Está en la página 1de 133
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Oficio No. T.581-SGJ-20-0179 Q 16 de abril de 2020 Seftor Ingeniero César Litardo Caicedo PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL En su despacho De mi considera De conformidad con el articulo 140 de la Constitucién de la Repiiblica y el articulo 39 de la Ley Orgénica de la Funcién Legislativa, envio a la Asamblea Nacional, en el contexto del estado de excepcién nacional, con la calidad de urgente en materia econémica, el proyecto de LEY ORGANICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS, asi como la correspondiente exposicién de motivos, para su conocimiento, discusién y aprobacién. Tgualmente acompatio el correspondiente dictamen expedido por el Ministerio de Economia y Finanzas, de conformidad con el niimero 15 del Articulo 74 del Cédigo Orgdnico de Planificacién y Finanzas Pablicas. Con sentimientos de distinguida consideracién y estima. Atentamente, = Lenka Moreno PRESIDENTE Rath (AL DE LA REPUBLICA. Beet ‘SECRETARIA GENERAL recua rma ad PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR EXPOSICION DE MOTIVOS PARA LA LEY ORGANICA PARA EL, ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS 1, Antecedentes El Ecuador es un pais con un amplio potencial de desarrollo econémico pero que afronta retos econémicos importantes en el corto y mediano plazo. Para enfrentar estos desafios se propone afinar su legislacién referente a Ia administracién de las finanzas piblicas con el objeto de potenciar los atributos de un régimen de desarrollo organizado, sostenible y dindmico que garanticen el buen vivir y la prosperidad de los ciudadanos. 2. Problemitica ) Ciclo Presupuestario El presupuesto es un elemento central para la gestién financiera puiblica; sin embargo, la normativa vvigente no permite que su elaboracién tenga una formulacién de arriba hacia abajo. La programacién al plurianual no es vinculante en el proceso de elaboracién del presupuesto anual, adicionalmente {a falta de calendarios presupuestarios, la inexistencia de un limite global de gasto vinculante y una pfogramacién presupuestaria fragmentada en el gasto de inversion y gasto corriente, son las principales causas para que el presupuesto nazca distorsionado, Una vez aprobado el presupuesto por la Asamblea Nacional, la Ley establece al poder ejecutive incrementar el Presupuesto General del Estado hasta en un 15% respecto a lo aprobado. En el periodo 2010 ~ 2016 en promedio el PGE incremento 11,8% respecto a monto aprobado por el Legislative. Esta condicién da demasiada discrecionalidad al Ministerio de Economia y Finanzas en el manejo de los recursos piblicos, no garantiza una disciplina fiscal y va en contra de las buenas précticas internacionales. El principal problema de la ejecucién presupuestaria del pais se origina en la falta de caja del Tesoro Nacional, esto da lugar a que cierta parte del Presupuesto General del Estado no pueda ser ejecutado, debido a que el monto disponible es menor al financiamiento necesario para cubrir los gastos presupuestarios, ‘Actualmente existe un instrumento de tesoreria para dar liquidez en el corto plazo denominados “Certificados del Tesoro” (CETES), sin embargo, en la crisis del 2015 al 2016 por la caida de los precios del bartil de petréleo y el terremoto de 16 abril de 2016, su naturaleza fue distorsionada, convirtiéndolo en un instrumento de financiamiento de mediano plazo. En el 2010 el saldo de CETES fue de USD 512 millones, mientras que en el 2016 su saldo aleanzé Jos USD 5.043 millones (885% de incremento). Por lo anterior expuesto se evidencia que la articulacién normativa en el proceso presupuestario es necesaria para aleanzar transparencia y disciplina fiscal, en el corto y mediano plazo. 3 A PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR b) Reglas Fiscales La Ley Orgénica para el Fomento Productivo, Atraccién de Inversiones, Generacién de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, del 2018 fue un el primer paso para fortalecer las finanzas piblicas; sin embargo, se identificaron debilidades que deben ser perfeccionadas. Elen la legislacién vigente existe vacios juridicos que no pueden ser detallados en una normativa secundaria, Por lo tanto es necesario normar con claridad: i) tas reglas fiscales, (ji) cobertura institucional para el cumplimiento de reglas, (ii) clausuilas de escape, (iv) mecanismos de monitoreo y aplicacién (v) fondo de estabilizacién; y (vi) plazos la implementacién del marco de reglas fiscales. ©) Competencias del MEF y Gobernanza Fiscal Las finanzas piblicas de Ecuador son vulnerables, pese a que el en afio 2018 se revirtié la trayectoria deficitaria del Sector Piblico no Financiero, es necesario implementar la gobernanza fiscal del Ministerio de Economia y Finanzas en los recursos piblicos, respetando los principios constitucionales, con el fin de mantener el principio de sostenibilidad fiscal Resultado Primario y Global del SPNF (Enero - Diciembre) eat Po co om re me $ son mS FE 20m 20m # Be Sos ea am ‘oe om toe a 4 2 He 2 mo mH we wn BH HE we BT BE sm—tentan van! eect Pato Renna Gee — Rene ia Fuente: BCE Elaboracién: MEF 5 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR La competencia como Ente Rector de las Finanzas Pablicas del Ministerio de Economia y Finanzas, por la promulgacién de ciertos cuerpos legales, es limitada y fragmentada, por lo tanto, es necesario plantear reformar leyes que no estén acorde con los pilares de sostenibilidad y eficiencia fiscal 3. Exposicién Politica En cumplimiento del mandato constitucional de la garantia de derechos mediante la consecucién de los objetivos del régimen de desarrollo, las finanzas pablicas deben ser un instrumento gil, coherente y funcional que permita: impulsar la equidad social y territorial; promover la concertacién nacional; alcanzar mayores niveles de bienestar social; construir un sistema econémico justo, democratico, productivo solidario y sostenible. Es en este contexto, e! Estado plantea reformar un grupo los principios, mecanismos ¢ herramientas pata la aplicacién de la politica fiscal sin afectarlos deberes generales del Estado para con la sociedad, tales como: garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza; dirigi, planificar y regular el proceso de desarrollo; generar y ejecutar las politicas piblicas; producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios piblicos; impulsar el desarrollo de las actividades econémicas mediante un orden juridico ¢ instituciones politicas. Con lo cual alcanzar la estabilidad econsmica, entendida como el maximo nivel de produccién y empleo sostenibles en el tiempo Para aftontar estos retos el Gobierno Nacional ha construido un programa econémico urgente que contienen acciones directas y sustanciales para atender de forma coordinada varios ambitos de vital importancia para la economia ecuatoriana. Conscientes de que la situacién econémica actual requiere de una visién holistica que permita vincular las prioridades nacionales con propuestas de cambios legales cada rama de derecho, se ha preparado un proyecto de ley urgente en materia econdmica para: finanzas piiblicas, mercado de valores, régimen monetario, empresas piblicas, asociaciones pablico privadas, politica tributaria y politica de empleo. Siempre propendiendo a que las sinergias entre cada grupo de reformas por cuerpo legal permitan estructurar una propuesta sélida que genere los cambios requeridos para impulsar el crecimiento econémico, la prosperidad y un mayor bienestar social La presentacién de esta propuesta de ley de urgencia en materia econémica, que abarca objetivos sectoriales especificos, pero con una orientacién estructural y coordinada hacia el fortalecimiento del sistema econémico nacional permitiré fundir los cimentos para, con disciplina y planificacién ‘adecuada, alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y las metas del Plan Prosperidad. Plan que cuenta con cuatro pilares: consolidacién fiscal y estabilidad monetaria; igualdad de ‘oportunidades y proteccién social; empleo y reactivacién productiva; y, manejo eficiente y ‘transparente de recursos. ara la politica econémica el asegurar condiciones de estabilidad y previsibilidad fiscal y monetaria seran el objetivo de corto plazo, para que posterior a la aplicacién de los cambios estructurales PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR planteados en este proyecto de ley se generen los incentivos adecuados para converger a niveles més altos de desarrollo econémico y bienestar general Las finanzas piblicas preservaran el principio de armonia con la planificacién participativa para el desarrollo. Es decir que deberdn sujetar a los lineamientos y las politicas que orienten al sistema nacional de planificacién y al Plan Nacional de Desarrollo. Ademés, se reforzaré la aplicacién del contenido relacionado a la sostenibilidad fiscal, la previsibilidad, responsabilidad y transparencia de la gestion financiera del Estado. Para alcanzar estos objetivos se planta: el fortalecimiento del diseno fiscal de arriba hacia abajo en la programacién fiscal y presupuestacién anual; implantacién de techos presupuestarios; definicién de metas, objetivos y limites en el marco de un sistema funcional de reglas fiscales; reduccién de la discrecionalidad en las modificaciones del Presupuesto General del Estado; y Ia optimizacién del manejo de tesoreria de la funcién pablica. Con los cambios propuestos Ia politica fiscal fortalecera su capacidad para financiar servicios, inversién y bienes piiblicos, ejecutar de manera coherente la funcién de redistribucién y la generar incentivos para la inversién en los diferentes sectores de la economfa. Siempre generando la coordinacién fiscal necesaria entre las entidades del sector pablico no financiero para conducir las finanzas piiblicas de forma sostenible, responsable y transparente. Con unas finanzas piblicas disciplinadas, ordenadas y adecuadamente planificadas econémica y financieramente se podré: impulsar el crecimiento econémico, administrar el erario nacional, jgarantizar una vinculacién adecuada entre la planificacién y los metas y objetivos fiscales creibles, y mejorar la coordinacién y cumplimiento de las reglas fiscales. 4. Contenidos Especificos Lareforma que se platea desde el ejecutivo entorno al Fortalecimiento de las Finanzas Piblicas busca + Eliminar la fragmentacién del proceso presupuestario y pasar de un proceso unificado dirigido por el ente rector de las finanzas piblicas, basados en un calendario presupuestaro. ‘© Vincular la programacién fiscal plurianual con la programacién del presupuesto anual, establecer un limite de gasto global y formular directrices presupuestarias que constituyan limites institucionales de gasto '* Establecer competencias al MEF necesarias para el fortalecimiento de las Finanzas Piblicas. ‘© Clasificar al Sector Paiblico bajo los parémetros internacionales, con el fin de establecer responsabilidades y atribuciones en cada nivel de Gobierno, asi como para un mejor registro estadistico de las Finanzas Piblicas. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Establecer una normativa que permita al MEF contratar servicios o instrumentar mecanismos con el fin de aleanzar un ingreso minimo derivado de la comercializacién de petroleo con el fin de enfrentar la volatilidad del precio del crudo y reducir los efectos presupuestarios de tuna baja en el precio. Establecer los documentos que serén presentados a la Asamblea Nacional conjuntamente con el Presupuesto General del Estado. Modificar el incremento actual del Presupuesto General del Estado hasta 5%, estableciendo que este ineremento no podra superar los limites de reglas fiscales. Definir el endeudamiento piblico. Incorporar y aclarar los conceptos de programas y/o proyectos de inversién, en funcién a las auditorias de deuda realizadas por la Contraloria General del Estado a la Deuda Publica. Normar un nuevo instrumento de tesorerfa (Notas de Tesoro) que planifica sustituir a los actuales CETES, Incrementar la cobertura de informacién que proporciona el Sistema de Informacién, Incluir el acépite de Reglas Fiscales: Establecer el mbito de aplicacién, limites y objetivos de las reglas fiscales, instrumentacién de las reglas fiscales y medidas preventivas y correctivas. Definir las responsabilidades y sanciones especificas por el incumplimiento de lo establecido en el Cédigo. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR EL PLENO CONSIDERANDO: Que de conformidad con el niimero 5 del articulo 3 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, es deber primordial del Estado, planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribucién equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen Que segtin lo dispuesto en el nero 1 del articulo 85 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, las politicas puiblicas y la prestacién de bienes y servicios piiblicos se orientardn a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularén a partir del principio de solidaridad; Que el ntimero 5 del articulo 261 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador prescribe que el Estado Central tendré competencia exclusiva sobre las politicas econémica, tributaria, aduanera, arancelaria, fiscal y monetaria; comercio exterior y endeudamiento; Que el niimero 2 del articulo 276 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador establece que el régimen de desarrollo tendré como uno de sus objetivos la construccién de un sistema econémico, justo, democritico, productivo, solidario y sostenible, basado en la distribucién igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de produccién y en la generacién de trabajo digno y estable; Que ef nimero 5 del articulo 277 de la Constitucién de Ia Repiblica del Ecuador prevé los deberes del Estado para la consecucién del buen vivir, entre otros, el impulsar el desarrollo de las actividades econdmicas mediante un orden juridico ¢ instituciones politicas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitucién y la ley; Que el articulo 284 de la Constitucién de la Repablica del Ecuador seflala que, uno de los objetivos de la politica econémica consiste en mantener la estabilidad econémica, entendida ésta como el :méximo nivel de produccién y empleo sostenibles en el tiempo; Que, el articulo 286 de la Constitucién de la Replica del Ecuador prescribe que las finanzas pliblicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirin de forma sostenible, responsable y ‘ransparente y procurardn la estabilidad econémica. Los egresos permanentes se financiarin con ingresos permanentes; Que el articulo 227 de la Constitucién de 1a Repiiblica del Ecuador dispone que la administracion pliblica se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacion, planificacién, transparencia y evaluacién; Que el articulo 81 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas establece que, para garantizar la conduccién de las finanzas piblicas de manera sostenible, responsable, transparente y PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR procurar la estabilidad econdmica, los egresos permanentes se financiarén tinica y exclusivamente con ingresos permanentes. No obstante, los ingresos permanentes pueden también financiar egresos no permanentes. Los egresos permanentes se podrin financiar con ingresos no permanentes en las situaciones excepcionales que prevé la Constitucién de la Repiiblica, para salud, educacién y justicia, previa calificacién de la situacién excepcional, realizada por la Presidenta 0 el Presidente de la Repiblica; Que el ntimero 2 del articulo 74 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas sefiala que cl ente rector del Sistema Nacional de Finanzas Pablicas (SINFIP) deberd ejecutar la politica fiscal aprobada por el Presidente 0 Presidenta de la Repiiblica; Que el niimero 4 del articulo 74 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas establece que el ente rector del Sistema Nacional de Finanzas Piblicas analizaré las limitaciones, riesgos, potencialidades y consecuencias fiscales que puedan afectar a la sostenibilidad de las finanzas piiblicas y a la consistencia del desempefto fiscal e informar al respecto a las autoridades pertinentes de la funcién ejecutiva; Que el niimero 15 del articulo ibidem determina que el ente rector del Sistema Nacional de Finanzas Pablicas dictaminara en forma previa, obligatoria y vinculante sobre todo proyecto de ley, decreto, acuerdo, resolucién, o cualquier otro instrumento legal 0 administrativo que tenga impacto en los recursos piiblicos o que genere obligaciones no contempladas en los presupuestos del Sector Piblico 1no Financiero, exceptuando a los Gobiernos Auténomos Descentralizados. Las Leyes a las que hace referencia este numeral serdn tinicamente las que provengan de la iniciativa del Ejecutivo, en cuyo caso el dictamen previo tendré lugar antes del envio del proyecto de ley a la Asamblea Nacional; Que el sistema tributario es un instrumento fundamental de politica econémica, que ademis de proporcionar recursos al Estado, permite estimular la inversién, el ahorro, el empleo y la distribucién de la riqueza; contribuir a la estabilidad econémica; regular conductas nocivas para la salud ¢ incentivar actividades que preserven el medio ambiente; Que el eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo, titulado “Economia al Servicio de la Sociedad”, sefala lanecesidad de aleanzar una balanza de pagos superavitaria que permita un inctemento neto de divisas cen Ja economia, a través de la promocién e incremento de las exportaciones; Que el objetivo 4 del Plan Nacional de Desarrollo resalta la importancia de “consolidar la sostenibilidad del sistema econémico social y solidario, y afianzar la dolarizacién”, para lo cual es necesario que el Ecuador establezca politicas econémicas que permitan tener una balanza de pagos ~ particularmente la cuenta corriente~ superavitaria, lo cual conlleva a un incremento neto de divisas a Ja economia, Para lo cual, se propiciard la entrada de divisas mediante la promocién e incremento de las exportaciones: y, 3 h PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Que mediante Oficio No. MEF-VGF-2020-0240-0, de 13 de abril de 2020 el Ministerio de Economia y Finanzas emitié el dictamen favorable para el proyecto de “LEY ORGANICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS” En ejercicio de las facultades establecidas en el niimero 6 del articulo 120 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, la Asamblea Nacional expide la siguiente: LEY ORGANICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS SECCION PRIMERA REFORMAS AL CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS Articulo 1.- En el articulo 6 realizar las siguientes modificaciones: 1, Al final del nimero 3 eliminar el punto final y aiadir: “, en sujecién a él Plan Nacional de Desarrollo y en concordancia con el principio de sostenibilidad fiscal.” 2, Enel mimero 4, después de Ia frase: “para proporcionar elementos objetivos que permitan adoptar medidas”, inclayase la frase: “preventivas y". Art lo 2.- A continuaci del articulo 8, incliyase el siguiente articulo innumerado: “Art. (...)= Clasificacién del Sector Pablico.- todas las entidades, instituciones y organismos referidos en el articulo 4 de este Cédigo, sern clasificados de la siguiente manera: 1, Sector piblico financiero: Comprende todas las entidades cuya actividad principal es monetaria, de intermediacién financiera, banca de inversion y/u otras para la prestacién de servicios financieros de naturaleza similar, tales como el Banco Central del Ecuador, Banco de Desarrollo del Ecuador, Banco del Instituto Ecuatotiano de la Seguridad Social, BanEcuador, Corporacién Financiera Nacional y Corporacién de Finanzas Populares. 2, Sector piblico no financiero: Comprende las siguientes entidades: a. Gobiemo General: Comprende todas las entidades cuya actividad primaria es desempenar las funciones de gobierno, tales como: Ia produccién y la provisién de bienes y servicios con fines sociales; y, la redistribueién del ingreso y de la riqueza. Este a su vez se subclasifica en: i. Gobiemo central o estado central: Son todas las entidades que conforman el Presupuesto General del Estado. Esta constituido por las diferentes entidades que pertenecen a las funciones Ejecutiva; Legislativa; Judicial; Electoral; y, Transparencia y Control Social. Dentro de la Funcién Ejecutiva se incluye el régimen especial de Galépagos. i, Gobiemos Auténomos Descentralizados: Son todos los gobiernos regionales, xgobiemnos provinciales, gobiemos municipales o distritos metropolitanos, gobiernos parroquiales rales; y, las personas juridicas creadas por acto normativo de los Gobiernos Auténomos Descentralizados, a excepcién de sus empresas piiblicas. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR i Las demas entidades que realicen funciones de gobierno que no se encuentren comprendidas en otras categorias establecidas en este articulo, b. Empresas de propiedad estatal: Comprende a las empresas piiblicas, de economia mixta creadas para la gestion de sectores estratégicos, la prestacién de servicios piiblicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales 0 de bienes piblicos y el desarrollo de otras actividades econémicas en todos los niveles de gobiemo, de conformidad con la ley que regula las empresas piiblicas. Se encuentran también comprendidas las sociedades de derecho privado cuya propiedad total o parcial pertenece a entidades del Sector Piblico No Financiero, conforme a las condiciones y pardmetros que se definan en el Reglamento. c. __ Entidades de la seguridad social: son Entidades Pablicas, que se ocupan de la operacién de la seguridad social, conformadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y el Instituto de Seguridad Social de la Policia (ISSPOL), Fondo de cesantia de la Policia Nacional ¢ incluyen los fondos, servicio de cesantia y otras de similar naturaleza y funcién creadas al amparo de estos regimenes de seguridad social. Se excluyen los fondos complementarios previsionales cerrados, La compilacién de las estadisticas de finanzas piblicas, se realizaré en cumplimiento de las disposiciones de este Cédigo conforme a las mejores précticas y estandares intemacionales, Para para fines estadisticos, el ente rector de las finanzas puiblicas podré compilar informacién financiera y presupuestaria especifica de las operaciones realizadas por las entidades del sector piblico, con fines especificos de politica piblica y, sin objetivos de mercado.” Articulo 3,- En el articulo 26 realizar las siguientes modificaciones: 1, Sustitdyese el ntimero 9 por el siguiente: “9, Definir, las orientaciones de politica de cardcter general para una planificacién nacional orientada en politicas piblicas de mediano y largo plazo, con miras a un crecimiento sostenible vinculado a la sostenibilidad fiscal determinada por el ente rector de las finanzas piblicas;”. 2. Sustitiiyese el nimero 12 por el siguiente: 12, Coordinar con el ente rector de las finanzas piblicas y las entidades que correspondan del Sector Piiblico, de acuerdo a sus competencias, los procesos de descentralizacién del Estado, con sujecién a las politicas del Plan Nacional de Desarrollo y en concordancia con el principio de sostenibilidad fiscal establecido en este Codigo? Articulo 4.- En el inciso tercero del articulo 34, posterior al punto final afiadir el siguiente texto: “BI Plan Nacional de Desarrollo garantizaré que su contenido permita la correcta aplicacién del principio de sostenibilidad fiscal y de las reglas fiscales” PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Articulo 5.- En el articulo 58 realizar las siguientes modifieaciones: 1. Sustitayase la frase: “la programacién presupuestaria cuatrianual.” por el siguiente texto: “: los calendarios fiscales, la programacién presupuestaria cuatrianual, los techos presupuestarios institucionales y de gasto. 2. Incluir después de primer inciso uno adicional: “En lo referente al Presupuesto General del Estado el ente rector de las finanzas publicas emitiré los techos presupuestarios globales, institucionales y de zgasto, Para las entidades fuera del Presupuesto General del Estado, esta competencia le corresponderé al érgano que cada nivel de gobierno determine.” Articulo 6.- Sustitiyase el articulo 59 por el siguiente: “Art, 59. Ambito de los planes de inversién.- Los planes de inversién del presupuesto general del Estado serdn programados, considerando la normativa, lineamientos y directrices de planificacién, por las entidades en coordinacién con el ente rector dela planificacién, cumpliendo con las directrices presupuestarias emitidas y comunicadas por el ente rector de las finanzas piilicas. En el Ambito de las Empresas Piiblicas, Banca Pablica, Seguridad Social y Gobiernos Auténomos Descentralizados, cada entidad formulard sus respectivos planes de inversién piblica, de conformidad con las disposiciones previstas en este Cédigo y la ley. La informacién sobre los planes de inversién piiblica sera agregada al Sistema Nacional de Informacidn referido en el articulo 33 de este Cédigo.” Articulo 7.- En el articulo 60 realizar las siguientes modificaciones: 1. Sustituir el primer inciso por el siguiente: “Art, 60.~ Priorizacién de programas y proyectos de inversién.- Serén prioritarios los programas y proyectos de inversién que el ente rector de la planificacién nacional incluya en el plan anual de inversiones del Presupuesto General del Estado, en sujecién con el Plan Nacional de Desarrollo. El Plan anual de inversiones garantizaré el cumplimiento de las reglas fiscales determinadas en este Cédigo, y debera respetar Ios techos institucionales y de gasto definidos por el ente rector de las finanzas piblicas, de conformidad con los requisitos y procedimientos que se establezcan en el reglamento de este cédigo. 2. Incluir los siguientes incisos después del inciso primero: Las modificaciones al plan anual de inversiones y sus efectos en la programacién presupuestaria cuatrianual seran autorizadas por el ente rector de las finanzas piblicas con sujecién al Plan Nacional de Desarrollo y en funcién de la disponibilidad de espacio presupuestario y/o prioridades de ejecucién para el periodo o perfodos fiscales. Los planes de inversién de las Empresas Pablicas, Seguridad Social y Gobiernos Auténomos Descentralizados garantizaran, por cada entidad, el cumplimiento de las reglas fiscales determinadas cen este Cédigo, y deberd tespetar los techos institucionales y de gasto definidos por cada rgano de gobierno.” 10 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Articulo 8.- Agréguese el siguiente articulo innumerado a continuacién del articulo 60: “Art. (...) Programas de preinversion y programas de preservacién de capital.- Se entendera como programa y/o proyecto de preinversién al estudio o conjunto de estudios realizados para evaluar la viabilidad de ejecucién de un programa o proyecto de inversién. Dichos estudios podran evaluar, entre otros, parémetros de viabilidad téenica, econémica, financiera, institucional, social y ambiental, segiin la naturaleza del programa 0 proyecto de inversién. Se entenderé como programa de preservacién de capital el que preserve 0 aumente la riqueza, el patrimonio o la capacidad financiera del Estado.” Articulo 9.- En el articulo 69, a continuacién del inciso final, agréguese un inciso con el siguiente texto: “Los recursos de cooperacién internacional no reembolsable deberin ser objeto de programacién, @jecucidn, reporte y evaluacién presupuestaria, y deberdn observar la normativa emitida por el ente rector de las finanzas piiblicas.” Articulo 10.- En el articulo 74, realizar las siguientes modificaciones: 1, Sustituyese el niimero 1, por el siguiente: . Formulat y proponer, para la aprobacién de la o el Presidente de la Reptblica, los lineamientos de politica econémica y fiscal inherentes a ingresos, gastos y financiamiento, en procura de los objetivos del SINFIP y del Plan Nacional de Desarrollo:”. 2. En el niimero 2, luego de la palabra “politica”, agréguese la frase: “econémica y”. 3. Enel niimero 3 luego de la palabra “politica”, agréguese la frase: “econémica y”. 4, En el nimero 8, suprimase el punto y coma y agréguese la siguiente frase: “, ditigir el proceso presupuestario y establecer techos presupuestarios: globales; institucionales; y de gasto para el Presupuesto General del Estado;”. 5. Después del numeral 8 agréguese las siguientes competencias innumeradas: (...)Participar, elaborar, actualizar y consolider la programacién macroeconémica plurianual y anual, de los sectores de la economia. (...) Verificar la consistencia de la programacién macroeconémica plurianual y anual, de los sectores de la economia, de forma coordinada con otras instituciones piblicas, 6.Enel nimero 10, sustitiryase el término “15%” por el término “5%”; y, agréguese un inciso segundo ccon el siguiente texto: “Para reformas del Presupuesto General del Estado que impliquen un ineremento mayor al 5 %, el ente rector de las finanzas pablicas se sujetaré al procedimiento previsto en este Cédigo y su Reglamento;” u PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 7.En el numeral 12, luego de la palabra “situacién” agréguese la frase “econémica y”, 8. En el numeral 21 posterior a las siglas SINFIP agréguese “y en politica econémica.” 9. En el nimero 36, eliminese el término “y,” que consta a continuacién el punto y coma. 10. A continuacién del nimero 36, agréguese un niimero 37 con el siguiente texto: “37. Fijar politicas respecto de procedimientos y limites maximos para la entrega de anticipos para contratacién piblica, convenios y otros acuerdos que impliquen egresos pliblicos; y* 11, Renumerar el vigente némero 37 como 38” Articulo 11.- Derdguese el articulo 81 Articulo 12.-. En el articulo 84, posterior a la frase “las variables” agréguese: “macroeconémicas y”. Articulo 13.- A continuacién del articulo 85, agréguese un articulo innumerado con el siguiente texto: “Art. (...) Politica de mitigacién y gestion de riesgos fiscales.- Con el objeto de mitigar el impacto negativo ocasionado en las finanzas piblicas por la materializacién de eventos imprevistos y, para ‘earantizar el mejor cumplimiento de los lineamientos de la politica fiscal emitida por el Presidente de la Repiblica, el ente rector de las finanzas pilicas deberd preparar y expedir anualmente la politica de prevencién, mitigacién y gestién de riesgos fiscales con cobertura del Sector Publico no Financiero, la que se anexard a la proforma del Presupuesto General del Estado. Se define como riesgos fiscales a aquellos factores 0 eventos imprevistos que pueden conducit a que las variables fiscales de ingresos, gastos, financiamiento, activos y pasivos, se desvien de las previsiones de la programacién fiscal plurianual y anual. Los riesgos fiscales pueden originarse en: condiciones macroecondmicas intemas y externas, pasivos contingentes, gestion de empresas piiblicas, gestién de banca publica, gestién de la seguridad social, implementacién de asociaciones piiblico-privadas, entre otras causas. La gestion de riesgos tendré las siguientes fases: 1, Levantamiento y andlisis de riesgos: 2. Medicion y monitoreo permanente de los riesgos relevantes; 3. Emision de aceiones y planes de mitigacién; 4. Reporte de la materializacién de riesgos; y, 5, Evaluacién de implementacién de las acciones y planes de mitigacién ante la materializaci6n de eventos. El ente rector de las finanzas piblicas requerira estados financieros, registros administrativos, datos y otra informacién que considere necesaria para el cumplimiento de sus responsabilidades, de 2 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR cualquier entidad, institucién, organismo o persona de derecho piblico conforme al procedimiento y plazos establecidos por el ente rector de las finanzas piiblicas, con sujecién y concordancia a la Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica y otras disposiciones legales respecto a manejo de informacién, ‘Todas las instituciones y entidades que conforman el Presupuesto General del Estado, Gobiernos ‘Auténomos Descentralizados, seguridad social, banca piblica, empresas piblicas, entre otras entidades, deberdn cooperar con el ente rector de las finanzas piiblicas en asuntos relacionados con riesgos fiscales, de conformidad con las disposiciones de este cédigo. Articulo 14.- Sustituir el articulo 86 por el siguiente: “Art. 86.- Participacién coordinada en la elaboracién, actualizacién y consolidacién de la programacién macroeconémica.- El ente rector de las finanzas piiblicas participard en la elaboracién, actualizacién y consolidacién de la programacién macroeconémica en lo referente al campo de las finanzas piblicas, en el marco de la coordinacién de la institucionalidad establecida para el efecto.” Articulo 15.- Agregar el siguiente articulo innumerado después del articulo 86: “Art (...)° Programacién macroeconémica.- La programacién macroeconémica presentaré escenarios macroeconémicos que identifiquen el comportamiento de las principales variables de los sectores de la economfa, verificando su consistencia intersectorial, en particular con el sector fiscal; seri plurianual y anual y se constituird en un insumo para la determinacién de los principales supuestos macroeconémicos de la programacién fiscal. La Programacién Macroecondmica se emitiré en conjunto con el Banco Central del Ecuador y seré presentada hasta el 15 de abril de cada afi.” Articulo 16.- Sustittiyase el articulo 87 por el siguiente: “Art. 87.- Programacién fiscal plurianual y anual.- La programacién fiscal del Sector Pablico no Financiero consolidada y la programacién fiscal para cada sector referido en Ia clasificacién del articulo innumerado agregado a continuacién del articulo 8 de este Cédigo, sera anual y plurianual para un periodo no menor de cuatro aiios, el ente rector de las finanzas pablicas seré responsable de laclaboracién: en base a la informacién financiera plurianual y anual que cada nivel de gobierno debe centregar; y, en sujecién a los limites, metas y objetivos fiscales determinados en el capitulo de las reglas fiscales. La programacién fiscal plurianual y anual serd aprobada por el ente rector de las finanzas piblicas hasta el 30 de abril de cada ejercicio fiscal y serviré como mareo obligatorio para la formulacién y ejecucién de los presupuestos de las entidades del sector piblico no financiero: de la Programacién Presupuestaria Cuatrianual; y, seré referencial para otros presupuestos del Sector Pablico Financiero. La actualizacién de Ja Programacién fiscal plurianual y anual deberd ser elaborada antes de la presentacién de la proforma del Presupuesto General del Estado y se remitiré como un adjunto a la misma. B PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR En el afio que se posesiona el Presidente o Presidenta de la Repiblica hasta que se apruebe: el Plan Nacional de Desarrollo; y simultineamente la programacién fiscal plurianual y anual de inicio de gestién del Gobiemo, regiré la programacién fiscal plurianual y anual aprobada y actualizada en el afio anterior.” Articulo 17.- Sustitdyase el articulo 88 por el siguiente: “Art, 88.- Fases de la programacién fiscal plurianual y anual.~ La programacién fiscal tendré las siguientes fases: 1. Determinacién del escenario fiscal base, 2. Articulacién con el Plan Nacional de Desarrollo, 3, Formulacién de lineamientos para la programacién fiscal, 4. Determinacién del escenario fiscal final, 5. Aprobacién de la programacién fiscal plurianual y anual, 6. Emisién del Documento de programacién fiscal, y 7. Seguimiento, evaluacién y actualizacién.” Articulo 18- A continuacién del articulo 88, agréguese un articulo innumerado con el siguiente texto: “Art. (...) Documento Programacién fiscal plurianual y anual. El Documento de Programacién fiscal plurianual y anual se publicaré anualmente en el plazo de hasta 5 dias posteriores a la aprobacién ylo actualizacién de la Programacién fiscal plurianual y anual. Contendré al menos el siguiente Contenido: escenario macroeconémico base; proyecciones fiscales para al menos cuatro afios; limites, objetivos y metas fiscales que seran obligatorios para el periodo fiscal siguiente e indicativo para los lentes tres aftos; estrategias fiscales para la gestién del Sector Piblico no Financiero y la mitigacién de riesgos fiscales; evaluacién de las principales variaciones de los supuestos macroeconémicas y fiscales respecto a las proyecciones del afio pasado; andlisis de seguimiento y monitoreo de riesgos fiscales; y andlisis de sostenibilidad fiscal.” Articulo 19.- A continuaci6n del articulo 90, agréguese un articulo innumerado con el siguiente texto: “Art(...) Previsibilidad del ingreso y operaciones de cobertura del ingreso petrolero.~ El ente rector de las finanzas piblicas; previo envio de informacién por parte de las empresas pablicas que ‘comercialicen crudo; podra contratar servicios o instrumentar mecanismos para alcanzar un ingreso imo derivado de la comercializacién del petréleo, que permita enfrentar la volatilidad de su precio en el mercado y sus efectos presupuestarios, tales como, la adquisicién de opciones, seguros, conversién de produetos basicos y otros con similar propésito. Los términos y condiciones técnicas de este tipo de operaciones de cobertura del ingreso petrolero, su estructuracién y gestién, la “4 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR aplicacién presupuestaria y contable de los ingresos y gastos, y los efectos de este tipo de transacciones en los restantes componentes del Sistema Nacional de Finanzas Pablicas, serén determinados por el ente rector de las finanzas piblicas. El envio de informacién de las empresas piiblicas a las que hace referencia este inciso, debe realizarse bajo responsabilidad de su maxima autoridad en el plazo maximo de quince (15) dias contados desde la fecha de su requerimiento, La regla prevista en este Cédigo, para los contratos que contribuyan a concretar operaciones de endeudamiento piiblico interno, externo y/o coberturas, se aplicara igualmente para el caso de la negociacién, instrumentacién y perfeccionamiento de operaciones de cobertura del ingreso petrolero y los contratos que las precedan.” Articulo 20,- En el articulo 94, realicense las siguientes reformas: 1, Sustitayase el inciso segundo por el siguiente: “Las administraciones tributarias nacionales cestimarén y entregaran al ente rector de las finanzas piblicas, la proyeccién de ta euantificacién del gasto tributario, para el periodo de vigencia de la programacién fiscal plurianual, que deberd ser consistente con las metas y proyecciones de ingresos de las administraciones tributarias; y presentard ‘como anexo de la proforma del Presupuesto General del Estado.”; y, 2, Accontinuacién del segundo inciso, agréguese el siguiente: “Bl ente rector de las finanzas piiblicas utilizaré esta proyeccién para la determinaci materia de beneficios e incentivos tributarios y sus limites, asf como para la ide fiscales.” de politica en icacién de riesgos Articulo 21.- En el articulo 97, realicense las siguientes reformas: 1. Sustitivyase el segundo inciso por el siguiente: “El ente rector de las finanzas piiblicas, sobre la base de Ia programacién presupuestaria cuatrianual, las proyeeciones macroecondmicas y del techo presupuestario global, establecerd los techos presupuestarios institucionales y de gasto, determinar los limites méximos de recursos a certificar y comprometer para las entidades y organismos que conforman el Presupuesto General del Estado. Si os programas y proyectos superan el plazo de cuatro afios, el ente rector establecera los limites maximos, previo a la inclusién del Proyecto en el Programa de Inversiones, para lo cual, consultard con la entidad rectora de la planificacién nacional en el émbito de la programacién plurianual de la inversién pablica.”; y, 2, Agréguese después del primer inciso, el siguiente inciso: “Bn lo referente al Presupuesto General del Estado el ente rector de las finanzas piiblicas emitiré los techos presupuestarios globales, institucionales y de gasto. Para las entidades fuera del Presupuesto General del Estado, esta competencia le corresponderd al érgano que cada nivel de gobierno determine.” 3. A continuacién del segundo inciso, agréguese el siguiente: “El techo presupuestario global, los techos presupuestarios institucionales y de gasto serén comunicados con las directrices presupuestarias para la elaboracién de la proforma de cada ejercicio fiscal, tendrdn el carécter 15 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR vinculante y petmanecerdn vigentes para todo el ejercicio fiscal correspondiente. Podrin ser actualizados guardando concordancia con las disposiciones de esta ley para la modificaciones presupuestarias y aprobaciones de incrementos de los presupuestos piblicos”. Articulo 22.- En el inciso tercero del articulo 99, a continuacion de In expresién “gasto para cierre de brechas de equidad,”, agréguese la siguiente frase: “el resumen programacién fiscal plurianual y anual, el resumen de estrategias fiscales, el documento de riesgos fiscales, el informe anval de gestién de Notas del Tesoro, el Plan Financiero del Tesoro Nacional,” Articulo 23.- En el articulo 100, sustitiyase el primer ineiso por el siguiente: “Art. 100 Formulacién de proformas institucionales.- Cada entidad y organismo sujeto al Presupuesto General del Estado formulard la proforma del presupuesto institucional, en la que se incluirdn todos los egresos necesarios para su gestién. En lo referido a los programas y proyectos de inversin, Gnicamente se incluiran los que hubieren sido incorporados en el Plan Anual de Inversién (PAD, 0 que hubieren obtenido la prioridad por parte del ente rector de la planificacién, de conformidad con la normativa vigente. Dichas proformas deben elaborarse de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, la programacién fiscal y las directrices presupuestarias. Toda planificacién de gasto permanente y no permanente de las entidades, deberd observar el techo presupuestario de gasto comunicado por el ente rector de las finanzas piblicas.” Articulo 24.- A continua \n del articulo 102, agréguese el siguiente articulo innumerado: “Ant (...)= Asignacién para contingencias fiscales.- El ente rector de las finanzas piblicas deberé incluir en la proforma del Presupuesto General del Estado una asignacidn en el gasto, con el objeto de atender las posibles contingencias generadas por la materializacién de riesgos fiscales. Esta asignacién seré equivalente al 3% del gasto total del Presupuesto General del Estado y su metodologia de determinaci6n serd establecida en el reglamento de este Codigo.” A rulo 25.- Sustitiiyase el articulo 107 por el siguiente: “Ant. 107.~ Presupuestos prorrogados.~ Hasta que se apruebe el Presupuesto General del Estado del aio en que se posesiona la o el Presidente de la Repiblica, regird el presupuesto codificado al 31 de jciembre del afio anterior. En el resto de presupuestos del sector pablico, a excepcién de los Gobiernos Autnomos Descentralizados, se aplicard esta misma norma, El mismo procedimiento se aplicara para los Gobiernos Auténomos Descentralizados y sus Empresas Piblicas en los alos que exista posesién de autoridad de los Gobiernos Auténomos Descentralizados.” Articulo 26,- En el articulo 117, agréguese el siguiente inciso final: “Las obligaciones registradas en la contabilidad piblica que tengan una antigledad igual o superior ‘a cinco afios podrin ser dadas de baja mediante informe favorable de la méxima autoridad de cada centidad y se deberd poner en conocimiento al ente rector de las finanzas piblicas, siempre que no 16 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR exista soportes que justifiquen 0 permitan comprobar la regularidad de su registro 0 cuando no se mantenga reclamacién o litigio pendiente o en los demds casos previstos en el reglamento de este Cédigo. Del mismo modo, en cualquier momento, se incluira en la contabilidad publica, de oficio 0 a requerimiento de parte interesada, cualquier obligacién cuando esta se hubiere justificado 0 comprobado.” Articulo 27.- En el articulo 118, realicense las siguientes reformas: 1. Sustitityase el inciso primero por el siguiente texto: “Art. 118.~ Modificacién del Presupuesto General del Estado por el ente rector de las finanzas publicas.~ El ente rector de las finanzas piiblicas podré. realizar modificaciones presupuestarias para rebajar el Presupuesto General del Estado, con excepcién de los ingresos de la Seguridad Social, asi ‘como aumentar los ingresos y gastos que modifiquen los niveles fijados en el Presupuesto General del Estado hasta por un total del 5% respecto de las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional, no computarén a este limite los incrementos presupuestarios realizados para la aplicacién de operaciones de manejo de pasivos y declaracién de estado de excepcién decretados por el Presidente de la Repiiblica. Con respecto a los Gobiernos Auténomos Descentralizados, el aumento 0 disminucién s6lo se podré realizar en caso de aumento o disminucién de los ingresos permanentes 0 no permanentes que les corresponde por ley y hasta ese limite. La liquidacién se hard cuatrimestralmente para los ajustes respectivos. Estas modificaciones serdn puestas en conocimiento de la Comisién del Régimen Econémico y Tributario de la Asamblea Nacional, en el plazo de 90 dias de terminado cada semestre. 2..A continuacién del primer inciso, agréguese el siguiente: “Los inerementos de gasto que computen dentro del 5% no podrin superar los limites establecidos ppor las reglas fiscales.” 3. Sustitiyase el inciso cuarto por el siguiente: “Durante la ejecucién del Plan Anual de Inversiones del Presupuesto General del Estado, solo se podriin ineorporar programas y/o proyectos de inversidn que hayan sido priorizados por el ente rector de la planificacién nacional. La inclusién de nuevos programas y/o proyectos de inversién dentro del Presupuesto General del Estado vigente requeriré el dictamen favorable del ente rector de las finanzas piiblicas.” 4, Sustitiyase el inciso quinto por el siguiente: “Para la modificacién de programas y/o proyectos de inversién se requeriré el dictamen favorable del ente rector de las finanzas piblicas que deberd sujetarse al Plan Nacional de Desarrollo. Si la modificacién implica incremento de gastos en el programa o proyecto, dicho ineremento deberd ser compensado para no incrementar los techos presupuestarios de gasto. Si la modificacién requiere un cambio de fuente de financiamiento o cambios en los techos institucionales se deberd contar con el dictamen favorable del ente rector de las finanzas piiblicas.” PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Articulo 28.- A continuacién del articulo 118, agréguense los siguientes articulos innumerados: “Art, (...)~ Modificacién al Presupuesto General del Estado por parte de la Asamblea Nacional.- El Presidente de la Repiblica, a solicitud del ente rector de las finanzas puiblicas, podré solicitar a la Asamblea Nacional para su aprobacién, el incremento de los ingresos, gastos y financiamiento que ‘modifiquen los niveles fijados en el Presupuesto General del Estado que superen el limite establecido en el articulo anterior. El Presidente de la Repiiblica podra solicitar dicho incremento al Presupuesto General del Estado en cualquier momento durante la fase de ejecucién del presupnesto. El trémite para modificacién al Presupuesto General del Estado ante la Asamblea Nacional se iniciard con la solicitud de modificacién que incluiré una exposicién general sobre su justificacién, especificacién de las modificaciones propuestas al Presupuesto General del Estado aprobado y otros asuntos que se determinen en el reglamento de este Cédigo. La Asamblea Nacional aprobara u observaré el ineremento en el plazo de diez dias siguientes y en un solo debate. Si transcurrido este periodo la Asamblea Nacional no se pronuncia, entrar en vigencia a modificacién propuesta por la Funcién Ejecutiva, Las observaciones de la Asamblea Nacional no podran superar el monto del incremento solicitado, ni alterar su financiamiento. En caso de que la Asamblea Nacional observe la modificacién propuesta, la Funcién Ejecutiva, en el plazo de cinco dias, podré aceptar dicha observacién y enviar una nueva propuesta a la Asamblea Nacional, 0 ratificarse en su propuesta original. La Asamblea Nacional, en el plazo de diez dias siguientes, podra aprobar el incremento propuesto por el Presidente de la Republica o ratficar sus observaciones, en tun solo debate, con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. De no pronunciarse en el plazo establecido, entrar en vigencia la modificacién o ratificacién enviada en segunda instancia por Ja Funcién Ejecutiva, En todos los casos y sin excepcién alguna, todo incremento de los presupuestos aprobados deberd contar con el respectivo financiamiento. Estos aumentos de ingresos y gastos se sujetarén a los limites determinados por las reglas fiscales establecidas en el presente Cédigo. Art. (...). Uso de la Asignacién para contingencias fiscales.- El ente rector de las finanzas piiblicas podri realizar modificaciones presupuestarias con cargo a la asignacién para contingencias fiscales para atender ‘inieamente el incremento de gastos por la materializacién de los riesgos fiscales. El seguimiento y la evaluacién de estas modificaciones presupuestarias deberdn set presentadas en la evaluacién global semestral del Presupuesto General del Estado en concordancia con el articulo 119 de este Cédigo. Los procedimientos para la utilizacién de esta asignacién para contingencias fiscales seran establecidos mediante el reglamento correspondiente.”, Articulo 29.- En el tercer inciso del articulo 121, a continuacién de la expresién “nuevo ejercicio fiscal”, agréguese Ia frase: “sin inerementar el techo presupuestario institucional y”, Articulo 30.- En el articulo 122 reemplicese: EI nimero “31” por el namero “1”. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Articulo 31.- En el articulo 123, realicense las siguientes reformas: 1. Sustitiyase el inciso segundo por el siguiente: “BI endeudamiento piblico constituye el conjunto de obligaciones adquiridas por las entidades del sector piblico, cualquiera sea su forma, en virtud de las cuales la entidad deudora que obtiene para su uso recursos financieros con el cargo de restituir al acreedor el capital y/o intereses en una fecha 0 fechas futuras. El endeudamiento piblico puede provenir de contratos de mutuo; colocaciones de bonos y otros valores que apruebe el comité de deuda, incluidos las titularizaciones y las cuotas de participacién; convenios de novacién y/o consolidacién de obligaciones; y, aquellas obligaciones en donde existan sustitucién de deudor establecidas por ley.” 2. A continuacién del tercer inciso, agréguese el siguiente: “Se excluye del endeudamiento pablico las siguientes transacciones o instrumentos: 1. Los convenios de pago que contemplen o no costos, cuya entrada en vigencia no provoca de forma inmediata una extincién de las obligaciones ni traspaso de propiedad; 2. Derechos contractuales originados o vinculados a operaciones ordinarias que no requieran garantia soberana; 3. Las obligaciones pendientes de pago que sean canceladas en el mismo ¢jercicio fiscal de su devengo; 4. Cualquier titulo valor de hasta 359 dias; 5, Para el caso de empresas piblicas se excluyen todos los contratos de mutuo del tipo crédito con proveedores que no requieran garantia soberana: y, 6. Si no se requiere garantia soberana, para el caso de banca y las entidades de intermediacién financiera piblicas se excluye todas las operaciones que realicen para solventar sus necesidades de liquidez y aquellas destinadas a la intermediacién financiera que no provenga de deuda externa multilateral, de proveedores, de gobiernos extranjero ni de la banca nacional y/o internacional. Sin perjuicio de Io dispuesto, los instrumentos o transacciones sefialadas deberdn ser reportadas estadisticamente, conforme a estandares internacionales” 3, En el cuarto inciso, sustitiyase la expresién “menos de 360” por “hasta 359” 4, Eliminese el inciso quinto. 5. Antes del sexto inciso agréguese el siguiente texto: Con base en Ia programacién presupuestaria cuatrianual. El ente rector de las Finanzas Pablicas podré susctibir operaciones de endeudamiento previo al comienzo de los siguientes ejercicios fiscales. No existiré destino especifico para el endeudamiento més allé de lo establecido en la Constitucién y en el presente Cédigo, para lo cual el Ministerio de Economia y Finanzas durante la ejecucién 19 5 E PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR presupuestaria asignard estos recursos a los programas y proyectos que cuenten con los requisites establecidos. Se estableceré en el reglamento de este Codigo los mecanismos que permitan garantizar que el financiamiento, dentro del marco constitucional y del presente cédigo, pueda ser reasignado de manera dgil entre programas y proyectos en funcién a laejecucién de los mismos.” Articulo 32.- En la Seceién II del capitulo IV del Titulo IL, sustitiiyase la denominacién: “DE LOS LIMITES DE ENDEUNDAMIENTO, DESTINO DE LOS RECURSOS Y DE LOS PROYECTO” por: EL ENDEUDAMIENTO, DESTINO DE LOS RECURSOS Y DE LOS PROYECTOS” Articulo 33. eliminese el articulo 124, Articulo 34. eliminese el articulo 125. Articulo 35.- En el articulo 144, sustitiiyase el segundo inciso por el siguiente: “Toda emisién de bonos, en moneda de curso legal o extranjera, se negociara en forma universal, a través de las bolsas de valores y/o plataformas de negociacién. Las negociaciones que se realicen de forma directa entre entidades del sector piblico deberdn proveer informacién completa de cada transaccién a las entidades de supervisién y control del mercado de valores de acuerdo con la normativa correspondiente.” Articulo 36.- En el articulo 152, realicese las siguientes modificaciones: 1. Enel inciso tercero sustitiiyase el niimero “60” por el nimero “30” 2. A continuacién del inciso cuarto, agréguese el siguiente inciso: “Los servidores de las entidades del sector piblico no financiero que no cumplan con el envio de la informacién, se sujetarén a las sanciones establecidas en este c6digo” Articulo 37.- A continuacién del articulo 155, agréguese el siguiente articulo innumerado: “Art (...) Atrasos.~ Los atrasos en los pagos de los gastos de las entidades que conforman el Sector Pilico, son catalogadas como obligaciones financieras en las cuales no se ha efectuado el pago hasta la fecha de su vencimiento. El vencimiento de las obligaciones deberd estar establecido por la legislacién vigente, por acto administrativo valido, 0 por via contractual. En el caso de que el vencimiento no fuera establecido por ninguna de las formas descritas, el plazo para el vencimiento sera de 90 dias desde la fecha de devengamiento. El registro de fechas de vencimiento de los gastos se realizaré en el sistema informético y los atrasos sobre los mismos seran reportados conforme a la norma técnica que emita para el efecto el ente rector de las finanzas piblicas. Art 38.- Después del articulo 160 incluir el siguiente articulo innumerado: “Art (...) Plan Financiero del Tesoro Nacional.- El ente rector de las finanzas piblicas emitira anualmente el plan financiero del Tesoro Nacional el cual sera adjuntado a la proforma 2» PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Presupuestaria. El plan serd actualizado dentro de los primeros quince dias del ato, y de forma trimestral. El plan contiene el programa de ingresos y gastos de caja y sus posibilidades de financiamiento. El plan financiero tendré por objeto programar, y evaluar la Programacién de Caja del Tesoro Nacional, la gestién de activos y pasivos financieros, y asegurar el adecuado financiamiento del Presupuesto General del Estado, El plan financiero deberd presentar, de forma estructurada, los usos y fuentes para la gestién de los ingresos y obligaciones administradas por e! Tesoro Nacional del ejercicio fiscal correspondiente. ‘Comunicard, al menos: el saldo inicial y final proyectado de la Cuenta Corriente Unica del Tesoro Nacional y otras cuentas administradas; los saldos iniciales y finales de las cuentas por pagar y atrasos; los saldos iniciales y finales de las inversiones y activos financieros; los saldos iniciales y finales del manejo de liquidez, y las metas del endeudamiento publico por tipos. El Plan Financiero, incluyendo ta programacién de caja, asi como su actualizacién, serin considerados para guiar las modificaciones en ta ejecucién presupuestaria y actualizar ta programacién fiscal. Articulo 39.- Sustitiyase el articulo 171 por el siguiente: rt, 171.- Notas del Tesoro.~ El ente rector de las finanzas publicas, podri emitir y colocar Notas del Tesoro solamente para administrar deficiencias temporales de caja, hasta el monto que este fije anualmente, que no podré superar al 8% de los gastos totales del Presupuesto General del Estado. En ‘ningiin caso, el plazo para la redencién de las Notas del Tesoro seré mayor a los 359 dias. Su reporte estadistico, conforme a los esténdares internacionales, se definira en la normativa que el ente rector de las finanzas piblicas emita para el efecto Las Notas del Tesoro, por ser relativas solo a manejo de flujos financieros, aun cuando son obligaciones de pago, no constituyen endeudamiento piiblico, y por tanto, no estardn sujetas @ los requisitos previstos para las operaciones de endeudamiento piiblico para su emisién y uso, excepto la escritura piblica, misma que serd un requisito para su emision y cuyo contenido debera ser establecido ‘en las normas técnicas correspondientes. El ente rector de las finanzas piiblicas elaborara anualmente cl informe de gestién de Notas del Tesoro, el que deberd constar como anexo en la presentacién de la proforma presupuestaria, El ente rector de las finanzas pablicas, en cumplimiento de su deber de optimizar la gestién financiera del Estado, podra realizar la novacién 0 canje de Notas del Tesoro, por acuerdo de las partes. Para aplicacién del limite temporal de las Notas del Tesoro cuando se ejecuten canjes y novaciones se considera las fechas de la colocacién inicial y la fecha de vencimiento del iltimo canje o novacién. EI Banco Central no podra invertir en Notas del Tesoro 0 en cualquier titulo valor emitido por el Estado © por las Instituciones que lo componen, incluyendo en esa definicién a instrumentos de administracién de liquidez. Toda emisién de Notas del Tesoro, en moneda de curso legal o extranjera, se negociaré en forma universal, através de las bolsas de valores y/o plataformas de negociacién. Las negociaciones que se Bn PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR realicen de forma directa entre entidades del sector piblico deberin proveer informacién completa de cada transacci6n a las entidades de supervisién y control del mercado de valores de acuerdo con la normativa correspondiente.” El Articulo 40.- Sustitiyase el articulo 175 por el siguiente: “Art. 175.- Sistemas de informacién.- El ente rector de las finanzas piiblicas deberé establecer un sistema de informacién oficial y amplia difusién que serviré de base para el control que ejerce la Funcién Legislativa, asi como de la ciudadania, que incluiré la informacién relativa al cumplimiento de lo dispuesto en este Libro. También se informara en detalle sobre los términos y condiciones financieras de toda operacién de endeudamiento piblico, la novacién de endeudamientos existentes y la recompra de deuda publica para cumplir lo establecido en el articulo 289 de la Constitucién de a Reptilica. A los presupuestos de cada entidad del sector piblico no financiero, se acompanara la informacién sobre el resultado primario obtenido de la ejecucién presupuestaria, las necesidades de financiamiento, la capacidad de la entidad para obtener financiamiento y el resultado financiero obtenido. Antes del 1 de octubre de cada afio, las entidades que conforman el sector piblico no financiero agregaran la informacién requerida de acuerdo con la norma técnica que emita el ente rector de las finanzas plblicas para el efecto. La informacién servird para verificar el cumplimiento de los objetivos y reglas fiscales previstas en este Cédigo, segtin corresponda, Atendiendo el periodo al que corresponde, la informacién a ser suministrada contendrd, al menos, lo siguiente: 1. Informacién de la proforma presupuestaria inicial o de los estados financieros iniciales, con indicacién de las lineas fundamentales que se prevean en dichos documentos: 2. Presupuesto inicial 0 en su caso estados financieros iniciales, liquidacién del presupuesto del afio anterior, conciliacién bancaria de las cuentas institucionales de las entidades del sector pablico no financiero; 3. Detalle de todas las entidades dependientes e informacién financiera, presupuestaria y contable de cada una, En el caso de los estados financieros, estos deberan estar debidamente auditados; y, 4. Cualquier otra informacién que se requiera en la norma técnica y que permita verificar el ‘cumplimiento de las obligaciones previstas en este Cédigo. Con el fin de dar cumplimiento al principio de transparencia y a las obligaciones de publicidad derivadas de las disposiciones de este Cédigo, el ente rector de las finanzas piblicas podra publicar informacién econémico-financiera de cualquier entidad del sector piblico que se haya consignado en el sistema de administraci6n financiera, con el aleance, metodologia y periodicidad que se determine conforme a la normativa correspondiente. n PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR El incumplimiento de las obligaciones de transparencia y de suministro de informacién, o el cumplimiento incompleto, erréneo 0 no realizado en la forma determinada por el ente rector de las finanzas pUblicas, implicaré la responsabilidad administrativa del servidor responsable, de conformidad con este Cédigo.” El Articulo 41.~ a continuacién del articulo 177 agréguese el siguiente Titulo: “TITULO IV DE LAS REGLAS FISCALES CAPITULO I DEL AMBITO DE APLICACION Art (...)~ Ambito de aplicacién de las reglas fiscales.- Las entidades comprendidas en el sector piiblico no financiero se sujetardn, segiin corresponda, a las disposiciones para cada regla fiscal de acuerdo a lo establecido en este Capitulo, Los Bancos Pablicos deberén cumplir de forma obligatoria las regulaciones para el manejo de riesgo de liquidez y solvencia que estén definidos en la Ley. CAPITULO IL DE LAS REGLAS FISCALES SECCION I DEL INGRESO PERMANENTE Y EGRESO PERMANENTE Art (...) Ingreso permanente y egreso permanente del Sector Piblico no Financiero.- Para garantizar Ja conduecién de las finanzas piblicas de manera sostenible, responsable, transparente y procurar la estabilidad econémica, los egresos permanentes se financiardn tinica y exclusivamente con ingresos permanentes. No obstante, los ingresos permanentes pueden también financiar egresos. no permanentes. Los egresos permanentes se podrén financiar con ingresos no permanentes en las situaciones excepcionales que prevé la Constitucién de la Repiblica, para salud, educacién y justicia, previa calificacién de la situacién excepcional, realizada por lao el Presidente de la Repiblica o, en su caso, por la maxima autoridad administrativa de un Gobierno Auténomo Descentralizado. SECCION II DE LA REGLA DE DEUDA ¥ OTRAS OBLIGACIONES Art. (...) Regla de deuda y otras obligaciones de pago.- La politica fiscal deberd ser formulada y ejecutada con el objetivo de reducir y estabilizar el saldo consolidado de la deuda publica del sector pliblico no financiero y otras obligaciones al nivel del 40% del Producto Interno Bruto. Para propositos de la aplicacién de esta regla, se entiende por deuda publica y otras obligaciones de pago las siguientes: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 1, El endeudamiento piblico, de acuerdo con lo previsto en este Codigo; 2. Los titulos valores con veneimientos iguales o menores a 359 dias; 3. Los anticipos pactados en los contratos comerciales de venta de productos; 4. Los pasivos derivados de convenios de liquidez; 5. Los derechos contractuales originados o vinculados a operaciones ordinarias, y 6. Las obligaciones pendientes de pago del ejercicio fiscal en curso, El indicador del saldo se calcularé en términos consolidados, deduciendo la deuda y otras obligaciones entre entidades del sector piblico no financiero y su forma de calculo sera establecida en el reglamento de este Cédigo. El ente rector de las finanzas puiblicas, con base en la programacién fiscal plurianual, regularé los limites de endeudamiento por sectores y por entidad sujeta al ambito de este Codigo, En la proforma del Presupuesto General del Estado se incluiré el nivel anual de endeudamiento neto, calculado como la diferencia entre desembolsos y amortizaciones de deuda publica, para consideracién y aprobacién de la Asamblea Nacional, De forma periédica, cada 5 afos, el ente rector de las finanzas piiblicas presentard a la Asamblea Nacional un informe técnico que incluita una recomendacién para modificar o mantener dicho porcentaje. La Asamblea Nacional podré aprobar o negar Ia solicitud de revisién, con los plazos y procedimientos similares a los referidos a la aprobacién del Presupuesto General del Estado. La recomendacién estaré sustentada en un informe técnico que deberd contener, al menos, un anélisis de sostenibilidad de la deuda y otras obligaciones, estrategia de manejo de deuda y otras obligaciones, objetivos fiscales, evaluacién de riesgos fiscales para el mediano y largo plazo, segiin se defina en el reglamento de este Cédigo. Art. (...) Limites al endeudamiento para Gobiemos Auténomos Descentralizados- Para la aprobacién y ejecucién de sus presupuestos, cada Gobiemo Auténomo Descentralizado deberd observar los siguientes limites de endeudamiento: 1. La relacién porcentual calculada en cada afto entre el saldo total de: su deuda piblica y otras obligaciones; y, sus ingresos totales anuales, sin incluir endeudamiento, no deberd ser superior al doscientos por ciento (200%): y, 2. El monto total del servicio anual de la deuda, que incluiré la respectiva amortizacién e intereses, no deberé superar el veinte y cinco por ciento (25%) de los ingresos totales anuales sin incluir endeudamiento. Se prohibe la contratacién de deuda piblica para financiar los costos y gastos permanentes relacionados al cumplimiento de las competencias de los Gobiernos Auténomos Descentralizados. uM PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR En caso de que los recursos de endeudamiento a los que se refiere este articulo se destinen a proyectos de agua potable, alcantarillado y manejo integral de desechos sélidos, estos limites podrén incrementarse en los numerales | y 2a 300% y 40% respectivamente. Los Gobiernos Auténomos y Descentralizados que sobrepasen los limites de este articulo deberin someterse a un plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal que sera aprobado por el ente rector de las finanzas pablicas. Se prohibe a las instituciones piblicas y privadas conceder eréditos a los Gobiernos Autonomos Descentralizados que sobrepasen estos limites 0 que por efecto del crédito que se solicite los sobrepasen. Art. (...) Limites al endeudamiento para empresas pliblicas.- Para la aprobacién y ejecucién de sus resupuestos, cada empresa piiblica deberd observar los limites de endeudamiento emitidos por el ente rector de las finanzas piblicas para este grupo de entidades piiblicas. Los limites deberdn ser determinados considerando: el sector econémico, tipo de rama o actividad econdmica y orienta empresarial Las empresas piiblicas que hubieren sobrepasado los limites previstos en esta regla deberiin someterse aun plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal que seré aprobado por: 1. El ente rector de las finanzas pablicas para el caso de las empresas piiblicas nacionales y las que ‘correspondan a las universidades piblicas; 2. El érgano legislativo del correspondiente Gobiemo Auténomo Descentralizado titular de la empresa piblica del nivel territorial que correspond; 0, 3. Cada uno de los érganos responsables de la creacién de cada empresa publica, segtin el nivel territorial en el que ejercen su competencia, para el caso de empresas piiblicas mancomunadas. Se prohibe a las instituciones piiblicas y privadas conceder créditos a las empresas piiblieas que sobrepasen estos Ifmites 0 que por efecto del crédito que se solicite los sobrepasen. Art (. ejecucién de sus presupuestos, las entidades de seg endeudamiento establecidos en este Codigo y la ley. « Limites al endeudamiento para entidades de 1a seguridad social.- Para la aprobacién y fad social deberin observar los limites de Adicionalmente, cada entidad de seguridad social, sus direcciones especializadas que administran los seguros, as{ como las direcciones generales con sus éreas adscritas, deberdn observar lo siguiente: 1. Se recurrird al endeudamiento piblico tinicamente cuando de manera independiente el Fondo 0 Administradora que se beneficie del endeudamiento, demuestre tener capacidad de pago y que la operacién de endeudamiento no comprometa el normal funcionamiento y otorgamiento de prestaciones; y, 2. Se prohibe la contratacién de deuda piblica para financiar los costos y gastos permanentes relacionados a las prestaciones de la seguridad social PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Se prohibe a las instituciones piblicas y privadas conceder eréditos a las entidades de Ia seguridad social que no cumplan con los requisitos mencionades en el numeral 1 SECCION 11 DE LAS REGLAS DE CRECIMIENTO DE EGRESOS, GASTO, RESULTADO PRIMARIO TOTAL Y RESULTADO PRIMARIO NO PETROLERO Art. (...) Metas anuales del resultado primario total y no petrolero del Sector Pilblico No Financiero.- El resultado primario y el resultado primario no petrolero deberdn presentar metas fiscales especificas de ingresos y egresos anuales que permitan garantizar el cumplimiento de la regla de deuda y otras obligaciones de pago establecido en este Cédigo. Para lo cual el ente rector de las finanzas piblicas fijaré una meta indicativa de resultado primario total para el aio en curso y metas, igualmente indicativas, para los tres siguientes ejercicios fiscales, asi como una meta obligatoria del resultado primario no petrolero para el aflo en curso y metas indicativas del resultado primario no petrolero, para el escenario cuatrianual, La meta de resultado primario no petrolero serd definida en concordancia con los otros limites, metas y objetivos conforme a procedimientos establecidos en este Cédigo. Las metas anuales de resultado primario no petrolero serén vinculantes para todo el Sector Paiblico no Financiero, Cada entidad deberé reportar Ia informacién prevista en el reglamento de este Cédigo respecto del cumplimiento de estas metas en el sistema de administracién financiera. Art (..) Regla de gasto primario computable. Se entendera por gasto computable, el gasto primario, excluidos las preasignaciones establecidas en el articulo 298 de la Constitucién y los gastos por laudos arbitrales no presupuestados. El ente rector de las finanzas piblicas determinaré el limite nominal anual de modificacién del gasto primario computable consolidado para la agrupacién conformada por las entidades del Gobierno General y las entidades de la Seguridad Social, siendo de cumplimiento obligatorio para todas las entidades piiblicas que lo conforman. El limite se expresaré en términos nominales y se calculard mediante la multiplicacién del gasto computable del ejercicio anterior con el crecimiento de la economia de largo plazo, fijado para cada periodo del Plan Nacional de Desarrollo, expresado en valores nominales. EI incremento anual de gasto primario computable especifico de cada una de las entidades de la ‘Seguridad Social seré determinado por cada consejo directivo conforme a las competencias que le dispone cada ley especifica. El incremento nominal anual del gasto primario computable para cada ejercicio fiscal no podré superar el limite consolidado para la agrupacién de entidades del Gobierno General y las entidades de Seguridad Social establecido en el segundo inciso. Si una o mas tasas de crecimiento del gasto resultante de Ia aplicacién de la normativa de prestaciones de la seguridad social conforme lo establecido en el tercer inciso de este articulo exceden la tasa de crecimiento del PIB a largo plazo, el limite sectorial de gasto del Gobierno General se ajustar para 26 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ue la modificacién del gasto primario computable consolidado para la agrupacién conformada por las entidades del Gobiemo General y las entidades de la Seguridad Social no exceda la tasa de crecimiento del PIB a largo plazo. Si en cumplimiento de la disposicién del inciso precedente el ajuste anual en el limite sectorial del Gobierno General supera el 0,4% del PIB por dos afios consecutivos, el Presidente de la Republica, a recomendacién del ente rector de las Finanzas Pablicas, presentaré a la Asamblea Nacional una reforma legal para garantizar el cumplimiento de la regla de gasto primario computable. EI nivel de gasto primario computable resultante de la aplicacién de la regla de gasto primario ‘computable podré modificarse en los afios en que se produzcan aumentos o reducciones de ingresos otiginados por cambios normativos, y en cuantia equivalente a estos. El limite de modificacién del gasto primario computable, y la tasa de crecimiento nominal de largo plazo deberén ser publicados y comunicados por el ente rector de las finanzas pblicas en las directrices presupuestarias para la elaboracién de la proforma del Presupuesto General de Estado, jjunto con los objetivos y metas fiscales. Esta publicacién serd una referencia obligatoria para todas Tas entidades y organismos del Gobierno General para la elaboracién, aprobacién y ejecucién de sus respectivos Presupuestos. Art (...) Espacio adicional por aplicacién de politica fiscal contra ciclica para la regla de gasto primario computable. En el caso de que la proyeccién anual de crecimiento econémico sea menor de 2 puntos porcentuales al crecimiento de la economia de largo plazo y se pronostique una brecha negativa del producto, el ineremento nominal anual del gasto primario computable podré afiadir un espacio adicional de hasta el 1% del PIB por aio por aplicacién de politica fiscal contra cfclica por un plazo maximo de dos afios consecutivos acumulables, debidamente justificada, siempre que se compense completamente en los dos afios siguientes a la aplicacién realizada y se retorne a la meta nominal fijada inicialmente para el tltimo affo de la compensacién. La variacién nominal anual del gasto primario computable deberd tener concordancia con las metas establecidas para el resultado primario total y no petrolero. Art (...) Exencién del limite nominal anual de gasto primario computable por aplicacién de la regla constitucional de gasto. Si el gasto primario computable se sitia por encima del limite, como consecuencia del crecimiento del gasto en el Presupuesto General del Estado en la educacién inicial basica_y el bachillerato en aplicacién de la Disposicién Transitoria Decimoctava y en el financiamiento del Sistema Nacional de Salud, en aplicacién de la Disposicién Transitoria Vigesimosegunda de la Constitucién, se descontard el efecto del crecimiento de esos gastos a efectos de verificacién del cumplimiento de la regla. Art (...) Metodologfa del célculo del crecimiento de la economia de largo plazo y su determinacién para la regla de gasto primario computable, La metodologia para el célculo del crecimiento de la economia de largo plazo sera establecida por el Banco Central del Ecuador mediante a normativa correspondiente. El crecimiento de largo plazo sera establecido por el Banco Central del Ecuador para el periodo de vigencia de cada Plan Nacional de Desarrollo. La metodologia y el crecimiento de la n PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR economia de largo plazo, podrin ser actualizados cada dos afios, cuando las condiciones de la economia muestren cambios estructurales, 0 en casos excepcionales debidamente justficados. Los resultados, metodologia ¢ informacién necesaria para el cdlculo del crecimiento de la economia de largo plazo deberdn estar disponibles en medios electrénicos y ser publicados por el Banco Central del Ecuador. Att, (...) Del crecimiento del gasto permanente.- El crecimiento nominal del gasto permanente del Gobierno Central, estaré sujeto a los limites de crecimiento del gasto primario segiin el articulo precedente y garantizara la provisién adecuada de bienes de capital La participacién del gasto permanente en el gasto primario total se sujetard a los objetivos de politica fiscal emitidos por el ente rector de las finanzas piiblicas. Art, (...)= Requisitos para financiar los gastos de la seguridad social con recursos del Presupuesto General del Estado.- Las entidades de seguridad social en la elaboracién de su presupuesto, asi como respecto al presupuesto ejecutado, deberan cumplir con los siguientes requisitos: 1. La normativa emitida por los Consejos Directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas o Instituto de Seguridad Social de la Policia Nacional, referente a prestaciones o aspectos administrativos que tengan impacto fiscal directo en las contribuciones y asignaciones que se financien a través del Presupuesto General del Estado, deberdn tener previamente el dictamen favorable emitido por el ente rector de las finanzas puiblicas. 2. Para la creacién y/o ampliacién de subsidios o beneficios adicionales a la seguridad social se deberd disponer de una fuente de financiamiento especifica y diferente a los recursos del Presupuesto General del Estado. SECCION IV DEL FONDO DE ESTABILIZACION Art. (...) Fondo de Estabilizacién.~ Los ingresos provenientes de la explotacién y comercializacién de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado, aprobado por la Asamblea Nacional, luego de descontar las preasignaciones dispuestas por ley, se destinardn a la generacién de un fondo de estabilizacién fiscal que permita garantizar la sostenibilidad de las cuentas pablicas y/o la capacidad de la ejecucién de egresos en educacion y salud. El fondo sera tinico y sus reservas no podran preasignarse o destinarse para financiar ningéin gasto adicional al presupuesto inicial. La operacién del fondo sera establecida en el reglamento de este Cédigo. CAPITULO II DE LAS CAUSALES EXCEPCIONALES DE SUSPENCION 28 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art (...) Causales excepcionales de suspensién.- Se podré suspender una 0 més reglas y/o metas fiscales establecidas en este titulo, por un periodo que no exceda de dos afios fiscales, en los siguientes 1, Estados de excepcién en el tertitorio nacional, de conformidad con el articulo 164 de la Constitucién, que sean eventos significativos y que superen 1% del PIB conforme a lo establecido por Reglamento; y, 2, Recesién econémica grave que sera definida mediante Reglamento. En los casos previstos en este articulo el ente rector de las finanzas piiblicas, basado en informe técnico independiente del érgano competente, asi como en el informe del Banco Central del Ecuador, respectivamente, debera elaborar una solicitud para la suspensién de una o mas reglas y/o metas fiscales, justificando las razones y las causales que activaron las clausulas de escape. Se deberd describir el impacto del o los eventos que generaron afectacién en las finanzas piblicas y en la economia. Se presentaré un plan de sostenibilidad y fortalecimiento detallando las medidas is que le sean aplicables, segtin lo previsto en este Cédigo. En el caso previsto en el mimero 1 de este articulo, la solicitud sera aprobada por la 0 el Presidente de la Repiiblica. En el caso previsto en el niimero 2, la solicitud seré conocida por el Presidente de la Repiiblica y elevada para aprobacién de la Asamblea Nacional con la mayoria simple de los miembros que asistan a la sesién. El ente rector de las finanzas pablicas seré el responsable de implantar las medidas correctivas aprobadas y elevard informes semestrales al Presidente de la Repablica y a la Asamblea Nacional segtin corresponda conforme al procedimiento de aprobacicn. Cuando el ente rector de las finanzas pUiblicas determinare que la reanudacién de la aplicacién de las reglas y/o metas fiscales, 0 la finalizacién de las medidas correctivas al vencimiento del perfodo estipulado sera perjudicial para las finanzas publicas y la estabilidad macroeconémica, podr solicitar la extension del plazo de la cliusula de excepcién de las reglas fiscales por un periodo que no exceda tun afo fiscal adicional. CAPITULO IV DE LA DETERMINACION E INSTRUMENTACION DE LAS REGLAS SECCION I DE LA DETERMINACION DE OBJETIVOS, LIMITES, Y METAS FISCALES TOTALES Y SECTORIALES PARA LAS REGLAS FISCALES Art (...) Determinacién de objetivos, limites y metas fiscales totales del SPNF y del Presupuesto General del Estado.- los objetivos, limites y metas respecto a las reglas fiscales totales del SPNF y especificas del Presupuesto General del Estado: crecimiento de egresos, gastos, resultado primario total, resultado primario no petrolero, serdn: calculados, determinados, evaluados y actualizados por el ente rector de las finanzas piiblicas. » PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR La fijacién de las metas de los resultados primarios deberd tener en cuenta la regla de gasto y la consecucién del limite de deuda y otras obligaciones de este e6digo. La fijacién de la meta de deuda publica y otras obligaciones deberd ser consistente con el objetivo de resultado primario no petrolero. Hasta el 15 de abril de cada afio el ente rector de las finanzas piblicas debera determinar los objetivos, limites y metas fiseales del Sector Pilico no Financiero, las metas y limites para el Presupuesto General del Estado deberan ser determinadas dentro de los 7 dias Art (...) Determinacién de metas fiscales sectoriales.- Las metas fiscales sectoriales para cada nivel de Gobierno de las entidades fuera del Presupuesto General del Estado respecto a las reglas fiscales de: crecimiento de egresos, gastos, resultado primario total y resultado primario no petrolero, serén determinados, evaluados y actualizados por el Comité Nacional de Coordinacién Fiscal. Las metas sectoriales deberdin garantizar la concordancia con las metas totales del Sector Piblico no Financiero y Presupuesto General del Estado. Para lo cual, el ente rector de las finanzas piiblicas cenviaré una propuesta al Comité Nacional de Coordinacién Fiscal en el plazo de 2 dias posterior a la determinacién de los objetivos, limites y metas fiscales del Sector Pablico no Financiero. El Comité decidiré en 5 dias sobre la propuesta por mayoria simple aceptando u observando la propuesta. En caso de observacién, el ente rector de las finanzas piblicas remitiré una nueva propuesta en el plazo de dos dias considerando las observaciones del Comité Nacional de Coordinacién Fiscal y los ‘objetivos, metas y limites del SPNF. El Comité Nacional de Coordinacién Fiscal deber pronunciarse sobre el segundo envio en el plazo de 3 dias y solo podré rechazarla o modificarla con el voto de dos tercios de los miembros. El Comité Nacional de Coordinacién Fiscal al siguiente dia de la determinacién de las metas fiscales sectoriales, deberé informar la determinacién de las metas fiscales de cada nivel de gobierno al ente rector de las finanzas piblicas para la expedicién del acuerdo ministerial respectivo. Si en los plazos referidos el Comité Nacional de Coordinacién Fiscal, no determina y comunica las metas sectoriales referidas en este articulo, el Ente Rector de las Finanzas Pablicas fijaré las metas sectoriales correspondientes.” SECCION : DE LA INSTRUMETACION DE OBJETIVOS, LIMITES Y METAS Art (.) Publicacién de los objetivos y limites.~ Los objetivos, y limites fiscales para el periodo de Gobierno sern publicados mediante acuerdo ministerial por el ente rector de las finanzas pablicas. Las reglas de egresos y gastos, serdn actualizadas y fijadas anualmente, segiin las disposieiones de este Codigo. Art. (...)= Publicacién de las metas fiscales para el conjunto de entidades del Sector Piiblico No Financiero.-El ente rector de las finanzas puiblicas, publicard mediante Acuerdo Ministerial las metas: de deuda piblica y otras obligaciones; resultado primario no petrolero; regla de gasto primario computable; y, regia de egresos permanentes, referido al ejercicio en curso y los ejercicios siguientes 30 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR dentro del plazo de vigencia del Plan Nacional de Desarrollo, expresados en téminos nominales y porcentuales del Producto Intemo Bruto nominal, tanto para el conjunto de Sector Piiblico No Financiero, el Presupuesto General del Estado, el conjunto de empresas piiblicas de la funcién ejecutiva y universidades, el conjunto del resto de empresas piblicas, el conjunto de Gobiernos Auténomos Descentralizados y de las entidades de seguridad social. Hasta el 30 de abril de cada afio el ente rector de las finanzas piblicas deberd publicar las metas fiscales. CAPITULO V DEL COMITE NACIONAL DE COORDINACION FISCAL. Art(...) Comité Nacional de Coordinacién Fiscal.-El Comité Nacional de Coordinacién Fiscal estard conformado por siete miembros ¢ incluye: un representante del Presidente de la Republica, un representante del ente rector de las finanzas piblicas, un representante del ente rector de la planificacién, un representante del Banco Central del Ecuador, un representante de los Gobiemos ‘Auténomos Descentralizados, un representante de las Empresas Piiblicas y un representante de las Entidades de la Seguridad Social. Cada miembro tendré derecho a voz y a voto. El Comité estard presidido por el Ente rector de las finanzas piblicas, quien tendra voto dirimente. El Comité Nacional de Coordinacién Fiscal podré asignar la gestién técnica a subcomités creados por cada tipo o grupo de entidades, Su funcionamiento sera establecido mediante el reglamento a este c6digo CAPITULO VI DEL CUMPLIMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS REGLAS FISCALES Art (...) De la informacién para el seguimiento, evaluacién y cumplimiento El cumplimiento de estas reglas se comprobar con los reportes con informacién consolidada de: las. proformas presupuestarias piblicas, los presupuestos aprobados, ejecucién presupuestaria semestral, los presupuestos liquidados y Ios boletines mensuales de deuda piblica. El seguimiento y evaluacién para el cumplimiento es responsabilidad sobre el ente rector de las finanzas piblicas conforme a Io establecido en este Cédigo. Art (...)e Informes de seguimiento y evaluacién.- El ente rector de las finanzas puiblicas publicaré informes trimestral que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas en el ejercicio fiscal, en el nivel de Gobierno Central y grupos de entidades del Sector Pablico No Financiero. Con ‘base en estos informes, se deberdn ejecutar medidas preventivas para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Art...) Informe sobre cumplimiento de los objetivos.- De acuerdo con el calendario previsto en el reglamento de este Cédigo, el ente rector de las finanzas pablicas elaborard un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de deuda publica, resultado primario no petrolero, regla de gasto y regla de egresos no permanentes, del ejercicio inmediato anterior, para las entidades y grupos de entidades del sector publica no financiero. 3 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Cada Gobierno Auténomo Descentralizado deberd publicar, en concordancia con el calendario fiscal previsto, un informe fiscal que presente su nivel de deuda pablica y otras obligaciones, saldo primario no petrolero, regla de egresos no permanentes del ejercicio inmediato anterior. Con base en estos informes, se deberdn activar medidas correctivas y sanciones para corregir los incumplimientos o desvios. CAPITULO VIL DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS SECCION I DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Las unidades que integran el Sector Puiblico No Financiero hardn jento de los datos de ejecucién presupuestaria y ajustarén el gasto puiblico para garantizar que al cierre del ejercicio se cumplan con los objetivos y reglas fiscales, segiin corresponda. Asimismo, hardn un seguimiento del riesgo y costos asumidos en la concesién de garantias soberanas 1 otros pasivos contingentes que se concedan con el objeto de suscribir y ejecutar operaciones de financiamiento o contratos especificos de entidades piiblicas. Cuando el saldo de deuda piblica se sitie por encima del 95% de los limites establecidos en los articulos correspondientes de este Cédigo o cuando la politica de gestién de riesgos fiscales lo determine pertinente, la entidad correspondiente no podra realizar operaciones de endeudamiento que impliquen incremento neto del saldo, quedando habilitada para ejecutar solo operaciones de manejo de tesoreria no superiores a 359 dias. Art. (...)~ Advertencia de riesgo de incumplimiento- En caso de considerar un riesgo de to del objetivo de saldo primario no petrolero, del objetivo de deuda publica y otras obligaciones de pago, de la regla de gasto y regla de egresos permanentes de alguna entidad integrante del sector piiblico no financiero, el ente rector de las finanzas piblicas formularé en el plazo que determine el reglamento una advertencia motivada a la entidad responsable, en el ambito de cada regla fiscal segiin corresponda, informando al ente de control de cada entidad y a la Contraloria General del Estado. La entidad tendré el plazo de un mes para adoptar Jas medidas necesarias para mitigar el riesgo o evitar el efecto. Si no se adoptasen las medidas se aplicardn las medidas correctivas previstas en este Cédigo. SECCION It DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS Art. (...). Medidas correetivas.~ Cuando el ente rector de las finanzas puiblicas, de acuerdo con el informe correspondiente sobre cumplimiento de objetivos, constate que existe incumplimiento de los objetivos de la regla de deuda piblica y otras obligaciones de pago, resultado primario no petrolero, la regla de gasto y/o la regla de egresos permanentes por parte de las entidades del sector pablico no financiero, cuando corresponda, podré proceder con la suspensién temporal de los procedimientos a 2 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR su cargo para las transferencias desde el Presupuesto General del Estado, las aprobaciones y autorizaciones en aplicacién de las disposiciones de este Cédigo. Esta situacién se podré mantener hasta que la entidad correspondiente demuestre la aplicacién de medidas fiscales que verifiquen el cumplimiento de los objetivos y reglas previstas en este Cédigo a partir del informe sobre cumplimiento de objetivos de las reglas fiscales. ‘Art. (...) Plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal.- En caso de incumplimiento del objetivo de deuda publica, saldo primario no petrolero, regla de gasto y/o regla de egresos permanentes, y en los supuestos de suspensidn de las reglas fiscales, la Administracién Pablica Central 0 entidad del sector piblico no financieto que se encuentre en incumplimiento o afectado por la suspensién de la regla, formularé un plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal que permita en el afio en curso y el siguiente, el cumplimiento de los objetivos y reglas fiscales, cuando corresponda. EI Plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal tendrd como minimo los siguientes contenidos: 1. La identificacién de las causas del incumplimiento del objetivo establecido 0, en su caso, del incumplimiento de la regla de gasto 0 de egreso permanente, cuando se elabore por incumplimiento de reglas; 2. El escenario base de ingresos y gastos, bajo el supuesto de que no se producen cambios en las politicas fiscales de ingresos, gastos y financiamiento; 3. La descripeién, cuantificacién y el calendario de aplicacién de las medidas incluidas en el plan, sefialando las partidas presupuestarias en los que se contabilizaran; 4. Las previsiones de las variables econémicas y presupuestarias de las que parte el plan, asi como Jos supuestos sobre los que se basan estas previsiones; 5. Los resultados esperados luego de la aplicacién de las medidas correctivas; y, 6. Un anilisis de sensibitidad considerando escenarios econémicos alternatives. En el caso de que el plan se origine por la suspensién de las reglas, ademds contendra lo siguiente: 1, El cronograma, actividades, metas y factores pr y otras obligaciones; y, istos para alcanzar el objetivo de deuda piblica 2. Un analisis del perfil y sensibilidad de la deuda piblica que incluira, las principales variables que determinan su evolucién, los factores de riesgo y el stock promedio de la deuda relacionados con la capacidad de pago de la entidad en el largo plazo. La Administracién Pablica Central o entidad una vez formulado el plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal deberd aprobar, en el plazo de 15 dias desde que se produzca el ineumplimiento, las reformas presupuestarias que garantice el cumplimiento de los objetivos fiscales establecidos para cada ejercicio fiscal. Dicho proceso deberé detallar las modificaciones en ingresos y egresos correspondientes. El plan no podré ser revocado, estara en vigor hasta que finalice el segundo afio y sera objeto de un seguimiento especifico por parte del ente rector de las finanzas piblicas. En caso 3 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR de que la entidad alcance el cumplimiento de los objetivos y metas fiscales antes de que finalice el segundo affo y una vez.que el ente rector de las finanzas piblicas emita un informe favorable respecto ala capacidad para mantener el cumplimiento de la entidad correspondiente en el mediano plazo, se podra dar por terminado el plan de forma anticipada, Att. (...) Tramitacién de los planes de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal.- Los planes de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal serdn agregados en el Subsistema de Informacién de Finanzas Pablicas, en el plazo méximo de un mes desde que se constate el incumplimiento, de una o varias reglas fiscales o se determine que la entidad esté incursa en las circunstancias de riesgo que deba ser tmitigado de acuerdo con este capitulo. Art. (...) Informes de seguimiento y evaluacién de los planes de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal.- El ente rector de las finanzas piblicas elaborard y publicar4, trimestralmente, un informe de seguimiento y evaluacién de la aplicacién de las medidas contenidas en los planes de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal, sobre la base de la informacién que cada entidad deberd remitir de acuerdo on la norma técnica que se emita. Si del seguimiento y evaluacién que realice el ente rector de las finanzas piblicas se determinare desviaciones en aplicacién de las medidas correctivas, éste pondra en conocimiento de la entidad y de sus respectivos entes de control para que justifique los motivos de la desviacin y, en su caso, se adopten las medidas que permitan el cumplimiento de los objetivos y reglas fiscales. Las medidas correctivas deberdn ser aplicadas en el plazo maximo de 30 dias, bajo responsabilidad personal de la ‘méxima autoridad de fa entidad omisa, Los informes del cumplimiento y evaluacién de las reglas fiscales se publicaran en la pagina web del ente rector de las finanzas pablicas para garantizar el acceso puiblico a los mismos.” El articulo 42.- Sustitiyase el “TiTULO PRELIMINAR DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES” por el siguiente: “TITULO VI DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES CAPITULO I RESPONSABILIDADES Art. 178.- La méxima autoridad de cada entidad y organismo puiblico y los funcionarios y servidores encargados del manejo presupuestario, serén responsables por la gestién y cumplimiento de los objetivos y metas, ast como de observar estrictamente las asignaciones aprobadas, aplicando las disposiciones contenidas en el presente Cédigo y las normas técnicas correspondientes. CAPITULO II SANCIONES uM PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art, 179.- Infraceiones.~ Los servidores seflalados en el articulo anterior, serén sancionados por el cometimiento de las siguientes infracciones: 1. Contraer_compromisos, celebrar contratos 0 autorizar obligaciones, sin certificacién presupuestaria; 2, Emitir documentos fiscales fraudulentos; 3. Emir certficaciones presupuestarias por sobre su techo presupuestarios institucionales y de gasto; 4, Negar el envio de la informacién solicitada por el Ente Rector de las Finanzas Pablicas; y, 5, Realizar compromisos presupuestarios sin identificar fuentes de financiamiento. Los funcionarios responsables que hubieren incurrido en alguna de las infracciones previstas en el presente articuilo serdn destituidos y serdn responsables personal y pecuniariamente, de conformidad con el procedimiento establecido en la normativa que regula los procedimientos administrativos. ‘Art. 180.- Incumplimiento de obligaciones.- El incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Cédigo, serd sancionado disciplinariamente segin lo previsto en la normativa que regula el servicio pablico, con multa de hasta dos remuneraciones mensuales unificadas del respectivo servidor responsable, o con su destitucién si el incumplimiento obedece a negligencia grave, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales a las que hubiere lugar. CAPITULO IIT DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS FISCALES Art 181.- Medidas sancionatorias.- Los integrantes de los érganos legislativos, las méximas autoridades administrativas y todo otro servidor péblico con competencias vinculadas con la gestién presupuestaria de las entidades y organismos del Sector Piiblico no Financiero, serén responsables administrativamente por la omisién en la formulacién, aprobacién y ejecucién del plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal y por el incumplimiento de las reglas fiscales previstas en este Cédigo, cuando corresponda, La responsabilidad administrativa culposa serd determinada por la Contraloria General del Estado segtin lo previsto en su ley orgénica.” Articulo 43.- En todos los articulos que contengan Ia frase: “Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo” sustituir por la expresi6 “ente rector de la planificacién nacional” Articulo 44.- en la Disposicion General Cuarta, agregar el siguiente inciso: “La modificacién o actualizacién de las tasas, sera aprobada por las maximas autoridades mediante acuerdo o resolucién, segiin corresponda de forma bianul.” 35 aS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR EI Articulo 45.- Agréguese las siguientes Disposiciones Generales: ““Vigésima séptima.- Todos los tipos de titulos valores del Sector Pablico No Financiero para su cemisién deberdn observar los principios de trasparencia y estandarizacién, de acuerdo con la normativa vigente. Vigésima octava.- Las entidades del sector pablico podrin efectuar directamente, 0 a través de entidades del sector piiblico financiero, operaciones en el mercado de valores cumpliendo las isposiciones que rigen la materia Las emisiones de titulos efectuadas por parte de instituciones del Sector Piblico, deberdn ser realizadas en observancia de este Cédigo, la Ley y de los principios de estandarizacién y transparencia Podran ser colocados a través de subastas publica a precios de mercado siempre que garanticen que su rendimiento es semejante a transaceiones comparables, sin que esto derive por su simple hecho en responsabilidad administrativa, civil o penal. Con el objeto de garantizar la liquidez para los fines especificos de los fondos, perfeccionar el manejo de las inversiones, o por razones de optimizacién entre riesgo y rendimiento, las entidades del sector pliblico podran ejecutar ventas de activos financieros a precio de mercado, siempre que se compruebe ppara cada operacién el cumplimiento de los principios de competencia, transparencia de informacion y rendimientos semejantes de transacciones comparables, sin que esto derive por su simple hecho en responsabilidad administrativa, civil 0 penal Vigésima novena.~ Los recursos provenientes de multas por concepto de sanciones pecuniarias impuestas de conformidad con lo previsto en este Cédigo, serdn depositados en la Cuenta Unica del ‘Tesoro Nacional en el Banco Central del Ecuador, como parte de los recursos fiscales que forman parte del Presupuesto General del Estado.” El Articulo 46.- Agréguese las sig antes Disposiciones Transitorias: “Vigésima.- Reporte del saldo de atrasos, Para el saldo de atrasos existentes y hasta que se implemente el requerimiento informético establecido en el articulo innumerado posterior al articulo 155 del presente Cédigo, el ente rector de las finanzas piiblicas en un plazo no mayor a 180 dias contados desde la expedicién de esta ley reformatoria, deberd emitir la metodologia para la estimacién de saldos de atrasos, forma y periodicidad de reporte. Ademis, el ente rector de las finanzas piblicas emitiré en el mismo plazo referido en el inciso anterior, a norma técnica con el objeto de que las Entidades Piblicas convaliden anualmente las cuentas por pagar de ejercicios anteriores y depuren de los balances de la contabilidad pablica los valores no exigibles. \Vigésima primera. Durante el periodo 2020-2024 los incrementos presupuestarios originados en Jaudos arbitrales y sentencias judiciales, no computardn al limite de modificaciones del Presupuesto General del Estado, 36 PRESIDENCIA DE LA REP LICA DEL ECUADOR Vigésima segunda.- El ente rector de las finanzas paiblicas en el plazo de 180 dias deberé expedir la normativa correspondiente para la implantacin de los procedimientos, as{ como metodologias para la determinacién de los techos de los presupuestos institucionales y de gasto, La fijacién y comunicacién de estos techos seré obligatoria desde la formulacién presupuestaria del ejercicio fiscal 2022. Vigésima tercera.~El ente rector de las finanzas puiblicas, en el plazo de 90 dias a partir de la entrada en vigencia de esta ley, deberd presentar una estrategia para reducir anualmente y de forma progresiva hasta su completa eliminacién, los saldos de CETES que estén colocados al momento de la expedicion de esta Ley. Las escrituras de CETES que estén vigentes al momento de expedicion de esta ley deberin ser ajustadas en su monto al saldo inicial con el que inicie la estrategia de reduecién. Dicha estrategia podra ser actualizada anualmente y tendré un plazo maximo de 10 afios. Durante la implementacién en ningin caso podra incrementar el saldo de CETES al final de cada ejercicio fiscal en relacién con el saldo registrado al final del ejercicio to anterior. En los 30 dias posteriores ala finalizacién cada ejercicio fiscal el ente rector de las finanzas piblicas deberd publicar un informe de cumplimiento, Durante el periodo de reduccién se deberé continuar reportando, de acuerdo estindares internacionales, las estadisticas de desembolsos, amortizacién, rendimiento y saldos de los CETES. La reduccién anual del saldo deberé considerarse en el Presupuesto General del Estado y tener coherencia con la Programacién Presupuestaria Cuatrianual vigente, para lo cual deberdn incorporarse fuentes de financiamiento ciertas y efectivas para su cumplimiento, El espacio presupuestario para las amortizaciones de los CETES, en funcién de la estrategia de reduccién progresiva del saldo, deberan ser previsto de forma obligatoria en el Presupuesto General del Estado y mantenerse disponible para su registro hasta el tltimo dia de cada ejercicio fiscal. La estrategia deberd ser estructurada considerando las condiciones especificas y particularidades de cada grupo de tenedores ya sea piblico o privado. Durante el periodo de vigencia y ejecucién de esta estrategia, los CETES no constituirén endeudamiento piiblico y se aplicard toda la normativa vigente al momento de la emisién de los CETES. Una vez que se haya eliminado el saldo total de CETES, la normativa aplicable se considerara derogada y dejara de surtir efectos juriicos. ‘Vigésima cuarta.~ Mientras existan saldos de CETES el ente rector de las finanzas pablicas solo podra cemitir Notas del Tesoro hasta por el monto de CETES que se haya reducido desde la promulgacién de esta Ley. En todos los ejercicios fiscales deberd respetarse el limite de emisién de Notas del Tesoro. Vigésima quinta~ El ente rector de las finanzas pablicas podré establecer una plataforma de transaccién para valores emitidos por el sector piiblico. En caso de que se hubiese establecido la plataforma, en el plazo de 60 dias contados de publicacién de inicio de su funcionamiento, todos los valores deberdn ser negociados a través de la plataforma que establezca el ente rector de las finanzas 37 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR pliblicas, de acuerdo a los principios de menor costo, transparencia y estandarizacién establ ley. 1s por Todas las negociaciones que se realicen en la plataforma deberdn prover informacién completa de cada transaccién a las entidades de supervisién y control del mercado de valores de acuerdo con la normativa correspondiente Vigésima sexta.- En un plazo no mayor a 5 afios el ente rector de las finanzas pailicas deberd realizar todas las operaciones, transacciones y manejo de pasivos que sean necesarias para estandarizar las emisiones de todos tipos de ttulos valores del ente rector de las finanzas piiblicas que estén vigentes al momento de la expedicién de esta ley. Vigésima séptima.- Las reglas fiscales: de limite de gastos primario computable, de resultado ario total y resultado primario no petrolero, entrarén en vigencia, a partir del ejercicio fiscal correspondiente al aio 2023. Hasta que las reglas fiscales entren en vigor, el ente rector de las finanzas publicas, a través de la Programacién Fiscal Plurianual, ser responsable de definir las metas, objetivos y limites fiscales del Sector Publico No Financiero que conduzcan a la convergencia del nivel consolidado de deuda y otras obligaciones de pago del Sector Puiblico No Financiero en ‘concordancia con lo establecido en el articulo de la regla de deuda y otras obligaciones de pago de este Cédigo. Cualquier desviacién a las metas, objetivos y limites fiscales definidos deberd ser Justificada en la actualizacién anual de la Programacién Fiscal Plurianual. ‘Vigésima octava.- Con el fin de alcanzar el cumplimiento de la regla de deuda y otras obligaciones en el plazo establecido en la transitoria anterior, el ente rector de las finanzas publicas considerard para la determinacién de los niveles nominales del gasto primario, el crecimiento de largo plazo de la economfa expresado en valor nominal y un parémetro estabilizador de deuda en el mediano plazo. Para lo cual en el plazo de 90 dias el ente rector de las finanzas piblicas emitira la normativa correspondiente. Vigésima novena.- El fondo de estabilizacién iniciard su proceso de acumulacién a partir de que se haya alcanzado e! cumplimiento de la regla de deuda y otras obligaciones. Tis Los érganos con competencias normativas de las diferentes entidades de Seguridad Social, en el plazo no mayor a 6 meses a partir de la publicacién de esta ley, deberan revisar y actualizar, todas las resoluciones de los fondos de pensiones y salud que impliquen un aporte del Presupuesto General del Estado, La revisién estard destinada a precautelar la sostenibilidad financiera de cada fondo. La actualizacién no podré implicar aportes adicionales de! Presupuesto General del Estado. Trigésima primera. Hasta el ejercicio fiscal 2023 las entidades fuera del Presupuesto General del Estado podran expedir la correspondiente liquidacién presupuestaria hasta el 31 de marzo del afto siguiente.” 38 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR SECCION SEGUNDA REFORMAS A LA LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL, DE CONTRATACION PUBLICA Articulo 47.- en el articulo 75, a continuacién del ineiso pr jer, agréguese el siguiente inciso: “EI monto del anticipo lo determinard la entidad contratante conforme a la normativa establecida por el ente rector de la contratacién piblica, con sujecién a las politicas y limites dictaminados por el ente rector de las finanzas piiblicas, en el ambito de sus competencias.” SECCION TERCERA REFORMAS A LA LEY DE AVIACION CIVIL Articulo 48.- en el articulo 32, sustitiyase la frase “el reglamento que dicte para el efecto” por Ia siguiente: “el Codigo Orginico de Planificacién y Finanzas Pblicas, su reglamento y las normas que dict el ente rector de las finanzas puilicas.” SECCION CUARTA REFORMAS A LA LEY DE FABRICACION, IMPORTACION, EXPORTACION, COMERCIALIZACION Y TENENCIA DE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS El Articulo 49.~ Agréguese Ia siguiente Disposicién General: “PRIMERA.- La determinacién, modificacién, eliminacién y/o actualizacion de las tasas dispuestas en esta Ley deberin observar las disposiciones del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas, su reglamento y las normas que dicte el ente rector de las finanzas pablicas.” Dado en » MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZ 4S _enernenenemnnemeinsanesamea Oficio Nro, MEF-VGF-2020-0240-0 Quito, D. »,13 de abril de 2020 Asunto: Proyecto de reforma al Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas, abril 2020. Doctora Johana Pesantez Benitez Secretaria General Juridica PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR En su Despacho Sefiora Secretaria General Juridica: Esta Cartera de Estado ha elaborado el proyecto de reforma al Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas, que se adjunta; existiendo el memorando No. MEF-SCM-2020-0031-M de 10 de abril de 2020, que también se adjunta, del Subsecretario de Consistencia Macroeconémica de este Ministerio, en que textualmente manifiesta: “Finalizado el proceso de revisiones técnicas ejecutado por los equipos institucionales correspondientes y la coordinacién del equipo técnico y conforme a la instruccion impartida, se anexa para los fines pertinentes un informe explicativo y la versién actualizada a la fecha del Proyecto de Ley reformatoria para el Codigo Orgdnico de Planificacién y Finanzas Piiblicas y otras leyes relevantes.” Mediante memorando Nro. MEF-SCG-2020-0119-M de 11 de abril de 2020, documento que también se adjunta, la Subsecretaria de Contabilidad Gubernamental de esta Cartera de Estado, remite el Informe técnico MEF-VGF-2020-0001 que también se acompafia, en que las Subsecretarfas de Presupuesto, del Tesoro Nacional, de Politica Fiscal, de Financiamiento Ptiblico, de Relaciones Fiscales y de Contabilidad Gubernamental, analizan el proyecto de Ley referido, y concluyen y recomiendan: © “Los cambios normativos en torno al fortalecimiento de las Finanzas Ptblicas permitirén fortalecer el proceso presupuestario (top-down), limitar las ‘modificaciones en el presupuesto, mejorar la ejecucién del presupuesto, aplicar un ‘marco solido para el uso de insirumenios de tesorerfa y fortalecer la funcién det MEF en la supervisidn del riesgo fiscal. © Las reformas referentes a Reglas Fiscales permitirdn establecer los principios de responsabilidad fiscal y alcance de la aplicacién; mejorar la cobertura institucional yy la interaccién entre las reglas fiscales constitucionales y las reglas de gastos; ast ‘como fortalecer las cldusulas de escape, mejorar ta supervisién y la aplicacién de las normas fiscales, incluidas el establecimiento de mecanismos de correccién. © Los cambios normativos presentados en 1a matriz, buscan tener concordancia con las MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ———e Oficio Nro. MEF-VGF-2020-0240-O Q ), D.M., 13 de abril de 2020 aportaciones realizadas en los anilisis de la reforma presentada en octubre del 2019. © Para el efecto se incluye en Ia redaccién aclaraciones de acuerdo a las competencias constitucionales, en el dmbito de la planificacién nacional y la sostenibilidad fiscal, asi como la sujecién del Plan Nacional de Desarrollo en los presupuestos piiblicos. © Eno referente al fortalecimiento de las finanzas ptiblicas, las reformas se centran en determinar y normar instrumentos en cada proceso del ciclo presupuestario con el fin de dar cumplimiento a las nuevas competencias creadas a partir de la reforma. © Con el fin de mantener las autonomfas en los diferentes niveles de Gobierno, se plantea la creacién de un cuerpo colegiado, el cual tendré como competencia definir en el régimen de reglas fiscales, las metas sectoriales”, Mediante memorando Nro. MEF-CGI-2020-0227-M de 12 de abril de 2020, que se adjunta, la Coordinacién General Juridica de este Ministerio analiza y concluye: “...al existir el informe téenico conjunto favorable al proyecto de Ley analizado, de las Subsecretarfas de Presupuesto, del Tesoro Nacional, de Politica Fiscal, de Financiamiento Piblico, de Relaciones Fiscales y de Contabilidad Gubernamental, y con base en la facultad prevista en el articulo 74, numeral 15, del COPLAFIP, se recomienda se emita el dictamen favorable al proyecto de Ley reformatoria al Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Piiblicas...”. En virtud, de los informes técnicos y juridico que se citan anteriormente, esta Cartera de Estado para los fines pertinentes emite su dictamen favorable al proyecto de Ley reformatoria para el Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas, conforme al numeral 15 del articulo 74 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pablicas, Con sentimientos de alta estima y consideracién, Atentamente, Documento firmado electrénicamente Sr. Fabian Anibal Carrillo Jaramillo VICEMINISTRO DE FINANZAS Referencias: ‘SCM-2020-0031-M Anexos: ~ ayuda_memoria_propuesta_de_seformas_finanzas_publicas_(I).paf = 10_042020_coplafip_cambios finales. doc informe_tBenico_11-sem-mef-2020-signed pa * coplafip_abril__(nota_de_esertorio) doc MINISTERIO DE ECONOMIA ¥ FINANZAS. en Oficio Nro. MEF-VGF-2020-0240-0 Quito, D.M., 13 de abril de 2020 + coplafip_abril_mef-seg-2020-0119-m_(1)0588969001586740921 par - coplafip_abril_informe_final_coplafip_firmado0005231001586740922 pa ~ coplafip_mef-sem-2020-0031-m0378380001586740922.pat coplafip_10_04 2020 coplafip_cambios.finsles008721 1001586741016.doc + mef-cg}-2020-0227-m_eriterio_jur_dictamen_reformas_coplafip_abr2020.pdt Copia: Sefior Abogado “Andrés Isch Pérez. ‘Asesor Sofor Richard Ivén Martinez Alvarado ‘Ministro de Economia y Finanzas remridjge/dspm, PRESIDENCIA DELA REFOBLICA /Tefan)82700 DocumentoNo;— PRRD-2020.02831-E Foch 2020-06-14 09:22:51 Ga 0s Reciide por Rudy Karon Samaniego Rosero Par verificarol exta de a documento ingzese nips gesdondocumetal gb con asuaro 1TOS988945 MINISTERIO DE ECONOMIA ¥ FINANZ4S eerie ‘Memorando Nro, MEF-SCM-2020-0031-M Quito, D.M., 10 de abril de 2020 PARA: Sr. Fabian Anibal Cartillo Jaramillo ‘Viceministro de Finanzas Sr. Mgs. Alberto Esteban Ferro Ponce Viceministro de Economia ASUNTO: Proyecto de reforma al Cédigo Organico de Planific: Pablicas, abril 2020 (én y Finanzas De mi consideraci6n: ‘Mediante memorando Nro. MEF ~ SCM-2019-0053 del 18 de septiembre del 2019, se remitié para el conocimiento de las autoridades la propuesta de cambios normativos entomno a las Finanzas Piiblicas en el marco del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional Como es de su conocimiento, el 18 de octubre del 2019 el Presidente de la Repablica remitié a la Asamblea Nacional la Ley Orgénica para la Reactivacién de la Economfa, Fortalecimiento de la Dolarizacién y Modernizacién de la Gestién Financiera, con el carécter de econémica urgente, dentro de esta Ley se encontraba las secciones 8va-11ma que reformaba el Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Publicas (COPLAFIP) y otras leyes; sin embargo, el 17 de noviembre del 2019, Ia Asamblea Nacional vot6 por rechazar la Ley. Bajo este contexto, en diciembre del 2019, la Reforma al COPLAFIP pas6 a ser una accién prioritaria dentro del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional en la segunda y tercera revisin, por lo que la presentacién de la misma a la Asamblea Nacional fue reprogramada para febrero de 2020. Con estos antecedentes, el equipo téenico del Ministerio de Economfa y Finanzas trabajé en la redaccién de articulos con el fin de aclarar y llegar a acuerdos entomo a: © Ia sujecién de las politicas puiblicas al Plan Nacional de Desarrollo y el rol de Ja Planificacién Nacional, © correspondencia de la propuesta de reforma con disposiciones constitucionales, y © clestablecimiento del régimen para las reglas fiscales. ‘Temas que fueron observados en las sesiones de la Comisién del Desarrollo Econdmico, Productivo y de Ia Microempresa de la Asamblea Nacional, en el marco al tratamiento de a propuesta de Ley en el affo anterior. Finalizado el proceso de revisiones téenicas ejecutado por los equipos MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS eine Memorando Nro. MEF-SCM-2020-0031-M Quito, D.M., 10 de abril de 2020 institucionales correspondientes y la coordinacién del equipo téenico y conforme a Ja instruccién impartida, se anexa para los fines pertinentes un informe explicativo y la versién actualizada a la fecha del Proyecto de Ley reformatoria para el Cédigo Orgénico de Planificaci6n y Finanzas Piblicas y otras leyes televantes. Con sentimientos de distinguida consideracién. Atentamente, Documento firmado electrénicamente Econ. Daniel Roberto Faleonf Heredia SUBSECRETARIO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA Anexos: ~ mef-sem-2019-0053-m0710879001586471998 pat ~ ayuda_memoria_propuesta_de_reformas_finanzas_piblicas_(I).pdf = 10.04 _2020_coplafip_cambios_finales.doc + informe_tBenica_11-sem-mef-2020-signed pa Copia: ‘Sr, Mgs. David Sebastién Padilla Moreno ‘Coordinador General Juridico Se. Dr. Danny Javier Gutiérez Gutierez Director Juridico de Administracion Financiera dopy MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ie ‘Memorando Nro. MEF-SCG-2020-0119-M Quito, D.M., 11 de abril de 2020 PARA: Sr. De. Danny Javier Gutiérez Gutiérez Director Juridico de Administracién Financtera Proyecto de reforma al Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Publicas, abril 2020 Me refiero a su memorando No. MEF-DJAF-2020-0043-M de 10 de abril de 2020, en el que indica que “mediante memorando Nro, MEF-SCH-2020-0031-M de 10 de abril de 2020, que adjunta, con el azunto ‘Proyecto de reforma al Cédigo Orgdnico de Planificacion y Finanzas Pibilica, abril 2020", la Subsecretarfa de Consistencia Macroeconémica de este Ministerio se dirigié a los Viceministerios de Finanzas y de Economia, copiando a esa Coordinacién General, remitiendo el proyecto de reforma al Cidigo Orgdnico de Planificacion y Finanzas Piblicas;y dentro de lo mas importante manifest “Finalizado el proceso de revisiones téonicas ejecutado por los equipes institucionales correspondientes y la coordinacién det equipo iéenico y conforme a ta instruccién impartida, se anexa para los fines pertinentes un informe explicatvo y la versin actualizada a la fecha del Proyecto de Ley reformatoria para el (Cadigo Orgdnico de Planificacién y Finanzas Publicas v otras leyesrelevantes” Con ese amecedente, solicit que de manera urgente e inmediata se realice y se haga legar el informe téenico de rigor para poder seguir con el trite correspondiente." ‘Una ver efectuada Ia revisin del proyecto por las Subsecrtaras de Presupuesto, Tesoro Nacional, Poitca Fiscal, Financiamiento Publico, Relaciones Fiscales y Contabilidad Gubernamtental,con la asistencia técnica del Econ. Daniel Falcon, Subsecretario de Consistencia Macroevondmica, emitimos el informe técnico solicitado, ‘Atentamente, Documento firmado elecirinicamente Econ. Magdalena Del Pilar Vicufa Cevallos ‘SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ‘MEE-DIAR- 2020-0045. Infome.tBenco_11-scm-mef-2020siged pa 1004300, opafipambis finales do -cn-204 9-005 7 10879001586471998 pf tyoia,memorn_propuesi. defor fnazas, pics 1) infor fal copa Frmado pl copia: ‘a, Econ, Olga Susana ier Sincher Subsccretarla de Presupueto 1. René Clodoveo Viewers Gena ‘Sebsccretario dl Tesoro Nacional ‘St Econ, Oswalio Parisi Snr Santos Subsccrtario de Poitea Fal Se Eso, Joan Eduard Hidalgo Andrade Stbsecretarte de Foanclamlente Pico Se. Econ, Jorge Mauricio Falcén Gomez Subsceretri de Relaciones Fal MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, erereinnnintneeninnemasaaman ‘Memorando Nro. MEF-SCG-2020-0119-M_ Quito, D-M., 11 de abril de 2020 Se Boon Daniel Robt aloo Heredia ‘Substcretaria de Consenca Macroeconémica St, Laura Gabriels Sure Batra Consutora CA Se Fein Anibal Calo Jrailo ‘Vlcemintro de Finanzas ‘Se Mgs. Davi Scastn Pala Moreno (Coordinador General Juraico INFORME TECNICO MEF-VGF.2020-0001 David adil Moreno COORDINADOR GENERAL JURIDICO be Olga None SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO Osweldo Stone SUBSECRETARIO DE POLITICA FISCAL Juan Hidalgo 'SUBSECRETARIO DE FINANCIAMIENTO PUBLICO Roné Vinuera 'SUBSECRETARIO DEL TESORO NACIONAL. Magdalene View ‘SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Maui Falein SUBSECRETARIO DE RELACIONES FISCALES ‘Asunio: Proyecto de reforms al Cédigo Orgéico de Planificaion y Finanzas Pes, abi 2020 Fecha: 11 deabi'ce 2020 1. Antecedentes Medante Memorande Nro. MEF-DJAF-2020.0043-M del 10 de abide! presente ao, a Coordinacion General Jurdes: en primer tugar, pone on conocimierto el documento “Proyedt dereforma a Codge Orgénica de Paniicacin y Finanzas Plies, bei! 2020" ue bs remiido mediante f memorando Nr, MEF-SCNt-2020-0051-M de 10 de al de 2020. en sogundo gar, colt comedamente que de manera uigerie ehnmedsla se Teale se haga Fegerol lore técnco do rigor para poder seguir con el tramte ‘orespondiente, poremos a su consiceracén ol siguiente informe terco . EL a “ seo =e hewn r Wiss aes Sova ee rome eat ee 1 Introduccion Conlin de carpi con amet estucturl Foralecerlagetion cal ylarficar el marco de las replas facalos’ espediicado en ol Memerando de Pollicas Eoonémicas y Financiers anal Acverdo de enlardimieno con ol Fondo Moneta Iniemacional FM ‘ctuakzado on la eegunda y oro revision dla Facildad de Fnanciainto tons, ‘taboo de forma coordinada con autordades equpostéenics delos Vcemnistrce te Finanzas y do Economia, ena elaberacén da propussa de los cambios normatvos fon tomo a las Finanzas Piblcas El objtvo se orf005, por un lado, en mejorar las Condcionss de adminsiraion de nanzas pica y por ot, en esablcet un rgimen (Ge regis fecales que sea concordante con el manejo descenrazado de las franzas bles alspuestas por la Constueon, ML Desarrotlo I documento “Proyecto de relma al Césigo Orgénico de Planfcacon y Finanzss bts, asi 2020" presenta une acuaizacin de a propuesta de ley cone carter de ‘sconémica gente que ol Presidente dela Repibca rambo 18 de octubre del 20198 | Aambiea Nciona, 1a cul ce donominaba Ley Orginia pars la Reactivacin de a Economia, Faralciiento de lt Dolriasoon y Mogemizecn do la Gestion Financia, En equela Ley se encontrabe las soccones Bya-tma quo retormaba ol Cisigo Orginico ‘de Planfcactn y Finanzas Publcas y o¥as layos referents aldo de Iss finances pableas, Pras scciones Svs — 1tmada ae ley co presents informe ténico MEF-VGF-2018- (001 de fecha 2 de octubre de 2019, en us condusiones yrecomendacones 6 defo “+ Los cambios nomatvos en tomo al feralecimiento de fs Finanzas Publoas permitran foralecer el proceso presupuestaio (op-down), Imtar las ‘medticacones en el presupuest, mejorar la ejecucién del presupuesto, antic {Gr marco sbi para ol uso e inerumento de tosorra y ftalece ia funcsin ‘eI MEF on ls supervision el rego face. + Las ofomas reterates a Roglas Fscaes pein establecer los principles de respons bind facaly dance dela aplicacion; mejor la cobeturaintitueenal Ya feracion enve las roglasfcalos constincionales yas regis de gestos: asi Como foralcer as cucu de escape, mejorar ia supervisn ya apcacién de las normasfcales, ncida eextablecmioni de mecanismos de correccen. EL ‘GOBIERNO | De TODOS £117 de nove de 2010 la Asamblea Nacional vot por rechazr esta Ley. En este ‘sentido ae socciones Ova Tima tambien fueron rechazadas. Con o objeto de mejorar ia propuesta de ey, fs stualzacion presenta cambios especo a ns texts proseniados on coctue de 2019 mismes que se descrizon en et Anero 1 « incuyen la motvecin comeepondint. En este marc, ol presto informe recone ls principales objets dela reforma en su time vereén deporble, asi como une evauscin de las secones proventvas y do implementa posterie que debe tomar en cuenta et ente recor de los ranzas pubicas fen caso de que se apruebe i reform pleeade. Es importante ecacar, quo se gestiond fon cada subsecctara los apores corespondientes 8 cuestones técnicas que se fenoventren dent deias competencias de sus eas, Espuesias en al Acusrdo Mistrial ae cup con obetva mancionado, el proyecto de Ivy actuazado considera la pertnencia de nlur © modiscar toroe para superar ae principals obeervaiones que Preset la Comisin ens informes corespendentesrespecto os toma do finanzns pibtcas. nest serido ol contenido atuazado e conta er: la sujcin de as poiicas peas ‘Pan Nacional de Desarrollo yet dole Planiicaion Naconeconcordanca on as ‘auloncminsconsttuconles: yl esableciminto del gimen par ios rela fscaos. A ‘ontnuecin, se resumen ios pinpals eos yaciones que deberdn tase en cuenta por prt dal MEF sel contenido dea propuesta do Ley es aprobade: ‘A. Propuestas de reformas par el fortalecimiento del marco legal de ‘sdministrcion de Finanzas Pibicas 1. Determinsclén de techos pretupuestarios: en la propuesta de refomma se Plantoa la atrbucién de ecatiecer echos presupuectaros: globes Ineituconele,y de gasto por los eetidades de PGE. asi como para ol eso de tntdedes,caca uno en eu nivel do gobamo, Para tener une correcta aplceion elos concertos propuestos, ol egkimenta ya normabva deiner jraraula que ‘se expe posteriomente, deberén especial la unided scministatva ‘esponaable de eject cada proces, adams de subrayar que todos los tacos ‘se roferen a egresos en su defi de acuerdo al clasfcadorpresupuestroy ro alas Wentes oarciaminto 0 ngresos. 2, Banca Publica: a propuasta do reforma no contempla et scance sobre le goneracin de directs ysequimiento, i prncpios dol manejo fecal eepeciioos par la Banca Publica deeccionados a su optimizacién y eficenca. por lo que 2 fgets qu, si por dsado al COPLAFIP no es ol espacio més adecusdo para incur, lee aleanoe eee contenido ena referma al Codigo Orgico Monetario as we SpE. meme: fete OE Baws eee ae jee Sa Seven mentee Bele ta te 3. Gestién con Empresas Pblicas de a funcibnEjecutive: con elfin de apuntler tel que martiene ol Ministero de Ezcnomisy Finanzas eno que concieme al ‘mando tostenble doles fnen2as pboas, y con elf de complements las (ostones realzadae an lor aimee aos © efectos do foralecar ol cco Prosupuestero de las Empresas Pibleas, os pernaie consderaajusies Purtulos respect dla capactad del MEF para far tacos presupvestavis pra ‘bea onion. 4 Rlesgos fiscles: la ncorporaciin de un matrumonto quo perma dar segulmerto,eveliary mig los esgos fecles es importante, pero demanda fe un desarrollo Insttucional adicons para todas las subeocretarias del Vieominsterio de Finanzas, en razon de lo cual es impcrtante defi un ‘conegrama de inrumentacén para tener en el siguiente eric fal une ‘melodoogia dena y un nstumentorbusto que peta arioparsolcones a ‘os protlamas per la materiizacén de respos fecales. Una implementacon jrogresva deberia er defnnda an la nermatva carespendinte 5, Negociaién dettuoe valores: al cambio que plates la negociacionuniversl tn bolses de valores io plataformas de negociacin es un puto fuerte paras tonoracin de precios en ol mercado primar y scundaro, per puede generar {osos de ranssccin axicionles pars las negecacionesenre pubtcos que aera festin exchidas por el COPLAFIP de esta reglacon. El proyecto de reforma: Plantes que of MEF puada desaroilbr una pltatoma para ei: generar un uopoo de las boas de vores de Guayagul y Quito; e ncrementar los gatos (el PGE, En raztn dof ul se debe tener un plan de acién paral dosaroo e uno platatorma trenssccionel 0 esatloce:medante nomatia en el COMI ‘costes coro para tansaccones erie eniadespublias 6. Patiode de implantacién del Plan Financiero del Tesoro Nacionsl lo ineorperecin do un inerumerto que pea anes a formulacion y eecucin presupuestra con toda as obigaciones de pago, incluso de peviodosantsrores fs impotaie, pero demanda de un desert inettusnal acional para too las subsecrelarias del Viceinistero de Finanzas, en razin de 10 cual 05 ‘mporante ésfric un cronograma de inetumentacén para poder tener en el ‘Siuinteejeric fecal un inerumento rbusto que permta articpar sohiiones ‘alos problems de eetésfnancow de aca 7, CETES y NOTES: con ia propvecta de reforms 68 redefinen os tiles de cote plazo det Ministero de Economia y Fnanzas ys dlspone que el salgo sumedo fs ambos titlos no supers a valor vgeno al memento del expen dey, SSeposcén vigéslmo cua, eto represaria una imtacin para insrumertos de ort plaza que debert er detidamerie progremada en cade jer ica para ‘tarun desfancamianto del Tesoro Necora ee aeee ee ai SSoowists meen soning Bea nde 8. Disposicin tranitoriaTrigésima: on vitud dela importancia dela actuatzacion doe normative de as enidades do seguridad social especo a as prestacones tae mplean un sutsido deede el Presupuetto General del Estado se pola Considerar incr esta dispesclén Wanstona como pemanenie pare gener ‘comeeponssbiided para garaniza la sostrbiidad fecal 2. Fertalecendo of marco legal dels regias scales 1. Seguimionto reglas Fiscales GAD: més ald de los periodos de vansicién provisios, el saguimento y evaluacion de las replas fscalos de os Gobiernoe [Rutnomos Descentralzados, que abarca 23 unades a nivel provincal, 224 & ‘vel munispal y 821 2 nivel parequl, por ello se debe consderer una pianifeactn concreta pera su implemertacén ncluyendo el frtlecmieno con bbs modios neoesaros (lecnoléjcos, tumanos y fanciers) pera que ol atria puede atenta ete rol ce manera adecuede 2. Gasto primario computable consolidado: on referencia 2 is rapa de gasto fimo computele coneoldedo, e@ impertante quo para la emision de Io fedlamenaion caresponciente se te on cuenta que en la medciin ins tnelas secoriles se consderen gastos consoidados, que sumacos no puedan ter mayores quel eta total (SPNP), Es important considera ol tratamiento do aquets variables cuya evlucién no Geponden de Ejeetvoy ue podrian presenarcifeutaes an su cumsiimieno, ‘como les gastos asctadoe alas prostconesolprgadss las cuales se encueiran ‘erontzados de acuerdo a los arteuce 34, 360 y 370 6 la Constucn de Replica Por lo qu se recamionda considerr on priximas reformas o en a rspectvo reglamento,ertoulades que permitan mayores niveles de gobernanze fiscal Considerando elementos para el acomparemiento y akzance do estanderes do ‘icencia on la gation dels pesipuestos de los sectors en reference 1, Insitucionaided y cuerpos coleglades: En ol capo V del artoue 41, 50 ‘ropone (a creacin de un Com Nacional de Coordinacién Fiscal, conformed por slate miembros a inciy: un represectare dl Presidente dela Repibica, un ‘opreentano del ente rector de os fanaas piles, un epresentant da nts tector do lo plrieaclén un representa del Banco Cental dot Ecuader, un repreventats de los Gables Aténomos Descetializads, un repesentanie Ge los Emoresas Publeas y un represeniante de as Etidades ce la Seguridad ‘Serial, Cada micro con voz y@ voto eee ae Wiss =e hote Ts SS Serstas eontnemans ae te ee _ [Al retpeco, hay que tomar en cvaria que et proyecto de reforms a la LOEP, ‘considera también la ceacin de an Consejo General de Empresas Pibhias, ‘conformed por 4. Elministo(a) cargo dels fnanzas pias o su dlegado permanente, ‘ul lo presi, y tend voto ceimert, b, Los delagadoe parmenenise de bt minitros recores do bos tos ‘ectores en yo émblorealzan acivicedos las empresas publoas de ‘mayor tema determined en fundén 60 eu ofa de nogecos; un Gelogado por cade sector. ‘2, Un delepedo permanente desinado po el Presidente dla Repibiica en telaeen con oe otros covioree et os que fedlzan acividades las ‘ompreses pubeasy actores no conelderades eno ita precedente ximprtateconsierar ania elaboraciéndelrespacvo reiamento, qu0 os os ‘rgmnos cleiados no se contapongen en funconesy atreucines Conelusiones yrecomendaciones 1+ Los cambios nomatvos en tomo al fertalcimionlo de fs Fnenzas Publcas parmitrin forlocer el proceso presupuestao (top-down), Iimtar lee ‘modieacones en el presupuosto, mejra Ia ojecucion cel presupuesto, api {hr marc sbi para ol veo 6e inruments do osoreriay floc Ia func ‘el MEF onl superisén del iego tol. + Lastoformas reerntes Regine Fscals permirénesttlecr ls rncipics de resporsabided facaly cance dea apes; mejorar i coberuransiticonal ‘lnintraccion ene las regia fiscal constuconals yas reise de gastos as! ‘como foralacer ins clusulas do escape, mejorar is supervisin ylaapcacién de las normasfcales, incideso establecmiono de mecanismes de corrode. 1+ Los cambios nomathas preseriadosenla matiz, tuscan tener concrdanciacon partacones reizades en ls ass de la rtorma prosentada en octubre 12010. + Para ol efecto £0 inliyo on 12 redeccon adlaraciones de scuerdo a | Competencies conetivcionales, en et amb de Ia panficacin racenal y Sslenbiad fiscal sl como la suecon del Plan Nacional de Desarolo en lot resupuosios patiees, 1+ Ento referent al fortlocinlorto das franzas pleas, lasreformas se centran tendeterminarynormar nerumentos en cada proceso del cil presupuestai con Eelam peuarocmeoed ae Hee fn de der cumpimiono @ las nuevas compatancias creades @ parti do 6 ‘eforma ‘+ Con elf de mantener as autonomias en los dierentesnivees de Goble, 56 planta la creacién do un cuerpo colegiado, ol cual tend camo comeetencia Gefen el igimen de regas scales, las metas sctoriaes. + Finale, cone objeto de proparar a Miristaro de Economia y Fianzas pare fos posts nuevas nciones quo esta rafrma propone para el ente rector do las franzas pubis, s considera convenients desarolar en conunto un programs: te ortlecmiens netucona’ para dota de la canidd y calidad necesais falono homano @ las areas del mister que deberin asumi las funcones tetendae. (Olga None SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO ewido Shona ‘SUBSECRETARIO DE POLITICA FISCAL un Hidalgo ‘SUBSECRETARIODE FINANCIAMIENTO PUBLICO Rene Viovoze ‘SUBSECRETARIO DEL TESORO NACIONAL, Mogdatona Vieuta ‘SUBSECRETARIA DE ‘CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Mauricio Faleén ‘SUBSECRETARIO DE RELACIONES FISCALES ANEXO 1 “TEXTROPUESTO OCTUBRE 25 TEXTOPROPUESTODODD TUSTIRICACIONDEL ‘canto Session ve ‘SECCIGN PRIMERA ‘Abra en dnc del REFORMAS AL CODIGO ORGANICO DE PLANTFICACION Y FINANZAS PUBLICAS. Ati #5. Ea aren 6 ei as ‘Smet modes | nel aber 3, comimacion elt gti “con lid agrees ‘foe anata assed Ese" 2. nel mec 4 depts ais: par propotsinn eles obes ae pen opin medias” nln la ase pees” RETORMAS AL CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION ¥ FINANZAS PUBLICAS Antigo | nel ale 6 liz las ‘Sites madiecioes: 1.AL fil dl aie 3 elnino fe! {Yat " en sien 41 Plan Nacioal de ‘Desaelioy en cncednoin mel pcp ‘Secon fsa 2 Enel ero 4 deoputs de In fase “parn ‘emesis ajevos qe pean ‘opal ncliyase arse prevents ‘teu elcunplinieao de ins apsiines craseioms ene tite de Poisson cio yi sess Beal ‘Ani 86 A cooicion i aralo 8, flys el sigue rele sa.) Cafe del Sete Pili - Par etts deel a completa de ‘discs fiscal, montoreo yas de ‘Phnifcsian y Sons publics oss ‘nade istucons organs eerie fel aticlo 4 deese Cog sr {lesiendoe de ln ict oes ‘Sax pice fiero Conpecnd dhs is nade coy eta pcp emo, ‘Seeman fmoctra nce de ‘Artic 2. continuation de aelo [belgesel sige are inmameado “Aa )-Csieneiba de Sector Pili» toon said, stones eran ‘ehridosenel seul ete Cg. sr ‘Sheds de In sipiete oe Sector glice fianie: Comper toda ls fndades coy sca principe es monet (eimenneiac fanciers tones ‘ters yu cans era prestacin de Seve Ese de er srt ‘nia oar con Ins revomendioes istemevoaaen de ‘laeacin set ds tramles de exnisicas Acta que as Eide de irq sci son Ende bls Tira Fos de cesta elas Noioml Tae yn oe pasa pest de eel aco Cental del Eval, Banoo [expan east Tor Servewsfinmiees de sancleo snr les | Dessllodel Estar Baace cel asite | fades complemestios ‘onnel BatcoCestal det Endorse de | Ecutran de In Sequiad Socal evils cares, | Desnolo get Seder, Bucs del lastuo | BaiEiad, Carorace Pascoe Nai ‘Benatar de Sepia Soil. 1 Copan de Faz Popes Reference compan ‘Bacundr, CororcénFimsaci Nacional Gens esac de 1 Comporsel e inmzs Populares. ‘Secor pio uo fancier: Comprene fas | Beans plas acon at | pleats ede: CCOPLAFIPy de acurdo Str pce v fami: Comprend as ‘00s mejores prices y sipueweseaidades: Gobiero Gener: Comprendeodas ls ears intermcionles, feuds ce edad primnin es \Gbiee Gene: Comuenie oasis ‘semper as fancies de bien les | eid ign setiad pina ‘oma a produci yn provisn de ies y Clesengear ls fucones de gober, les | sercios confines soci ylnsedtibuion ame fa prodociny ln yrovin dienes y_| el ings y dla squza Ese a su vezse Servicios confines soils, laceisibucion | blac ex eingeo y de a iu. sto er ‘eclifien et CGoicna cesta xa cea: Sx todas as rads que oafoman et Prespes \Gobiero cen oes cota: Sonos iat Genera e Es, Eis eto porlas hudhcs que confornunel Mesyporno.|diernes exndes que paeecen ts “Genel lExado Est consi por as | funcones Ejeet; Lelia ial ‘Sierencs eaidadesqveperenecen sas | Elesory Traspareriny Couto Social fimcnoes ject Lege: ode | Dea def Funion Feet se isyee ‘Eccl, Transparencia Cool So Dent de a Fue jectva se chee ‘gue epi de Clipse ‘Gobir Auioios Desceatalizados Soa todo lo gotleaes eons. pobioe Cocos Avnoros Desccmlzder Son | povziles, geben np 0 dsts {los los uberoerepioales,gobemes | evoplincs, gobs artes rales facile, poberosaniciplesodisrios | la perscas jin cess Por a0 [Eeopoltany gles parogyaes rales: sonnatve de os GobierasAvtoomns ‘ginen especial de Gaippos. 5 ls prs js cats par ao Pontive de los Gobeaos Asoc Desceaalzados, a xceprio es empress piles, {dems exes que realize eins de bem que nose eaoruen compress en nas aegis esblecis net ai. gests de popedhd esl Comprende a as pres peas, de ecoooala mata renias rags de sectres esvategios, a Prete de servicios plies. 1 fprovecaneaossenable de ecuos turals ode ices pblicsy el desarolo de ‘ns stidades eons ea ade os ‘tel de gobo, de cufomiod cn I ey ‘ge repia ns enpess ples: Se ence tmien compres ns sociedad deeco pad cava pop tl opin perenecesetiddes el Sect Pblico No Fair, cofoe os concciones y parnctos qe se define Regie. Exide de seguir: Son fates gubernameamles qu se open de Woperacion dl spurdad soci. ‘eoforma po el asio Earn de ‘Segudad Social (ESS), Ins de Sepia Sova de as Forza Armada (SSFA) yet Invi de Sepia Sail laa, USSPOL), «inelyen oe oad, servicio de Descends veep dens ape piblias ‘Las demisemidades qu reicen fnsons de {obi que on se eocvearen somprendes ea ‘tas enegois esuleidseneste ariel. “Empresas de propia esl: Compress as ‘pests plies de economia mia reads ara pes de secoes estates. a real de seri pico. ovechomieuosusteaale de etsos rates oe bios pico el desl de ‘tas aides contac eo oo fo eles de gobierno, de conforma con a ey 40 fein ns empress ples, Se enue ‘tis conpeas as soiedaces de erect pv cya propia tal 0 pai pereorce cas Get SetorPilice No Facies, coats ls ceadiioesy rotor go se defiant Regine. Ende dela spur scit son Eide, Pleas que se ceupan de noperncin eb Sepuridd soil, conformads pore atu Ensign de Seguin Soci ESS). Ins Ge Seguro Social dels Fer ‘Atmades (USSFA}y el lata de Sepidhd Sova de a Pls (SSPOL) Fondo de ecu de a Pola Ncivalewtoyen ls ‘dos servicio de cesaiay de sil nurs Sanetncreas laure ts ‘asa ys de nar atlas y asco ‘Seas lamp dees repinenes de Sura sot nicamente pra ies esadiios. el eae ‘eco eas faz pbs pods compar Infrmacitfneceay preset eas ‘operaciones elds potas entades del ‘Soar pio con Ties espesiios de poles ibis y sin objets de meread ‘eine esi foal Se exons ‘ondos complemen pein ead, Lacomplacib eas exainicas de Sntzas pibteas, se eld en cunpie de st isposiioes de este Cis cote at Ineoes rica estes iteracionales ‘ar pu ies exsist dens ‘imzzs pices pode compl iefornacia Sanne y presupuesiai expecia de ‘operaciones realizes por is eats ce ctr piblic oa fines epcios de plica iby. in bjs de mere” ‘An 7 Ea eat ela Sieeues wodicaines: 1. Statins lero 9 pore sige: “9. Def. bs viens de pitin de attr peal pra us plnifacn mina (eat e ollie: pblcs de meso Ingo pz, cou mis un ereinie ose vine sss ical lec porel ete recta eas ras pain 2 Sumayese easier 12 porel signe: “12. Coowinarco el ote retard is Saazns | plias yas eaiades gue conespoudan de ‘Arico Fal aio ar ‘ipcteaicaeonee 1. Sitingese el neo 9 pore siguiente: 9 Defines erentcone epitca de carter prowl pra ua plnifieaenmeiaa ‘neaats en polis plas de mediaae determina por el exe eto des pias 2. Suminjese el wire 12 pore seat: 12 Cooriar com ct ete de ena pibeasy is eaidades que consspodan el “alata en in eosin St ‘arte ecunplimens de Ins spsiciones ‘rosncionaes, ene cio yl sosendad Sec ‘Seer bin, seer compere, Tos ress de cesceaalzcn del Edo. ‘oes debs placa et Pian Nocioa Desay det principio de sosteniiad fac exsblsde ew ee Cain” ‘Sesion iio, de sero as compete Ios potesoe de descrnalicion del et, el secna spol de Plan cio Desarelo ye concord cone paso Aesoebiad foal enabecide ene écig:" “Anil Ena vc Tecra dl wo ‘imines ef puso fay abies a signee fre: peti el campliniao dens ‘eg ales en cade nivel sein coresponda | iscoacardancia cos prise de {ose fil contenido en ee ign” ‘AR Enel aa eee TH pa ‘pote inl etal ies exo "ELPND fuze so conten pean a coneta lcci del pip de ssid seal dens egi fale" ‘etree a renseet ‘reuse canplinieto de Es dsposiiones| censtcioe, ene ito dee Paieciba ‘acioal ya ssid eel ( Arteta 35 ini pine det tio $8, siya lt fe. "in propmascién pesopestriscstams” por atgiete teats calendar sles pogumacéa resists cual os fees prepares inttaomles qo cas ee de goblene conespoateate datuate, pare! Presoposste Gael del Esa lente ‘eco eas finsaza pbs en locos Prsopuesares ‘Arlee Snel aca ear ae ‘lgietes madieacious 1. Susie ln fae: “la progmaciin prenipesrs erin” pret sate fev ios enensro feces propane resypstara cola tecbs presopoesines sitions de rato. 2 cepts de rine ais wo adieu: “a lo cefeet a Prepueto Goer et Estado lent recor ea finszns pubes er loses presipusios ols astnelonales yd aso. Psa las Estee: feral Pesupeste Genel del “elt osipos eho y oulogarsudetermiacin soos lsat de Paiinion y ercion det respec donde Sea ened stable ross par de ‘acc econ, prs POE ls eadader que no soo pare 3 PGE Tide ea competent esarespaaeet (rgo gue can nvel de gobierno deere” ‘Arcwo90 Susans eal 9 por | Avil 6 Sesipoe el atelo 59 por | Acar eo eguiene sein: ‘Phaniacin Nacional ys i, pi iasrumenis pare ‘at $9 Ambit dos plas de imestin- | “An, 59 Abia de os planes de iaversisn- | cunplimieato dele planes {espns de inven del pesepustogeaeal | Las planes de iver del prespueo general | de avers del PGE {ei Esad sen propatados pots eticns| el Esta sera rounds, couseran Io ff courdacia con ele rector ea Somat, Laeanseatosy deci Aclre qu is eridaes lneacon compliodo con as ecuises | plaafcnctn, por sede encoodanion | Sor de PGE taen ge emp ceutieey commas poret | Con een etx de a pliiacon. ‘Semulrsus panes de (te etre fans pbs Csimplendo cons dzecicspesipoesarias | econ de acer by ‘das ycontaadss por eet restores | Soren de maze | Sina pes pubes ya Lees Ene dito de as Empresas bls, Banca lb Sepuriad Soe y Gobierno Ene obit dees Egress Pbsus, Baaca | Etblees quel planes de ‘Asdooses Destine. exceeded | Pica segund soc y Goble lnveson deen st cargos ‘omnla ss respecvor aes de eran de | Avtinones Decesauzndos cam eatdad | eel Sistema Nacional de ‘Sura com ns ele fae revsas ex. | frm te revpetvs pases ce aerioa | Infrae, ‘Ste Congo Lsnformacia sobre los planes de | pba, decoarmudad ce is dsposones {fre bared Sistema Nacioal | pees ene Csi yay La Ihfeencis, pea suena [omni soe los ples de vesica piles ser apres a Sistema Nacoal de Infomacionefencoenelar No 38 dee Cosi KERIB Sistiyaeel met cso | Arico 7. En elardov @valkarias [Achary manic Gel ariel 6 por elie: Siguemes mocaioes ‘ajecisnal Plan Nina ‘Desarllo pr la 1. Susinirel pine ins pr el siputnte: | rosramacion dea inverién [ibis coosderndo que "Pron de prgranasy “An. 60 - Prin de programs y Ej ln compeencia de oyicos de aves Sera prtares os | projets de versa Sti prinarios ls | fnazas pias [popes proyectos deiner gavel ete | propa proyecos inversion qe el ete | contivinales bea etrdklopnifewsén eas acuys eusl|retr dels picacisn mien! Helos ene | santa el cupinieato ‘plnsoval de vers del Presapoezo | panama deinversines del Preipuesto | dens egies scses, 8 ‘Gencnl cel Esto, e acuerdo come! Pla | Gena del Endo easyjeiia cou elPaa | som laGeteminacion de Nociomi de DeesllonPropemacion, | Nacional deDearlo Et Plan asia ce | eeos to par el PCE, ‘Preswpuestin Catia, lostechor €e | nversans gattzad el campliien de as compan as eniades {so ition Std por elene reser | teases detains en ete Cogn. | fr de ms, (2s finns pica de confor cn os | debe resp los aches ntcionalesy de Feusins prvedimsetos vee eoablesran | gto dfs pore eae et de as fianzas (element dete cio, pias, de confrmiddcon los equsiesy rocedmiesior qs extbleca xe. Fegunat de te ctgo 2 Init ossgiewes incisos dsp del ‘nce pee: ‘Lesmosifeaciones al plan aul de iaversiones | Las moditcacions a pla ana inversions {Yausccoscnlaprogranacbapeapoesara | yt eleos nln proganacin prenipesaria “nama sera ators pore ene er | coaiamal seria taza par el exe retoe ‘Gln finan ibis en fori deta | dels fans publics coo jena a Pa ‘Sepa’ de speci resist parse | Nola e Desa ean den eto periods de eceiea™ Siopoliad de espacio presipesio 30 tudes dejo prs perio Periods eles Tos pies dears das Emp Pobleas. pun socal y Gobiewos ‘Autnonns Desestalizados azar, poe ad ead, eumplnseato de as es {scales deemicndase este Cin, 9 debeck {espe ecos itiuconlesy de gto eds por cada go degobieno." isos Siiiya ena aso | Emile Be proces ela eT rere del acl 70 fe om cia sre, debi aque en os orn fase: enieado en considera ‘teu: amernes yo se reali In schracn de in ‘alecion del PND ens oasaas pcs ‘rie Ea sara vars | Arico 10. En ane 73 rare Sevens modicacios: Sigwenes modifeacioes: Seiacoporalareormato | sige | 1. Systinyese mero 1 pare 1, sustineae wine 1, pre Ack otis de eho y sievewe: Seiewe Bonelopa st determiacon ods for arcs de 1, Forma ypropone,paata arobacisn de “1. Frzwlry propnes. pz proba de | panini y cui Ino et Preside dea Replat Haeamiewos de oli eons fal finer ingress, gis y foanciamio, proc de os obese SINFPy de, Pl Nelo de Desol 2. Ene neo 2, ogo dea pasa “posi. oarguese ee: "eco Inet Preside de a epublica 1s Toeaieos de pltica coaesia yfical inbeentes anges, gastos y acim fprecu de ls obese SINFPy del Plan Nacional de Desro™ 2. Enel simero2 lego de abba “politica, argues aise’ cone = FResapocs, en donde sn Eeecbundos Competacas aa pga, eboracén, calaacioncomadaeia ‘reise dx ‘naka ot omamacin acoecooomics 3 Bad pe 3 eg da pan tin. egréese ase "conse 9° 4. Enelatieo 8 sapianse el pus y coma y apps lige fine, dng hoceso presopusaroyesableer ens de sm pas el Presopeso General del Esa 5. Ene aimero 10, sistas ting ie port ian “St. aeese un Seb segundo cons sige texto “Para refomas del Prespoese Goel de sds gv nplique un mcreto mayer 5 Si eleme etre sins pbc se 3 ——-Enelalneo ego dela pia “police. ngrguese nf: sconce" 4. Enelaimer 8, serine pasty coma y agree spine ise dg et proceso prespuesai yenblece chor reopesaris: global nstcinaes:y de [Bot pare resuposto Gael el Ea 5. Deeps dear agree It siguetscompeteacas ianunerads (-)Petcipar. cabore. nna y cosa le progrimaiin mserccondmic plu si, de os sears de Ineo (1 Verifzara covsisenca dea propecia macroscobrain pial y inl de eee dels enone ora ‘ooinds con ous tinciones ps, 6. Eel mero 10, sion oo pel ui “S89 agrees ab ‘acs segue cone siguieat tte “Pas refs del Prespuesto Genel del Esto qo inpiqun a neemeto 90" al S Seelenteretr de ns faaass publics 2 ‘let procediniet peso en ete igo yt Regime Saal poceiniea eT SE Coaigo ys Regimes" 6 Ene mimero 36 elinnese elnino "3." que causa a contac el pe ¥cona. 2. Acoma dl ner 36, ‘esque on mero 31 ome spot texto: 37. Bj pales especto process y lines mins paren entegs de ascipos ‘pula courte pubic, convenes ¥OF5 ‘euros queinpiten cree pl: {Resumen ol vigete nie 37 com 38 T Ene mmecl 1, ego ds pabes “rein” epee a ae “conta ¥ Enel mera 2 posterioea s sighs SINELP agrees "eu plies eemomia.” 9, Enelusimero 36, eliinese el émino "que consis cotaacin el puto con, 10. Acomimcis de mero 36, ‘guste ater 37 onesie tee: °37 Fj politas spect de procedinietosy aes umes pars sees de aticipos ar coneacie puis, convenes y os cers que impquen ees plas: y* 1, Regul wget ser 37 om 38 “anil 1, Enel ul pasta fru "is vanities” agrees aeroecommicas | Taisidad compteis ‘economia Minit, ‘ teetdoa ln aueva. ‘earn dl Eade ‘AAO. contac dla {Svapepvese manic nmanerado cone siguiente ext “Rae ThA coatinneta eae fSsaresbere ws riulo numero cone sigue tex aca eo epediionanan dn pied lignin y sion diego, aa ovencioa Aa) Pia de aici ye de ets faceless Con el bjt demure opto nepaivecesinad ea os fs pia po a tealizaci events [ngevisi pre hatzarel mejor ‘mpliniew de es lina mies a poltica fat enka poe Presidente del Repbica, ‘lente tr de sane plies debesk repay expedi one a pol acon eet de iesgos Scales, a que aber profoma del resipuesto. (Geer el Eada ‘Se defi como egos fae aquellos fiorso econ preitos gue pede ‘Sond ago ewes Hse de nes [sos fncaiot, acts y pasos se ‘Sica de ar previsnaes de popanacion oc poral y ental Loe eges scabs Ponte ofigausee condiciones ‘crocconbacas eras) exes pasio> oiagetes, gestion de ene pbb ‘eis de basa publi, gestion de {girded ol, implemen ‘soctconespublco gives, eae ms La get dering tend as sige ses Levanto y ais de riesoe =a) Pole Ty pe riesgo cles -Conel objeto d min {pero neato oeasouado eos Sanna pica po a nterlzacion de eens {previo y, para gmanizar el jor ‘lament de sinensis dea plica fiscal et por el Presidente de la Repiblia, cele etr de sans pblics deers pesparr y exped amines police de [reenidn, mines estén de esges Fcales co cobs del Sector Pitize 20 Foie, aq se aouart a proforma del Pups Geno del Extn, ‘Sedeie como ren ales aqutos ‘corso eves nprevisos qe puedes ‘Sadie qe ls vrisbles Bsa de gro ‘pos, ftancamieto, eins psves. 6 ‘erin des previsenes cea progamacioa focal plans! aol Lo egos Bsaes osden occa condones Tiarnecodmins ras yeas pasos Ccofingete ses de empress piblias. fet de tana pice gestion dea ‘edad soil, mplemesncion de ociacons plc pivads, ene ctr La psn de esos ede ls iui fies: 1, Levin yaad sg Enabecer a ober Pollen aaivel de SPNF, Toco a gest deb Segura ail dent de es ries sees. ‘implies de ete ‘ico see y estas forge con i Ley Orgicn ae Trrsparenciny Acceso « Ie tafermeiin Paty ‘hse dsponcones ope: oman Nitta yee peemaeate de] edieiony nate prance Je los esos elevates: los esos relevant: 3 Eminescu yplnes de | 3. Eb de acionesy plas de ‘utc: ition: Pe Revone delamaternizacion de | 4. Reported le maeiicion de Hiss, ‘estoy, SOP aul deimplemencisa dels | 5. Evatacén de inplemeutcidn de os Aecionsy pe de mutica ae ‘lanes lacs de mite nate a Tinerazarin de eveos ‘neriieic de veto lewe recor dela mz pia repent | Ete ect de as Soanzas piles equi ‘Sdos fanciers pints aise, | ead nue, eps admins Shor ot ormeion que considre noe ot ferme que comsire eceataprs luli oe 5 ‘eer prs caplimeao deus ‘exyonshiads, decane enti, ‘evpontasades. decir ena, [fuucn orgie. person de derecho | ancl. erp operons de derecho pili coufrme al pocednian plant | public coafome al rocfimentoyplazos ‘Stubciosporeleieracar de atzas | esblecidos poe ene reir de is aaas press ‘pias, oa sje yconcardansin ala Ley ‘Oxpinca de Tanpaeniay Acceso an Infoamacion Pls yore isponiions Tepes respec mae exon, “Todas in inineionsyendades que “ods es inticionesyeidades ge online Psopeesto Geer el Estado, | cofoamua el Prespuesto Genera del Estado, Gotisnos Auréounos Desceavalzadon | Gobemos Ansanmns Desetalans Gouin socal bce publnempeests | sepednd socio banca plc, npess publica caue ora exces, dsberia Pas, ene ots ead, bets eopen cone ene ectorde im fimazas | opera an ele revtor as Snanwas [ice cn ssusosrclaimndos cou esgor__ | pubns en so relacionados coo eso Facies de conformusodco ms daponicoes | fae, econormiad cons dposcones deste” decse coda” ‘Rais Saeco sipeat: ‘Ax 86. Paricpaei coords eon ‘era, nctlzcinycousolsacn de a ‘proramacin macrossondin- lente reste ‘ote Ganz pies paras eal ‘era, atalzacinyconsolidacn dea ‘rornmacin macrossnbien elo refereste ‘Teampo ds fanuzas pbliss, cw el maco ‘ela conanin den snticionaiesd ‘esnblecda para cleo Thchiral MEF, der dt rose de rograscia ‘Bsoecoobaes eas {Sees centile y ‘torlidacin dels isa, ‘Ania 5 Agregar iene ae inbunerado despues del aticulo 85 “At. Progrmacin maroeconima-Lt progremacisn macrosoainics peed ‘emros mcoecosonces que eutfgucn ‘omporuaiea de ls poncipls varies Alon sets ce a cea, Veccanco ‘eosin erectile parila ae estriol Ser plana aaa ye east en un usu pr a deena etos principales pues macroeconinces ‘eta popes fal, LeProgrnmsia Macroconinics seed conj coael Baneo Cental del Een y Ser presets taste 1S de abl ado ain ‘Severe gee ‘opamacin bcreecoumicano eho ‘efi ea nein corpo acm pol ano en ‘ste Cigosedefiveel, lence y presen el roganseién,con nde fetes Los nsumose IEsranents de pltca ‘cel een eae por wey. TRISTE Satie eaTO AT or ‘digi: “An. 87 Programe fel pluanely sel La progres eal el Sects Pio ao Finnair er pluisaly aml y Servi come nara obser pa It Tulasi yo ecvign ns els cae {sl Prensa Geer del Es de a Prognmacién Pesepesaria Cato: as ‘ood os resapesios dls Gbiemos ‘Auéaots Deseentlizades ens Empresas Pica dea Segue Soi. seh efrncl pra. os presypuestos del Sector Pico El docunein Programas fiscal pleamsl y Il epee asa 30 de ab 2 toa como aunts is decries fmeupesac pusbproflnn de. Preps Gear de Estado 9 contact pal pened comepoadiese, a mesa peat foro: projesiones sels ‘bjs y metas fea: proyeeones de. ‘ulm de las reas cals: seminiewo ‘mmr eis fscles ya etapa ‘ical dconoy tan lao” “Ania 16 Sense a 7 por slsigiente “An 7 - Programe fiscal puramsly {rclniescic del arial inmunerado espe (es Art Se eto, seh ay pina pr prod no nor 6 cuato as. oe retr de fans pias ser ‘sponsible de ahora: en as aa Infoseer panl yal oe ‘adr vel de geiome debe ence. 9.00 Stes limites mets ebjets fieales Stems ef eta eI res Seles ‘Lprogmmacin fal plana y ul sch pba por el xe resto eas nz ‘lia et 30 de abil de eds ereiio Fal y sev como marc gsr pr It miei seca debs prespuestos de Sgr euides et scar bio wo fea (sia Progrtiion Prempurstaia Cosel, se eferecial paras pestis del Sector Pico Fimaci. Lasclineion dla Programas seal Plata yaa eb er obras ats {a resend la proform del Preset eral ioe ‘ulin en ‘scion ease y ‘spor des ‘rornmsc scl ‘placa yaa Se determin gee ete revo eo fnsazns pais es bse a Infamacioa ve oer ‘nivel de Goiere ‘bets labora a infemscion soe ‘lua y analy qua fsa debe ear deseo As limites metas) En exe aniclose pane eh ‘rose de presence ys lence ys resin une ‘lane dl mismo en os thos dea pra eb. Preset Ja epi, ‘Gea del Eads yr oa sno a nama. Ene ato ques posesioa el Presdeseo President dela Repibica hasta que se ape ‘1 Plan Nasal de Dest: ‘Snuinennese a pogmaein se palatal de ide gest de ‘Gatien repo pogreis sa plus ema protec yatalzad eae sakes” ‘aia 9s igi Sosase eal por “An $8. Fes de rogamaié fs placa y ama peogranacis | fel as Suites ses: 1. eteiniin del seca fea ‘hae: Coed naling de fxpuestos eroneebcs e pessoas icles dl ao gee: gees Folcon de inant par ttaboraio dea progranacio eal Pina ‘mn Coote las dzecies de pales tesa plo deen por ele eter (eas faz pics 4. Detemiacin det escent fa i: ELescencio sca emia azo a. conordanc cone Pla Naina de “aniio TT ‘siguiente: Sasijase eae BE por Aan $8 Faves de a propre fea ‘lial yeu Ls programa ia ten seen ses 2. Detenianib del xen fs be, 2 Aricusetncoael Pa Nac de Beane 5 Fortin de inesmiewos pc le Programs tsa {UDetrnsincin del eseacio Sea fa §Aptbein de pogranneia sal pital yaa. 6 Eis dl Docaneno de popranscibn Sia 1 Seino. sts seliscion, ‘Deca face de opramacin fiscal Plural yan El ‘yeuvo.c3 qu el caneido fens misnas se elamente ‘aves de ona de menor jeoeqe, la he wd seo EE > fnoianieat de ectar UONO ital tl el ot sereen: 4 Apc: La prac de ‘poral pram yaaa ese 9 ‘hgode asi tend delete recor ts uaz piles: 9. oN Sepinuee. eek y culaacie: Elsepuimien. cbaciony ‘Slang de a ropatncon fal ‘imal yea evr be lene rector stasis as “Raia WA atc dee veges ri sad con nen ox A.) Doce Progam ise flviamaly nna El Doce de Prornncin ical plana sal bead snaiete eo zo desta $d [osetons na apotesn yo aewalzcin [Progra sn pamela Contendcal sese Sgn ened: ‘eran creceusae ase: popecines aces pare eens tte as: nies. enor yen ole ie seria obits pes el period ial igi e adc pan [Esters tes os eae scales pare [aps del Sector Pico ao Face | ite be rings scales: vac de as Drinples vas des sopestan faoecnany cols resect oa Tome scons eae pst de ae 16 lant de Sriwd se detine a ‘oeemene ce progamsion Sia plana! yan) se ‘rams conteides epic ywiorco de eps feels: y Silisiede somemisid Bel “isle To, Ene ao 3 elose Insets refers 1 Susinigne ea segue po pict: “Loe aoninisrcine tibia ‘eines estar y egal ent ester ‘elas ens lis a royeciu del ‘aac dl gso iba, parse ecto de gnc de a progranacn scl Pinta, qo eter se comin cu ls res yproyecines de ingress de inition teas: y eset conn tea dea prof de Prepuesto Gener de Eta. 2. Acootmcin del sna nese, naiese el sient: “el ee recor des fina pbicas wind ‘ta proyecida pra ln deeauancion de Doss en ster e bests ences {ibtro. oe como pa aes Ge “Aries Ene wn Healer {as Simienesreformas 1. suis iain segundo pore Lipuiete “Las niinicnge tbs Into ested enteral eae sector ‘eins suns pics povecion de ‘mifieain et gt err paa el Pevsner sc pisranl gt debi se conse cou as bres yproyecinss de ingress de is Miistcione tbr reset como evo des porn del Presopesto Geel ae Esa 2 Acoma del segundo inci. gree ssi “Flew ec de ns fmaes pli welizarh ‘es pres para I determi de ole eo moti debepeiose esos trisrieys oies, scomo pars se aca ene con ‘roost bind ‘bere of MEF paras ‘eveini d beneis ‘oceutivostibtaoe {amet incocpaaconde Hautes foun egies sete inde arent Seliades et MEF "esos fs eect esos Bes “i 68a ea eles Ala 3.——“FneT ab 9. alesse [Aa ops ey fesguetes efor Un sinlsrerns Somsogn st dverminacion ‘todo or ass de plinedny eecucin de 1 Sian seg i pr Tieiewe, "lene svar es zs Publica sb nts depose Etats poyecines neoneebrias Yelteco de st agreand,eablee os Actos dees resspestosinsicoals ‘simi temic os ines mimes de ‘ews 8 cerca comprontr part 8 ‘res yoremisaos qe once Presapeso Genera del Esa. Silos progeny ross sper cl pla de teas eat ete eablece os ites ‘ists, evi al sin el Proyecto eu {Program de fvesones. pre oc ena con a ered vectra de a pling cio ene nit dea frpzucin paul de nsec pia. 2. A soma del edo ic, aréuese ‘see: "El esto dest aepd 1s fects dele rempestosusiswcnaes ‘Shmmeados cone chectices pesos unin elbows de spon deca ‘ce ater vinelate y Penrecernvgetes pra od le Fjcaleonepouente, Poin se actaizdos unradscoosorsucacoulasdiposiions eetaley parla modifeciones prespecstre opobeciccs de inreieos (el Prempeste Geta del Esa Tap iin pov [pepe dee Siguieme“Eleme eto dels Fina ‘encores is. sobre ase Inpro caevcars cinema ho proyeccones | Esblee procs pat Eneecanonaci dl echo prespeestnio | soa de eis, pr ‘Bia cubeer los teins presses | PGE y ls endaes qu wo umciomle 9 de gato, deta as | on pre del PCE, Ties nimos deta ceria ¥ Compote pro eens yBnt08 (ge conan el respuesto Geeral del sido. Silos prograns y proyectos sperane plas de cat os el ee ctor sable Ioelinies asin. previ a ascii Proyecto cel Progam de averse, aa fo on consular eon nena eco dela Pnifesciin mca en eli de a ogi plana de seo nen 2 Aatépese después dl inci pine figment seo Enters al Presupeso General de Exide eet de ns inne piblicas ia os ens prestptestais lable Stimson gato. Para setae fie del Pespaest Gea del Eto, 0 Compete conesponterd al S80 eae! de pier detente: TR one seid Te. Antqese el siete: “lho prespesinio [Ps os tec presopesiaice ticles y ego serin onminds es retoes pesos aa 8 hones de proforma dead jes fica. evecter viel y pemuerein gets pra od el ito Fl corespndiste Pod sex nctaizados ovo ct ls dsposcones fees ley pan moda repens yaprebaiones de inereeutos ‘detos resipesos Pos” _aneais TOS Fain cn details | Ando Eien dela de aE ee acicleamesbevgtstom | aro 99.2 couinmcion de mexarssia | qe se auntan 3c Maels ercguse ln |vaso parce debecasde yin”, | Proforma Treup sen ecto decemepne | aber saieme ae" sucsuney | awe 8 siete Fe oma aces e _| promi fsa pounsiy al et | Gaara yan anes doen Nos el Tso” | fesunen de exe fics, l docu de | resumen ds a eps facies el nforie anal de pestion de | Eales yl plan nani Roel Tso. Plan Fanci det Tesoro | él Tesoro Nacional ‘Naina “iis ok elo To ito | Ave 2, ~ Eel ae 100, stnyase | aio lise de pane iia pel Sie ‘Api is por el sitet: [pst (peraneny 00 mnt) aor ono An 100 Formula depois =e 100 Force pois ero ent COPLAFTP.y aes ycrpisoo | males Cath cial yrzmizno | sara bs tps de ete lat pecnpuee Geer el do, —_|setoal Pasopeso Genera et Estdo ‘mle la profora dl pepe ‘mr poor el press Aclcarias tps deco y fama a fo eaatogsios | tional en lagi sees dos | oumlomn su determin ( cgisosecesaispars-w psn Eulo[eiics eccaas para pes. Ealo”— envodos los ances de) ‘Strid le progr 9 proyecto ‘eles programas y proyecto de nines y eect de Tmvesion tment selacticiaosque | teria ion sentria os que | resist, donde ena Inti sid icerporntosene1 Pin Amal | hieren ko crpoadas eel Plan Amol de | mewonadc, Tenia PAD oquetncen tend la | Invern (PAD urbe ober Io irda por prt el ete etn dee rid po pie delete eon ln Shnteacon, de confer coun donnativa | pain, econo’ con a vormativa {igete Diba protras dtencaornede_ | vigente Dias pss ében elas “Sonfermiadee Pan Nocona de forma co el las Nac de Besa Is progr fs Ys ‘esas prope Sal ys fucences yesupesnne Tos plaiesicn | dretices prespesnis. Toa panini fe pss cone yd cal de ls eid, | de aso penaomte yo penonese ds cera bse elteho de pe conuaicado | eden, deberb cra ecko rl cte res de fans pias" |esypurstano de sto conmmcad pre ete Feo sass” “Arie OR Ea ei THR encase ls | Aro 7. Eel ae 1T8 weenie re ‘Siete: enna Ine sisonesefrnas Stu e cumplimint de Ins psiiones | 1, Sstiiyanse et init prio po et 1. Sositiaseeiacic primero pacel | cousaconales ene siete: sipiete fee {lito el Planifexcién Nocional ylsosenbiiad “Aa. 118- Moifscon dl Prespuesto "A 118 Madiccindel Preapusto | sa. General ele por eet ctor delas | General del Est pr el et cv ds fates pleas Eleat estor de ns mize | Saaz pleas El et rector de ss Sanus pilin pod realizar meine pics post reac modfcciooes Feaipierins para rel Pesmpoesto | sisi tae lPesipesto roca del tno conenespeicn dele” | Gena el Eads conexcepcin ls ItpessdeloSegrided Soca acomn | ingress de a Sepia Soci cen Uminonar os iagerae yg gue main | tue los ingtsesy gs qie medians [er uveles ado cnc Resnpto Genel dl | lov aes lads en el Prespoeso Cetera de ad stn pr un tin dela sepeto de t_| Esta asta or un al el espe Je ls _i apo pa Aaa Naso > ont exe ae ls incenests pesipuaries realizado pasa aplicaea de ‘Speraioes de indo de pastas declan deena de excep decreas por et. Presented Reps, Con spect a fs ‘Gaeroe Aomos Desceaualindos. feu shai slo se pode eliza en ‘hse nuit odsmimesa de os aeses einentes oo perianal. omen po ley yas et ite La Tigi hart ernest pan es sgntes especies. Ess modificiones sein [nests encotainie de la Comision de! Regimen Eeonomioy Tabaro den ‘Asitblea Nicole plzo de 90 dis de fermido ca seneste™ 2A coated primera, grees ‘lait "Lor nee de st Pe eanpeten der del nod spear ot Ties eles por a ee Bene” Anis 108. Enea 118, elcase {Gesguetesrefomas Pe Ste ace ane pare siguiente: “Dore Ines del Plan Aa luvesones del Presipeso Genera del Estado oi se pecinncerporr progam proyecto de ates que tna sto ‘ape por Acs Nail, vo “Songun 9 eb nt os acemetos prespcstisreslians pata pba de bjroines de sarod pss delacioa ‘dando de xcepon deere: po Preside ea Repien Conrespct aos {GoiencsAvnotns Descentalizndos. Sen seg sl se pod eliza Sho sana o sie de losing rsitets oi persists qs ‘carespnse po yy hanes ine, La hui 2 bc striate aa os yt epetivs Extn odifeacoues stan pes en conoid a Comision de Regimen Eonimicoy Tibi de In “Astley Nicos, plze de 0 dis de ‘erin cadacemese, 2. soni del rine iso apres iste" Low incense pst qoe ‘one deat el sa pan perros Tver exalts ors reas iene.” Sty listo cnr parel iene pect jean del Pl Anal de vena det Prenapeso General el Estado, folose pars corporr promas Droyecor de iverson quel i Pinas por el ene ecto de plane ‘aldo porel eat retard placa ‘ios, sin de eves popams 0 [vector everson dent el espe {Geot del Eso wget eerie ‘in fora de ene etd as amass plas Dreseto de inven ea de ‘Geral del sin gee eau smn voce detente tor de imoazas peas” 4 Susiiyase lino quo pore signe 2. Sutin ico gun pre signee: ran main de programas yo projets denver se eqn ol ine five dl entero des Hass pln Si fs wna ipa wn Freee ene sto are. dbo ‘rere debe set compeniado pra ro eine techs precisa aston “Pu Is ois de poms 0 proyectos eaves se equi el dae fisrale el ene ete de hs hbaas pias que deer sujesse al Plan Naci ‘SeDessala. sla moatencén implica lacemewi de pasosene ropa project, dicho creme deber se | ete Sita mosiasi equi eno de ee defiant o cambios ens tecbos inticrins se deberd cote cn el nen Tov el en rector dee onass| pies: “aise — Enlai eres: iio "81 pore mero ‘ata se aa es, ‘uel fin deestblcer proces mdm dusts ‘la ie eno as fies del iio press “i 13. Enea 135 lease Tae ions elo: 1. Sina enc enue pore sievewe “ELeadendanino pice comsinye el cui de bligacoae abi or ‘anaes del etor pbc, cau eso fer wir easels Ine eo sir olene pan Sus0 recs foie oa orp de esta al seeder cepa freee ex mn fc fs fies Ed okadaic pico pede prover de Contos de mtn closacone eboney ‘uo lors qu apt econ de eh ‘Studs us uatzncioesy scot de Dripaie:euteaias de womcin 0 feasolrega de oblacones:y-aqnetis thiipiones en done exis sotincin ‘eodretableidas por ey 2A outa del eres imiso ages Slovene: “Seerelye del eadetamient ible ls sie asnecione oases: 1 Los comsenis de pg qi covienplen 0 fost, eye eta x vigenin no proves de {fan andi ext de shhlriones si eas de prpieda ‘Ao In slots efor: 1. Sosa tins segundo pve, sigue: “Elendendunieno plc conse ek nj de obisions agus pos ‘aes del seer plo, nlquer est nc vit dea cls eda eae ‘uc obene pm 9 wo eres Hants co Seige tenn a areesrel api tees enn ett sin ees. ‘crc pbc pede prove ‘ina de mus cloraciones eboaasy ‘tlre gue abe ecomié de eudh, acids ar laeciones ys ees de ‘tii: commenos de nove 0 ‘Semolern de olgacooes-aqvls thigaiones en donde estan sscin de enor esas por ley. 2 A cei dl eer icin, ands Siewewe -seersuye dl eendanit pio bs signees eanaciaueso sme 1 Ls comenios de pge aoe conten 0 oe ends en vienna roves fms an evi es Uialones asus de prpie Tain de a does ‘tes. que comaben el ‘iiacton nto CCOPLAFIP,con el finde ‘orga a Sesser de Fnacianiente Palio. efencin eos proceso era pla, 2 Dasiine const rgiadoss Derechos conve race “raraossepeiioes ordre ie v0 | ins a operciones dca ge 10 tegen gr eben: ‘eau pein sober: Tis oblesone pendetes de pago gue sean | 3. La gon: penenes de pao ges Canccodasen slot ees fl des | cand eae saa jeri fl dest eens sevens: ‘hui tl vir deta 389 as: | 3 Cale valor ce hasta 359 is: 5 Punelenc de ene plas 5 Pamel eso de empress ples se ‘xcoyen dos los cota de amo deltpo | ehleyen tds os cntatos ta del po [Shtocoupoveedores que neuen | ert con povedares que 9 fegierm ‘pata sober ti sora Sino serenere pas sober. prnet | Stan Se cee gama sbeann. pra ‘ho de Deny ns ends de ered | eso de banca ys etddes de ntact amie pins eexclye sls ‘ances pls eexche tds is tperacionss que reacen pr soventarv__|opuacincs que reaicen par solve ss cries de lignes yagi dxiandss a | neesdaes de nie y apes desis 3 Inimenneicia acters gv no proveogn de | I nemeicia nner qe no rene de feuda eeron nlite oe provcteres. de | dens een uber de proved de [thems extanero a dels tence meio | gobi extern def bcs mai 0 ‘ernie ‘esnciaa Sin pei eo depen, los intranets o | ia pei deo dspest. lositsrmetes © Trametes sfonde deberin eras | aseciooes sea debris reports ‘Sndisicaneare conf neste, ‘dotcanene carer n sts Fees” ‘stemciemies 3. £nelcoa nis. susitiyase nesresion | 3. uae aso, ssa ln expen emo de 6" pox "bta 39 et de 360" posta 9" Elin ini qin Con eon In popranncion presipuestin ‘Saal ete ete de is Ftazas Pas pod ser ope idem pee al comienzo de os Seine jcc fscales, oxi destin specific pase “niche alt de exec en a ‘Coastiniay ene preset Can. pr 0 ‘ele Misra de Economia Fisazas ete ln eecoin presnpoesrn ais ‘toe ecwsos Ts programas y ryectas que ‘Siete con os estos esablecies, Se sbleer eel elneno de est Cio Bs faremisun qv prnuton sia quel {iianct, den tc consicions 1 pene cio, peta er eso Thmet ene pop y poses et ion as ee es sO “Ai 8 Beapo dl 160 isa ‘Siete aru ane: Aa) Pl Fine del Tesco ‘Mi eee ete de sins pleas ‘ir eases plan Hai del Tesoro coal el xa ser aad 3 a rofona prenipdea Epis caida devo des presque is ‘Nein Trane olen deere, pre tener un proeedimieto que pet cata de forms frosts el dsempet de In Tesrea de a acim e ingle accion eda cians ‘einen ibs scales, ae ade ina ws EI pl ete ‘lhpoprna de igresos y gato decays Didar de fancamieto. Epi [soci ens por objet ropa.» falar Programe de Cadel Tesoro ‘eile de ats 9 pais inaceros,asgwe el deemdo ‘isncanseat de Prespuesto Geral del Es. El pla ance debe reser se oa “sever fos tos estes pt a gsi ‘elon ines eiincons aiid por et Tesro Naval del jeri scl “orespediene Comuniari al menos: Salo scifi proyecad def ext Coser Unis del Tesoro Nacional ota ‘maid sds ines 9 nes eas eves por pte y aso os ‘Sleek y ls den sversoes eto losses ails Bales Sl waned Les as ets el edna pico pores. E1Phno Fie. aciyeno rogmmcién eau asteamo suacualiscien seri ensierafos pape as cas al ‘Secu preset eae Programs ea EVA 121A coatmncia eae atgvese el siete Ti “atretow ELAS REGLAS FISCALES ‘CAPITULO DEL AMBITO DE APLICACION 7 Ar. Abide pian de as es facie Las ead compres coe cir plies ices near, ei ‘uso lsdpesiones prea gle ral de aver seated ete Capi, Pte emda dl ctr pico Finca bert cpl oa ipa read ness y pesos pennies Ex emmplinieato de ess eps secomprctar culos epres con inforais consldnds e-as prtoens resnpestaris pins. los resuplstos pobads, jeccien especie sere. bs prspesos Tinos lostletmes meses edenda ii. ‘At 1- Peso pareja eas {scale La rope fal pal ‘tablet de fom ue y oases Incas bein de rep fal Std chee ico ve epectives "EVA a conic del elo 197 audpese el siguiente To: tirtow DELAS REGLAS FISCALES cartTutot [BEL AMBITO DE APLICACION ‘At. Abide pac de seas ‘cis: Las einer compendia ete sect pio oFanaiero seca. seein aurespoada a ns dspsiiooes pun ead ala {ic de acterdoslocuablcdoen se (pil Los Banos Pobcas debria cumple eon obbgatora ns eeuscicues pel tani de esp de iui y slvr ge ta dios vy. ‘Brel elo sean dns sivienes ‘toca: Auto Aces aceon ded ‘puna par de reas seals por los Banco. ibis regulon de ego igus 9 solvent ‘kbs nla Lo Iageso permet ¢ esos permanent Actaris del mito ea sealaSPNE) Regi de dou y otas obhncones Disctricexpectc par pois fel eocminada ted yea {tid comvata de Ia ead pbc Se linia ‘ict delimit de. suo que dos un ‘rode Hiei acon nla prope ue sie desl 8 THe, ol peiod de vgs decade Pa Nacina de Deal, La deena de os lates. ets ojos seize fom cuetigete ht apebaig de Plena ‘ua deermiocn explicit por cada ela po ‘deste Hse capmuton 1DE.LOS LIMITES ¥ OBIETIVOSDELAS REGLAS FISCALES SEccIONT DEL INGRESO PERMANENTE Y EGRESO PERMANENTE Art lnguso pena yeses0 [permite Pan paranizala codes de [se tanzas ibis de mae este ‘spose, eanspareieypecuarl ‘ibid ecouenen ls esos permet Se Gumcinn ica yexchsivanete con ingeses peat, No cbse sngesos etinaetes pes nen snc eresee, peruse. Losegeesos permanente se posi smear xecpeonles qu rel Constacindeb Rep pen said edie yon. prrvncaliftednde ie smslon excep Feliz pol ct Presented a Repabes cen soca. por lamcom uid capmrvto DELAS REGLAS FISCALES secCION DEL INGRESO PERMANENTE Y EGRESO PERMANENTE. Aster permaneate yee eaneate de Seto Pisico no Francie. | Pa aantza a conde de as Suz pics de nea soe, spousal, raspy procua esi comin les epresos perineriste Finca inex con kysesos pentmcats, No bsnl ls gress Petmaueates pueden tabi amir esos fpembuests ‘Los resos pene 2¢ pdt Sane ‘ingests no perma ens sions “tepsomle que pee la Conse de ‘Replen.pra sali edeacion yo ‘pv caldcac de sein ceepinal Tealn ors el Preset de Replica ‘ve cto po msi tread Tine se ajo cou” eas de iessBscales ‘eva Acleibn de gue la bse prea os nies oe fread pocsecres poem set Frogramscoo fiscal win Dentro def evs (gunn se exablcd procedinuente pana Aprobacic del mismo por pte det Asoien rei te de endeudamion ‘Selene desputs de deus pbc ass os sncloue ds! Eade Lite endewtamieno fa Goieos Autonome Beseutaandoe Se ince aga en os ‘i tees de gobo, peli para que sea ‘ainsi dea Gobea Atae Descent secci6N i, DELAREGLA DE DEUDA Y OTRAS OBL GACIONES ‘Alt - Regh de dea yous obligaciones ‘epg: El sao couslidado den dee ia del er plc wo fancier ¥ otras lions de pao uo pod spear stale al 06 Get Prodcto Ite Bao. Par proposes ea aplccon de stn else sate por dew putea y ns obligate depo ls sins: 1. Eteufendanieuo pice, de verde cone previo en xe Caio ‘ortile alge: co vaso ples ‘Stmones 359d 5 Tos antipos potatos en los comes cones de vas de podcios. $e pte deredoe de oor Tien Sos derechos commen xgnades ‘inclados opecoues rss Stas bligctones pertietes depp de ‘Secce fsaen ews Elica et sald oe aka a tins ovoid, deisel des te ‘annie do Gabi AS Desceaalizao. secc1o a DELAREGLA DE DEUDA ¥ OTRAS OBLIGACIONES ‘Ait Reg de dea y ota obigciones ‘depo. La pola eal deer ser foros ede cone objetivo de eciey laa el ldo consid dea ed | beset sector pico uo mci yous | bigciones a ate dl 4% del Podcto | Ineo Bru. Pata propésios dn pissin | deen cel seen por des pics | ta oiicenes pap aspen | ELendeataiente plc, de acverd on fo | pienso aes Codigo: ETT tls oes con eaineto iget enores 9359 de | SLs acipos etadose os coutates | comecines evn de prodicta | Ser paios ders de coer de liu Loe deren ones origandoe 0 ‘clos 3 operacinoes eran 3 6s lignans pects de pao det esi zal ea cus ‘mando ances alan de frtalecimieute de Sostubiida fe GADs Sebrepsa as aes de ‘eu eas Lites eadewtniewo puedes de Seed soc ‘Se mote pun expo ge smite de eve 0a Hs esblecidos pel COPLAFIPy ine. Se alarm ls intacis cnlisuntvas qa dabei ‘heres eased pte Uoelnies de denon a seawidad soil Mets ane el read yi etl y no pele (Sets Pasi No Funaciew Seaclaa que la mata de ‘esa primerio no roe srk dfinda.on encore con os os les mes y objets giles eae edad ser iis ‘flier yt fon decile set (Sublecide evel repameat de este cig. "lee reco deo uz picas. con bse cla proganacia de enevdunieno ‘tual sites de ‘exdendanieno pox sires por ents tambo exe Coo. Ela pofonm de evapo Gee Esta inelied l ive aal de ‘exdedaniento uta, ead como Ik “ere eate desenblosysmartzcoaes ‘eden pic, pra consicractn spot de la Asan Nacon De fon pits, cad Son lente recor eins ones bis resets ‘Asner Scion un ere ic he “cis on ecsenacion pr combine 9 ‘steel ine dispesto ea ese aco La ‘Asanbles Niciowal pod ator o nega la Seiad de evi el ate el did. ‘Larecomendcin esa sustenad lofrme cnc qe bert cutee al e005 ‘ails de sosenibidad den deo eras ‘bliscones esata de mao de deus ‘as eblgacions objevor feces Eid de do a ‘cotoiddes dete a dude y ots ‘blgacons ere eaades de sector pico ance fora de ceo sett bleidaen el repent de ete Ci, lene rector des fins pies. con bse nla progaacia fal lam, elas les tntes de eneudner por sects por ea sje al into de est CSc. En pofoamn el Prespuesto Geral del snd ens le nl de ‘deanna et. nln coro ‘ieee ene senso amotzacones ‘eden pblc. or comarca pote dea Asien Neco De fon psc. ada Sos. ene estar dete Emazs pics presewara ‘Aenea Nees un soa nie te ‘ecru recomend pa ode © ‘tener dco paces. La asanblen ‘Nei pe aprbaro nea In soci de ‘evs delline del inear co os pcos ‘Yprocedinitos sine alos tess a poinea el Presoppeso General el sad, Larecomendacn esd sends en infec ge dberd cele l eos. ‘aie de soled des dese ssbgnciooseuaepa dejo de dee ‘Senidos ea COnLAR. Se ela ue finfomacion ge cada ead debe repose da ene replanted COPLAFP ‘Ano Rela de eso Pinas compesie Sena as Enns de Sepwidad Socal eno oberia dea repa Sespeciin gue et Sacra anal de ls Eniades de a Segundad Soval ser trad or los consejos diecives Secetblee et proce (aj del ‘Grier General cuando la tas de eect del pat eas ads de le Seguridad soca mayor leseinieno de PB de {nro plz ‘Se oor mba proven p dos alc de egos a pao ein y lego pao, spins cefisn nella de ese Cig. A(t Liniesalendendoniwt pa Gabler Atoonns Derestalindas- Pact lnaprboci eee des prespiesin. ‘ac Gabemo Asténonn Descends ber obser les sgietes Ents de dete! 1. Lael perce aed en cada ato tate l sald al de au depuis yaa Igesos toes emule soit deamon, debe sr npr at osientos por ceo 200% y 2. Et om tt de serii l de In dee ‘geil reget orice Inereses. pete sper ee ¥ ino Dorsieno (5th de lo gcse ales Smiseieadeuniena. Se pie n coun de ea ilies ‘rina es costes tos pemanoeates ‘elcoanos nl cunpliasete de is ‘ongtencias de os Gobiends Anéuna0s Dessealizades Encasode que lssceusosde eniewdonieao 8 lou g cuir en anil se desiaean ‘isola bevels] vaca de esos Seales para el median y lage lao. seginse defn ene ela de eae Cage, ‘Ash Lites lett pn ‘GaeorAttnanon Descends Pa Inapocic y eect de ss presipesos. ‘adn Gobir Aono Descetlzd ever obser os sguetes lates de ‘deci |-Lavelain poceamal aelad ca ead to ciel no oe de: des piss yas blipciones stinger tales anaes, in sce eadefanien, so debe ser sper a levees por cio (20%. 2. Lama tot del serie nl de a ded. ‘ues nrevpectna onotncisae Tees be spe eae cinco or eto 2) eon ngsesos oles ables Sinise endendanente ‘Se rote a comrade dena pica seni os cosy ests perma ‘elsouades al canine las oapetoss eles Gobieros Aubaones Desnlzde, En cao de gu los ecasos de endian 3 lose cer ee arti sedesines 8 iim {ectonil del Gobieio ‘General ead ne ‘410.0% del IB (pope (efor eal de Presidente deh Replica In Asaublea Nciooal ps ‘proazarel cumple aeaLey Adicoalawate acta Srisuld a contin Inscales se pede malar lute e eg de se ‘rimarie computable Fines subitla ‘euto del aruda: Spec atonal oe splicacin de poitn fiscal nts cic par gia ‘ego prima unpubl: Exerc dl Trae nina ual de tno pra computable bot aphacon daria outils de pt, ‘Metodoiol del ele det ‘recinueta dela conor eng paz ys ‘eenunncion pra a ela [a inane resin prinaro [Av Aetg aes el ese pein ‘yao petleo del Scie Publica No | flo pole det Sxtor Publica No Finale leesuldo prio ye reso | Fiala El read pei 9 rected ‘sina no perolere debera pesca imac opeuoler deberia presenta meas ‘Shjvos tls de ingesos yepresas males | fiscles epics de ingiesos pesos ‘qe peat gaia el complmieto dela | smal: qv prin garsatzae Teh. ded yas elicioes de pao de | cumplzvent eines be eu y ons ‘i Cig. Para coal la proganmeda sea | obisiones de pogo esabecido en este {Secor Pibico so Faoeieo, cnt pe | Cog, Paro a el ete eter de is ‘ete rector de is famnzs ples fc as | fnazs plies Kc wa meta aaa de ‘neta ieaivade esto pris tta pa resotdo pias alpaca en uso laloencase yabjetves, ile ‘ae glnet ins ara ses Indiatvor. alesis signs ejecicios | sie eject Taser, sono wn see latvia del | goin dread aio ao pele sulsdo prinaro no pevleo parse ao en | pasel ao en cusoy mea indicat et ‘roy abjctivosindcnivs del esitads | renin race poles, pan ‘nario no pol, pa escent ‘Scrap nial La mn de estado Sento Pinar epee ser een | ecards con ie oo ies stat y jv contre» proce. anime aes de rena rinwsio so | eaeids exe Cl peor sera igus pu todo Seto Pio ao Fimo. excep delos | Las etal sent prac no {GaieroeAonoaie Deseennlendor Can | pet sera nena pn ada el Sete ‘ida debe report nisoeio peevste_|Pabiouo Fane. Cached deers eanineatr epecto del empleo se | report fomocin preva ene ‘sis metsenelsisens deadtinisacin | replaneto de xe Codigo respec de facie uplinieno de esas mets ene sistem de dts ances leie recor dens Fans Pin publi ‘aval vif de completo ds svn eaubleida eh ee atic Tee Wer de ends sid pore] cate etre hs fas ples, Aone ci nia de sepia Sect sus syns anuasuncoas foods. deter obeena lo iit |. Secu al ended pic laicaeite condo de aver itepesiente Fenloo Adnuistdora qe benef ‘deve, deme levee de ag y que aperacion de ender m0 Fontana nal fiosniestoy ‘soamieno de presaionesy. 2. Seprolite a conrad de deta pblien ar falar los cases y sts pemnnees Fesciomdos ls presacane dein sepa ‘ocal ‘Seproie s instineiones ils y prada concede rts ede ea epi’ soci qe no cmp eon os requ ietcouados en el uel L secerox ut DELAS REGLASDE CRECIMIENTODE EGRESOS, GASTO, RESULTADO PRIMARIO TOTAL'Y RESULTADO PRIMARIO NO PETROLERO Aionlneine cd etida de epidad Soci ss eeciors especies oe ‘insta ses. a com as “heciones generis oa ss eas adscras, ‘hei observa signe 1. Serer al endeusanieo pico ‘hese cuando de nar iaependet Feo» Adniisuadra qe Se earticie dl ‘edits, dense tee capaided de prey ae nopeiion de endevdaeio 30 ‘ompromes el smal uncom ‘Stare de resales. 2.5 probe la ceataciba de dew pion ern donci los costs y estos permanetes ‘esis speciosa epee toca Se probe is insisines pias y prt conelerceitos a sentes eb ‘pwidd soil ve no cunplan eta os ‘eqs meusoanos ene mea SECCION mt DELAS REGLAS DE CRECIMIENTO DE EGRESOS. GASTO. RESULTADO. PRIMAROTOTALY RESULTADO PRIMARIONO PETROLERO ‘Se eaatice a cs ses de eon isles ono aero pn Spleacibnde nee ‘Selita asa 359 is Iba de ejection de openings deere, c eto del ri que se sale ls sobepen ‘Lasenpees pias que inieen sebreptdo snes press ees cela Abert somes nu plan efrlecaneno 2 Soeibisad fscal que sec apobc po |-Btete etre Baas ple pare ode as ene bls cones yas he conespntan sa userid pig 2. £1 00 legislative del eoespoiente ‘Gone Atécone Descends de Inempres pen el nie eral que conetpond: 0. 3.Cod ao de os rts espoais e ‘recta deca empes pic, ein sel teocal ene que eens Compress pra elec deepen bins ‘suacomnndae Alt (..1-Linitesal ene pro fonds de a sep soca Pa proba y ecto dss pesapoestes Is Saeed spa sca debern obser ia ue sean ines 0 pe pee ‘Conal ade reaver —] recites hs tutoveias etstucales labels fiscal. es Acnalacta de reforms plate a ereacn Comite ‘Nacional de Coons Fa. “Lasempress pleas que bie sebreesido saute revisor en es rela deer soaese aun plandefrwbeaieo Sse scl que sed apokd por |. Beate ctor es as pins pao sod is empeess pias comes ns ‘ee coespondan a as uaesiades pics: xe cont esabacs a ‘nea etoile porn tive de Gobiens 2 FL rpa eli de corespodiete Gbiese Autun Desens ir de Imerpresa pia det vel etna que cement, Seine bite de cumple ‘Kremmen ‘Seven de os sles ree Srclesacondes came pteaniew cl ee erp cleo. 3. ca ona de le Spm espns de ‘ei de cds empresa plea, epn sel ent ne ge ren 5 | Sopa pr elo eer pias | merous nents eseguminoy | Seprbien as insitsiones pins y | pitas concer eves sages | pbteasquesoleepase exes tates oq poe | tee del exo que se slits sebeepasen, Seif aos informe Ge mouitoreo po informs (sein y evan | A.6.1 Limiter endow ps | ides den eprnd soca Pac ln robe eeein deus pespoess. is {ives de sepwidad cil deter cere Medias atoms ‘vicodin pombe alenviido y [proves dens ponle. leno Fajr de devs sds, exes | nu inter de deer sibs. sos Tits potnereneuise eos miners 1 |Lnes pdt nemesis 353008 90s respective Iya sooney 0 respecte Seproibe als insiveiones ibis y ‘Lo Gobiemos Amégonosy Desensalizados prada concede céditos fos Gbiemos | que sobepasen slits de xe aclo Ftbsouos Descetalizads que salepsen | debi seaetese am plan de foresee ‘Sos teso que prefer del cred gne se | sseba cal qe sed sprabaco pocel_ | Regis pa finan ks Slit le sobreparen eben estas tts | ese rector de as as pili, ‘pts de sep Soil ‘ometese upland foraeiniat Scares de resipewo ‘osteniiiad fea qe er acd pore ‘Geel det Ese fhe estr de us Hamas pens Sepraie a as insisiones pbs y Seanamalos resis re Dtadnsconetereedtesa le Gobomos | debe cup as ERminonne Desens guesolejosen | emides den Seguridad | Stetina equ pref det cee que | Socal coando se equet ‘ole le sobrepaes ‘evs de POE: y ve ‘sablece Te dion An (Limite aeneudsaicn pn | de estes de raniamiets ‘peas plies Paalaaobaciony | pra benefiis o sbsiie ‘eeclnde ss pespaeon en empress | Sines pea debe ebsera slates de revi ents por el erecta des fans piles paraeste gp ce eutitades | Deericién€ Dies oslinitesdbern ser detemuindes | osruneuuion dls els ‘oiiderando seco econenic. tp daa | Bscales. ‘tad econ ouaisn peel ‘Coit Nacional de (Coonan Fes ‘As (Limite ene pra ‘enyress ples Para proba y ‘Seren de pesopuesos cada enest iis deer verve nites de xdeodameno ems prel ete revo eas fase pbs pm ee po de ete: piles Los nies debe er eer ‘Conidae sector eon, po drt ‘etd ecenbie oti presi. | Se praia is insinsines ibis y ands concede e050 hs empress {Ath Reh ees primario couple. Secale par sto compa. el gio iri exes is peninaianes Ait.) Repl aso pei comple. - ‘bles enel aril 298 dea Secitene pe at compel go (Consttcin yloe poe por lands ables | pina exch is pesinibes ro pespueside, outed en latin 298 ea ‘Consens sto or nos abitales no preapuesas. tea ectode ns Stas pens ‘sleet aaa nal de ‘rodicnion del pt pe compte tel del Gobierno Geural sede ‘Shpliniem eligi paca os as ‘xendes pies que conzomni. Einkte ‘Sexpert en trmiosnomiales ye ‘Sela edn alpine del gst Lente ctr des naas plies ‘dein ate noma sl de ‘hoa del yo pena compable cocitde pe nerpacin confor por ‘iseniades del Gobserno General y as tes de Segura Soc sido de ‘ouput del geeo aerorconel ‘plies olgtro pra esas ‘eviiente dels scononia Setngopazo | euifaes pics que Io oan. Lite ‘predates nn {expres trace noes ‘nearest Ia lias del gto onl del ecco amerir cone recat deb economia lao. {dopa cada pevodo dl Pan Nac! de ‘ess, expres ovale omnes, Erinereo aaa de ase psa ‘opal especfiode ca una de ls “skids cea Sedat Soci sexh ‘Sete por end comeo dt ‘Conte sa conpetencias qf dpe snp epics Linco tonal al et st pina ong parca leo fal 0 ET anes wna ail dws pinaro nubile pn cada ere seal wo pots ‘per lite ceuoliado prs a agacion ‘eons del Gabere Gane es ‘aces de Sega Soria esabecdo ene Seg ico. Siwino mie toss de ceinieno del so, reve de napa df noi de pretnoues dela septa socal cuter lei ene erer nea dee atic ‘hcefe nn de cece del PIB ago pln. ine sector de gas del Gate ‘General seas pr qe nico del ‘pu praia computbiecomaifado para a Serpui conforms po sede (Glew Generals enidades deo | Sead Soci uo exceda a sa de ‘esi et PIB ng po ‘Sien completo de In psc del iniso Dreee else al el ane sectoral ‘el Gobiemo Geol sper et et PIB dar or conse el Preside Replica econmndai eee efor de th Finan Pains reseed a Asan ‘tion wa efor eal para satizar el ‘ple de eg depo pie ‘enputble El aie depo pit cmpwable feng napliii 6 eg de aso Ene aso de que a proyeccin ama de ‘crcnientocetaonce sen mend? pos porcenls leila dela ean de Ingo paz eprowstiqu a rel segne e prc e cee none Sol del pst pari consul poate ‘ade espacio ada desi Ide Pi por la por aescin de plea sea oat itic or plzo mine de os ace ‘Soaecities acsininbles, decane jase, siewpre ques conpense ‘oupletnentenlos sas sess ‘plecineaiza ys tome» n'a tal jac ineialmee parse ti io ‘elaconpensacin a antenatal fel go pina compute debe tent ‘nis cone poh irs eas os en que se profuzan sues © editions de eos silanes por cambios ratios. yen emai eqivlee aets Eline de nisin del at rina curable a asa de rete onal de tag plan teria ser pacar enmbicadas or el exe eter des Fines piles eos duccices resipoesinas park Talore a rotor del Pesoprso ever de Estado, jut at 5 bjs ines fiscal Esa blaine a Fela bln pads i ends y ‘ornsmos del Gobir Gener pra la ‘horain apoio y ci de oe ‘expects Prespiesoe Art. Eo aii por spina de ‘ois acon ein prs a rela fvsopnmaro compute Exel casade que Bryeein al de crestriesto econ Set foe de> pis paces resin. {zis ecouonla de argo zo ye promoaiqne ‘hs rece et el producto arene oils del gst fimo compute oder ua espacio odode st {sl PIB pr ao por apes de poles Asc cates pe plz iin de os ‘os consecvor evn ded justice. siempre que se comperse comiletamese eno os as igulees ala rao ws eae pa ‘enlad prinsro aly be pol. Sie sto primmrio computes sta por ‘icin de te, como conseeenca del Crecineat de gr enelPrespoesto Genera (el Estado ens eenion ini bien ye tachlem en aplicacin dea Disposiin “Tastoria Becton fsaciamieto de Stems Nicol de Soi en pinion de IsDepodciénTeasitora Vigesimmsepd de ToConneien se dexonact elefeca del feito de ess gst a feo ‘iene dlp dea ela Etim de osc et so pina onpuble, tae de creciniew pou Ingo placa dbern ver publinéos omisados pret eat rector eas ozs lia ens ectices preseason Teton den rir dl Presario Gener de Eso, un con os objets fete files Est pola eh wn ‘Berna oblgorn pra ls seats y ‘rams de Gbiemo Genera pr a ‘bosib aobsciny ese dest espevtves Psopestes ‘alasion lads yee 8a emi! int iat pra el a ao ela conpesocida, Laverton na am {esto pina coma debe tee ‘Sean con hs ets ese pn el ‘esting piace tl yw pete. ‘An. Ese ot int onl aol de ‘sm np remind {eal count de so. Sel gst rao crane esa por enim Fine conn enseuriia el recast de usc elPrespuesto Geaeal dl Esa ak ‘dari sce chlo co Splescén dl DisposconTransionn Bevan yenelGasncaieao del Sisters Stein de Sin enapeacin del ‘Deponlon Tranora Vigesimegunt de a ‘Comins decors etc ‘reset de ess gs a cfecos de ‘enieni de cupew de ae pra el cael del cio ela esonoms de ago plaza ser sable pare! Bauco Ceuta el Etadr median Fans crespendete Beenie de Tago seh esblecido por Bee Cen el Eso aa el pedo de vita ‘de eas Pian Nacional ée Desurollo. La ‘retodlopny el recent de econo de Tago paz, pr se acazas cad os to, ciand scones de Inecovonis ‘neste ambien eta, en eses eepensles debi ounetesitendos Lostelinos etodolgine nrc eco arn elol de erect de Econom de lag lao deterin esa fepoubles es eds elecubaios ser pleads pa et Bao Cental de Eta, Alt (1 Del xesimiwo del gto Demsaete- Eleni sonia! el sto evinaste del Gabero Cea esr set 2 oe lnites de ceiniewo de sto rinse fegielatclo precedes y patina isin fends de lees de copit Lapuicipai del so penmaeste ene fis prario taal se jer aos ees {pelea ca emir pret ee recor de ‘estan piss. ‘at. Metadloia et cel del ‘ene de eon de ae lao y 50 ‘Seraripein ara ean de sto ino ‘onal, La ssetodoigla pra el cievn del “remit de econ eno pao sek ‘fei poet Bano Cental del Fear ‘nea lr apna conespondene El ‘eset de ago po set esac poe isco Cena et Eeandor gael periodo de ‘igen ec Plan Scion e Desrol “Lrmeedeopa yl erecinseno den cooot8 ‘elpe pao, oda sertmazados ea tox emndo a codons en enon nese cambio ettales oe ook ‘rrpioslesdbianete jsificados Losresindss, getodoogiae informs rosa pel co detent de It ‘coon de lg pao debris esa “igus comedies electcesy 6¢ ‘ibads pr Banco Cental el Eva. (Aston) Del reco del gto erent Ereciniet nomial de so Deng del Gaiere Catal esta eto esis de recent dl aso punsio Setin cae precede y pio ovale nec de bene de aa "it (= Regl devant sd ‘Seg sora La ends dese {cil ens labore des prespeso. ono especial presets eect ump sone sions reas facie 1. Cada initrd fonds det asin catia de Seguridad Sel pot. “icaneare ioenetar ss sts poten gal omen a ceca dos Fneresor de In espectv adnan 2..Coa ida née del asin Econo te Seprida Soi debris auossenable Conceal como issn lar ft at fondo por is pesos cand Dies precious debe estar previnnete sides or esi con espetva cea dic vealiznd pr eee nepal: 43 Laseidades de Segui Socil is Fuerns Amodesy de Poa Nacoal podrin ncaneat cenit pes eu ‘arene pul oto eecialen 6 fs Inpeos del espectivo feo nie. Sie cento de esos ingress consider 3 Ins conibciooes ea por pre de Esa ¥. Tapani de pa petite evel] ftoprinario alse sujet los bes Se police scl emitdos por el ene recor tas zs pens At.) Repisits ps Fass sos ela scpidad soil on cuss Ge Prcupero Gene dl Esa Las eds fe seguind sos cp enh de resp. co reget al resupoesto ‘Sed deer ap con os stents eqs (1 iguer aoa en por tos Coss Directives et tsi Eero de ‘Segnidd Sov tne de Sed Sv 1. gama enti por fs Comes Glo Fiera Aras oUt deSegcin | Diccivos del sito Eeotriano de Sov de Poli Naciaal referee a | Sean! Soil asi de Semi Seria Dirstciones aspecormaitaives que | dels Fuezs Arians onside Sepeidad {tiga impacto decooimiecto cal | Sociade Pola Novi. Ceutrincens yasgncouesque orga el | presacioues oaspecos adninistaives que Estado deer ene evonenteel den | feng inp nde en ns favoroble nul por lene rector dens | combines yasgacioues es aacien Faas pbs, | tae dl PenpestoGeea del sd debra eur prevent ita, No poe’ genera singin oo ipo destin | fvrable endo pore entered ns Neath sizeaidadsoci sino secu | fas plies. font fue de irancients dere alos ‘esos del Preps Genta el sags, | 2a a creacion yo ampliacin de sion ‘brocade a sep soils ‘Shh opener deus ear ‘inca especiales recess del Pesto Geter dl Esta ‘An (0)-Fav de Eabitincin-Los | SECCIONIV ites provenetesdelnexplotccuy | DEL FONDO DEESTABILIZACTON ‘comecnicn de ees nawaes 20 feuoebiesquestpeeula cuerpo evel | AX..1-Fond de Esl Los Prenpocste General el snd, sprobao por | ingress proves de nexpaiaisa y [nAsmabiceSaconl eo de cone as | cosine de ecusos males vo Dlemeone pues por ys enmebles qo super lo coun ado el EStnardaa ln gemacin dee fondo de | Press General det Estado, orb or ‘learn snl que pena vain in| ln Ase Nao. ego de descosar as [said den capes yo a pesigussons apes pT. se Capt de ls eee dese ‘lesen sapere ua fondo ‘foscin su Eom sed ico ys | esac sal gue permis ents {Stern napa penises desinese | Sond de is evetar pbs oa pos ancl aint gat scion pda de eevcn de eros Fpesueto nical La perme del ono sek. | eda sl El fndo set aco ys "Sable nel repameato dee CUcigo | seas no pce prssignreodesise fa Kamei ning gas aoa al repel La opercin dl foto srk ‘eid nel ean de ete Co, A. b-Catslesexcepccales de capiruto at ‘hopin Se pooh openderona ome | DE LAS CAUSALES ENCEPCIONALES DE feel meas Gees esbieidasenste | SUSPENCION "lo, or period qc no een don aos cal els spews esos: Aan. Canslsexsepionles de ‘epee “Se pod sper us ass 1.sndosde excepionenel ein | egy oun fnales cables en ete ‘com. conor cone arti 168 de InCominite, que seaneveues sgaicos You speen Ise el PIB coe a0 {sable por Regimen: tio, par period gor me exce de os aos faces en lest os 1. Eton de excepeia en electro sional decouaad cone esl 16 de In Consign qu sem eves siians05 que supeen 1s del PIB couforme 310 “ombieido por Regn. 2 Recesibacouiniea gave que sed defn ‘oediae Replaen alos casos previstos en este anil ete ect das az pins basado eo infer enc indepen del gato ongetete, as cn ene ine dl Banco ‘Cet del Eewdor,respectvamente deers slsbora wa solid pra a suspension den. 2 Receii codmic rave qu seit hued Relate Enlosesso revisos en estan eente sardines pbs, bad ex ‘seg yo ats Rae jinn ns Tazous yas eases que activa as Slits de escape. Se deer describe ingeta dl os vez qe geneuoe etn enn nazas plies yeaa feonoml. Se preseard w pln ‘osteiliddyfralecininto detain as neds conecivas qe sean apicbles. San bprevstocneste Codigo Ee cao previ ca elaimero 1d este tle soli ed apotd por la ot Presidente ln Republics Enel as previo fel nimer 2, a oli ser cones pore Presidente de a Republics eerad pa puch de a Asanble Naciva ea yon simple de le iceos qe stan 3a seta Eleiterector dens aaa ples sere response de unplatar as eis ‘conectvas apotoas¥clearinfenes Ssineanles a Presented ls Replica sa ‘Asaubes Nacioal sepa arespous fone a proce de arobcsn ‘Canadoo ene etre ns fanz pins fete gue exsicn eb mpi etn tegls yo mets fiscales of lize eins meds caecos al veins et lial ‘nnn ico apie eno aupere as comb ene info del Bao Catal del Ecuador especvameste. beth labora na slic paral spn an ‘is els yo sta scl, tian le ‘aanes as eases qu ct aoa as Clos escape Se deer desire inet dl os crn a grace tne sas pies ¥en ‘conan Se pees plan de ‘ost yfoleiniat dealin bs tne comets qe ean apis, ‘el prevsto ete Cig0 Enel cao previo ol nimero {dese rian solid sec proba por 0 Prete dela Replica En elo evita fel miner 2st set conocda pore Preset ela Repile eeraa p yolel de a Aoublea Nola conn yr spl dele bsg tna Lewes ens Snes plc se responsable de inpatras neias ‘neva patina foes Sense a Preside de a Repco a ‘Aces Nacionl seat comespoe ‘oners spaced ce apobcin, ‘Code ese err de sana dias reine qe ln revmicin dela pei Tamms pb yeti Imavoeconbaea pod sliarla exeasion fe pao de Incline excep de "eps scales por un periods qe wo exc it to ee! acon capiruco ut DDE LA INSTRUMENTACION DE LAS REGLAS As (.2-Enabeciniewo deo bts y ‘ars fiscal ae conto de aides Sesarableo No Fanci Ete ete de {ee tanaans pcs. pia el Avera ‘Minisecl qe emeaga os bts ded pili, said praia no petero.reglade [vo ela de egress permetes redo Algjerccien uso y ses eecces Siguetes, express en emniges preambles {1 Prog nemo Bre on ao pra conju deSetr Pio No Fine, ojo de empress bls y des ‘dade eseurdd soc ei eas Voi Tales, o alata en res corrects sence del pei epider ei os Finan pices lead maroecnémnic, pode solic ines ‘pm dela cll de enepion de ls ‘eps scales por periods qe bo enced wa ‘Nb ea ato. carirutow DDE LA DETERMINACION E INSTRUMENTACION DE LAS REGLAS. Secc1ONE ELA DETERMINACION DE OBYETIVOS, LIMITES, Y METAS FISCALES TOTALES ¥ ‘SECTORIALES PARA LAS REGLAS. FISCALES ‘Aut ) Desens de bets Hates y ties fates es del SPNP el ‘espe Geer el stato os objetivo fiery met ssp ass les tole del SPF yespelicas el Preuss ‘Gener del Ed: exeinsnt de epese. ‘ets rela pba resid ‘rman no pole. sein teas. ‘Serer, value yactazabos pore ‘escapes aa jac del abjeivo de os sds praise end euch a el de ty Freorsceveidn delle de dean y ots shligsone deestcécign La icin del | La pein dens as eas esiados tsbjetvode det ben otras oblgaioas | prinnvns eter ee encueni aepa de Ser ser este cal objeto de salde | aso yn coueecin del lini eden y ‘mario no pero ‘as olianiones de ete cig. La ici de Ista de dea pea yous oblinions Una vezelAcvendo Miniter sea publica, | deted ser wsidete coal objetivo de lor objeivor probados se megan ea la | estado piu pelo ogra fiscal canal de eouernided ‘olan BS de ee cSdgo isto us| Has ef 1S de bride cad alee ca | einen par a esborson dels | ns zs pias deer eterna ls proyectos Ge esp dels entadesdel__|ebtvos, tes yes Bsns de eco ‘Ber Pblica No Financier, con eseecinde | Pico no Farr, las metas limits pan Tos Gobiraos Ansnones Deseuralzados y |e Presepsso Gene del Esto deter set eceion presen | dermis dene de los 7 as iene Ais.) Detain de ete Scales {eins Lae at caer cores pn ‘nda ne de Colero de axes fea ‘EL Peepnsto Geel del Estado respi ins reais eae de ceiment de egress fan eng pits. ‘rian no pole. erin dteciaaos, {vtkodr yates pee Conte ‘Naso de Coonosia Fiscal Las mete sects debe prsizar earn cons tas les del Sesto a ‘nen pen envi un propetnal Const Nasoal de Coors Fazal eae zo de is poses aa devrucin de Tosebjeivs lites yeas eles el Sector ible no Fini. EL Coa ec en S sis ole a propa por ayo simple ‘eepndototereande a prope, Eso ‘Sectoral eae recor des fanz ens rer a eva popu ene lz de or is considera is fserecoues el Comité Nacional de {eowtnsibn Fal ys abjevos easy Ties de SPN El Comite Nacional {Coonan Fc ers pons sbee ‘Taepodo ean ene pz 3 sy solo prota reczaso odin onl Yo de acer de ls eno El Conit Nasi de Coon Fiscal al Since dela deemed ss ets fsa scores. deber info ‘lennon de eta facades de sive de gbiemo al xe ete des fas pls para n expec de ced ine especiv, Seno pao sibs el Cité Nail de ‘Coordin Fic devi ycomauicn fase sects eles exes acl, Ei as inaas Pi tas meas sectors contespoaetes” sEccION ELA INSTRUMETACION DE COBIETIVOS. LIMITES V METAS Ant.) Pini deo betes yes. {asljeuvs.y nkestcaes pa el perodo Gobierno ea pubestes nese oe ‘sel pret ene reco dels axa pala. La els de grey gatas, ain ules fdas amet. ein as ‘Siposkones deve Codi At (Palin das mes fiscal prt {lexi deeds dl Sector Piblico No Fnac El ene etor de finns pibenpubices ede Aveo isis fret de de pia yous lincioes: estan pio no petiole: ‘epade gas envio compat. rea de ‘ces pecmmnen, leo ol ec ch ‘itso ys eels snes deat de pio {de igesis del Pan Nacional de Deslla. ‘sgesdos en traioe moines oreo: dl oduct sere Bato ‘arin tao pr cout de Scr ‘iblice No Facil Prepest Genz el adel ono de eas pilin de Is izion jsut yeas cl cj else de empress pls. elec se ‘Gores Atomics Desens de las candids despues, Has el 30 erie edn ae ene et de is fame pbs ober pene nes free caritutoy DEL COMITE NACIONAL DE COORDINACIONFISCAL ‘AC Cont ain de Coonan | Fiscal El Comaé Nacional de Cordini | Fs esd couoen por site meyer © | uci presente del Preside da | Repubien on eprseame dl ee recor de nis pens va epee cel te | rested la panini ub represen ae ono Ceol del Etna. repress de lox Gobiene Attéoonos Descends, reeset des Enpress Plc 70 ‘presets de Ents dea Sea Sovel Cain endo ene eres 2028 ‘El Conse eset psi par el Ete eo dens fins ples. gen ode ‘wo dren EI Conte Nacinoal6e Contac Fis pose asia a eso teenenn scone creas por en tip © po decades, Su fincinaent se Co a sidige Alt (1 Inores de monitor Ete ‘eco de ls fas peas pis Infos Semestaes qe erst evar cuplineio des ojetvor ymin exc {ete eel ve de Govern Cental erpos de euidades dl Sete Peo No Faire cou exepen dos Gobet ‘uname Descentalatos. Con babe en ete infrmes se pon car nies reves pura segura el eum con foe ojos. ‘As afore soe complies de os ‘bjetvs De ate cone ealeio previsioen el reget de este Cogn ‘eet ens az bless labors Iafcine sbe el pra de canine deat objetos de dea pe, sudo prio etl, rela de goto y ela eres Pettetes: de ecco imei erie ara ns exidades y propos decides del ector pblico mo toate. con excepen de Tes GobiniosAtnotios Decent: cami DEL CUMPLIMIENTO, SEGUIMIENTO EEVALUACION DE LAS REGLAS FISCALES At (1 De informs pe ‘Seminieno, evicin y complies El ‘cmplinino de esa reas se compre oe Tesrepnes cos ome onli nt prfanns resis pis fe repeesos proba. eee Drepestacn sues spespstos Tiguiados fs bles mensus ce dean pilin Elsen yer pr plea e respond see xe ‘eco eas fia peas cefoiea1o ‘omblrido ere Ce, Alt. lf de sepiniet » alicia Elemesetor des Kamas bees plese woes ene ae Pesmtan vale cunplinien ce bljetvosy nis nel genio fal ee vel de Gtr Cen ropos de sides ‘el Scr Palio No Funai, Cos bse en ‘esosnfomes, deer ect esis reves pan nee empl Toschi Cia Gian Rtaaie Beene Aalst Gigli ar ‘ese publica encencetdacia cone ‘bjeivos- De acerda con el elecco ‘alent ce previo aw ime fsa ve | previso cae replant de exe Codigo. Pres so nvel dea pica. alo | Ene reor de ls mass bliss eee wa rv o pete, reia eepresns no nfe sobre el rdo de eumplinieno ce os Pernavewes del ejacic inet ane | ales de deus pia eto pinato opetoler. ela Se st yl de epee Coa tsen sinks. spon active | pemnetes del jeri seine medias corectinesysoniors pr comer] uteri. pais eines y rpos de Tes enphewoso desis ‘ats del set publica Henle. canirutow, DELAS MEDIDASPREVENTIVAS Y | Cxds Gobierno Amnon Descetalizas CORRECTIVAS. ‘eset pb en concordance ‘ear cl pesto, un forme Risa ae secc1oxt resent vel de deca pin 9a DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ‘Siipcines. ao prinasio vo plete. ‘eeqresos vo prunes de geteco ‘Asst. Meds tomitias Laswiedes | ine amet gue inegron el Sect iotico No Face Tran sepuiniew de ios dos de eeenein | Conbase en ses iafones. se debe ate prensa ajstarnel gto public para] ens cones y saci pr conceit nazar que al cee del eel se cumpan ls iacplinletsedesvis onl bts yes forse Soresporda Asininvo.brsnunsepunicoto | CAPITULO Vit ‘eirevg y costo asides ey neatestinde | DELAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y xan obras oo past coningetes | CORRECTIVAS hese conedan cone betcesusebry utr operaciones de Gusucaniewoo” | SECCIGNL outs espcicns de etidades pics. | DELAS MEDIDAS PREVENTIVAS ‘isd lal de den plo se poe Aa (1 -eisavomict= Cs wii txcina de 9S de los ines esabecdosea | gue nee el Seca iblic No Fiance lee aus corespndiates Sete Cop. a | Barn epuinuet de sds eee fated couespovdente no pirealaar | presnpestaiayjsarinel ps pico pra ‘pelos de efenneto que mpiqen | aaa qe alee del eer se ewnpla ‘tee veto del sal, quedo nbn | een los objeives yes fsck. sepia njstar soln operocio dermjode | caespena. Asis bara ea seins ese {dcr y coos asinos en eres de [rota sober os pasos competes {ure cone cone abet descr ‘Sect operons Ge Eins ‘Sonos specs de ede pls. ‘a(t Advenencia disp de Freie En eas decease ws "esgo de empleo ldo Prima ao petolo, del objetve ce det Diliics yor bigacaaes depo, de avert ‘Se sto yrepade egresospomantes de Plein itinerant delete pli mo fingers, eleate ear ns sas piles formula un aerecia moivads 9 Inevilad eaposable ene sto deca rep Bsa sein eaespoo. inoeama ‘te de cotrol deca ead ya {Conor Gener et stad. La edd feat plao de wa mes para aor ‘beds neces pa tig el isp 0 ‘reefer. Sa adie sedis {apni ne men cote ees en te Cig. ‘Cua sald de den pilin site por ‘scinn del 95% deo oes cabooses lov ancioneaespendete det CSig0 0 ‘io plea de gest ses isles lo detenie perinete etdad fearespatiise no pod ela peacoat ‘deeniolnnitt qe ingles nereeto eto dl sid, quedo bbs pare ‘esta soo operaciones de tee de soreia osperions 439 ss. Ast Adsense es inewaplniato- Enc decomsra riesgo de pens dl ebjeco dso ‘rao pel. ce objetivo de duds Dili yous obscone depo, dela eat ‘esnsoyrepa de press ernment: de gon cad iterate sce ple wo imei, cee rector deo isuss seccroN ‘DETAS MEDIDAS CORRECTIVAS At. Medites onstia. Coma eleate ‘ec de a Gana pen de acer c00 ‘Tianecotespendieate sobre conpliniet de bjetvos cost qu exe !ncunpliiet de sabes dela ela de ea pin youn obgaciases depo, ‘eso praaro ue pelea reg too eg de pesos peat por fre de ls cde el set pbb Fanciers, cao coespou po proce ‘onlasuspensin npr de lor Proceintents ego pr i ‘tnseenis deel Presapusio Gene del “Esra, las apotcionesy aborzcines pcs ullncion de corso pa reaacta de Itvesones fine euler ora aoa qs deems en aplicén de Alposisones de ete Cogn. Eta shen se taser asta qu In exiad oespndiete desmeste I apliecin de ‘ned facts qe verignen el tpt dees obeivos els prenstasenese (Cig a pri del inet sbee upline de bjetvs des replas files Aan (Phd foraeciaietoy ‘outed Tacl- Ean de ‘Beulinete dl objetivo de dente pili, Sal primate ne poles. res paso 7° de ress pores eu iia Tob ee plo qe detainee Fesameat wn adveeatia motivada a {nia sponse ene hao decd ep ‘i eg oespenda, ibn alee de cut de as eid yaa Coulda (Geer de snd. La atid tdi plo devo nes pc apa seis neces ‘ar intigar el eso o evi elefeeta Sian se Moplase snes apart Bs edie conecis evtas en ete CA. secciON DEAS MEDIDAS CORRECTIVAS ‘(+ Meds coresvas- Cuan elem ‘code as finan pli, de acer son life cezespeniete elie conplieto Ae bietos conte qu exis Incanto des objector reg de ea pica yon blgcones depo. ‘ela iaaro ao pel. avepa de sty vega de egresos pera por ited sete: del sector public ao Frac. cumiocovrespadh. poi prceder ce ln sispensbn tenor de be ‘cede acre peas "useecins dsc el Pespuesto Genel del sud, bs apobaios yaoriacoues lcci de as isposicooes de est Cig. sn sinacin pol see asta ae ‘to sonespoaete deumes a place eal Boas que egos ‘Adsinsuacin Pies Cetal ald dl Seco lio uo Samui ese eure Incumpliniento oferta pon suspensin de lave. fora pla de fralesieao soseniilidad cal que pena ee ado en uso elsigiee, el caliente de bs lets yeas Meas, undo oespond, 1 Pla efralesiniento sxe fecal tenet conn stoke tees contenido "La dencacin de as casas de Ineumplinien del objetivo exblesdo 0, en ‘vo det acpi de nega de gto © ‘eeqeso panei, cose labor por fncmpliuete ce ela 2. Ln revisions tendencies de ingress y ‘tos, bj el supeso de qu ose prodcea ‘aie ens polis Hales eens 3. La dese cums ye eal ‘eaplccin de as medias ican exe ‘pb setaluo ies paris presapusiaias en fos qe se cousin: 4: Lae poisoes de ns wcnles eso prespesrias dese pe el lan. a ‘ome posts sb logue aes sas “apes de spend lis eae] alae ds abe y els prea: “neste COdigo opi del fee sone “mpc de aj de rep files Art.) Pande fralecinieto y ‘seid cal - En aso de ineanpkimiene del ei de de ibis. {Sia prinario no peal. ep de gato V0 {ela de egesosprmanaes-ealos ‘pete de sspension de sep fsa. Ik ‘Adninstaion Pie Cental oes de {eco pubee wo Hamre qu se eau e8 incumplimiem fad por saps de ‘rela. oun plan efi ‘ose fal que penta ene ato en ‘carol sgt, lepine oe ‘bjs yess fae, ede comespond 1Plande freien ysseniiliad fac ten co Lo incupliien del hei exec o. cu se ‘aso del incenpinen de reps ase ‘de eqreso pera clon se elaboe por Incomplete reise 2. El eseuco bse de ines y pasos. bao dequeue proses canbe ens ali ae de ae RE 5. Los eds experaos nego de ln Fmeansen: lien de hs meas eet: 3. dsepeign eumtineiny el eaendanio 6. Unanilisis de sesbiidadcositesado | de aplcaeinde es medias inci ene ‘cceuvosevoaGnico aero, pl setlando ls paras presopesiis en Tosquesecouabivars nel caso de quel plu teasers eat span dela el, adr cone | 4. Las pocisiues es wails coon y sipieate: Bresipetrs de nae pre el pl os pre sob lors nan tae 1. Blernopra, seis metas fates | previne: pitts pn akane cl bide dens wie: 5. Los suns expr Iego den ‘plcacin dels meds cores. 2-Usanlisis del pet y semble dea ead pbc que nel. piciples | 6. Un ais de ses cousieranto| ‘oribes que deemivansuevohiciba.fos | escenens econmos alles Tietes de espe Yel sock pomedo de et leonndos ona capaci pao de | Eo cao de qe el plas eiine por neat enel ino paz. spent deel, nen coe Siewene Ln Adisinvain Polen Cet oti a ez frm pla de orlecimienfoy_ | 1.Fl rogram actividades, etsy tres ‘aeiiliad fal eberd prob. ene pinzo|prevstos pus lez el objetivo de eds eS cas desde qe epren el pies ote obi. Incomplete pests {he grace el canplinicat de lon ojetvs | 2.Un ais el perfil y senile de {scales eles pce eta jeri fic | dela pica go isa ks piles Dic proceso deber earns ‘rables qe devecmaan sae Ls tnndifetions cu ateos yess cies dees ye stck romeo sorspoadets Ella ope See revoida eia wiga asta que lcs Sexino ao y sed objeto den seimiato ‘pei po arte de ete ctor de fs Fimaas pos Encto de qi nena aleace el eanplimiea de os betsy aes fcals nates de qe fmbie el epoado to ya vere eet ect de as fas pics cain fore fvrable espe Ur coptidd part camer el capes de Inet conespondeste ene median paso ‘pf da pr termindo et plan de oa titeipa ‘At ke Tamia iment de fs plus de fraiecuneayssebdas Fiscal Los plas de falco Sos Tal seria agueados ee ‘Sobustenn de Infrncin de Fann ibis. net pizo ino en mes ese ues cost el acnplinieso. dea © ‘is elas Fisales oe determine que a ‘iad ea incre as ccc de esgo ae det er tg de acverdo oa ‘stecapini, Alt (1 lufoms de sequin de os pias de oaeciniet ¥seteubis Suc: Elene rtrd finan pbs choral y pba winestaumes us ‘afore Seuiniesto de naples ‘ede comevide eos pte de “ea lions cba capiad depapo de Inewid enc! lag plo. a Adis ibis Cea aid ‘ua Yer doe ple de ee “tobi ira ebers apron pao ‘esis dese qu se podeae incline, ie eos respuesta ‘vege el eaplinien de os abjetivos sees exablecses para cad jeri seal Dicho proces debe deta bs ‘moaesciones en sos esos ‘arespondis El plan bo pode ser evocation fia ‘Segundo ae y sek ejete den seinen ‘perce por ge delete eco els ima plies. Ea cso de qe ln eatin lace el euapliniewo de or bjetsos ‘ne fiscals ates de qe fie el segundo ‘oyna ez que eer sete de as famzas pica enw infor fava respec 9 [napa pa samener el eplisieto de Inet correspon ene eis po se pe porter ea de oa spade Alte Tasca de os plans de {rokeiasese sos Ha Los ls de faim y sostenbiidn fsex Serinopregnos eu Subsiszema de Thfonsein de Fats Pubes. el plz kin de uss desde ques ease (tein y Seti ask ‘bse dela infor qe adn eid eebert remit sever cou nen ain gu ais es fie (se deme qe lead eine en ns ‘msn dees que deb se saga eacedocon ee capi, AL nfs de sept atic de spas de feraecinieoy Satin fea - et etre mas plies esbome y publica ‘eesnente i fore de sepia valscn den apieaia de las medias outa os planes de oleic y ose ea ste In eden Infomscion que a emia debe emi de ‘cer conn noma tnca qe emt. Side seguimiqn que reac el ene ete de Ins Gane please denise | desvaciones en pia de bs meds ‘cures te poniren concede It std y ss especies ers de contol pra qe jsf ls manos ea desta $Srensucase,Seadopes as medidas que Demian el cunplinieno de fs obs ‘eples fscales. Lax medias comets eben ser apieads ene lize mio de 30 ‘ig, bajo espousabiad personal de nisin ord de eid i, Sie seguimew yevalscién qe selie et nl rect de inna pili ce ‘dein dernier evap de ls tee couetvs ee pont ea ‘aoe de cud y des cexpestvos ‘eats econtl pn qe sig ls meas ‘ela desvacion yen sca. aopientas eis ge pete cuplaiete de los ‘bjs ype cae Las mei ‘cece bein se apis el plz Inltune de 30 das. aj repos ‘prowl de mai oer des etd Losinrmes del cumplimiat easels feces se pulcrines pan we del eae ctor deli fanzas pls par gate. seceso pbc lon es Los infest cmpiniaoy evacion de Ia ep sles ve pie ‘we da ae ete as asp pam uautzar el eceso pbc es snes RESPONSABILIDADES. | Alt 178. La nsx ator de cad extidad | Fenn pbc yo srs | eto emaraos dt aay | moment eri repo por Eesidn canine she odetery ‘Seon coo dessert ‘pone apt apa ‘aponons cess cae prac cio y Inenons ence cariruton SANCIONES Ar. 179 lacie 1.08 servis Sela eel acl atic sea cans po el continue de ls sigvewesinfacices RESPONSABILIDADES An. 17% Lamisin atociad de cad cid {Ferien pba oe fincas» Sedotesencarados dl augjo prespestavin, seinesponsles po Ia Essiony cunplinieate dele betes y ‘es ol ooo de observa scameat is Sermon apd ape ft ‘dapsone Coals Enel preset iio y Ise orins ens. cariruon SANCIONES A179 aches Los sevidores felis enel nl sce, eda ‘miousdos pore cometniet de is Signs inaciones: ‘lanielo 133 Susyaseed THTULO—] Elio 2. Suitiyse @*THTULO ‘Seale deo debs DPRELIMINAR DE LAS DPRELIMINAR DE LAS iecone neni de [RESPONSABILIDADES Y SANCIONES” por | RESPONSABILIDADES Y SANCIONES" pee | ceriisronet cdsigiente: elaine ‘resupestriepor soe el {echo pesipictno. “riruL0 v -tieLo vs inscioal yd piso DE LAS RESPONSABILIDADES Y ELAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES SSANCIONES carirutot cariruno Couer compromises clear courts ‘avoir obiiones, sin eifencon ppespnesti: Emir docunesos isis nets: Eni erties pesymestis pr sole ‘seco presipesrin Negar el envio den ifeacin solic or

También podría gustarte