Biologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


GERENCIA DE ADMINISTRACION EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIO U.E.C. PALÚA
AREA DE FORMACIÒN CIENCIAS BIOLOGICAS 5TO AÑO SECCIONES A, B, C Y D.

Tema generador:

1. La reproducción y el sistema público de salud.

1. 1TEJIDOS TEMATICOS: La reproducción como estrategia para la continuidad de la


vida. Reproducción asexual: bipartición, gemación, esporulación, fragmentación,
reproducción vegetativa, otros. Reproducción sexual humana Elementos que
intervienen en la reproducción: fecundación (interna y externa), Proceso de la
fecundación en los seres humanos. Reproducción asistida o fecundación artificial.

Actividad pedagógica a evaluar: Tema nº 1


Investigación y Cuadro comparativo en este ultimo establecer diferencias entre tipos de
reproducción Asexual y sexual. Elementos que intervienen el la reproducción asexual y sexual.
Proceso de fecundación asexual y sexual. Reproducción asistida y artificial.

Criterios a evaluar en la investigación:


Contenido 2ptos, Redacción 2ptos y Ortografía 2ptos total 6ptos

Criterios a evaluar en el cuadro comparativo: dominio del tema, secuencia lógica y coherente,
relación del tema con el contexto y ortografía c/u 3ptos total: 14 ptos.

Fecha de entrega: miércoles 08.04.04.2020 Nota la actividad antes descrita será realizada en
sus respectivos cuadernos y presentada vía correo electrónico verouzcategui@gmail.com ò
whatsapp 04168986669.

Tema generador:

2.1 La ciencia y la tecnología al servicio del feto y la embarazada

2.2TEJIDOS TEMATICOS: La implantación en el útero, etapa vital para el desarrollo del


embrión. La placenta y el cordón umbilical: estructuras de protección, nutrición y
comunicación fisiológica con la madre. Modelo de desarrollo del feto en el primer
trimestre. Formación del corazón y otros órganos durante el primer trimestre.
Segundo y tercer trimestres: avivamiento y crecimiento del feto. El nacimiento y sus
fases: dilatación, expulsión y alumbramiento. Aplicaciones tecnológicas que
contribuyen al cuidado de la madre y el feto en desarrollo: ultrasonidos, exámenes de
sangre, otras. Actividades que ponen en riesgo la vida desde el vientre materno:
tabaquismo, alcohol, drogadicción, otras.
Actividad pedagógica a evaluar: Tema nº 2

Investigación y línea de tiempo biológica. En la línea de tiempo especificar mes por


mes los cambios que se experimentan durante el embarazo DESDE LA CONCEPCIÓN
BIOLÓGICA Y PSICOLOGICA, tanto en la madre como en el feto. ASÌ CÒMO LOS
EFECTOS QUE CAUSAN EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO EL tabaquismo, alcohol,
drogadicción y otras.

Criterios a evaluar en la investigación:


Contenido 2ptos, Redacción 2ptos y Ortografía 2ptos total 6ptos.

Criterios a evaluar en la investigación:

Creatividad 2ptos, presentación 2ptos, Ortografía 2 ptos, Secuencia Lógica y coherente 4 ptos,
Contenido 5 ptos.
Fecha de entrega: miércoles 15.04.2020 Nota la actividad antes descrita será realizada en
sus respectivos cuadernos y presentada vía correo electrónico verouzcategui@gmail.com ò
whatsapp 04168986669.

Tema generador:

3.1 El aborto causas y consecuencias desde la concepción de la preservación de la vida en el


planeta.

3.2 TEJIDOS TEMATICOS: El aborto causas, consecuencias y medidas preventivas.


Contraindicaciones médicas. Bases legales que sustentan la aprobación y penalización del
aborto en Venezuela.

Actividad pedagógica a evaluar: Tema nº 3


Investigación y mapa conceptual en este último explicar: el aborto, causas, consecuencias,
medidas preventivas y contraindicaciones médicas en las adolescentes. Aspectos legales que
condicionan el aborto, así como las penalizaciones en casos de transgredir las leyes.

Criterios a evaluar en la investigación:


Contenido 2ptos, Redacción 1ptos y Ortografía 1ptos total 4ptos.
Criterios a evaluar en la el mapa conceptual:
Contenido 4ptos
Relación del tema con la realidad 4ptos
Aspectos formales de la escritura 4ptos
Capacidad de análisis y síntesis 4ptos total 16 ptos

Fecha de entrega: miércoles 22 .04.2020 Nota la actividad antes descrita será realizada en
sus respectivos cuadernos la investigación y el mapa conceptual en 6 hojas rehusables,
anexadas cada una con pegamento. Toda entregada vía correo electrónico
verouzcategui@gmail.com ò whatsapp 04168986669. Nota se agradece que al momento de
enviar las actividades, estás sean identificadas con nombre apellidos año y sección, a fin de
evitar inconvenientes.
Tema generador:

4. 1 Sexualidad responsable consecuencias y beneficios en la adolescencia.

4.2 TEJIDOS TEMATICOS Sexualidad responsable. Conducta y comportamiento sexual


comprometido desde la concepción personal, social, económica y emocional. Métodos
anticonceptivos, clasificación, prescripción medica y beneficios a largo plazo desde lo social,
económico, moral, psicológico y salud. Infecciones de transmisión sexual (ITS), causas,
consecuencias y medidas preventivas.

Actividad pedagógica a evaluar: Tema nº 4

Investigación. Informe descriptivo. Afiche educativo concienciado y reflexivo el mismo puede


ser en hojas rehusables ò en power point según sea su disponibilidad y acceso.

Criterios a evaluar en la investigación:


Contenido 1ptos, Redacción 1ptos y Ortografía 1ptos total 3ptos. Fecha de entrega: miércoles
29 .04.2020
Criterios a evaluar en el informe descriptivo: Contenido 4ptos, Redacción 4ptos capacidad de
análisis y síntesis 2ptos. Total 10ptos Fecha de entrega: lunes 04 .05.2020

Criterios a evaluar en el afiche educativo, concienciado y reflexivo (responsabilidad sexual):


Contenido educativo y reflexivo del epilogo 2ptos, creatividad 2ptos, relación del tema con la
realidad 2ptos, sintaxis y coherencia 1ptos. Total 7ptos. Fecha de entrega: viernes 08.05.2020

Nota: Toda entregada será vía correo electrónico verouzcategui@gmail.com ò whatsapp


04168986669. Nota se agradece que al momento de enviar las actividades estas sean
identificadas con nombre apellidos año y sección, a fin de evitar inconvenientes.

Nota: plan de actividades correspondiente al mes de abril e


inicio de mayo. Prevenidos con el plan de mayo y junio.
Dudas, preguntas y nudos críticos con referencia a lo antes
descrito consulten los por medios ya indicados, que a la
brevedad posibles serán contestadas.
Feliz y bendecida cuarentena, Dios nos conceda paciencia,
tolerancia y capacidad reflexiva frente al momento histórico.
No dejen de orar y de cumplir con las indicaciones
preventivas. Quédate en casa!!!

Msc. Verònica Uzcàtegui.

También podría gustarte