Está en la página 1de 14

Dossier Prensa

Certamen Diseñadores Noveles


Las fotografías o imágenes recogidas por los medios de comunicación no podrán tener un carácter comercial o uso económico para publicidad, promoción o
divulgación de cualquier objeto, servicio o persona, incluso aunque se especifique la procedencia de la imagen tomada. Cualquier divulgación permitida de las
fotografías o imágenes deberán hacer referencia a SIMOF 2017, sin ofrecer duda alguna sobre las entidades promotoras del certamen.
XXIII Salón Internacional de la Moda Flamenca
Certamen de Diseñadores Noveles SIMOF 2017

Participan
1. Lydia Aceituno Muñoz (Córdoba)
‘Estela’

2. Álvaro Baturone Salado (Cádiz)


‘El Fantasma de la Ópera’

3. Sara Gandullo Moro (Sevilla)


‘Rebeldía’

4. María José García Mena (Jaén)


‘Mamushka’

5. Ángeles Gálvez Rodríguez (Sevilla)


‘Por amor al arte’

6. Juan Francisco Gil Ortiz (Huelva)


‘Versalles’

7. Rocío Llaca Romero (Cádiz)


‘Años locos’

8. Rocío Montserrat Guirado (Málaga)


‘Flores a ella’

9. José Raposo Buzón (Cádiz)


‘Susurros’

10. Rocío Soria de Vaya (Sevilla)


‘Rosa la de cala’

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
Premios
 Primer Premio 5.000€ a la mejor colección de trajes de flamenca, premio
del Instituto Andaluz de la Juventud, de la Consejería de Igualdad y
Políticas Sociales, en concepto de derechos de autor e imagen, con el fin
de utilizar los bocetos de la colección ganadora en exposiciones y en
cuantas acciones de promoción y difusión se estimen oportunas.
 Además, el ganador recibirá por cortesía de Flamentex, un premio de
1.000 € en tejidos.
 Premio Diseñador Revelación 1.000€, premio del Instituto Andaluz de la
Juventud, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, en concepto
de derechos de autor e imagen, con el fin de utilizar los bocetos de la
colección ganadora en exposiciones y en cuantas acciones de promoción y
difusión se estimen oportunas.
 La Agencia Andaluza de Promoción Exterior premiará a los ganadores con
una acción formativa de internacionalización de Extenda, a elegir entre las
que se encuentren abiertas en el momento de adjudicación del premio y el
31 de diciembre de 2017; y una acción de promoción de la referida
Agencia relacionada con la internacionalización de la moda flamenca, a
elegir entre una visita a los salones de la Moda de Paris o una Visita
Prospectiva al Showroom de Moda Flamenca de Japón.
 Como gran novedad este año, el ganador del Certamen de Noveles y la
mención especial tendrán una nueva oportunidad de mostrar sus
colecciones en esta edición de SIMOF. Desfilarán el sábado 4 de febrero,
a las 13.00 horas, en la pasarela SIMOF EGO.

Presenta
Salomón Hachuel. Director del programa “Hoy por hoy”, de Radio Sevilla.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
Jurado
PRESIDENTA DE HONOR: Dª BEATRIZ DE ORLEANS. Periodista especializada en moda y
embajadora de Christian Dior durante más de 30 años.

1. PRESIDENTE DEL JURADO: D. GASPAR LLANES (Secretario General de Economía y


Conocimiento y Presidente de Extenda)
2. SECRETARIO: D. FRANCISCO TOMÁS PIZARRO: Director del Instituto Andaluz de la Juventud
3. D. TONY BENITEZ. Reconocido diseñador sevillano.
4. DÑA. ANA NIEVAS: Empresaria, diseñadora y autora del blog Sur by Sur de Yo Donna.
5. DÑA. CECILIA GOMEZ: Prestigiosa bailaora.
6. DÑA CRISTINA FORNER: Presidenta de bodegas Marqués de Cáceres
7. D. JUSTO SALAO: Prestigioso modista sevillano
8. DÑA. CECILIA RUÍZ LÓPEZ: Responsible de Marketing del Grupo Aromas.
9. DÑA. PILAR VERA: Presidenta de Mof&Art (Asociación de diseñadores empresarios de moda y
artesanía flamenca de Andalucía) y reconocida diseñadora sevillana
10. D. RICARDO CASTILLEJO: Periodista y director de la revista Sevilla magazine.
11. D. ROBERTO EGAN: Director de la agencia de modelos Avenue de Madrid y experto en moda
12. DÑA. MILA MONTERO: Directora de la firma Lina.
13. DÑA. VIRGINIA VARGAS: Diseñadora e ilustradora de moda
14. DÑA. ROCIO PONCE DOMINGUEZ: Periodista y redactora de Bulevar Sur, portal de moda de
ABC Sevilla.
15.- CRISTO BAÑEZ. Diseñador, Estilista y presentador de TV
16.- MADAME DE ROSA. Blogger y presentadora de TV
17. BEATRIZ ÁLVAREZ. Experta en Moda. Ha sido la Directora de Moda de Tele 5 durante 15 años
18. MARISA NAVARRO. Protocolo Fibes

ACTÚA COMO FEDATARIA: Dña. Mariela López Garzón. Jefa de Servicio de la Dirección
Provincial del IAJ en Sevilla.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
1. Lydia Aceituno Muñoz (Córdoba)
‘Estela’

‘Estela’ está inspirada en la noche, de ahí que predomine el color negro y se puedan vislumbrar
atisbos de estrellas en ella, mediante pequeños cristales. Esta colección fusiona la moda actual
con la flamenca, deja a un lado la rigurosidad, pero sin llegar a perder la esencia.

Las líneas de los diseños son sencillas, aunque no por eso dejan de ser atrevidas. Encontramos
monos acompañados de chaquetas cortas de amplias solapas, faldas/pantalón, vestidos con
solapas y botones, formas rectas con recorridos de volantes, cortes simétricos donde resaltan
formas geométricas, como el triángulo, en los escotes y en la forma de trabajar el patronaje.

La colección está confeccionada en cuatro tejidos, aunque predomina el crepe, seguido del tul,
el ante y la gasa. Éstos últimos pueden parecer combinaciones dispares, pero dentro del
conjunto que forma la colección hace una mezcla excelente, evocando a esas noches en las
que está inspirada la colección por su tacto suave y aterciopelado. Los colores protagonistas
son el blanco y el negro. Encontramos complementos de acetato y resina con un contraste
entre futuro y tiempos pasados.

Colaboradores: Lamágora

Lydia Aceituno Muñoz (Lydiaceituno) tiene 26 años y es natural de Doña Mencía (Córdoba),
aunque actualmente reside en Málaga. Su afición por la moda viene de cuna, su madre le
confeccionaba vestidos, oficio que aprendió de la mano de su abuela, que era Sastre y tenía un
equipo de mujeres trabajando para ella a las que enseñaba el oficio. También en su familia
paterna hay una tradición con el mundo de la costura, su abuela y su tía se han dedicado a la
confección.

En la actualidad está cursando Estudios Superiores de Diseño de Moda (Málaga). Ha


participado en la colección conjunta seleccionada para Málaga Crea 2015; Consiguió el
segundo premio Jóvenes Talentos Startlite (Marbella Crea 2014) con una colección conjunta
con otros compañeros. Y ha formado parte de Pasearte Escuela de Arte San Telmo y Pasarela
Sostenible I.E.S el Palo (Málaga 2014).

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
2. Álvaro Baturone Salado (Sevilla)
‘El Fantasma de la Ópera’

Esta colección se inspira en fusionar uno de los musicales más representados de la historia ‘El
Fantasma de la Ópera’ con el traje de flamenca. La colección está llena de simbolismo,
intentando captar la esencia de la obra, la historia de amor entre el fantasma y la joven. En los
diseños se refleja la personalidad y sentimientos de los dos protagonistas, con colores y formas.
El resultado es una colección elegante, para feria de noche.

Toda la colección presenta colores lisos, principalmente el rojo, blanco y negro, acompañados
de tonos dorados, grises, verde y marsala. Piezas lisas se matizan con gasas del mismo tono,
variando levemente el tono del vestido. El toque de brillo de los vestidos se ha realizado
jugando con los mates y brillos de los tejidos, añadiéndoles en casos concretos, pedrería y
lentejuelas. Los pendientes son de Rocío Ferreiro y los zapatos Ana Conforto.

Álvaro Baturone Salado es de San Fernando (Cádiz). Tras cursar sus estudios de Bachillerato
en Artes Plásticas completó el ciclo superior de Estilismo de Indumentaria. Ha realizado
prácticas con el diseñador granadino Antonio Gutiérrez. Se define como una persona
autodidacta, de gusto clásico a la vez que original e innovador, con un afán por buscar el lado
elegante de las cosas.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
3. Sara Gandullo Moro (Sevilla)
‘Rebeldía’

Una visión rebelde para una mujer moderna, así es ‘Rebeldía’, una colección inspirada en Frida
Kahlo, pintora y poetisa mejicana. ‘Rebeldía’ pretende vestir a una mujer femenina, fuerte y
provocativa, recurriendo a transparencias y encajes. Inspirada en volantes y faldas de vuelo,
rompiendo con la prenda ajustada clásica del traje de flamenca.

Sus diseños parten de la idea del minimalismo en volantes, estilización de la figura de la mujer,
alejándose del encorsetamiento, e influenciado por la geometría en todas sus partes. Mezcla
tejidos de encaje, crepe y tecnopreno. Con respecto a los colores, utiliza tonos que estilizan a la
mujer, desde el negro, rosa, burdeos, crema hasta el amarillo.

Complementos geométricos dorados al unísono con la colección, acompañados por ramilletes


de rosas y claveles.

Colaboradores: Pendientes diseño Huma Roja y realizados por el orfebre Javier Carmona.

Detrás de la marca Huma Roja, está Sara Gandullo Moro, licenciada en Administración y
Dirección de Empresas en la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, estudiante de Diseño de
moda. Entre sus logros destacan que ha sido semifinalista en el Certamen Desencaja Jóvenes
Diseñadores de Andalucía 2015 y en el Certamen Desencaja Moda Flamenca Jóvenes
Diseñadores de Andalucía 2015; Finalista Certamen Desencaja Moda Flamenca Jóvenes
Diseñadores de Andalucía 2016; Participante Certamen Novias del Sur de Sevilla de Boda 2015
y Sevilla de boda 2016; Y participante en la pasarela flamenca Wappíssima 2016.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
4. María José García Mena (Jaén)
‘Mamushka’

Mamushkas o Matrioshkas, las conocidas muñecas rusas elaboradas artesanalmente y


decoradas con llamativos colores, están formadas por un número variable figuras que se
albergan en su interior, son propias de la cultura eslava y la fuente de inspiración de la
colección ‘Mamushka’

Esta colección es una fusión entre nuestras costumbres con las del pueblo ruso, y permite que
el espectador viaje a ciudades como Moscú o San Petersburgo a medida que vaya viendo cada
diseño. Es una colección muy flamenca con abundancia de lunares, eje principal de la
colección. Encontramos vestidos de fiesta que podría encajar en cualquier feria y trajes de
camino, pensados para las romerías más señeras.

Uso de pompones de muchos colores, aplicaciones florales con motivos ornamentales típicos
de las matrioshkas. Utiliza como complementos los pañuelos pavlova típicos del folclore eslavo.

Colabora la diseñadora de complementos Carmen Ballesta.

María José García Mena (Pepa Mena) es diseñadora y profesora. Licenciada en Bellas Artes
por la Universidad de Granada, ha completado sus estudios con un curso de Fashion Designer
en Middlesbrough (UK) y con el ciclo superior de diseño y estilismo de indumentaria en
Granada. En la actualidad es profesora de plástica y visual en el Colegio Madre del divino
pastor de Andújar (Jaén). Entre sus logros como diseñadora se proclamó finalista en el
Certamen Europeo de Novias del Sur en 2009 y en el certamen jóvenes diseñadores de moda
flamenca SIMOF 2017.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
5. Ángeles Gálvez Rodríguez (Sevilla)
‘Por amor al arte’

‘Por amor al arte’ es la selección de obras de grandes artistas que más inspiran a la diseñadora.
Al igual que cada autor tiene distinto estilo y técnicas diversas, para elaborar esta colección
también se han utilizado distintas técnicas como sublimación de tejidos, pintado a mano o
impresión con vinilo. Aunque se ha buscado la armonía como colección, ha primado más el estilo
propio de cada autor. Las obras seleccionadas son:

P. Picasso – Guernica; G. Klimt – El Beso; E. Munch – El Grito; S. Dalí – Persistencia de la


memoria; W. Kandinsky –  Cuadrados con círculos concéntricos; P. Mondrian – Composición II;
A. Warhol – Tomato Soup; C. Monet –  Nenúfares; H. Matisse – La Gerbe; V. Van Gogh – Noche
Estrellada

En la colección se utilizan diferentes texturas al igual que cada autor de los cuadros
representados usaba una técnica distinta. Los colores usados son el resultado de la corriente
creativa a la que pertenecía cada autor de cada obra representada.

Complementos: Ofrecidos y diseñados en exclusiva para la colección por EspepaArt.

Tras cursar F.P. II. Técnico Superior en Delineación y Arquitectura Técnica, Ángeles Gálvez
Rodríguez inicia sus estudios en Diseño, corte y confección en la Escuela Sevilla de Moda, una
formación que continúa en la actualidad. Tras participar con una muestra de sus creaciones en
diversos desfiles de moda, decide afrontar un nuevo reto para iniciar profesionalmente su
carrera presentándose al Certamen de Diseñadores Noveles de SIMOF 2016, oportunidad para
la que ha sido nuevamente seleccionada entre los diez finalistas para su edición 2017.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
6. Juan Francisco Gil Ortiz (Huelva)
‘Versalles’

‘Versalles’ nace gracias a María Antonieta. El estilo de vida, pensamientos, formas y maneras
de la aristócrata son la inspiración de la colección. En los diseños de las flamencas de
‘Versalles’ aparecen cortes y escotes que realzan la belleza femenina, una flamenca elegante y
sin miedo a la sencillez, con grandes vuelos y exuberantes volantes de capa. Sus propuestas
definen a una mujer con fuerza que se refleja en sus diseños, tejidos, volúmenes y detalles.

Los tejidos utilizados son micado, raso, organza, tisú, douppion, estampados, pedrerías, crepes,
satén, gasa. Los colores: verde, rosa, nude, celestes, beige, plata y oro. Los complementos
utilizados también están inspirados en la época de María Antonieta.

Juan Francisco Gil Ortiz (Gil Ortiz), nació el 26 de noviembre de 1993 en Almonte (Huelva) y es
el menor de cuatro hermanos. Ha pasado la mayor parte de su infancia en Matalascañas.
Comenzó sus estudios superiores en la Escuela de Arte de Huelva practicando la talla en
madera y dibujo, más tarde continuó su formación en Diseño y Confección por la Escuela
Metrópolis de Sevilla. 

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
7. Rocío Llaca Romero (Cádiz)
‘Años locos’

La colección Años locos está inspirada en la década de los años 20, que se caracterizó por un
boom social y cultural, en el que la mujer comenzó a disfrutar de su libertad. Se eliminaron los
corsés, se acortó el largo de las faldas, comenzaron a acudir a fiestas, conducir y bailar con
libertad y desenfreno. La colección quiere reflejar ese ambiente nocturno de sofisticación,
elegancia y diversión. Para la diseñadora esta inspiración encaja a la perfección con la idea de
la mujer andaluza, una mujer fuerte y seductora, libre de ataduras, que se divierte y disfruta con
elegancia de los momentos de fiesta y celebración.

Priman las formas rectas, holgadas y sencillas, pero elegantes. Destacan patrones que se
despegan del cuerpo y cortes que se ciñen a la cadera. La colección presenta tejidos fluidos
que invitan al movimiento, como gasas o satén. Se incluyen tules bordados con pedrería,
plumas, flecos de seda y de cuentas elaborados a mano, lentejuelas, y transparencias. Utiliza
una gama de color crepuscular que oscila entre tonos negros, verdes azulados, rojos,
anaranjados y amarillos.

Tanto pendientes como tocados también están elaborados completamente a mano e inspirados
en dicha década. Los tocados han sido diseñados en colaboración con Le Parisine de Sanlúcar
de Barrameda y los pendientes son creación de Rocío Llaca.

Rocío Llaca Romero nace en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 21 de noviembre de 1993. Tras
finalizar sus estudios de bachiller se traslada a Sevilla para cursar estudios de Grado en
Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Sevilla. Durante estos años,
siempre en continuo contacto con el mundo de la moda, presenta algunos de sus bocetos en
distintos certámenes de diseño. Destacando su colaboración en la exposición CREAMOS Moda
para la asociación Tres Culturas en Sevilla y su selección como finalista en las Jornadas de
Blogs de Moda en el Museo del Traje de Madrid.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
8. Rocío Montserrat Guirado (Málaga)
‘Flores a Ella’

‘Flores a ella’ es una colección inspirada en Frida Kalho, en su figura feminista, su lado folk,
México, su forma de vestir y su vida. Presenta vestidos muy femeninos, cómodos, salpicados
con las últimas tendencias de moda, pero sin dejar de lado los cortes clásicos y los volantes de
flamenca.

Los tejidos son muy voluminosos, como telas de tapicería o el organdí. Muy elegantes como el
efecto tatuaje y el raso mikado. Entre los colores de la colección destacan aguamarina, azul
klein y rosa nude, combinado con un estampado base de la colección.

Los complementos son coronas florales muy voluminosas, canotiers, postizos imitando a los
peinados de trenzas de Frida y prendas sobrepuestas como mantoncillos, jarapas, maxi
collares, cinturones de filigranas a juego con los grandes pendientes y peinas.

Colaboradores: Juan Antonio Lucena Martín, J. Ortiz complementos de alta bisutería y tocados
de Machuno.

Rocío Montserrat Guirado estudió graduado en Bachiller Artístico en la Escuela de Artes de San
Telmo y cursó el ciclo superior de Estilismo de Indumentaria en la citada escuela. Ha
participado en Málaga Crea 2012-2016, haciéndose con el 3º Premio en 2012 y 2014, forma
parte del desfile de Moda Flamenca, Tu Terraza de Moda, Hotel Room Mate Larios desde 2012
y ha sido finalista en el Certamen de noveles de SIMOF en 2014 y 2015.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
9. José Raposo Buzón (Cádiz)
‘Susurros’

‘Susurros’ se inspira en las tonalidades y fuerza del atardecer en la sábana africana, en la que
toma fuerza la mujer felina y con garras, segura de si misma, siempre aventurera y soñadora.
En la colección cada traje plasma momentos, vivencias y luces de un continente por descubrir.
La mujer flamenca se deja seducir por su cultura, su gente y resalta su fuerza y elegancia.

Mezcla de patronaje de una flamenca clásica junto a cortes asimétricos y muy Prêt-à-porter.
Utiliza tejidos como polipiel, batistas, raso, dupion y organzas. En colores dorados, azul
petróleo, naranja, rojo y beige.

Entre los complementos encontramos sombreros, flores africanas, collares, pulseras en dorado
y madera y pendientes realizados en polipiel.

Titulado en Diseño y Gestión de Moda por la Escuela Sevilla de Moda, José Raposo Buzón ha
participado como diseñador novel en diferentes certámenes de Andalucía, alzándose como
ganador en Novia del Sur y el Premio Nacional jóvenes diseñadores ANDE, en 2014, resultando
también finalista ese mismo año en la Pasarela Flamenca de Jerez. En 2016, gana el premio
Bulevar Sur en Code41 y resulta seleccionado en el Certamen de Diseñadores Noveles SIMOF.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es
10. Rocío Soria de Vaya (Sevilla)
‘Rosa la de cala’

‘Rosa la de cala’ es una colección que pretende resaltar la silueta femenina e innovar dentro de
los límites de la tradición. Está arraigada en una paleta de color que evoluciona de la noche al
día, representando a través de los diferentes diseños el alba. La inspiración de estos colores
vienen de la obra de Julio Romero de Torres. El color da vida a la idea inspiradora La noche,
representada en la primera parte de la colección, y el verde oliva, muestran el campo en el
crepúsculo, mientras que los colores cálidos del final simbolizan el despertar del día.

Los volúmenes y los tejidos generan una sensación de movimiento, para ello, los trajes se
presentan cargados de volantes de diferentes tamaños, formas, pliegues y nudos que juegan
con la figura, todo ello en un intento por destacar la gracia y la picardía de la mujer andaluza.

Los tejidos rígidos y con cuerpo como el mikado y las sedas salvajes naturales van
acompañados de volantes mas livianos y vaporosos de gasa natural y organza de seda. Los
encajes son protagonistas, contando la colección con encajes hechos a mano.

Dos abanicos grandes son los complementos que abren y cierran el desfile, representando uno
la noche y otro, la llegada del día. Tocados de metal acompañan los diseños de la colección y
los pendientes en forma de lágrimas de porcelana grandes.

Rocío Soria de Vaya (Rocío de Vaya) es licenciada por la facultad de Ciencias de la


Información de Sevilla en Publicidad y Relaciones públicas. Desde el inicio de su carrera le
interesó por la moda. Comenzó a estudiar diseño de moda en Sevilla en la Academia
Metrópolis. Una vez terminada la carrera, se trasladó a Madrid para cursar el máster de Diseño
de Moda en el IED y ha continuado formándose en el taller de Isabel Sánchez. Actualmente
está estudiando el curso superior de Marketing, Comunicación y Moda de Lujo impartido por la
revista Elle y la Universidad Complutense; estudios que compagina trabajando como becaria en
Del Pozo. Anteriormente también trabajó con la diseñadora de moda flamenca Pilar Vera. Ha
participado en la última edición del certamen de moda de Andalucía como diseñador novel.

Más información y entrevistas: Prensa Doble Erre, Carmen Galán: 629035518 y María Conde: 687940893 e-mail: prensa@dobleerre.es

También podría gustarte