el método de los momentos
ordinarios y se presentan a continuación:

Página 24
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 13. Parámetros por Función de distribución de probabilidades

DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON TIPO III DISTRIBUCIÓN GUMBEL

3.51 34.34

0.22 7.36

-0.29
31.02
49.190

-0.031
5.74
5.051

Fuente: Elaboración propia en base a distribución acumulada de probabilidades Log Pearson Tipo III y Gumbel

De la anterior tabla se puede apreciar que la distribución Log Pearson Tipo III tiene el
parámetro de forma α fuera del rango de validez (0< α < ∞), lo que la descarta como
distribución de probabilidades de mejor ajuste, mientras que la distribución tipo Gumbel no
presenta parámetros fuera de los límites de valides. En la siguiente tabla se identifica la
máxima discrepancia entre las frecuencias observadas en el registro de precipitaciones
ajustadas y las estimadas con la distribución acumulada de probabilidades.
Tabla 14. Discrepancia máxima entre las frecuencias observadas y estimada con la
distribución acumulada de probabilidades Gumbel
Distribución de Discrepancia máxima entre las frecuencias
Probabilidades observadas y estimadas (Dmáx)
Gumbel 0.12256

Fuente: Elaboración propia

Para identificar si la distribución de probabilidades permite un buen ajuste para el registro


históricos de precipitaciones extremas, se realizó el test no paramétrico de Kolmogorov-
Smirnov (Villón, 2011), que compara la discrepancia máxima de las frecuencias observadas en
el registro de precipitaciones ajustado y las estimadas con la distribución de probabilidades
(Tabla 14), y se comparan con un coeficiente de valor crítico para el test de Kolmogorov-
Smirnov a un nivel de significancia, que se determina en función al número de elementos (N)
de la muestra de precipitaciones intensas (ver siguiente tabla).

Página 25
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 15. Valores críticos de Kolmogorov - Smirnov para el test de Bondad de Ajuste

Nivel de Significancia (α)


Tamaño de la
muestra (N) .20 .15 .10 .05 .01

1 .900 .925 .950 .975 .995


2 .684 .726 .776 .842 .929
3 .565 .597 .642 .706 .828
4 .494 .525 .564 .624 .733
5 .446 .474 .510 .565 0.669
6 .410 .436 .470 .521 .618
7 .381 .405 .438 .486 .577
8 .358 .381 .411 .457 .543
9 .339 .360 .388 .432 .514
10 .322 .342 .368 .410 .490
11 .307 .326 .352 .391 .468
12 .295 .313 .338 .375 .450
13 .284 .302 .325 .361 .433
14 .274 .292 .314 .349 .418
15 .266 .283 .304 .338 .404
16 .258 .274 .295 .328 .392
17 .250 .266 .286 .318 .381
18 .244 .259 .278 .309 .371
19 .237 .252 .272 .301 .363
20 .231 .246 .264 .294 .356
25 .210 .220 .240 .270 .320
30 .190 .200 .220 .240 .290
35 .180 .190 .210 .230 .270
Más de 35

Fuente: Martínez de Azagra, Navarro y Hevia (1996)

Debió a que la discrepancia máxima (0.123) es menor que el valor crítico de Kolmogorov –
Smirnov para el tamaño de muestra (0.289), se concluye a un nivel de significancia del 5%
que la distribución de probabilidades se ajusta al conjunto de registros de precipitaciones
máximas en 24 h.

6.1.2 Periodo de Retorno


En los sistemas hidrológicos se dan en ocasiones eventos extremos tales como tormentas,
avenidas y sequías. La magnitud de un evento extremo esta inversamente relacionado con su
frecuencia de ocurrencia (Chow et al., 1994), es decir que mientras el evento extremo sea de
mayor magnitud, menor va a ser su probabilidad de ocurrencia. El objetivo de este apartado
es relacionar la magnitud de las avenidas y la frecuencia de su ocurrencia asociada a una
distribución de probabilidades.

Página 26
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Es muy común escuchar que el cálculo de una variable hidrológica a un determinado periodo
de retorno de x años significa que ese evento sucederá en este tiempo, sin embargo lo que
indica este valor es que el evento hidrológico tiene una probabilidad de 1/x de ser igualada o
superada en cualquier año. Las avenidas son eventos aleatorios, y ninguna predicción puede
determinar su distribución (USBR, 1987), lo único que hacemos al asignar un periodo de
retorno es dar un grado de seguridad al diseño de nuestras estructuras frente a eventos
extremos.
El periodo de retorno T de un evento X ≥ xT es el intervalo de recurrencia promedio entre
eventos que exceden o igualan una magnitud especifica (xT).

E ( ) = T

La probabilidad de ocurrencia de un evento X ≥ xT puede estar asociada a un determinado


periodo de retorno de acuerdo a la siguiente expresión.

1
P ( X  xT ) =
T
Dónde:
P(X ≥ xT) es la probabilidad de ocurrencia de un evento X en una magnitud mayor o
igual a xT
T es el periodo de retorno en años
Esta última expresión indica que la ocurrencia de un evento X en una magnitud mayo o igual
a xT , va a ser menor, mientras mayor sea el periodo de retorno de X, o en otras palabras
mientras un evento sea de mayor magnitud (lo que indica un mayor periodo de retorno),
menor será su probabilidad de ocurrencia.
Es posible obtener el periodo de retorno para la serie anual de precipitaciones máximas
ajustada (Tabla 12 – Columna 3), asociando probabilidades específicas a la distribución de
probabilidad acumulada de mejor ajuste, de esta manera se obtienen los valores que se
presentan en la siguiente tabla:

Página 27
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 16. Precipitaciones máximas en 24 h para diferentes periodos de retorno

1 2 3
Tr PPmáx

(años) (mm)
1.10 0.091 26.00
1.25 0.200 28.29
1.50 0.333 30.48
1.75 0.429 31.97
2 0.500 33.13
2.5 0.600 34.88
3.33 0.700 36.94
5 0.800 39.64
10 0.900 43.95
25 0.960 49.40
50 0.980 53.44
100 0.990 57.45
200 0.995 61.44
300 0.997 63.78
500 0.998 66.72
1000 0.999 70.70
Fuente: Elaboración propia

El periodo de retorno para pequeñas presas se puede tomar de las recomendaciones de


diversos autores. A nivel nacional el MMAyA (2014) recomienda para el diseño de presas en
riego considerar un periodo de retorno de 500 años (P=0.2%), en caso de riesgo de pérdida de
vidas humanas o grandes daños al entorno considerar un periodo de retorno a 1000 años
(P=0.1%). Asumiendo esta última recomendación, la precipitación máxima en 24 h para el
diseño de la presa es de 66.72 mm (500 años de periodo de retorno).

6.1.3 Desagregación de precipitación máxima en 24 h


La tormenta de diseño no tiene que tener necesariamente una duración una duración de 24 h,
como la calculada anteriormente. Por ello es necesario desagregara la precipitación máxima
en 24 h a precipitaciones máximas en diferentes duraciones, esto es posible mediante su
asociación a las Curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia), debido a que no se cuenta con
estudios locales que determinen estas últimas ni datos pluviométricos a diferentes
duraciones, se recurrirá a la confección de curvas IDF sintéticas, primeramente se discretizará
las precipitaciones máximas en 24 h mediante el modelo genérico de discretización de lluvias
máximas diarias para diferentes periodos de retorno propuesta por Dyck y Peschke (1995).

Página 28
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

0 , 25
 t 
Pt = Pd  
 1440 
Dónde:
Pt es la precipitación máxima de duración t (mm)
Pd es la precipitación máxima diaria (mm)

Aplicando la anterior ecuación se desagrego la serie de precipitaciones en 24 h a diferentes


duraciones y se calcula también las intensidades respectivas, los resultados se muestran a
continuación.

Tabla 17. Precipitaciones máximas a diferentes duraciones

Precipitaciones Máximas (Pt) mm


Duración (min)
P 24h
n 10 20 30 60 120 360 720 1440
(mm/h)
1 22.9 6.62 7.87 8.71 10.36 12.32 16.22 19.29 22.94
2 23.1 6.65 7.91 8.76 10.41 12.39 16.30 19.38 23.05
3 23.8 6.88 8.19 9.06 10.77 12.81 16.86 20.05 23.84
4 25.4 7.34 8.73 9.66 11.49 13.66 17.98 21.38 25.43
5 28.7 8.29 9.85 10.90 12.97 15.42 20.30 24.14 28.70
6 29.2 8.42 10.01 11.08 13.17 15.66 20.61 24.52 29.15
7 29.7 8.58 10.20 11.29 13.43 15.97 21.01 24.99 29.72
8 31.0 8.94 10.63 11.76 13.99 16.64 21.89 26.04 30.96
9 31.6 9.13 10.86 12.02 14.29 17.00 22.37 26.61 31.64
10 34.1 9.85 11.72 12.97 15.42 18.34 24.13 28.70 34.13
11 34.2 9.88 11.75 13.01 15.47 18.40 24.21 28.79 34.24
12 34.4 9.92 11.79 13.05 15.52 18.46 24.29 28.89 34.35
13 36.2 10.44 12.41 13.74 16.34 19.43 25.57 30.41 36.16
14 38.4 11.09 13.19 14.60 17.36 20.64 27.17 32.31 38.42
15 39.6 11.42 13.58 15.03 17.87 21.25 27.97 33.26 39.55
16 39.7 11.45 13.62 15.07 17.92 21.31 28.05 33.35 39.66
17 39.8 11.48 13.65 15.11 17.97 21.37 28.13 33.45 39.78
18 40.0 11.55 13.73 15.20 18.07 21.49 28.29 33.64 40.00
19 43.2 12.46 14.82 16.40 19.50 23.19 30.52 36.30 43.17
20 47.6 13.73 16.33 18.07 21.49 25.56 33.64 40.00 47.57
21 48.6 14.03 16.68 18.46 21.95 26.11 34.36 40.86 48.59

Fuente: Elaboración propia en base al modelo de discretización de Dyck y Peschke (1995)

Página 29
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 18. Intensidades máximas a diferentes duraciones

Intensidades Máximas (I) mm/h


Duración (min)

10 20 30 60 120 360 720 1440

39.73 23.62 17.43 10.36 6.16 2.70 1.61 0.96


39.93 23.74 17.52 10.41 6.19 2.72 1.62 0.96
41.30 24.56 18.12 10.77 6.41 2.81 1.67 0.99
44.04 26.18 19.32 11.49 6.83 3.00 1.78 1.06
49.71 29.56 21.81 12.97 7.71 3.38 2.01 1.20
50.50 30.03 22.15 13.17 7.83 3.44 2.04 1.21
51.47 30.61 22.58 13.43 7.98 3.50 2.08 1.24
53.63 31.89 23.53 13.99 8.32 3.65 2.17 1.29
54.80 32.59 24.04 14.29 8.50 3.73 2.22 1.32
59.11 35.15 25.93 15.42 9.17 4.02 2.39 1.42
59.30 35.26 26.02 15.47 9.20 4.04 2.40 1.43
59.50 35.38 26.10 15.52 9.23 4.05 2.41 1.43
62.63 37.24 27.48 16.34 9.71 4.26 2.53 1.51
66.55 39.57 29.19 17.36 10.32 4.53 2.69 1.60
68.50 40.73 30.05 17.87 10.62 4.66 2.77 1.65
68.70 40.85 30.14 17.92 10.66 4.67 2.78 1.65
68.89 40.96 30.22 17.97 10.69 4.69 2.79 1.66
69.29 41.20 30.39 18.07 10.75 4.71 2.80 1.67
74.77 44.46 32.80 19.50 11.60 5.09 3.02 1.80
82.40 48.99 36.15 21.49 12.78 5.61 3.33 1.98
84.16 50.04 36.92 21.95 13.05 5.73 3.40 2.02

Fuente: Elaboración propia en base al modelo de discretización de Dyck y Peschke (1995)

Asociando las anteriores intensidades calculadas a la distribución de probabilidad


acumulada de mejor ajuste identificada en el anterior apartado y que es válida debido a que
las intensidades se obtuvieron a partir de las precipitación máximas en 24 h anteriormente
analizadas, se obtienen las intensidades máximas para diferentes duraciones y diferentes
periodos de retorno como se muestra en la siguiente tabla.

Página 30
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 19. Intensidades máximas a diferentes duraciones para varios periodos de retorno

Intensidades Máximas (I) mm/h


Duración (min)
Periodo de retorno
10 20 30 60 120 360 720 1440
- Gumbel
2 57.38 34.12 25.17 14.97 8.90 3.90 2.32 1.38
5 68.66 40.82 30.12 17.91 10.65 4.67 2.78 1.65
10 76.12 45.26 33.39 19.86 11.81 5.18 3.08 1.83
25 85.56 50.87 37.53 22.32 13.27 5.82 3.46 2.06
50 92.55 55.03 40.60 24.14 14.36 6.30 3.74 2.23
100 99.50 59.16 43.65 25.95 15.43 6.77 4.03 2.39
200 106.42 63.28 46.69 27.76 16.51 7.24 4.31 2.56
500 115.55 68.71 50.69 30.14 17.92 7.86 4.68 2.78
1000 122.46 72.81 53.72 31.94 18.99 8.33 4.95 2.95
Fuente: Elaboración propia

El anterior conjunto de intensidades máximas nos permite poder confeccionar una ecuación
que asocie la intensidad a la duración a un periodo de retorno determinado mediante la
siguiente expresión:

K *T a
I=
Db
Dónde:
I es la Intensidad máxima de duración D y periodo de retorno T (mm/h)
D es la duración asociada a la Intensidad máxima (min)
T es el periodo de retorno asociado a la intensidad máxima (años)

Mediante una regresión múltiple con las tres variables (el procedimiento se muestra en la
hoja de cálculo anexa) se obtuvo la siguiente ecuación que describe las curvas IDF para la
zona en estudio.
0.118
317.96 𝑇
𝐼=
𝐷 0.750

La anterior ecuación en forma gráfica se muestra a continuación:

Página 31
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Figura 11. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia

140

120
Intensidad de Precipitación (mm/h)

100

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Duración de la tormenta (min)
2-años 5-años 10-años 25-años 50-años
100-años 200-años 500-años 1000-años

Fuente: Elaboración propia

La anterior grafica explica que para una duración cualquiera a mayor periodo de retorno la
lluvia se hace más intensa, por otro lado para un periodo de retorno cualquiera a mayor
duración de la precipitación su intensidad se hace menor.

6.2 Estimación de Caudales Máximos de Diseño – Estudio De Crecidas

6.2.1 Tormenta de diseño


Los hidrólogos de EE.UU., basándose en estudios estadísticos determinaron que en pequeñas
cuencas (< 25.86 km2) la precipitación que produce el máximo caudal se establece dentro de
las 6 primeras horas de duración de las tormentas máximas siendo la intensidad de la
precipitación mayor en este intervalo (Dal-Re et al.,2003). El Bureu of Reclamation (1987)
distingue dos situaciones para distribuir la precipitación máxima en 6 h (el periodo de
retorno es indiferente) en función al tiempo de concentración tc de la cuenca, los cuales se
presentan en las siguientes figuras:

Página 32
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Figura 12. Hietograma para 2,5 < tc < 10 h

Fuente: extraído de Pequeños embalses para uso agrícola (Dal-Re et al., 2003)

Figura 13. Hietograma para tc < 2,5

Fuente: extraído de Pequeños embalses para uso agrícola (Dal-Re et al., 2003)

Página 33
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Para poder identificar el hietograma correspondiente a las condiciones en estudio, se calcula a


continuación el tiempo que se define como el tiempo que invierte la escorrentía directa en
recorrer el trayecto que existe entre el punto hidráulicamente más alejado de la salida de la
cuenca y ésta misma, es decir mide el tiempo necesario para que toda la cuenca contribuya
con escorrentía directa en una sección determinada del cauce principal de dicha cuenca.

La expresión propuesta por el NRCS (2010) que está basada en las investigaciones
desarrolladas por Mockus (1961), es la siguiente:

Verificada la distribución estadística de las precipitaciones intensas, se procede a calcular los


coeficientes de desagregación de la precipitación para diferentes periodos de retorno (tabla
6).
L0.8 ( S + 1) 0.7
tc =
1140Y 0.5
Dónde:
Tc es el tiempo de concentración (h)
L es la longitud de la cuenca siguiendo el cauce más largo (pie)
Y es la pendiente promedio del cauce principal (%)
S es el máximo potencial de retención (plg) y viene expresado por la ecuación: donde
CN es el número de curva promedio determinado para los complejos hidrológicos
identificados en la cuenca, si su valor es menor a 50 o mayor a 95 este no puede usarse
para el cálculo del tiempo de concentración (Mockus, 1961).

1000
S= − 10
CN

De la caracterización morfológica de la cuenca realizada anteriormente se identificó que L =


2.11 km, Hmax = 4032, Hmin = 3948, y del análisis del coeficiente de escorrentía se estimó
que CN = 86.69, con lo cual obtenemos que el tiempo de concentración para la cuenca en
estudio es:
t c = 1.00 h

Entonces asociamos el hietograma de la figura 12 a la precipitación para la correspondiente I


a 6, 1 y 0.5 h de duración y un periodo de retorno de 500 años, que mediante la ecuación que
describe las curvas IDF para la zona en estudio son:

Página 34
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 20. Intensidad máxima y precipitación máxima para la confección del hietograma de
la tormenta de diseño (periodo de retorno = 500 años)
Intensidad Precipitación
Duración (h)
(mm/h) (mm)
6 8.00 48.03
1 30.69 30.69
0.5 51.61 25.81
Fuente: elaboración propia

Con las anteriores precipitaciones se confecciono el hietograma correspondiente a la tormenta


de diseño que se muestra en la siguiente figura:
Figura 14. Hietograma para la tormenta de diseño

30.00

25.00
Precipitación (mm)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
1 2 3 3.5 4 5 6
Tiempo (h)

Fuente: elaboración propia en base a hietograma recomendado por Bureau of Reclamation (1987)

6.2.2 Tiempos característicos


Para determinar la distribución en el tiempo de la escorrentía se utilizaron los conceptos de la
teoría del Hidrograma Unitario que es el Hidrograma de escurrimiento directo que se
produce por una lluvia efectiva o en exceso de lámina unitaria, con una duración y repartida
uniformemente en la cuenca. Para el análisis se aplicó la metodología desarrollada por
Mockus (1961) para Hidrogramas Unitarios Sintéticos y que considera los siguientes
parámetros de cálculo:

➢ Tiempo de Concentración (Tc)

Se adopta el tiempo calculado en el anterior apartado

Página 35
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

➢ Tiempo de retraso (tr): tr = 0.6  Tc


Dónde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.

➢ Tiempo Pico (tp): tp = 0.7Tc


Donde:
Tc = tiempo de concentración

➢ Tiempo Base (tb): tb = 2.67  tp


Siendo :
tp = tiempo pico en horas

A partir de las definiciones de los tiempos característicos, en la siguiente tabla se resumen los
valores calculados para la cuenca en estudio.
Tabla 21. Tiempos característicos para las cuencas en estudio
VARIABLE Lipi
Tiempo de concentración (h) 1.00
Tiempo de Retardo (h) 0.60
Tiempo Pico (h) 0.70
Tiempo Base (h) 2.67

6.2.3 Calculo de los caudales de diseño

En base a los parámetros que se calcularon anteriormente para la cuenca en estudio y la


precipitación de diseño, se procedió a hacer la simulación de crecidas con el Software HEC
HMS el cual se basa en el hidrograma unitario del SCS. Los resultados resumen del análisis
de crecidas se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 22. Resumen de análisis de crecidas con HEC-HMS
VARIABLE Lipi
Caudal al pico del hidrograma (m3/s) 4,87
Precipitación total (mm) 48,03
Total perdidas (mm) 36,35
Total Exceso de precipitación (mm) 11,68
Fuente: Resultados Obtenidos en base a software HEC-HMS ver. 3.0

Página 36
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

Tabla 23. Comportamiento de las variables del hidrograma a nivel temporal


Direct Flow Baseflow Total Flow
Time Precip (MM) Loss (MM) Excess (MM)
(M3/S) (M3/S) (M3/S)
00:00 0.000 0.000 0.000
00:15 0.650 0.650 0.000 0.000 0.000 0.000
00:30 0.650 0.650 0.000 0.000 0.000 0.000
00:45 0.650 0.650 0.000 0.000 0.000 0.000
01:00 0.650 0.650 0.000 0.000 0.000 0.000
01:15 0.738 0.738 0.000 0.000 0.000 0.000
01:30 0.738 0.738 0.000 0.000 0.000 0.000
01:45 0.738 0.738 0.000 0.000 0.000 0.000
02:00 0.737 0.737 0.000 0.000 0.000 0.000
02:15 0.823 0.823 0.000 0.000 0.000 0.000
02:30 0.823 0.823 0.000 0.000 0.000 0.000
02:45 0.823 0.823 0.000 0.000 0.000 0.000
03:00 0.822 0.822 0.000 0.000 0.000 0.000
03:15 6.453 6.406 0.046 0.076 0.000 0.076
03:30 6.453 5.602 0.850 1.425 0.000 1.425
03:45 6.453 4.723 1.730 3.253 0.000 3.253
04:00 6.453 4.035 2.417 4.868 0.000 4.868
04:15 1.220 0.698 0.522 2.152 0.000 2.152
04:30 1.220 0.679 0.541 1.385 0.000 1.385
04:45 1.220 0.661 0.559 1.264 0.000 1.264
05:00 1.220 0.644 0.576 1.268 0.000 1.268
05:15 1.388 0.712 0.675 1.442 0.000 1.442
05:30 1.388 0.692 0.696 1.523 0.000 1.523
05:45 1.388 0.672 0.715 1.575 0.000 1.575
06:00 1.388 0.653 0.734 1.618 0.000 1.618
06:15 0.738 0.340 0.398 1.074 0.000 1.074
06:30 0.738 0.335 0.403 0.928 0.000 0.928
06:45 0.738 0.330 0.408 0.908 0.000 0.908
07:00 0.737 0.325 0.412 0.913 0.000 0.913
07:15 0.000 0.000 0.000 0.235 0.000 0.235
07:30 0.000 0.000 0.000 0.045 0.000 0.045
07:45 0.000 0.000 0.000 0.007 0.000 0.007
08:00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
08:15 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
08:30 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
08:45 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
09:00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
09:15 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
09:30 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Página 37
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

09:45 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000


10:00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Fuente: Resultados obtenidos con el software HEC-HMS ver. 3.0

6.2.4 Hidrograma de crecida.


Producto del análisis de la crecida realizado en el anterior apartado, a continuación se grafica
el comportamiento del caudal con respeto al tiempo en el punto de desfogue de la cuenca.
Figura 15. Hietograma para la tormenta de diseño

Fuente: Resultados Obtenidos en base a software HEC-HMS ver. 3.0

Página 38
ESTUDIO A DISEÑO FINAL REPRESA VILLA CACHI LIPE

INDICE GENERAL

1 Localización ........................................................................................................................... 1
2 Objetivos ................................................................................................................................. 2
2.1 Objetivo general .............................................................................................................. 2
2.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 2
3 Características de la Cuenca hidrográfica del proyecto .................................................. 2
3.1 Características morfológicas ......................................................................................... 3
3.2 Cobertura vegetal y uso de suelos ............................................................................... 8
4 Disponibilidad de información hidrológica .................................................................... 10
4.1 Análisis de confiabilidad de registros pluviométricos............................................ 10
4.2 Precipitación Mensual.................................................................................................. 12
4.3 Precipitaciones mensuales al 75% de persistencia ................................................... 13
4.4 Precipitación Máxima en 24 h ..................................................................................... 14
5 Disponibilidad de Recursos Hídricos .............................................................................. 15
5.1 Unidades de respuesta Hidrológica (HRU´s) ........................................................... 15
5.2 Número de curva.......................................................................................................... 15
5.3 Coeficiente de escorrentía (C) ..................................................................................... 17
5.4 Flujo Subsuperficial (Qlat) .......................................................................................... 18
5.5 Caudal Ecológico (Qe) ................................................................................................. 19
5.6 Derecho de Terceros ..................................................................................................... 19
5.7 Escurrimientos medios mensuales............................................................................. 19
6 ESTUDIO DE CRECIDAS .................................................................................................. 22
6.1 Precipitación máxima probable .................................................................................. 22
6.1.1 Ajuste a Distribución de Probabilidades ........................................................... 22
6.1.2 Periodo de Retorno ............................................................................................... 26
6.1.3 Desagregación de precipitación máxima en 24 h ............................................. 28
6.2 Estimación de Caudales Máximos de Diseño – Estudio De Crecidas .................. 32
6.2.1 Tormenta de diseño .............................................................................................. 32
6.2.2 Tiempos característicos ........................................................................................ 35
6.2.3 Calculo de los caudales de diseño ...................................................................... 36
6.2.4 Hidrograma de crecida......................................................................................... 38

Página i

También podría gustarte