Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:
Español II

TEMA:
Tarea de la Semana VI

NOMBRE:

Yangeres Quezada Montero

Matricula:
201805473@p.uapa.edu.do

FACILITADORA:

Librada Oneil

SANTO DOMINGO ESTE,


REPÚBLICA DOMINICANA
8 DE AGOSTO 2018
Estimado participante: Investiga  sobre la  esquematización y
conceptualización de un debate, una mesa redonda, una exposición, un panel y
una conferencia, luego elabora una síntesis del resultado de la indagación.Luego
envía tu trabajo por este espacio.
El Debate

Se debe escoger el tema para el debate.


Se deben preparar el argumento del debate (lo que se va a decir)
Es necesario designar a un moderador, quién será el "anfitrión" encargado de ordenar
el debate, dar la palabra, etc...
Se deben fijar las reglas específicas para el encuentro.
Luego de debatir, el moderador puede hacer una síntesis de lo conversado.

Lo ideal es que los participantes conozcan del tema que se está debatiendo, ojalá sean
autoridades en el tema o que por lo menos lo manejen bien. Antes de debatir, también
es útil que el moderador haga una pequeña introducción, para luego dar la palabra. Se
debe ser justo con los tiempos otorgados a cada uno de los panelistas, y las
conclusiones o palabras de cierre por parte del moderador deben ser objetivas.

La mesa redonda

 Elegir un tema de interés, así como a los participantes.


 Nombrar un moderador o coordinador.
 Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los participantes, así como
la dinámica a seguir.
 Cada participante debe preparar el contenido de su intervención para que ésta
sea aceptada por el moderador; es importante que éste conozca el tema de
cada uno de los participantes para evitar las repeticiones.
 Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,
acetatos, etc.)
La Exposición

 Elección de un tema de interés: se adapta el tema a la edad e intereses de los


oyentes. El título será atractivo.
 Documentación: recoger información sobre el tema elegido y conocer muy bien
el tema a tratar. No se puede explicar algo que se desconoce.
 Organizar la exposición: la información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y
sacar lo importante.
 Saber qué es lo que va a decir: hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a
lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben
estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.

Desarrollo:

 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.


 Si es escrita: buena presentación, sin faltas de ortografía
 Incluir gráficos o imágenes para mayor comprensión de la audiencia
 Incluir videos relativos al tema

El Panel

 El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta


sobre el tema a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
 Cuando cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el moderador
realiza nuevas preguntas, con el fin de ayudar a desarrollar puntos no mencionados.
 Para finalizar, el moderador solicita a los expositores que realicen un resumen
de sus ideas y posteriormente dará sus conclusiones y dará paso al grupo de
preguntas de los miembros del auditorio para los integrantes del panel.
 Se llega a un acuerdo.

La Conferencia
1. Elección de un tema o contenido interesante y bien elaborado que se adapte al
público y las circunstancias
2. Presentar el título de la conferencia
3. Dar una introducción y presentación del conferencista
4. Desarrollar el tema con claridad, dejar en claro las ideas y puntos fundamentales
del tema (usar un buen lenguaje, buen tono y un correcto léxico)
5. Conclusión o final de la conferencia (ser creativo ya que el final de la conferencia
es lo que el oyente más recordara).

Síntesis:
En cada una de las partes como el debate, mesa redonda, exposición, panel y
conferencia se toman en cuenta a quien les va dirigida los textos orales que van a dar a
conocer o a discutir es preciso siempre tomar en cuenta lo que vamos a explicar y a
dejar como conocimiento en cada escenario que sea necesario.
Todos tenemos formas simples y claras de como hablar en un debate, mesa redonda,
panel, exposición y conferencia. Debemos tomar en cuenta que para los debates y
conferencias debemos tener pleno conocimiento del tema a tratar. Con la exposición
debemos ver que clase de oyentes vamos a tener para tomar en cuenta nuestra
manera de hablar en general que sea claro y objetivo nuestras palabras sobre el tema
en cuestión.

También podría gustarte